11-1301-02-282014-1-1_db_20111122153352

94
AUDITORIA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO RECAUDADOS POR ELFEC GESTIONES 2007 - 2011 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE ASEO TERMINOS DE REFERENCIA MODALIDAD CONCURSO DE PROPUESTAS 002 / 2011 PRIMERA CONVOCATORIA La Empresa Municipal de Servicio de Aseo convoca a Firmas de Auditoria legalmente establecidos a presentar propuestas para: OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: AUDITORÍA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO RECAUDADOS POR ELFEC GESTIONES 2007 - 2011 METODO SE SELECCIÓN: Calidad y Costo ORGANISMO FINANCIADOR: Recursos Propios Los interesados podrán obtener información y recabar el Documento Base de Contratación y la Convocatoria en el sitio web del SICOES, o en nuestras dependencias: EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE ASEO Av. Villazón Km. 2 ½ Carretera a Sacaba Fax: 4298078, Teléfono 4298241 Correo Electrónico: [email protected] Cochabamba - Bolivia Horario de atención: 8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00 Encargado de la entrega del DBC: Lic. Raúl Gutierrez Villarreal - Responsable Administrativo. Encargado de atender consultas: Lic. Johnny Blanco Vallejos - Jefe Administrativo y Financiero. Dirección electrónica: [email protected] PUBLICACION EN EL SICOES Y EN LA MESA DE PARTES: martes 22 de noviembre de 2011 INSPECCIÓN PREVIA: La Inspección Previa se realizará el día jueves 24 de noviembre de 2011, a horas 10:00 a.m. en oficinas de ELFEC (Requisito indispensable para la presentación de propuestas). CONSULTAS ESCRITAS: Las consultas escritas se recibirán hasta horas 16:15 del día viernes 25 de noviembre de 2011 en la Empresa Municipal de Servicio de Aseo, pudiéndose enviar también vía fax o correo electrónico. REUNIÓN DE ACLARACIÓN: La reunión pública para aclaración de los Términos de Referencia se realizará el lunes 28 de noviembre de 2011 a horas 16:30 en la Empresa Municipal de Servicio de Aseo. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS: Las propuestas deberán presentarse en la Empresa Municipal de Servicio de Aseo, ubicada en la Av. Villazón Km. 2 ½ Carretera a Sacaba, hasta horas 16:30 del día miércoles 30 de noviembrel de 2011.

Upload: rodrigo-dylan

Post on 11-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

algoo

TRANSCRIPT

AUDITORIA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO RECAUDADOS POR ELFEC GESTIONES 2007 - 2011

AUDITORIA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO RECAUDADOS POR ELFEC GESTIONES 2007 - 2011

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE ASEO

TERMINOS DE REFERENCIA

MODALIDAD CONCURSO DE PROPUESTASN 002 / 2011

PRIMERA CONVOCATORIA

La Empresa Municipal de Servicio de Aseo convoca a Firmas de Auditoria legalmente establecidos a presentar propuestas para:

OBJETO DE LA CONTRATACIN:

AUDITORA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO RECAUDADOS POR ELFEC GESTIONES 2007 - 2011METODO SE SELECCIN: Calidad y Costo

ORGANISMO FINANCIADOR: Recursos Propios

Los interesados podrn obtener informacin y recabar el Documento Base de Contratacin y la Convocatoria en el sitio web del SICOES, o en nuestras dependencias:EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE ASEO

Av. Villazn Km. 2 Carretera a Sacaba

Fax: 4298078, Telfono 4298241

Correo Electrnico: [email protected]

Cochabamba - Bolivia

Horario de atencin: 8:00 a 12:00 y 14:00 a 18:00

Encargado de la entrega del DBC: Lic. Ral Gutierrez Villarreal - Responsable Administrativo.

Encargado de atender consultas: Lic. Johnny Blanco Vallejos - Jefe Administrativo y Financiero.

Direccin electrnica: [email protected]

PUBLICACION EN EL SICOES Y EN LA MESA DE PARTES: martes 22 de noviembre de 2011INSPECCIN PREVIA: La Inspeccin Previa se realizar el da jueves 24 de noviembre de 2011, a horas 10:00 a.m. en oficinas de ELFEC (Requisito indispensable para la presentacin de propuestas).CONSULTAS ESCRITAS: Las consultas escritas se recibirn hasta horas 16:15 del da viernes 25 de noviembre de 2011 en la Empresa Municipal de Servicio de Aseo, pudindose enviar tambin va fax o correo electrnico.

REUNIN DE ACLARACIN: La reunin pblica para aclaracin de los Trminos de Referencia se realizar el lunes 28 de noviembre de 2011 a horas 16:30 en la Empresa Municipal de Servicio de Aseo.

PRESENTACIN DE PROPUESTAS: Las propuestas debern presentarse en la Empresa Municipal de Servicio de Aseo, ubicada en la Av. Villazn Km. 2 Carretera a Sacaba, hasta horas 16:30 del da mircoles 30 de noviembrel de 2011.ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS: Se realizar en la Empresa Municipal de Servicio de Aseo, el mismo da mircoles 30 de noviembre de 2011., inmediatamente despus del cierre de presentacin de propuestas.

GARANTIA DE SERIEDAD DE PROPUESTA: Como garanta de seriedad de propuesta el proponente deber presentar una garanta por el 1,5% del valor de su propuesta - Boleta Bancaria con validez de 150 das calendario computables a partir de la fecha y hora determinada para la apertura de propuestas.PRECIO REFERENCIAL: Bs. 50.000,00 (Cincuenta mil 00/100 Bolivianos).Cochabamba Bolivia

SECCIN I

INFORMACIN ESPECFICA A LOS PROPONENTES

A. INTRODUCCIN

1.PRESENTACIN Y OBJETO

LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE ASEO (EMSA), en adelante denominada "Convocante", en el marco del Reglamento para la contratacin de Servicios de Auditoria en apoyo al Control Externo Posterior (R/CE-09), a travs de la Modalidad de Concurso de Propuestas, convoca a Firmas de Auditora:

1.1A presentar propuestas, sobre las condiciones de acuerdo los Trminos de Referencia.

1.2El objeto de la Contratacin es: LA REALIZACION DE LA AUDITORA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO, RECAUDADOS POR ELFEC, GESTIONES 2007 - 2011.

2.DOMICILIO

El Convocante, fija su domicilio en la siguiente Direccin:

1 EMPRESA MUNICIPAL DE SEVICIO DE ASEO2 Av. Villazn, Carretera a Sacaba Km. 2 3 Telfono 4298241 lnea directa

4 Fax 4298078

5 Correo Electrnico e-mail: [email protected] Departamento: Cochabamba - Bolivia

3.PERSONAL JERRQUICO DE LA ENTIDAD.

3.1

GERENTE GENERALIng. Alberto Narvaez Acua

3.2

GERENTE ADM. FINANCIEROLic. Antonio Del Llano Surez

4FINANCIAMIENTO

La presente contratacin est financiada con fondos de recursos propios

B. PREPARACIN DE LAS PROPUESTAS

5COSTO DE LA PREPARACIN DE LAS PROPUESTAS

El Proponente solventar todos los costos relacionados con la preparacin y presentacin de su propuesta, cualquiera sea el resultado del proceso.

6IDIOMA

Las propuestas sern presentadas en idioma espaol.

7DOCUMENTOS NECESARIOS EN EL SOBRE A. El sobre A deber contener los siguientes documentos:

7.1Documentos legales originales

7.1.1Carta de presentacin de la propuesta, firmada por el Representante Legal de la Firma de Auditoria, por el proponente y si es el caso por su Apoderado Legal. El Representante Legal o Apoderado deber presentar fotocopia del poder otorgado por su representado; de acuerdo con el Modelo N 3 que se encuentra en la Seccin IV, Modelos de la Propuesta Tcnica.

7.1.2Identificacin del Proponente, de acuerdo con el Modelo N 4 que se encuentra en la Seccin IV Modelos de la Propuesta Tcnica.

7.1.3Declaracin Jurada, que acredite la veracidad y autenticidad de su condicin legal, administrativa y de otros aspectos requeridos en los Trminos de Referencia, de acuerdo con el Modelo N 5 que se encuentra en la Seccin IV precitada.7.1.4Declaracin de Integridad del Proponente, de acuerdo al Modelo N 7 de la Seccin IV Modelos de la Propuesta Tcnica.

7.1.5Declaracin de Independencia del proponente, de acuerdo al Modelo N 8 de la Seccin IV Modelos de la Propuesta Tcnica.

7.2Documentos legales en fotocopia simple

7.2.1Testimonio de Constitucin de la Firma y de su ltima modificacin, si corresponde, registrados en la Fundacin para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA).

7.2.2Poder del representante legal, con facultades expresas para presentar propuestas, negociar y firmar contratos a nombre de la empresa, registrado en FUNDEMPRESA. 7.2.3Registro de matrcula vigente otorgada por FUNDEMPRESA, si corresponde.

7.2.4Nmero de Identificacin Tributaria (NIT)

7.2.5Certificado de Inscripcin de la Firma o Profesional Independiente emitido por el colegio de profesionales correspondiente.

7.2.6 Fotocopia simple de certificacin emitida por la Gestora Pblica de la Seguridad Social de Largo Plazo, de no adeudo por Contribuciones al Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo y al Sistema Integral de Pensiones (Art. 100 Ley de Pensiones No. 65).

7.2.7 Registro en E.M.S.A. (Servicios Especiales), si corresponde.

7.2.8Fotocopia simple del Acta de Inspeccin Previa en el que figure el proponente.

7.3 Documento administrativo en original

Garanta de Seriedad de Propuesta, BOLETA BANCARIA, emitida a nombre de la EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE ASEO, por el monto de 1,5% DEL VALOR DE SU PROPUESTA, con validez de 150 das calendario computables a partir de la fecha y hora determinada para la apertura de propuestas.7.4Documentos administrativos en fotocopias simple

7.4.1Balance General y del Estado de Resultados de los dos ltimos aos. Si la Firma est obligada a presentar Estados Financieros auditados (de acuerdo a lo establecido por el Servicio Nacional de Impuestos) debe acompaar el Dictamen de auditoria.

Si la Firma tiene menos de dos aos de vida, presentar el Balance General y Estado de Resultados del ao concluido; y si es de reciente creacin, presentar su Balance de Apertura y Balance General a la fecha.

