>10 se pone en - el periódico de la vida nacionalen el mundo el reporte mostró que la ri- ......

24
EXCELSIOR VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 [email protected] @DineroEnImagen INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 47,887.95 47,024.46 -1.80% 5 FTSE BIVA (MÉXICO) 967.63 950.30 -1.79% 5 DOW JONES (EU) 25,706.68 25,379.45 -1.27% 5 NASDAQ (EU) 7,642.70 7,485.14 -2.06% 5 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.1500 $19.4500 $0.3000 1 DÓLAR (SPOT) $18.8385 $19.1185 $0.2800 1 EURO $21.7258 $21.9738 $0.2480 1 LIBRA $24.7596 $24.9682 $0.2086 1 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 8.1150% 8.1150% 0.0000 pp. TIIE (91 DÍAS) 8.1570% 8.1535% -0.0035 pp. 5 CETE (28 DÍAS) 7.7000% 7.6500% -0.0500 pp. 5 TASA OBJETIVO 7.7500% 7.7500% 0.0000 pp. Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México consi- deran necesario dejar la puerta abierta a incremen- tos adicionales de la tasa de interés ante un posible deterioro del escenario inflacionario. Esto fue lo que se reflejó en las minutas de la deci- sión de política monetaria de 4 de octubre, que tuvie- ron un tono restrictivo, en el que además dejaron sin cambios la tasa de referen- cia en 7.75 por ciento. La perspectiva de ma- yores precios de energé- ticos y la incertidumbre en torno a la agenda eco- nómica de la nueva admi- nistración mantienen el balance de riesgos para la inflación al alza, por lo que ya muchos economistas en el mercado están esperan- do otra alza de tasas antes del cierre de año. >21 MÉXICO MINUTAS Baja el número de ricos Posible, otra alza de tasas José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 7 José Manuel Suárez-Mier 7 EN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- queza mundial se elevó en 14 billones de dólares en los últimos doce meses, para acumular 317 billones de dólares, un alza equiva- lente a 4.6 por ciento. DIFERENTE Destacó el voto a contra- corriente del subgoberna- dor Manuel Ramos Francia, quien se manifes- tó a favor de un incremen- to de un cuarto de punto en la tasa de interés. HACKER BUSCAN LA IA EN SALUD Algunas de las herramientas con las que pueden contar los doctores por uso de la inteligencia artificial y que se están adoptando en México son un programa que recomienda las mejores opciones de tratamiento contra el cáncer y otro que encuentra posibles riesgos en el embarazo, dijo la responsable del área de Watson en IBM en AL, Martha González. >10 SAVERGLASS EN MÉXICO ¡SALUD! POR NUEVA PLANTA La compañía francesa productora de botellas de vidrio para vinos y licores Saverglass celebró la inversión de 120 millones de dólares para la instalación de su octava planta en el mundo, ubicada en Acatlán de Juárez, Jalisco. Su director general, Jean Marc Arrambourg, celebró este logro brindando con un À votre santé!, que es la expresión francesa que se utiliza para decir ¡Salud!. >2 GRUPO FINANCIERO BANORTE REPUNTAN LAS UTILIDADES Un crecimiento a doble dígito, de 25% en la cartera de crédito y de 26% de las utilidades durante el tercer trimestre, reflejan la sólida posición de Grupo Financiero Banorte, la misma que será mejor durante el cuarto trimestre del año, afirmó Marcos Ramírez, director general de la institución. La utilidad neta de Banorte fue de 7 mil 816 millones de pesos. >4 ESTRENO DE SANTANDER AHORA, PAGO CON RELOJ A partir de noviembre, los tarjetahabientes de Santander podrán realizar pagos digitales sin contacto, a través de los relojes inteligentes Garmin y FITBIT, lo que posiciona a la institución como el primer banco no sólo en México, sino en América Latina, que habilita estos dispositivos como solución de pagos digitales. >5 EN BUSCA DE LA FELICIDAD Una de las principales tesis de Tal Ben-Shahar, especialista en sicología positiva, es que la felicidad genera éxito, y no como siempre hemos pensado que cuando logramos el éxito es cuando somos felices. La idea detrás de esto es simple: al estar más felices, somos más creativos, más productivos, y lo reflejamos en lo que hacemos a diario. Por eso busca la felicidad. >4 TU DINERO ALERTA MOODY’S Se pone en riesgo nota de México IEPS de gasolinas, un soporte para las finanzas públicas Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que en cua- tro años, es decir entre 2015 y 2018, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a los combustibles alcanzó una recaudación equivalente al 85% de los subsidios que se otorgaron entre 2006 y 2014, es decir en nueve años. Además, 73.2% de los ingresos en los últimos cuatro años provino del 30% de los hogares más ricos del país, en tanto que 5% fue pagado por el 30% más pobre. >7 Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP Montos en millones de pesos de 2018 1’112,475 940,710 Subsidios 2006-2014 Recaudación 2015-2018 Fotos: Especial Foto: David Hernández/Archivo Foto: Especial Fuente: SHCP y Pemex/Fotoarte: Jesús Sánchez La propuesta del nuevo gobierno de cancelar las exportaciones de petróleo podría deteriorar las finanzas de Pemex y también la calidad crediticia del país >7 DE LA REDACCIÓN De acuerdo con una inves- tigación realizada por la or- ganización PODER, bajo el título “El NAIM es un mal ne- gocio para México”, publicada en el sitio https://torredecon- trol.projectpoder.org, se atri- buye que Grupo Empresarial Ángeles (GEA) participa en la construcción de dicha terminal. Derivado de ello, GEA, a través de un comunicado, aclaró a dicho organismo lo siguiente: “Grupo Empresarial Án- geles y todas aquellas em- presas que lo conforman, no participan en la construc- ción del Nuevo Aeropuer- to Internacional de México (NAIM). “Promotora y Desarrolla- dora Mexicana (PRODEMEX), que participa en la cons- trucción del NAIM, no forma parte de Grupo Empresarial Ángeles”. GEA no participa en la construcción del NAIM El Informe de Riqueza Mundial 2018 de Credit Suisse Research Institu- te, revela que en México el número de personas acau- daladas con activos de más de un millón de dólares bajó a 109 mil a mediados de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de 2017, una eliminación de 6 mil ricos. “La razón de la reduc- ción en el número de mi- llonarios en México se debe a la fortaleza del dó- lar y al peso más débil, lo que significa que los acti- vos financieros mexica- nos se depreciaron más en el año”, explicaron fuentes de la institución financiera desde Londres. Resaltan que la riqueza mexicana por adulto dis- minuyó un poco, pero la desigualdad en la riqueza también se redujo, aunque por el momento no dispo- nen de indicadores. >21

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIORVIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018

[email protected] @DineroEnImagen

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 47,887.95 47,024.46 -1.80% 5FTSE BIVA (MÉXICO) 967.63 950.30 -1.79% 5

DOW JONES (EU) 25,706.68 25,379.45 -1.27% 5

NASDAQ (EU) 7,642.70 7,485.14 -2.06% 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.1500 $19.4500 $0.3000 1

DÓLAR (SPOT) $18.8385 $19.1185 $0.2800 1

EURO $21.7258 $21.9738 $0.2480 1

LIBRA $24.7596 $24.9682 $0.2086 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 8.1150% 8.1150% 0.0000 pp.

TIIE (91 DÍAS) 8.1570% 8.1535% -0.0035 pp. 5

CETE (28 DÍAS) 7.7000% 7.6500% -0.0500 pp. 5

TASA OBJETIVO 7.7500% 7.7500% 0.0000 pp.

Todos los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México consi-deran necesario dejar la puerta abierta a incremen-tos adicionales de la tasa de interés ante un posible deterioro del escenario inflacionario.

Esto fue lo que se reflejó en las minutas de la deci-sión de política monetaria de 4 de octubre, que tuvie-ron un tono restrictivo, en el que además dejaron sin cambios la tasa de referen-cia en 7.75 por ciento.

La perspectiva de ma-yores precios de energé-ticos y la incertidumbre en torno a la agenda eco-nómica de la nueva admi-nistración mantienen el balance de riesgos para la inflación al alza, por lo que ya muchos economistas en el mercado están esperan-do otra alza de tasas antes del cierre de año. >21

MÉXICO

MINUTAS

Baja el número de ricos

Posible, otra alza de tasas

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 7José Manuel Suárez-Mier 7

EN EL MUNDOEl reporte mostró que la ri-queza mundial se elevó en 14 billones de dólares en los últimos doce meses, para acumular 317 billones de dólares, un alza equiva-lente a 4.6 por ciento.

DIFERENTEDestacó el voto a contra-corriente del subgoberna-dor Manuel Ramos Francia, quien se manifes-tó a favor de un incremen-to de un cuarto de punto en la tasa de interés.

HACKER

BUSCAN LA IA EN SALUDAlgunas de las herramientas con las que pueden contar los doctores por uso de la inteligencia artificial y que se están adoptando en México son un programa que recomienda las mejores opciones de tratamiento contra el cáncer y otro que encuentra posibles riesgos en el embarazo, dijo la responsable del área de Watson en IBM en AL, Martha González. >10

SAVERGLASS EN MÉXICO

¡SALUD! POR NUEVA PLANTALa compañía francesa

productora de botellas de vidrio para vinos y licores Saverglass

celebró la inversión de 120 millones de dólares para la

instalación de su octava planta en el mundo, ubicada en Acatlán de Juárez, Jalisco. Su director general, Jean

Marc Arrambourg, celebró este logro brindando con

un À votre santé!, que es la expresión francesa que se utiliza para decir

¡Salud!. >2

GRUPO FINANCIERO BANORTE

REPUNTAN LAS UTILIDADESUn crecimiento a doble dígito, de 25% en la cartera de crédito y de 26% de las utilidades durante el tercer trimestre, reflejan la sólida posición de Grupo Financiero Banorte, la misma que será mejor durante el cuarto trimestre del año, afirmó Marcos Ramírez, director general de la institución. La utilidad neta de Banorte fue de 7 mil 816 millones de pesos. >4

ESTRENO DE SANTANDER

AHORA, PAGO CON RELOJA partir de noviembre, los tarjetahabientes de Santander podrán realizar pagos digitales sin contacto, a través de los relojes inteligentes Garmin y FITBIT, lo que posiciona a la institución como el primer banco no sólo en México, sino en América Latina, que habilita estos dispositivos como solución de pagos digitales. >5

EN BUSCA DE LA FELICIDADUna de las principales tesis de Tal Ben-Shahar, especialista en sicología positiva, es que la felicidad genera éxito, y no como siempre hemos pensado que cuando logramos el éxito es cuando somos felices. La idea detrás de esto es simple: al estar más felices, somos más creativos, más productivos, y lo reflejamos en lo que hacemos a diario. Por eso busca la felicidad. >4

TU DINERO

ALERTA MOODY’S

Se pone enriesgo nota de México

IEPS de gasolinas, un soporte para las finanzas públicasDatos de la Secretaría de Hacienda muestran que en cua-tro años, es decir entre 2015 y 2018, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a los combustibles alcanzó una recaudación equivalente al 85% de los subsidios que se otorgaron entre 2006 y 2014, es decir en nueve años. Además, 73.2% de los ingresos en los últimos cuatro años provino del 30% de los hogares más ricos del país, en tanto que 5% fue pagado por el 30% más pobre. >7

Fuente: Excélsior, con datos de la SHCPMontos en millones de pesos de 2018

1’112,475940,710

Subsidios2006-2014

Recaudación2015-2018

Fotos: Especial

Foto: David Hernández/Archivo

Foto: Especial

Fuente: SHCP y Pemex/Fotoarte: Jesús Sánchez

La propuesta del nuevo gobierno de cancelar las exportaciones de petróleo

podría deteriorar las finanzas de Pemex y también

la calidad crediticia

del país >7

DE LA REDACCIÓN

De acuerdo con una inves-tigación realizada por la or-ganización PODER, bajo el título “El NAIM es un mal ne-gocio para México”, publicada en el sitio https://torredecon-trol.projectpoder.org, se atri-buye que Grupo Empresarial

Ángeles (GEA) participa en la construcción de dicha terminal.

Derivado de ello, GEA, a través de un comunicado, aclaró a dicho organismo lo siguiente:

“Grupo Empresarial Án-geles y todas aquellas em-presas que lo conforman, no

participan en la construc-ción del Nuevo Aeropuer-to Internacional de México (NAIM).

“Promotora y Desarrolla-dora Mexicana (PRODEMEX), que participa en la cons-trucción del NAIM, no forma parte de Grupo Empresarial Ángeles”.

GEA no participa en la construcción del NAIM

El Informe de Riqueza Mundial 2018 de Credit Suisse Research Institu-te, revela que en México el número de personas acau-daladas con activos de más de un millón de dólares bajó a 109 mil a mediados de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de 2017, una eliminación de 6 mil ricos.

“La razón de la reduc-ción en el número de mi-llonarios en México se debe a la fortaleza del dó-lar y al peso más débil, lo que significa que los acti-vos financieros mexica-nos se depreciaron más en el año”, explicaron fuentes de la institución financiera desde Londres.

Resaltan que la riqueza mexicana por adulto dis-minuyó un poco, pero la desigualdad en la riqueza también se redujo, aunque por el momento no dispo-nen de indicadores. >21

Page 2: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EMPRESAS

EXCELSIORVIERNES 19 DE OCTUBRE DE 20182

@DineroEnImagen

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Elizabeth MedinaEditora Visual

Elizabeth ÁvilaCoeditora Visual

Es Santa Lucía y la consulta… legitimará la decisión

López Obrador fue transparente en su opinión: “Yo no quiero dejar de ser imparcial, pero si me lo permiten por esta vez, si se hacen las dos pistas en Santa Lucía hay un ahorro de más de 100 mil millones de pesos…”, ahorros que superan los costos de cerrar el aeropuerto que se construye en Texcoco.

La consulta popular para saber dónde se va a construir Texcoco inicia el 25 de octubre, pero más allá del resulta-do de la consulta, la decisión recaerá en el Ejecutivo y es el mismo presidente electo, quien sin duda alguna prefiere Santa Lucía.

TEXCOCO, VIABLE, FINANCIABLE, EL DEBATE ES AMBIENTALTexcoco tiene dos fuertes activos a su favor para ser donde se construya el aeropuerto. Cuenta con un financiamiento del 70% de la obra de 13 mil millones de dólares, entre bo-nos verdes y Fibra E.

La otra y contundente ventaja de Texcoco es el espacio aéreo, donde tampoco cabe la menor duda de su viabilidad, como en Santa Lucía sí. Más bien las incógnitas sobre Tex-coco venían por el lado ambiental, donde hay un debate im-portante sobre el ecosistema y a lo que se reduciría el Lago Nabor Carrillo, quizá sólo a ser regulador de agua, pero no a un lago artificial que, entre otras cuestiones, ofrece migra-ción de aves.

PERO NO GUSTA AL PRÓXIMO GOBIERNOSin embargo, ese debate ambiental sobre Texcoco podría esperar, porque tanto la información de la consulta a rea-lizarse del 25 al 28 de octubre, así como la opinión del go-bierno entrante, desde el mismo López Obrador hasta quien será su secretario de SCT, Javier Jiménez Espriú, son a fa-vor de Santa Lucía.

CONSULTA, INFORMACIÓN Y ACTIVISTAS A FAVOR DE SANTA LUCÍAEs cierto que la consulta trae dos preguntas sencillas y hasta objetivas. Pero también es cierto que la información adicio-nal está inclinada hacia Santa Lucía, que la consulta estará operativamente llena de activistas en contra de Texcoco, que el próximo gobier-no sólo se ha dedicado a criticar a Texcoco, y que el presidente elec-to considera que Santa Lucía es la opción más económica.

Todo está hecho para que Santa Lucía gane la consulta popular y con un pequeñísimo factor adicional: quien tomará la decisión final, el pre-sidente electo, señala que es una opción más económica que Texcoco.

Es más, López Obrador ya dijo que si es Santa Lucía se vería la manera de resarcir a los contratistas y tenedores de bonos, con una similitud de obra, pero en Santa Lucía. Si sabe a pato y camino como pato, es Santa Lucía la decisión final.

TEXCOCO… ESPERARÁ RECUPERACIÓN AMBIENTALAdemás del problema de pagar a los tenedores de bonos y contratistas, la decisión de Santa Lucía no garantiza que Texcoco vaya a mejorar.

Parte de la comunidad científica, con razón, tenía temo-res de que en Texcoco se realice el aeropuerto, pero si no es Texcoco, lo que seguirá allí, si no le ponemos solución, va a ser un terreno enorme salitroso que ni ayuda al Lago Nabor Carrillo en cuestiones ambientales, ni prohíbe la mancha urbana. Si se cancela Texcoco, como todo hace indicar, en-tonces de verdad sería bueno ver qué se hace con Texcoco para tener un ecosistema que ayude al Lago Nabor Carrillo, ya que fue un exlago y su terreno es impermeable, no per-mite la filtración de agua. Se esperaría un rescate ambiental de la zona que también ayude a frenar la mancha urbana.

SISTEMA SANTA LUCÍA-BENITO JUÁREZ-TOLUCA, DE CORTO PLAZOEl otro gran riesgo de que no sea Texcoco, es otra vez, posponer una obra aeroportuaria que urge. El sistema de aeropuertos de Santa Lucía-Benito Juárez (en la Ciudad de México)-Toluca, no resuelve la creciente demanda de via-jes por avión. Va a ser una solución de corto plazo, no de largo plazo.

Además, claro, ya veremos el problema del pago a los tenedores de bonos y contratistas. Seguramente algunos de ellos podrán estar en Santa Lucía, pero los contratos y el financiamiento fue para un proyecto en un lugar determi-nado, Texcoco. Y la consulta popular servirá para legitimar una decisión que parece ya tomada a favor de Santa Lucía.

Las incógnitas sobre Texcoco venían por el lado ambiental, donde hay un debate sobre el ecosistema y a lo que se reduciría el Lago Nabor Carrillo.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

BUEN TRIMESTRE PARA WALMARTEn el tercer trimestre del año, los ingresos de Walmart de México registraron un avance de 7.9%, al ubicarse en 147 mil 768 millones de pesos. En tanto, la utilidad neta de la cadena minorista ascendió a ocho mil 682 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 0.1% para la empresa en relación con el año pasado. — Notimex

INVERSIÓN DE 120 MDD

Saverglass cristaliza fábrica en América

Con este nuevo centro productivo, el fabricante francés atenderá a los mercados del continente y también al local

POR ALEXANDRA VILLAVICENCIOEnv [email protected]

ACATLÁN DE JUÁREZ, Ja-lisco.— Con un ¡à votre san-té!, expresión empleada por los franceses para brindar, es como la compañía Saverglass inauguró su octava planta en el mundo y la primera planta en América, para la cual invir-tió 120 millones de dólares.

El director general de Saverglass, Jean Marc Arram-bourg, aseguró México es un lugar de gran relevancia para la estrategia de la empresa en los próximos años, debido a que la producción en Jalisco permitirá atender de mane-ra más eficaz a los mercados del continente americano, así como al mexicano.

Explicó que la firma dise-ña, produce y comercializa las botellas que necesitan los fabricantes de bebidas como vino y tequila, especialmen-te las del segmento premium, porque son el foco de aten-ción de la firma desde 1985.

En este sentido, resaltó que en México el consumo de te-quila y mezcal premium pre-senta niveles de crecimiento elevados, por lo que consi-deraron adecuado instalar-se en el país para atender a las marcas nacionales, así como a las de vinos y licores de Estados Unidos y el Caribe, principalmente.

Las ventas de la empre-sa en México se elevan 10% cada año, de forma que para 2021 se comercializarán 185 millones de botellas, es de-cir, 65 millones más que las de ahora, mientras que Esta-dos Unidos tiene aumentos anuales de 5% y en tres años más demandará 350 millones

Aerolíneas, en la pista del cumplimientoElevado, el índice de conciliación entre los clientes y empresas, según la ProfecoPOR MIRIAM [email protected]

A un año de que se imple-mentaran los cambios a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Protección Federal al Consumidor, las principa-les aerolíneas que operan en México, han logrado un ín-dice de conciliación con sus pasajeros, tras algún incum-pliento en el servicio, de 85 por ciento, aseguró María de los Ángeles Jasso Cisneros, subprocuradora de Servicios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La funcionaria agregó que desde noviembre, cuando entraron en vigor las modi-ficaciones a las leyes antes mencionadas, a lo que va de este año se han recuperado 80 millones de pesos en be-neficio de los consumidores. Además, en ese periodo se

han realizado siete mil 513 conciliaciones exprés.

“De noviembre para acá hemos recuperado más de 80 millones de pesos, porque estamos en el aeropuerto y logramos que en ese mo-mento al consumidor le den, en el caso de alguna demo-ra, su compensación o en el caso de una cancelación que lo suban en el siguiente vuelo o le devuelvan su dinero.

Además, con ConciliaEx-prés, que es otra opción, el trámite puede tardar hasta

48 horas. Aquí el usuario se puede comunicar vía telefó-nica, redes sociales e incluso WhatsApp. En caso de que no

se tenga una solución por los métodos anteriores, el viajero puede presentar su queja en Concilianet y el plazo máxi-mo para lograr una concilia-ción es de 20 días”, comentó.

Jasso agregó que aho-ra hay mayor disponibili-dad de las empresas aéreas, lo que ha ayudado a atender mejor las quejas. La funcio-naria también explicó que ha existido un aumento de hasta 150% en las quejas presentadas.

“Se ha trabajado mucho con el sector y la Profeco se ha dedicado a darle a cono-cer a los pasajeros cuáles son sus nuevos derechos. Defi-nitivamente hemos tenido mayor acercamiento con las aerolíneas, antes de la refor-ma solamente Volaris estaba en Conciliaexprés y ahora ya tenemos a Aeroméxico y Vi-vaAerobus. Interjet ya no es-taba en ninguno de nuestros programas y ya volvió a in-gresar a Concilianet y Conci-liaexprés. Hay una mejora en la actitud de las aerolíneas”.

TRAS CAMBIOS A LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL

“Traemos un porcen-taje alto de conciliación, es arriba de 85 por ciento.”MA. DE LOS ÁNGELES JASSOSUBPROCURADORA DE SERVICIOS DE LA PROFECO

80MDP

se han recuperado para los clientes de

noviembre a la fecha

Fotos: Especial

Foto: Cortesía

La operación de la factoría se realizará por medio de cuatro líneas de producción, en las que se generarán 85 mil toneladas de vidrio anuales.

de botellas, 70 millones más que las actuales, país donde la tendencia es la elaboración de vinos y whisky.

En tanto, en la región del Caribe se expande cada vez más la producción de ron pre-mium, al tiempo que el consu-mo repunta 5% cada año, por lo que se prevén comercia-lizar 117 millones de botellas en 2021, es decir, 24 millones adicionales a las actuales.

“La nueva ubicación de

México está en un lugar estra-tégico para atender a las em-presas productoras de tequila y para exportar a Estados Uni-dos, Centroamérica y el Cari-be”, resaltó.

Entre los clientes a los que atiende Saverglass se en-cuentran José Cuervo, Dia-geo, Campari, y Bacardi, entre otros, aunque comentó que no se cierran a atender a fir-mas pequeñas.

Arrambourg puntualizó

que la fábrica de Acatlán de Juárez ya emplea a 440 per-sonas, de las cuales, 120 son ingenieros franceses o de Emiratos Árabes Unidos, otros 25 mexicanos y el resto son técnicos nacionales.

La operación se realizará por medio de cuatro líneas de producción y un horno, en los que se generarán 85 mil tone-ladas de vidrio cada año, que se emplearán para fabricar 120 millones de botellas.

Ha llegado el día de estable-cer en Améri-ca una planta

de vidrio de alta gama.”

LOÏC QUENTIN DE GROMARDPRESIDENTE DE

SAVERGLASS

VARIEDADLas líneas de producción de

Saverglass se enfocan en vinos, perfumes y licores 120

MILLONESde botellas se

fabricarán en la planta de Saverglass

anualmente

402,028 436,064

Ene-sep 17 Ene-sep 18

(Millones de pesos)

Fuente: Walmex

Page 3: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

Recorte al 70% de personal de confianza

Esta semana que hoy termina tres hechos ilustran lo que se cierne sobre miles de familias y que mandan una señal contundente de por dónde irá la llamada “Cuarta Transformación” del país.

Se anunció al interior de la Secretaría de Eco-nomía, que todavía lleva Ildefonso Guajardo, que habrá un recorte del 70% de los empleados

de confianza. Viene una avalancha de jubilaciones anticipadas.En el interior del Banco de México, que gobierna Alejandro

Díaz de León, unos 260 funcionarios de segundo nivel tam-bién están solicitando ya sus respectivas jubilaciones. Alrededor de cinco mil trabajadores de la Policía Federal, que comanda Manelich Castilla, quieren cobrar su seguro de separación individualizada y MetLife no está pudiendo darles trámite.

Sume otros dos mil empleados de las cámaras de Diputados y Senadores que tampoco han podido cobrar su seguro de re-tiro. MetLife, que dirige Sofía Belmar, está haciendo agua más rápido de lo previsto. Todo esto es sólo una probadita del tsu-nami que está provocando la política de austeridad republicana que enarbola el nuevo gobierno que asumirá Andrés Manuel López Obrador el próximo 1 de diciembre.

Y aún hay más: empezó a circular esta semana la “Guía y criterios generales para el inicio y continuidad de la adminis-tración”, un documento que habría preparado el equipo del próximo subsecretario de Egresos. De las directrices que se le atribuyen a Gerardo Esquivel destacan: disminución del 70% de las plazas de segundo y tercer nivel jerárquico; reducción del 30% del gasto de personal de confianza.

Sólo dos subsecretarías por dependencia; se eliminan las direcciones generales adjuntas; a excepción de Relaciones Exteriores, que tendrá Marcelo Ebrard, todas las dependencias cierran oficinas en el extranjero. Las contralorías de las depen-dencias se transfieren a la Secretaría de la Función Pública, que llevará Irma Eréndira Sandoval; se cancelan las contratacio-nes de consultorías y outsourcings.

Son todavía muchos lineamientos más, pero la consigna morenista va por ese camino: con un sentimiento revanchista, desmantelar la actual estructura burocrática bajo la falsa creen-cia de que todos son corruptos. Por lo pronto hoy viernes 19 los titulares de las dependencias deberán presentar la reestructura-ción organizacional de plazas de confianza para el sector cen-tral, dependencias y órganos desconcentrados.

CHOPO SUBEParece que El Chopo, de José Carlos Pérez, ya concluyó el pro-ceso de capitalización que arrancó desde el año pasado y que contó con la asesoría financiera del BBVA-Bancomer, que diri-ge Eduardo Osuna, y de Citibanamex, que comanda Ernesto Torres. Según trascendió, la afamada cadena de laboratorios clínicos vendió alrededor del 30% de sus acciones a un par de extranjeros. Se habla del poderoso fondo soberano de Singapur, Temasek, que lleva Lorenzo González Bosco, y LIV Capital, de Humberto Zesati, Miguel Ángel Dávila y Alexander Rossi.

QUIERE EL ALCon todo y sus recortes, Aeroméxico, de Eduardo Tricio, aho-ra está negociando una alianza estratégica con la aerolínea is-raelí El Al. La intención de la compañía comandada por Gonen Ussishkin es arrancar un vuelo directo Tel Aviv-CDMX a más tardar a inicios del 2019. Ese país cuenta con una población de unos ocho millones 800 mil personas, de las que ocho millones 200 mil vuelan con relativa frecuencia. La ventana es grande, pues prácticamente cada ciudadano es un potencial turista. El año pasado nos visitaron 26 mil israelíes.

VA WYNDHAMWyndham Hotels & Resorts, la compañía de franquicia hotelera más grande del mundo, abrirá el primer Hotel Wyndham Grand en México. Se trata de la marca global con un fuerte posiciona-miento en el segmento contemporáneo upper-upscale y pre-sencia en Norteamérica, Europa, y Asia. Algunas plazas donde está ya la firma de Geoff Ballotti son Atenas, Chicago, Estambul, Orlando, Salzburgo, Doha, Shanghái y Phuket, entre otros. Aquí abrirá el próximo año en la CDMX, tendrá 400 habitaciones y se ubicará en el Conjunto Aristos del corredor Roma-Condesa.

UPAX CRECECecilia Fallabrino, la CEO de Upax, participó en el foro Top Companies, donde habló de la “Economía Colaborativa”, que permite a los corporativos sumar personal por la vía digital para eficientar sus procesos. Upax reporta crecimiento del 100% en ingresos, ya que no sólo incorpora Research a sus unidades de negocio, sino que brinda soluciones integrales y personalizadas enfocadas a las áreas de Marketing Experience, Trade Marke-ting y Upaxer, ésta última una App revolucionaria y exitosa para la evaluación y obtención de información en tiempo real.

A COFEPRISEntre que deciden si lo resectorizan en la nueva Secretaría de Salud, que dirigirá Jorge Alcocer, o reducen su estructura a su mínima expresión, quien ya suena fuerte para la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es ni más ni menos que Pedro Luis Noble Monterrubio. Este no-tario, dos veces legislador priista y exsecretario de Salud en el gobierno hidalguense de Francisco Olvera, podría llegar a la principal agencia reguladora de este sector. No lo descarte.

Y EL SAEY para el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) ya se maneja por allí un nombre. Es el de Rafael Espino, subprocurador Fiscal de Investigaciones de la Secretaría de Ha-cienda en el gobierno de Ernesto Zedillo. Artífice de una red empresarial en el norte del país que apoyó a Andrés Manuel López Obrador en las pasadas elecciones, Espino, también procurador Fiscal en el gobierno del DF de Marcelo Ebrard, se perfila a ocupar el puesto de Héctor Orozco.

EL CONTADOR

I.El productor y comercializador de llantas Bridges-tone, cuyo presidente en la región de Latinoamérica Norte es Alfonso Zendejas, presentará la próxima semana los nuevos productos que ofrecerá en el

mercado nacional, con los que atenderá a los segmentos de consumo y comercial. Para las empresas de neumáticos es de gran relevancia tener presencia en más nichos de mer-cado, debido a que la competencia es muy intensa por las opciones cada vez más competitivas que se lanzan y, sobre todo, por la enorme cantidad de llantas de bajo costo pro-venientes de Asia que se comercializan en México. Por ello, Bridgestone ya tiene todo listo para desplegar la estrategia de posicionamiento de los nuevos productos.

III. Original Group, que dirige Rodrigo de la Peña, desembolsará en los próximos me-ses unos 75 millones de dólares para cre-cer no sólo en el mercado nacional, sino

internacional. La empresa mexicana también se animará, como otras, a dar el salto hacia el Caribe y prepara un pro-yecto en Punta Cana. Se trata del hotel Temptation Punta Cana, que se prevé inicie trabajos de construcción duran-te el primer trimestre de 2019, con el objetivo de abrir sus puertas a finales del mismo año, o bien a inicios de 2020. La propiedad tendrá 400 habitaciones distribuidas en 25 hectáreas. En México, la marca ha logrado afianzarse en el segmento de hoteles sólo para adultos.

II. Grupo Vidanta, que preside Daniel Chávez, se declara listo para invertir en el desarrollo y edificación del proyecto del Tren Maya, obra que costaría alrededor de 150 mil millones de

pesos. Este conglomerado mexicano de hoteles, centros tu-rísticos y desarrollador de bienes raíces busca mayor reco-nocimiento a escala global, por lo que invertirá en una de las obras de infraestructura más importantes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, para así atraer turismo ruso, chino y hasta japonés a una de las zonas arqueológi-cas más importantes, pero de difícil acceso, como la zona maya. El grupo hotelero también dejó entrever sus deseos de financiar una licenciatura en Turismo en la UNAM.

