10_jorge malagón_reciclagua ambiental

19
Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca de Lerma. SAOP Secretaría del Medio Ambiente Secretaría del Medio Ambiente La Cuenca del Lerma, el corredor La Cuenca del Lerma, el corredor industrial y los efectos en la industrial y los efectos en la cuenca hidrólogica” cuenca hidrólogica” Febrero Febrero de 20 de 2011 11

Upload: arian-isaac-malagon-coronado

Post on 30-Jun-2015

322 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Secretaría del Medio AmbienteSecretaría del Medio Ambiente

““La Cuenca del Lerma, el corredor La Cuenca del Lerma, el corredor industrial y los efectos en la cuenca industrial y los efectos en la cuenca

hidrólogica”hidrólogica”

FebreroFebrero de 20 de 201111

Page 2: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Ubicación Ubicación

Datos geograficos y socioeconómicos por región Administrativa

Fuente: Integrado por la subdirección General de Programación. CNA.,con base en el XII Censo General de Población y Vivienda, febrero 2000, Anuario Estadistico 2001, y Banco de infromación económica y Sistema de Cuentas Nacionales de México 2001, INEGI. Proyecciones de Población 2000-2030, Conapo 2003.Notas: aSe reporta únicamente la extensión territorial continental. No se cuenta con el desglose de la superficie insular.bProyección de población a diciembre de 2005, con base en proyecciones en Conapo.cDatos estimados con base en el Banco de Información Económica, 2002,INEGI.

Poblaciónb

Densidad de población Contribución al PIBc

2005 2005 nacional

(miles de km 2) (millones) (hab/km 2) (%) (número)

IPenínsula de Baja California 145.5 3.45 24 4.1 10

II Noroeste 205.3 2.65 13 2.5 79

III Pacífico Norte 151.9 4.24 27 2.9 51

IV Balsas 119.2 10.85 90 6.4 422

V Pacífico Sur 77.1 4.2 54 2.1 358

VI Río Bravo 379.6 10.64 28 14.7 141

VIICuencas Centrales del Norte 202.4 4 20 3.3 83

VIIILerma-Santiago-Pacífico 190.4 20.65 108 16.2 327

IX Golfo Norte 127.2 5.04 40 3.7 154

X Golfo Centro 104.6 9.8 93 5.5 445

XI Frontera Sur 101.8 6.54 64 2.9 139

XIIPenínsula de Yucatán 137.8 3.76 27 4.2 124

XIII

Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala 16.4 21.16 1 290 31.5 115

1 959.2 106.98 54 100.0 2 446

Región Administrativa

Extensión territorial continentala Municipiosd

Total Nacional

Page 3: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Ubicación Ubicación

Caracteristicas de las regiones hidrológicas

Fuente: Gerencia de Aguas Superficiales e Ingeneiría de Rios.SGT.CNA.Notas: * Datos preliminares. En estas regiones aún no están concluidos los estudios al 100%.

Extensión territorial continental

Precipitación media anual

Escurrimiento natural medio

superficial interno

Importaciones (+)

(km 2)1941-2003 (hm 3) o Exportaciones (-)

de otros países(mm) (hm 3)