7.4.2Declaracin jurada de pago de impuestos a las utilidades, con el sello del Banco (excepto las firmas de reciente creacin).

7.5Documentos de la Propuesta Tcnica: a) Firma de Auditoria

El personal mnimo requerido para esta convocatoria es:

Personal RequeridoCantidad Mnima

Gerente de Auditoria1

Supervisor de Auditoria2

Auditor Senior2

7.5.1Curriculum vitae del personal propuesto (Gerente de Auditoria, Supervisor de Auditoria, Auditor Seor y Auditor Jnior de la firma, adjuntando fotocopias simples de los certificados que acrediten la formacin acadmica y la experiencia profesional de cada uno de los profesionales propuestos, de acuerdo con el Modelo N 9 de la Propuesta Tcnica. Los profesionales que no adjunten fotocopia de su ttulo en provisin nacional no sern incluidos en el cmputo.

7.5.2Cronograma de actividades del personal involucrado en la ejecucin del trabajo y otro personal, segn el Modelo N 10 de la Propuesta Tcnica.

La propuesta tcnica debe responder a los Trminos de Referencia.8DOCUMENTOS NECESARIOS EN EL SOBRE B

Carta de presentacin de la propuesta econmica, de acuerdo con el Modelo N 11.

9REAJUSTE DE PRECIOS

No corresponde el reajuste de precios.

10MONEDA DE LA PROPUESTA Y FORMA DE PAGO

El monto de la propuesta debe expresarse en moneda nacional.

La forma de pago es la siguiente:

d) Pago

1 20% Como pago de anticipo a la firma del contrato u orden de proceder2 80% Una vez aprobado el informe final por el Directorio.11VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

11.1La propuesta deber tener una validez de por lo menos 150 das Calendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas. La propuesta cuyo perodo de validez sea ms corto que el requerido ser descalificada.

12PLAZO MNIMO ESTABLECIDO PARA LA EJECUCIN DEL SERVICIO DE AUDITORA

Se establece que el servicio de auditoria contratado deber ser realizado en 150 (ciento cincuenta) das calendario.

FORMATO DE LA PROPUESTA

Cada proponente deber preparar un (1) original y una (1) copia de los documentos que integren la propuesta, identificando claramente el "original" y la "copia". En caso de discrepancia entre los ejemplares, prevalecer el original.

12.1Los sobres estarn dirigidos al Convocante de acuerdo con el siguiente formato:

SOBRES A (Propuesta Tcnica) y B (Propuesta Econmica).

1 Nombre de la entidad:

2 Direccin donde se recibirn las propuestas:

3 Nombre del Proponente: (Indicar si es una firma auditora o Asociacin accidental)

4 Contratacin por Concurso de Propuestas N:

5 Objeto de la Contratacin:6 NO ABRIR ANTES DEL: _______ (Sealar la fecha de apertura de propuestas)

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIO DE ASEOLUGAR DE ENTREGA DE LA PROPUESTA Empresa Municipal de Servicio de Aseo ubicada en la Av. Villazn Km. 2 Carretera a Sacaba, Cochabamba BoliviaRAZN SOCIAL O NOMBRE DEL PROPONENTE:__________________________________

(indicar si es una empresa comercial o asociacin accidental o tipo de empresa)

PRIMERA CONVOCATORIA

CODIGO : 002 / 2011AUDITORA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO RECAUDADOS POR ELFEC GESTIONES 2007 - 2011No abrir antes de horas 16:30 del da mircoles 30 de noviembre de 2011

12.2Si cualquiera de los sobres fuese entregado sin cerrar o sin seguir las instrucciones requeridas, el Convocante registrar en el libro de recepcin de propuestas sus observaciones y no asumir responsabilidad alguna en caso de que la propuesta completa o cualquiera de los sobres sea traspapelado, confundido o abierto prematuramente.

12.3El original de la propuesta deber ser escrito con tinta indeleble, sus pginas sern numeradas, selladas y firmadas o rubricadas por el Proponente o por la(s) persona(s) debidamente autorizada(s), de acuerdo con el Poder que es parte de la propuesta, con excepcin de la garanta de Seriedad de Propuesta. Cada sobre de la propuesta deber contar con un ndice que permita la rpida ubicacin de todos los documentos.

12.4No se aceptarn propuestas que contengan textos entre lneas, borrones ni tachaduras, salvo cuando fuese necesario para corregir errores propios del Proponente, en cuyo caso las correcciones debern llevar la firma de la persona que firme la propuesta.

C. PRESENTACIN DE LAS PROPUESTAS

Los aspectos que se exponen a continuacin, deben ser consultados en el Reglamento Especfico emitido por la Contralora General de la Repblica, tal como se expone a continuacin:

Plazo y forma para presentacin de Propuestas.

Cierre del registro de presentacin de propuestas.

Propuestas presentadas fuera de plazo.

Retiro de propuestas.

Ejecucin de la garanta de seriedad de propuesta.

D. RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Los proponentes podrn interponer los recursos segn lo establecido en el Reglamento R/CE-09.SECCIN II

TRMINOS DE REFERENCIA

1.TITULO DEL SERVICIO

AUDITORA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO RECAUDADOS POR ELFEC GESTIONES 2007 - 20111.ANTECEDENTES

Segn el documento de creacin, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) es una Empresa Pblica Descentralizada con autonoma administrativa, tcnica y econmica, cuyo objetivo fundamental es la GESTIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS en procura de mantener la higiene de la ciudad. Fue creada mediante Ordenanza Municipal 1908/97 del Honorable Gobierno Municipal de Cochabamba, con personera jurdica reconocida mediante Resolucin Administrativa 007/98 del 15 de enero de 1998 de la Prefectura del Departamento.

La Tasa de Aseo actual, consiste en el cobro mensual de un monto fijo en bolivianos por rango de consumo de energa elctrica y categora. Las categoras de clientes, as como las tasas de aseo correspondientes fueron establecidas de manera subjetiva, sin una justificacin econmica financiera que permita distribuir el total del costo del servicio entre todos los usuarios y sin que se pueda demostrar a los usuarios la razn por la que deben pagar un monto determinado como Tasa de Aseo.

La Tasa de Aseo actual vigente desde 1997 con una actualizacin de valor en el ao 2004, est integrada al sistema facturacin del servicio de distribucin elctrica de ELFEC S.A., la comisin por este servicio de cobro es el 3% del total cobrado.

Las tasas de aseo urbano que se cobran actualmente en el municipio de Cochabamba no cubren los costos del servicio, y en muchos de los casos el pago individual de los usuarios no logra cubrir la recoleccin y tratamiento del volumen de sus residuos, es as que no se ha logrado an la autonoma econmica de EMSA, como fue el objetivo de su creacin.

A la fecha, los ingresos por tasa de aseo no cubren todos los costos del servicio, dando lugar a un dficit creciente y un pasivo en constante aumento, razn por la cual es urgente para EMSA, establecer nuevas tasas de aseo que permitan cubrir sus costos logrando as la auto sostenibilidad econmica financiera del servicio, ello en funcin del aporte equitativo de los usuarios en directa relacin con el volumen de los residuos que generan.

Si en el corto plazo no se logra incrementar los ingresos de EMSA, se pone en riesgo la continuidad del servicio, con peligrosas consecuencias para la salud pblica debido a la falta de un servicio bsico como es el aseo urbano.

Es voluntad del Directorio de EMSA y de sus Ejecutivos principales, realizar las conciliaciones del cobro de la Tasa de Aseo Urbano de las GESTIONES 2007 AL 2011 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011 enmarcada dentro de los estndares tcnicos y financieros que permitan saber la conciliacin. En este aspecto, es importante para EMSA contratar los servicios de una consultora que realice una auditora especial para conciliar el cobro de la Tasa de Aseo de las GESTIONES 2007 AL 2011.

2.OBJETIVOS

Contratar los servicios de una Empresa o Consultora especializada en Servicios de Auditora, para realizar la AUDITORA ESPECIAL A LOS INGRESOS POR TASA DE ASEO RECAUDADOS POR ELFEC GESTIONES 2007 AL 2011, que emita opinin objetiva e independiente sobre:

1 Conciliacin de Cuentas en el Cobro de la Tasa de Aseo urbano de gestiones 2007 al 2011 para el Municipio de Cochabamba, cobro que est asociado al consumo de energa elctrica, segn la categora y los rangos de consumo

2 La razonabilidad de la informacin complementaria contable.

3 Confiabilidad del sistema de seguimiento/monitoreo

4 El grado de cumplimiento de las clusulas contractuales suscritas con ELFEC.

5 La relacin con los Sistemas de Administracin y Control Gubernamental

6 Proponer un sistema de conciliacin peridica mensual, para ser aplicado en gestiones posteriores

7 Anlisis y evaluacin respecto al comportamiento de los ingresos y cobertura de ELFEC con relacin al comportamiento de los ingresos percibidos por concepto de cobro de la Tasa de Aseo

8 La eficacia del sistema de control clientes vigente.

3. LOCALIZACION E INFORMACION DISPONIBLE

La informacin de las liquidaciones mensuales se encuentra en los archivos de ELFEC y una copia en archivos de E.M.S.A, por lo que el trabajo de los auditores deber efectuarse en campo. Para la validacin y contrastacin de la informacin contable, ELFEC proporcionar el espacio necesario con carcter temporal.

ELFEC garantiza el acceso irrestricto a la informacin y documentacin objeto de la Auditoria y toda otra informacin requerida por los auditores.

4.ALCANCE DE LOS SERVICIOS

La auditora, comprender el examen externo independiente de la conciliacin de las cuentas de las GESTIONES 2007 al 2011 consolidados del 01/01/2007 al 31 de diciembre del 2011 y deber ser realizada de conformidad con las Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por la Contralora General del Estado, Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas en Bolivia, y Normas Internacionales de Auditora.

La evaluacin de la informacin adicional, mnimamente comprender:

1 Establecer la metodologa de trabajo a desarrollar

2 reas de coberturas de servicio de EMSA vs. reas de coberturas del cobro de tasa de aseo por ELFEC

3 Verificacin de informacin de reas de servicio de Aseo por EMSA y reas de cobros de Tasa de Aseo por ELFEC

4 Revisin de la correcta aplicacin de tarifas diferenciadas y por categora por ELFEC

5 Determinacin de saldos de Tasa de Aseo por gestiones, considerando los siguientes aspectos: Clculo de los costos unitarios de los servicios, comprobacin de re-categorizacin y definicin de rangos de consumo y los que considere necesarios segn criterio tcnico.

