105112842 caso clinico hidrocefalia

Upload: tatiana-gisell-suarez-romero

Post on 04-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    1/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    AO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRADIVERSIDAD

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFacultad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Enfermera

    Tema:

    Presentado por: BERMEJO GOMEZ, HAYSHLI LORENA

    ESCRIBA GUTIERREZ, NATIVIDAD G.

    FLORES QUILLAS, AYDE C.

    ORE MEGO, YOANA ELIZABET

    ZAVALA MOTTA, JESUS ALBERTO

    Para el curso de:

    ENFERMERA EN ATENCION DEL NIO Y ADOLESCENTE II

    Docente:

    LIC. ENF. NERY VILLAVICENCIO BONIFACIO

    CALLAO PERU

    2012

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 1

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    2/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    CASO CLINICOPaciente Lactante de 6 meses de edad de sexo femenino ingresa al Servicio de

    Emergencia Pediatrica del HNDAC, acompaada de su madre, quien refiere que su

    hija hace cinco das su nia esta inapetente, somnolienta, con vomitos y

    abombamiento de su fontanela superior, es evaluada por el medico emergencista de

    guardia con Dx. HIDROCEFALIA + Deshidratacin Moderada, por lo que se la

    deriva a Sala de Operaciones para colocacin de DVE,pasa a UCIN para

    monitorizacin y posteriormente pasa al servicio de Cirugia Pediatrica.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 2

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    3/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    PROCESO DE ATENCIN DE ENFERMERA

    I. VALORACIN:

    Paciente lactante de 06 meses de edad, de sexo femenino, se encuentra en el Servicio de

    Cirugia Pediatrica, presenta el Diagnstico de Hidrocefalia + Deshidratacin Moderada,

    madre refiere que su nia hace cinco das se encuentra irritable, con vomitos, inapetente

    portadora de DVE, con sonda nasogstrica para alimentacin, con via perifrica en

    miembro superior derecho abocath N 24, con catter venoso central en subclavia

    derecha, afebril, ventilando expontaneamente FiO2 ambiental.

    Nombre y apellido: Sontoyo Collantes Debanith Edad: 6 meses Sexo: Femenino Lugar de nacimiento: Callao Fecha de nacimiento: 01/ 12 / 2011 Lugar de procedencia: Callao

    Hospital: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion

    Servicio: Cirugia Pediatrica

    Fecha de ingreso: 30 / 05 / 2012

    Motivo de ingreso:- Signos y Sntomas: abonbamiento de fontanela superior, vomitos, irritabilidad,

    somnolienta.

    - Funciones Fisiolgicas: Apetito (), lacta poco, orina (), deposiciones (), sueo ()

    Modalidad de ingreso: Emergencia

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 3

    A. RECOLECCIN DE DATOS

    1. DATOS DE FILIACIN

    2. DATOS DE HOSPITALIZACIN

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    4/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    Dx Clnico: Hidrocefalia + Deshidratacin Moderada

    3.1 Historia de la enfermedad

    3.1.1 Nacido de parto: eutcico, con un peso de 1730 grs; no llanto inmediato.

    3.1.2 Antecedentes patolgicos personales:

    Hidronencefalia Congenita hospitalizada por 28 dias neonatologa HNDAC

    Transfusiones (si) 01 unidad GR.Intervenciones Quirrgicas: colocacin de DVE.

    3.1.3 Antecedentes Patolgicos Familiares- Madre:21 aos, Grupo Sanguneo O factor RH +- Padre: 21 aos aparentemente sano.

    3.2 Relato de la enfermedad

    Inicio: insidioso curso: progresivo TE: 5 dias.Madre refiere que enfermedad inicia hace 5 dias.Signos y sntomas: abonbamiento de fontanela superior, vomitos, irritabilidad,somnolienta.

    Tratamiento:- LM + Formula 180 cc / 8T- Ceftazidima 375 mg EV c/ 8 hrs.- Vancomicina 75 mg EV c/ 6 hrs.- Fenitoina 20mg EV c7 12 hrs.- Simeticona 15 gts c/ 8 hrs. V.O.- Ranitidina 150mg c/8 hrs. EV- CFV

    Medios de diagnstico: Citoquimico de Liquido Cefalo Raquideo, perfil decoagulacin, Hemograma.