1. B.C. Noroeste 28 492 195 342

2. B.C. Centro-Oeste 44 314 102 246

3. B.C. Suroeste 29 722 167 223

4. B.C. Noreste 14 418 136 112

5. B.C. Centro-Este 13 626 101 81

6. B.C. Sureste 11 558 223 143

7. Río Colorado 6 911 117 17 1 850

8. Sonora Norte 61 429 227 200

9. Sonora Sur 139 370 476 5 259

10. Sinaloa 103 483 727 13 915

11. Presidio-San Pedro* 51 717 784 8 244

12. Lerma-Santiago* 132 916 763 13 743

13. Río Huicicila 5 225 1 215 1 676

14. Río Ameca* 12 255 942 2 579

15. Costa de Jalisco 12 967 1 166 6 079

16. Armería-Coahuayana* 17 628 824 3 882

17. Costa de Michoacán 9 205 1 000 1 635

18. Balsas 118 268 973 24 944

19. Costa Grande de Guerrero 12 132 1 235 6 091

20. Costa Chica de Guerrero 39 936 1 397 18 714

21. Costa de Oaxaca 10 514 1 293 3 389

22. Tehuantepec 16 363 1 011 2 606

23. Costa de Chiapas 12 293 2 351 9 703 2 950

24. Bravo-Conchos 229 740 422 7 398 -432

25. San Fernando-Soto La Marina 54 961 666 4 236

26. Pánuco 96 989 942 19 087

27. Norte de Veracruz (Tuxpan-Nautla) 26 592 1 575 16 034

28. Papaloapan 57 355 1 809 50 887

29. Coatzacoalcos 30 217 2 269 44 141

30. Grijalva-Usumacinta 102 465 1 903 73 467 44 080

31. Yucatán Oeste 25 443 1 196 591

32. Yucatán Norte 58 135 1 064 0

33. Yucatán Este 38 308 1 243 1 125 864

34. Cuencas Cerradas del Norte 90 829 346 1 564

35. Mapimí 62 639 301 580

36. Nazas-Aguanaval 93 032 389 2 508

37. El Salado 87 801 434 1 641

Total Nacional 1 959 248 772 347 080 49 312

Región Hidrológica

Page 4: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Importancia Hidrológica de la Importancia Hidrológica de la CuencaCuenca1. Es el origen de una de las cuencas más

importantes del país (Lerma-Chapala - Santiago),

2. Es un área de condensación de humedad (frente orográfico), las precipitaciones medias mayores se presentan en las partes altas de la cuenca, razón por lo cual la recarga de los acuíferos se da siempre a través de las áreas montañosas.

3. Es un importante abastecedor de agua potable para el Valle de México.

Disponibilidades y Distribución Disponibilidades y Distribución del Aguadel Agua

DISPONIBILIDADDEL RECURSO

AGUAS SUPERFICIALESMILL m 3

ALMACENAMIENTO 219.4DERIVACION 124.6TOTAL 344.0

APROVECHAMIENTOS

AGUAS SUPERFICIALESMILL m3

USOS AGRICOLAS 344.0

AGUAS SUBTERRANEASMILL m 3

POZO PROFUNDO 484.9 MANANTIAL 5.3TOTAL 490.2

AGUAS SUBTERRANEASMILL m3

USOS AGRICOLAS 68.7USOS DOMESTICOS 381.5USOS INDUSTRIALES 40.0

DISTRIBUCION DE BOMBEOTOTALES

VALLE DE MEXICO 5.5 m3EN LA CUENCA 9.9M3TOTAL 15.4M3

USOS AGRICOLAS 412.7USOS DOMESTICOS 381.5USOS INDUSTRIALES 40.0

•BALANCE HIDROLÓGICO•PRECIPITACION 800mm•AREA 5, 354 Km•VOLUMEN (MILL) 4, 283 m3

•Evapotransportación 3,082 m³•Escurrimientos 858 m³•Infiltración 343 m²

ALMACENAMIENTOS

PRESA ALZATE 35.3PRESA RAMIREZ 26.5PRESA TEPETITLAN 67.6PRESA FABELA 10.0PEQUEÑOS ALMACE. 80.OTOTAL 219.4

Page 5: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

La cuenca del Río Lerma en el Estado de México abarca desde el centro del Estado de México hasta el noroeste con los límites de Querétaro y Michoacán; ocupa el 11% del Territorio de la Cuenca Lerma Chapala, con una superficie de 5,354  km² lo que representa el 24% del territorio estatal. (33 municipios).

La cuenca está divida en dos Valles :

1. Toluca2. Atlacomulco-Ixtlahuaca

Ubicación y Condiciones Ubicación y Condiciones NaturalesNaturales

Características del cauce principal y de la cuenca alta del río Lerma.

Longitud del cauce Longitud del cauce principalprincipal

178.60 m178.60 m

Cota mínima del Cota mínima del caucecauce

2,420 msnm2,420 msnm

Cota máximaCota máxima 2,572 msnm2,572 msnm

Longitud total de Longitud total de caucescauces

738.30 km738.30 km

Área de la cuencaÁrea de la cuenca 5,366.04 5,366.04 kmkm22

Cota mínimaCota mínima 2,420 msnm2,420 msnm

Cota máximaCota máxima 4,565 msnm4,565 msnm

Altitud mediaAltitud media 2,725 msnm2,725 msnm

Orientación de la Orientación de la cuencacuenca

NW 40NW 40ºº SE SE

Número de corrientesNúmero de corrientes 194194

Existe una población total de 2.7 millones de habitantes, el 63% habitan en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, tiene una densidad de 447 hab/km² en la Cuenca del Lerma y 733 hab/km² en el Valle de Toluca.

El 86% del suelo tiene uso agrícola, pecuario y forestal, existen 1,320 localidades el 46% son rurales, 38% urbanas y 16% mixtas.

Page 6: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

La cuenca cuenta con una gran vocación forestal. La pérdida de zonas boscosas ha provocado la

desertificación del suelo, poca captación de agua de lluvia para infiltración y cambios en el uso del suelo, entre otras.

BOSQUEBOSQUE

114,293.78 has 114,293.78 has con aptitud forestal con aptitud forestal (14.5%)(14.5%)

pino, encino, pino, encino, oyamel y alguna oyamel y alguna latifoliadaslatifoliadas

CONCEPTOCONCEPTO HAHA

ProducciónProducción 69,710.6669,710.66

ConservaciónConservación 102,471.50 102,471.50 

RestauraciónRestauración 113,059.90113,059.90

Zona bufferZona buffer 18,086.3818,086.38

AmortiguamientoAmortiguamiento 239,532.70239,532.70

TOTALTOTAL 542,861.14542,861.14

BosquBosquee

SUELOSUELO

Suelos Erosionados Suelos Erosionados 70% de la Superficie70% de la Superficie 387 mil has.387 mil has.

Pérdida de la capa orgánica y mineral Pérdida de la capa orgánica y mineral del suelo en un espesor de más de 70 del suelo en un espesor de más de 70 cms. cms.

Pérdida del 50% de manantialesPérdida del 50% de manantiales

El crecimiento demográfico, ha venido desecando las lagunas, talando los árboles y cambiando el uso de suelo agrícola y pecuario en forma desordenada, lo que ha favorecido la erosión.

SuelSueloo

EROSIÓN HÍDRICAEROSIÓN HÍDRICA

Valle de TolucaValle de Toluca

Riesgo de Riesgo de pérdida de pérdida de suelosuelo

45 a 50 45 a 50 ton/ha/añoton/ha/año

Valle de Ixtlahuaca-Valle de Ixtlahuaca-AtlacomulcoAtlacomulco

Riesgo de pérdida Riesgo de pérdida de suelode suelo

55 a 60 55 a 60 ton/ha/añton/ha/añoo

SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL AFECTADATOTAL AFECTADA

206,563.3 206,563.3 hashas

EROSIÓN EÓLICAEROSIÓN EÓLICA

Valle de TolucaValle de Toluca

Riesgo de pérdida Riesgo de pérdida de suelode suelo

17.0 ton 17.0 ton ha-1 año-ha-1 año-

11

Valle de Ixtlahuaca-Valle de Ixtlahuaca-AtlacomulcoAtlacomulco

Riesgo de pérdida Riesgo de pérdida de suelode suelo

29.0 ton 29.0 ton ha-1 año-ha-1 año-11

SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL AFECTADATOTAL AFECTADA

124.583.124.583.3 ha3 ha

Page 7: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Impacto en nuestro Impacto en nuestro acuíferoacuífero

Ciénegas de Lerma 1953 2007Nivel Estático de Pozos 4 m 66 mPerforación 50 m 200 m

Nivel Estático de Pozos 10 m 120 mPerforación 80 m 400 m

Valle de Toluca

Existe sobreexplotación del Acuífero de Valle de Toluca ya que de los 483 millones de m³ que se extraen sólo se recargan 287millones de m³, lo que nos da un déficit de 196 millones de m³