6 Debe considerarse la conciliacin de cuentas de 5 aos, tanto en ingresos por Tasa de Aseo y el crecimiento de usuarios y los ingresos esperados.

7 Proponer alternativas de actualizacin por prdida de valor adquisitivo de la Tasas asociandolas a factores que permitan actualizaciones automticas.

8 Realizar todas las correcciones y/o aclaracin de observaciones que solicite el Directorio para su aprobacin.

9 Proponer alternativas de solucin en caso de encontrar diferencias

10 Anlisis de los ingresos por concepto de Tasa de Aseo, considerando todas las fuentes de recaudacin.

11 Anlisis de crecimiento del consumo de energa con la Tasa de Aseo recaudada

5. METODOLOGIA

Los auditores externos debern desarrollar el proceso de auditora, que crean ms eficiente (efectivo y econmico) de acuerdo con el enfoque, objetivos y alcances propuestos y alternativas que considere convenientes de aplicacin, basados principalmente en la evaluacin de riesgos.

Asimismo, evaluarn satisfactoriamente la prestacin de servicios adicionales, siempre que sean en beneficio de la entidad y vinculadas al objeto del servicio, sin incremento de costos.

6. PERSONAL MNIMO REQUERIDO.

Para la auditoria se requiere un equipo de profesionales altamente calificados mnimamente en las siguientes cantidades:

Cantidad Mnima

Gerente de Auditoria1

Auditor Snior2

Auditor Junior 2

En el curso del trabajo, la EMSA tendr el derecho de solicitar el cambio de cualquier profesional propuesto por la firma que se adjudique el servicio, la cual deber reemplazarlo por otro con igual o mejor calificacin o experiencia. En caso de que la firma auditora optase por retirar o cambiar profesionales, deber reemplazarlos por otro con igual o mejor calificacin o experiencia, previa aceptacin de la entidad.

7.INFORMES Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES

El trabajo de auditora tendr una duracin de 5 meses, se realizar de acuerdo a las siguientes etapas:

1.Informes de avance mensual, identificando los hallazgos de la auditoria

2.Un informe preliminar al termino del segundo mes de trabajo, que contenga las observaciones y sugerencias o ajustes producto de revisiones y/o hallazgos establecidas en la labor efectuada.

3.Al concluir el quinto mes de trabajo presentacin del Informe Final, o Dictamen de Auditora para su aprobacin por el Directorio de EMSA.

La firma de auditora deber presentar los informes mencionados en siete (7) ejemplares impresos y digitales de los siguientes informes:

El informe final, deber expresar su criterio tcnico profesional sobre los temas sealados en el acpite 2 (Objetivos), de los presentes trminos de referencia, cuyo contenido mnimo ser:

1 Descripcin general de la entidad auditada, objetivos de la entidad y perodo cubierto por la auditora.

2 Objetivos y alcance de la auditora.

3 Declaracin de integridad expedida por la entidad auditada.

4 Resumen de la estructura del sistema de control interno y de su funcionamiento, opinin sobre el control interno, recomendaciones.

5 Informe sobre el respeto de las clusulas contractuales suscritos por la entidad con ELFEC.

6 Acta de la reunin de cierre de la auditora.

7 La consultora deber preparar y presentar, a la EMSA, informes escritos de observaciones, conclusiones y recomendaciones durante la ejecucin del trabajo.

8 El informe final deber ser presentada a la mxima autoridad ejecutiva.

De acuerdo al art. 42 inc. b) de la Ley 1178 y 35 de Reglamento para el ejercicio de las atribuciones de la Contralora General del Estado, el auditor externo enviar a dicha institucin un ejemplar del informe final, y a la EMSA una copia de la nota de envo del informe, con sello de recepcin de la Contralora.

8.DATOS, SERVICIOS, PERSONAL E INSTALACIONES QUE PRESTARA LA EMSA.

La EMSA proporcionar un espacio independiente para la auditoria y toda la informacin en su custodia, as como facilitar la obtencin de informacin en custodia de terceros.

Se aclara que la documentacin y de respaldo generada por las empresas EMSA y ELFEC se encuentra en la Oficina de ELFEC y EMSA, sin embargo si la empresa de auditora considera necesario aplicar procedimientos en esas oficinas, los costos de pasajes y viticos debern ser incluidos en el monto de la propuesta, la EMSA no proporcionara recursos adicionales para este efecto.

La EMSA no asumir el costo de fotocopias de documentos debern incluirse como parte del costo de la auditoria.

9.PLAZO DE REALIZACION DE LA AUDITORIALa auditoria se realizar en un periodo de 5 meses a partir de la suscripcin del Contrato.

Los plazos sern computados a partir de la fecha de emisin de la Orden de Proceder en ambos casos, sin embargo despus de la suscripcin del contrato de servicios y antes de la orden de proceder los auditores podrn aplicar los procedimientos que sean necesarios.

Una vez entregados los informes finales, la EMSA aceptar los informes previa verificacin del cumplimiento de los presentes trminos de referencia.

10.FORMA DE PAGO

El pago se realizar de acuerdo a lo siguiente:

20% como pago de anticipo a la firma de contrato u orden de proceder

80% una vez aprobado el informe final por el Directorio

11.RESPONSABILIDAD DE LA FIRMA DE AUDITORIA

El auditor es el responsable directo y absoluto de los informes que presente, deber responder por el trabajo realizado, durante los siguientes cinco (5) aos, computables desde la aceptacin del informe final por parte de la entidad contratante, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaracin o correccin pertinente, no podr negar su concurrencia.

En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad contratante har conocer a la Contralora General del Estado, a los efectos legales pertinentes, en razn de que el servicio prestado fue un acto administrativo por el cual es responsable ante el Estado.

12. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS

El Proponente se compromete a mantener en reserva y confidencialidad todos los datos que la Empresa le proporcione.

Los informes originales que elabore la firma de auditoria con relacin al servicio, sern de propiedad la Empresa y en consecuencia, debern ser entregados en su totalidad en fsico y medio magntico a esta Entidad, a la terminacin del servicio. Estar absolutamente prohibido difundir dicha documentacin, total o parcialmente, sin consentimiento previo y por escrito de las autoridades competentes de la EMSA.

Asimismo, los respectivos papeles de trabajo sern de propiedad de la firma de auditoria y debern estar disponibles en dependencias de la misma para inspeccin, revisin o consulta por parte de la CGE, otros auditores contratados y las autoridades competentes, durante los plazos establecidos por Ley.

13. CONTRAPARTE

La Contraparte es el servidor pblico competente para efectuar el seguimiento sobre el cumplimiento de los aspectos formales del contenido del contrato.

La Contraparte es responsable de hacer cumplir la parte formal del contrato como ser el cumplimiento de los plazos propuestos, efectuar controles peridicos a fin de verificar que el personal propuesto para realizar el servicio por parte de la Firma de Auditoria contratada en apoyo al control externo posterior sea el que participe en la ejecucin y de acuerdo a la carga horaria comprometida. Por consiguiente, no es responsable del contenido tcnico ni debe objetar el juicio u opinin del auditor, siendo este ltimo el responsable.

La Jefatura Administrativa y Financiera ser el nexo de relacin entre la firma de auditora y la aplicabilidad de los Trminos de Referencia que corresponde.

14.COMISIN DE RECEPCIN

Es la instancia responsable de la recepcin del producto de los servicios de la Firma de Auditoria en apoyo al control externo posterior.

Las funciones de la Comisin de Recepcin son responsables de:

Efectuar la recepcin de los informes emitidos de acuerdo con lo establecido en los Trminos de Referencia, la propuesta tcnica, el cronograma de actividades y las condiciones del contrato.

Aprobar los informes recibidos, cuando corresponda.

Elaborar el informe de conformidad.

15. REQUISITOS DEL PERSONAL PROFESIONAL DE LA FIRMA DE AUDITORA

Requisitos mnimos del personal profesional que se compromete para el servicio:

a)Primer Nivel: Gerente de Auditoria (1) El Gerente de Auditora estar habilitado para firmar dictmenes de auditora externa, con experiencia de haber dirigido y concluido exitosamente la Auditoras Externas de Estados Financieros. Se deber acreditar esta experiencia con documentacin respaldatoria en las funciones desarrolladas (certificacin expedida por las entidades en las que haya prestado el servicio de auditora).

El Gerente de Auditora deber ser socio de la empresa y ser el que firme los informes requeridos en esta solicitud de propuestas.

b)Segundo Nivel: Auditor Senior (Auditor Financiero) (2).El Auditor Senior o especialista (funciones de alto nivel como por ejemplo: Supervisores, Encargados, Profesionales Senior) deber contar con experiencia de haber participado y concluido exitosamente en Auditoras de los Estados Financieros. Se deber acreditar esta experiencia con documentacin respaldatoria en las funciones desarrolladas (certificacin expedida por las entidades en las que haya prestado el servicio de auditora).

c) Tercer Nivel: Auditor Junior (2).

Los profesionales que integren este equipo correspondern a niveles de Supervisores, Encargados, Profesionales con experiencia de haber participado y concluido exitosamente en auditoras en entidades pblicas o privadas. Se deber acreditar esta experiencia con documentacin respaldatoria en las funciones desarrolladas (certificacin expedida por las entidades en las que haya prestado el servicio de auditora).

Asimismo, las firmas concursantes debern adjuntar a su propuesta una fotocopia simple de los ttulos profesionales en provisin nacional del personal responsable del primero al tercer nivel. De igual forma, debern demostrar que se encuentran registrados en el colegio profesional respectivo, especificando los datos requeridos en los formularios correspondientes.

La experiencia laboral ser evaluada de acuerdo a los criterios y subcriterios detallados en el Sistema de Evaluacin del presente documento, para lo cual debern presentar documentacin que respalde cada uno de los requisitos de formacin y experiencia requeridos.

16. RESPONSABLES DEL SERVICIO

El Proponente debe indicar e identificar en los formularios correspondientes, a los profesionales propuestos para los niveles para efectos de calificacin. 17. PRESENTACIN DE LOS INFORMES

La firma de auditora presentar los informes descritos en el punto 7 de la presente seccin, de acuerdo al cronograma de trabajo estableciendo el avance alcanzado. En caso de producirse atraso en algunas actividades, indicar las medidas correctivas adoptadas para subsanar tal situacin.