    3.3 Aspecto socioeconmico

    Vivienda: Propia

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 4

    3. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    5/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    Saneamiento Ambiental: Agua: si / Desage: si / luz: S

    Material de la vivienda: Material noble

    VALORACIN HEMODINMICA

    VALORACIN Fecha: 25 / 04 / 12 COMENTARIO

    Pulso FC 144 x Normal

    Temperatura C 37.2 C Afebril

    Frecuencia respiratoria 58 x Normal

    SatO2 98 % Normal

    EXAMEN GENERAL:

    o Buena actividad de los miembros superiores e inferiores.

    o Buen tono muscular

    o Buen estado de higiene, hidratacin y nutricin

    EXAMEN REGIONAL

    PIEL

    Color de la piel : blanca, suave Consistencia de la piel : se observan venas dilatadas en zona frontal.

    CABEZA

    Forma y tamao: asimetra, fontanela abonbada. Suturas: al examinar la sutura sagital se palpa ligera separacin, no se observa

    cabalgamiento a nivel de la sutura coronal y lamboidea. Cfalohematoma: si presenta.

    CARA

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 5

    4. EXAMEN FSICO

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    6/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    Fascies : hay simetra facial (cuando el nia llora) Ojos: con frecuencia cerrados, parpados edematosos caidos . Iris color grisceo, pupilas

    reaccionan a la luz, mirada hacia abajo. Nariz: fosas nasales permeables sin dificultad respiratoria nasal, no retencin de

    secreciones. Oreja : buena implantacin del pabelln auricular, a la inspeccin se observa todo el

    borde superior incurvado y al palpar cartlago de retraccin suave y fcil. Boca : labios rosados, las encas muestran relieve dentario. El paladar no tiene fisura.

    CUELLO

    Corto simtrico, sin presencia de boceo, quistes, tumoraciones. Amplio rango de movilidad

    TRAX

    FR: 58resp. X min. Redondeada simtrica, sin deformaciones, sin fracturas. Clavcula: superficie liza y uniforme, con catter venosos central en sub clavia derecha. Ndulos mamarios: es palpable Pulmones : se expanden en forma simtrica y tiene un adecuado murmullo vesicular. Corazn : FC: 144 por minuto.

    ABDOMEN

    Forma: Blanda. Palpacin : Depresible Auscultacin : presencia de ruidos hidroareos. Cordn umbilical: cicatrizacin normal.

    ANO Y RECTO

    Ano permeable.

    GENITALES

    Femenino: vulva normal, labios mayores ms grandes que los labios menores.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 6

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    7/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    LOCOMOTOR:

    Rigidez distal de extremidades, no control ceflico.

    EXAMEN NEUROLGICO

    Despierta hipoactiva, se conecta parcialmente con el medio, responde pobremente a estimulos,mirada perdida.

    DOMINIO 1: Promocin de la SaludEstado de higiene: Buena

    DOMINIO 2: NutricinClase 1. Ingestin

    Clase 2: Digestin

    Clase 3: Absorcin

    Clase 4: Metabolismo

    Apetito: Disminuido Nauseas: No Vmitos: SiDificultad para deglutir: No

    Abdomen: Depresible, blando, no doloroso.Dentadura: No tiene piezas dentarias.

    Clase 5:HidratacinMucosa Oral: Intacta, reseca, no hidratadaPiel: Plida, tibia.Sed: Normal

    DOMINIO 3: Eliminacin

    Clase 1: Sistema UrinarioHbitos vesicales: disminuida

    Clase 2: Sistema Gastrointestinal

    Hbitos intestinales: Normal portadora de sonda nasogstrica.