Xonacatlán

Santa C atarina

Colonia Alvaro Obregón

San Nicolás Peralta

San Francisco Tultepec

Santa María Atarasqui llo San Mateo Atarasquilllo

Santiago Analco

San Miguel Totoltepec

San Pedro Totoltepec

San Miguel Ameyalco

Lerma de V illada

Colonia Juárez

San Salvador Tizatlall i

San Mateo Atenco

Ocoyoacac

San Pedro C holulaSan Pedro Tultepec

El Pedregal de G uadalupe HidalgoMetepec

Metepec

Barrio de GuadalupeFraccionamiento C ampestre Puerta del Carmen

San Gaspar T lahuel ilpan

San SebastiánSan Miguel Totocuitlapilco

San Nicolás TlazalaAlvaro Obregón

San Mateo Mex icalcingo

San Miguel A lmaya

San Pedro T laltizapanChapultepec

Colonia del C ampesino

Capulhuac

Santiago Tianguistenco Gualupita

San Andrés OcotlánSan Bartolito Tlal telolco

La Concepción Coatipac

Santa C ruz A tizapan

San Antonio la IslaAlmoloya del R ío

Santa María Rayón

San Lorenzo Huehuetitlán

TexcalyacacSan Juan la Is la

Santiaguito C oaxux tenco

Tenango de Aris ta

Santa María Jajalpa

San Pedro Techuchulco

El C errillo V is ta He rm o sa

19°

7'3

0" 19°7'30"

19°

10'0

0" 1

9°10'00"

19°

12'3

0" 1

9°12'30"

19°

15'0

0" 1

9°15'00"

19°

17'3

0" 1

9°17'30"

19°

20'0

0" 1

9°20'00"

19°

22'3

0" 1

9°22'30"

19°

25'0

0" 1

9°25'00"

99° 35 '00 "

99° 35 '00 "

99° 32 '30 "

99° 32 '30 "

99° 30 '00 "

99° 30 '00 "

99° 27 '30 "

99° 27 '30 "

99° 25 '00 "

99° 25 '00 "

N

1 0 1 2

Kilóm etros

ESC ALA GR AF IC A

Ciénega de Chign ahuapan

Ciénega de Chim aliapan

Ciénega de Chico nahuapan

Paseo Tollocan

Go b ie rn o de l E s ta do d e M éx ic o

Se cretar ía d e E c olog íaCoordinación de Estudios y Proyectos Especiales

C I E N E G A S D E L E R M A

S I M B O L O G I A

Cuerpo de AguaZona de InundaciónZona de Reserva Federal

Planta de Tratamiento

Zona UrbanaZona IndustrialZona de Crecimiento AceleradoAeropuerto InternacionalRío LermaEdificación

Carretera de másde dos carrilesCarretera dedos carrilesTerraceríaVía de Ferrocarril

1 0 1 2 Kilo m eters1 0 1 2 Kilo m eters

Xonacatlán

Santa C atarina

Colonia Alvaro Obregón

San Nicolás Peralta

San Francisco Tultepec

Santa María Atarasqui llo San Mateo Atarasquilllo

Santiago Analco

San Miguel Totoltepec

San Pedro Totoltepec

San Miguel Ameyalco

Lerma de V illada

Colonia Juárez

San Salvador Tizatlall i

San Mateo Atenco

Ocoyoacac

San Pedro C holulaSan Pedro Tultepec

El Pedregal de G uadalupe HidalgoMetepec

Metepec

Barrio de GuadalupeFraccionamiento C ampestre Puerta del Carmen

San Gaspar T lahuel ilpan

San SebastiánSan Miguel Totocuitlapilco

San Nicolás TlazalaAlvaro Obregón

San Mateo Mex icalcingo

San Miguel A lmaya

San Pedro T laltizapanChapultepec

Colonia del C ampesino

Capulhuac

Santiago Tianguistenco Gualupita

San Andrés OcotlánSan Bartolito Tlal telolco

La Concepción Coatipac

Santa C ruz A tizapan

San Antonio la IslaAlmoloya del R ío

Santa María Rayón

San Lorenzo Huehuetitlán

TexcalyacacSan Juan la Is la

Santiaguito C oaxux tenco

Tenango de Aris ta

Santa María Jajalpa

San Pedro Techuchulco

El C errillo V is ta He rm o sa

19°

7'3

0" 19°7'30"