Todos los informes profesionales finales debern contar con la firma del Gerente de Auditora (socio) autorizado en Bolivia para efectuar auditoras externas.

Antes de presentar la versin final del informe, la firma de auditora entregar a la Comisin de Recepcin el informe preliminar (borrador) a objeto de recabar las aclaraciones que fueren pertinentes. Esta Comisin devolver en un plazo de hasta (3) das calendario, el informe con las aclaraciones y/u observaciones correspondientes.

Una vez que la firma de auditora entregue el informe revisado a la Comisin de Recepcin, esta deber pronunciarse sobre los informes, requiriendo los correspondientes ajustes, enmiendas y/o complementaciones, si los hubiera o en su caso expresando su conformidad.

En caso que la EMSA no coincida con un criterio expuesto por la firma de auditora en los informes preliminares, y persista esta situacin luego de haberse agotado las posibilidades de aclaracin de criterios, las diferencias sern comentadas en el informe correspondiente, sin que sta sea causal para no aprobar el informe. EL informe final, sern aprobados por la Comisin de Recepcin de la EMSA y sern comunicados oficialmente a la firma de auditora, declarando procedente el derecho de la misma a presentar la respectiva factura por sus servicios a la EMSA, segn el plan de pagos.

Los plazos sern computados a partir de la fecha de la suscripcin del contrato.

Todos los informes preliminares sern presentados a la Empresa en siete ejemplares. EL informe final deber ser presentado en los plazos determinados en siete ejemplares, incluyendo un CD con la citada informacin procesada en Word y Excel.

i.APROBACIN DE INFORMES

Aprobado el informe final por la Contraparte se remitir a la Comisin de Recepcin para que analice los informes emitidos por la firma de auditora de acuerdo con lo establecido en los presentes Trminos de Referencia, la propuesta tcnica, el cronograma de trabajo y las condiciones del contrato, en caso de no existir observaciones aprobar los mismos y elaborar el informe de conformidad.

18. RESPONSABILIDADES DE LA FIRMA DE AUDITORA

18.1. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

La firma auditora seleccionada es la responsable directa y absoluta de la auditora que realiza, deber responder por el trabajo realizado, durante los siguientes cinco (5) aos, computables desde la aceptacin del informe final, por lo que en caso de ser requerido para cualquier aclaracin o correccin pertinente, no podr negar su concurrencia.

En caso de no concurrir a esa convocatoria, la entidad contratante har conocer por escrito esta situacin al Contralora General de la Repblica como rgano Rector a efectos de informacin, as como para los efectos pertinentes, en razn de que el servicio prestado fue realizado mediante un contrato administrativo, por el cual es responsable ante el Estado.

Por tanto, la revisin y aprobacin de los informes y otros documentos por la Jefatura Administrativa y Financiera durante la prestacin del servicio no exime a la firma auditora de su responsabilidad final y total del mismo.

18.2. ASIGNACIN DEL PERSONAL PROFESIONAL

La firma de auditora contratada cumplir sus deberes y responsabilidades mediante la asignacin de personal profesional experimentado,

Constituir una excepcin la modificacin obligada de la nmina del personal profesional aceptado, debiendo para el efecto la firma de auditora justificar debidamente el cambio solicitado y proponer la designacin de otro profesional con similar o mayor formacin acadmica y experiencia especializada que la del profesional a ser sustituido. La aprobacin por escrito de la Jefatura Administrativa y Financiera ser requisito indispensable para la sustitucin.

ii.PROGRAMA DE PAGOS

La Jefatura Administrativa y Financiera proceder al pago previa presentacin de la factura y documentacin que se indica a continuacin:

1 20 % anticipo2 80 % una vez recibido y aprobado el informe final de auditoraiii.LIMITACIONES

Se aplicar lo dispuesto en los artculos 12 y 17 del Reglamento para la Contratacin de Servicios de Auditoria en apoyo al Control Externo Posterior (R/CE-09) Versin 8, emitido por la Contralora General de la Repblica.

iv.INSTALACIONES DONDE SE REALIZARA EL TRABAJO.

El trabajo se efectuar en instalaciones de ELFEC, ubicadas en calle Falsuri entre Av. Heroinas y Calle Colombia.

ACLARACION FINAL

ESTOS TRMINOS DE REFERENCIA SON ENUNCIATIVOS Y NO LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE, SI ASI LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA PRESTACIN DEL SERVICIO, PUEDE MEJORARLOS OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS EN EL MARCO DE LOS OBJETIVOS DE LA AUDITORA.

SECCIN III

SISTEMA DE EVALUACIN

Las propuestas sern evaluadas de acuerdo con el siguiente sistema:

SOBRE A1.EVALUACIN DE LA DOCUMENTACIN LEGAL / ADMINISTRATIVA, CON EL MTODO CUMPLE / NO CUMPLE

Documentos Evaluados.- Para evaluar los documentos legales originales y en fotocopias y los documentos administrativos originales y en fotocopias se utilizarn los Formularios F-6214 y F-6215 de la Seccin VI del presente Documento Base de Contratacin.

2.CALIFICACIN DE LA PROPUESTA TCNICALa calificacin de la propuesta tcnica, se realizar con el mtodo por puntaje, segn los siguientes criterios:

2.1.Puntaje asignado: El puntaje total asignado a la calificacin de la Propuesta Tcnica del sobre "A" es de 850 puntos.

2.2.Criterios calificables y su ponderacin:

1 Formacin acadmica de los profesionales propuestos

2 Experiencia laboral de los profesionales propuestos

3 Carga horaria comprometida para el personal propuesto

La ponderacin por tipo de evaluacin se encuentra detallada en la Asignacin de criterios a ser evaluados en la propuesta tcnica de auditora (pgina 42).

3.CALIFICACIN DE LA PROPUESTA ECONMICA

PUNTAJE ASIGNADO: El puntaje total asignado a la calificacin de la propuesta econmica, es de 150 puntos.

Para la calificacin de la propuesta econmica se considerarn nicamente las propuestas cuyo sobre "A" hayan alcanzado 600 puntos sobre 850.

Se verificar, en primera instancia, si los proponentes presentaron los modelos de la propuesta econmica, de acuerdo con el Formulario F-6216.

La propuesta econmica ms baja obtendr 150 puntos y las otras propuestas obtendrn un puntaje inversamente proporcional al monto de su propuesta de acuerdo con la siguiente frmula:

PEMB

EE = --------------- (x) 150

PEE

Donde:

EE = Evaluacin Econmica

PEMB = Propuesta Econmica Ms Baja.

PEE = Propuesta Econmica Evaluada.

4.CALIFICACIN FINAL

La calificacin final ser la sumatoria de las calificaciones obtenidas en las propuestas tcnica y econmica, sobre el total del cien por ciento (100%).

POCF = PET + PCE

Donde:

POCF= Puntaje Obtenido en la Calificacin Final

PET= Puntaje Evaluacin Tcnica

PCE= Puntaje Calificacin Econmica

5.RECOMENDACIN DE ADJUDICACIN

La Comisin de Calificacin recomendar la adjudicacin a la propuesta que obtuvo la mejor calificacin final en trminos de calidad (referida a la evaluacin curricular) y costo.

SECCIN IV

MODELOS DE LA PROPUESTA TCNICA

ModelosCONTENIDO

N 3Carta de presentacin de la propuesta tcnica

N 4Identificacin del Proponente

N 5Declaracin Jurada

N 6Declaracin de Integridad de los servidores pblicos

N 7Declaracin de Integridad del Proponente

N 8Declaracin de Independencia del Proponente

N 9Currculum Vitae del personal propuesto

N 10Cronograma de Actividades

MODELO N 3

CARTA DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA TCNICA

Fecha _____________________

Seores

(Nombre de la entidad convocante)

Presente

Ref.: Convocatoria N _______

(Indicar el Objeto de la Contratacin)

De mi consideracin:

Luego de haber examinado los Trminos de Referencia aprobado mediante Resolucin Tcnica Administrativa N _______ (el proponente debe insertar el nmero de Resolucin Administrativa y los nmeros de las enmiendas que hubiese recibido de la entidad convocante), el suscrito ofrece prestar los servicios de auditora de referencia, de conformidad con dichos documentos, por el monto y en el plazo indicados en la propuesta.

Declaro la veracidad de toda la informacin proporcionada y autorizo, mediante la presente, para que cualquier persona natural o jurdica, suministre a los representantes de la Entidad, toda la informacin que consideren necesaria para verificar la documentacin que presento, y en caso de comprobarse cualquier incorreccin en la misma, me doy por notificado que su Entidad tiene el derecho a descalificar mi propuesta.

Si mi propuesta es aceptada, me comprometo a presentar en el plazo establecido en los Trminos de Referencia, los documentos originales o fotocopias legalizadas de todos y cada uno de los documentos presentados en fotocopia y una garanta de cumplimiento de contrato por un monto equivalente al siete por ciento (7%) del total del valor del Contrato para asegurar el debido cumplimiento del mismo.

Manifiesto tambin mi plena aceptacin al contenido de los Trminos de Referencia, adhirindome al texto del contrato.

Convengo en mantener esta propuesta por un periodo de ________ (indicar nmero de das, que debe ser igual o superior a lo indicado en los Trminos de Referencia) das a partir de la fecha fijada para la apertura de propuestas. La propuesta me obligar y podr ser aceptada en cualquier momento antes que expire el perodo indicado.

Esta propuesta, junto con la notificacin de adjudicacin, constituir un compromiso obligatorio, hasta que se prepare y firme un contrato formal de acuerdo con el modelo presentado en el Documento Base de Contratacin.

_________________________________________________________________

*Firma del Representante Legal de la Firma Nombre completo del Representante Legal

_______________________________________________________________

Firma del Profesional IndependienteNombre completo del Profesional

o Apoderado Independiente

*El suscrito, est debidamente autorizado para firmar la propuesta, segn poder legal que se incluye en la documentacin presentada.

MODELO N 4

IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE

1. Nombre o razn social:

2. Direccin principal:

3. Ciudad:

4. Pas:

5. Casilla:___________________ Telfonos:

6. Direccin electrnica:_______________________Fax:

7. Nombre del representante legal o Apoderado:

8. Direccin del representante legal:

9. Tipo de Organizacin (marque el que corresponda)

Sociedad Accidental( )

Sociedad de Responsabilidad Limitada( )

Otra:___________________________

_______________________________________________________________

*Firma del Representante Legal de la Firma Nombre completo del Representante Legal

_______________________________________________________________

Firma del Profesional IndependienteNombre completo del Profesional

o Apoderado Independiente

*El suscrito, est debidamente autorizado para firmar la propuesta, segn poder legal que se incluye en la documentacin presentada.