    Clase 3: Sistema tegumentario

    Sudoracin: Normal

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 7

    4.1 SEGN DOMINIOS

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    8/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    Clase 4: Sistema Pulmonar

    Respiracin: Normal Aleteo nasal: NoTos: NoRuidos respiratorios: murmullo vesicular

    DOMINIO 4: Actividad y reposo

    Clase 1: Reposo y sueo

    Sueo: Disminuido

    Clase 2: Actividad y ejercicio

    Movilidad de miembros: Rigidez distal de extremidadesmuscular: Normal

    Clase 3: Equilibrio de energaFiebre: (37.2c)

    Clase 4: Respuestas cardiovasculares respiratorias

    Pulso: 144C respiracin: 58 x

    Piel: Plida Llenado capilar: normal < 2Agitacin: NoDisbalance toraco abdominal: No

    DOMINIO 5: Percepcin y Cognicin

    Clase 1:Atencin

    Clase 3: Sensacin y percepcin

    Reactivo

    Alteraciones: ninguna

    Clase 5: Comunicacin

    Alteracin para expresar:Hipoactiva, se conecta parcialmente con el medio, respondepobremente a estimulos, mirada perdida.

    DOMINIO 6: Autopercepcin

    Clase 1: Autoconcepto; Clase 3: Imagen corporal

    Participacin en el autocuidado:NoTemor: No Ansiedad: Si

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 8

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    9/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    DOMINIO 7: Rol / RelacionesClase 2: Relaciones familiares

    Comentario: Inters

    DOMINIO 9: Afrontamiento / Tolerancia al EstrsClase 2: Respuestas de afrontamiento

    Conducta: HipoactivaSignos: Irritabilidad, InquietoMovimientos: ligera rigidez en miembros.

    DOMINIO 11: Seguridad y proteccinClase 1: Infeccin; Clase 2: Lesin fsica; Clase 3: Violencia; Clase 4: Peligros

    ambientalesIntegridad cutneas: Insicion en zona parietal izquierdo. (DVE)Catter perifrico: Si Catter venoso Central: Si

    Procedimientos invasivos: SI

    Sujeciones:No Barandas: SiNivel de conciencia: Escala de Glasgow 14

    DOMINIO 12: ConfortClase 1: Confort fsico; Clase 2: Confort ambiental

    Dolor / Molestias: Si EVA: 3

    Frecuencia: Por momentos Lugar: Su unidad

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 9

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    10/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 10

    Terica Datos Normales Datos del Paciente

    1. Respirar normalmente FR del RN de 15 das: 40 60x FR: 58 x normal2. Comer y beberadecuadamente.

    Tolerar dieta y lactancia Tolera formula, yLactancia Materna.

    3. Eliminar los desechos delorganismo.

    4 vez al da. Disminuido

    4. Movimiento ymantenimiento de una posturaadecuada.

    Bipodlico y columna erecta.Movimientos voluntarios eindependientes.

    Rigidez distal deextremidades, no controlceflico.

    5. Dormir y descansar Dormir relajado, tranquilo. Nios de15 das de nacido. Tiempo de descanso

    entre 18 20 horas.

    Irritable, presenta sueointerrumpido.

    6. Seleccionar vestimentaadecuada.

    Ropa de acuerdo a la estanciahospitalaria que facilita la exploracin.

    Paciente visteadecuadamente a estanciahospitalaria.

    7. Mantener la temperaturacorporal.

    T de RN: 36.5 37.5 C T: 37.2 C

    8. Mantener la higienecorporal.

    Higiene cfalo-caudal para prevenirenfermedades y/o infecciones.

    Paciente con buen estadode higiene.

    9. Evitar los peligros delentorno.

    Medidas de seguridad para pacientesmenores hospitalizados.

    Uso de barandal en suunidad.

    10. Comunicarse con otrospara expresar emociones,necesidades, temores, etc.

    Paciente debe ser amigable ycomunicativa.

    No habla.

    11. Ejercer culto a Dios, deacuerdo a su religin.

    Profesa la religin a la que pertenece. -

    12. Trabajar de forma quepermita sentirse realizado.

    Trabajo de acuerdo a la edad delpaciente.

    No evaluable

    13. Participar en todas lasformas de recreacin y ocio.

    Jugar activamente, interrelacionarsecon otros pacientes.

    No evaluable

    14. Estudiar, descubrir o

    satisfacer la curiosidad queconduce a un desarrollonormal de la salud.

    Educacin y/o estimulacin de

    acuerdo la edad del paciente.

    Estimulacin.

    5. MEDIO DE DIAGNSTICO

    4.2 SEGN VIRGINIA HENDERSON

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    11/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    LCR: CITOQUIMICO

    Fecha: 04-06-2012

    PROTEINASTOTALES

    306 mg/dl PROTEINAS TOTALES VN: 45 mg/dl.