19°

10'0

0" 1

9°10'00"

19°

12'3

0" 1

9°12'30"

19°

15'0

0" 1

9°15'00"

19°

17'3

0" 1

9°17'30"

19°

20'0

0" 1

9°20'00"

19°

22'3

0" 1

9°22'30"

19°

25'0

0" 1

9°25'00"

99° 35 '00 "

99° 35 '00 "

99° 32 '30 "

99° 32 '30 "

99° 30 '00 "

99° 30 '00 "

99° 27 '30 "

99° 27 '30 "

99° 25 '00 "

99° 25 '00 "

N

1 0 1 2

Kilóm etros

ESC ALA GR AF IC A

Ciénega de Chign ahuapan

Ciénega de Chim aliapan

Ciénega de Chico nahuapan

Paseo Tollocan

Go b ie rn o de l E s ta do d e M éx ic o

Se cretar ía d e E c olog íaCoordinación de Estudios y Proyectos Especiales

C I E N E G A S D E L E R M A

S I M B O L O G I A

Cuerpo de AguaZona de InundaciónZona de Reserva Federal

Planta de Tratamiento

Zona UrbanaZona IndustrialZona de Crecimiento AceleradoAeropuerto InternacionalRío LermaEdificación

Carretera de másde dos carrilesCarretera dedos carrilesTerraceríaVía de Ferrocarril

1 0 1 2 Kilo m eters1 0 1 2 Kilo m eters

Lo que significa que en 50 años hemos perdido el 70% de la superficie y del almacenamiento original.

En 1940, la superficie de los humedales era de 15,700 ha.

Para 1949, de 10,217 ha, en donde se almacenaban y regulaban 100 millones 217 mil m³

Para 2003, la superficie de humedales se degrada a tan sólo 3,023 has, en las que se almacenan y regulan 30 millones 23 mil m³

Ciénegas del LermaCiénegas del Lerma

Page 8: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

La generación diaria de residuos sólidos en la Cuenca es de 2,400 ton/día (900 gr. habitante), de la cual la mayor parte se deposita en cauces y drenes de ríos, barrancas y en las partes altas de la cuenca.

Sitios de DisposiciónSitios de Disposición CantidaCantidadd

(Ton/(Ton/día)día)

Rellenos SanitariosRellenos Sanitarios 00

Sitios ControladosSitios Controlados 44 250250

Sitios en Proceso Sitios en Proceso de Saneamientode Saneamiento

1313 20532053

Sitios con Sitios con Disposición Disposición InadecuadaInadecuada

55 9797

TOTALTOTAL 2222 2,4002,400

Residuos SólidosResiduos SólidosLa pérdida del bosque, del La pérdida del bosque, del suelo y el agua, han suelo y el agua, han provocado alteraciones en la provocado alteraciones en la hidráulica del Río Lerma.hidráulica del Río Lerma.

• Las curvas de nivel muestran que el Río parte de la cota 2,572, llega a la cota 2,550 y sube a la cota 2,560; recorrido en el cual el agua no fluye por diferencia de nivel sino únicamente por presión debido al tirante del agua en la parte más alta. 20 cm de pendiente por cada kilómetro

Page 9: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

SistemasSistemas

Sistemas de Tratamiento ExistentesSistemas de Tratamiento Existentescapacidad 2.8 m3/segcapacidad 2.8 m3/seg 2121

En operación adecuadaEn operación adecuada 88

Operan de manera regular y requieren Operan de manera regular y requieren mantenimientomantenimiento 7 7 