MODELO N 5

DECLARACIN JURADA

Fecha ______________________

Seores

(Nombre de la entidad convocante)

Presente

Ref.: Convocatoria Pblica N _________

(Indicar el objeto de la Contratacin)

De mi consideracin:

Declaro expresamente que__________(Indicar el nombre de la Firma o Profesional Independiente a la que representa para participar en la Convocatoria) cuenta(o) y cumple(o) con los siguientes requisitos:

a) Certificado de actualizacin de Matricula N ____ expedido por el Registro Nacional de Comercio administrado por FUNDEMPRESA, (excepto para profesionales independientes).

b) Nmero de Identificacin Tributaria (NIT), _________________.

c) Inscripcin en el Registro de Firmas y Profesionales Independientes en Auditora que presten el apoyo al Control Externo Posterior a cargo de la Contralora General de la Repblica.

d) Certificado emitido por el Servicio de Impuestos Nacionales de no tener Adeudos Tributarios Ejecutoriados.

e) Pago de Impuestos a las Utilidades de Empresas (IUE) con las condiciones requeridas por el Servicio de Impuestos Nacionales (excepto las firmas de reciente creacin y profesionales independientes.)

Asimismo declaro:

a)Haber cumplido todos los contratos suscritos durante los ltimos cinco aos con entidades del sector pblico

b)No estar impedido para participar en el proceso de contratacin, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento R/CE-09 emitido por la Contralora General de la Repblica.

c)No tener conflicto de intereses con las autoridades sealadas en la Seccin I del Documento Base de Contratacin.

d)Haber inspeccionado la documentacin relacionada al objeto de auditora,

e)No haberse iniciado trmite ni declarado la disolucin o quiebra de la Firma, (excepto para Profesionales Independientes).

f)No tener deudas pendientes con el Estado, establecidas mediante notas o pliegos de cargo ejecutoriados no pagados, axial como sentencia judicial ejecutoriada al momento de presentar mi propuesta. En caso de adjudicarme el servicio, me comprometo a presentar la documentacin original o fotocopias legalizadas, que respalden la informacin proporcionada en la presente declaracin jurada, caso contrario mi propuesta ser rechazada y ejecutada la garanta de seriedad de propuesta.

MODELO N 5 (CONTINUACIN)

(En caso de asociaciones accidentales, el primer prrafo deber cambiarse por el siguiente texto: Declaro expresamente que cada uno de los socios de la asociacin accidental _______ (indicar el nombre de cada uno de los socios a los que se representa), cumplen con los siguientes requisitos: o modificar el texto de acuerdo a la naturaleza del proponente).

________________________________________________________________________

Firma del Representante Legal de la Firma* Nombre completo del Representante Legal

_______________________________________________________________

Firma del Profesional IndependienteNombre completo del Profesional

o Apoderado Independiente

*El suscrito, est debidamente autorizado para firmar la propuesta, segn poder legal que se incluye en la documentacin presentada.

MODELO N 6

DECLARACIN DE INTEGRIDAD DE LOS SERVIDORES PBLICOS

Nombre de la Institucin:

Convocatoria N: Cdigo :

Objeto de la Convocatoria :

Cada uno de los firmantes del presente documento, declaramos que en nuestra condicin de Servidores Pblicos, cumpliremos estrictamente la normativa de la Ley N 1178 (De Administracin y Control Gubernamentales), las Normas Bsicas del Sistema de Administracin de Bienes y Servicios y el Reglamento Especfico emitido por la Contralora General de la Repblica.

Asimismo, declaramos que desempearemos nuestras especficas funciones en general y en particular, en lo que a este proceso de contratacin respecta, con eficacia, economa, eficiencia, transparencia y licitud, conscientes de que el incumplimiento genera responsabilidad bajo la normativa establecida por el D.S. N 23318-A (Reglamento de la Responsabilidad por la Funcin Pblica)

Nos comprometemos a no relacionarnos extraoficialmente con los proponentes y a no ejercer sobre los mismos ninguna accin dolosa, y denunciar por escrito ante la Mxima Autoridad Ejecutiva cualquier presin, intento de soborno o intromisin de los proponentes u otras personas relacionadas con stos o servidores pblicos de la misma entidad o de otras entidades, que se presenten en el proceso de contratacin para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.

1. Responsable del Proceso de Contratacin (RPC)

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

2. Presidente de la Comisin de Calificacin

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

3. Secretario de la Comisin de Calificacin

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

4. Vocal Tcnico

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

MODELO N 6 (CONTINUACIN)

5. Vocal Tcnico

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

6. Vocal 1

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

Fecha: ........................................................... (Registrar el lugar, da, mes y ao)MODELO N 7

DECLARACIN DE INTEGRIDAD DEL PROPONENTE

Nombre del Proponente:

Convocatoria N:

Objeto de la Convocatoria :

Cada uno de los firmantes del presente documento, declaramos que en nuestra condicin de Proponentes y en pleno conocimiento de los Trminos de Referencia, en cuanto nos corresponde, cumpliremos estrictamente la normativa de la Ley N 1178, de Administracin y Control Gubernamentales y el Reglamento R/CE-09 emitido por la Contralora General de la Repblica.

Asimismo, declaramos que como Proponentes respetaremos el desempeo de los funcionarios asignados al proceso de contratacin, para que el mismo se cumpla, con transparencia y licitud, conscientes de que en caso de interferir con cualquier accin dolosa podremos ser inhabilitados.

Nos comprometemos a denunciar por escrito ante las instancias pertinentes cualquier tipo de presin o intento de extorsin de parte de los servidores pblicos de la entidad convocante o de otras empresas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.

1.Representante Legal que suscribe la propuesta:

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

2.Socios de la Firma de auditora (todos los socios):

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

3. Gerente de Auditora

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

4.Personal propuesto (todos los profesionales)

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

MODELO N 7 (CONTINUACIN)

5. Profesional Independiente

Insertar firma

(Registrar el Nombre Completo)

(Registrar el N del C.I. y lugar de emisin

Fecha: ........................................................ (Registrar el lugar, da, mes y ao)

MODELO N 8

DECLARACIN DE INDEPENDENCIA DEL PROPONENTE

(Se deber emitir una declaracin por cada profesional propuesto, el representante legal y socios)1. Nombre del proponente

2. Convocatoria Pblica N

3. Objetivo de la Convocatoria:

YO:

Nombres Apellido Paterno Apellido Materno

Con: __________________________en calidad de:

Cdula de Identidad Cargo

De:

1. Declaro que no tengo intereses personales, comerciales, financieros o econmicos directos o indirectos, ni conflictos de inters de cualquier ndole con la entidad pblica convocante. Tampoco tengo compromiso de servicios, trabajos o dependencia respecto de ella.

2. Declaro que, ningn miembro de mi familia, por consanguinidad o afinidad, desempea cargo ejecutivo en la entidad pblica convocante.

3. Me comprometo a informar oportunamente y por escrito cualquier impedimento o conflicto de inters de tipo personal, profesional o contractual, sobreviviente a esta declaracin, como ser: inhabilitaciones, insolvencias, familiares, u otras que afecten mi independencia.

4. En el ejercicio de funciones como ________________________________, es posible que tenga acceso a informacin sobre distintos aspectos de la entidad auditada y otras relaciones que, por lo general, no estn disponibles al pblico. Comprendo plenamente que poseer esta informacin requiere el ms alto nivel de integridad y confidencialidad, comprometindome a no divulgarla ni utilizarla sin la debida autorizacin.

BASE LEGAL

Declaro estar familiarizado (a) con las disposiciones legales y reglamentarias para el ejercicio del control gubernamental, especficamente las referidas a la independencia contenida en el Manual de Normas de Auditora Gubernamental (M/CE-010).

_______________________________________________

Lugar y Fecha Firma del Declarante

Aclaracin de firma: _____________________________________________________________

MODELO N 9CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL PROPUESTO

(GERENTE DE AUDITORA, ABOGADO, ESPECIALISTA, AUDITORES)

(Se deber emitir un documento para cada profesional, puede ampliar las filas de cada cuadro, pero no modificar la estructura de las columnas y contenido establecidos)

Identificacin:

Nombre completo:___________________________________ ______________C.I.____________________

Nacionalidad: ______________ Profesin:

Nmero de registro profesional:

Formacin acadmica:

Universidad/ institucinGrado obtenido/ Certificado obtenidoFecha de emisin (1) Puntaje

(de acuerdo al formulario correspondiente)

Experiencia Profesional en auditoras externas:

Entidad auditadaObjeto del servicioCargoFechas

Desde

Hasta(1)Puntaje de acuerdo al formulario correspondiente

(1)Esta columna es de uso exclusivo del contratante para efectuar la calificacin con base en los criterios asignados en los formularios F-6217, F-6218, F-6219 y F-6220, segn corresponda. Los estudios o experiencia de trabajo que no adjunten un certificado, se calificarn como 0.

MODELO N 9 (CONTINUACIN)

Experiencia como funcionario pblico en reas de control posterior, como auditor, como abogado o como especialista en obras civiles u otros

Entidad pblicaCargoDesde / Hasta(1) Puntaje de acuerdo al modelo correspondiente

TOTAL

(1) Esta columna es de uso exclusivo del contratante para efectuar la calificacin; durante la misma, los estudios o experiencia de trabajo que no adjunten un certificado, se calificarn como 0.

Yo, _________________________con C.I.: ___________________ de nacionalidad ___________________ me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempear la funcin de ___________________, con la Firma de auditora en apoyo del control externo posterior (nombre de la Firma o Profesional Independiente) ___________________en caso de que dicha empresa suscriba el contrato de auditora de: _____________________ con la entidad: ____________________.

El Representante Legal asegura que el Profesional que firma la presente Declaracin Jurada slo se presenta como parte de sta propuesta. Si el Profesional fuera propuesto por otra Firma Auditora esta propuesta ser descalificada.