    GLUCOSA mg/dl.

    Bilirrubina Directa esta elevada: 0.1 0.4 mg/dlGLUCOSA 38 mg/dl

    GRUPO SANGUNEO

    Fecha: 16-06-2012

    Grupo Sanguneo 0

    Factor RH (+)

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 11

    5.1. EXAMENES DE LABORATORIO

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    12/24

    II. Diagnstico de Enfermera

    III. Intervencion de

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    SELECCIN DE DATOS

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 12

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    13/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    DIAGNSTICODE ENFERMERA

    DOMINIORESULTADOS

    ESPERADO

    INTERVENCIN DEENFERMERA

    FUNDAMENTO

    00032

    PATRONRESPIRATORIO

    INEFICAZRELACIONADO

    CONCOMPRESIONO FALLO DEL

    TRONCOCEREBRAL.

    DOMINIO 4Actividad/reposo

    CLASE 4Respuestas

    cardiovasculares

    /respiratorias

    MANTENER ELPATRON

    RESPIRATORIODENTRODELOS

    PARAMETROS

    NORMALES.

    Valorar lafrecuencia y tipo derespiracin.

    Valorar lasfunciones vitales cadados horas.

    Colocar al pacienteen posicin semifowler.

    Oxigeno terapia dealto o bajo flujo.

    Medir la pulsooximetra.

    Aspirar y nebulizaren caso de presencia

    La observacin y laauscultacin permiten identificarlos posibles problemas presentesen la nia.

    Las Funciones Vitales sonindicadores que reflejan el estadofisiolgico de los rganos vitales,teniendo en cuenta entre ellos lospulmones.

    La posicin semifowlerfavorece la expansin completadel trax.

    La oxigenoterapia es unprocedimiento teraputicodestinado a prevenir y tratar lahipoxia aumentando el contenido

    de oxgeno (O2) en la sangrearterial.

    Permite determinar de maneraindirecta los valores de oxigenoen sangre.

    Para mantener permeable la vaarea y favorece la oxigenacin,

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 13

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    14/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    de secreciones.

    DIAGNSTICO DEENFERMERA

    DOMINIORESULTADOS

    ESPERADOINTERVENCIN DE

    ENFERMERAFUNDAMENTO

    00004

    RIESGO DEINFECCION

    RELACIONADO CONPROCEDIMIENTOS

    INVASIVOS:DERIVACION

    VENTRICULAREXTERNO, SONDA

    NASOGASTRICA .

    DOMINIO 11Seguridad/Proteccin

    CLASE 4Peligros

    Ambientales

    EL PACIENTENO PRESENTA

    SIGNOS DEINFECCIN.

    Lavado de manos antesde cada procedimiento.

    Mantener las normas deasepsia.

    Observar la presencia deenrojecimiento en el lugarde insercin, calor oexudado.

    Cambio del sistema encaso de obstruccin.

    Provoca la remocinmecnica de losmicrorganismos, detritus,componentes orgnicosde la superficie de la piel.

    Para evitar cualquiertipo de contaminacindebido a que l bebe tieneel sistema inmunolgicoen proceso demaduracin.

    Permitir valorar signosde infeccin.

    Ya que no trabajara demanera inadecuada yseria un foco de infecciny traera complicacionesal paciente.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 14

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    15/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    DIAGNSTICODE ENFERMERA

    DOMINIORESULTADOS

    ESPERADOINTERVENCIN DE ENFERMERA

    FUNDAMENTO

    00133

    DOLORCRONICO

    RELACIONADOCON AUMENTODE LA PRESION

    INTRACRANEANA.

    DOMINIO 12Confort

    CLASE 1Confort Fisico

    DISMINUIR ELDOLOR

    Valoracin neurolgica deescala de Glasgow.

    Monitoreo de funcionesvitales cada dos horas.

    Valoracin del dolor de

    acuerdo a escala.

    Administracin de analgsicosegn prescripcin mdica.