Con necesidades de rehabilitación Con necesidades de rehabilitación 55

12

34

5

78 10

6

11

912

13

15

1314

29

16

18

17

20

12

34

5

78 10

6

11

912

13

15

1314

29

16

18

17

12

34

5

78 10

6

11

912

13

15

1314

29

16

18

17

20

*

*

1 Macroplanta Toluca Norte2 Macroplanta Toluca Oriente3 Laguna de Estabilización de Mexicaltzingo4 Planta de Tratamiento de Capulhuac5 Laguna de Estabilización de San Antonio La Isla6 Laguna de Estabilización de Santa Cruz Atizapán7 Laguna de Estabilización de Rayón8 Laguna de Estabilización de Almoloya del Río9 Laguna de Estabilización de Texcalyacac10 Laguna de Estabilización de de San L. Huehuetitlan11 Laguna de Estabilización de San Pedro Techuchulco12 Planta de Tratamiento de Calimaya

13 Planta de Tratamiento Atlacomulco14 Laguna de Estabilización El Oro15 Laguna de Estabilización Acambay16 Laguna de Estabilización Morelos17 Laguna de Estabilización Almoloya de Juarez18 Laguna de Estabilización Jiquipilco19 Laguana de Estabilización San Felipe del Progreso20 Planta de Tratamiento Jocotitlan

**

*

*

*

*

***

********** **

*********

***

***

*****

Sistemas de Tratamiento Sistemas de Tratamiento ExistentesExistentes

De los 5.26 m3/s de aguas residuales municipales que se generan, aproximadamente 3.379 m3/seg. se capta en los alcantarillados municipales y 0.424 m3/seg a través de fosas sépticas, el resto se vierte a los afluentes. Se dispone de 21 plantas donde se trata el 50.22% de estas aguas.

Planta de Tratamiento de Metepec **

Adicionalmente se cuenta con 10 sistemas más construidos por municipios o iniciativa privada en fraccionamientos municipales que operan a 0.18 m3/seg, sumando un caudal total tratado de 1.73 m3/seg, lo que representa aproximadamente la 3ª parte del agua que lleva el Río Lerma, faltan por tratar 3.53 m3/seg.

21

Page 10: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Tratamiento de las aguas residuales industriales a un promedio de 165 empresas ubicadas en el Corredor Industrial Toluca-Lerma y Parque Industrial Lerma. En promedio se tratan 8 millones de metros cúbicos de agua anualmente: 257 LPS

Sistemas de Tratamiento Sistemas de Tratamiento ExistentesExistentesRECICLAGUARECICLAGUA

Se generan 17,579 ton. de lodo húmedo, con un promedio de 18% de sólidos y 3,264 ton. de lodo seco, estos al incinerarse producen 587 ton. de cenizas.

PARAMETROS DE CONTAMINANTES

TONELADAS

REMOVIDAS

% EFICIENCIA

DBO5 6,770 ton. 93

DQO 9,275 ton. 69

SST 3,441 ton.

84

G y A 764 ton. 94

NT 217 ton.

55

Resultados del efluente 2010

Tipo de Contaminante Límite máximo

permisible

Primertrimestr

e

Segundotrimestre

Tercer trimestr

e

Cuartotrimestr

ePotencial de hidrógeno (pH) 5-10 U de pH

7.51 7.25 7.57 7.51

Grasas y aceites (G y A) 15 mg/L 8.42 8.84 9.83 6.68

Sólidos suspendidos totales (SST)

150 mg/L 40.77 48.74 42.77 56

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)

150 mg/L 64.83 73.07 70.98 81.54

Nitrógeno total (NT) 40 mg/L 32.85 20.92 30.62 33.81

Fósforo total (PT) 20 mg/L 4.04 7.70 2.80 7.91

Arsénico (As) 0.2 mg/L 0.0300 0.0580 0.0370 0.0241

Cadmio (Cd) 0.2 mg/L 0.0520 <0.041 <0.0427 <0.0427

Cianuros(CN) 2 mg/L 0.0530 <0.042 <0.0284 0.0428

Cobre (Cu) 4.0 mg/L 0.0590 <0.1461 <0.2040 <0.2040

Cromo (Cr) 1.0 mg/L <0.200 <0.1650 0.2150 <0.2150

Mercurio (Hg) 0.01mg/L <0.001 0.0020 <0.0021 <0.0021

Niquel (Ni) 2.0 mg/l 0.1190 <0.1480 <0.1800 <0.1800

Plomo (Pb) 0.5 mg/L <0.100 <0.1090 <0.1273 <0.1273

Zinc (Zn) 10.0 mg/L 0.2920 0.4912 0.3504 0.3025

Coliformes fecales 1000 NMP/100

ml.

13.98 5.71 9.47 8.40

Page 11: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Cuenta con un diagnostico energético, el cual la llevara a cambiar los siguientes equipos : Equipo de monitoreo y control de aeración con variadores de velocidad en moto sopladores de alta eficiencia con operación en cascada, motores eléctricos y luminarias.

El cambio de todo el equipo anterior llevara a un ahorro de 4’ 212,768 KWH/año, una reducción de demanda eléctrica de 525.6 KW, con un beneficio económico total de $6’ 099,456.03 pesos, con una inversión neta necesaria de $15’429,207.19 pesos y una taza simple de recuperación

máxima de 30.49 meses operativos.

Sistemas de Tratamiento Sistemas de Tratamiento ExistentesExistentesRECICLAGUARECICLAGUA

Page 12: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Cuenta con un sistema para la mitigación de olores como es el ácido sulfhídrico en las aguas residuales industriales que recibe en la planta.Consta de un tanque con capacidad de 200 metros cúbicos con 3 carcamos de bombeo y 8 equipos de bombeo con capacidad de 160 L/s cada uno, 8 Torres con hiperareadores, Sensores de medición para monitoreo , ductos y conexiones eléctrica y cuarto de Control.

Sistemas de Tratamiento Sistemas de Tratamiento ExistentesExistentesRECICLAGUARECICLAGUA

Page 13: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Oposición de los agricultores a la práctica de conservación de suelos con curva de nivel y a la implementación de técnicas adecuadas de cultivo y pastoreo.

Deforestación. Erosión. Cambio de uso de suelo de forestal a agrícola (cultivos

como la papa y uso de fertilizantes químicos, cultivos en terrenos con pendientes de hasta el 100%, construcción de surcos a favor de la pendiente) y pecuario (Libre pastoreo).

Escasa captación e infiltración de agua. Tala clandestina. Incendios forestales. Actividad minera sin orden ni control (extracción de

tepojal, vertimiento del material de descarte de las minas a ríos, arroyos y cauces).

Desarrollo urbano desordenado (autorización de más de 50 mil viviendas, asentamientos humanos en ciénegas, cañadas y lechos de ríos y lagunas)

Problemática Problemática RegionalRegional

Page 14: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Grandes cantidades de basura depositadas en ríos, cauces y drenes, ocasionando taponamientos y reducciones de área hidráulica.

Incremento de escurrimientos de aguas pluviales acompañadas de arrastre de suelo y basura

Falta de Infraestructura de drenaje tanto pluvial como sanitario.

Asentamiento del terreno por sobreexplotación del acuífero, dificultando descargas de agua por gravedad al río Lerma.

Incipiente cultura ambiental. Contaminación por descarga de aguas residuales urbanas e

industriales y por basura. Incremento en la incidencia de desbordamientos de corrientes

Problemática Problemática RegionalRegional

Page 15: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

0.42 m³/s (8%)

1.39 m³/s(27%)

3.37 m³/s (65%)

PROBLEMÁTICA GENERAL(Aguas Residuales Municipales)

2.00 m³/s

(60%)

1.37 m³/s

(40%)

Q.tratado/Qr Total = 40%

Caudal Residual TotalLerma 5.18 m³/s

Alcantarillado

Suelos y cauces a cielo abierto

Fosas sépticas y letrinas

Q Tratado

Q Sin Tratar

Page 16: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

PROYECCIÓN COBERTURA DE TRATAMIENTO, CUENCA LERMA(ESCENARIO AÑO 2011)

CA

UD

AL R

ES

IDU

AL T

OTA

L:

5,6

70

LP

S(P

RO

YEC

CIÓ

N A

L A

ÑO

20

11

)

CAPACIDADINSTALADA

(LPS)

CAUDALTRATADO

(LPS)

COBERTURAREAL

(%)

ESCENARIO INVERSIÓN(mdp)

INVERSIÓNACUMULADA

(mdp)

INERCIA, OPERANDO UNICAMENTE LOS SISTEMAS INSTALADOS.