IV. La labor de mediador del subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Eco-nomía, Juan Carlos Baker, no termina ni porque ayudó a negociar el Tratado entre

México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que el fun-cionario se encuentra en el país de la hoja de maple para lograr solucionar los aranceles al acero que el gobierno de Justin Trudeau decidió imponer a partir del 25 de octubre. Baker busca que los canadienses excluyan a México de la medida definitiva, por considerar que merma la relación comercial de la región. Y es que en el análisis previo que hizo Canadá arrojó que los productos mexicanos dañaban la industria acerera canadiense.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

28 CENTAVOS

perdió el peso en la jornada de ayer al negociarse en 19.11 por dólar spot, debilitado por comentarios de Donald Trump. >21

HOY CUMPLERicardo SalinasPliegoFUNDADOR Y PRESIDENTE de Grupo Salinas

63 AÑOS

LO RELEVANTE

> slide to unlock > slide to unlock

> slide to unlock

10:30 AM 100%

12:00Sunday, 3 September

> slide to unlock

Search

10:30 AM 100%

12:00Sunday, 3 September

> slide to unlock

Search

10:30 AM 100%

12:00Sunday, 3 September

> slide to unlock

Search

LO QUE VIENECuenta corrienteEl Banco Central Europeo difunde este indicador, que mide la diferencia de valor entre los bienes importados y exportados, los servicios y los pagos de intereses. La información de las exportaciones puede mostrar el crecimiento de la zona euro.

Ventas de viviendas usadas en EU El índice mide el núme-ro anual de los edificios y viviendas que se ven-dieron el mes anterior, lo cual permite ver la fuerza del mercado de la vivienda en ese país.

Préstamos netos al sector públicoLa Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido presenta estos datos, que se encargan de medir la diferencia en el valor entre el gasto público y los ingresos durante septiembre. De ser positivo, este número indicará un déficit presupuestario.

Secretos para ahorrarLo único que separa al ahorro de nosotros es la constancia; piensa en todo lo que quieres hacer y no has logrado porque no te has puesto las pilas.

http://bit.ly/2EtGc5u

Diferencia de aguinaldoEl aguinaldo es una prestación que por ley deben recibir todos los trabajadores, sin embargo, hay una diferencia entre trabajadores de gobierno y de sector privado.

http://bit.ly/2PF9z63

DINERO EN IMAGEN

Ahorro, para otros propósitosEl gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador destinará 474 mil 758 millones de pesos en los proyectos que considera prioritarios, pensiones y costo financiero de la deuda. >6

Alta demanda de datosEl dinamismo en la adopción y el uso de los servicios de telecomunicaciones en América Latina advierte el arribo de un “tsunami digital”, caracterizado por un aumento de la demanda de datos. >10

OPTIMISMO ANTE EL T-MEC

México, mercado de lujo para las marcas El país tiene todo para ser un mercado punta de lanza en AL: director de SportmexPOR ALEXANDRA [email protected]

El dicho reza que “de la moda, lo que te acomoda” y parecie-ra ser que a México le sienta bien vestirse con marcas de lujo, segmento que se proyec-ta que crezca a doble dígito.

El director general de Sportmex, Jorge Barylka, en-fatizó que, por ello, México tiene todo para convertirse en el mercado punta de lanza de las marcas de ropa de lujo en América Latina.

Dijo a Excélsior que hace algunos años Brasil era el mercado que destacaba en la región, pero la crisis econó-mica que enfrentó esa nación provocó que cediera su lugar al país.

“México es curioso, es el único país del continente americano que tiene índices de crecimiento en el mundo del lujo de doble dígito en los últimos cinco años y proyec-to un crecimiento de doble

Foto: Especial

Sportmex, cuyo director es Jorge Barylka, controla marcas como Lacoste, Scotch & Soda, Givenchy y Emporio Armani en el país.

dígito en los próximos diez. Es impresionante, la verdad es que somos muy afortuna-dos en ese sentido, porque naciones que nos hacían una competencia muy de cerca y que nos llevaban por delan-te, como por ejemplo Brasil, a raíz de la situación política y

económica han venido a me-nos, lo que nos ha permitido convertirnos en mejores líde-res de esta industria”.

El director general la com-pañía, que controla en México a las marcas Lacoste, Scotch & Soda, Givenchy, Le Coq Spor-tif, Emporio Armani, Palla-dium, Swims, Butterfly Twists, Hedgren, B3D y Harmon & Blaind, señaló que la firma ha encontrado amplias oportu-nidades de negocio desde que el país se abrió a China, con cambios en los aranceles a la baja, pues así es factible ofre-cer precios competitivos.

Sobre los lineamientos que estipula el Tratado entre Mé-xico, Estados Unidos y Cana-dá (T-MEC), y que sustituye al TLCAN, relacionados con la forma en la que se hacen ne-gocios con China, el directivo comentó que no genera te-mores, ya que ninguna de las marcas que controla tiene ac-tividad manufacturera en la Unión Americana.

Al reconocer que el proce-so de renegociación generó inquietudes, dijo: “Nos da mu-cho gusto que hoy sea algo su-perado, no nos genera temor y nos sentimos contentos (...)”.

7TIENDAS

de Emporio Armani ya operan; la más reciente se

abrió en Antara

Page 4: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

FINANZAS

EXCELSIORVIERNES 19 DE OCTUBRE DE 20184

@DineroEnImagen

Los 100,000 millones

Desde mediados de enero cuando el equi-po del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó el dictamen técnico del NAIM y planteó el concep-to del aeropuerto de Santa Lucía (que ha cambiado mucho en las últimas sema-nas), el tener que indemnizar con 100,000

millones de pesos a quienes hoy tienen contratos ha sido un tema que, desde muchos puntos de vista, me parece grave.

Primero. Se trata de un precio que debe sumarse al costo total que tendría la opción de Santa Lucía, que hoy no sólo es la construcción de un aeropuerto de pasajeros (mucho más que dos pistas); la reubicación de siete mil 500 efectivos mili-tares y tres mil miembros de sus familias; así como la inversión en los aeropuertos de Toluca y Puebla.

Según el libro escrito por José María Riobóo, el costo de Santa Lucía sería de 66 mil millones de pesos (sin todos los extras que se le han colgado en los últimos días). El estudio elaborado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México esta-blece que el costo de esta terminal aérea sería 66% superior al de terminar el NAIM, es decir, 13 mil 300 millones de dólares (según el reporte entregado por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México), 240 mil millones de pesos.

Los promotores de Santa Lucía han reconocido que en caso de que se decidiera esta opción se tendrían que hacer estudios y evaluaciones sobre el costo total del proyecto, in-cluyendo las obras de transporte y mitigación urbana que deben realizarse. Ante esta situación, parecería que la mejor valuación sería la del CICM.

Tras reconocer que es parcial en el proceso de elección, que se llevará a cabo entre el 25 y 28 de octubre, Andrés Manuel López Obrador dijo que la opción de Santa Lucía es 100,000 millones de pesos más barata.

Sin embargo, ayer mismo el asesor económico del presi-dente electo, Abel Hibert, consideró sobre la toma de opinión que “ojalá que el pueblo sea sabio y diga que la mejor opción es Texcoco”.

BENEFICIARIOS Segundo. A pesar de las afirmaciones de quien muy posible-mente ocupará la Secretaría de Comunicaciones y Transpor-tes, Javier Jiménez Espriú, de que los 100,000 millones de pesos con los que se indemnizará a quienes tienen contratos se pueden recuperar, la realidad es que las empresas podrían beneficiarse doblemente.

Si hace un poco de memoria, seguramen-te recordará. Durante la campaña electoral, el partido Morena concen-tró sus críticas al NAIM sobre la presunta corrup-ción (versión que ha sido totalmente desmentida) y el beneficio a ciertos grupos cercanos al go-bierno de Enrique Peña Nieto.

Entre las 300 empresas que serán indemnizadas se en-cuentran algunas de las principales constructoras del país y algunas de ellas con habilidades muy especializadas en la construcción de aeropuertos, es decir, lo más probable es que sean contratadas para construir la opción de Santa Lucía, es decir, podrían tener un doble beneficio: la justa liquidación por los contratos que ya no desarrollarán y la ganancia por una nueva obra.

Es muy poco probable que a quienes hoy tengan contratos se les prohíba participar en las nuevas obras, puesto que si no se iría por caminos verdaderamente preocupantes como con-dicionar su participación en nuevas obras a cambios de perder derechos jurídicos o que se entregue la obra a empresas ex-tranjeras o a un conglomerado de cercanos a Grupo Riobóo.

MERCADOSSi se suspende la construcción del NAIM, de cualquier manera subsiste la obligación de cumplir con los compromisos adqui-ridos con quienes compraron seis mil millones de dólares en bonos y una Fibra por 30 mil millones de pesos.

Estas emisiones, garantizadas con el pago del TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), están colocadas no sólo entre grandes inversionistas institucionales nacionales y extranjeros, sino que fueron compradas por afores debido a su seguridad y alto rendimiento.

Sin considerar las implicaciones que tendría para los mer-cados en cuanto a la seguridad jurídica de las inversiones, la confianza en nuevos proyectos impulsados desde el gobierno, si se liquidaran anticipadamente los bonos el gobierno tendría que destinar algo así como 110,000 millones de pesos.

ALTERNATIVAComo he dejado claro en esta columna, la mejor alternativa desde el punto de vista técnico es continuar con la construc-ción del NAIM haciendo algunas correcciones fundamentales entre las cuales destaca, sin lugar a ninguna duda, la de volver totalmente privado el proyecto.

Hasta el momento, la construcción de esta terminal, que no sólo resuelve la situación de hoy, sino los siguientes 30 años, tienen un financiamiento privado en 70%. Sería necesario que el resto también fuera privado, es decir, no usar un peso de dinero público.

Terminales como las operadas por Grupo Aeroportuario del Pacífico y Aeropuertos del Sureste (especialmente la terminal de Cancún, la de mayor proyección de crecimiento en el país) son totalmente privadas y operan con gran éxito.

La mejor alternativa desde el punto de vista técnico es continuar con la construcción del NAIM.

En firme

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

INFONAVIT DA MÁS CRÉDITOSA pesar del entorno económico restrictivo que se gestó en 2017, el Infonavit aumentó 18 por ciento la colocación de crédito al cierre de ese año. Lo anterior, con una participación similar en la adquisición de vivienda nueva respecto al año previo, pero incrementando el financiamiento hacia inmuebles usados y en mejoramientos habitacionales.

— Notimex

REPORTE DEL TERCER TRIMESTRE

Banorte mantiene optimismo en 2018La utilidad del grupo financiero creció 26 por ciento; Marcos Ramírez destacó que el cierre del año será mejor

POR CAROLINA REYEScarolina.reyes�gimm.com.mx

Grupo Financiero Banorte re-gistró un crecimiento de 26% en sus utilidades durante el tercer trimestre de este año, además de un aumento de 25% en su cartera de crédito vigente, resultados que serán aún mejores para el cuarto tri-mestre del año, aseguró Mar-cos Ramírez Miguel, director general de la institución.

La utilidad neta de Banorte fue de siete mil 816 millones de pesos, que se explican por el aumento en la cartera de crédito vigente, la contención de la morosidad y la eficien-cia en el gasto, y la integración del Grupo Financiero Interac-ciones, que aportó entre ocho y 9% de las ganancias de la institución.

“Hemos logrado eficien-cias y lo que ayudó es que subieron los intereses y se contuvo el gasto, sin que éste se redujera. Y efectivamente el cuarto trimestre es el más importante para nosotros, sí estamos viendo en todos los aspectos que habrá cre-cimiento y estamos optimis-tas de que vienen cosas muy buenas y de que la tubería se viene llenando”, resaltó Mar-cos Ramírez.

EVOLUCIÓNDetrás de este optimismo, se encuentra el financiamiento de proyectos de infraestructu-ra que ya se están analizando, pero también la expectativa

La verdadera búsqueda de la felicidadPOR SONIA SOTO [email protected]

¿Cuántas veces pensaste que serías feliz mañana, cuando lograrás comprar ese auto que tanto deseabas? ¿Cuán-tas veces has pensado que todo lo que deseas y con lo que podrías ser feliz está en tu futuro? ¿cuántas veces has comenzado a valorar las co-sas que tienes hoy y que son las que deben generarte ese sentimiento de felicidad?

Sé que esto que te planteo hoy va mucho más allá de un tema financiero, o así lo po-drías ver, sin embargo, todo tiene que ver con el nivel de riqueza, la forma en que ac-tuamos e incluso cómo nos vamos programando a lo lar-go de la vida.

Estos días estuvo en nues-tro país un especialista en psicología positiva, Tal Ben- Shahar, que en términos prácticos estudia las bases del bienestar sicológico y de la fe-licidad, así como de las forta-lezas y virtudes humanas.

Una de las ideas princi-pales de este investigador

de Harvard es que la felici-dad genera éxito, y no como siempre hemos pensado, que cuando logramos el éxito es cuando somos felices.

Tal Ben-Shahar expli-ca que las cosas materiales sólo generan picos de felici-dad en nuestra vida, es decir, son momentáneos, por ello debemos buscar ser felices para que eso atraiga el éxito que buscamos, sea cual sea la concepción que tienes de ello.

¿Por qué cuando somos felices podemos generar

abundancia? Simple y senci-llamente porque al sentir esa emoción somos más creati-vos, más productivos, lo re-flejamos en lo que hacemos diariamente, sea trabajo, re-laciones interpersonales, y también porque nos damos cuenta que no necesitamos ese objeto carísimo.

Vivimos trabajando todos los días para lograr tener un bienestar económico, apu-rados, a veces con dos o tres trabajos, lo que impide que no descansemos lo que de-beríamos, y al final de cuentas

aunque tengas ese auto su-per lujoso, no eres feliz ¿te ha pasado?

Pero aunque se lea su-per sencillo, y tal vez hasta de sentido común, no lo es, el especialista asegura que para poder lograr ese nivel de fe-licidad tendríamos que tener cubiertas nuestras necesida-des básicas.

Así lograr esa felicidad, re-quiere esfuerzo ¿cierto?, pero no te enfoques en eso, mejor en que es posible, para ello Tan Ben-Shahar establece una serie de recomendacio-nes que pueden acercarte a ese estado.

¿Qué tal si las pones en práctica y me cuentas cómo te fue? Éstas son: hacer ejer-cicio, tomar siempre desa-yuno, agradecer a la vida todo lo bueno que tienes, sEr asertivo, gastar el dinero en experiencias, no en cosas; pegar tus buenos recuerdos por todas partes; siempre ser amable, usar zapatos que te queden cómodos, cuidar tu postura, escuchar música, alimentarte bien, arréglate y siéntete atractivo.

USA LA SICOLOGÍA POSITIVA

EL MÁS POSITIVOTal Ben-Shahar es autor y orador que enseñó el curso más

popular en la Universidad de Harvard sobre sicología positi-va y el tercer curso más popular de esa universidad sobrela sicología del liderazgo con más de mil 400 estudiantes.

SOLÍS

5,527 5,6806,219 6,428 6,768

7,1917,816

1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T2017 2018

de un mayor dinamismo en el crecimiento de la cartera de crédito en todos sus segmen-tos, así como los acercamien-tos que se han generado con el equipo de transición del nuevo gobierno para partici-par en la dispersión de pro-gramas sociales.

Al cierre del tercer trimes-tre la cartera de crédito al-canzó un saldo de 751 mil 735 millones de pesos, lo que implicó un aumento de 25%,

impulsado sobre todo por el incremento de los préstamos al consumo que alcanzaron un saldo de 263 mil millones de pesos, que representa un aumento de 13% en compara-ción con el mismo periodo del año anterior.

El crédito a gobierno, con saldo de 198 mil millones de pesos, registró un aumento de 50 por ciento en compa-ración con el mismo periodo del año pasado; mientras que

la cartera comercial creció 25 por ciento y la corporativa 20 por ciento.

En el interior del crédito al consumo, el segmento de mayor dinamismo fue el de crédito automotriz, de 30%, derivado de las alianzas co-merciales que se tienen con diferentes compañías au-tomotrices, mismas que se-guirán aumentando este segmento del financiamiento.

El hipotecario, mientras tanto, registró un aumento de 16%; préstamos a través de tarjetas de crédito, 8%; y cré-dito de nómina, 4%, con lo que se revirtió la caída que se había registrado en el segun-do trimestre de este año de uno por ciento.

Todos estos segmentos del financiamiento, de acuerdo con Marcos Ramírez, regis-trarían un aumento hacia el cierre del año, periodo en el que también habrá un desem- peño notable en la parte de infraestructura

En este sentido, Carlos Rojo, director general de In-fraestructura y Desarrollo de Banorte, precisó que están analizando 150 operaciones por más de 60 mil millones de pesos, en temas de carre-teras, rehabilitación, carrete-ras, mantenimiento, energía, luminarias, gasoductos, agua.

“Estamos convencidos y optimistas no sólo para el cierre de este año, sino para la siguiente administración; el tema del financiamiento a la infraestructura representa una oportunidad y en Banor-te estamos listos para poder atender esa necesidad”, resal-tó Rojo Macedo.

Fuente: GFBanorte

Fuente: Especial

GANANCIAS(Millones de pesos, T= Trimestre)

“Sí estamos viendo en to-

dos los aspec-tos que va a haber

crecimiento.”MARCOS

RAMÍREZ MIGUELDIRECTOR GENERAL DE

GRUPO FINANCIERO BANORTE

Page 5: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO 5

¿Quiénes osarían pensar en esa posibilidad?, se pregun-tará usted. La respuesta es: las empresas de telefonía móvil con excepción de Améri-ca Móvil, que dirige Daniel Hajj, pues con la carga im-

positiva directa e indirecta que tienen y, sobre todo, las obligaciones de pago de espectro que tienen para el año que en-tra, les aseguran otro año de resultados con pérdidas.

La única manera de ganar dinero es te-ner 65 millones de clientes en México o te resignas a perder 27 mil millones de pesos como AT&T México, que dirige Kelly King, o especulas entre quedarte o irte porque apenas ganas dinero después de 20 años de mantener la inversión en México como en el caso de Telefónica.

Telefónica de Carlos Morales, por ejemplo, ha tenido un lapso de 5 años donde el trabajo de administración y efi-ciencia, le han permitido mantener un rango de inversión de 4,500 millones de pesos, como el 12% de sus ingresos, pero el año que entra, entre el pago para renovar la banda de 1900 MHz que compró con Pegaso hace 20 años, el pago de la banda de 2,500 de la licitación de este año y los derechos anuales, simplemente, regresa-rán a acompañar a AT&T en acumulación de pérdidas.

Y mire, me atrevo a asegurarle que los tres operadores (incluyendo América Mó-vil), consideran que el precio del espectro es muy alto, sino también los operado-res punto a punto como Maxcom, Axtel y Megacable, porque el gran problema que enfrenta la industria con la política de re-caudación, no se incentiva la expansión de redes a zonas de menor penetración, dado que al estar indexado el pago del espectro a la inflación y tomar en cuenta referentes de precios de países con mayor

ingreso per cápita y mejor distribución del ingreso, provocan una permanente con-centración en mercado y para clientes de mayor poder adquisitivo.

Creo que, en especial, Gerardo Esquivel, quien será subsecretario de Egresos, será muy sensible a la ecuación, pues el presidente electo, López Obrador, ha mencionado su compromiso por lograr una cobertura de la red de internet de úl-tima generación en todas las zonas del país, especialmente las urbano margina-les, y aunque la Red Compartida abre la posibilidad de alcanzarlo, para esta última será un problema si no logra comercializar sus servicios de mayoreo con operadores como los arriba mencionados.

¿Qué se plantea? Que se revise el método de indexar el derecho que se paga por el espectro a la inflación, considerando la realidad del sector. Sólo ayer, el IFT, que preside Gabriel Contreras, dio a conocer que para el 2013 (año de la reforma constitucional de tele-comunicaciones), se cursaban en la red 35 mil millones de minutos, para el segundo trimestre de 2018, alcanzó casi los 75 mil millones de minutos, es decir, un creci-miento promedio anual de 51.6 por ciento.

“Es relevante mencionar que de 2015 a 2016, el tráfico se incrementó 1.6 veces, posiblemente como resultado de la caída de los precios de telefonía móvil, así como de la mayor competencia entre los opera-dores observada después de la entrada de AT&T y los operadores móviles virtuales (OMV), lo que incrementó la oferta de ser-vicios para los usuarios”, dice el IFT.

Piense el detalle. Según el INPC re-portado por el Inegi y consignado en julio pasado por el IFT, los precios de los servi-cios de comunicaciones —entre los que se encuentran la telefonía fija y móvil y el in-ternet fijo—, mantienen por 25 quincenas consecutivas su tendencia a la baja.

¿Y qué pasaría si le dicen adiós a AMLO?

Cuenta corriente

ALICIA [email protected]

Si los precios bajan en el sector, ¿por qué se mantiene como referente para el cobro del derecho la indexación al índice general? La carga fiscal derivada del uso del espectro se estima en 25% del total de los ingresos anuales de los operadores, y si suma el IEPS, el IVA y todo lo demás, es cercana al 46 por ciento.

Ni la matriz de AT&T ni la de Telefó-nica, quieren invertir más de lo que lo han hecho este sexenio, más aún, en el caso de Telefónica, la matriz podría to-mar alternativas para ampliar su capital asociándose en una porción accionaria con un tercero, pero tendría que ver un incentivo claro para hacerlo y, mientras el 90% del valor del espectro lo fije el Congreso año con año en el presupues-to anual, resultará muy difícil seguir operando en un entorno de muy redu-cido margen y muy alta demanda de inversión. Sólo el año que viene tendrá que pagar ocho mil millones de pesos por el espectro.

DE FONDOS A FONDOComo se esperaba el alza del combustible y las presiones en el tipo de cambio conti-núan presionando los márgenes de las ae-rolíneas nacionales. Aeroméxico, que lleva Andrés Conesa, reportó resultados y aun cuando mantuvo a flote la utilidad opera-tiva con un margen de 1.3 por ciento que representa algo así como 10 millones de dólares, la utilidad neta es negativa por 617 millones de pesos, alrededor de 30 millo-nes de dólares.

Este resultado está asociado al aumen-to del 45.7 por ciento en el precio del com-bustible si se le compara con el mismo trimestre del año anterior, pues los ingre-sos por pasaje mejoraron y aumentaron los ingresos por otro tipo de cobros, pero fueron insuficientes para compensar el alza de la turbosina.

El exceso de oferta que tienen el mer-cado doméstico ante la llegada de equipos de aviones con más capacidad también anticipa una etapa que recuerda la vivida en 2009 y 2010. Por ello, es entendible que Aeroméxico decidiera reducir su flo-ta —adelantando la entrega de aviones que tenían un plazo de vencimiento en el corto plazo— y rediseñando su red de rutas para suspender destinos poco rentables.

El ciclo de la aviación positivo en Méxi-co ha durado casi una década y veremos si este movimiento que fue bien recibido por el mercado es seguido por el resto de las líneas aéreas nacionales para los siguien-tes meses. Hoy reporta Volaris, de Enrique Beltranena.

LANZAMIENTO DE SANTANDER

Pagos sin contacto llegaron a MéxicoEsta nueva forma de liquidar las compras estará disponible a partir de noviembrePOR CAROLINA REYEScarolina.reyes�gimm.com.mx

Banco Santander México y Mastercard anunciaron que a partir de noviembre los tar-jetahabientes Santander po-drán realizar pagos digitales sin contacto, a través de los relojes inteligentes Garmin y FITBIT, lo que posiciona a Santander como el primer banco no sólo en México, sino en América Latina, que habili-ta estos dispositivos como solución de pagos digitales.

“Nuestros tarje-tahabientes podrán disfrutar de una nueva experien-cia de compra más sencilla, rápida y segura. Para ello, sólo necesi-tarán descargar las aplicacio-nes Garmin Connect o FITBIT App en su celular, dar de alta sus tarjetas de crédito y débito Santander Mastercard, y acer-car el reloj a la terminal de pago para realizar la compra”, dijo Alonso Pallarés, director ejecutivo de Medios de Pago y Seguros de Santander México.

“Este nuevo método de pago se suma al portafolio de soluciones digitales de San-tander, que hemos sido pio-neros en el país en innovación con productos digitales. Esta-mos muy orgullosos de esta alianza con Mastercard, Gar-min y FITBIT”, comentó el directivo.

A través de un comunica-do, agregó que esta nueva for-ma de pagos, tiene medidas de seguridad propias, como que el usuario ingrese una contraseña en el reloj para validar la operación; o que el acceso a los pagos quede blo-queado si el reloj es retirado

de la muñeca, ya que el sensor de rit-mo cardiaco del re-loj deja de detectar al usuario.

De acuerdo com Antonio Junco, pre-sidente y director General de Master-

Card para México y Centro-américa, “esta solución de pago está respaldada por nuestra tecnología, que ga-rantiza los más altos niveles de seguridad en cada transac-ción. Ese lanzamiento se inte-gra a nuestra estrategia para impulsar los pagos sin contac-to en el país y estamos seguros que fomentará su adopción”.

VARIEDADEntre los modelos de Garmin que se podrán usar están el Garmin D2 Delta S, D2 Delta, D2 Delta PX, fenix 5S Plus.

Foto: Cortesía

Los modelos de relojes FITBIT que podrán ser usados para pagar son: FITBIT: Fitbit Charge Special Edition, ITBIT Versa y FITBIT Iconic.

Page 6: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

ECONOMÍA

EXCELSIORVIERNES 19 DE OCTUBRE DE 20186

@DineroEnImagen

López Obrador: primeros focos amarillos en mercados

Aunque, desde el 1º de julio, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se ha esforzado por enviar señales de tran-quilidad a los mercados, en su gira de agra-decimiento ha hecho varias declaraciones que han comenzado a prender focos ama-rillos en el sector privado.

El más claro es, hasta ahora, el análisis de Moody’s In-vestors Service, advirtiendo sobre el riesgo que implicaría no sólo para la calificación de Pemex, sino para la deuda so-berana, el anuncio que hizo López Obrador de suspender las exportaciones de petróleo. De acuerdo con el análisis de Moody’s, bajaría el flujo de efectivo de Pemex, porque sus ingresos estarían ya sólo en pesos, mientras que el 87% de deuda, que asciende a 104 mmdd, está contratada en mo-nedas extranjeras.

Pero aun considerando que las declaraciones de López Obrador hayan sido sólo una ocurrencia, Moody’s resalta también que Pemex se verá afectada por el nuevo modelo de negocio, enfocado hacia la refinación, porque necesitará importar crudo para aumentar su capacidad de refinación y el flujo de efectivo de la empresa se verá también afectado si realmente no aumenta los precios de las gasolinas en plena tendencia al alza en los precios internacionales del crudo.

No es el único foco amarillo en el sector privado, porque otras declaraciones de López Obrador que han sorpren-dido es que ya no habrá —dijo— inspectores ni del SAT ni de la Profeco ni de la STPS o del sector salud, porque habrá confianza en la gente. Desde luego, se debe acabar con la corrupción en la que muchas veces incurren los inspectores, pero es un absurdo pretender eliminarlos y esperar que, a partir del 1º de diciembre, se terminen los abusos en contra de los consumidores, la evasión fiscal y prácticas irregula-res, como la venta de combustible huachicol o de productos de contrabando.

Es la primera vez, desde el 1º de julio, que una de las gran-des valuadoras del país alerta sobre el riesgo de reducir la calificación de México y ojalá el análisis de Moody’s haga re-flexionar a López Obra-dor acerca de que ya no es candidato sino pre-sidente electo, y sus ocurrencias cada vez tendrán mayores im-plicaciones para los mercados .

PÉRDIDA DE CONFIANZA SI CANCELAN TEXCOCOEn el sector privado existe también una gran preocupación por la próxima con-sulta sobre el nuevo aeropuerto y la posibilidad de que gane Santa Lucía. Al respecto, el presidente del Consejo Coordi-nador Empresarial, Juan Pablo Castañón, aseguró que es lamentable que se vaya a realizar una consulta pública con toda la información cargada en favor de Santa Lucía, así como las declaraciones del próximo secretario de Comu-nicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y de otros funcionarios del equipo de transición.

En el CCE hay una gran molestia porque en la informa-ción para, supuestamente, orientar al pueblo para participar en la consulta, sólo se menciona a Juan Pablo Castañón entre las posturas a favor, cuando el CCE y otras organi-zaciones del sector privado como la Canaero, la CMIC y la Concamin presentaron un estudio muy completo sobre las ventajas de Texcoco, con varias propuestas, como la crea-ción de polos de desarrollo. En el sitio México Decide no se menciona este estudio ni se incluye un link para que los interesados puedan consultarlo.

Cancelar Texcoco, dijo Castañón, generaría una gran pérdida de confianza entre los inversionistas porque se tra-ta de una obra de infraestructura de largo plazo y cancelarla enviaría la señal de que en México no se pueden mantener políticas de Estado de largo plazo.

BIENVENIDA LA APERTURA DE INFORMACIÓN EN EL BANXICODos notas sobresalieron en las minutas sobre la Junta de Gobierno del Banxico del pasado 3 de octubre. El Banco de México reveló que fue el subgobernador Manuel Ramos Francia, quien termina su gestión el próximo 31 de diciem-bre, el que votó en contra de la decisión de mantener las tasas de interés en 7.75 por ciento. Es la primera vez que el Banxico revela el nombre del miembro de la Junta de Go-bierno que votó en contra de una decisión en una sana y bienvenida apertura de información que ha impulsado el gobernador Alejandro Díaz de León.

La publicación de las minutas reveló también que varios miembros —aquí sí no se revelaron nombres— consideran que hay más probabilidades de incrementos en tasas de in-terés por las presiones inflacionarias ante mayores factores de riesgo en mercados internacionales.

Ha sorprendido que ya no habrá inspectores ni del SAT ni de la Profeco ni de la STPS o del sector salud, porque habrá confianza en la gente.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

ARANCEL NO FRENA CARNE DE EUEl gravamen de 20% impuesto a Estados Unidos para la importación de carne de cerdo a México no ha frenado sus ventas. De enero a agosto de 2018 se introdujeron 517 mil toneladas de carne de cerdo, 11.6% más que el mismo periodo de 2017, informó el presidente de la Confederación de Porcicultores Mexicanos, José Luis Caram Inclán. “Aún con el 20% de arancel sigue entrando más carne de cerdo al país, eso da idea del dumping que se maneja”. —Notimex

CAMBIO DE GOBIERNO

Nuevos programas absorberán ahorroLa reducción del gasto permitirá invertir en proyectos como una refinería

POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected]

El gobierno del presidente e lecto , Andrés Manuel López Obrador, destinará 474 mil 758 millones de pesos en los proyectos que conside-ra prioritarios, pensiones y costo financiero de la deuda.

Abel Hibert, asesor eco-nómico del próximo man-datario, aseguró que este monto provendrá de la dis-minución del gasto corriente, así como del aumento de los ingresos públicos.

Durante su presentación ante empresarios del sector químico y petroquímico, ex-plicó que dichos montos son aproximados a lo que se bus-ca incluir en el presupuesto de egresos del próximo año, equivalente al 1.92% del Pro-ducto Interno Bruto.

Detalló que de los 474.7 mil millones de pesos, 59%, equi-valente a 284 mil 787 millo-nes, serán destinados a los distintos proyectos del presi-dente electo.

Tal es el caso de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, que se espera sea construida en tres años con una capacidad de hasta 300 mil barriles por día para poder abastecer la de-manda nacional.

Es por ello que en el pre-supuesto que enviarán al Congreso de la Unión para su discusión, el próximo 15 de diciembre, se busca-rá que se asigne la partida económica necesaria para dicho proyecto.

Es así que los recursos res-tantes, por 189.9 mil millo-nes de pesos, serán para el aumento al gasto, en el que se incluyen las pensiones, el costo financiero y las partici-paciones federales.

“Hay que tomar en cuenta que hay un incremento en el gasto de pensiones, en el cos-to financiero de la deuda, en las participaciones federales, que es lo primero que se debe de atender con un excedente de recursos”.

Dichos recursos proven-drán de un aumento de 120.2 mil millones de dólares a los ingresos públicos y una re-ducción de 354.4 mil millones al gasto público corriente.

MALINTERPRETACIÓNEl asesor de Andrés Manuel López Obrador también men-cionó que el IEPS a las gaso-linas es un tema que se debe discutir y que se malinterpre-taron las declaraciones de la futura secretaria de Energía, Rocío Nahle, pues dicho im-puesto permite amortizar los costos de las gasolinas.

“Se va a seguir el mismo mecanismo de amortiza-ción en caso de que la gaso-lina suba mucho. Es un tema de muchos recursos que se obtienen de ese impuesto y ese impuesto está sirviendo como amortización”.

Sobre la posibilidad de de-jar de exportar crudo, para ser autosuficiente, Hibert sostuvo

Foto: Karina Tejada

Abel Hibert, asesor económico del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, dijo que los ahorros se destinarán también a pensio-nes y el costo financiero de la deuda.

Confianza

que “es algo que se tiene que revisar”, pues de esta comer-cialización provienen una gran cantidad de recursos para el gobierno federal.

Ante los empre-sarios del sector, también habló so-bre el nuevo aero-puerto y aseguró que este tipo de in-fraestructura es “un foco de desarrollo” que aporta ingresos al Producto Interno Bruto.Aunque no quiso hacer ma-yores comentarios sobre el tema, se refirió a la con-sulta y dijo que “ojalá salga

bien, y que el pueblo sea sa-bio y diga que Texcoco es una buena opción”.

El equipo del próximo go-bierno realizará la consulta

pública del 25 al 28 de octubre. En ésta se elegirá entre se-guir con la cons-trucción en Texcoco o detenerla y am-pliar la base aérea de Santa Lucía.

La consulta se llevará a cabo en 538 munici-pios del país en un horario de 8:00 a 16:00 horas. Se prevé una participación máxima de 500 mil ciudadanos.

T-MEC, vigente en 2020El Plan B de la próxi-ma administración es trabajar para poner en marcha el Tratado co-mercial entre México, Estados Unidos y Ca-nadá (T-MEC) en 2020, aún cuando se prevé un proceso lento de ra-tificación en EU.

Jesús Seade, de-signado como jefe negociador del equi-po de transición, dijo que la firma entre los presidentes será el 29 de noviembre o a más tardar el 30, para que después el documento se analice en el Senado de cada país.

Por el lado mexica-no, mencionó que ya se han tenido reunio-nes con legisladores para explicar los logros alcanzados y despejar las “dudas y dolores de cabeza que habían”.

Mientras que plan-teó un escenario más complicado en la parte estadunidense por sus elecciones intermedias del 5 de noviembre.

“Los demócratas son menos amigos del libre comercio y que-rrán darle una sorpresa al presidente Donald Trump, pero es un asunto político entre demócratas y repu-blicanos que no debe asombrar ni hacernos perder la calma”, dijo.

— Lindsay H. Esquivel

Las empresas y consumidores quieren el T-MEC y ya trabajamos para que entre en vigor en 2020.”

JESÚS SEADENEGOCIADOR

DEL EQUIPO DE TRANSICIÓN

“Peña Nieto firmará acuerdo”

Sin materias primasLa caída en la produc-ción de gas natural afecta la disponibilidad de ma-terias primas para el sec-tor petroquímico, lo que ya ha generado un déficit co-mercial por más de 100 mil millones de dólares.

Eduardo Escalante, presidente de la Asocia-ción Nacional de la In-dustria Química (ANIQ), aseguró que esta situación ya provocó paros parcia-les en algunas plantas que operan principalmente en el sureste del país. “No hay abasto de energéticos”.

— Nayeli González

Más países avalan TPP11 Luz María de la Mora, de-signada para ser la próxima subsecretaria de Comer-cio Exterior de la Secretaría de Economía, previó que la entrada en vigor del Acuer-do Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) sea a mediados del próximo año.

Recordó que a la fecha el acuerdo comercial ha si-do ratificado por cinco na-ciones, y de lograrse seis, éste puede ponerse en marcha y aprovechar todas las oportunidades de co-mercio con Asia.

— Lindsay H. Esquivel

BREVES

La llegada de la carava-na migrante no afectará la firma del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), pues se trata de temas y políticas que son atendidas de ma-nera diferente.

Ildefonso Guajardo, ti-tular de la Secretaría de Economía (SE), aseguró

que el acuerdo será firma-do antes de que termine la presente administración, pese a que el presidente de EU, Donald Trump, di-jo que era más importan-te detener a los migrantes, que están ingresando por la frontera sur, que la firma del acuerdo comercial.

— Nayeli González

PROYECCIÓN189.9 mil millones de pesos se destinarán a las pensiones, el costo financiero de la deuda y participa-ciones federales.

Foto: Karina Tejada

Page 7: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO7

3En las oficinas del gobierno mexicano en el extranjero, y que no forman parte de la Se-cretaría de Relaciones Exte-riores (SRE), hay por decir lo menos un ambiente fúnebre debido a los cambios que se

avecinan.Sobre todo, después de que se filtró un

documento que se llama “Guía y Criterios Generales para el Inicio y Continuidad de la Administración” que salió de la oficina de Carlos Urzúa, próximo secretario de Ha-cienda y Crédito Público (SHCP).

Allí hay un apartado que se llama Crite-rios de Austeridad en Recursos Humanos y en el punto 14.7 señala lo siguiente:

“Sólo la SRE mantendrá las oficinas y re-presentaciones en el exterior, el resto de las dependencias y entidades deberán cerrar to-das las oficinas en el exterior y deberán can-celar las plazas respectivas”.

Ello incluye a ProMéxico, Nacional Finan-ciera, Economía, Secretaría de Agricultura y, seguramente, a las oficinas de México en el exterior del Consejo de Promoción Tu-rística de México, aunque no hace mención específica a las plazas que son regidas por el apartado A de la Ley del Trabajo, como es el caso.

Aunque existe interés de Miguel Torruco y el equipo que ocupará la Secretaría de Tu-rismo de mantener la presencia en 11 de las 21 plazas donde está el CPTM; el documento es tajante sobre cerrar todo lo que esté fuera de la cancillería.

También, precisa la eliminación de las di-recciones generales adjuntas del gobierno federal; que haya un máximo de dos Subse-cretarías por cada Secretaría de Estado y que se elimine la contratación de personal por el esquema de outsourcing.

La cifra mágica parece ser 30%, pues se trata de que, a través de la eliminación de puestos de confianza y de la austeridad en el uso de recursos materiales, las entidades

públicas ahorren poco menos de la tercera parte de lo que gastan en la actualidad.

El documento, también, incluye plazos y dice que a más tardar hoy 19 de octubre los titulares de administración y finanzas de-berán tener la propuesta de estructura pro-gramática 2019, para poder llegar al ahorro referido.

También indica que a más tardar el 30 de noviembre de 2018 la SHCP dará conocer el cálculo del ahorro mínimo para las depen-dencias, órganos desconcentrados y entida-des a partir de la base datos registrados en los tabuladores.

Para el ejercicio fiscal 2019, la modifica-ción de estructuras y de tabuladores aplicará a partir del 1 de enero de 2019 para el sector central y del 1 de abril de 2019 para entida-des paraestatales.

Respecto al sector central se prevé una disminución del 70% en plazas de segundo y tercer nivel jerárquico, sólo los secretarios de Estado contarán con chofer y tendrán nada más tres asesores.

En este documento se refrenda aquella información de que se reducirá a la mitad la publicidad en medios de comunicación y de que se eliminarán las oficinas de comunica-ción social.

Si no hay cambios para las oficinas en el exterior del CPTM crecerá el escenario de una demanda laboral colectiva, con base en que los colaboradores son regidos por el apartado A.

Sólo la SRE mantendrá las oficinas y representaciones en el exterior, el resto de las dependencias y entidades deberán cerrar todas las oficinas.

Los recortes laborales del próximo gobierno

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

La semana previa se anunció que el premio Nobel de Eco-nomía sería para William Nordhaus y Paul Romer, con quien coincidí en la Universi-dad de Chicago, por sus tra-bajos en Economía del Medio

Ambiente y sus aportaciones a la Teoría del Crecimiento.

El anuncio citó que Nordhaus y Romer ha-bían sido seleccionados por “integrar el cambio climático, y la innovación tecnológica al análisis macroeconómico”, respectivamente, atendien-do algunos de los problemas urgentes para lo-grar un crecimiento sustentable y sostenido.

Romer demostró cómo el conocimiento y el avance tecnológico pueden ser el motor prin-cipal de un más rápido crecimiento y cómo, gracias a la magia del interés compuesto, au-mentos modestos en la tasa de crecimiento lo-gran milagros en mejorar el nivel de vida de la población.

Si bien, análisis previo, había destacado la importancia del avance tecnológico en el cre-cimiento, no había articulado cómo decisio-nes económicas y la condición de mercados eficientes coadyuvan a inducir a las empresas a generar y aplicar nuevas ideas y técnicas.

La solución de Romer creó lo que se co-noce como la Teoría del Crecimiento Endó-geno, que explica cómo las ideas son distintas de otros factores productivos, y requieren de condiciones específicas para florecer en el mercado, lo que motivó análisis sobre políti-cas y regulaciones óptimas para alentar nue-vas ideas y su aplicación a los mercados.

Mostró cómo una intervención apropia-da de la autoridad, mediante patentes y sub-sidios, puede asegurar una tasa óptima de avance tecnológico en nuevos bienes y ser-vicios, pero que al mismo tiempo hay que procurar que las nuevas ideas se difundan a la mayor brevedad.

El otorgamiento del Nobel a Romer no pudo ocurrir en un momento más oportuno, pues sus sólidas y probadas tesis contrastan tajantemente con los planteamientos he-chos por quien se hará cargo en México de la

política pública en esa materia a partir del 1º de diciembre.

En efecto, la persona que dirigirá el Con-sejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Co-nacyt) afirma que habrá de “anteponer los intereses y cuidado de lo público, lo comu-nitario y los límites de la naturaleza al be-neficio privado, así como salvaguardar la soberanía nacional en la generación y apli-cación del conocimiento científico y de las tecnologías”.

La doctora Álvarez-Buylla es “gran de-fensora de los pueblos, los saberes y las cul-turas indígenas”. En su proyecto propone “un cercano acompañamiento y fortalecimiento de las comunidades rurales en el cuidado de sus territorios y riqueza biocultural”.

La próxima directora para el Conahcyt —que reveladoramente antepone la “h” de humanidades a la “c” de ciencia—, propone que la “ciencia nacional” priorice:

1. Combatir rezagos sociales.2. Eliminar la brecha de género.3. La restauración ambiental.4. Un verdadero diálogo de saberes y la

protección de territorios comunitarios y su riqueza biocultural.

5. Prevenir desastres naturales y respuesta ante ellos.

6. Promover enfoques sistémicos y pre-ventivos de salud.

7. La investigación biomédica de frontera para atenuar los impactos de las enfermeda-des que más aquejan a la población.

8. La producción agroecológica de ali-mentos sanos, diversos, suficientes y aptos culturalmente.

9. Cuidar el agua.10. Evaluar los impactos del extractivismo

(sic) y de industrias diversas.11. Promover industrias nacionales lim-

pias y energías amigables con el ambiente.12. Promover investigación social para

prevenir la violencia, entre otros.¡Casi nada! Me temo que Romer reproba-

ría este listado de enorme corrección política y nulo impulso a la creación de ideas útiles para la sociedad y el crecimiento.

Nobel de Economía y la 4ª T.

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

ADVIERTE MOODY’S

Suspender venta de crudo será negativoEl gobierno federal perdería 2% del PIB con esta medidaPOR CAROLINA REYES [email protected]

Cancelar las exportaciones petroleras debilitará las finan-zas de Petróleos Mexicanos, provocando una reducción en la calificación de la empre-sa productiva del Estado e in-cluso en la nota soberana de México, advirtieron analistas de Moody’s.

Actualmente, Pemex tiene una nota de Baa3 con pers-pectiva estable y México de A3 con perspectiva estable, lo que refleja la capacidad de la empresa y del Estado de cum-plir con sus pagos crediticios, no obstante, la cancelación de las exportaciones provocará una disminución de los ingre-sos petroleros en términos de las finanzas públicas y una re-ducción en los niveles de im-puestos que paga Pemex, lo que llevaría a ajustar a la baja esas calificaciones, señaló en conferencia Jaime Reusche, analista soberano de México.

“Aunque el gobierno ha disminuido su dependen-cia de los ingresos petroleros a partir de la reforma fiscal de 2013, la pérdida de éstos para una PEMEX que repor-ta pérdidas, podría ampliar considerablemente el déficit fiscal de México. Los planes

Foto: Quetzalli González

Nymia Almeida, analista líder de Pemex en Moody’s, destacó que frenar las exportaciones comprometería las finanzas de la empresa.

de parar las exportaciones de petróleo privarían al gobier-no de ingresos por casi 2% del PIB, con lo cual se vería forza-do a aumentar impuestos o a renunciar a su compromiso de disciplina fiscal”.

Destacó que el nuevo go-bierno, dijo, tendría que ge-nerar contrapesos para compensar las afectaciones sobre las finanzas públicas que se registrarían con la can-celación de las exportaciones, esto a pesar de que la depen-dencia de los ingresos petro-leros se ha reducido de 34% a sólo 10% en el último sexenio.

“Sin medidas para com-pensar esta acción vemos un panorama complicado para las cuentas fiscales y presión para la calificación”.

Agregó que actualmente Pemex se encuentra en una condición estable, pero frá-gil, y que la cancelación de las exportaciones afectaría se-veramente las finanzas de la compañía, lo que provocaría una degradación en su califi-cación, ante un gobierno con menores capacidades de res-paldar a la empresa y una ma-yor exposición de la petrolera al riesgo cambiario por su ele-vado endeudamiento deno-minado en dólares.

En este sentido, Nymia Al-meida, analista líder de Pe-mex en Moody’s, destacó que la empresa, al no poder ven-der crudo al extranjero, per-dería parte de la cobertura cambiaria que tiene, ya que esos ingresos le permitían cu-brir el pago de su deuda, que asciende a 104 mil millones de dólares, de los cuales la ma-yoría está denominada en la divisa estadunidense.

“Pemex quedaría expues-ta a mayor volatilidad de tipo de cambio, ya que sus ingre-sos por la venta de gasolinas serían en pesos mexicanos, mientras que 87% de su deuda está denominada en dólares y otras monedas duras”.

Lo anterior, dijo, reduce la capacidad de Pemex de cum-plir con sus obligaciones de pago crediticio y aumenta las posibilidades de tener que pe-dir ayuda al gobierno federal, el cual podría estar limitado debido a la reducción de los ingresos petroleros.

ESTADÍSTICAS DE HACIENDA

IEPS en gasolinas fortalece finanzasPOR PAULO [email protected]

En cuatro años, es decir en-tre 2015 y 2018, la recauda-ción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicada a combusti-bles alcanzará 940 mil 710 millones de pesos, lo que re-presentará 85% de los subsi-dios netos que se otorgaron durante los nueve años pre-vios, entre 2006 y 2014, que fueron de 1.1 billones de pe-sos, revelan cifras de la Se-cretaría de Hacienda.

En medio de la propues-ta del próximo gobierno de eliminar este gravamen, los datos muestran que el IEPS de combustibles pasó de te-ner una incidencia negativa en la recaudación a una po-sitiva, al representar 8% de los ingresos tributarios de los últimos cuatros años.

Además, la recaudación del IEPS tuvo una inciden-cia redistributiva en el país, puesto que 73.2% de los in-gresos entre 2015 y 2018, esto es 688 mil 600 millones de pesos, fueron aportados por el 30% de los hoga-res más ricos de México; en

cambio 5% del total, es decir 47 mil 36 millones de pesos, fueron pagados por el 30% de los hogares más pobres.

La dependencia señala que “el apoyo al precio de las gasolinas y el diésel causa distorsiones en nuestra eco-nomía, pues se generan in-centivos para su consumo”.

En 2017 y 2018 habrá una merma en la recaudación del IEPS de combustibles derivado de los estímulos fiscales para suavizar los movimientos de los precios al público. Este año los in-gresos previstos son de 154 mil 200 millones de pesos, y el año pasado se recauda-ron 226 mil 981 millones de pesos, montos inferiores a lo programado en la Ley de Ingresos.

COSTOSOUna recaudación cero del IEPS de combustibles en los últimos cuatro años habría aumentado la deuda 9 puntos del PIB en el sexenio y no 8.3.

El gobierno se vería forzado a aumen-tar los impuestos o a renunciar a su com-promiso de discipli-na fiscal al poner en marcha esta medida.”

JAIME REUSCHEANALISTA DE MOODY’S

104MIL MDD

es el valor de la deuda de Pemex

INCIDENCIA DEL IEPS A GASOLINAS

Fuente: Excélsior, con datos de la SHCP

(Participación en la recaudación total)

Decil de ingresoMás pobre Más rico

17.7%

11.0%8.4%5.6%4.5%3.4%2.2%1.6%1.2%

44.5%

I II III IV V VI VII VIII IX X

Recaudación2015-2018

940,710 mdp

Page 8: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

8: EXCELSIOR: VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018

@DineroEnImagen

Foto

s: F

ood

and

Trav

el

Foto

: Hot

el V

illa

Mar

ía C

rist

ina

BEDILIA BRIZUELA@bedivand2

Imagina visitar un hotel con un estilo aristocrático en medio de diseños de palacetes neoclá-sicos del siglo XIX inspirados en la hermosa ciudad de Gua-najuato. Se trata del hotel Villa María Cristina, parte de Small Luxury Hotels of The World y también tiene la certificación de Tesoros de México, que lo hace un ícono nacional.

Posee una amplia colec-ción de obras de arte, clásicas y contemporáneas de recono-cidos artistas locales y extran-jeros. Algunas de sus 38 suites cuentan con espléndidas vistas del imponente Cerro de la Bufa. Sus interiores armonizados con muebles franceses, cuadros de paisajes y litografías de la época

VILLA MARÍA CRISTINA

Lujo guanajuatense

ISLAS DE ASIA

RETIROS DE PAZDisfruta las mejores villas de playa asiáticas, el equipo de Food and Travel encontró caminos donde la privacidad e increíbles vistas están garantizadas

SABAH, BORNEOBorneo, la tercera isla más grande del mundo, está cu-bierta de bosques tropicales. Con muy poca infraestructu-ra, los paisajes salvajes de este rincón del planeta pueden pa-recer poco turísticos, lo que lo hace más atractivo. Tendrás a tu disposición desde los arre-cifes de coral de las islas de Kota Kinabalu hasta las glo-riosas playas de Borneo. Hibiscus Villa Un escondi-te construido alrededor de una piscina que se extien- de hacia enormes jardines en la jungla, con acceso priva-do a la playa Pantai Kalam-punian. Este sitio es perfecto para familias; sus vigas de madera le dan soporte a la sala de estar y al comedor, donde un chef local elabora lo que se te antoje. Capacidad hasta para nueve personas. Desde $3,300 USD por no-che. hibiscusvillaborneo.com

ISLAS MENTAWAI, INDONESIAEs una de las últimas fronte-ras de Indonesia. Esta atrac-tiva cadena de 70 islotes flota un poco lejos de la costa occi-dental de Sumatra. Estuvieron aislados del exterior hasta el siglo XIX, y la cantidad de es-pecies endémicas que posee se puede comparar con las de Madagascar. Los amantes de la naturaleza estarán en el pa-raíso. Ve en busca de los sim-pai mentawai (unos graciosos monos peludos). Kandui Villas Con 12 habi-taciones, este complejo es un testimonio de que el respe-to por el medio ambiente y el lujo no están peleados. Está compuesto de tres umas (ca-sas tradicionales) con techo de paja, rodeadas de natura-leza, con interiores decorados con paneles de madera talla-da y muebles hechos a mano. Villas para 18 personas. Des-de $22,600 USD por semana. kanduivillas.com

colonial en un ambiente que emana elegancia.

Hospédate en alguna de sus habitaciones con baños de mármol que incluyen va-por. En el spa, además de las salas de tratamiento, hay una doble con jacuzzi, una piscina cubierta climatizada de estilo romano y baños de vapor privados.

En sus dos restauran-tes y dos bares encontrarás comida mexicana contem-poránea hasta pizzas, car-nes y mariscos, así como una amplia carta de vinos y cocteles. Si vas con tus hi-jos visita la sala de cine Jorge Negrete, o la sala de juegos El Teatrito. No olvides la pis-cina climatizada al aire libre. Habitaciones desde $4,800. villamariacristina.com

La piscina estilo romano en las entrañas de Villa María Cristina

El azul profundo en la costa de Borneo que logra confundirse con el cielo a la distancia

Más de 1,700 islas conforman Filipinas Los atardeceres en Indonesia roban el corazón

PALAWAN, FILIPINASEste grupo de más de 1,700 is-las es el más biodiverso. Los ríos subterráneos serpen-tean a través de cuevas mari-nas antes de desembocar en bahías, donde los dugongos se alimentan de algas mari-nas; los pavos reales de plu-maje metálico y más de 600 especies de mariposas se en-cuentran entre el caleidosco-pio de criaturas de estas islas. El delgado subcontinente se extiende a lo largo de 650 ki-lómetros, casi hasta Borneo, y tiene mucho que ofrecer,

incluidas las ciudades El Nido y Coron, al norte. Sin embar-go, sus acantilados de piedra caliza y los bosques tropica-les están empezando a atraer multitudes, especialmente de noviembre a mayo. La mejor manera de apreciar la belleza de esta región es hospedán-dose en uno de los islotes.Ariara Es la opción más pri-vada y lujosa en nuestra lista de las mejores propiedades en playa. Esta isla exclusi-va está llena de chalets y vi-llas peculiares, por lo que es ideal para organizar una

boda o una fiesta de cum-pleaños. Viaja con tus amigos y pasa el día explorando sus 50 hectáreas de jungla, sus 600 metros de playa y sus ri-cos arrecifes de coral. Un yate con tripulación completa (que está incluido en el costo) está disponible si te apetece un breve coqueteo con el mun-do exterior, pero teniendo un bar de cocteles, un instruc-tor de yoga y un masajista a la mano, seguramente no que-rrás alejarte demasiado. Des-de $54,880 USD por semana. ariaraisland.com

El 24 de octubre de 1945, después de las dos guerras mundiales, el mundo logró crear un foro para discutir los problemas de los países en forma diplomática. Así nació la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York, Nairobi, Viena y Ginebra. Entre sus miembros aparecen 193 estados, cuyos representantes debaten sobre diversos temas. Esta organización es sumamente importante para todos los habitantes del planeta. Fue hasta 1971 que la Asamblea General solicitó a los miembros instituir el 24 de octubre como día feriado; esta fecha es conmemorada en el recinto localizado en la ciudad estadounidense con un concierto de música clásica. (Isaac Zychlinski)

CELEBRAR LA ARMONÍA

Diez años han marcado el rumbo de este restaurante, donde solo hay un sentido: la evolución

¡Feliz aniversario, Sud 777!

CECILIA NÚÑEZ@cecinunez

Hace 10 años, Sud 777 abrió sus puertas bajo la dirección de Edgar Núñez, un chef que ha confiado en sus conoci-mientos, instinto y proce-sos creativos. Hoy, su cocina destaca entre las mejores del mundo, figurando en la lista de los 50 Best de Latinoamé-rica y entre los 100 mejores de la lista mundial. Platicamos con él y esto nos contó.

LA COCINA, ESE SER VIVIENTEAl principio, abrir Sud 777 fue muy difícil, casi no ha-bía afluencia de comensales porque querían lo mismo de siempre, lo que ofrecen to-dos. Hacer un menú con 80% de vegetales fue muy compli-cado, la gente en México no los consumía. Viajo mucho y conozco muchas tendencias, pero decidí confiar en mí. El éxito se forma por buenas o

malas decisiones que solo pueden ser evaluadas tiempo después. Tomé buenas deci-siones, porque entendí que la cocina y la cultura no son es-táticas, siempre están en un proceso de evolución.

DESDE LA RAÍZ Mi generación abrió el cami-no al fine dining en México, nuestra ventaja es que nos fuimos del país, aprendimos en otros lugares y cuando re-gresamos, logramos apreciar la riqueza disponible aquí.

FILOSOFÍA MINIMALISTA Cuando vuelvo de un via-je soy diferente a la persona que se fue, intento absorber todo y luego analizarlo con cuidado. Desde mi primera visita a Japón, mi vida dio un giro de 180 grados. Mi meta en la vida es ser alguien muy sencillo. Cuando entiendes la simpleza de la vida, puedes ver las cosas diferentes.

EDGAR NÚÑEZ

Foto

s: C

har

ly R

amos

El chef Edgar Núñez y su chuleta de cerdo con camote y habas

DÍA MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

FOOD AND TRAVEL @FoodandTravelMX

Page 9: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR: VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018

@DineroEnImagen : 9

LOS RELOJES DE TU VIDA

REPRESENTA LA RENOVACIÓN DE SU COLECCIÓN FEMENINA

Patek Philippe presenta el nuevo Twenty~4 Automatic

El pasado jueves 11 de octu-bre México fue testigo de la llegada de una de las piezas más importantes en la his-toria de la marca, se trata del surgimiento de la colección Conquest V.H.P. (Very High Precision).

En presencia de Miguel Ángel Palmer, mandamás de Longines para la región, de Edith Chávez, Brand Mana-ger de Longines México y de Leonor Leonor Rosales, Mar-keting & PR Manager, Con-quest V.H.P. fue presentado a la prensa especializada en las instalaciones de Proyecto Pa-ralelo, una galería de arte que refleja perfectamente los valo-res de la firma, así como exhi-be la visión de ir siempre hacia adelante.

Pocas son las marcas re-lojeras que, ante la demanda por la relojería mecánica, am-plían su visión en la búsqueda por perfeccionar la regula-ción de cuarzo, Longines es una de ellas y no solamente ha sido pionera en dicha tec-nología –popularizada en la década de los años 70– sino que creó nuevos estándares de precisión producto de su departamento de Research & Development.

Longines Conquest V.H.P. Recuperando los hitos de la relojería de Longines, Con-quest V.H.P. está dotado de un movimiento desarrolla-do en exclusiva por ETA para Longines. Se trata de un mo-vimiento de altísima preci-sión para un reloj analógico, cuyo rate de tolerancia varía ± 5 s/año, en otras palabras, se desvía en dos años lo que un reloj mecánico tradicional de precisión certificada por el COSC puede variar diaria-mente (-4+6 cada 24 horas).

Adicionalmente, es capaz de reiniciar las agujas luego de la exposición a un cam-po magnético o después de un choque, todo gracias a un sistema de detección de po-sición de rodaje (DPR). Es-tas ventajas le confieren una precisión extrema básica-mente inalterable, y además

El reloj más preciso de Longines, en México: Conquest V.H.P.

se añade una pila de larga du-ración, así como un sistema de calendario perpetuo, es decir, el fechador hará dife-rencia en cada día del mes te-niendo en cuenta los cambios en febrero y en meses de 30 y 31 días. En el más puro estilo Conquest, línea deportiva por excelencia, este excepcional reloj combina alta tecnicidad y estética dinámica.

Modelos:De tres manecillas con fe-chador: caja de 41 y 43 mm de diámetro en construcción de acero inoxidable; cronógra-fo: en cajas de 42 y 44 mm de diámetro, cuenta con totali-zadores de 30 minutos, 12 y 9 horas, además de un con-tador de segundos en el cen-tro. Cada modelo incluye una corona electrónica para las correcciones, mientras que un indicador EOL exhibe la vida útil de la batería. Las ca-rátulas pueden ser seleccio-nadas en color: azul, carbón, plata o negro, mientras que los brazaletes son de acero inoxidable.

¿Qué es el cuarzo?Un mineral que, para efectos de relojería, vibra de manera estable a partir de descargas eléctricas, con lo cual reem-plaza el trabajo de un órgano regulador en el que el vaivén de una espiral asociada al vo-lante marca el tiempo del re-loj, frecuencia. Un regulador de cuarzo es más preciso, es-table y eficiente que un osci-lador tradicional.

Milán, Italia.- Una noche per-fecta para una presentación perfecta. La capital de la moda fue sede del lanzamiento inter-nacional de un reloj en el que Thierry Stern, CEO de la marca, participó activamente duran-te más de cinco años: el nuevo Twenty~4 Automatic. El ejecu-tivo compartió con los cerca de 200 medios de comunicación que nos dimos cita en Milán, que este desarrollo implicó un trabajo creativo y técnico que se extendió por más de cinco años, resultando un reloj que responde a las necesidades de las mujeres actuales que pre-cisan de un compañero de 24 horas en la muñeca: se trata, del primer modelo de la colección dotado de un movimiento me-cánico de cuerda automática y de una caja redonda.

La importancia de la mujer para Patek PhilippeHistóricamente, satisfacer el refinado gusto de las mujeres ha sido una de las prioridades para esta Manufactura, pudi-mos apreciarlo en este evento donde se exhibieron algunas de las piezas más emblemáti-cas creadas en su larga historia como por ejemplo la pieza con esmalte azul adquirida por la reina Victoria en 1851 o el pri-mer reloj de pulsera con sone-ría de la manufactura que fue de mujer, dotado de Repetición de cinco minutos.

Lo cierto es que el gusto y aprecio por la alta relojería en-tre las mujeres se ha gestado a lo largo de los años extendién-dose de manera importan-te en las últimas décadas, por eso para era importante crear una colección específicamen-te para la mujer, así surgió hace cerca de 20 años el modelo Twenty~4® estilo “Manchet-te”, desde entonces se convirtió en un referente de la elegan-cia atemporal y femenina. Hoy,

LUEGO DE CINCO AÑOS DE TRABAJO Y MÁS DE 40 PROTOTIPOS, HACE SU APARICIÓN ESTE RELOJ CON EL QUE LA MANUFACTURA GINEBRINA RENUEVA UNO DE SUS

MODELOS PARA DAMA MÁS EMBLEMÁTICOS SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE LA MUJER MODERNA, ACTIVA E INDEPENDIENTE DE HOY EN DÍA.

Ref. 7300-1200A-010

Ref. 7300-1200R-001

Ref. 5.-7300-1200R-010

La colección Longines Conquest V.H.P., ofrece una gran variedad de estilos.

Edith Chávez, Brand Manager Longines México. Es el compañero ideal las 24 horas del día.

PATEK PHILIPPE HA LOGRADO INCORPORAR UN EXCELENTE MOVIMIENTO MECÁNICO Y UN DISEÑO REFINADO, FEMENINO Y ATEMPORAL

Una caja sobria y sofisticadaEl nuevo Twenty~4 Automatic retoma los códigos estéticos del Twenty~4® rectangular en lo referente al diseño de su braza-lete exclusivo, con sus anchos eslabones centrales curvados, enmarcados por unos finos es-labones con doble moldura de gallones. Una arquitectura li-gera, original y elegante que se amolda perfectamente a la for-ma de la muñeca. Pero la ver-sión automática se distingue por su novedosa caja redonda de 36 mm de diámetro, con lí-neas contundentes y sutiles.

Cuenta con una lune-ta biselada y engastada de so-fisticada construcción, que reproduce a las 12 y a las 6 horas la silueta del eslabón central del brazalete.

Mención aparte merecen las carátulas que presentan un carácter muy marcado, depu-rado y legible, con sus cifras arábigas de oro aplicadas y sus agujas tipo “bastón” de extre-mos redondos realzados con un revestimiento luminiscente. El cristal de zafiro ligeramente abombado prolonga las formas curvilíneas de la caja.

Cinco versiones El nuevo Twenty~4 Automá-tico se propone en cinco ver-siones: dos en acero con bisel engastado con diamantes, dos en oro rosa con bisel engasta-do con diamantes y una en oro rosa con bisel, pulsera y corona engastados con diamantes. El tipo de engaste original, estilo “Dentelle”, se caracteriza por su doble fila de piedras preciosas colocadas a tresbolillo, lo que les garantiza un brillo y unos destellos óptimos. De confor-midad con las exigencias del Sello Patek Philippe, los dia-mantes son todos ellos de cali-dad Top Wesselton Pur.

La versión en acero está disponible en dos colores de carátula, una azul tipo “soleil” (referencia 7300/1200A-001) o gris tipo “soleil” con un be-llo degradado que se extien-de desde el borde (referencia 7300/1200A-010).

Por su parte, el modelo de oro rosa permite igualmente elegir entre dos opciones gra-cias a una carátula color ma-rrón chocolate tipo “soleil” con degradado (referencia 7300/1200R-001) o una pla-teada cuyos acabados, con doble satinado vertical y ho-rizontal, evocan la textura de los preciosos tejidos de seda salvaje “shantung” (referencia 7300/1200R-010). La referen-cia 7300/1201R-001, destinada

cuando a la demanda de las mujeres exigentes y refinadas es mucho mayor surge Twen-ty~4 Automatic, no podía ser en un mejor momento.

Elegante de día y de nocheSe trata de un modelo con-temporáneo, que realza con destellantes diamantes, com-binándose brillantemente con el acero y el oro rosa en diver-sos colores de carátulas.

Con el Twenty~4 Automa-tic, Patek Philippe refuerza su presencia en el ámbito de los relojes femeninos, el cual se encuentra en plena expansión. Un reloj para la mujer actual, segura de sí misma y de sus gustos, una mujer de acción y de convicción. Un compañero que por su estilo sobrio y ele-gante se adapta a todas las fa-cetas de la vida actual (trabajo, vida familiar, vida privada, vida social, ocio) y a todas las formas de vestir, desde una prenda ele-gante pero informal hasta un vestido de gala.

Y sí, es cierto, las mujeres de la actualidad han integrado a la perfección las tecnologías, pero al mismo tiempo también aprecian llevar en la muñeca una pieza mecánica que refle-je una tradición de excelencia y un bello objeto de valor artísti-camente trabajado.

Esto late en su interiorDentro de este nuevo refe-rente de la elegancia femeni-na, Patek Philippe ha alojado el calibre 324 S C de cuerda automática con espiral Spiro-max® en Silinvar® , un expo-nente de precisión y fiabilidad fabricado según los más altos criterios de calidad del Sello Patek Philippe y dotado de unos acabados muy cuida-dos (aristas limadas y pulidas así como Côtes de Genève) vi-sibles a través de un fondo de zafiro transparente.

a aquellas que buscan un re-loj más de vestir, se distingue por su engastado adicional de 469 diamantes que real-zan la corona y los eslabones exteriores de la pulsera, así como por su carátula pla-teada “shantung”.

Todas las pulseras van dotadas de un nuevo cierre desplegable patentado que conjuga comodidad y una seguridad óptima.

Twenty~4 Automatic está destinado a convertir-se en el nuevo cómplice de las mujeres de gran carácter y de un estilo que trasciende el tiempo.

La Manufactura ha creado un reloj que responde a las necesidades de la mujer actual.

Page 10: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

REVISA ANALIZA

Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presenta-mos una selección de lo más práctico para que hagas rendir más tu tiempo o cuides tu salud. Hoy se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, por lo que las mujeres deben saber que existen aplicaciones móviles que pueden ayudarles a detectar esta enfermedad a tiempo, o bien a hacer-le frente.

APPTAS PARA TODOS

$ $

S SiOS y Android iOS y Android

Gratis Gratis

Check Yourself! Cancer Therapy AdvisorDesarrollada por Keep a Breast Foundation, su objetivo es ayudar a las mujeres a explorar su

pecho para descubrir a tiempo cual-quier indicio de cáncer.De hecho, la fundación ha encontra-do que cerca de 40% de los casos de este tipo de cáncer son detecta-dos gracias a la autoexploración. Esta aplicación, que es gratuita y tie-ne más de diez mil descargas, ayu-da a que las mujeres creen su propia rutina, sepan cómo revisarse e in-cluso tiene un recordatorio para que haga la autoexploración cada mes.

Es ideal para aquellas mujeres que ya fueron diagnosticadas con cán-cer de mama y quieren

saber más. Contiene información de oncólogos profesionales sobre varios tipos de cáncer, nuevas investigaciones, te-rapias y el régimen a seguir con este tipo de enfermedad.Ofrece algunas calculadoras pa-ra saber el peso óptimo o el nivel de colesterol recomendado, así co-mo una base de datos de fármacos. También es ideal para las personas que quieren informarse sobre este tipo de enfermedad.

ESPECIFICACIONES

PROS CONTRASSistema operativo Es el primer equipo de la marca que integra la versión Android One, la cual ofrece mayor pro- tección, funciones más inteli-gentes y acceso más rápido .

PantallaQue la calidad de ésta sea HD, se ensucia muy fácilmente y el notch es muy grande. La cámara tiene algunos problemas para las imágenes con poca luz.

LABORATORIO DE PRUEBAS

n Pantalla Max Vision de 5.9 pulgadas HD+

n Sistema operativo Android One 8.1

n Procesador octa-core Qualcomm Snapdragon 625

n Almacenamiento de 64 GB, expandible a 256 GB

n Memoria RAM de 4 GB

n Cámara dual trasera de 13 MP y 2 MP

n Cámara frontal de 8MP n Batería de tres mil

miliamperios con carga rápida n Peso: 162 gramos n Colores: Negro/Blanco n Precio: cerca de 7,999

pesos

Frente

Vuelta

MOTOROLA ONEPOR AURA HERNÁ[email protected]

La lucha por el mercado de teléfonos inteligentes se ha centrado no sólo en la gama alta o premium; también la gama media está recibien-do dispositivos que ofrecen buena capacidad y a un pre-cio más accesible.

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de probar el equipo llamado Motoro-la One. Está disponible en México desde hace varias semanas y lo primero que llama la atención es su di-seño, ya que tiene bordes redondeados y sigue la ten-dencia de añadir un notch donde se centran los senso-res, cámara frontal y flash.

Respecto de la panta-lla, ésta tiene 5.9 pulgadas, una resolución de alta defi-nición (HD+) y es uno de los factores que Motorola po-dría mejorar. Esto, porque las pantallas HD se reservan para equipos de gama baja, los consumidores espera-rían un Full HD; además se ensucia mucho el cristal con las huellas de los dedos.

Y justamente el seguir la tendencia Notch podría no agradar a todos los usuarios, ya que al ser bastante gran-de no permite acceder fácil-mente a las notificaciones y no todos querrán usar la función “Pantalla Moto”.

En cuanto a los puntos rescatables destaca que es el primer equipo de Moto-rola con sistema operati-vo Android One 8.1, lo que significa que no sólo se ac-cederá más rápido a las actualizaciones, también tendrá mejoras de seguridad mensuales, la integración de Google Play Protect y fun-ciones como Google Lens.

A esto se añaden 64 Gi-gabytes de memoria inter-na que se pueden aumentar, cuatro Gigabytes de RAM y un procesador de ocho nú-cleos de Qualcomm.

Todo lo anterior permi-te tener un muy buen des-empeño, ya sea para tener abiertas varias aplicacio-nes a la vez y ser producti-vos o, bien, para disfrutar de videojuegos o contenido multimedia.

En cuanto a la cámara trasera dual toma muy bue-nas imágenes en el día apro-vechando sus dos lentes; sin embargo, en escenarios con poca luz puede tenerse to-mas poco nítidas.

La batería demostró que es de larga duración, ya que en las pruebas duró más de 13 horas y tiene carga rápida.

En cuanto al precio se ubica en un nivel accesible para las características que presenta, puede adquirirse por cerca de siete mil 999 pesos.

UN ALIADO PARA CUIDAR LA SALUD

Ayuda a desarrollar programas para analizar los datos de pacientes o recomendar posibles tratamientos al doctor

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

POR AURA HERNÁ[email protected]

Un programa que recomienda las mejores opciones de trata-miento contra el cáncer y otro que encuentra posibles ries-gos en el embarazo son algu-nas herramientas con las que pueden contar los doctores gracias al uso de la Inteligen-cia Artificial (IA) y que se están adoptando en México.

“La virtud de la inteligencia artificial es que puede expan-dir la habilidad de un doctor y con esto estamos convenci-dos de que podemos entregar más y mejores servicios de salud a los pacientes”, expre-só la responsable del área de Watson en IBM Latinoaméri-ca, Martha González.

Al platicar con Excélsior recordó que la plataforma de inteligencia artificial de la tecnológica, mejor conocida como Watson, tiene diver-sas áreas de aplicación como entender el lenguaje natural, escrito y hablado; reconoci-miento visual, traducción de voz a texto y viceversa, así como algoritmos de aprendi-zaje de máquina, entre otros.

En el caso del sector sa-lud puede ayudar a desarro-llar programas que analicen los datos de un paciente y de-terminar su estado de salud, además de recomendarle al doctor los posibles tratamien-tos o funcionar como un asis-tente virtual.

“Habíamos visto la necesi-dad de esta tecnología en los servicios financieros y retail, pero ahora hay un gran inte-rés en el área de salud en Mé-xico”, aseguró.

LAS APLICACIONESGonzález recordó el caso de LUZi, que utiliza la platafor-ma de Watson para analizar el riesgo obstétrico, para de esta manera reducir la mortalidad materna e infantil, sobre todo en comunidades rurales de Guerrero.

Esto, porque en dicho esta-do al menos tres embarazadas

COMPATIBLELUZi utiliza la plataforma de Watson para analizar el riesgo obstétrico con

el objetivo de reducir la mortalidad materna e infantil.

MONITOREOEl médico puede recibir un correo

con los datos brindados por la solu-ción de inteligencia artificial de IBM.

mueren cada mes y ocupa el segundo lugar en términos de muerte materna a escala nacional.

Lo que hizo esta startup mexicana, integrada por doc-tores, profesores y alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero es usar un hardware de la empresa Catrina Softec, que tiene varios sensores para recopilar datos de los signos vitales.

Dicha información va a la base de datos Cloudant e IBM

El dinamismo en la adopción y el uso de los servicios de te-lecomunicaciones en América Latina advierte el arribo de un “tsunami digital”, caracteriza-do por un aumento exponen-cial de la demanda de datos móviles e impulsada por las tecnologías 4G, el crecimien-to económico de la región y el aumento de los usuarios de smartphones, precisó la orga-nización 5G Americas.

De acuerdo con el análi-sis “Adopción Digital, Des-pliegue de Infraestructura en

PREVISIONES DE 5G AMERICAS

Tecnologías 4G impulsarán demanda de datos

Watson los analiza, junto con un cuestionario de orienta-ción de síntomas, para saber cómo se encuentra la emba-razada y, si hay una anomalía, manda una alerta al doctor.

Otro ejemplo es que el Centro de Tecnología Cog-nitiva de Hospitales Ánge-les utiliza IBM Watson para oncología.

Tras analizar los datos de un paciente, el médico re-cibe un correo con toda la información.

La inteligen-cia artificial en el mun-

do de la salud nos pone en la vanguardia de lo que se está haciendo en

México.”MARTHA GONZÁLEZ

RESPONSABLE DEL ÁREA DE WATSON EN IBM LATINOAMÉRICA

La inteligen-cia artificial

ya no es una moda y no

es para unas pocas em-

presas, convi-vimos con ella en todos los

ámbitos.”

América Latina”, las suscripciones de te-léfonos inteligen-tes pasarán de 420 millones, que había en 2017, a 550 mi-llones para 2023, tan sólo en Latinoamé-rica y el Caribe. Para ese año, los servicios móviles transportarán un total de ocho exabytes por mes y, de ese total, 15 Giga- bytes al mes responderán a los smartphones.

Destaca que el tráfico de

datos móviles se in-crementará 41% en-tre 2017 y 2023 en la región, por lo que el crecimiento de la tec-nología móvil avan-zada y uso de datos, impulsados por un incremento en la co-nectividad móvil y

el interés por estos aparatos, está facilitando una gran revolución digital.

A su vez, se estima un po-tencial de transformación a gran escala que traerá nuevas

oportunidades para los opera-dores de telecomunicaciones.

Sin embargo, será necesa-ria la apertura a nuevos mode-los de negocios para competir y mantener la efectividad, así como también políticas públi-cas que favorezcan esas nue-vas tendencias.

En el caso de México, la Re-forma en Telecomunicaciones y Radiodifusión, dotó al Poder Ejecutivo la responsabilidad de conducir la política de in-clusión digital universal.

— José de J. Guadarrama

El Centro de Tecnología Cognitiva de los Hospitales Ángeles utiliza IBM Watson para el área de oncología.

Fotos: Especial

10: EXCELSIOR: VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018

@DineroEnImagen

Page 11: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO 11

PUBLIRREPORTAJE

Si buscas hacer crecer tu negocio, esta compañía te brinda una metodología de seis pasos para encontrar ese punto clave

C on seis años en el mercado, Krieger es una compañía espe-cializada en brindar

consultoría especializada en producto digital, involucrándose en las principales problemáticas de la empresa para planear un camino hacia la solución, utili-zando la tecnología como medio para ello.

Juan Pedro Jáuregui, direc-tor general de Krieger; y Chris-tian Guerrero, director de producto callejero, nos explica-ron a detalle la metodología a seis pasos que realizan con cada cliente para explotar lo mejor de cada uno.

Krieger, la consultoría que hará crecer a tu empresa

“Tenemos una metodología a seis pasos: el primero es defi-nir objetivos, nos sentamos con ellos y hacemos sesiones para definir en dónde están parados y hacia dónde quieren llegar, del punto A de punto B. El segundo paso es investigación: con ello nos referimos a saber qué impli-ca pasar del punto A al punto B, qué tecnologías podemos utili-zar, en qué mercado están para-dos, qué opinan los usuarios con este tipo de soluciones, qué ha hecho el mercado, entre otras; esta etapa de investigación nos ayuda a alimentarnos de infor-mación de para saber cómo lograr esos objetivos.

El tercer paso es diseño. Ahora hay que ser intencionales para decir ‘¿cómo le vamos a hacer para construir un puente que conecte entre los dos?’. Ya tenemos la investigación arma-da, ahora sólo falta diseñar una solución que no solo puede cubrir tecnología sino también procesos, temas de transforma-ción digital y encontramos una estrategia que permita resolver el problema.

El cuarto paso es la ejecu-ción: vamos a construir lo que hemos diseñado, una vez ejecu-tado el proyecto de alguna for-ma empezamos a medir. El quinto paso cuando implemen-tamos mecanismos de medición y buscamos mecanismos que permitan levantar datos. El

MÁS INFORMACIÓN Consulta www.krieger.mx

sexto paso y último consiste en repetir el proceso, es decir, ya tenemos métricas y sabemos qué tan bien llegamos del punto A al punto B. Primero empezamos con lo básico que es resolver el problema y de ahí empezamos a crecer el modelo de negocio, ha-cerlo más rentable, hacerlo más atractivo, más usuarios” afirmaron.

Por eso, si tu empresa se en-cuentra con alguna problemática, la metodología de Krieger podrá ayudarte a hacerla más eficiente.

Juan Pedro Jáuregui, Romina Cedeño y Christian Romero

Juan Pedro Jáuregui, director general de Krieger

Christian Romero, director de producto callejero

Page 12: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

DINERO VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR12

Acciones entregadas en custodia o en garantía...............Colaterales recibidos por la entidad................................

BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A.

ZARAGOZA # 920 SUR, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000

ACTIVO

740,598

34,047

181,148

1

32,753

44,133

32,241 484

1,065,405

19,748

83,284

2103,034

1,168,439

CAPTACIÓN TRADICIONALDepósitos de exigibilidad inmediata ....................................Depósitos a plazo

Del público en general......................................................Mercado de dinero............................................................

Títulos de credito emitidos ..................................................Cuenta global de captación sin movimientos ......................

PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOSDe corto plazo ....................................................................De largo plazo......................................................................

ACREEDORES POR REPORTO ........................................................

COLATERARLES VENDIDOS O DADOS EN GARANTIAReportos ........................................................................................

DERIVADOSCon fines de negociación..............................................................Con fines de cobertura ..................................................................

OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar ........................................Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar ......Acreedores por liquidación de operaciones ................................Acreedores por colaterales recibidos en efectivo ........................Acreedores diversos y otras cuentas por pagar ............................

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN ..........................CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS ..............................TOTAL PASIVO..........................................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ......................................................................Prima en venta de acciones..................................................CAPITAL GANADOReservas de capital ..............................................................Resultado de ejercicios anteriores ........................................Resultado por valuación de títulos disponibles para la ventaResultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujosde efectivo ............................................................................................Efecto acumulado por conversión ............................................Remediciones por beneficios definidos a los empleados ..........Resultado neto ......................................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA ..........................................TOTAL CAPITAL CONTABLE ..........................................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE ............................................

406,557

325,232 7,041 1,768

12,675 21,372

24,956 7,797

1,929 356

6,972 11,286 23,590

18,794 954

14,847 55,548 (1,355)

(2,076)1,623

(1,328) 16,025

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

Activo y pasivos contingentes ......................................................................................Compromisos crediticios ..............................................................................................Bienes en fideicomiso o mandatoFideicomiso ..................................................................................................................Mandato ......................................................................................................................Bienes en custodia o en administración........................................................................Colaterales recibidos por la entidad..............................................................................Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantia por la entidad ....................Operaciones de banca de inversión por cuenta de terceros (neto)................................Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida ................ 1,665,649

CUENTAS DE ORDEN

" El presente balance general, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,con fundamentos en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente,encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a lasdisposiciones legales y administrativas aplicables. El presente balance general fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben."

"El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre de 2018 es de $ 14,420 millones de pesos"

166 280,011

469,346 488,495 223,700 131,673 71,600

658

"El presente Balance General, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidadpara Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión NacionalBancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la ley para Regularlas Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de maneraconsistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladorahasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanasprácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente Balance General, fue aprobado por el consejo de administración bajo laresponsabilidad de los directivos que lo suscriben"

"El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre de 2018 es de $ 10,034 millones depesos”

DISPONIBILIDADES ..................................................

INVERSIONES EN VALORESTítulos para negociar...........................................

DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) ................

CUENTAS POR COBRAR (NETO) ..................................

INVERSIONES PERMANENTES.......................................

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) ..........................

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles

TOTAL ACTIVO ........................................................

OTRAS CUENTAS POR PAGAR ACREEDORES DIVERSOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR.................

TOTAL PASIVO......................................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social....................................................................Prima en venta de acciones.............................................CAPITAL GANADOReservas de capital............................................................Resultado de ejercicios anteriores.....................................Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta......... Resultado por valuación de instrumentos de cobertura deflujos de efectivo...............................................................Resultado en la valuación de la reserva de riesgos encurso por variaciones en las tasas.....................................Efecto acumulado por conversión.....................................Remediciones por beneficios definidos a los empleados...Resultado neto..................................................................TOTAL CAPITAL CONTABLE.....................................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.........................................

7

7

62,930

104,659 167,589

167,596

SOCIEDAD CONTROLADORA DE AGRUPACIONES FINANCIERASBALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

7

14,989 47,941

5,787 82,789 (4,150)

(2,039)

112 1,700

(1,282) 21,742

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

269,543 55,689

51,040 6,013

15,459 5,665 2,651

328 25,803

6,027 283

85,097 38,025 47,072

11,826 35,246

(13,030)

22,216

119

22,335

6,310

16,025

16,025

Ingresos por intereses........................................................Gastos por intereses ..........................................................MARGEN FINANCIERO............................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios ..................MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS .........

Comisiones y tarifas cobradas...........................................Comisiones y tarifas pagadas ............................................Resultado por intermediación ...........................................Otros ingresos de la operación .........................................Gastos de administración y promoción.............................

RESULTADO DE LA OPERACIÓN ................................................

Participación en el resultado de subsidiarias noconsolidadas, asociadas y negocios conjuntos..................

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD .......................

Impuestos a la utilidad causados.......................................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) ............................

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS................

RESULTADO NETO .................................................................

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad paralas Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, confundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito,de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadostodos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante elperiodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticasbancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajoresponsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIASDEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

ZARAGOZA # 920 SUR, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000 ZARAGOZA # 920 SURCENTRO MONTERREY, N.L.

C.P. 64000

395

38

6,016

139

140,560

114

20,334

167,596

INDICE DE CAPITALIZACIÓN DESGLOSADO TANTO SOBRE ACTIVOS EN RIESGO DE CRÉDITO COMO SOBREACTIVOS SUJETOS A RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO

19.89%

16.57%

Capital Neto a Activos en Riesgo de Crédito..............................Capital Neto a Activos en Riesgo de Crédito, Mercado yOperacional (ICAP) ....................................................................

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:www.banorte.comwww.gob.mx/cnbv

PASIVO Y CAPITAL

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

Información previa enviada para su revisión al Banco de México.

452,84616,500

ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, S.A. DE C.V.

24,603,131 576,049

3,551,518

166,5233,538

11,647

28,730,698 5,669

28,736,367

170,061 280

170,341

28,906,708

367,788 28,538,920

487,782 21,814

3,389,093 0

31,686

196,074

32,677,016

DISPONIBILIDADES............................................

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTECréditos comercialesActividad empresarial o comercial ...................Entidades financieras........................................Entidades gubernamentales ..............................Créditos de consumo........................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE ....................

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comercialesActividad empresarial o comercial ...................Entidades gubernamentales ..............................Crédito de consumo.........................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA....................

CARTERA DE CRÉDITO.........................................(-) MENOS:ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOSTOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ...................OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) .................BIENES ADJUDICADOS (NETO) .............................PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) .......INVERSIONES PERMANENTES ................................IMPUESTOS Y PTY DIFERIDOS (NETO) ....................

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles ....................................................

TOTAL ACTIVO..................................................

PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROSORGANISMOSDe corto plazo............................................De largo plazo............................................

OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar................Acreedores diversos y otras cuentas porpagar ..........................................................

CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS .....

TOTAL PASIVO ................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ..............................................CAPITAL GANADOReservas de capital .....................................Resultado de ejercicios anteriores...............Resultado por valuación de títulosdisponibles para la venta ............................Resultado neto............................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA .................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE ......................

El saldo histórico del capital social al 30 de septiembre de 2018 es de $221,961 miles de pesos.“El presente balance general, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, confundamento en dispuesto por los Artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándosereflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposicioneslegales y administrativas aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, E.R., GRUPO FINANCIERO BANORTEBALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

14,868,732 10,685,125

184,579

2,069,228

525,909 3,053,008

(9,864) 657,419

25,553,857

2,253,807

111,894

27,919,558

525,909

4,226,472

5,077

4,757,458

32,677,016

DAVID ALFARO SIQUEIROS NO. 106 COL. DEL VALLE ORIENTE,SAN PEDRO GARZA GARCÍA N.L. C.P. 66260

TEL.: 8173-9190

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

19,113 51,276

(38)311,483 293,575 177,154

275,017 (7,886)

1,770,499 1,116,310

654,189

124,738 529,451

395,703 925,154

0925,154

267,131 658,023

657,419

604

Ingresos por intereses.................................................................................Gastos por intereses...................................................................................MARGEN FINANCIERO.....................................................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios ...........................................MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS..................................

Comisiones y tarifas cobradas....................................................................Comisiones y tarifas pagadas .....................................................................Resultado por intermediación ....................................................................Resultado por arrendamiento operativo .....................................................Otros ingresos (egresos) de la operación....................................................Gastos de administración y promoción......................................................RESULTADO DE LA OPERACIÓN .........................................................................

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas, asociadas ynegocios conjuntos....................................................................................RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD ................................................

Impuestos a la utilidad causados ...............................................................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) .....................................................RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA...................................

RESULTADO NETO ..........................................................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA ................................................................

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Institucionesde Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por losArtículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados demanera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadaspor la institución durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanasprácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de losdirectivos que lo suscriben.”

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

CUENTAS DE ORDEN

Compromisos crediticios ..............................................................................Otras cuentas de registro ..............................................................................

38,270,445 13,151,715

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:www.banorte.comwww.gob.mx/cnbv

C.P. Angel Mario Jiménez de LeónDirector de Control Financiero

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Ing. Gerardo Zamora NañezDirector General

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

13.33%INDICE DE CAPITALIZACIÓNCapital Neto a Activos por Riesgos Totales ................................

GRUPO FINANCIERO BANORTE, S.A.B. DE C.V.

GRUPO FINANCIERO BANORTE, S.A.B. DE C.V.

Ingresos por intereses ....................................................................................Ingresos por primas (neto) .............................................................................Gastos por intereses ......................................................................................Incremento de reservas técnicas....................................................................Siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales (neto) ........

MARGEN FINANCIERO........................................................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios...............................................

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS .....................................

Comisiones y tarifas cobradas .......................................................................Comisiones y tarifas pagadas ........................................................................Resultado por intermediación .......................................................................Otros ingresos de la operación......................................................................Gastos de administración y promoción .........................................................

RESULTADO DE LA OPERACIÓN ............................................................................

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas, asociadas ynegocios conjuntos .......................................................................................

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD....................................................

Impuestos a la utilidad causados...................................................................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) ........................................................

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS............................................

RESULTADO NETO..............................................................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA....................................................................

ACTIVO

"El presente balance general consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló deconformidad con los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuestopor el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadaspor la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, hasta la fecha arriba mencionada, lascuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente balance general consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

"El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre de 2018 es de $ 10,024 millones de pesos"

ZARAGOZA # 920 SUR, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000

DISPONIBILIDADES...........................................CUENTAS DE MARGEN ......................................INVERSIONES EN VALORESTítulos para negociar ...................................Títulos disponibles para la venta .................Títulos conservados a vencimiento ..............DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) ........DERIVADOSCon fines de negociación ............................Con fines de cobertura ................................AJUSTES DE VALUACION POR COBERTURA DEACTIVOS FINANCIEROS ......................................CARTERA DE CRÉDITO VIGENTECréditos comerciales

Actividad empresarial o comercial ............Entidades financieras .................................Entidades gubernamentales .......................

Créditos de consumo...................................Créditos a la vivienda

Media y residencial ...................................De interés social........................................Créditos adquiridos al INFONAVIT o el

FOVISSSTE ..................................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE ..................

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comercialesActividad empresarial o comercial .............Entidades gubernamentales ........................

Créditos de consumo...................................Créditos a la vivienda

Media y residencial ...................................De interés social........................................Créditos adquiridos al INFONAVIT o el

FOVISSSTE ..................................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA .................

CARTERA DE CRÉDITO ......................................(-) MENOS:ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOSCREDITICIOS ...................................................CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ............................DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS....................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ...................CUENTAS POR COBRAR DE INSTITUCIONES DESEGUROS Y FIANZAS (NETO)...............................DEUDORES POR PRIMA (NETO) ..........................CUENTAS POR COBRAR A REASEGURADORES YREAFIANZADORES (NETO) ..................................BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DEBURSATILIZACIÓN ............................................OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO).................INVENTARIO DE MERCANCIAS .............................BIENES ADJUDICADOS (NETO) ............................PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) .......INVERSIONES PERMANENTES ...............................IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO)...................OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangiblesOtros activos a corto y largo plazo ..............

TOTAL ACTIVO ................................................

260,794 203,583 120,494

28,233 349

488,263 112,954

150,518 751,735

7,630 4,816

1,449 13,895

765,630

18,906 746,724

2,610

42,321 360

CAPTACIÓN TRADICIONALDepósitos de exigibilidad inmediata .....................Depósitos a plazo

Del público en general .......................................Mercado de dinero .............................................

Titulos de credito emitidos .....................................Cuenta global de captación sin movimientos .........

PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOSDe corto plazo ......................................................De largo plazo .......................................................

RESERVAS TÉCNICAS ....................................................ACREEDORES POR REPORTO..........................................COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTIAReportos .................................................................DERIVADOSCon fines de negociación.......................................Con fines de cobertura ...........................................

CUENTAS POR PAGAR A REASEGURADORES YREAFIANZADORES (NETO).............................................OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar ...........................Participación de los trabajadores en las utilidadespor pagar................................................................Acreedores por liquidación de operaciones ...........Acreedores por colaterales recibidos en efectivo....Acreedores diversos y otras cuentas por pagar ......OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN ............CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS.................

TOTAL PASIVO ..........................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ........................................................Prima en venta de acciones ..................................CAPITAL GANADOReservas de capital.................................................Resultado de ejercicios anteriores ..........................Resultado por valuación de títulos disponibles parala venta...................................................................Resultado por valuación de instrumentos decobertura de flujos de efectivo ...............................Resultado en la valuación de la reserva de riesgosen curso por variaciones en las tasas......................Efecto acumulado por conversión ..........................Remediciones por beneficios definidos a losempleados..............................................................Resultado neto .......................................................PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA .............................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ...........................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE ..............................

737,033

51,941

135,585 369,793

1

32,753

3,030

50,441 32,241

512

1,413,330

62,828

106,545 2,088

171,461

1,584,791

SOCIEDAD CONTROLADORA DE AGRUPACIONES FINANCIERASBALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

268,129 55,689

65,483 1,764

584,871 372

28,582

88

749,334

2,227 6,212

12,069

169 52,911

740 1,088

18,860 13,836 3,504

42,681

1,584,791

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES

Bancos de clientes....................................................Liquidación de operaciones de clientes....................

OPERACIONES EN CUSTODIAValores de clientes recibidos en custodia ................

OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTESOperaciones de reporto por cuenta de clientes ........Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientesFideicomisos administrados ....................................

Operaciones de banca de inversión por cuenta deterceros (neto) ..........................................................

TOTALES POR CUENTA DE TERCEROS ................................

326

786,752

490,263

71,600

1,348,941

CUENTAS DE ORDEN

200 126

194,824 194,825 100,614

OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

CUENTAS DE REGISTRO PROPIASActivo y pasivos contingentes..........................Bienes en fideicomiso o mandato....................Bienes en custodia o en administración ..........Compromisos crediticios ................................Colaterales recibidos por la entidad ................Colaterales recibidos y vendidos o entregadosen garantia por la entidad................................Depositos de bienes ........................................Intereses devengados no cobrados derivadosde cartera de crédito vencida ..........................

TOTALES POR CUENTA PROPIA ..............................

2,087,536

2,087,536

166 469,346 738,265 320,465 230,558

326,695 1,382

659

404,405

323,818 7,041 1,769

19,884 32,057

24,956 7,797

3,311

367 7,176

11,286 28,301

14,979 47,849

5,787 84,690

(4,198)

(2,039)

112 1,700

(1,283) 21,776

PASIVO Y CAPITAL

16,313 6,992 2,964 1,464

27,605

7,779 482

98,425 23,229 43,200 10,248 12,980

55,226

12,173

43,053

(13,856)

29,197

1,140

30,337

8,261

22,076

21,776

(300)

“El presente estado de resultados consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedadesque forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidadcon los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por laComisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley paraRegular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria aplicados de manera consistente,encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la sociedadcontroladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que sonsusceptibles de consolidarse, durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron conapego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados consolidado fue aprobado por el consejo de adminstración bajo lareponsabilidad de los directivos que lo suscriben."

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

ZARAGOZA # 920 SUR, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:www.banorte.com/riwww.gob.mx/cnbv

283,315 7,312

197,636

146,834 19

3,665

7,61416

1,324 2

123

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

84,122 162,694

8,888

28,231 349

478,546 110,491

150,518 739,555

7,435 4,729

1,448 13,612

753,167

18,333 734,834

2,149

17,160 306

DISPONIBILIDADES................................................CUENTAS DE MARGEN ..............................INVERSIONES EN VALORESTítulos para negociar ........................................Títulos disponibles para la venta ......................Títulos conservados a vencimiento ..................DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) ............DERIVADOSCon fines de negociación ................................Con fines de cobertura ....................................AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE ACTIVOSFINANCIEROS ......................................................CARTERA DE CRÉDITO VIGENTECréditos comerciales

Actividad empresarial o comercial ................Entidades financieras ......................................Entidades gubernamentales ............................

Créditos de consumo ......................................Créditos a la vivienda

Media y residencial ........................................De interés social ............................................Créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE ....................................................

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE ......................CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comerciales

Actividad empresarial o comercial ................Entidades gubernamentales ............................

Créditos de consumo........................................Créditos a la vivienda

Media y residencial ........................................De interés social ............................................Créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE ....................................................

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA ......................CARTERA DE CRÉDITO............................................(-) MENOS:ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ..CARTERA DE CRÉDITO (NETO) .................................DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS ........................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ........................BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DEBURSATILIZACIÓN .................................................OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO)......................BIENES ADJUDICADOS (NETO).................................PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) ............INVERSIONES PERMANENTES....................................IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO)........................OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangiblesOtros activos a corto y largo plazo...................

TOTAL ACTIVO .....................................................

258,347 26,114

194,085

146,834 19

3,665

7,422 13

1,323 2

123

65,084 1,764

255,704 1

28,580

88

736,983

169 42,559

768 14,753

347 4,173

17,466

1,168,439

C.P. Luis Gerardo Moreno SantosDirector de Contraloría

C.P. Angel Mario Jiménez de LeónDirector de Control Financiero

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Ing. Gerardo Zamora NañezDirector General

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P. Luis Gerardo Moreno SantosDirector de Contraloría

SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V.

ACTIVO

AV PASEO DE LA REFORMA 505 PISO 45COL. CUAUHTÉMOC C.P. 06500, CIUDAD DE MÉXICO

84,686

12,292 19,049

1,326

3,234,517

9,363,449 297,935 94,592

870,995

367,665

14,346,506

Compromisos crediticios ................................................................................Colaterales recibidos por la institución...........................................................Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de credito vencida...Otras cuentas de registro ................................................................................

DISPONIBILIDADES .................................................

INVERSIONES EN VALORESTítulos disponibles para la venta ..........................DEUDORES POR REPORTO..........................................