    La Escala de coma deGlasgow' es una escala neurolgicadiseada para evaluar el nivel de

    consciencia de los pacientes que hansufrido algn traumatismos opresentan alguna enfermedad queafecte el sistema neurolgico,durante las primeras 24 horas, alvalorar tres parmetros: aperturaocular, respuesta motora y respuestaverbal de acuerdo ala edad delpaciente.

    Las Funciones Vitales sonindicadores que reflejan el estadofisiolgico de los rganos vitales.

    Para cuantificar y poder teneruna escala del nivel de dolor el cual

    permitir la administracin deanalgsicos.

    Los analgsicos son frmacosque ayudan a disminuir el dolor.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 15

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    16/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    DIAGNSTICODE ENFERMERA

    DOMINIORESULTADOS

    ESPERADOINTERVENCIN DE

    ENFERMERAFUNDAMENTO

    00049

    DISMINUCINDE LA

    CAPACIDADADAPTATIVA

    INTRACRANEAL R/C LESIONESCEREBRALES,

    AUMENTOSOSTENIDO DE

    LA PIC

    DOMINIO 9:Afrontamiento y

    tolerancia al estrs

    CLASE 3: ESTRSNeurocomportamental

    .

    AUMENTAR LACAPACIDAD

    ADAPTATIVAINTRACRANEAL

    DEL BEBE.

    Monitorizacin deFunciones Vitales y la PIC.

    Medicin delpermetro ceflico

    Valorar la escala deGlasgow modificado pararecin nacidos

    Valorar nauseas,vmitos, aumento de la PAy dolor.

    Las Funciones Vitales sonindicadores que reflejan el estadofisiolgico de los rganos

    vitales, la monitorizacin de laPIC nos permite identificartempranamente el aumento de laPresin Intracraneana. El aumento del permetroceflico permite revelar elaumento la coleccin de liquidocfalo raqudeo dentro de losventrculos cerebrales

    La Escala de coma deGlasgow es una escalaneurolgica diseada para

    evaluar el nivel de conscienciade los Pacientes es importanciapronstico en la evolucinneurolgica del paciente

    Son signos indirectos delaumento de la presinintracraneal.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 16

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    17/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    Colocacinde posicin semifolwler.30 y alineada.

    Colocacin de una vade acceso perifrico.

    Administracin dediurticos segnprescripcin mdica.

    Esta posicin favorece elretorno venoso yugular.

    Permite tener un accesorpido para estabilizar alpaciente.

    Para disminuir la presinintracraneana mediante eldesplazamiento del liquidointracelular cerebral al plasma yluego ser excretado.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 17

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    18/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    DIAGNSTICO DEENFERMERA

    DOMINIORESULTADOS

    ESPERADOINTERVENCIN DE

    ENFERMERAFUNDAMENTO

    00201

    RIESGO DEPERFUSIN TISULARCEREBRAL INEFICAZ

    R/CAUMENTO DE

    LQUIDOCEFALORRAQUDEO

    EN EL SISTEMAVENTRICULAR.

    DOMINIO: 4Actividad y

    reposo.CLASE:4Respuesta

    cardiovascular /pulmonar

    MANTENERBUENA

    PERFUSINTISULAR

    CEREBRAL.

    Monitorizacin defunciones de vitales yla PIC

    Evitar movimientosbruscos y Maniobra deValsalva.

    Observar si lapaciente tiene nauseas,vmitos aumento de la

    PA y cefalea (llanto).

    Las Funciones Vitales sonindicadores que reflejan el estadofisiolgico de los rganosvitales, la monitorizacin de la

    PIC nos permite identificartempranamente el aumento de laPresin Intracraneana.

    Para evitar el aumento de lapresin intracraneal.

    Son signos indirectos delaumento de la presinintracraneal.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 18

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    19/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    DIAGNSTICODE

    ENFERMERADOMINIO

    RESULTADOSESPERADO

    INTERVENCIN DEENFERMERA

    FUNDAMENTO

    00047RIESGO DE

    DETERIORO DELA

    INTEGRIDADCUTANEA R/C

    INMOVILIDADAFISICA.

    DOMINIO 11Seguridad/Proteccin

    CLASE 2Lesin Fsica

    EVITARMANCHAS DEPRESIN Y/OULCERAS DEPIEL CUEROCABELLUDO

    EN ESPECIAL.

    Valore e inspeccione lassuperficies cutneas en buscade signos de irritacin,

    eritemas.