ETAPA I:CONCLUSIÓN DE SISTEMAS EN PROCESOCONSTRUCCIÓN DE 30 NUEVOS SISTEMASREHABILITACIÓN DE 10 SISTEMAS

ETAPA II, CONSTRUCCIÓN DE 32 NUEVOS SISTEMAS

ETAPA III, CONSTRUCCIÓN DE 36 NUEVOS SISTEMAS

-

795.87

456.53

343.43

-

795.87

1,252.22

1,595.65

2,960 1,860 32.80

4,3713,306 52.71

4,914

3,764 60.80

5,321

4,093 71.24

2,960 1,860 32.80

4,3713,306 52.71

4,914

3,764 60.80

5,321

4,093 71.24

2,960 1,860 32.80

4,3713,306 52.71

4,914

3,764 60.80

5,321

4,093 71.24

CA

UD

AL R

ES

IDU

AL T

OTA

L:

5,6

70

LP

S(P

RO

YEC

CIÓ

N A

L A

ÑO

20

11

)

CAPACIDADINSTALADA

(LPS)

CAUDALTRATADO

(LPS)

COBERTURAREAL

(%)

ESCENARIO INVERSIÓN(mdp)

INVERSIÓNACUMULADA

(mdp)

INERCIA, OPERANDO UNICAMENTE LOS SISTEMAS INSTALADOS.

ETAPA I:CONCLUSIÓN DE SISTEMAS EN PROCESOCONSTRUCCIÓN DE 30 NUEVOS SISTEMASREHABILITACIÓN DE 10 SISTEMAS

ETAPA II, CONSTRUCCIÓN DE 32 NUEVOS SISTEMAS

ETAPA III, CONSTRUCCIÓN DE 36 NUEVOS SISTEMAS

-

795.87

456.53

343.43

-

795.87

1,252.22

1,595.65

2,960 1,860 32.80

4,3713,306 52.71

4,914

3,764 60.80

5,321

4,093 71.24

2,960 1,860 32.80

4,3713,306 52.71

4,914

3,764 60.80

5,321

4,093 71.24

2,960 1,860 32.80

4,3713,306 52.71

4,914

3,764 60.80

5,321

4,093 71.24

Page 17: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Concluyendo:

- Es la cuenca más estudiada del país, existen del orden de 6000 estudios y proyectos

- Es una de las cuencas más contaminadas del país porque en ellas se ubica la segunda zona industrial más importante del país.

-En los municipios de las cienegas del Lerma ocurre una gran concentración de rastros municipales.

-Bajo porcentaje de aguas residuales tratadas antes de su descarga a las lagunas del lerma.

-Infraestructuras de tratamiento osciosas.

-Como resultado de la sobreexplotación del acuífero se esta inviertiendo el gradiente hidraúlico del río, lo cual se traducira en un futuro en plantas de bombeo o tuneles semiprofundos que restituyan la pendiente.

-Falta de coordinación entre las instancias gubernamentales encargadas para la atención de los asuntos ligados al agua y medio ambiente.

Page 18: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

Acciones :

-Se concluyen dos programas integrales para la conservación y restauración ambiental de la cuenca alta del río Lerma.

-Un plan maestro para el manejo, tratamiento y reuso de los recursos hidricos de la cuenca alta del río Lerma

Page 19: 10_Jorge Malagón_RECICLAGUA AMBIENTAL

 Comisión Coordinadora para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del Río Lerma.

SAOP

¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

ING. JORGE MALAGÓN DÍAZ

Reciclagua Ambiental S.A de C.V.

Av. San Rafael No.2

Parque Industrial de Lerma

Tel.01728-2856391