____________________________________________________

Firma del ProfesionalFirma del Representante Legal del Proponente

_______________________________

(Nombre completo del Representante Legal) Lugar y fecha: ____________________

(Toda la informacin contenida en este modelo se considera como declaracin jurada del proponente. En caso necesario el contratante podr solicitar la documentacin que demuestre la veracidad de la informacin para la firma del contrato.)

(Este Currculum Vitae, debe ser firmado por el profesional, caso contrario, se lo invalida)

MODELO N 10

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANAS

PLANIFICACINEJECUCINCOMUNICACIN DE RESULTADOS

12341234567812345

Profesionales calificablesGerente de Auditora

Abogado

Especialista

Profesional 1

Profesional 2

Profesional 3

Total carga horaria

La carga horaria del Gerente de Auditora en el caso de firmas, no deber ser menor al veinte (20) por ciento del total de las horas.

En caso de profesionales independientes solo deber llenar lo que corresponde al Gerente de Auditora por ser el nico profesional propuesto.

_______________________________________________________________________

Firma del Representante Legal de la Firma Nombre completo del Representante Legal

__________________________________________________________________

Firma del Profesional IndependienteNombre completo del Profesional

Independiente

SECCIN V

MODELOS DE LA PROPUESTA ECONMICA

ModeloCONTENIDO

N 11Carta de Presentacin de la Propuesta Econmica

MODELO N 11

CARTA DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA ECONMICAFecha: _______________________

Seores

(Nombre de la entidad convocante)

Presente

Ref.: Convocatoria N: ______________

(Indicar el Objeto de la Contratacin)De mi consideracin:

De acuerdo a los Trminos de Referencia, la Firma a la que represento (indicar el nombre de la empresa o sociedad accidental) y para el caso de profesional independiente (mi persona) ofrece realizar los servicios de _____________(indicar el tipo de auditoria externa en apoyo al control externo posterior gubernamental) para ________ (sealar el objeto de la contratacin) por la suma de: _______________________ (bolivianos) (numrico y literal).Declaro y garantizo tener conocimiento pleno del Reglamento para la contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior (R/CE-09), haber examinado cuidadosamente el Documento Base de Contratacin, as como los modelos para la presentacin de la propuesta y que en virtud de ello, acepto sin reservas todas las estipulaciones de dichos documentos.

Hasta que el documento final de contrato sea procesado, reconozco como documentos obligatorios la propuesta y su aceptacin escrita por la Entidad.

________________________________________________________________________

Firma del Representante Legal de la Firma Nombre completo del Representante Legal

*El suscrito, est debidamente autorizado para firmar la propuesta, segn poder legal que se incluye en la documentacin presentada.

SECCIN VI

FORMULARIOS DE VERIFICACIN, EVALUACIN Y CALIFICACIN

FormulariosCONTENIDO

F-6214Verificacin de documentos Legales y Administrativos del Sobre "A"

F-6215Evaluacin de documentos Legales y Administrativos del Sobre "A"

F-6216Verificacin de Modelos de la Propuesta Econmica del Sobre "B"

Asignacin de criterios a ser evaluados en la propuesta tcnica de auditora

(para uso del Contratante)

F-6218Criterios para Firmas de auditora sin participacin de especialista (s)

Formularios de calificacin de la formacin y experiencia del Personal Propuesto

(para uso del Contratante)

F-6222Para Firmas de auditora sin participacin de especialista (s)

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

-1Los presentes formularios no deben ser objeto de ninguna modificacin.

-2Los puntajes descritos en los formularios corresponden a la calificacin mxima que pueden alcanzar los distintos proponentes en cada caso.

-3Las casillas sombreadas no deben ser llenadas en ninguno de los casos.

-4Toda calificacin asignada debe estar resaldada con la documentacin correspondiente, segn lo establecido en el numeral 7.5.1 del presente Documento Base de Contratacin.

VERIFICACIN DE LOS DOCUMENTOS LEGALES Y

ADMINISTRATIVOS DEL SOBRE "A"

REQUISITOS EVALUADOSPRESENTNO PRESENT

SOBRE A

Documentos legales originales

1. Modelo 3. Carta de Presentacin de la propuesta tcnica (firmada por el Representante Legal o Profesional Independiente).

2. Modelo 4. Identificacin del Proponente.

(En el caso de las asociaciones accidentales, adjuntar fotocopia simple del contrato que indique el porcentaje de participacin de los asociados, la designacin de la empresa lder y la nominacin del Responsable Legal de la Asociacin, y el domicilio legal de la misma.)

3. Modelo 5. Declaracin Jurada. Debe cumplir con la redaccin del modelo y con la firma correspondiente.

4. Modelo 7. Declaracin de Integridad del Proponente

5. Modelo 8. Declaracin de Independencia del Proponente

Documentos legales en fotocopia legalizada

6. Poder del Representante Legal, inscrito en FUNDEMPRESA (1).

7. Testimonio de Constitucin de la Firma y de su ltima modificacin (1).

8. Registro de matrcula vigente otorgada por FUNDEMPRESA (1).

9. Nmero de Identificacin Tributaria (NIT).

10. Certificado de Inscripcin de la Firma o Profesional Independiente emitido por el colegio de profesionales correspondiente.

Documento administrativo en original

11. Garanta de Seriedad de Propuesta.

Documentos administrativos en fotocopias simples

12. Modelo 9. Curriculum Vitae del Gerente de Auditora, Abogado, especialistas, auditores, adjuntando copia de la cdula de identidad.

13. Modelo 10. Cronograma de Actividades

14. Fotocopia del Balance General y del Estado de Resultados, de acuerdo con lo sealado en el numeral 7.4.1 de Preparacin de las Propuestas.

(Si la empresa es de reciente creacin, presentar su Balance de Apertura y Balance General a la fecha.).

15. Fotocopia de la Declaracin Jurada de Pago de Impuestos a las Utilidades, con el sello del Banco.

(Excepto las empresas de reciente creacin)

16. Fotocopia simple del Acta de Inspeccin Previa en el que figure el proponente.

NOTA: Estos documentos no solamente deben ser presentados, sino tambin cumplir con las condiciones de validez requeridas por la entidad convocante.

(1)Los documentos sealados no aplican para profesionales independientes.

Aplicacin del Formulario F-6214

OBJETIVO DEL FORMULARIO: Establecer los criterios para la verificacin de los documentos legales y administrativos del sobre A.

ALCANCE: El Formulario F-6214 es de aplicacin obligatoria para todas las entidades pblicas durante el proceso de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior.

INSTRUCCIONES: Llenar solo las casillas Presento o No presento con una X de acuerdo a la documentacin efectivamente presentada por la entidad proponente.

EMISIN: Los formularios sern emitidos por las Entidades Pblicas a travs de sus respectivas unidades administrativas.

FRECUENCIA: Segn la cantidad de procesos de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior realizados durante la gestin.

DISTRIBUCIN: Solamente un original para cada proponente y por cada proceso de contratacin.DENOMINACIN OFICIAL: Verificacin de los documentos legales y administrativos del sobre A.

CDIGO OFICIAL: F-6214.

CDIGO DE LA NORMA: R/CE-09/08.

NUMERACIN DE CONTROL: Establecida de acuerdo a las necesidades de Registro de cada entidad pblica contratante.

TAMAO: 21,59 x 27,94.

COLOR: Blanco.

EVALUACIN DE DOCUMENTOS LEGALES

Y ADMINISTRATIVOS DEL SOBRE "A"

REQUISITOS EVALUADOSCUMPLENO CUMPLE

SOBRE A

Documentos legales originales

1. Modelo 3. Carta de Presentacin de la propuesta tcnica (firmada por el Representante Legal o Profesional Independiente).

2. Modelo 4. Identificacin del Proponente.

(En el caso de las asociaciones accidentales, adjuntar fotocopia simple del contrato que indique el porcentaje de participacin de los asociados, la designacin de la empresa lder y la nominacin del Responsable Legal de la Asociacin, y el domicilio legal de la misma.)

3. Modelo 5.Declaracin Jurada. Debe cumplir con la redaccin del modelo y con la firma correspondiente.

4. Modelo 7. Declaracin de Integridad del Proponente

5. Modelo 8. Declaracin de Independencia del Proponente

Documentos legales en fotocopia legalizada

6. Poder del Representante Legal, inscrito en FUNDEMPRESA (1).

7. Testimonio de Constitucin de la Firma y de su ltima modificacin (1).

8. Registro de matrcula vigente otorgada por FUNDEMPRESA (1).

9. Nmero de Identificacin Tributaria (NIT).

10. Certificado de Inscripcin de la Firma o Profesional Independiente emitido por el colegio de profesionales correspondiente.

Documento administrativo en original

11. Garanta de Seriedad de Propuesta.

Documentos administrativos en fotocopias simples

12. Modelo 9. Curriculum Vitae del Gerente de Auditora, Abogado, especialistas, auditores, adjuntando copia de la cdula de identidad.

13. Modelo 10. Cronograma de Actividades

14. Fotocopia del Balance General y del Estado de Resultados, de acuerdo con lo sealado en el numeral 7.4.1 de Preparacin de las Propuestas.

(Si la empresa es de reciente creacin, presentar su Balance de Apertura y Balance General a la fecha.).

15. Fotocopia de la Declaracin Jurada de Pago de Impuestos a las Utilidades, con el sello del Banco.

(Excepto las empresas de reciente creacin)

16. Fotocopia simple del Acta de Inspeccin Previa en el que figure el proponente.

NOTA: Estos documentos no solamente deben ser presentados, sino tambin cumplir con las condiciones de validez requeridas por la Entidad.

(1)Los documentos sealados no aplican para profesionales independientes.

Aplicacin del Formulario F-6215

OBJETIVO DEL FORMULARIO: Establecer los criterios para la evaluacin de los documentos legales y administrativos del sobre A.

ALCANCE: El Formulario F-6215 es de aplicacin obligatoria para todas las entidades pblicas durante el proceso de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior.

INSTRUCCIONES: Llenar solo las casillas Presento o No presento con una X de acuerdo a la documentacin efectivamente presentada por la entidad proponente.

EMISIN: Los formularios sern emitidos por las Entidades Pblicas a travs de sus respectivas unidades administrativas.

FRECUENCIA: Segn la cantidad de procesos de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior realizados durante la gestin.

DISTRIBUCIN: Solamente un original para cada proponente y por cada proceso de contratacin.DENOMINACIN OFICIAL: Evaluacin de los documentos legales y administrativos del sobre A.