    Mantener la piel limpia yseca hidratada.

    Movilizacionesposturales cada 2 hrs.

    Verificacin del pulsooximetra.

    Proteccin deprominencia sea y puntos deapoyo de apoyo.

    Identificar tempranamente laaparicin de lesiones cutneas,permite instalar precozmente las

    acciones para revertirlas.

    Una correcta hidratacinrefresca y relaja la piel,aportndole toda el agua quenecesita para mantenersesaludable.

    Movilizar al paciente comomnimo cada dos horas ayuda amantener la adecuada perfusinde las zonas de apoyo.

    Permite determinar de manera

    indirecta los valores de oxigenoen sangre.

    Para mejorar la perfusin enlos puntos de apoyo y mejorar elestado de la piel.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 19

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    20/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 20

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    21/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    DIAGNSTICO DEENFERMERA

    DOMINIORESULTADOS

    ESPERADOINTERVENCIN DE

    ENFERMERAFUNDAMENTO

    CODIGO (00002)

    DESEQUILIBRIONUTRICIONAL R/C

    INCAPACIDADPARA ABSORVER

    NUTRIENTESDEBIDO A

    FACTORESBIOLGICOS.

    DOMINIO 2Nutricin

    CLASE 2Digestin

    PACIENTEMANTENDR UN

    ADECUADOEQUILIBRIO

    NUTRICIONAL.

    Controlar residuogstrico considerar

    volumen ycaractersticas.

    Medir el permetroabdominal, controlar elpeso.

    Colocacin de SOGpara su alimentacin

    Administracin deLME

    Valorar el estadonutricional

    Sirve para verificar si se hadigerido la ltima toma de

    alimentos.

    El control del peso y la tomade medida del permetroabdominal es un indicador de laganancia de peso.

    Para asegurar una va para elaporte nutricional.

    La lactancia materna exclusiva esel mejor alimento para los Rn porimportante aporte de caloras y

    nutrientes.

    Para proporcionar una ingestaadecuada de caloras y protenas.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 21

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    22/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    DIAGNSTICO DEENFERMERA

    DOMINIORESULTADOS

    ESPERADOINTERVENCIN DE

    ENFERMERAFUNDAMENTO

    00146

    ANSIEDAD DE LOSPADRES

    RELACIONADOSCON

    DESCONOCIMIENTODE LA

    ENFERMEDAD YPROCESO

    HOSPITALARIO.

    DOMINIO11:Afrontamiento/Tolerancia al

    estres

    CLASE 2:Respuesta deafrontamiento

    DISMINUIR LAANSIEDAD DELOS PADRES.

    Apoyar psicolgicamente alos padres sobre el tratamientode la paciente.

    Orientar a los padres en loscuidados generales de lalactante.

    Explicar a los padres laimportancia y la continuidad deltratamiento, el fomento de lalactancia materna exclusiva.

    Explicar el procedimiento,incluyendo la sensacin que hade experimentar.

    Crear un ambiente que

    facilite confianza.

    Orientacin y consejerasobre manejo emocional.

    La adecuada informacinsobre la condicin y eltratamiento disminuye laansiedad de los padres,

    logrando que puedan tomarconciencia del estado de sunio y podrn participaractivamente en larecuperacin de su hijo.

    La continuidad deltratamiento favorecer eldesarrollo del recinprematuro nacido hastallegar a sus valores normales

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 22

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    23/24

    V. Evaluacin

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

    Considerando las etapas del Proceso de Atencin deEnfermera

    1. VALORACIN

    La valoracin se pudo realizar con xito con los datos del examen fsico, adems detomar en cuenta los datos bioqumicos..

    2. FORMULACIN DE DIAGNSTICOS

    Los diagnsticos fueron planteados satisfactoriamente con la ayuda de los datossignificativos encontrados en la valoracin.

    3. PLANEAMIENTO

    El planeamiento se realiz teniendo en cuenta los diagnsticos y la base tericaencontrada.

    4. EJECUCIN

    Los procedimientos fueron ejecutados con xito.

    PAE HIDROCEFALIA PGINA 23

  • 7/30/2019 105112842 Caso Clinico Hidrocefalia

    24/24

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO