1_01 beneficios potenciales olga sarmiento

8
Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas Los beneficios potenciales que trae implementar una Ciclovía Recreativa: la importancia de la evaluación del programa Olga Lucía Sarmiento, Roberto Zarama, Adriana Díaz del Castillo, Oscar Ruiz, Mauricio Ramos, Andrea Torres, Enrique Jacoby, Michael Pratt Facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de los Andes Estudiantes GRUPO CEIBA Estudiantes EPIANDES

Upload: ciclorancagua

Post on 26-Jun-2015

1.366 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1_01 Beneficios Potenciales Olga Sarmiento

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de

Ciclovías Recreativas

Los beneficios potenciales que trae implementar una Ciclovía Recreativa: la importancia de la

evaluación del programa

Olga Lucía Sarmiento, Roberto Zarama, Adriana Díaz del Castillo, Oscar Ruiz, Mauricio Ramos, Andrea Torres, Enrique Jacoby, Michael Pratt

Facultades de Medicina e Ingeniería de la Universidad de los AndesEstudiantes GRUPO CEIBA

Estudiantes EPIANDES

Page 2: 1_01 Beneficios Potenciales Olga Sarmiento

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de

Ciclovías Recreativas

Importancia de la evaluación de los programas

¿Para qué sirve?

•Para caracterizar, evaluar la efectividad y monitoreo de los programas

•Para influir sobre los encargados de formular políticas y sobre aquellos que financian los programas = sostenibilidad.

•Para desarrollar la capacidad y el compromiso de la comunidad.

•Para compartir las ventajas y las desventajas observadas con otras comunidades.

•Para asegurar el financiamiento y la sostenibilidad mostrando resultados.

•Para replantear estrategias o redireccionar esfuerzos.

Page 3: 1_01 Beneficios Potenciales Olga Sarmiento

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de

Ciclovías Recreativas

Beneficios

•Ofrecer un espacio para la recreación gratuita y el aprovechamiento del tiempo libre (deporte y recreación, arte y cultura, ciencia y tecnología y el desarrollo social).

•Recuperar las calles para el encuentro ciudadano.

•Ofrecer oportunidades de empleo.

•Generar valores de convivencia ciudadana incluyendo valores democráticos, respeto y tolerancia, comunicación y cohesión social.

•Contribuir a la disminución de la inequidad.

•Favorecer la adquisición de hábitos de vida saludables.

•Contribuir en la prevención de las enfermedades crónicas mediante la promoción de la actividad física. •Promover el uso de medios alternativos de transporte sostenible.

•Disminuir la contaminación ambiental y los niveles de ruido.

Page 4: 1_01 Beneficios Potenciales Olga Sarmiento

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de

Ciclovías Recreativas

Manual

http://cicloviarecreativa.uniandes.edu.co/espanol/promocion/evaluacion.html

Page 5: 1_01 Beneficios Potenciales Olga Sarmiento

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de

Ciclovías Recreativas

Comparación del tráfico en 6 horas de Ciclovía vs. 2 horas después de la Ciclovía vs. 6 horas de un día hábil en una calle de Bogotá

Fuente: Sarmiento & Behrentz 2008

481 317775

132 95 2

879589

124

2,999 3,273

0500

1000150020002500300035004000

3,797 personas 1,004 vehículos 4,865 vehículos

Ciclovía Después de la Ciclovía Día hábil-martes

Page 6: 1_01 Beneficios Potenciales Olga Sarmiento

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de

Ciclovías Recreativas

Material Particulado (PM) en una Calle de Bogota

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

08:00 08:28 08:57 09:26 09:55 10:24 10:52 11:21 11:50 12:19

Tiempo (hh:mm)

Con

cent

raci

on P

M10

(ug/

m3 )

Durante la Ciclovía Día Hábil Normal

En un día normal se violan las recomendacionesde la OMS y es 13 veces más alto el promedio de

PM10 que durante la

Ciclovía (5 µg/m3:Ciclovía vs. 65µg/m3: día hábil)

Fuente: Sarmiento & Behrentz 2008

Page 7: 1_01 Beneficios Potenciales Olga Sarmiento

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de

Ciclovías Recreativas

Ruido en una calle de Bogotá

45

50

55

60

65

70

75

80

85

Tiempo (8:00 a.m a 12:30 p.m)

Niv

el d

e R

uid

o (

dec

ibel

es)

Durante la Ciclovía Día Hábil Normal

En un día normal se violan la norma de ruido ambiental para zonas residenciales y es 7 veces más alto que durante la Ciclovía (56dBA:Ciclovía vs. 73dBA:día Normal)

Fuente: Sarmiento & Behrentz 2008

Page 8: 1_01 Beneficios Potenciales Olga Sarmiento

Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de

Ciclovías Recreativas

Estudios que estamos realizando

•Revisión sistemática de las Ciclovías como estrategia de salud pública.

•Análisis histórico de la Ciclovía de Bogotá .

•Evaluar la metodología actual de conteo de participantes en la Ciclovía.

•Análisis costo-beneficio del ahorro en salud pública por actividad física para usuarios de la Ciclovía.

•Determinar el nivel de exposición a PM10, Ozono, NO2, CO, SO2 de los participantes de la Ciclovía de acuerdo a la distancia de las estaciones de monitoreo a los ejes viales cercanos a los corredores de Ciclovía.

•Evaluar los niveles de calidad de vida y actividad física en usuarios de la Ciclovía de Bogotá.

•Generar un diagnóstico de la estructura organizacional bajo la cual se administra la Ciclovía en Bogotá.