DERIVADOSCon fines de negociación .....................................

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTECréditos comerciales:

Actividad empresarial o comercial .....................Créditos al consumo.............................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE...........................

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comerciales:

Actividad empresarial o comercial .....................Créditos al consumo.............................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA..........................

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO..................................(-) Menos:Estimación preventiva para riesgos crediticios......

CARTERA DE CRÉDITO (NETO).....................................Derechos de cobro adquiridos .............................(-) Menos:Estimación por irrecuperabilidad o difícil cobro...DERECHOS DE COBRO (NETO) ....................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO (NETO)............................

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) .........................BIENES ADJUDICADOS (NETO).....................................INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES.....................IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) .........................OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles..

TOTAL ACTIVO .......................................................

PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS

De corto plazo ....................................................

OTRAS CUENTAS POR PAGARAcreedores diversos y otras cuentas por pagar ....

CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS..............

TOTAL PASIVO ........................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ......................................................Aportaciones para futuros aumentos de capitalpendientes de formalizar.....................................Prima en venta de acciones ................................

CAPITAL GANADOReservas de capital..............................................Resultado de ejercicios anteriores .......................Resultado por valuación de títulos disponiblespara la venta .......................................................Resultado por valuación de instrumentos decobertura de flujos de efectivo ............................Resultado neto ....................................................

TOTAL CAPITAL CONTABLE.........................................

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE........................

11,043,746

51,121

3,711

11,098,578

7,268,451

(4,020,523)

3,247,928

14,346,506

PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTEBALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

408,645 2,457,291 2,865,936

25,260 87,453

112,713

2,978,649

(205,239)

2,773,410 970,481

(509,374)461,107

'"El presente balance general, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancariay de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados demanera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apegoa sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."

El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre del 2018 es de $6,589,494 miles de pesos

Act. Arturo Monroy BallesterosDirector General

C.P. Rodrigo Ruiz TreviñoDirector Ejecutivo de Contraloría

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

6,697,686

570,000 765

116,855 (739,415)

(2,818,789)

747 (579,921)

2,184,232 19,040 1,337

923,608

472,081 756,099

(284,018)

221,885 (505,903)

(214,132) (720,035)

(21,173)

(741,208)

161,287

(579,921)

Ingresos por intereses ...................................................................Gastos por intereses .....................................................................MARGEN FINANCIERO.......................................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios..............................MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS ....................

Comisiones y tarifas cobradas ......................................................Comisiones y tarifas pagadas .......................................................Resultado por intermediación ......................................................Otros Ingresos (egresos) de la operación ......................................Gastos de administración y promoción........................................RESULTADO DE LA OPERACIÓN ...........................................................

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas,asociadas y negocios conjuntos ...................................................

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD...................................

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) .......................................

RESULTADO NETO.............................................................................

"El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para lasInstituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lodispuesto por los artículos 99, 101 y 102, de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general yobligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados delas operaciones efectuadas por la institución durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron yvaluaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de losdirectivos que lo suscriben."

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

Act. Arturo Monroy BallesterosDirector General

C.P. Rodrigo Ruiz TreviñoDirector Ejecutivo de Contraloría

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

AV PASEO DE LA REFORMA 505 PISO 45 COL. CUAUHTÉMOC C.P. 06500, CIUDAD DE MÉXICO

96,741 15

(12,285)(121,500)177,073

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:www.banorte.comwww.gob.mx/cnbvC.P.C. Mayra Nelly López López

Directora Ejecutiva de Contabilidad

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

16.74%INDICE DE CAPITALIZACIÓNCapital Neto a Activos por Riesgos Totales ................................

3,128,217

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

DAVID ALFARO SIQUEIROS NO. 106 COL. DEL VALLE ORIENTE,SAN PEDRO GARZA GARCÍA N.L. C.P. 66260

TEL.: 8173-9190

51,422,160

Page 13: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO 13

Acciones entregadas en custodia o en garantía...............Colaterales recibidos por la entidad................................

BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A.

ZARAGOZA # 920 SUR, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000

ACTIVO

740,598

34,047

181,148

1

32,753

44,133

32,241 484

1,065,405

19,748

83,284

2103,034

1,168,439

CAPTACIÓN TRADICIONALDepósitos de exigibilidad inmediata ....................................Depósitos a plazo

Del público en general......................................................Mercado de dinero............................................................

Títulos de credito emitidos ..................................................Cuenta global de captación sin movimientos ......................

PRÉSTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOSDe corto plazo ....................................................................De largo plazo......................................................................

ACREEDORES POR REPORTO ........................................................

COLATERARLES VENDIDOS O DADOS EN GARANTIAReportos ........................................................................................

DERIVADOSCon fines de negociación..............................................................Con fines de cobertura ..................................................................

OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar ........................................Participación de los trabajadores en las utilidades por pagar ......Acreedores por liquidación de operaciones ................................Acreedores por colaterales recibidos en efectivo ........................Acreedores diversos y otras cuentas por pagar ............................

OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN ..........................CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS ..............................TOTAL PASIVO..........................................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ......................................................................Prima en venta de acciones..................................................CAPITAL GANADOReservas de capital ..............................................................Resultado de ejercicios anteriores ........................................Resultado por valuación de títulos disponibles para la ventaResultado por valuación de instrumentos de cobertura de flujosde efectivo ............................................................................................Efecto acumulado por conversión ............................................Remediciones por beneficios definidos a los empleados ..........Resultado neto ......................................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA ..........................................TOTAL CAPITAL CONTABLE ..........................................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE ............................................

406,557

325,232 7,041 1,768

12,675 21,372

24,956 7,797

1,929 356

6,972 11,286 23,590

18,794 954

14,847 55,548 (1,355)

(2,076)1,623

(1,328) 16,025

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIAS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

Activo y pasivos contingentes ......................................................................................Compromisos crediticios ..............................................................................................Bienes en fideicomiso o mandatoFideicomiso ..................................................................................................................Mandato ......................................................................................................................Bienes en custodia o en administración........................................................................Colaterales recibidos por la entidad..............................................................................Colaterales recibidos y vendidos o entregados en garantia por la entidad ....................Operaciones de banca de inversión por cuenta de terceros (neto)................................Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crédito vencida ................ 1,665,649

CUENTAS DE ORDEN

" El presente balance general, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores,con fundamentos en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente,encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a lasdisposiciones legales y administrativas aplicables. El presente balance general fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben."

"El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre de 2018 es de $ 14,420 millones de pesos"

166 280,011

469,346 488,495 223,700 131,673 71,600

658

"El presente Balance General, se formuló de conformidad con los criterios de contabilidadpara Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión NacionalBancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la ley para Regularlas Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de maneraconsistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladorahasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanasprácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente Balance General, fue aprobado por el consejo de administración bajo laresponsabilidad de los directivos que lo suscriben"

"El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre de 2018 es de $ 10,034 millones depesos”

DISPONIBILIDADES ..................................................

INVERSIONES EN VALORESTítulos para negociar...........................................

DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) ................

CUENTAS POR COBRAR (NETO) ..................................

INVERSIONES PERMANENTES.......................................

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) ..........................

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles

TOTAL ACTIVO ........................................................

OTRAS CUENTAS POR PAGAR ACREEDORES DIVERSOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR.................

TOTAL PASIVO......................................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social....................................................................Prima en venta de acciones.............................................CAPITAL GANADOReservas de capital............................................................Resultado de ejercicios anteriores.....................................Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta......... Resultado por valuación de instrumentos de cobertura deflujos de efectivo...............................................................Resultado en la valuación de la reserva de riesgos encurso por variaciones en las tasas.....................................Efecto acumulado por conversión.....................................Remediciones por beneficios definidos a los empleados...Resultado neto..................................................................TOTAL CAPITAL CONTABLE.....................................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.........................................

7

7

62,930

104,659 167,589

167,596

SOCIEDAD CONTROLADORA DE AGRUPACIONES FINANCIERASBALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

7

14,989 47,941

5,787 82,789 (4,150)

(2,039)

112 1,700

(1,282) 21,742

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

269,543 55,689

51,040 6,013

15,459 5,665 2,651

328 25,803

6,027 283

85,097 38,025 47,072

11,826 35,246

(13,030)

22,216

119

22,335

6,310

16,025

16,025

Ingresos por intereses........................................................Gastos por intereses ..........................................................MARGEN FINANCIERO............................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios ..................MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS .........

Comisiones y tarifas cobradas...........................................Comisiones y tarifas pagadas ............................................Resultado por intermediación ...........................................Otros ingresos de la operación .........................................Gastos de administración y promoción.............................

RESULTADO DE LA OPERACIÓN ................................................

Participación en el resultado de subsidiarias noconsolidadas, asociadas y negocios conjuntos..................

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD .......................

Impuestos a la utilidad causados.......................................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) ............................

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS................

RESULTADO NETO .................................................................

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad paralas Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, confundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito,de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadostodos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la institución durante elperiodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticasbancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajoresponsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO CON SUBSIDIARIASDEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

ZARAGOZA # 920 SUR, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000 ZARAGOZA # 920 SURCENTRO MONTERREY, N.L.

C.P. 64000

395

38

6,016

139

140,560

114

20,334

167,596

INDICE DE CAPITALIZACIÓN DESGLOSADO TANTO SOBRE ACTIVOS EN RIESGO DE CRÉDITO COMO SOBREACTIVOS SUJETOS A RIESGO DE CRÉDITO Y MERCADO

19.89%

16.57%

Capital Neto a Activos en Riesgo de Crédito..............................Capital Neto a Activos en Riesgo de Crédito, Mercado yOperacional (ICAP) ....................................................................

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:www.banorte.comwww.gob.mx/cnbv

PASIVO Y CAPITAL

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

Información previa enviada para su revisión al Banco de México.

452,84616,500

ARRENDADORA Y FACTOR BANORTE, S.A. DE C.V.

24,603,131 576,049

3,551,518

166,5233,538

11,647

28,730,698 5,669

28,736,367

170,061 280

170,341

28,906,708

367,788 28,538,920

487,782 21,814

3,389,093 0

31,686

196,074

32,677,016

DISPONIBILIDADES............................................

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTECréditos comercialesActividad empresarial o comercial ...................Entidades financieras........................................Entidades gubernamentales ..............................Créditos de consumo........................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE ....................

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comercialesActividad empresarial o comercial ...................Entidades gubernamentales ..............................Crédito de consumo.........................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA....................

CARTERA DE CRÉDITO.........................................(-) MENOS:ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOSTOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ...................OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) .................BIENES ADJUDICADOS (NETO) .............................PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) .......INVERSIONES PERMANENTES ................................IMPUESTOS Y PTY DIFERIDOS (NETO) ....................

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles ....................................................

TOTAL ACTIVO..................................................

PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROSORGANISMOSDe corto plazo............................................De largo plazo............................................

OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar................Acreedores diversos y otras cuentas porpagar ..........................................................

CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS .....

TOTAL PASIVO ................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ..............................................CAPITAL GANADOReservas de capital .....................................Resultado de ejercicios anteriores...............Resultado por valuación de títulosdisponibles para la venta ............................Resultado neto............................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA .................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE ......................

El saldo histórico del capital social al 30 de septiembre de 2018 es de $221,961 miles de pesos.“El presente balance general, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, confundamento en dispuesto por los Artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándosereflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposicioneslegales y administrativas aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, E.R., GRUPO FINANCIERO BANORTEBALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

14,868,732 10,685,125

184,579

2,069,228

525,909 3,053,008

(9,864) 657,419

25,553,857

2,253,807

111,894

27,919,558

525,909

4,226,472

5,077

4,757,458

32,677,016

DAVID ALFARO SIQUEIROS NO. 106 COL. DEL VALLE ORIENTE,SAN PEDRO GARZA GARCÍA N.L. C.P. 66260

TEL.: 8173-9190

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

19,113 51,276

(38)311,483 293,575 177,154

275,017 (7,886)

1,770,499 1,116,310

654,189

124,738 529,451

395,703 925,154

0925,154

267,131 658,023

657,419

604

Ingresos por intereses.................................................................................Gastos por intereses...................................................................................MARGEN FINANCIERO.....................................................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios ...........................................MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS..................................

Comisiones y tarifas cobradas....................................................................Comisiones y tarifas pagadas .....................................................................Resultado por intermediación ....................................................................Resultado por arrendamiento operativo .....................................................Otros ingresos (egresos) de la operación....................................................Gastos de administración y promoción......................................................RESULTADO DE LA OPERACIÓN .........................................................................

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas, asociadas ynegocios conjuntos....................................................................................RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD ................................................

Impuestos a la utilidad causados ...............................................................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) .....................................................RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA...................................

RESULTADO NETO ..........................................................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA ................................................................

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Institucionesde Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por losArtículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados demanera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadaspor la institución durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanasprácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de losdirectivos que lo suscriben.”

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

CUENTAS DE ORDEN

Compromisos crediticios ..............................................................................Otras cuentas de registro ..............................................................................

38,270,445 13,151,715

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:www.banorte.comwww.gob.mx/cnbv

C.P. Angel Mario Jiménez de LeónDirector de Control Financiero

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Ing. Gerardo Zamora NañezDirector General

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

13.33%INDICE DE CAPITALIZACIÓNCapital Neto a Activos por Riesgos Totales ................................

GRUPO FINANCIERO BANORTE, S.A.B. DE C.V.

GRUPO FINANCIERO BANORTE, S.A.B. DE C.V.

Ingresos por intereses ....................................................................................Ingresos por primas (neto) .............................................................................Gastos por intereses ......................................................................................Incremento de reservas técnicas....................................................................Siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales (neto) ........

MARGEN FINANCIERO........................................................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios...............................................

MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS .....................................

Comisiones y tarifas cobradas .......................................................................Comisiones y tarifas pagadas ........................................................................Resultado por intermediación .......................................................................Otros ingresos de la operación......................................................................Gastos de administración y promoción .........................................................

RESULTADO DE LA OPERACIÓN ............................................................................

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas, asociadas ynegocios conjuntos .......................................................................................

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD....................................................

Impuestos a la utilidad causados...................................................................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) ........................................................

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS............................................

RESULTADO NETO..............................................................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA....................................................................

ACTIVO

"El presente balance general consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló deconformidad con los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuestopor el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadaspor la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, hasta la fecha arriba mencionada, lascuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente balance general consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

"El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre de 2018 es de $ 10,024 millones de pesos"

ZARAGOZA # 920 SUR, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000

DISPONIBILIDADES...........................................CUENTAS DE MARGEN ......................................INVERSIONES EN VALORESTítulos para negociar ...................................Títulos disponibles para la venta .................Títulos conservados a vencimiento ..............DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) ........DERIVADOSCon fines de negociación ............................Con fines de cobertura ................................AJUSTES DE VALUACION POR COBERTURA DEACTIVOS FINANCIEROS ......................................CARTERA DE CRÉDITO VIGENTECréditos comerciales

Actividad empresarial o comercial ............Entidades financieras .................................Entidades gubernamentales .......................

Créditos de consumo...................................Créditos a la vivienda

Media y residencial ...................................De interés social........................................Créditos adquiridos al INFONAVIT o el

FOVISSSTE ..................................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE ..................

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comercialesActividad empresarial o comercial .............Entidades gubernamentales ........................

Créditos de consumo...................................Créditos a la vivienda

Media y residencial ...................................De interés social........................................Créditos adquiridos al INFONAVIT o el

FOVISSSTE ..................................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA .................

CARTERA DE CRÉDITO ......................................(-) MENOS:ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOSCREDITICIOS ...................................................CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ............................DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS....................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ...................CUENTAS POR COBRAR DE INSTITUCIONES DESEGUROS Y FIANZAS (NETO)...............................DEUDORES POR PRIMA (NETO) ..........................CUENTAS POR COBRAR A REASEGURADORES YREAFIANZADORES (NETO) ..................................BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DEBURSATILIZACIÓN ............................................OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO).................INVENTARIO DE MERCANCIAS .............................BIENES ADJUDICADOS (NETO) ............................PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) .......INVERSIONES PERMANENTES ...............................IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO)...................OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangiblesOtros activos a corto y largo plazo ..............

TOTAL ACTIVO ................................................

260,794 203,583 120,494

28,233 349

488,263 112,954

150,518 751,735

7,630 4,816

1,449 13,895

765,630

18,906 746,724

2,610

42,321 360

CAPTACIÓN TRADICIONALDepósitos de exigibilidad inmediata .....................Depósitos a plazo

Del público en general .......................................Mercado de dinero .............................................

Titulos de credito emitidos .....................................Cuenta global de captación sin movimientos .........

PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOSDe corto plazo ......................................................De largo plazo .......................................................

RESERVAS TÉCNICAS ....................................................ACREEDORES POR REPORTO..........................................COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTIAReportos .................................................................DERIVADOSCon fines de negociación.......................................Con fines de cobertura ...........................................

CUENTAS POR PAGAR A REASEGURADORES YREAFIANZADORES (NETO).............................................OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar ...........................Participación de los trabajadores en las utilidadespor pagar................................................................Acreedores por liquidación de operaciones ...........Acreedores por colaterales recibidos en efectivo....Acreedores diversos y otras cuentas por pagar ......OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACIÓN ............CRÉDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS.................

TOTAL PASIVO ..........................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ........................................................Prima en venta de acciones ..................................CAPITAL GANADOReservas de capital.................................................Resultado de ejercicios anteriores ..........................Resultado por valuación de títulos disponibles parala venta...................................................................Resultado por valuación de instrumentos decobertura de flujos de efectivo ...............................Resultado en la valuación de la reserva de riesgosen curso por variaciones en las tasas......................Efecto acumulado por conversión ..........................Remediciones por beneficios definidos a losempleados..............................................................Resultado neto .......................................................PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA .............................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ...........................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE ..............................

737,033

51,941

135,585 369,793

1

32,753

3,030

50,441 32,241

512

1,413,330

62,828

106,545 2,088

171,461

1,584,791

SOCIEDAD CONTROLADORA DE AGRUPACIONES FINANCIERASBALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

268,129 55,689

65,483 1,764

584,871 372

28,582

88

749,334

2,227 6,212

12,069

169 52,911

740 1,088

18,860 13,836 3,504

42,681

1,584,791

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS

CLIENTES CUENTAS CORRIENTES

Bancos de clientes....................................................Liquidación de operaciones de clientes....................

OPERACIONES EN CUSTODIAValores de clientes recibidos en custodia ................

OPERACIONES POR CUENTA DE CLIENTESOperaciones de reporto por cuenta de clientes ........Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientesFideicomisos administrados ....................................

Operaciones de banca de inversión por cuenta deterceros (neto) ..........................................................

TOTALES POR CUENTA DE TERCEROS ................................

326

786,752

490,263

71,600

1,348,941

CUENTAS DE ORDEN

200 126

194,824 194,825 100,614

OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

CUENTAS DE REGISTRO PROPIASActivo y pasivos contingentes..........................Bienes en fideicomiso o mandato....................Bienes en custodia o en administración ..........Compromisos crediticios ................................Colaterales recibidos por la entidad ................Colaterales recibidos y vendidos o entregadosen garantia por la entidad................................Depositos de bienes ........................................Intereses devengados no cobrados derivadosde cartera de crédito vencida ..........................

TOTALES POR CUENTA PROPIA ..............................

2,087,536

2,087,536

166 469,346 738,265 320,465 230,558

326,695 1,382

659

404,405

323,818 7,041 1,769

19,884 32,057

24,956 7,797

3,311

367 7,176

11,286 28,301

14,979 47,849

5,787 84,690

(4,198)

(2,039)

112 1,700

(1,283) 21,776

PASIVO Y CAPITAL

16,313 6,992 2,964 1,464

27,605

7,779 482

98,425 23,229 43,200 10,248 12,980

55,226

12,173

43,053

(13,856)

29,197

1,140

30,337

8,261

22,076

21,776

(300)

“El presente estado de resultados consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedadesque forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidadcon los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por laComisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley paraRegular las Agrupaciones Financieras, de observancia general y obligatoria aplicados de manera consistente,encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por la sociedadcontroladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que sonsusceptibles de consolidarse, durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron conapego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados consolidado fue aprobado por el consejo de adminstración bajo lareponsabilidad de los directivos que lo suscriben."

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

ZARAGOZA # 920 SUR, CENTRO MONTERREY, N.L. C.P. 64000

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:www.banorte.com/riwww.gob.mx/cnbv

283,315 7,312

197,636

146,834 19

3,665

7,61416

1,324 2

123

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

84,122 162,694

8,888

28,231 349

478,546 110,491

150,518 739,555

7,435 4,729

1,448 13,612

753,167

18,333 734,834

2,149

17,160 306

DISPONIBILIDADES................................................CUENTAS DE MARGEN ..............................INVERSIONES EN VALORESTítulos para negociar ........................................Títulos disponibles para la venta ......................Títulos conservados a vencimiento ..................DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) ............DERIVADOSCon fines de negociación ................................Con fines de cobertura ....................................AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE ACTIVOSFINANCIEROS ......................................................CARTERA DE CRÉDITO VIGENTECréditos comerciales

Actividad empresarial o comercial ................Entidades financieras ......................................Entidades gubernamentales ............................

Créditos de consumo ......................................Créditos a la vivienda

Media y residencial ........................................De interés social ............................................Créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE ....................................................

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE ......................CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comerciales

Actividad empresarial o comercial ................Entidades gubernamentales ............................

Créditos de consumo........................................Créditos a la vivienda

Media y residencial ........................................De interés social ............................................Créditos adquiridos al INFONAVIT o el FOVISSSTE ....................................................

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA ......................CARTERA DE CRÉDITO............................................(-) MENOS:ESTIMACIÓN PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ..CARTERA DE CRÉDITO (NETO) .................................DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS ........................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ........................BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DEBURSATILIZACIÓN .................................................OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO)......................BIENES ADJUDICADOS (NETO).................................PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) ............INVERSIONES PERMANENTES....................................IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO)........................OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangiblesOtros activos a corto y largo plazo...................

TOTAL ACTIVO .....................................................

258,347 26,114

194,085

146,834 19

3,665

7,422 13

1,323 2

123

65,084 1,764

255,704 1

28,580

88

736,983

169 42,559

768 14,753

347 4,173

17,466

1,168,439

C.P. Luis Gerardo Moreno SantosDirector de Contraloría

C.P. Angel Mario Jiménez de LeónDirector de Control Financiero

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Ing. Gerardo Zamora NañezDirector General

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P. Luis Gerardo Moreno SantosDirector de Contraloría

SÓLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V.

ACTIVO

AV PASEO DE LA REFORMA 505 PISO 45COL. CUAUHTÉMOC C.P. 06500, CIUDAD DE MÉXICO

84,686

12,292 19,049

1,326

3,234,517

9,363,449 297,935 94,592

870,995

367,665

14,346,506

Compromisos crediticios ................................................................................Colaterales recibidos por la institución...........................................................Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de credito vencida...Otras cuentas de registro ................................................................................

DISPONIBILIDADES .................................................

INVERSIONES EN VALORESTítulos disponibles para la venta ..........................DEUDORES POR REPORTO..........................................

DERIVADOSCon fines de negociación .....................................

CARTERA DE CRÉDITO VIGENTECréditos comerciales:

Actividad empresarial o comercial .....................Créditos al consumo.............................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VIGENTE...........................

CARTERA DE CRÉDITO VENCIDACréditos comerciales:

Actividad empresarial o comercial .....................Créditos al consumo.............................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA..........................

TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO..................................(-) Menos:Estimación preventiva para riesgos crediticios......

CARTERA DE CRÉDITO (NETO).....................................Derechos de cobro adquiridos .............................(-) Menos:Estimación por irrecuperabilidad o difícil cobro...DERECHOS DE COBRO (NETO) ....................................TOTAL CARTERA DE CRÉDITO (NETO)............................

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) .........................BIENES ADJUDICADOS (NETO).....................................INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES.....................IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) .........................OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles..

TOTAL ACTIVO .......................................................

PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS

De corto plazo ....................................................

OTRAS CUENTAS POR PAGARAcreedores diversos y otras cuentas por pagar ....

CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS..............

TOTAL PASIVO ........................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ......................................................Aportaciones para futuros aumentos de capitalpendientes de formalizar.....................................Prima en venta de acciones ................................

CAPITAL GANADOReservas de capital..............................................Resultado de ejercicios anteriores .......................Resultado por valuación de títulos disponiblespara la venta .......................................................Resultado por valuación de instrumentos decobertura de flujos de efectivo ............................Resultado neto ....................................................

TOTAL CAPITAL CONTABLE.........................................

TOTAL PASIVO MAS CAPITAL CONTABLE........................

11,043,746

51,121

3,711

11,098,578

7,268,451

(4,020,523)

3,247,928

14,346,506

PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BANORTEBALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

408,645 2,457,291 2,865,936

25,260 87,453

112,713

2,978,649

(205,239)

2,773,410 970,481

(509,374)461,107

'"El presente balance general, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para las Instituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancariay de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 99, 101 y 102 de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados demanera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la institución hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apegoa sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."

El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre del 2018 es de $6,589,494 miles de pesos

Act. Arturo Monroy BallesterosDirector General

C.P. Rodrigo Ruiz TreviñoDirector Ejecutivo de Contraloría

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

6,697,686

570,000 765

116,855 (739,415)

(2,818,789)

747 (579,921)

2,184,232 19,040 1,337

923,608

472,081 756,099

(284,018)

221,885 (505,903)

(214,132) (720,035)

(21,173)

(741,208)

161,287

(579,921)

Ingresos por intereses ...................................................................Gastos por intereses .....................................................................MARGEN FINANCIERO.......................................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios..............................MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS ....................

Comisiones y tarifas cobradas ......................................................Comisiones y tarifas pagadas .......................................................Resultado por intermediación ......................................................Otros Ingresos (egresos) de la operación ......................................Gastos de administración y promoción........................................RESULTADO DE LA OPERACIÓN ...........................................................

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas,asociadas y negocios conjuntos ...................................................

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD...................................

Impuestos a la utilidad diferidos (netos) .......................................

RESULTADO NETO.............................................................................

"El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para lasInstituciones de Crédito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lodispuesto por los artículos 99, 101 y 102, de la Ley de Instituciones de Crédito, de observancia general yobligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados delas operaciones efectuadas por la institución durante el período arriba mencionado, las cuales se realizaron yvaluaron con apego a sanas prácticas bancarias y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de losdirectivos que lo suscriben."

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

Act. Arturo Monroy BallesterosDirector General

C.P. Rodrigo Ruiz TreviñoDirector Ejecutivo de Contraloría

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

AV PASEO DE LA REFORMA 505 PISO 45 COL. CUAUHTÉMOC C.P. 06500, CIUDAD DE MÉXICO

96,741 15

(12,285)(121,500)177,073

PARA CONSULTAR INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A ESTE ESTADO FINANCIERO DIRIGIRSE A:www.banorte.comwww.gob.mx/cnbvC.P.C. Mayra Nelly López López

Directora Ejecutiva de Contabilidad

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

16.74%INDICE DE CAPITALIZACIÓNCapital Neto a Activos por Riesgos Totales ................................

3,128,217

CUENTAS DE ORDEN

ACTIVO PASIVO Y CAPITAL

DAVID ALFARO SIQUEIROS NO. 106 COL. DEL VALLE ORIENTE,SAN PEDRO GARZA GARCÍA N.L. C.P. 66260

TEL.: 8173-9190

51,422,160

Page 14: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

DINERO VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR14

CASA DE BOLSA BANORTE, S.A. DE C.V.BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

AV PASEO DE LA REFORMA 505 PISO 45 COL. CUAUHTÉMOC C.P. 06500, CIUDAD DE MÉXICO

CUENTAS DE ORDEN

CLIENTES CUENTAS CORRIENTESBancos de clientes.............................................................................Liquidación de operaciones de clientes............................................

OPERACIONES EN CUSTODIAValores de clientes recibidos en custodia .........................................

OPERACIONES DE ADMINISTRACIÓNOperaciones de reporto por cuenta de clientes ...............................Colaterales recibidos en garantía por cuenta de clientes .................Fideicomisos administrados ..............................................................

TOTALES POR CUENTA DE TERCEROS ........................................................

200 126

786,752

194,824 194,825 100,614

COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDADDeuda bancaria.........................................................

COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS ENGARANTÍA POR LA ENTIDADDeuda gubernamental ...............................................Deuda bancaria.........................................................Otros títulos de deuda...............................................Instrumentos de patrimonio neto...............................

OTRAS CUENTAS DE REGISTRO .........................................

TOTALES POR CUENTA PROPIA..........................................

197

164,964 18,560 11,497

1

326

786,752

490,263

1,277,341

197

195,022

4,536

199,755

OPERACIONES POR CUENTA DE TERCEROS OPERACIONES POR CUENTA PROPIA

DISPONIBILIDADES .................................................................

INVERSIONES EN VALORES

Títulos para negociar...........................................................Títulos disponibles para la venta .........................................Títulos conservados al vencimiento.....................................

CUENTAS POR COBRAR (NETO) ..................................................

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) ..................................

INVERSIONES PERMANENTES.......................................................

OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados e intangibles................Otros activos a corto y largo plazo......................................

TOTAL ACTIVO ........................................................................

155,478 40,067

731

131 196

1,794

196,276

904

170

1

327

199,472

PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOSDe largo plazo.......................................................................

ACREEDORES POR REPORTO .........................................................

OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar...........................................Acreedores por liquidación de operaciones...........................Acreedores diversos y otras cuentas por pagar ......................IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO).............................................CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS ................................

TOTAL PASIVO ...........................................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ........................................................................Prima en venta de acciones ...................................................CAPITAL GANADOReservas de capital ................................................................Resultado de ejercicios anteriores..........................................Resultado por valuación de títulos disponibles para la venta Efecto acumulado por conversión..........................................Resultado neto .......................................................................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ...........................................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE ..............................................

43

9 817 233

1,984 75

216 164 134 109 637

43

194,938

1,059 112

1

196,153

2,059

1,260

3,319

199,472

"El presente balance general se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuestopor los artículos 205, último párrafo, 210 , segundo párrafo y 211 de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadaslas operaciones efectuadas por la casa de bolsa hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales y administrativasaplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben."

El saldo histórico del capital social al 30 de septiembre de 2018 es de 1,298 millones de pesos. Índice de suficiencia (capital global/suma de requerimientos por riesgo de crédito y de mercado): 13.39

PASIVO Y CAPITALACTIVO

263 50

9,283 8,972

77

25 688

219 30

1,043 101

11

953

601

1,554

(663)

891

(5)

886

249

637

Comisiones y tarifas cobradas ..................................Comisiones y tarifas pagadas ...................................Ingresos por asesoría financiera ...............................

Resultado por servicios ...........................................

Utilidad por compraventa ........................................Pérdida por compraventa.........................................Ingresos por intereses ..............................................Gastos por intereses ................................................Resultado por valuación a valor razonable ..............

Margen financiero por intermediación ...................

Otros ingresos (egresos) de la operación. .................Gastos de administración y promoción....................

RESULTADO DE LA OPERACIÓN ......................................Participación en el resultado de subsidiarias noconsolidadas y asociadas .........................................

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD...............

Impuestos a la utilidad causados..............................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) ...................

RESULTADO NETO ........................................................

" El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidadpara Casas de Bolsa, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores confundamento en lo dispuesto por los artículos 205, último párrafo, 210, segundo párrafo y 211de la Ley del Mercado de Valores, de observancia general y obligatoria, aplicados de maneraconsistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de lasoperaciones efectuadas por la casa de bolsa durante el período arriba mencionado, las cualesse realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas bursátiles y a las disposiciones legales yadministrativas aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo laresponsabilidad de los directivos que lo suscriben."

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

AV PASEO DE LA REFORMA 505PISO 45 COL. CUAUHTÉMOC

C.P. 06500, CIUDAD DE MÉXICO

Lic. Luis Ernesto Pietrini SheridanDirector General

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Para consultar información complementaria a este estado financiero dirigirse a:www.banorte.com/riwww.gob.mx/cnbvC.P.C. Mayra Nelly López López

Directora Ejecutiva de Contabilidad

Lic. Luis Ernesto Pietrini SheridanDirector General

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

C.P. Miguel Ángel Arenas LópezDirector de Contraloría

C.P. Miguel Ángel Arenas LópezDirector de Contraloría

ALMACENADORA BANORTE, S.A. DE C.V.

ACTIVO

AVE. “A” # 100 PARQUE INDUSTRIAL ALMACENTRO,APODACA, N.L. C.P. 66600

251

102,101

739,836

64,738

2,956

15,326

925,208

Depósito de bienes.....................................................................................1,382,090 Otras cuentas de registro...............................................................................532,290

DISPONIBILIDADES.....................................

OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO)...........

INVENTARIO DE MERCANCIAS.......................

INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) ....

IMPUESTOS DIFERIDOS (NETO) .....................OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados eintangibles.............................................Otros activos a corto y largo plazo........

TOTAL ACTIVO ..........................................

PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOSDe corto plazo.............................................................

OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar .................................Acreedores diversos y otras cuentas por pagar .............

TOTAL PASIVO ................................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ...............................................................CAPITAL GANADOReservas de capital .....................................................Resultado de ejercicios anteriores ................................Resultado neto .............................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA...................................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..................................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.....................................

1,072 14,555

53,660 84,764 14,719

669,193

15,627

684,820

87,245

153,143

0

240,388

925,208

“El saldo histórico del capital social al 30 de septiembre de 2018 es de 43,856 miles de pesos”

“El presente balance general se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para almacenes generales de depósito, emitidos por la ComisiónNacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52 y 53 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares delCrédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por el almacén generalde depósito hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente balance general fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO, GRUPO FINANCIERO BANORTEBALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2018(cifras en miles de pesos)

13 28,468 46,615

6,633 254

39,385 564 151 32

39,766

(18,160) 21,606

0

21,606

6,887

14,719

14,719

0

Ingresos por servicios ....................................................................................Ingresos por intereses ....................................................................................Gastos por maniobras ...................................................................................Gastos por intereses ......................................................................................MARGEN FINANCIERO ........................................................................................

Comisiones y tarifas pagadas.........................................................................Otros ingresos (egresos) de la operación .......................................................Gastos de administración ..............................................................................RESULTADO DE LA OPERACIÓN ............................................................................

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas....

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD....................................................

Impuestos a la utilidad causados...................................................................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) ........................................................

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS............................................

RESULTADO NETO..............................................................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA ....................................................................

“El presente estado de resultados se formuló de conformidad con los criterios de contabilidad para almacenes generales dedepósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52 y 53de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados demanera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por elalmacén general de depósito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanasprácticas y a las disposiciones aplicables.

El presente estado de resultados fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que losuscriben.”

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2018(cifras en miles de pesos)

Para consultar información complementaria a este estado financiero dirigirse a:www.banorte.com/riwww.gob.mx/cnbv

331.46%INDICE DE CAPITALIZACIÓNCapital Neto a Activos por Riesgos Totales ................................

1,775 13,551

C.P. Angel Mario Jiménez de LeónDirector de Control Financiero

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Ing. Nathalie Elizabeth Garza ArrayalesDirector General

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P. Luis Gerardo Moreno SantosDirector de Contraloría

C.P. Angel Mario Jiménez de LeónDirector de Control Financiero

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Ing. Nathalie Elizabeth Garza ArrayalesDirector General

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

C.P. Luis Gerardo Moreno SantosDirector de Contraloría

BANORTE AHORRO Y PREVISIÓN, S.A. DE C.V.

ACTIVO

AV. PROLONGACIÓN PASEO DE LA REFORMA 1230,CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 05349

1,084

133,002

629

2,227

6,212

12,069

385

13,374

2,790

171,772

OPERACIONES POR CUENTA PROPIABienes en custodia o en administración ................................................................Colaterales recibidos por la entidad.......................................................................TOTALES POR CUENTA PROPIA ...........................................................................

DISPONIBILIDADES.....................................

INVERSIONES EN VALORES ...........................Títulos para negociar.............................Títulos disponibles para la venta ...........Títulos conservados a vencimiento........

DEUDORES POR REPORTO (SALDO DEUDOR) ..CUENTAS POR COBRAR DE INSTITUCIONES DESEGUROS Y FIANZAS (NETO) ........................

DEUDORES POR PRIMA (NETO) ....................

CUENTAS POR COBRAR A REASEGURADORES YREAFIANZADORES (NETO) ............................

PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO)

INVERSIONES PERMANENTES.........................OTROS ACTIVOSCargos diferidos, pagos anticipados eintangibles.............................................Otros activos a corto y largo plazo........

TOTAL ACTIVO ..........................................

RESERVAS TÉCNICAS ..........................................................CUENTAS POR PAGAR A REASEGURADORES Y REAFIANZADORES (NETO)

OTRAS CUENTAS POR PAGARImpuestos a la utilidad por pagar .................................Acreedores diversos y otras cuentas por pagar .............

IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (NETO) ...................................

CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS ......................

TOTAL PASIVO ................................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCapital social ...............................................................Prima en venta de acciones .........................................CAPITAL GANADOReservas de capital...............................................................Resultado de ejercicios anteriores .......................................Resultado por valuación de títulos disponibles para la ventaResultado en la valuación de la reserva de riesgos en cursopor variaciones en las tasas..........................................Remediciones por beneficios definidos a los empleadosResultado neto .............................................................PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA...................................TOTAL CAPITAL CONTABLE..................................................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.....................................

1,183 2,500

15,740 5,041

310 1,599

(35)

106 (1)

4,637

135,3733,030

3,683

1,392

63

143,541

20,781

6,616 834

28,231

171,772

"El presente balance general consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptiblesde consolidarse, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por laComisión Nacional Bancaria y de Valores, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, deobservancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por la sociedad controladora y lasentidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, hasta la fecha arriba mencionada, lascuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.El presente balance general consolidado fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.”

"El saldo histórico del capital social al 30 de Septiembre de 2018 es de $ 15,740 millones de pesos"

PASIVO Y CAPITAL

CUENTAS DE ORDEN

BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

1,880 35

619 1,236

1,156 283

6,929 23,828 10,248 12,980

7,529

0 7,529

(2,462) 5,067

1,053 6,120

1,439

4,681

4,637

(44)

Ingresos por intereses ....................................................................................Ingresos por primas (neto) .............................................................................Incremento de reservas técnicas....................................................................Siniestralidad, reclamaciones y otras obligaciones contractuales (neto) ........

MARGEN FINANCIERO ........................................................................................

Estimación preventiva para riesgos crediticios...............................................MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS .....................................

Comisiones y tarifas pagadas.........................................................................Resultado por intermediación .......................................................................Otros ingresos de la operación......................................................................Gastos de administración y promoción .........................................................RESULTADO DE LA OPERACIÓN ............................................................................

Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas, asociadas ynegocios conjuntos .......................................................................................RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD....................................................

Impuestos a la utilidad causados...................................................................Impuestos a la utilidad diferidos (netos) ........................................................

RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS............................................

RESULTADO NETO..............................................................................................

PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA

“El presente estado de resultados consolidado con los de las entidades financieras y demás sociedades que forman partedel grupo financiero que son susceptibles de consolidarse, se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidadpara Sociedades Controladoras de Grupos Financieros, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, confundamento en lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, de observancia general yobligatoria aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operacionesefectuadas por la sociedad controladora y las entidades financieras y demás sociedades que forman parte del grupo financieroque son susceptibles de consolidarse, durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego asanas prácticas y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente estado de resultados consolidado fue aprobado por el consejo de adminstración bajo la reponsabilidad de losdirectivos que lo suscriben."

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en millones de pesos)

Para consultar información complementaria a este estado financiero dirigirse a:www.banorte.com/riwww.gob.mx/cnbv

21,156 942

110,904

2,700 90

687 629

1,316

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

AV. PROLONGACIÓN PASEO DE LA REFORMA 1230,CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 05349

C.P.C. Mayra Nelly López LópezDirectora Ejecutiva de Contabilidad

Act. José Marcos Ramírez MiguelDirector General

Ing. Rafael Arana de la GarzaDirector General de Operaciones, Administración y Finanzas

C.P. Isaías Velázquez GonzálezDirector General de Auditoría Interna

Lic. Jorge Eduardo Vega CamargoDirector General Adjunto de Contraloría

AVE. “A” # 100 PARQUE INDUSTRIAL ALMACENTRO,APODACA, N.L. C.P. 66600

Page 15: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO 15

RESERVAS TÉCNICAS ................................................DE RIESGOS EN CURSO ...........................................Seguros de vida..................................................Seguros de accidentes y enfermedades ..............Seguros de daños ...............................................Reafianzamiento tomado....................................De fianzas en vigor ............................................

RESERVA PARA OBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR.Por pólizas vencidas y siniestros ocurridospendientes de pago ............................................Por siniestros ocurridos y no reportados ygastos de ajuste asignados a los siniestros ..........Por fondos en administración.............................Por primas en depósito.......................................RESERVA DE CONTINGENCIA.....................................RESERVA PARA SEGUROS ESPECIALIZADOS....................RESERVA DE RIESGOS CATASTRÓFICOS.........................RESERVA PARA OBLIGACIONES LABORALES ...................

ACREEDORES .........................................................Agentes y ajustadores.........................................Fondos en administración de pérdidas ...............Acreedores por responsabilidades de fianzaspor pasivos constituidos .....................................Diversos .............................................................

REASEGURADORES Y REAFIANZADORES .......................Instituciones de seguros y fianzas.......................Depósitos retenidos............................................Otras participaciones .........................................Intermediarios de reaseguro y reafianzamiento ..OPERACIONES CON PRODUCTOS DERIVADOS. VALORRAZONABLE (PARTE PASIVA) AL MOMENTO DE LAADQUISICIÓN ........................................................FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS .................................Emisión de deudaPor obligaciones subrordinadas no susceptiblesde convertirse en acciones .................................Otros títulos de crédito.......................................Contratos de reaseguro financiero ......................

OTROS PASIVOS .....................................................Provisión para la participación de lostrabajadores en la utilidad..................................Provisión para el pago de impuestos .................Otras obligaciones .............................................Créditos diferidos ...............................................SUMA DEL PASIVO ..................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDO ...........................................CAPITAL O FONDO SOCIAL PAGADO ..........................Capital o fondo social ........................................Capital o fondo social no suscrito ......................(-) Capital o fondo social no exhibido ................(-) Acciones propias recompradas ......................(-) Obligaciones subordinadas de conversiónobligatoria a capital ...........................................CAPITAL GANADORESERVAS ......................................................Legal ..................................................................Para adquisición de acciones propias ................Otras ..................................................................SUPERÁVIT POR VALUACIÓN .....................................INVERSIONES PERMANENTES......................................RESULTADOS Y REMANENTES DE EJERCICIOSANTERIORES .....................................................RESULTADO O REMANENTE DEL EJERCICIO ...................RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NOMONETARIOS .........................................................REMEDICIONES POR BENEFICIOS DEFINIDOS A LOSEMPLEADOS...........................................................PARTICIPACIÓN CONTROLADORAPARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA .........................SUMA DEL CAPITAL .................................................

SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL ....................................

21,084,825

37,231

95,867

6,740,593

12,068,939

13,373,649

2,868,536

56,269,640

GRUPO FINANCIERO BANORTEBALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

INVERSIONES ........................................................

VALORES Y OPERACIONES CON PRODUCTOSDERIVADOS ..........................................................

VALORES..............................................................Gubernamentales ..............................................Empresas privadas. Tasa conocida ....................Empresas privadas. Renta variable.....................Extranjeros.........................................................Dividendos por cobrar sobre títulos de capital ..(-) Deterioro de valores......................................Inversiones en valores dados en prestamo.............Valores restringidos ...........................................

OPERACIONES CON PRODUCTOS DERIVADOS.............

DEUDOR POR REPORTO..........................................

CARTERA DE CRÉDITO (NETO) ..................................Cartera de crédito vigente .................................Cartera de crédito vencida ................................(-) Estimaciones preventivas por riesgocrediticio ...........................................................

INMUEBLES (NETO) ................................................

INVERSIONES PARA OBLIGACIONES LABORALES ............

DISPONIBILIDAD ...................................................Caja y bancos....................................................

DEUDORES...........................................................Por primas .........................................................Deudor por prima por subsidio daños ...............Adeudos a cargo de dependencias y entidadesde la Administración Pública Federal ................Primas por cobrar de fianzas expedidas ............Agentes y ajustadores ........................................Documentos por cobrar ....................................Deudores por responsabilidades........................Otros .................................................................(-) Estimación para castigos ...............................

REASEGURADORES Y REAFIANZADORES (NETO) ............Instituciones de seguros y fianzas......................Depósitos retenidos ...........................................Importes recuperables de reaseguro ..................(-) Estimación preventiva de riesgos crediticios dereaseguradores extranjeros.......................................Intermediarios de reaseguro y reafianzamiento .(-) Estimación para castigos ...............................

INVERSIONES PERMANENTES.....................................Subsidiarias .......................................................Asociadas ..........................................................Otras inversiones permanentes..........................

OTROS ACTIVOS....................................................Mobiliario y equipo (neto).................................Activos adjudicados (neto) ................................Diversos ............................................................Activos intangibles amortizables (netos) ..................Activos intangibles de larga duración (netos) .........

SUMA DEL ACTIVO.................................................

20,273,581

20,273,58116,513,3212,165,1801,328,450

10,0280

37,887294,489

0

0

609,257

5,9926,032

906

946

195,995

95,867

5,184,3150

817,7050

23,3267,135

0837,567129,455

3,671,3700

8,825,290

4,1650

423,556

13,370,9590

2,690

107,2520

1,210,143209,520

1,341,621

AVE. HIDALGO # 250 PTE.ZONA CENTRO, MONTERREY, N.L.

C.P. 64000 TEL: 8122 0200

ACTIVO

Valores en depósito ...............................................................Fondos en administración .....................................................Responsabilidades por fianzas en vigor .................................Garantías de recuperación ....................................................Reclamaciones recibidas pendientes de comprobación ........Reclamaciones contingentes .................................................Reclamaciones pagadas ........................................................Reclamaciones canceladas....................................................Recuperación de reclamaciones pagadas ..............................Pérdida fiscal por amortizar ..................................................Reserva por constituir para obligaciones laborales ................Cuentas de registro................................................................Operaciones con productos derivados ..................................Operaciones con valores otorgados en préstamo ..................Garantías recibidas por derivados .........................................Garantías recibidas por reporto .............................................

0 686,950

0 0 0 0 0 0 0 0 0

4,635,606 0

315,663 0

609,978

El capital contribuido incluye la cantidad de $ 0.00, moneda nacional, originada por la capitalización parcial del superávit por valuación de inmuebles.

El presente Balance General Consolidado se formuló de conformidad con las disposiciones emitidas en materia de contabilidad por la Comisión Nacionalde Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose correctamente reflejadas en su conjunto, las operacionesefectuadas por Seguros Banorte, S.A. de C.V., Grupo Financiero Banorte y sus subsidiarias hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron yvaluaron con apego a la sanas prácticas institucionales y las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente Balance General Consolidado fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben.

PASIVO

10,455,7735,151,857

983,7194,320,197

00

12,985,524

8,598,570

3,951,53185,576

349,84700

1,396,287

260,582412,068

0852,045

2,476,374437,859115,839

0

000

4,7531,179,827

745,172438,668

13,927,78417,489,223(3,561,439)

00

0

1,457,1710

789,649

24,837,584

93,900

1,524,695

3,030,072

00

2,368,420

31,854,671

13,927,784

2,246,820

174,4080

3,917,2373,822,760

0

289

325,67124,414,969

56,269,640

SEGUROS BANORTE, S.A. DE C.V.

ORDEN

El presente Estado de Resultados Consolidado se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la ComisiónNacional de Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados de manera consolidada los ingresos y egresos derivadosde las operaciones efectuadas por Seguros Banorte, S.A. de C.V., Grupo Financiero Banorte y sus subsidiarias por el período arriba mencionado, lascuales se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente Estado de Resultados Consolidado, fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que losuscriben.

421,848275,671

0368,153546,286

1,001,244

9,514,306(381,397)

0

189,467 000

41,552306,20488,426

815,60824,60139,97293,226

000

6020

212,85715,786

0

PRIMAS

Emitidas ......................................................................................(-) Cedidas....................................................................................DE RETENCIÓN ................................................................................

(-)Incremento neto de la reserva de riesgos en curso y de fianzasen vigor........................................................................................

PRIMAS DE RETENCIÓN DEVENGADAS...................................................

(-) COSTO NETO DE ADQUISICIÓN......................................................

Comisiones a agentes ..................................................................Compensaciones adicionales a agentes........................................Comisiones por reaseguro y reafianzamiento tomado ..................(-) Comisiones por reaseguro cedido............................................Cobertura de exceso de pérdida...................................................Otros............................................................................................

(-) COSTO NETO DE SINIESTRALIDAD, RECLAMACIONES Y OTRASOBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR...............................................

Siniestralidad y otras obligaciones pendientes de cumplir............Siniestralidad recuperada del reaseguro no proporcional .............Reclamaciones .............................................................................

UTILIDAD (PÉRDIDA) TÉCNICA ............................................................

(-) INCREMENTO NETO DE OTRAS RESERVAS TÉCNICAS .............................

Reserva para riesgos catastróficos ................................................Reserva para seguros especializados ............................................Reserva de contingencia ..............................................................Otras reservas ..............................................................................

Resultado de operaciones análogas y conexas .............................

UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA...............................................................

(-) GASTOS DE OPERACIÓN NETOS ......................................................

Gastos administrativos y operativos .............................................Remuneraciones y prestaciones al personal .................................Depreciaciones y amortizaciones.................................................

UTILIDAD (PÉRDIDA) DE LA OPERACIÓN ...............................................

RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO ..........................................De inversiones .............................................................................Por venta de inversiones ..............................................................Por valuación de inversiones .......................................................Por recargo sobre primas .............................................................Por emisión de instrumentos de deuda ........................................Por reaseguro financiero ..............................................................Intereses por créditos ...................................................................(-) Castigos preventivos por importes recuperables de reaseguro..(-) Castigos preventivos por riesgos crediticios .............................Otros............................................................................................Resultado cambiario ....................................................................(-) Resultado por posición monetaria............................................

PARTICIPACION EN EL RESULTADO DE INVERSIONES PERMANENTES .............UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD ......................(-) PROVISIÓN PARA EL PAGO DEL IMPUESTO A LA UTILIDAD....................UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS ..............OPERACIONES DISCONTINUADAS ........................................................

UTILIDAD (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO ....................................................

PARTICIPACIÓN CONTROLADORA ........................................................PARTICIPACIÓN NO CONTROLADORA...................................................

21,284,397 5,538,490

15,745,907

1,421,621

1,876,896

9,132,909

189,467

3,766

436,182

1,201,448

1,052,937

1,099,617

14,324,286

3,314,481

3,128,780

2,692,598

4,946,983

3,847,366 0

3,847,366

3,822,76024,606

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADODEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

AVE. HIDALGO # 250 PTE.ZONA CENTRO, MONTERREY, N.L.

C.P. 64000 TEL: 8122 0200

Lic. Julián Abascal ÁlvarezDirector General

C.P. Luis Carlos Vázquez GómezSubdirector de Contabilidad

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

PENSIONES BANORTE, S.A. DE C.V.

RESERVAS TÉCNICAS ..............................................DE RIESGOS EN CURSO .........................................Seguros de vida................................................Seguros de accidentes y enfermedades ............Seguros de daños .............................................Reafianzamiento tomado .................................De fianzas en vigor ..........................................

RESERVA PARA OBLIGACIONES PENDIENTES DECUMPLIR.............................................................Por pólizas vencidas y siniestros ocurridospendientes de pago..........................................Por siniestros ocurridos y no reportados ygastos de ajuste asignados a los siniestros........Por fondos en administración...........................Por primas en depósito ....................................RESERVA DE CONTINGENCIA...................................RESERVA PARA SEGUROS ESPECIALIZADOS..................RESERVA DE RIESGOS CATASTRÓFICOS.......................RESERVA PARA OBLIGACIONES LABORALES .................

ACREEDORES .......................................................Agentes y ajustadores.......................................Fondos en administración de pérdidas.............Acreedores por responsabilidades de fianzaspor pasivos constituidos...................................Diversos...........................................................

REASEGURADORES Y REAFIANZADORES .....................Instituciones de seguros y fianzas ....................Depósitos retenidos..........................................Otras participaciones .......................................Intermediarios de reaseguro y reafianzamientoOPERACIONES CON PRODUCTOS DERIVADOS. VALORRAZONABLE (PARTE PASIVA) AL MOMENTO DE LAADQUISICIÓN......................................................FINANCIAMIENTOS OBTENIDOS...............................Emisión de deuda ............................................Por obligaciones subordinadas no susceptiblesde convertirse en acciones...............................Otros títulos de crédito ....................................Contratos de reaseguro financiero....................

OTROS PASIVOS...................................................Provisión para la participación de lostrabajadores en la utilidad................................Provisión para el pago de impuestos ...............Otras obligaciones ...........................................Créditos diferidos .............................................SUMA DEL PASIVO................................................

CAPITAL CONTABLECAPITAL CONTRIBUIDOCAPITAL O FONDO SOCIAL PAGADO........................Capital o fondo social ......................................(-) Capital o fondo social no suscrito................(-) Capital o fondo social no exhibido..............(-) Acciones propias recompradas ....................Obligaciones subordinadas de conversiónobligatoria a capital .........................................

CAPITAL GANADORESERVAS ......................................................Legal ................................................................Para adquisición de acciones propias ..............Otras................................................................SUPERÁVIT POR VALUACIÓN...................................INVERSIONES PERMANENTES ...................................RESULTADOS O REMANENTES DE EJERCICIOSANTERIORES ........................................................RESULTADO O REMANENTE DEL EJERCICIO.................RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NOMONETARIOS .......................................................REMEDICIONES POR BENEFICIOS DEFINIDOS A LOSEMPLEADOS ........................................................SUMA DEL CAPITAL...............................................

SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL ..................................

115,190,303

809

3,538

214,894

0

52,675

23,285

115,485,504

GRUPO FINANCIERO BANORTEBALANCE GENERAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

INVERSIONES .............................................

VALORES Y OPERACIONES CONPRODUCTOS DERIVADOS ..............................

VALORES...................................................Gubernamentales ...................................Empresas privadas. Tasa conocida ..........Empresas privadas. Renta variable..........Extranjeros..............................................Dividendos por cobrar sobre Títulos deCapital....................................................(-) Deterioro de valores...........................Inversiones en valores dados en prestamo..Valores restringidos ................................

Operaciones con productos derivados ..Deudor por reporto ................................

CARTERA DE CRÉDITO (NETO) .......................Cartera de crédito vigente ......................Cartera de crédito vencida .....................(-) Estimaciones preventivas por riesgocrediticio ................................................

INMUEBLES (NETO) .....................................

INVERSIONES PARA OBLIGACIONESLABORALES ................................................

DISPONIBILIDAD ........................................Caja y bancos.........................................

DEUDORES................................................Por primas ..............................................Deudor por prima por subsidio daños ....Adeudos a cargo de dependencias yentidades de la Administración PúblicaFederal ...................................................Primas por cobrar de fianzas expedidas .Agentes y ajustadores .............................Documentos por cobrar..........................Deudores por responsabilidades.............Otros ......................................................(-) Estimación para castigos ....................

REASEGURADORES Y REAFIANZADORES (NETO)Instituciones de seguros y fianzas ...........Depósitos retenidos ................................Importes recuperables de reaseguro .......(-) Estimación preventiva de riesgoscrediticios de reaseguradores extranjeros....Intermediarios de reaseguro yreafianzamiento......................................(-) Estimación para castigos ....................

INVERSIONES PERMANENTES..........................Subsidiarias ............................................Asociadas ...............................................Otras inversiones permanentes ...............

OTROS ACTIVOS.........................................Mobiliario y equipo (neto)......................Activos adjudicados (neto)......................Diversos .................................................Activos intangibles amortizables (netos)......Activos intangibles de larga duración(netos) .....................................................

SUMA DEL ACTIVO ......................................

113,712,496

113,712,496107,400,533

5,651,7800

788,373

0128,190

00

00

1,477,8071,578,924

3,147

104,264

0

3,538

210,2540

00000

4,71979

000

0

00

052,418

257

11,6920

2,0859,508

0

AVE. HIDALGO # 250 PTE.ZONA CENTRO, MONTERREY, N.L.

C.P. 64000 TEL: 8122 0200

ACTIVO

ORDENValores en depósito ..................................................................Fondos en administración.........................................................Responsabilidades por fianzas en vigor ....................................Garantías de recuperación........................................................Reclamaciones recibidas pendientes de comprobación............Reclamaciones contingentes.....................................................Reclamaciones pagadas............................................................Reclamaciones canceladas .......................................................Recuperación de reclamaciones pagadas .................................Pérdida fiscal por amortizar......................................................Reserva por constituir para obligaciones laborales ...................Cuentas de registro ...................................................................Operaciones con productos derivados ....................................Operaciones con valores otorgadas en préstamo......................Garantías recibidas por derivados ............................................Garantías recibidas por reporto ................................................

000000000

3,095,6970

590,4640000

El presente Balance General se formuló de conformidad con las disposiciones emitidas en materia de contabilidad por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas,aplicadas de manera consistente, encontrándose correctamente reflejadas en su conjunto, las operaciones efectuadas por la institución (o en su caso, Sociedad ),hasta la fecha arriba mencionada, las cuáles se realizaron y valuaron con apego a las sanas prácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativasaplicable.El presente Balance General fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben.

PASIVO

106,827,386106,827,386

0000

581,239

581,239

000

2,125,4651,001,396

0

00

0104,043

0000

0

000

00

16,8431,159,050

325,172000

325,17200

110,535,486

10,469

104,043

0

00

1,175,893

111,825,891

325,172

0

325,172

(40,577)0

2,422,283628,987

0

(1,424)3,659,613

115,485,504

El presente Estado de Resultados se formuló de conformidad con las disposiciones en materia de contabilidad emitidas por la Comisión Nacionalde Seguros y Fianzas, aplicadas de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operacionesefectuadas por la institución ( o en su caso, Sociedad) por el período arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a las sanasprácticas institucionales y a las disposiciones legales y administrativas aplicables.

El presente Estado de Resultados fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los funcionarios que lo suscriben.

0 0 00 0

239,013

3,847,632 00

0 0

168,708(50,230)

170,115152,551

4,738

3,159,81013,066

2,663,96200000

25,4698,253

(94)0

PRIMAS

Emitidas ......................................................................................(-) Cedidas....................................................................................DE RETENCIÓN ................................................................................

(-)Incremento neto de la reserva de riesgos en curso y de fianzasen vigor........................................................................................

PRIMAS DE RETENCIÓN DEVENGADAS...................................................

(-) COSTO NETO DE ADQUISICIÓN......................................................

Comisiones a agentes ..................................................................Compensaciones adicionales a agentes........................................Comisiones por reaseguro y reafianzamiento tomado ..................(-) Comisiones por reaseguro cedido............................................Cobertura de exceso de pérdida...................................................Otros............................................................................................

(-) COSTO NETO DE SINIESTRALIDAD, RECLAMACIONES Y OTRASOBLIGACIONES PENDIENTES DE CUMPLIR...............................................

Siniestralidad y otras obligaciones pendientes de cumplir............(-) Siniestralidad recuperada del reaseguro no proporcional.........Reclamaciones .............................................................................

UTILIDAD (PÉRDIDA) TÉCNICA ............................................................

(-) INCREMENTO NETO DE OTRAS RESERVAS TÉCNICAS .............................

Reserva para riesgos catastróficos ................................................Reserva para seguros especializados ............................................Reserva de contingencia ..............................................................Otras reservas ..............................................................................

Resultado de operaciones análogas y conexas .............................

UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA...............................................................

(-) GASTOS DE OPERACIÓN NETOS ......................................................

Gastos administrativos y operativos .............................................Remuneraciones y prestaciones al personal .................................Depreciaciones y amortizaciones.................................................

UTILIDAD (PÉRDIDA) DE LA OPERACIÓN ...............................................

RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO ..........................................

De inversiones .............................................................................Por venta de inversiones ..............................................................Por valuación de inversiones .......................................................Por recargo sobre primas .............................................................Por emisión de instrumentos de deuda ........................................Por reaseguro financiero ..............................................................Intereses por créditos ...................................................................(-) Castigos preventivos por importes recuperables de reaseguro..(-) Castigos preventivos por riesgos crediticios .............................Otros............................................................................................Resultado cambiario ....................................................................(-)Resultado por posición monetaria.............................................

PARTICIPACION EN EL RESULTADO DE INVERSIONES PERMANENTES .............UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD ......................(-) PROVISIÓN PARA EL PAGO DEL IMPUESTO A LA UTILIDAD....................UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS ..............OPERACIONES DISCONTINUADAS ........................................................

UTILIDAD (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO ....................................................

8,108,959 0

8,108,959

8,518,553

239,013

3,847,632

118,478

0

327,404

5,819,528

5,193

253,613

(409,594)

(4,496,239)

(4,614,717)

(4,942,121)

882,600

628,9870

628,987

ESTADO DE RESULTADOSDEL 1O DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(cifras en miles de pesos)

AVE. HIDALGO # 250 PTE.ZONA CENTRO, MONTERREY, N.L.

C.P. 64000 TEL: 8122 0200

Lic. Gabriela Adriana Alcaraz ProusDirectora de Finanzas

Lic. Julián Abascal ÁlvarezDirector General

C.P. Luis Carlos Vázquez GómezSubdirector de Contabilidad

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Lic. Gabriela Adriana Alcaraz ProusDirectora de Finanzas

Act. José Francisco Landaverde FloresDirector General

C.P. Luis Carlos Vázquez GómezSubdirector de Contabilidad

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Lic. Gabriela Adriana Alcaraz ProusDirectora de Finanzas

Act. José Francisco Landaverde FloresDirector General

C.P. Luis Carlos Vázquez GómezSubdirector de Contabilidad

C.P. David Guillén ZúñigaDirector Ejecutivo de Auditoría

Lic. Gabriela Adriana Alcaraz ProusDirectora de Finanzas

Page 16: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

DINERO VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR16

DISPONIBLEBancos moneda nacional.......................................Bancos monedas extranjeras ..................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable....................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de rentavariable .........................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS..............................Plus (Minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados enpesos y UDIS................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos ..................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos.......................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso..............................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso .................Instrumentos otorgados en garantía por operacionesderivadas........................................................................Plus (Minus) valía en instrumentos otorgados engarantía por operaciones derivadas ..............................Inversión en FIBRAS......................................................Plus (Minus) valía en Inversión en FIBRAS...................Aportaciones de Instrumentos Financieros DerivadosListados ..........................................................................Inversión en valores extranjeros de deuda ...................Plus (Minus) valía en valores extranjeros de deuda......Inversión en instrumentos de deuda por reporto..........Plus (Minus)valía de valores por reporto ....................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora............................................................Dividendos o derechos por cobrar.........................Intereses devengados sobre valores........................Reportos.........................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidos enreporto............................................................................Utilidad por realizar de instrumentos financierosderivados (OTC) ............................................................

ACTIVO TOTAL ...........................................................

SIEFORE XXI BANORTE PROTEGE S.A. DE C.V.

AFORE XXI BANORTE S.A. DE C.V.ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALPOR EL PERÍODO DEL 1 DE ENEROAL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ADMINISTRADORA DE FONDOS PARA EL RETIRO CLAVE 530ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018(Cifras en miles de pesos mexicanos)

Pasivo a Corto Plazo Cuentas por pagar y otros gastos acumulados ..........................................Partes relacionadas ..............................Impuestos y contribuciones por pagar ..Participación de los trabajadores en lasutilidades .............................................Impuestos a la utilidad por pagar..........Suma del pasivo a Corto Plazo.............

Pasivo a Largo PlazoImpuestos a la utilidad diferidos ...........Beneficios a los empleados...................Suma del Pasivo a Largo Plazo .............

Total Pasivo...........................................

Capital ContableCapital ContribuidoCapital social .......................................Capital GanadoReserva legal .......................................Utilidades (pérdidas) acumuladas .........Otros resultados integrales....................

Total Capital Contable..........................

Total Pasivo y Capital Contable ............

Activo a Corto PlazoEfectivo y equivalentes de efectivo1 ...........

Inversiones en instrumentos financieros .....

Cuentas por CobrarPartes relacionadas ....................................Deudores diversos ......................................Impuestos por recuperar.............................Pagos anticipados a corto plazo .................Suma Cuentas por Cobrar..........................

Suma del Activo a Corto Plazo ..................