CDIGO OFICIAL: F-6215.

CDIGO DE LA NORMA: R/CE-09/08.

NUMERACIN DE CONTROL: Establecida de acuerdo a las necesidades de Registro de cada entidad pblica contratante.

TAMAO: 21,59 x 27,94.

COLOR: Blanco.

VERIFICACIN DE MODELOS DE LA PROPUESTA ECONMICA (SOBRE "B")

REQUISITOS EVALUADOSPRESENTNO PRESENT

1. Modelo 11. Carta de Presentacin de la Propuesta Econmica.

Aplicacin del Formulario F-6216

OBJETIVO DEL FORMULARIO: Establecer los criterios para la verificacin de modelos de la propuesta econmica sobre B.

ALCANCE: El Formulario F-6216 es de aplicacin obligatoria para todas las entidades pblicas durante el proceso de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior.

INSTRUCCIONES: Llenar solo las casillas Presento o No presento con una X de acuerdo a la documentacin efectivamente presentada por la entidad proponente.

EMISIN: Los formularios sern emitidos por las Entidades Pblicas a travs de sus respectivas unidades administrativas.

FRECUENCIA: Segn la cantidad de procesos de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior realizados durante la gestin.

DISTRIBUCIN: Solamente un original para cada proponente y por cada proceso de contratacin.DENOMINACIN OFICIAL: Verificacin de modelos de la propuesta econmica (sobre B).

CDIGO OFICIAL: F-6216.

CDIGO DE LA NORMA: R/CE-09/08.

NUMERACIN DE CONTROL: Establecida de acuerdo a las necesidades de Registro de cada entidad pblica contratante.

TAMAO: 21,59 x 27,94.

COLOR: Blanco.

ASIGNACIN DE CRITERIOS A SER EVALUADOS EN LA PROPUESTA TCNICA DE AUDITORA Para Firmas de Auditora, sin abogado y con especialista.

(Formulario F-6219)

Criterios evaluadosPuntaje

Formacin acadmica de los profesionales propuestos320

Experiencia laboral de los profesionales propuestos500

Carga horaria comprometida para el personal propuesto30

Total850

METODOLOGA PARA EFECTUAR LA EVALUACIN

Dependiendo de la caracterstica del Proponente (Firma o Profesional Independiente) y dependiendo de la caracterstica del trabajo solicitado (con o sin participacin de especialistas) los 850 puntos de la propuesta tcnica son distribuidos entre cada uno de los profesionales propuestos, de diferente manera. Este distinto modo de puntuacin est descrito en cada tipo de Formulario (F-6219).

Formacin acadmica y experiencia de trabajo del personal propuesto

Los formularios de evaluacin han considerado de manera general la conformacin de los equipos multidisciplinarios con las siguientes categoras de profesionales:

Gerente de Auditora,

Auditor Senior,

Auditor Junior

Los equipos multidisciplinarios pueden estar conformados por uno o ms profesionales en cada una de las categoras mencionadas, en tal caso el puntaje mximo que se muestra en el formulario corresponder al promedio del grupo en cada categora.

Carga horaria del personal propuesto

En el cronograma de actividades (Modelo N 10) el proponente detallar la carga horaria comprometida a cargo de cada profesional propuesto. La mayor carga horaria que propongan, los profesionales en conjunto, es decir el total de horas que significa la oferta de trabajo, ser calificada con 30 puntos, computable con la siguiente frmula:

(Propuesta a calificarse) - (Propuesta con la menor carga horaria)

--------------------------------------------------------------------------------------

X 30 = Puntos a asignarse

(Propuesta con la mayor carga horaria) - (Propuesta con la menor carga)x

Ejemplo:

Propuesta A 600 Horas Hombre ofertadas = 30 Puntos

Propuesta B 500 Horas Hombre ofertadas = 15 Puntos

Propuesta C 450 Horas Hombre ofertadas = 7,5 Puntos

Propuesta D 400 Horas Hombre ofertadas = 0 Puntos

CRITERIOS A SER EVALUADOS EN LA CALIFICACIN DE LA PROPUESTA TCNICA

PARA FIRMAS DE AUDITORA (Con especialista y NO requiere la participacin de abogado)

CRITERIOS EVALUADOSPARMETROS Y CONDICIONES PARA LA EVALUACINPUNTAJE A SER ASIGNADOGerente

del

AuditoraEspecialistaAudito-res (*)

FORMACIN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO

1.1 FORMACIN ACADMICA

Maestras en temas relacionados50201515

Diplomado (por cada curso de mnimo 200 horas, se otorgan 5 puntos)50201515

Licenciatura30101010

Sub-total punto 11.1130504040

1.1.2 Cursos de especializacinCursos de especializacin relacionados con la Ley de Administracin y Control Gubernamentales o con rubros de la entidad a auditarse (por cada curso se otorgan 10 puntos, hasta el puntaje mximo asignado), o Maestra que contenga temas relacionados con todos los Sistemas de Administracin y Control, debe considerarse con Gubernamental el 100% de este puntaje.190905050

Sub-total punto 1.1.2 3201409090

2.1 EXPERIENCIA LABORAL

Gerente en auditoras a empresas privadas (7 puntos por cada trabajo o 30 puntos por ao de antigedad en firmas de auditora)

Auditor o asesor en empresas privadas (5 puntos por cada servicio o 25 puntos por ao de antigedad)

Gerente en auditoras a entidades pblicas (10 puntos por cada servicio)

Auditor en auditoras a entidades pblicas (10 puntos por cada servicio)

Especialista participante en auditoras a entidades pblicas (10 puntos por cada servicio)

Gerente o Director en entidades del sector pblico (10 puntos por ao en las funciones ms un puntaje bsico de 100 puntos)

Supervisor o auditor en entidades o empresas del sector pblico (25 puntos por cada ao en las funciones)

Especialista o tcnico en entidades o empresas del sector pblico (30 puntos por cada ao en las funciones)

Sub-total punto 2 (Puntaje mximo)500220160120

Sub-total punto 1 y 2 820360250210

3. CARGA HORARIA DEL PERSONAL PROPUESTO

La mejor carga horaria que propongan los profesionales en conjunto, ser calificada con 30 puntos (ver formula de la asignacin de criterios a ser evaluados pg. 37).30

TOTAL 1 + 2+3850

(*) En las columnas en las que se debe calificar a ms de dos profesionales, los puntajes correspondern al promedio obtenido. La calificacin de profesionales corresponder a niveles de supervisores, encargados o profesionales senior (la participacin de profesionales asistentes no hacen puntuacin).

Aplicacin del Formulario F-6219

OBJETIVO DEL FORMULARIO: Establecer los criterios a ser evaluados en la calificacin de la propuesta tcnica para Firmas de Auditora, con la participacin de especialistas pero no de Abogado.

ALCANCE: El Formulario F-6219 es de aplicacin obligatoria para todas las entidades pblicas durante el proceso de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior.

INSTRUCCIONES:

5 Los puntajes descritos en los formularios corresponden a la calificacin mxima que pueden alcanzar los distintos proponentes en cada caso.

6 En los casos donde no existen puntajes mximos la calificacin depender del grado de cumplimiento del criterio de calificacin.

7 Las casillas sombreadas no deben ser llenadas en ninguno de los casos.

EMISIN: Los formularios sern emitidos por las Entidades Pblicas a travs de sus respectivas unidades administrativas.

FRECUENCIA: Segn la cantidad de procesos de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior realizados durante la gestin.

DISTRIBUCIN: Solamente un original para cada proponente y por cada proceso de contratacin.DENOMINACIN OFICIAL: Criterios a ser evaluados en la calificacin de la propuesta tcnica para Firmas de Auditora (con especialista y no requiere la participacin de abogado).

CDIGO OFICIAL: F-6219.

CDIGO DE LA NORMA: R/CE-09/08.

NUMERACIN DE CONTROL: Establecida de acuerdo a las necesidades de Registro de cada entidad pblica contratante.

TAMAO: 21,59 x 27,94.

COLOR: Blanco.

CALIFICACIN DE LA FORMACIN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO

PARA FIRMAS DE AUDITORA(Trabajos con la participacin de especialista que no requieren la participacin de Abogado, un formulario para cada proponente)

CRITERIOS EVALUADOS

PUNTAJE MXIMO A ASIGNARSEPUNTAJE ASIGNADO AL PROPONENTE

FORMACIN Y EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROPUESTO

Gerente de Auditora360

FORMACIN ACADMICA

Maestras en temas relacionados 20

Diplomado (por cada curso de mnimo 200 horas, se otorgan 5 puntos)20

Licenciatura10

Cursos de especializacin relacionados con la Ley de Administracin y Control Gubernamentales o con rubros de la entidad a auditarse (por cada curso se otorgan 10 puntos, hasta el puntaje mximo asignado). Una Maestra que contenga temas relacionados con todos los Sistemas de Administracin y Control debe considerarse con el 100% de este puntaje.90

EXPERIENCIA LABORAL

Gerente en auditoras a empresas privadas (7 puntos por cada trabajo o 30 puntos por ao de antigedad en firmas de auditora)

Gerente en auditoras a entidades pblicas (10 puntos por cada servicio)

Gerente en entidades del sector pblico (10 puntos por ao en las funciones ms un puntaje bsico de 100 puntos)

Puntaje mximo acumulable220

Especialista250

FORMACION ACADMICA

Maestras en temas relacionados15

Diplomado (por cada curso de mnimo 200 horas, se otorgan 5 puntos)15

Licenciatura(Condicin Bsica)10

Cursos de especializacin relacionados con la Ley de Administracin y Control Gubernamentales o con rubros de la entidad a auditarse (por cada curso se otorgan 10 puntos, hasta el puntaje mximo asignado). Una Maestra que contenga temas relacionados con todos los Sistemas de Administracin y Control debe considerarse con el 100% de este puntaje.50

EXPERIENCIA LABORAL

Especialista o tcnico en auditoras a empresas privadas (7 puntos por cada trabajo o 30 puntos por ao de antigedad en firmas de auditora)

Especialista o tcnico dependiente en empresas privadas (5 puntos por cada servicio o 25 puntos por ao de antigedad en la empresa)

Especialista o tcnico en auditoras a entidades pblicas (10 puntos por cada servicio)

Especialista o tcnico dependiente en entidades pblicas (30 puntos por cada ao en las funciones)

