104192465 apolo formacion de predicadores manual

Download 104192465 APOLO Formacion de Predicadores mANUAL

If you can't read please download the document

Upload: caralsan

Post on 31-Oct-2015

779 views

Category:

Documents


74 download

TRANSCRIPT

  • Jos lf. ",ado flo,esSalvado, 6fmez Y.

    Apolo

  • S CVbV ccd.o-r G-J11;e/~J o-s- H.. P rccdo- F&rv'l}r

  • Nihil obstatSalvador Carrillo Alday M. Sp. S.

    Censor

    ImprimaturPbro. Lic. Guillermo Moreno Bravo

    12de Diciembre de 1999Mxico D.F. Mxico

    DibujosPavlov ValdiviaFabrizio Ballanti

    Pgina web: www.evangelizacion~com

    Correo electrnico: [email protected]

    Apolo 2

    mailto:[email protected]
  • CONTENIDO

    l. VISiN PANORMICA1. Objetivo

    2. Enfoque3. Pedagoga4. Sntesis Conceptual5. Mapa Panormico

    11. TEMARIOPresentacin

    1. Siete secretos del predicador

    2. Cuatro fuentes del mensaje3. La ciudad de la Biblia4. Siete instrumentos de trabajo5. Enfoque del mensaje6. Cmo organizar el mensaje7. Condimentos de la predicacin8. Cmo predicar el mensaje

    Conclusin: Amigos del Novio

    ur, RESUMEN LOGSTlCO DEL CURSO

    IV. ANEXOS

    Apolo 3

  • l. VISIN PANORMICA

    1. OBJETIVO DEL CURSOConvencerse que la salvacin depende de la predicacin, pero esta a su vez depende del predicador quedebe creer lo que predica, vivir lo que cree y prepararse para este ministerio.

    2. ENFOQUE DEL CURSONo se busca formar maestros que trasmitan los cursos del programa de la Escuela de Evangelizacin, sinopredicadores que sirvan en el ministerio de la Palabra.

    3. PEDAGOGA DEL CURSOSe trata de un taller eminentemente prctico.Este curso es ms bien un laboratorio donde los participantes deben ser muy activos.Para este curso existe libro de texto, llamado Formacin de Predicadores de Salvador Gmez y Jos H.Prado Flores, donde est detallado el contenido de cada tema.Por tanto, es totalmente indispensable que el libro acompae la preparacin de los temas, as como suexposicin, pues el presente cuaderno es slo un esquema lgico y sinttico de cada tema.Aqu los ejemplos solamente se enuncian, sin explicacin, por lo que es absolutamente necesaria laconsulta del libro de texto.El principio "a evangelizar se aprende evangelizando", se aplica en este curso: "a predicar se aprendepredicando" .Links que se eslabonan durante el curso. Mesa: en cada uno de los temas el mesero va preparando la mesa- Sietes secretos del Predicador: Se pone una mesa.- Cuatro fuentes del mensaje: Se ponen sillas.- La ciudad de la Biblia: Se coloca el mantel.- Siete instrumentos de trabajo: Se colocan los cubiertos.- Cmo organizar el mensaje: Se traen los alimentos.- Condimentos de la predicacin: Se traen los condimentos.- Cmo predicar el mensaje: Se sientan los comensales. El pan de la Palabra.

    4. SNTESIS CONCEPTUAL DEL CURSOIntroduccinLa salvacin depende de la predicacin (ICor 1,21), pero la predicacin depende del predicador.Por tanto cul otro ministerio en la Iglesia podra ser ms importante que ste?El curso se llama Apolo porque este gran predicador tuvo necesidad de quila y Priscila paraperfeccionar su ministerio.Este curso es "quila y Priscila" para todos los "Apolos" que quieran mejorar su predicacin.

    Contenido del curso El predicador es parte del mensaje que anuncia. Por eso es necesario conocer los siete secretos que

    sostienen el ministerio de la Palabra. Recurriremos a cuatro diferentes fuentes donde se puede encontrar materia prima para un mensaje.

    ApoloS

  • Si la Biblia es como una inmensa ciudad imposible de conocer toda ella, s podemos identificar susprincipales avenidas y lugares ms interesantes.

    Lo que define un mensaje es su enfoque. Si un mensaje carece de enfoque, sera como un barco sintimn.

    Presentaremos las siete herramientas que nos ayudan a profundizar el mensaje.

    Luego ofreceremos un esquema lgico y pedaggico para organizar los diferentes elementos delmensaje, as como ejemplos de cmo elaborar predicaciones claras y pedaggicas.

    Enseguida presentamos los diversos condimentos que enriquecen el pan de la Palabra. Al final, nociones bsicas para antes, durante y despus de la predicacin.