Inversiones permanentes ............................

Crédito mercantil ......................................

Propiedades, mobiliario y equipo (neto).....

Otros ActivosOtros activos .............................................Activos intangibles (neto) ...........................

Suma del Activo a Largo Plazo eIntangibles .................................................

Total de Activo ..........................................

2,134,085

198,891

59,218 96,364 81,451 32,315

269,348

2,602,324

5,162,888

16,764,927

362,649

33,347 1,165,672

23,489,483

26,091,807

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC DEL. CUAUHTÉMOC

C.P. 06500, CIUDAD DE MÉXICO.

Activo Pasivo

SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( X ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

OBLIGACIONES

Divisas por entregar ....................Acreedores...................................Provisiones para gastos ................Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC)..........................

TOTAL PASIVO .................................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .....................Capital social pagado...................Prima en venta de acciones .........CAPITAL GANADO ............................Resultado de ejercicios anterioresResultados de ejercicio ................OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS........................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.....

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por intermediación conInstrumentos financieros derivados...........

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia.........................

Valores entregados en custodia por reporto.....

Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC)............................

Bancos divisas en moneda extranjera .............

Divisas por entregar............................................

Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados posición larga.................

Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados posición corta......

2017

21,621,313

371,095

288

401

24,402,374

26,064,601

Capital social autorizado ...........................

Acciones emitidas ......................................

Acciones en circulación posición propia....

Acciones en circulación propiedad de los trabajadores................................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

1,679,768 23,955,448

8.269481

2018

7,230,505 910,920

(3,611)

147,227

8,285,041

(cifras en miles de pesos mexicanos)

942,701 73,190

103,509

87,642 176,270

1,383,312

382,706 236,628 619,334

2,002,646

20,509,984

876,174 2,713,130

(10,127)

24,089,161

26,091,807

2017

1018,327 8,428

1,504,815

178,743

10,785,180

1,482,450

6,049,910

(124,315)

882,758

297,502

221,575

17,576 87,897 6,808

6,321 248,196

6,623 369,288

(74) 22,021,253

789

255,323 73

1,808

261,113 519,106

22,548,787

2017

40,004,000

40,001,191,683

22,467,090

2,784,566,041

2017

6,570,899 3,751

173,584

16,055

6,764,289

990,468

385,358

1,375,826

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar .............................................................

EGRESOS NETOS ....................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS(MINUS)VALÍAS..............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Recursos y Valores AdministradosAcciones administradas por cuenta detrabajadores (importe) ..........................................Acciones de Siefores, posición propia (importe)...Bancos cuentas administradas por cuenta detrabajadores (importe) ..........................................

Total Recursos y Valores Administrados...............

769,211,259 5,196,911

1,919,255

776,327,425

CUENTAS DE ORDEN

Información Administrada de TrabajadoresSaldos administrados de Vivienda INFONAVIT (importe) ...Saldos administrados de Vivienda FOVISSSTE (importe) ....Saldos de bonos de pensión del ISSSTE (importe) ...............Saldos en Banxico de prestadora de servicios (importe)......

Total Información Administrada de Trabajadores

231,154,119 8,521,694

11,140,312 37

250,816,162

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo con las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional del Sistema deAhorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que los suscriben.

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General de la Afore

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaDirector de Administración y Finanzas

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC DEL. CUAUHTÉMOC

C.P. 06500, CIUDAD DE MÉXICO.

5,251,578

1,273,195

116,906 645,774

2,035,875

3,215,703

543,126

2,672,577

2,192

165,542 1,749

(5,836) 161,455

190,201

3,026,425

920,550

2,105,875 (2)

2,105,873

Ingresos por comisiones..............................................

Costos de Operación Costos de afiliación y traspaso ....................................Costos directos de operación por inversión y administración de riesgos............................................Otros costos de operación ..........................................

Utilidad Bruta ............................................................

Gastos de administración............................................

Utilidad de Operación ...............................................

Otros ingresos y gastos (neto)......................................Resultado integral por financiamientoIntereses (a cargo) a favor ...........................................Resultado por valuación a valor razonable .................(Pérdida) utilidad en fluctuaciones en monedaextranjera....................................................................

Participación en los resultados de subsidiarias yasociadas ....................................................................

Utilidad (Pérdida) Antes de Impuestos a la Utilidad ..

Impuestos a la utilidad................................................

Utilidad (Pérdida) Neta ..............................................Otros resultados integrales ..........................................

Resultado Integral.......................................................

Los presentes estados financieros han sido formulados de acuerdo con las reglas de agrupación de cuentas establecidaspor la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionariosque los suscriben.

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General de la Afore

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaDirector de Administración y Finanzas

2018

100 39,603 39,703

1,307,550

224,680

11,764,576

1,601,902

6,883,269

(390,496)

901,755

274,811

198,582

(75)416,667 (25,755)

195,172 (5,300)

263,848 96

23,611,282

18,028 2,118

281,322 (103)

6,786

24,232 332,383

23,983,368

2018

6,015 12,659 1,952

7,294

27,920

619,480 10,612,912 (9,993,432)21,656,200 20,422,025 1,234,175

1,679,768

23,955,448

23,983,368

2017

8,062 1,826

300,353

310,241

252,431 10,017,305 (9,764,874)20,120,728 19,130,260

990,468

1,865,387

22,238,546

22,548,787

2018

23,347,247

270,627

25,559

2,032

283

14,715,092

15,383,099

2018

40,004,000

40,001,191,683

26,524,513

2,870,325,940

2017

1,865,387 22,238,546

7.922438

2017

6,796,979 831,845 (17,185)

143,118

7,754,757

2018

6,843,984 5,136

187,719

14,027

7,050,866

1,234,175

(271,532)

962,643

SIEFORE XXI BANORTE CONSOLIDA S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( X ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

DISPONIBLEBancos moneda nacional.......................................Bancos monedas extranjeras .................................Divisas por recibir .................................................

RESERVADOSDepósitos reservados al pago de compromisosfuturos en divisas ...................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable....................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de rentavariable .........................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS..............................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados enpesos y UDIS................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos ..................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos.......................Inversiones tercerizadas ................................................Plus (Minus) valía en inversiones tercerizadas..............Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso..............................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso .................Instrumentos otorgados en garantía poroperaciones derivadas............................................Plus (Minus) valía en instrumentos otorgados engarantía por operaciones derivadas........................Inversión en FIBRAS...............................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS ...............Aportaciones de Instrumentos financieros derivadoslistados...........................................................................Inversión en valores extranjeros de deuda ...................Plus (Minus) valía en valores extranjeros de deuda......Inversión en títulos Fiduciarios......................................Plus(Minus)valía títulos Fiduciarios...............................Inversión en instrumentos de deuda por reporto..........Plus(Minus)valía de valores por reporto .....................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora............................................................Dividendos o derechos por cobrar.........................Intereses devengados sobre valores........................Reportos.........................................................................Utilidad por realizar de instrumentos financierosderivados (OTC) ............................................................

ACTIVO TOTAL ...........................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregrar ................Acreedores ...............................Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC) ......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por intermediación conInstrumentos financieros derivados...........

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia.........................Valores entregados en custodia por reporto.....Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC)............................Bancos divisas en moneda extranjera..............Divisas por recibir...............................................Depósitos reservados al pago decompromisos futuros en moneda extranjera...Divisas por entregar............................................Compromisos futuros por la adquisición detítulos fiduciarios.................................................Contratos abiertos en Instrumentosfinancieros derivados - Posición Larga.............Contratos abiertos en Instrumentosfinancieros derivados - Posición Corta.............

2017

271,011,445 4,220,877

45,989 10,358

25

350

12,341,384

495,292,507

526,814,851

Capital social autorizado ...........................

Acciones emitidas ......................................

Acciones en circulación posición propia....

Acciones en circulación propiedad de los trabajadores................................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

15,999,165 303,175,526

8.927865

2018

55,136,274 10,356,293

52,293

4,079,503

69,624,363

2017

40,888 190,636

542 232,066

6,374 6,374

35,068,590

6,252,667

95,032,184

8,197,114

75,940,982

(1,891,465)17,341,801 2,260,852

9,835,892

2,653,829

2,883,140

317,323 3,550,017

(64,780)

76,428 1,020,182

14,925 11,908,587

698,895 4,218,388

3,276 275,318,827

57,987 117,599

2,598,002 (787)

4,164,931 6,937,732

282,494,999

2017

60,001,000

60,001,000,000

234,453,830

32,246,388,474

2017

63,783,917 73,139

2,000,736 39,866

207,328

66,104,986

13,571,798

6,369,251

19,941,049

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores .........................Gastos generales ........................................Comisiones sobre saldos ............................Comisiones por servicios de tercerización .Intereses sobre inversiones en valores aentregar......................................................

EGRESOS NETOS.............................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS ......................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO .........................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que los datos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

100 544,939

550 545,589

30,269,927

5,322,638

92,273,701

9,066,138

93,287,204

(5,622,835)17,341,801 4,162,308

8,478,502

2,025,958

3,639,787

66,984 9,425,366 (580,201)

766,900 (27,878)

18,895,609 1,586,053 8,646,890

5,543 299,030,395

407,334 78,141

3,008,684 229

1,257,927 4,752,315

304,328,299

2018

324,440 275,819 71,145

481,369

1,152,773

88,520,805 189,898,290

(101,377,485)198,655,556

182,463,407 16,192,149

15,999,165

303,175,526

304,328,299

2017

1,076,856 53,099

4,469,085

5,599,040

76,917,319 177,983,902

(101,066,583)181,539,279

167,967,481 13,571,798

18,439,361

276,895,959

282,494,999

2018

290,360,508 8,652,662

889,771 28,431

25

16,799

17,135,941

357,711,195

372,798,641

2018

60,001,000

60,001,000,000

248,509,742

33,709,837,798

2017

18,439,361 276,895,959

8.524901

2017

67,458,772 9,015,628 (504,130)

3,706,514

79,676,784

2018

50,862,691 84,468

2,198,270 72,693

214,092

53,432,214

16,192,149

(6,001,848)

10,190,301

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Nota1.- Incluye efectivo y equivalente de efectivo e inversiones a corto plazo

Page 17: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO 17

SIEFORE XXI BANORTE CRECE S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( X ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

DISPONIBLEBancos moneda nacional.................................

INVERSIONESInversión en instrumentos de deuda nacional detasa real denominados en pesos y UDIS................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados enpesos y UDIS ..........................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional detasa nominal denominados en pesos ....................Plus (Minus) valía en instrumentos de deudanacional de tasa nominal denominados en pesos.Inversión en instrumentos de deuda porreporto .............................................................Plus(Minus)valía de valores por reporto ...........

DEUDORES DIVERSOSDividendos o derechos por cobrar...................Intereses devengados sobre valores..................Reportos...........................................................Intereses devengados por instrumentosrecibidos en reporto.........................................

ACTIVO TOTAL .....................................................

SIEFORE XXI BANORTE BASICA DE PENSIONES S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( X ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE:(cifras en miles de pesos )

OBLIGACIONES

Acreedores .....................................Provisiones para gastos .................

PASIVO TOTAL ....................................

CAPITAL CONTABLECAPITALCAPITAL CONTRIBUIDO........................Capital social pagado .....................Prima en venta de acciones............CAPITAL GANADO ..............................Resultado de ejecicios anteriores ..Resultados del ejercicio..................

OTROS RESULTADO INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS ...........................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ....................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE .......

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

ACTIVO

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacionaldel Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesiónordinaria.

PASIVO2018

101101

495,122

443

12,031,441

175,303

407,913 275

13,110,497

162 32,706

(3)

32,865

13,143,463

2018

162 1,069

1,231

5,361,157 11,685,637 (6,324,480)7,605,329 6,953,235

652,094

175,746

13,142,232

13,143,463

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad quelos datos contenidos son auténticos y veraces

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

DISPONIBLEBancos moneda nacional............................................

INVERSIONESInversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y en UDIS .......................Plus (Minus) valia en instrumentos de deudanacional de tasa real denominados en pesos y enUDIS ..........................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos .................................Plus (Minus) valia en instrumentos de deudanacional de tasa nominal denominados en pesos .......Inversión en instrumentos de deuda por reporto.........Plus (Minus) valia en instrumentos de deuda porreporto........................................................................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora ................................................................Intereses devengados sobre valores ............................Reportos .....................................................................ntereses devengados por instrumentos recibidos enreporto........................................................................

ACTIVO TOTAL................................................................

OBLIGACIONES

Acreedores .....................................Provisiones para gastos...................

TOTAL PASIVO....................................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO........................Capital social pagado.....................Prima en venta de acciones............CAPITAL GANADO ..............................Resultado de ejercicios anteriores ..Resultados de ejercicio...................

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ..........................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ....................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE .......

ACTIVO PASIVO

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

2018(50,969)

6,976,622 1.659786

2018

489

489

5,995,091 4,203,326 1,791,765 1,032,500

759,064 273,436

(50,969)

6,976,622

6,977,111

Valores entregados en custodia..................

Valores entregados en custodia porreporto.......................................................

20186,590,763

303,422

Capital social autorizado..........................Acciones emitidas ....................................Acciones en circulación posición propia .Acciones en circulación propiedad delos trabajadores........................................

2017520,000,000

520,000,000,000 22,795,611

3,596,932,393

MULTIFONDO DE PREVISIÓN 1 XXI BANORTE SIEFORE, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

SIEFORE XXI BANORTE DESARROLLA S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( X ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

DISPONIBLEBancos moneda nacional..........................................Bancos monedas extranjeras ....................................Divisas por recibir ...................................................

RESERVADOSDepósitos reservados al pago de compromisosfuturos en divisas ......................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable.......................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de rentavariable ............................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS.................................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos de deudanacional de tasa real denominados en pesos y UDIS .....Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos .....................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos..........................Inversiones tercerizadas....................................................Plus (Minus) valía en inversiones tercerizadas.................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso.................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso ....................Instrumentos otorgados en garantía por operacionesderivadas ..................................................................Plus (Minus) valía en instrumentos otorgados engarantía por operaciones derivadas...........................Inversión en FIBRAS .................................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS ..................Aportaciones de Instrumentos financieros derivadoslistados ..............................................................................Inversión en valores extranjeros de deuda.......................Plus (Minus) valía en valores extranjeros de deuda.........Inversión en títulos Fiduciarios.........................................Plus(Minus)valía títulos Fiduciarios ..................................Inversión en instrumentos de deuda por reporto.............Plus(Minus)valía de valores por reporto ........................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora ..............................................................Dividendos o derechos por cobrar............................Intereses devengados sobre valores...........................Reportos............................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidos en reportoUtilidad por realizar de instrumentos financierosderivados (OTC) ...............................................................

ACTIVO TOTAL..............................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar .................Acreedores ...............................Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC) ......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores .............Intereses,dividendos,premios y derechosResultado cambiario otros productos......Resultados por Intermediación conInstrumentos Financieros derivados........

INGRESOS NETOS........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia......................Valores entregados en custodia por reporto .Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC).........................Bancos divisas en moneda extranjera...........Divisas por recibir ...........................................Depósitos reservados al pago decompromisos futuros en moneda extranjeraDivisas por entregar ........................................Compromisos futuros por la adquisición detítulos fiduciarios..............................................Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados - posición larga...........Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados - posición corta...........

2017

197,108,936 3,305,597

53,248 9,029

27

270

11,377,536

461,580,692

486,989,958

Capital social autorizado ...........................Acciones emitidas ......................................Acciones en circulación posición propia....Acciones en circulación propiedad de los trabajadores................................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

11,553,523 216,356,082

9.034991

2018

38,116,496 7,297,066

22,082

3,002,737

48,438,381

2017

44,856 164,446

576 209,878

4,917 4,917

29,345,005

4,869,450

60,780,239

5,424,438

52,556,539

(1,168,252)14,578,847 1,827,392

7,033,612

2,116,996

4,124,208

382,386 2,677,237

(57,452)

85,123 836,512 10,516

11,068,152 713,675

3,303,648 2,262

200,510,533

74,074 109,538

1,796,115 (313)

3,147,178 5,126,592

205,851,920

2017

40,000,100 40,000,021,073

169,056,695

23,195,425,457

2017

47,587,450 245,746

1,417,907 33,834

120,107 49,405,044

9,600,093

4,681,371

14,281,464

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Comisiones por servicios de tercerización.........Intereses sobre inversiones en valores aentregar...................................................EGRESOS NETOS ....................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS..............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

100 228,022 131,606 359,728

22,172,494

3,586,227

58,977,965

5,462,084

66,254,746

(3,700,466)14,578,847 3,408,639

5,574,616

1,519,322

4,690,495

138,529 6,655,493 (394,561)

584,206 (20,909)

16,779,531 1,554,659 5,813,001

68 213,634,986

154,363 60,065

2,098,600 31

113,072

1,018,671 3,444,802

217,439,516

2018

332,234 212,258 55,862

483,080

1,083,434

127,114,893 158,084,437 (30,969,544)77,687,666

66,725,239 10,962,427

11,553,523

216,356,082

217,439,516

2017

1,423,830 41,985

2,852,520

4,318,335

121,605,556 152,807,965 (31,202,409)65,808,880

56,208,787 9,600,093

14,119,149

201,533,585

205,851,920

2018

207,814,903 5,926,172

678,734 11,965 7,027

17,532

15,836,619

310,438,453

312,095,114

2018

40,000,100 40,000,021,073

169,328,411

23,777,135,025

2017

14,119,149 201,533,585

8.625639

2017

50,304,247 6,322,356 (415,851)

2,794,385

59,005,137

2018

35,404,026 287,014

1,535,996 60,592

188,326 37,475,954

10,962,427

(4,028,751)

6,933,676

DISPONIBLEBancos moneda nacional.......................................Bancos monedas extranjeras .................................Divisas por recibir .................................................

RESERVADOSDepósitos reservados al pago de compromisosfuturos en MN........................................................Depósitos reservados al pago de compromisosfuturos en divisas ...................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable....................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de rentavariable .........................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS..............................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados enpesos y UDIS................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos ..................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos.......................Inversiones tercerizadas ...............................................Plus (Minus) valía en inversiones tercerizadas..............Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso..............................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso .................Instrumentos otorgados en garantía poroperaciones derivadas............................................Plus (Minus) valía en instrumentos otorgados engarantía por operaciones derivadas........................Inversión en FIBRAS...............................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS ...............Aportaciones de Instrumentos financieros derivadoslistados...........................................................................Inversión en valores extranjeros de deuda ...................Plus (Minus) valía en valores extranjeros de deuda......Inversión en títulos Fiduciarios......................................Plus(Minus)valía títulos Fiduciarios...............................Inversión en instrumentos de deuda por reporto..........Plus(Minus)valía de valores por reporto .....................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora............................................................Dividendos o derechos por cobrar.........................Intereses devengados sobre valores........................Reportos.........................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidos enreporto ...........................................................................Utilidad por realizar de instrumentos financierosderivados (OTC) ............................................................

ACTIVO TOTAL ...........................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar ................Acreedores ...............................Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC) ......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por intermediación conInstrumentos financieros derivados...........INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia..........................Valores entregados en custodia por reporto......Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC) .............................Bancos divisas en moneda extranjera................Divisas por recibir................................................Depósitos reservados al pago decompromisos futuros en moneda extranjera.....Divisas por entregar.............................................Compromisos futuros por la adquisiciónde títulos fiduciarios........................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados - posición larga...................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados - posición corta...................................

2017

146,501,398 2,540,665

138,498 9,049

28

3,110

9,278,421

416,917,164

424,751,772

Capital social autorizado ...........................Acciones emitidas ......................................Acciones en circulación posición propia....Acciones en circulación propiedad de los trabajadores................................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

7,584,945 145,933,046

9.313664

2018

31,027,659 4,531,495

49,713

1,898,160 37,507,027

2017

46,845 178,041

599 225,485

9,000

56,642 65,642

20,647,079

3,544,400

44,424,456

3,726,670

40,657,646

(628,658)13,634,073 1,596,505

4,870,018

1,310,019

2,048,401

210,986 2,107,588 (121,468)

217,847 551,477

847 7,686,748

249,548 2,530,902

(420) 149,264,664

95,522 62,276

1,274,497 416

9,767

3,671,123 5,113,601

154,669,392

2017

40,000,100 40,000,021,073

121,151,576

16,675,110,020

2017

41,473,463 47,828

1,032,268 31,321

137,880 42,722,760

8,062,333

2,958,733

11,021,066

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Comisiones por servicios de tercerización.........Intereses sobre inversiones en valores aentregar...................................................EGRESOS NETOS ....................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS..............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

100 369,279

11,836 381,215

14,776,241

2,389,951

38,689,236

3,354,776

44,918,920

(2,507,386)13,634,073 3,089,734

3,784,906

857,835

1,886,174

40,293 4,624,185 (344,705)

43,943 390,089 (16,200)

11,519,824 720,649

2,231,225 1,197

144,084,960

414,357 23,955

1,416,746 292

877,821 2,733,171

147,199,346

2018

365,298 329,785 47,488

523,729

1,266,300

76,435,764 94,724,525

(18,288,761)61,912,337

55,096,190 6,816,147

7,584,945

145,933,046

147,199,346

2017

1,434,131 35,763

3,730,571

5,200,465

85,203,305 104,552,680 (19,349,375)54,376,775

46,314,442 8,062,333

9,888,847

149,468,927

154,669,392

2018

141,766,360 2,232,714

566,949 19,104

628

18,922

13,097,076

253,939,688

249,380,727

2018

40,000,100 40,000,021,073

111,935,061

15,556,768,705

2017

9,888,847 149,468,927

8.898940

2017

44,221,265 4,344,386 (298,197)

2,517,639 50,785,093

2018

29,487,728 53,461

1,033,260 56,725

59,706 30,690,880

6,816,147

(2,599,318)

4,216,829

2017

100100

1,997,344

23,327

7,658,940

55,835

351,317 2

10,086,765

162 53,553

(2)

273 53,986

10,140,851

2017

288,456 809

289,265

2,935,814 9,214,244

(6,278,430)6,836,610 6,373,721

462,889

79,162

9,851,586

10,140,851

2018

5151

2,482,842

121,462

4,158,889

(172,431)302,191

9 6,892,962

82,876 (13)

1,235 84,098

6,977,111

2017

5151

1,789,997

91,406

3,459,805

(53,821)455,031

107 5,742,525

754,220

24

1,131 55,382

5,797,958

2017

34,534 404

34,938

5,044,487 3,619,728 1,424,759

680,948 510,615 170,333

37,585

5,763,020

5,797,958

20175,287,387

456,293

2018520,000,000

520,000,000,000 22,795,611

4,180,529,919

201737,585

5,763,020 1.592114

Ingresos por la venta de valores................

Intereses,dividendos,premios y derechos ..

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

20181,263,132

283,715

1,546,847

20171,638,455

28 32,555

9,224 1,680,262

170,333

166,478

336,811

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar .............................................................EGRESOS NETOS ....................................................UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

20171,641,531

209,064

1,850,595

20181,228,729

3 40,545

4,134 1,273,411

273,436

(6,714)

266,722

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIROCOMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Capital social autorizado....................................Acciones emitidas ...............................................Acciones en circulación posición propia.............Acciones en circulación propiedad de lostrabajadores.........................................................

2018

40,000,100 40,000,021,073

15,640,798

1,665,518,545

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

2018

175,746 13,142,232

7.817362

2017

40,000,100 40,000,021,073

13,331,003

1,330,273,505

2017

79,162 9,851,586 7.332207

Valores entregados en custodia....Valores entregados en custodiapor reporto .....................................

2017

9,735,447

351,590

2018

12,702,309

408,185

Ingresos por la venta de valores..........Intereses,dividendos,premios yderechos .............................................

INGRESOS NETOS ....................................

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

13,904,806

318,612

14,223,418

2017

11,011,737 51

78,198

11,639 11,101,625

462,889

(402)

462,487

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ........................Gastos generales........................................Comisiones sobre saldos............................Intereses sobre inversiones en valores aentregar...................................................EGRESOS NETOS ............................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN ...............................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS ......................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO.........................

2017

11,239,685

324,829

11,564,514

2018

13,474,835 34

95,712

743 13,571,324

652,094

(15,928)

636,166

Page 18: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

DINERO VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR18

MULTIFONDO DE PREVISIÓN 3 XXI BANORTE SIEFORE, S.A. DE C.V.

MULTIFONDO DE PREVISIÓN 4 XXI BANORTE SIEFORE, S.A. DE C.V.

MULTIFONDO DE PREVISIÓN 5 XXI BANORTE SIEFORE, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

MULTIFONDO DE PREVISIÓN 2 XXI BANORTE SIEFORE, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

DISPONIBLEBancos moneda nacional.......................................Bancos monedas extranjeras .................................Divisas por recibir .................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable....................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de rentavariable .........................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS..............................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados enpesos y UDIS................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos ..................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos.......................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso..............................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso .................Instrumentos otorgados en garantía poroperaciones derivadas............................................Inversión en FIBRAS...............................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS ...............Inversión en instrumentos de deuda por reporto..........Plus(Minus)valía de valores por reporto .....................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora............................................................Dividendos o derechos por cobrar.........................Intereses devengados sobre valores........................Reportos...................................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidosen reporto..............................................................................Utilidad por realizar de instrumentos financierosderivados (OTC)..............................................................

ACTIVO TOTAL ...........................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar .................Acreedores ...............................Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC) ......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por Intermediación conInstrumentos financieros derivados...........

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia..........................Valores entregados en custodia por reporto......Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC) .............................Bancos divisas en moneda extranjera ..............Divisas por recibir................................................Divisas por entregar.............................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados posición larga......................................Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados posición corta.......

2017

1,510,361 17,826

70 62

55,785

197,065

Capital social autorizado .......................Acciones emitidas...................................Acciones en circulación posición propiaAcciones en circulación propiedad delos trabajadores.......................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

(14,815)7,355,819 2.112861

20182,983,179

211,605 6,988

42,282

3,244,054

2017

51 1,255

3 1,309

327,836

59,413

426,475

30,079

621,651

(27,436)

37,046

1,253

37,568 (3,523)17,815

12 1,528,189

14,897 (1)

3,173 18,069

1,547,567

2017

520,000,000 520,000,000,000

1,000,000

759,198,106

2017183,700

89 5,013

1,395

190,197

66,308

60,385

126,693

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar .............................................................

EGRESOS NETOS ....................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

51 3,344

14,977 18,372

1,494,531

41,792

1,632,623

46,057

3,758,476

(92,717)

37,046

(129)

94 202,022 (9,818)

148,256 (779)

7,257,454

830 1,732

79,361 778

599

27,487 110,787

7,386,613

2018

15,075 14,972

202

545

30,794

6,687,712 3,481,450 3,206,262

682,922

375,529 307,393

(14,815)

7,355,819

7,386,613

2017

805 57

6,848

7,710

1,131,173 760,198 370,975 348,899

282,591 66,308

59,785

1,539,857

1,547,567

2018

7,109,883 148,854

26,725 11,820

800 799

406,886

515,429

2018

520,000,000 520,000,000,000

1,000,000

3,480,449,877

2017

59,785 1,539,857 2.025597

2017190,669 54,958

(622)

11,500

256,505

20182,919,292

475 15,513

1,381

2,936,661

307,393

(88,392)

219,001

DISPONIBLEBancos moneda nacional.......................................Bancos monedas extranjeras .................................Divisas por recibir .................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable....................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de rentavariable .........................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS..............................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados enpesos y UDIS................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos ..................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos.......................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso..............................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso .................Inversión en FIBRAS...............................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS ...............Inversión en instrumentos de deuda por reporto..........Plus(Minus)valía de valores por reporto .....................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora............................................................Dividendos o derechos por cobrar.........................Intereses devengados sobre valores........................Reporto...........................................................................Utilidad por realizar de instrumentos financierosderivados (OTC)......................................................................

ACTIVO TOTAL ...........................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar...................Acreedores ................................Provisiones para gastos..............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC)........................

TOTAL PASIVO ...............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO ...................Capital social pagado ................Prima en venta de acciones.......CAPITAL GANADO..........................Resultado de ejerciciosanteriores...................................Resultados de ejercicio ..............

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS .....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ...............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE ..

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por intermediación conInstrumentos financieros derivados...........

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia..........................Valores entregados en custodia por reporto......Garantías recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC) .............................Bancos divisas en moneda extranjera ..............Divisas por recibir................................................Divisas por entregar.............................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados posición larga......................................Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados posición corta.......

2017

3,555,138 128,152

148

164,427

474,802

Capital social autorizado .......................Acciones emitidas...................................Acciones en circulación posición propiaAcciones en circulación propiedad delos trabajadores ......................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

67,904 4,231,312 1.720126

2018811,010 151,736

2,118

42,106

1,006,970

2017

51 2,977

5 3,033

767,640

135,664

961,302

103,620

1,500,758

(64,622)

61,078

7,522 87,333 (5,157)

128,076 88

3,683,302

33 9

33,074 (12)

8,440 41,544

3,727,879

2017

200,000,000 200,000,000,000

989,762

2,265,862,462

2017575,761

205 12,937

4,690

593,593

145,021

138,457

283,478

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar .............................................................

EGRESOS NETOS ....................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

51 13,218

941 14,210

753,297

104,961

1,005,978

110,808

2,073,698

(138,791)

61,078

5,617 161,495 (14,691)36,552

20 4,160,022

6,960 952

48,054 4

14,613 70,583

4,244,815

2018

11,934 936 174

459

13,503

3,036,498 2,459,887

576,611 1,126,910

875,669 251,241

67,904

4,231,312

4,244,815

2017

1,995 152

15,858

18,005

2,712,874 2,266,852

446,022 819,973

674,952 145,021

177,027

3,709,874

3,727,879

2018

4,123,451 36,576

5,952 15,014

50 586

245,317

365,992

2018

200,000,000 200,000,000,000

989,762

2,458,896,746

2017

177,027 3,709,874 1.636575

2017589,032 129,648

(681)

20,615

738,614

2018740,175

159 15,003

392

755,729

251,241

(102,741)

148,500

DISPONIBLEBancos moneda nacional..........................................Bancos monedas extranjeras .....................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable .............................Plus (Minus) valía en valores de renta variable................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS.................................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados en pesosy UDIS..............................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos .....................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos..........................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso.................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso.....................Instrumentos otorgados en garantía por operacionesderivadas...........................................................................Inversion en Fibras............................................................Plus (Minus) valía en inversión en Fibras.........................Inversión en instrumentos de deuda por reporto.............Plus(Minus)valía de valores por reporto ........................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora...............................................................Dividendos o derechos por cobrar............................Intereses devengados sobre valores...........................Reportos.......................................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidos en reportoUtilida por Realizar de Instrumentos FinancierosDerivados (OTC).......................................................

ACTIVO TOTAL..............................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar ....................Acreedores...................................Provisiones para gastos ................Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC)..........................

TOTAL PASIVO .................................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .....................Capital social pagado ..................Prima en venta de acciones .........CAPITAL GANADO ............................Resultado de ejercicios anterioresResultados de ejercicio ................

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS........................

TOTAL CAPITAL CONTABLE .................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.....

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por Intermediación conInstrumentos financieros derivados...........

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia..........................Valores entregados en custodia por reporto......Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC) .............................Bancos divisas en moneda extranjera................Divisas por entregar.............................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados posición larga......................................Contratos abiertos en InstrumentosFinancieros derivados posicion corta.................