    Conclusin

    El predicador ha sido constituido bajo juramento "el amigo del Novio", que busca la novia para elEsposo.Los bienes y talentos que lleva no son suyos; y si se los apropiara sera un ladrn.Pero si con ellos enamora a la novia de s, entonces habr cometido la peor de las traiciones, y seraadltero.

    5. MAPA PANORMICOLa predicacin tiene varias etapas:

    El predicador se asemeja al cocinero que debe escoger los ingredientes y despus elaborarlos para quesean apetitosos.

    El predicador es como un mesero que sirve el pan de la Palabra. La meta final es que sea recibido por el comensal para que lo nutra.

    Apolo 6

  • 11 APOLO

    I .1-

    SIN PREDICACIN NO HAY SALVACINPERO SIN PREDICADOR NO HAY PREDICACIN

    Apolo 7

  • -

    .....~.--~

    ..."-

    APOLO TENA MUCHAS CUALIDADES,PERO LE FALTABA ALGO MUY IMPORTANTEQUE QUILA Y PRISCILA LE OFRECIERON

    Apolo 8

  • 11.TEMARIO

    PRESENTACIN

    1. OBJETIVOUbicar el curso dentro del programa del Proyecto Pastoral Kerygma- Karisma- Koinona, ofreciendo unavisin panormica del mismo y motivando a los participantes para que se interesen.

    2. IDEA CLAVEMotivar con la visin panormica del contenido y objetivo del curso.

    3. METODOLOGAa.EnfoqueLa presentacin debe ser muy motivadora.

    b.Actividadesde los participantes Mejor predicador.

    c. Recursos didcticos

    Dilogo. Apolo.

    d. Materiales yAnexos Anexo '1. Cartulina.

    e. Tiempo 45 minutos.

    4. DESARROLLO DE LA PRESENTACINa. Evocacin

    Actividad de los participantes: Mejor predicador

    Conclusin:

    Percibir qu criterios y valores tienen los participantes en cuanto la predicacin.Quirtes el mejor predicador que conoces y por qu? ICada uno identifica una persona y su caracterstica ms importante.Comparten algunos.En una cartulina con dos columnas. En la primer columna se escribe el nombredel predicador. y en la segunda la principal caracterstica de su predicacin.El predicador hace resumen de las cualidades ms importantes y ms repetidas.La primera enseanza que sacamos es que para que exista buena predicacinnecesitamos un buen predicador.No puede haber buena predicacin sin un buen predicador.

    Objetivo:Motivacin:Procedimiento:

    Apolo9

  • b.Presentacin y ubicacin del curso en el programaAs como necesitamos una experiencia de salvacin y conocer el Evangelio. de la misma maneraprecisamos labrar el perfil del predicador y capacitarlo para su ministerio.

    c. Motivacin del cursoEl ministerio de la Palabra es el ms importante de la Iglesia, pues Dios quiso salvar a los creyentesmediante la sencillez de la predicacin: 1Cor 1,21.Jess: Vino a anunciar la Buena Nueva, y su plan es que se proclame el Evangelio hasta los confines dela tierra.Apstoles: Cuando tuvieron que escoger entre diversos ministerios, su prioridad fue la predicacin de laPalabra.

    Nosotros nos dedicaremos a la oracin y al ministerio de la Palabra: Hech 6,4.San Pablo: Renunci a todo 10 dems por la predicacin:

    No me envi Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio: ICor /,/7.El apstol Pablo expresa el proceso de la salvacin de manera genial, mostrando que la salvacin de loscreyentes se da gracias a la predicacin, pues:

    La fe viene de la escucha de la Palabra de Cristo Jess: Rom 10,/7.Luego demuestra con lgica incontestable:

    Cmo invocarn a aquel en quien no han credo? Cmo creern en aquel a quien no han odo?Cmo oirn sin que se les predique? y cmo predicarn si no son enviados": Rom /0,/4-/5.

    La predicacin es el medio que genera la fe para ser salvados.As, podramos resumir: Sin predicacin no hay salvacin, pero sin predicador no hay predicacin.

    SntesisPor eso Pablo lo ha descrito en una frase que debe ser nuestro lema de vida:

    Dios quiso salvar a los creyentes mediante la sencillez de la predicacin: / Cor 1,2/.En este curso vamos a centrarnos primero en el papel y perfil del predicador, y despus ofrecerle losmedios para que pueda ejercer con eficacia el ministerio de la predicacin. Noticia buena: Este curso es una herramienta eficaz que va a cambiar tu forma de predicar.Est garantizado su resultado, con la condicin que se practique lo que vamos a aprender. Noticia mala: Es el curso ms ineficaz que existe, si no se practica despus.Si quieres mejorar, este curso es lo que ests buscando. Aprovchalo.Incluso te dar mente crtica delante de cualquier predicacin y predicador.Este curso no naci en un escritorio. Primero se ha experimentado y luego se ha escrito. Es el fruto de laexperiencia de dos predicadores laicos que han recorrido el mundo predicando de la forma que aqu semuestra, Salvador Gmez y Jos H. Prado Flores.El curso original fue impartido por Salvador Gmez en Guadalajara, Mxico, en 1987. Jos Prado trabajcon este material para editar tanto el libro como el actual esquema.

    d.Nombre del curso: ApoloApolo era un predicador muy elocuente que fue muy til a la Iglesia primitiva.

    Un judo. llamado Apolo. originario de Alejandria, hombre elocuente, que dominaba lasEscrituras, lleg a Efeso. Haba sido instruido en el Camino del Seor. y con fervor de espirituhablaba y enseaba COI/todo esmero lo referente a Jess, mil/que solamente conoca el bautismode Juan. Este, pues, comenz a hablar con valenta en la sinagoga. Al orle Aquila y Priscila. letomaron consigo y le expusieron ms exactamente el Camino.

    Queriendo l pasar a Acaya. los hermanos le animaron a ello y escribieron a los discpulos paraque le recibieran. VI/a vez all fue de gran provecho. COIIel auxilio de la gracia. a los que habancredo; pues refutaba vigorosamente el! pblico a los judos. demostrando por {as Escrituras queel Cristo era Jess: Hech/8.24-28

    Apolo lO

  • Actividad de los participantes: ApoloObjetivo:Motivacin:

    Procedimiento:

    Descubrir a Apolo con sus luces ysombrasVamos a descubrir lo que la Palabra nos dice sobre Apolo, y cmo se aplica acada uno de nosotros.Trabajo por comunidades en una cartulina con cuatro columnas:Lectura del texto de Hech 18, 24-28.Comunidad A: Descubrir las cualidades de la predicacin de ApoloComunidad B: Qu le faltaba a Apolo?Comunidad C: Actitudes de quila y Priscila frente a ApoloComunidad D: A qu se debi el xito de Apolo en Acaya?El predicador sintetiza el trabajo subrayando cada una de las columnasSi Apolo que estaba dotado de tantas cualidades fue capaz de mejorar, nosotroscon mayor razn.

    Conclusin:

    Apolo estaba predicando con todo entusiasmo y elocuencia aquella maana, causando la admiracin detodos cuantos lo escuchaban.Sin embargo, un matrimonio formado por Paulo, lo escuchaba con cierta cautela, pues se dieron cuentaque a pesar de sus grandes cualidades oratorias, le faltaban ciertas cosas.(Aqu se describen las cualidades que encontr la comunidad A y lo que le faltaba a Apolo, que lacomunidad B encontr).Entonces lo tomaron aparte y le ofrecieron su ayuda paraque pudiera obtener lo que le faltaba.Apolo, que era la estrella ms resplandeciente del firmamento de la predicacin, acept humildementeque haba algo que todava poda aprender.(Se describen las.actitudes de quila y Priscila que encontr la comunidad C).Gracias a estas actitudes pudo ser "de gran provecho para la comunidad".(Se describe lo que la comunidad D encontr de por qu fue de gran provecho).Para ser predicador no bastan la facilidad de palabra, ni el conocimiento de las Sagradas Escrituras, sinoque se requieren la humildad y el deseo de aprender.

    AplicacinEste curso ser tu "quila y Priscila" que te va a ayudar a mejorar.Pero lo primero que necesitas es deseo de aprender, no creyendo que ya lo sabes todo.Jess mismo fue creciendo en gracia y sabidura delante de Dios y de los hombres (Le 2,52).

    'Desafo: Si te evalas del 1 al 100 como predicador dnde te ubicas?Todava crees que puedes mejorar?

    e. Objetivo del cursoConvencernos que no hay ministerio ms importante, pues de la predicacin depende la salvacin; y portanto prepararnos y capacitarnos para responder a la confianza que Dios nos ha tenido.Es contemplar el ministerio de Jess para ser como l: Evangelizador y evangelio, yllegar a ser "el amigodel novio" al que se refera Juan Bautista.

    'Pregunta: Por qu con los mismos ingredientes y la misma receta, no sabe igual la ensaladapreparada por una persona que por otra? ,Por qu no es lo mismo la homila de un sacerdote que de otro?.

    f. Contenido del cursoAparentemente vamos a mejorar nuestra predicacin, pero es ms profundo: Se trata de pulir nuestroperfil de predicador, pues la predicacin depende del predicador, para que seamos imagen y semejanza deJess que es tanto evangelizador como evangelio.El predicador no slo trasmite un mensaje. Tiene que ser mensaje l mismo.Ver la Sntesis Conceptual de la pgina 6.

    Apolol I

  • 'R-e c u r s o d id c tic o: Di 1o9 o

    Objetivo:Motivacin:

    Presentar los temas del curso.Aqu tenemos dos personas que nos ayudarn a preparar el tema: MonsieurJuan (a) cocinero (a) y Evangelina, la evangelizadora.

    Procedimiento: Nota: El predicador va elaborando las preguntas para que ellos respondan.Qu se necesita para hacer una buena ensalada? Qu se necesita para una buena predicacin?El cocinero El predicadorl. La cocina est en la cabeza, en la imaginacin y l. La predicacin est en el corazn; en lacreatividad. imaginacin y la creatividad.2. Primero se compran los ingredientes bsicos: la 2. Hay cuatro ingredientes fundamentales para lalechuga, el tomate, la cebolla y la zanahoria. predicacin, que son la materia prima para

    nuestra predicacin.3. El lugar preferido donde podemos encontrarmaterial para nuestra predicacin es la Biblia.

    3. Yo tengo ya un lugar preferido dnde buscar.Donde es limpio, los productos son frescos y meconocen los comerciantes.4. Hay que lavar con agua, desinfectar, cocer confuego y cortar con cuchillo los diferentesingredientes.5. Es muy importante saber qu tipo de alimentose prepara. No es lo mismo un desayuno que unacena de gala o un pick nik.6. Una cosa esencial es tener el arte y la estticapara saber presentar la ensalada de maneraagradable.Que se antoje.7. Ese es mi trabajo, pero el comensal debe aadirlos condimentos a su propio gusto.8. Yo aprend a hacer ensaladas, hacindolas.

    4. Tenemos siete instrumentos para trabajar elmaterial. Hay que conocerlos para utilizarlos.

    5. Es tambin muy importante definir el enfoquede una predicacin. Por ejemplo: no es lo mismopredicar que catequizar.6. Ya que tenemos todo esto, la gran tarea essaber organizar el material en un esquema, de talmanera que sea lgico, sencillo y atractivo. Quese antoje aprovecharlo.7. Una buena predicacin no slo se prepara concuidado. Es necesario adornarla y aderezarla.8. A predicar slo se aprende predicando.

    g. Ministerio de la Palabra (Se explora el Mapa Panormico de la pgina 7)Este ministerio donde se comparte el pan de la Palabra se parece a: Un cocinero que sabe escoger los ingredientes, combinarlos y prepararlos, pero tambin presentarlos

    de forma esttica y apetitosa. Un mesero que prepara la mesa y lleva los alimentos para que sean comidos. Pero el destino final es que el pan de la Palabra sea fuente de vida para los dems.

    h. Frase para repetirSin predicacin no hay salvacin.Pero sin predicador, no hay predicacin.

    i. Resumen y aplicacinEste curso funciona. Es eficaz.Es tu "quila y Priscila" que te dar muchas cosas que te faltan.Al final muchos dirn, por qu no recib este curso antes?Otros querrn que tambin su prroco reciba este curso.Todos se llevarn un rico bagaje para su trabajo como predicadores.Cada captulo es oro molido que est respaldado por una larga experiencia de predicacin.

    Apolo 12

  • 1 SIETE SECRETOS DEL PREDICADOR-1. OBJETIVO

    Mostrar que la predicacin depende del predicador; para bien o para mal.

    2. IDEA CLAVEEl predicador es como un buen cocinero que tiene sus secretos para obtener la sazn de su cocina.

    3. METODOLOGAa.EnfoqueAs como la clave de una buena cocina es el cocinero, para que existauna buena predicacin necesitamosconocer los siete secretos del buen predicador.Antes de la predicacin, nos centramos en el predicador, tomando como modelo a Jess porque l es elprimero y ms grande evangelizador.

    b. PedagogaEn cada secreto se describe cul debe ser nuestra actitud de respuesta.

    c. Actividades de los participantes

    Creatividad. Sintetizar el tema.

    Exploracin del grupo.

    d. Dinmicas Interrelacin.

    e. Recursos didcticos

    Radio.

    f. Materiales y Anexos

    Anexo 2. Un radio.

    Anexo 3.

    g.Tiempo

    60 minutos.

    Apolo 13

    II-~

    FPa0001FPa0002FPa0003FPa0004FPa0005FPa0006FPa0007FPa0008FPa0009FPa0010FPa0011FPa0012FPa0013