2017

8,891,753 252,310

420 233

293,034

1,185,228

Capital social autorizado ........................Acciones emitidas....................................Acciones en circulación posición propia .Acciones en circulación propiedad delos trabajadores .......................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

36,061 11,717,832

1.412978

2018

3,303,386 392,272 10,668

131,110

3,837,436

2017

51 4,317 4,368

2,177,777 144,846

2,503,584

151,892

3,784,427

(114,353)

132,078

1,761

109,161 581

251,187 16

9,142,957

80,626 1

1,106

9,768 91,501

9,238,826

2017

200,000,000 200,000,000,000

1,000,097

6,850,673,735

2017

3,592,445 877

21,770

12,566 3,627,658

233,157

374,683

607,840

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar .............................................................EGRESOS NETOS ....................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

50 37,005 37,055

2,327,476 167,112

2,884,819

197,538

5,558,224

(308,632)

132,078

(2,961)

5 391,284 (16,995)188,034

6 11,517,988

702 2,574

129,927 (8)

769

46,991 180,955

11,735,998

2018

16,576

241

1,349

18,166

10,017,660 8,293,002 1,724,658 1,664,111 1,050,997

613,114

36,061

11,717,832

11,735,998

2017

4,550 188

33,426

38,164

8,042,549 6,851,674 1,190,875

973,386 740,229 233,157

184,727

9,200,662

9,238,826

2018

11,329,943 188,801

45,372 31,004

880

596,017

1,223,097

2018

200,000,000 200,000,000,000

1,000,097

8,292,001,558

2017

184,727 9,200,662 1.342834

2017

3,597,725 302,256 (10,718)

(28,448)

3,860,815

2018

3,201,337 573

20,116

2,296 3,224,322

613,114

(198,830)

414,284

DISPONIBLEBancos moneda nacional.......................................Bancos monedas extranjeras .................................Divisas por recibir .................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable....................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de rentavariable .........................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS..............................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados enpesos y UDIS................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos ..................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos.......................Inversión en FIBRAS...............................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS ...............Inversión en instrumentos de deuda por reporto..........Plus (Minus) valía de valores por reporto .....................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora............................................................Dividendos o derechos por cobrar.........................Intereses devengados sobre valores........................Reportos.................................................................Utilidad por realizar de instrumentos financierosderivados (OTC) ..................................................................

ACTIVO TOTAL ...........................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar ................Acreedores ...............................Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC) ......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por intermediación conInstrumentos financieros derivados...........

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia..........................Valores entregados en custodia por reporto......Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC) .............................Bancos divisas en moneda extranjera................Divisas por recibir................................................Divisas por entregar.............................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados - posición larga...................................Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados posición corta.......

2017

634,958 21,281

30 11

91,840

102,852

Capital social autorizado .........................Acciones emitidas ....................................Acciones en circulación posición propia..Acciones en circulación propiedad de los trabajadores..............................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018

33,895 733,567

1.666520

2018

201,305 21,275

(945)

12,741

234,376

2017

50 215

1 266

330,330

62,753

75,646

4,071

152,410

(5,976)17,627 (1,903)21,268

15 656,241

2,772 (2)

4,367 7,137

663,644

2017

200,000,000 200,000,000,000

996,089

414,765,973

2017

144,173 70

1,198

802

146,243

22,969

36,807

59,776

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar .............................................................

EGRESOS NETOS ....................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

50 3,260 1,931 5,241

313,554

47,128

84,546

4,693

230,998

(14,040)35,678 (3,887)18,891

10 717,571

261 112

5,233 3

8,886 14,495

737,307

2018

3,273

15

452

3,740

486,302 440,180 46,122

213,370

168,489 44,881

33,895

733,567

737,307

2017

350 13

2,754

3,117

446,396 415,762 30,634

155,187

132,218 22,969

58,944

660,527

663,644

2018

698,672 18,904

5,545 172

11,715 8,486

149,947

79,081

2018

200,000,000 200,000,000,000

996,089

439,183,773

2017

58,944 660,527

1.588714

2017

143,709 19,383

(90)

6,210

169,212

2018

187,979 55

1,331

130

189,495

44,881

(19,845)

25,036

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIROCOMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Page 19: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO 19

XXI BANORTE PREVISIÓN SOCIAL CORTO PLAZO SIEFORE, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

SIEFORE ISSSTELEON, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

SIEFORE ISSEMYM, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

SIEFORE PMX-SAR, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

XXI BANORTE PREVISIONAL SIEFORE, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( X ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

DISPONIBLEBancos moneda nacional.........................................Bancos monedas extranjeras ...................................Divisas por recibir ..................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable......................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de renta variableInversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS................................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos de deudanacional de tasa real denominados en pesos y UDIS........Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos ....................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos.........................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso ...................Instrumentos otorgados en garantía poroperaciones derivadas .............................................Inversión en FIBRAS ................................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS .................Inversión en instrumentos de deuda por reporto............Plus(Minus)valía de valores por reporto.......................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora .............................................................Dividendos o derechos por cobrar...........................Intereses devengados sobre valores..........................Reportos...........................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidos en reportoUtilidad por realizar de Instrumentos financierosderivados (OTC)...............................................................................

ACTIVO TOTAL.............................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar .................Acreedores ...............................Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC) ......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por intermediación conInstrumentos financieros derivados...........INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia..........................Valores entregados en custodia por reporto......Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC) .............................Bancos divisas en moneda extranjera ..............Divisas por recibir................................................Divisas por entregar.............................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados posición larga......................................Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados posición corta.......

201712,761,599

418,731

598 288

1

593,236

1,647,253

Capital social autorizado .......................Acciones emitidas ..................................Acciones en circulación posición propiaAcciones en circulación propiedad de los trabajadores .....................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018428,766

14,941,591 2.245132

20183,536,687

514,493 7,852

141,860 4,200,892

2017

54 5,451

20 5,525

2,782,451 481,730

3,787,404

433,322

4,959,839

(161,042)

157,317

22,177

339,969 (41,568)418,484

325 13,180,408

32 115,940

(78)

30,980 146,874

13,332,807

201720,000,100

20,000,100,000 893,497

6,248,068,119

20171,749,816

740 18,603

17,448 1,786,607

541,099

479,205

1,020,304

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar...................................................EGRESOS NETOS ....................................................UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

51 33,408

20 33,479

2,694,677 408,829

3,539,353

470,066

7,118,066

(391,391)

157,317

17,086

18 598,738 (75,824)158,931

58 14,695,924

1,553 3,502

170,158 (62)

4,088

53,657 232,896

14,962,299

2018

18,367

246

2,095

20,708

11,002,138 6,655,107 4,347,031 3,510,687

2,596,005 914,682

428,766

14,941,591

14,962,299

2017

7,000 217

52,972

60,189

10,114,073 6,248,962 3,865,111 2,423,926

1,882,827 541,099

734,619

13,272,618

13,332,807

201814,536,918

163,015

27,215 54,069

1 970

844,754

1,409,308

201820,000,100

20,000,100,000 893,497

6,654,213,138

2017734,619

13,272,618 2.123972

20171,807,716

459,580 10

60,400 2,327,706

20183,259,656

503 21,278

4,773 3,286,210

914,682

(350,687)

563,995

DISPONIBLEBancos moneda nacional ..........................................Bancos monedas extranjeras ....................................Divisas por recibir ....................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable.......................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de renta variable .Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS.................................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos de deudanacional de tasa real denominados en pesos y UDIS........Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos .....................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos ..........................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal en divisas distintas al peso .................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso.....................Instrumentos otorgados en garantía por operacionesderivadas...................................................................Inversión en FIBRAS..................................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS ..................Inversión en instrumentos de deuda por reporto .............Plus(Minus)valía de valores por reporto ........................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora...............................................................Dividendos o derechos por cobrar ............................Intereses devengados sobre valores...........................Reportos ............................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto.Utilidad por realizar de Instrumentos financierosderivados (OTC)............................................................................

ACTIVO TOTAL ..............................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar .................Acreedores ...............................Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC) ......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario otros productos........Resultados por Intermediación conInstrumentos financieros derivados...........INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia..........................Valores entregados en custodia por reporto......Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC) .............................Bancos divisas en moneda extranjera ..............Divisas por entregar.............................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados posición larga......................................Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados posición corta.......

20176,391,023

333,803

218

280,425

852,898

Capital social autorizado .......................Acciones emitidas ..................................Acciones en circulación posición propiaAcciones en circulación propiedad de los trabajadores .....................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018148,645

7,812,551 2.983731

20181,689,274

277,989 4,114

82,830 2,054,207

2017

51 4,200

9 4,260

1,398,827 244,536

1,709,673

184,681

2,672,592

(99,088)

106,359

24,497

168,864 (19,918)333,601

240 6,724,864

11 16

93,253 (57)19

14,776 108,018

6,837,142

201720,000,100

20,000,100,000 811,152

2,406,092,019

2017964,881

366 11,687

9,949 986,883 282,955

238,605

521,560

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ...................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar...................................................EGRESOS NETOS ....................................................UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

50 16,361

9 16,420

1,417,382 200,505

1,868,295

200,723

3,795,732

(235,696)

105,859

21,029

9 312,551 (37,916)39,552

21 7,688,046

950 1,803

87,984 5

28,670 119,412

7,823,878

2018

10,291

161

875

11,327

5,239,021 2,618,383 2,620,638 2,424,885

1,949,494 475,391

148,645

7,812,551

7,823,878

2017

3,500 139

28,622

32,261

4,624,089 2,406,903 2,217,186 1,846,084

1,563,129 282,955

334,708

6,804,881

6,837,142

20187,648,464

39,578

21,600 26,605

543

458,941

754,689

201820,000,100

20,000,100,000 811,152

2,617,572,227

2017334,708

6,804,881 2.827234

2017999,705 233,236 (1,291)

38,188 1,269,838

20181,561,891

301 13,785

2,839 1,578,816

475,391

(181,486)

293,905

DISPONIBLEBancos moneda nacional.......................................

INVERSIONESInversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos ..................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos.......................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa Inversión en instrumentos de deuda por reporto..........Plus(Minus)valía de valores por reporto .....................

DEUDORES DIVERSOSIntereses devengados sobre valores........................Reportos.........................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidos en reporto.

ACTIVO TOTAL ...........................................................

OBLIGACIONES

Provisiones para gastos ............TOTAL PASIVO .............................CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia .........................Valores entregados en custodia por reporto......

20172,524,802

194,681 Capital social autorizado .......................Acciones emitidas ..................................Acciones en circulación posición propiaAcciones en circulación propiedad de los trabajadores .....................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

201850,240

3,351,744 2.348131

20182,470,538

78,657

2,549,195

2017

51 51

2,508,766

16,036

194,546 68

2,719,416

4,164 (17) 84

4,231

2,723,698

201756,000,100

56,000,100,000 871,850

1,248,518,026

20171,677,961

23

4,702 1,682,686

94,323

12,584

106,907

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Intereses sobre inversiones en valores aentregar...................................................EGRESOS NETOS ....................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

51 51

3,129,348

50,240

169,298 86

3,348,972

2,257 (61) 525

2,721

3,351,744

2018

2,523,624 1,427,409 1,096,215

777,880

645,439 132,441

50,240

3,351,744

3,351,744

2017

33

2,109,742 1,249,390

860,352 597,917

503,594 94,323

16,036

2,723,695

2,723,698

20183,179,588

169,848

201856,000,100

56,000,100,000 871,850

1,426,536,998

201716,036

2,723,695 2.180019

20171,692,641

84,368

1,777,009

20182,412,985

14

3,755 2,416,754

132,441

37,029

169,470

DISPONIBLEBancos moneda nacional ...................................................Bancos monedas extranjeras ..............................................Divisas por recibir..............................................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable .................................................Plus (Minus) valía en valores de renta variable ..................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa realdenominados en pesos y UDIS............................................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacional de tasa realdenominados en pesos y UDIS ...........................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasa nominaldenominados en pesos ........................................................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos .........................................................Instrumentos otorgados en garantía por operaciones derivadas .......Inversión en FIBRAS..............................................................................Plus (Minus) valía en Inversión en FIBRAS..........................................Inversión en instrumentos de deuda por reporto................................Plus (Minus) valía de valores por reporto............................................

DEUDORES DIVERSOSLiquidadora........................................................................Dividendos o derechos por cobrar .....................................Intereses devengados sobre valores....................................Reportos.............................................................................Utilidad por realizar de Instrumentos FinancierosDerivados (OTC) ................................................................

ACTIVO TOTAL .......................................................................

OBLIGACIONESDivisas por entregar...................Acreedores ...................................Provisiones para gastos ................Pérdidas por realizar deInstrumentos financierosderivados (OTC) ...........................

TOTAL PASIVO .................................

CAPITAL CONTABLECAPITALCAPITAL CONTRIBUIDO......................Capital social pagado...................Prima en venta de acciones .........CAPITAL GANADO ............................Resultado de ejercicios anterioresResultados de ejercicio.................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS (MINUS) VALIAS ........................

TOTAL CAPITAL CONTABLE ..................

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE .....

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses, dividendos, premios y derechosResultado cambiario de otros productos...Resultados por Intermediación conInstrumentos financieros derivado ............

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia...................................Valores entregados en custodia por reporto...............Garantías Recibidas de Instrumentos FinancierosDerivados (OTC)...........................................................Bancos divisas en moneda extranjera.........................Divisas por recibir.........................................................Divisas por entregar......................................................Contratos abiertos en Instrumentos FinancierosDerivados - Posición Larga..........................................Contratos abiertos en Instrumentos FinancierosDerivados - Posición Corta..........................................

20171,391

65 Capital social autorizado .......................Acciones emitidas ...................................Acciones en circulación posición propiaAcciones en circulación propiedad de los trabajadores......................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018(18,504)

3,058,588 1.394345

20181,544,740

76,174 2,165

14,180

1,637,259

2017

5

5

1,386

5

65

1,456

1,461

2017200,000,100

200,000,100,000 1,100,000

18

20171,339

2 1,341

64

4

68

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores ................................Gastos generales ...............................................Comisiones sobre saldos ..................................Intereses sobre inversiones en valores a entregarEGRESOS NETOS ....................................................UTILIDAD DE OPERACIÓN .......................................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS...............................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ................................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

51 2,246

13,102 15,399

747,100 (6,367)

663,326

5,404

1,502,846

(16,198)64

79,946 (1,344)48,883

26 3,023,686

761 810

33,857 7

10,640 46,075

3,085,160

2018

13,208 13,101

76

187

26,572

2,965,007 2,193,566

771,441 112,085 16,086 95,999

(18,504)

3,058,588

3,085,160

2017

(4,813)1,100

(5,913)6,269 6,205

64

5

1,461

1,461

20182,974,714

48,916

312,432 6,781

700 700

236,552

275,062

2018200,000,100

200,000,100,000 1,100,000

2,192,466,121

20175

1,461 1.328220

20171,400

5

1,405

20181,535,687

265 4,632

676 1,541,260

95,999

(21,322)

74,677

DISPONIBLEBancos moneda naciona...........................................Bancos monedas extranjeras .....................................

INVERSIONESInversión en valores de renta variable..............................Plus (Minus) valía en valores de renta variable ...............Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasareal denominados en pesos y UDIS.................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa real denominados en pesos y UDIS ...................Inversión en instrumentos de deuda nacional de tasanominal denominados en pesos .....................................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal denominados en pesos ..........................Inversión en FIBRAS .........................................................Plus (Minus) valía en Inversión en FIBRAS.......................Inversión en instrumentos de deuda por reporto .............Plus (Minus) valía de valores por reporto.........................

DEUDORES DIVERSOSDividendos o derechos por cobrar ............................Intereses devengados sobre valores...........................Reportos....................................................................Utilidad por realizar de Instrumentos FinancierosDerivados (OTC) .......................................................

ACTIVO TOTAL ..............................................................

OBLIGACIONES

Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos FinancierosDerivados (OTC) ......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLECAPITALCAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............

OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores................Intereses,dividendos,premios y derechos ..Resultado cambiario de otros productos...Resultados por Intermediación conInstrumentos financieros derivados...........

INGRESOS NETOS ..........................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentas establecidas por la Comisión Nacional delSistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidad de los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de la Sociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia ..............................Valores entregados en custodia por reporto..........Garantías Recibidas de Instrumentos FinancierosDerivados (OTC)......................................................Bancos divisas en moneda extranjera....................Contratos abiertos en Instrumentos financierosderivados - posición larga .......................................Contratos abiertos en Instrumentos financierosderivados - posición corta.......................................

20177,993,535

353,994 Capital social autorizado .......................Acciones emitidas ..................................Acciones en circulación posición propiaAcciones en circulación propiedad de los trabajadores .....................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

INGRESOS EGRESOS

(cifras en miles de pesos)

2018(1,399)

2,088,214 1.450278

20181,038,971

79,952 2,584

(2,601)

1,118,906

2017

50

50

7,950,647

42,888

353,785 242

8,347,562

24,473 (33)

24,440 8,372,052

201730,000,100

30,000,100,000 1,102,936

6,070,056,471

20174,768,923

71 23,161

13,073 4,805,228

348,918

19,361

368,279

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL POR LOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Costo de venta de valores .........................Gastos generales........................................Comisiones sobre saldos............................Intereses sobre inversiones en valores aentregar...................................................EGRESOS NETOS ............................................UTILIDAD DE OPERACIÓN ...............................OTROS RESULTADOS INTEGRALESPLUS(MINUS)VALÍAS .......................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO.........................

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

51 485 536

150,949 (1,599)

833,057

14,332

1,033,242

(13,658)20,466

(474)26,675

14 2,063,004

218 24,093

4

818 25,133

2,088,673

2018

52

407

459

(279,763)1,439,871

(1,719,634)2,369,376

2,293,004 76,372

(1,399)

2,088,214

2,088,673

2017

256

256

6,120,148 6,071,159

48,989 2,208,760

1,859,842 348,918

42,888

8,371,796

8,372,052

20182,036,315

26,693

967 2,099

71,376

42,217

201830,000,100

30,000,100,000 1,102,936

1,438,768,215

201742,888

8,371,796 1.378945

20174,854,049

300,097

5,154,146

20181,037,631

67 4,704

132 1,042,534

76,372

5,278

81,650

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIROCOMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Page 20: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

DINERO VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR20

AHORRO INDIVIDUAL XXI BANORTE SIEFORE, S.A. DE C.V.SOCIEDAD DE INVERSIÓN ESPECIALIZADA DE FONDOS PARA EL RETIROTIPO DE SIEFORE: BÁSICAS ( ) APORTACIONES VOLUNTARIAS ( X ) APORTACIONES COMPLEMENTARIAS ( ) PREVISIÓN SOCIAL ( ) ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:(cifras en miles de pesos )

PASEO DE LA REFORMA 489 PISO 3COL. CUAUHTÉMOC, DEL. CUAUHTÉMOC

C.P.06500, CIUDAD DE MÉXICO.

DISPONIBLE

Bancos moneda nacional.......................................Bancos monedas extranjeras .................................Divisas por recibir .................................................

INVERSIONES

Inversión en valores de renta variable....................Plus (Minus) valía en Inversión en valores de rentavariable..................................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional detasa real denominados en pesos y UDIS ................Plus(minus)valía en Inversión en instrumentos dedeuda nacional de tasa real denominados enpesos y UDIS .........................................................Inversión en instrumentos de deuda nacional detasa nominal denominados en pesos .....................Plus (Minus) valía en instrumentos de deudanacional de tasa nominal denominados en pesos ..Inversión en instrumentos de deuda nacional detasa nominal en divisas distintas al peso ................Plus (Minus) valía en instrumentos de deuda nacionalde tasa nominal en divisas distintas al peso .................Instrumentos otorgados en garantía poroperaciones derivadas............................................Inversión en FIBRAS...............................................Plus(Minus)valia en inversión de FIBRAS ...............Inversión en instrumentos de deuda por reporto ....Plus(Minus)valía de valores por reporto .................

DEUDORES DIVERSOS

Liquidadora............................................................Dividendos o derechos por cobrar.........................Intereses devengados sobre valores........................Reportos.................................................................Intereses devengados por instrumentos recibidosen reporto ..............................................................Utilidad por realizar de Instrumentos financierosderivados (OTC).....................................................

ACTIVO TOTAL ...........................................................

OBLIGACIONES

Divisas por entregar .................Acreedores ...............................Provisiones para gastos ............Pérdidas por realizar deInstrumentos financierosderivados (OTC).......................

TOTAL PASIVO .............................

CAPITAL CONTABLE

CAPITAL

CAPITAL CONTRIBUIDO .................Capital social pagado...............Prima en venta de acciones .....CAPITAL GANADO ........................Resultado de ejerciciosanteriores .................................Resultados de ejercicio ............

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS (MINUS) VALIAS ....................

TOTAL CAPITAL CONTABLE..............

TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE.

ACTIVO

Ingresos por la venta de valores....................................Intereses,dividendos,premios y derechos ......................Resultado cambiario otros productos ............................Resultados por intermediación con Instrumentosfinancieros derivados ....................................................

INGRESOS NETOS ..............................................................

Costo de venta de valores ............................................Gastos generales ...........................................................Comisiones sobre saldos...............................................Intereses sobre inversiones en valores a entregar ..........

EGRESOS NETOS................................................................

UTILIDAD DE OPERACIÓN...................................................

OTROS RESULTADOS INTEGRALES

PLUS(MINUS)VALÍAS ..........................................................

UTILIDAD INTEGRAL EJERCICIO ............................................

Los presentes Estados Financieros han sido formulados de acuerdo a las reglas de agrupación de cuentasestablecidas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y bajo la estricta responsabilidadde los funcionarios que suscriben.

Los presentes estados financieros serán exhibidos para su aprobación al Consejo de Administración de laSociedad en su siguiente sesión ordinaria.

PASIVO

Valores entregados en custodia..........................Valores entregados en custodia por reporto......Garantías Recibidas de InstrumentosFinancieros Derivados (OTC) .............................Bancos divisas en moneda extranjera ..............Divisas por recibir................................................Divisas por entregar.............................................Contratos abiertos en instrumentos financierosderivados posición larga......................................Contratos abiertos en instrumentosfinancieros derivados posición corta.......

2017

1,645,268 84,092

67 37

44,088

206,165

Capital social autorizado .......................Acciones emitidas ..................................Acciones en circulación posición propiaAcciones en circulación propiedad de los trabajadores .....................................

CUENTAS DE ORDEN

Una plus (minus) valía de:..........................Un valor de los activos netos de:................El precio de la acción de:...........................

EL VALUADOR DE ESTA SOCIEDAD DE INVERSIÓN DETERMINÓ

(cifras en miles de pesos)

2018

(29,320)8,391,512 4.466775

2018

2,733,911 293,660 16,455

58,931

3,102,957

2,688,747 536

26,108 1,914

2,717,305

385,652

(118,386)

267,266

2017

51 696

3 750

326,798

58,848

452,451

34,975

705,330

(19,558)

42,398

6,183

44,759 (6,916)84,040

46 1,729,354

16,618 (7)

13

2,914 19,538

1,749,642

2017

20,000,100 20,000,100,000

575,159

405,538,999

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL PORLOS PERIODOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE:

Mtro. Juan Manuel Valle PereñaDirector General

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

Ing. Luis Mariano Hermosillo SosaContador General de Siefore

Declaro Bajo protesta de decir verdad que losdatos contenidos son auténticos y veraces

2018

50 3,596 9,362

13,008

1,600,887

23,556

1,793,717

60,869

4,475,160

(103,792)

42,187

4,456

46 229,541 (14,410)166,810

145 8,279,172

7 1,712

87,232 (147)

679

30,749 120,232

8,412,412

2018

10,472 9,358

308

762

20,900

7,365,899 1,878,652 5,487,247 1,054,933

669,281 385,652

(29,320)

8,391,512

8,412,412

2017

700 143

6,684

7,527

1,045,430 406,114 639,316 623,152

557,672 65,480

73,533

1,742,115

1,749,642

2018

8,112,172 167,487

27,296 13,557

500 559

285,621

809,794

2018

20,000,100 20,000,100,000

575,159

1,878,076,516

2017

73,533 1,742,115 4.289719

2017

375,645 61,663

(353)

11,435

448,390

368,273 78

12,419 2,140

382,910

65,480

61,092

126,572

COMISIÓN NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO

Page 21: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

Dólar Interbancario ACTUAL ANTERIOR VAR % $19.1185 $18.8385 1.49 MERCADOS

21EXCELSIORVIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018

@DineroEnImagen

EN MÉXICO

De acuerdo con Credit Suisse Research, en el país se contabilizaron seis mil millonarios menos que en 2017

POR FELIPE GAZCÓNfelipe.gazcon�gimm.com.mx

Mientras que la riqueza mun-dial se elevó en 14 billones de dólares en los últimos doce meses, para acumular 317 billones de dólares, un alza equivalente a 4.6%, en México, el número de ricos disminuyó.

El Informe de Riqueza Mundial 2018 de Credit Suis-se Research Institute revela que en México el número de personas adultas con activos de más de un millón de dóla-res bajó a 109 mil a mediados de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de 2017, una eliminación de seis mil ricos.

“La razón de la reducción en el número de millonarios en México se debe a la forta-leza del dólar y al peso más débil, lo que significa que los activos financieros mexica-nos se depreciaron más en el año”, explicaron fuentes de la institución financiera desde Londres.

Resaltan que la rique-za mexicana por adulto dis-minuyó un poco, pero la desigualdad en la riqueza también se redujo, aunque por el momento no disponen de indicadores.

SITUACIÓN GLOBALEl reporte detalla que Estados Unidos es el país que más ha contribuido a la riqueza mun-dial, sumando 6.3 billones, y aumentando su riqueza total a 98 billones, con lo que con-tinúa el ritmo de aumento de su riqueza total y por adulto de forma ininterrumpida des-de 2008.

China ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de riqueza, al agregar 2.3 bi-llones de dólares para conta-bilizar 52 billones de dólares; y se proyecta un aumento de 23 billones de dólares más en los próximos cinco años, para elevar su participación en la riqueza mundial del 16 al 19 por ciento.

Esto debido a mayores riesgos de inflación y las decisiones de la FedPOR FELIPE GAZCÓNfelipe.gazcon�gimm.com.mx

Las minutas de la última decisión de la Junta de Go-bierno del Banco de Mé-xico mantuvieron un tono restrictivo, y en ellas sobre-sale que todos los miem-bros consideran necesario dejar la puerta abierta a in-crementos adicionales de la tasa de interés ante un posi-ble deterioro del escenario inflacionario.

Mientras que en la deci-sión del pasado 4 de octubre cua-tro miembros de la Junta de Gobierno votaron por dejar la tasa de interés sin cambio, en 7.75 por cien-to, destacó el voto a contra-corriente del subgobernador Manuel Ramos Francia, quien se manifestó a favor de un incremento de un cuarto de punto en la tasa de interés de referencia del banco cen-tral, ante la posibilidad de que una persistente desvia-ción de la inflación erosione la credibilidad.

Sin embargo, la mayoría de miembros consideraron mantener la tasa sin cambios debido a la evolución positi-va de la inflación subyacente y ha una mayor estabilidad del peso.

La perspectiva de mayo-res precios de energéticos y la incertidumbre en torno a

BANCO DE MÉXICO

El peso perdió 28 centavos, al negociarse en 19.11 por dólar spot, debilitado por comenta-rios de Donald Trump, quien ayer pidió a México a través de un tuit que frene la carava-na de migrantes de Honduras, al tiempo que amenazó que de no hacerse, pedirá apoyo del ejército y cerrará la fron-tera sur de Estados Unidos. Asimismo, Trump dijo que para él es más importante detener el flujo de criminales

CAE 28 CENTAVOS

y drogas que el comercio y el recién acordado T-MEC (Tratado entre México, EU y Canadá).

En ventanillas bancarias el dólar se vendió ayer en 19.45 pesos en promedio, 26 centa-vos más caro que ayer.

Aunque es probable que los comentarios de Trump, también dirigidos al electora-do, pretendan el objetivo de favorecer a su partido en las elecciones intermedias del

6 de noviembre, el mercado no descarta que después del acuerdo comercial entre Mé-xico, Estados Unidos y Cana-dá, siga habiendo amenazas de la Casa Blanca en contra del comercio.

Entre otros elementos que depreciaron al peso se ubican el rebote en el rendi-miento de los bonos del Te-soro estadunidense después de la publicación ayer de las minutas de la FED, y un

mayor sentimiento de aver-sión al riesgo por asuntos geopolíticos como el tema del presupuesto de Italia y las fricciones entre EU con Ara-bia Saudita.

La depreciación del peso ocurrió a la par de un debili-tamiento de la mayoría de las divisas en la canasta de prin-cipales cruces y en la canas-ta de divisas de economías emergentes.

— Felipe Gazcón

NIVELES DE RIQUEZA(Dólares)

Debajo de 5,000De 5,000 a 25,000De 25,000 a 100,000Arriba de 100,000No hay datos

El documento expone que los activos no financieros han continuado creciendo de for-ma acelerada en los últimos 12 meses y constituyen el principal motor del cre-cimiento global en todas las regiones.

“Otros ganadores son Alemania, Francia y Reino Unido, que registraron au-mentos de casi 1 billón, e Italia y Japón, con 500 mil millones cada uno”, añade.

Suiza con 530 mil 240 y Australia con 411 mil 60 han vuelto a encabezar la lista de la riqueza media por adulto.

Francia, Alemania, Rei-no Unido e Italia registra-ron crecimientos de dos dígitos en el número de millonarios, si bien EU li-deró el crecimiento con un total de 17 millones 350 mil, un 5.3 por ciento más que el año pasado.

Refiere que el número de millonarios en un país y su tendencia en el tiempo, a me-nudo se ve como un signo de la salud económica y su capa-cidad de generar oportunida-des para crear riqueza.

la agenda económica de la nueva administración man-tienen el balance de riesgos para la inflación al alza, por lo que ya muchos econo-mistas en el mercado están esperando otra alza en la tasa de interés para antes de que termine el año.

ANALISTASEconomistas de Invex ex-presaron que “la tendencia al alza de los precios ener-géticos, la reacción de los mercados al proceso de al-zas de la Reserva Federal y la posibilidad de episodios de volatilidad para las eco-nomías emergentes abren la

puerta a un incre-mento adicional antes del cierre de año”.

“Reciente-m e n t e h e m o s cambiado nues-tra expectativa de

que la tasa de referencia se mantenga sin cambios en 7.75% a que haya un incre-mento adicional de 25 pun-tos base para ubicar la tasa en 8.0% antes del cierre de año. Consideramos que el escenario para la inflación general se podría deteriorar ante el aumento de presio-nes sobre los precios ener-géticos”, enfatizaron.

“Además, no descarta-mos una reacción adversa de los mercados al proceso de alzas de la Reserva Fede-ral y la posibilidad de epi-sodios de volatilidad para las economías emergen-tes causada por las tensio-nes comerciales globales”, abundaron.

“Nuestras estimaciones para mediados de 2018 mues-tran 42.2 millones de ricos en todo el mundo, un número 2.3 millones más alto que en los previos 12 meses”.

El reporte indica que Es-tados Unidos sumó 878 mil nuevos millonarios, alrede-dor del 40 por ciento del

aumento global. Esto era considerablemente más

que el número de recién llegados en Francia, Ale-

mania, Reino Unido e Ita-lia (alrededor de 200 mil en

cada una), pero una fracción debajo de su total combinado.

Los números de los mi-llonarios aumentaron en una cifra modesta de 186 mil en China y por 94 mil en Japón.

El crecimiento real de la riqueza, en lugar del movi-

miento del tipo de cambio es la principal explicación este año del aumento en los números de millona-

rios dentro de los países.En el documento se ex-

plica que la riqueza es un componente clave del sis-tema económico valorado como fuente de financia-miento para consumo futuro, especialmente en la jubila-ción, y para reducir la vulne-rabilidad a choques como el desempleo, la enfermedad o desastres naturales.

14BILLONES

de dólares aumentó la riqueza mundial, de acuerdo con

el Informe de Riqueza Mundial 2018 de Credit

Suisse Research Institute

6.3BILLONES

de dólares es el monto con el cual Estados

Unidos contribuyó al crecimiento de la

riqueza global

Foto: Archivo

Fuente: Credit Suisse Research Institute

El subgobernador del Banxico, Manuel Ramos Francia, fue el único que votó a favor de subir la tasa objetivo en la reunión de la Junta de Gobierno realizada el 4 de octubre.

PREVISIÓNLos economistas de Invex anticipan que la tasa de referen-cia cerrará el año en ocho por ciento.

@REALDONALDTRUMPDonald J. Trump

Prioridades. En su cuenta de Twitter, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió que para él es más importante detener el flujo de criminales y droga hacia su país que el acuerdo comercial al que se llegó con México y Canadá.

TWITTER Los amagos del Presidente

Se abre la puerta a un alza de tasas

Peso pierde por amenazas de Trump

Dólar provoca que haya menos ricos

LA FORTUNA EN EL MUNDOEstados Unidos es el país con más millonarios

Page 22: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

DINERO VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR22

Page 23: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

EXCELSIOR : VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 DINERO 23

Page 24: >10 Se pone en - El periódico de la vida nacionalEN EL MUNDO El reporte mostró que la ri- ... de este año, desde 115 mil en el mismo periodo de ... Se esperaría un rescate ambiental

DINERO VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 : EXCELSIOR24