Puntaje mximo acumulable160

Auditores210

FORMACION ACADMICA

Maestras en temas relacionados15

Diplomado (por cada curso de mnimo 200 horas, se otorgan 5 puntos)15

Licenciatura10

Cursos de especializacin relacionados con la Ley de Administracin y Control Gubernamentales o con rubros de la entidad a auditarse (por cada curso se otorgan 10 puntos, hasta el puntaje mximo asignado). Una Maestra que contenga temas relacionados con todos los Sistemas de Administracin y Control debe considerarse con el 100% de este puntaje).50

EXPERIENCIA LABORAL

Auditoras en empresas privadas (5 puntos por cada servicio o 25 puntos por ao de antigedad en la firma)

Auditoras a entidades pblicas (10 puntos por cada servicio)

Supervisor o auditor en entidades del sector pblico (25 puntos por cada ao en las funciones)

Puntaje mximo acumulable120

Sub-total punto 2 820

3. CARGA HORARIA DEL PERSONAL PROPUESTO

La mejor carga horaria que propongan los profesionales en conjunto, ser calificada con 30 puntos (ver formula de la asignacin de criterios a ser evaluados pg. 37).30

TOTAL 1 + 2+3850

8 Las calificaciones deben ser trasladadas del Formulario F-6219 a la tercera columna del presente.

9 Las calificaciones asignadas en esta tercera columna, no deben exceder los puntajes mximos establecidos.

Aplicacin del Formulario F-6223

OBJETIVO DEL FORMULARIO: Establecer los criterios a ser evaluados en la calificacin de la formacin y experiencia del personal propuesto para Frmas de Auditora, para trabajos con la participacin de especialista que no requieren la participacin de Abogado.

ALCANCE: El Formulario F-6223 es de aplicacin obligatoria para todas las entidades pblicas durante el proceso de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior.

INSTRUCCIONES:

10 Los puntajes descritos en los formularios corresponden a la calificacin mxima que pueden alcanzar los distintos proponentes en cada caso.

11 En los casos donde no existen puntajes mximos la calificacin depender del grado de cumplimiento del criterio de calificacin.

12 Las casillas sombreadas no deben ser llenadas en ninguno de los casos.

EMISIN: Los formularios sern emitidos por las Entidades Pblicas a travs de sus respectivas unidades administrativas.

FRECUENCIA: Segn la cantidad de procesos de contratacin de Servicios de Auditora en apoyo al Control Externo Posterior realizados durante la gestin.

DISTRIBUCIN: Solamente un original por cada proponente y para cada proceso de contratacin.DENOMINACIN OFICIAL: Calificacin de la formacin y experiencia del personal propuesto para Firmas de Auditora (Trabajos con la participacin de especialista que no requieren la participacin de Abogado).

CDIGO OFICIAL: F-6223.

CDIGO DE LA NORMA: R/CE-09/08.

NUMERACIN DE CONTROL: Establecida de acuerdo a las necesidades de registro de cada entidad pblica contratante.

TAMAO: 21,59 x 27,94.

COLOR: Blanco.

SECCIN VII

MODELO DE CONTRATO

NDICE DEL CONTRATO

I. CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

PRIMERA.-Partes Contratantes

SEGUNDA.-Antecedentes Legales del Contrato

TERCERA.-Objeto del Contrato

CUARTA.-Plazo de Prestacin del Servicio

QUINTA.-Monto del Contrato

SEXTA.-Anticipo

SPTIMA.-Garantas

OCTAVA.-Domicilio a efectos de Notificacin

NOVENA.-Vigencia del Contrato

DCIMA.-Documentos de Contrato

DCIMA PRIMERA.-Idioma

DCIMA SEGUNDA.-Legislacin Aplicable al Contrato

DCIMA TERCERA.-Derechos del Auditor

DCIMA CUARTA.-Estipulaciones sobre Impuestos

DCIMA QUINTA.-Cumplimiento de Leyes Laborales

DCIMA SEXTA.-Reajuste de Precios

DCIMA SPTIMA.-Protocolizacin del Contrato

DCIMA OCTAVA.-Intransferibilidad del Contrato

DCIMA NOVENA.-Casos de Fuerza Mayor y/o Caso Fortuito

VIGSIMA.-Terminacin del Contrato

Por Cumplimiento de contrato

Por Resolucin de contrato

VIGSIMA PRIMERA.-Solucin de Controversias

VIGSIMA SEGUNDA.-Modificaciones al Contrato

II. CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO

VIGSIMA TERCERA.- Inicio de la Prestacin del Servicio

VIGSIMA CUARTA.-Contraparte

VIGSIMA QUINTA.-Gerente de Auditora

VIGSIMA SEXTA.-Personal de la Firma Auditora o Profesional Independiente

VIGESIMA SPTIMA.-Informes

VIGSIMA OCTAVA.-Aprobacin de Informes y Propiedad de los mismos

VIGSIMA NOVENA Forma de Pago

TRIGSIMA -Facturacin

TRIGSIMA PRIMERA.-Modificaciones al Plazo del Servicio

TRIGSIMA SEGUNDAResponsabilidad y Obligaciones del Auditor

TRIGSIMA TERCERA.-Suspensin de Actividades

TRIGSIMA CUARTA.-Morosidad y sus Penalidades

TRIGSIMA QUINTA.-Certificado de Cumplimiento de contrato

TRIGSIMA SEXTA.-Procedimiento de Pago de Liquidacin Final

TRIGSIMA SPTIMA.-Conformidad

MINUTA DE CONTRATO

I.CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO

PRIMERA.- (PARTES CONTRATANTES) Dir usted que las partes Contratantes son: ______ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razn social de la Entidad Contratante o Entidades Contratantes), representada por______________ (registrar el nombre y el cargo de los funcionarios competentes y responsables de la suscripcin del Contrato de Auditora) que en adelante se denominar el CONTRATANTE y la___________(registrar la Razn Social del Adjudicado o del profesional independiente ), legalmente representada mediante Testimonio de Poder No. ___________ (registrar el nmero) otorgado el ___________ (registrar la fecha, da, mes, ao) en la ________ (registrar el lugar donde fue otorgado el Poder) a favor de ____________(registrar el nombre completo y nmero de Cdula de Identidad del representante legal habilitado para la firma del Contrato en representacin de la Firma de Auditora o profesional independiente), que en adelante se denominar el AUDITOR quienes celebran y suscriben el presente Contrato de Servicios de Auditora.

SEGUNDA.- (ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO) Dir usted que el CONTRATANTE, mediante la modalidad de Concurso de Propuestas, a travs de la Convocatoria Pblica N (registrar el nmero de la Contratacin), con CUCE N___________ (registrar el nmero del Cdigo nico de Contrataciones), convoc pblicamente a Firmas o profesionales independientes a que presenten documentos, propuestas tcnicas y econmicas para su evaluacin, todo bajo las normas y regulaciones para contratacin del Reglamento para la Contratacin de servicios de Auditora Externa en apoyo al Control Externo Posterior.

La Comisin de Calificacin de la Entidad CONTRATANTE, luego de efectuada la apertura de propuestas presentadas realiz el anlisis y evaluacin tanto del Sobre A como del Sobre B, habiendo emitido informe y recomendacin al Responsable del Proceso de Contratacin de la Entidad, el mismo que fue aprobado, con base en el cual, se pronunci la Resolucin Administrativa de Adjudicacin N _______________ (registrar el nmero y la fecha de la Resolucin), resolviendo adjudicar la prestacin del servicio a __________________ (registrar la razn social de la Firma de Auditora o Asociacin Accidental de Firmas adjudicatarias del servicio o el nombre del Profesional Independiente), por haber sido calificada en primer lugar, al cumplir su propuesta con todos los requisitos y ser la ms conveniente a los intereses de la Entidad CONTRATANTE.

TERCERA.- (OBJETO DEL CONTRATO) El AUDITOR se compromete y obliga por el presente Contrato, a prestar el servicio para la______________(describir de forma detallada la AUDITORA que ser ejecutada) hasta su conclusin, que en adelante se denominar la AUDITORA, con estricta y absoluta sujecin a este Contrato, a los documentos que forman parte de l y a las clusulas contractuales contenidas en el presente instrumento legal.

Para la correcta prestacin del servicio hasta su conclusin y para garantizar la calidad del mismo dentro de los trminos de referencia, as como dentro de los trminos de la Propuesta presentada por el AUDITOR, (que forman parte del presente Contrato) el AUDITOR se obliga a prestar el servicio, con el personal profesional idneo y equipo ofertado, as como, de acuerdo a los documentos de contratacin.

CUARTA.- (PLAZO DE PRESTACIN DEL SERVICIO) El AUDITOR desarrollar sus actividades de forma satisfactoria, en estricto acuerdo con el alcance del trabajo, la propuesta adjudicada, los trminos de referencia y el cronograma de actividades en el plazo de (registrar numricamente el plazo,) das calendario, que sern computados a partir de la fecha de suscripcin del contrato o la fecha en que se haga efectivo el anticipo si ste fuere otorgado.

QUINTA.- (MONTO DEL CONTRATO) El monto total propuesto y aceptado por ambas partes para la ejecucin del objeto del presente Contrato es de: ______________ (Registrar en forma literal y numrica el monto del Contrato, en bolivianos, establecido en la Resolucin de Adjudicacin N de fecha). Este precio es el resultante de aplicar los precios de la propuesta adjudicada, establecidos en la propuesta econmica que forma parte de este Contrato.

Queda establecido que los precios consignados en la propuesta adjudicada incluyen todos los elementos sin excepcin alguna, que sean necesarios para la realizacin y cumplimiento del servicio de AUDITORA.

Es de exclusiva responsabilidad del AUDITOR prestar los servicios contratados dentro del monto establecido como costo del servicio, ya que no se reconocern ni procedern pagos por servicios que excedan dicho monto.

SEXTA.- (ANTICIPO) (este artculo tiene efecto si el proponente incluy en su propuesta la otorgacin del anticipo, de lo contrario, se elimina). Despus de ser suscrito legalmente el Contrato, con objeto de cubrir gastos de movilizacin, el CONTRATANTE entregar al AUDITOR, de acuerdo con su propuesta, y a solicitud expresa de ste, un anticipo de hasta el veinte por ciento (20%) del monto total del servicio como mximo, monto que ser descontado en ____ (indicar el documento de pago acordados entre ambas partes contratantes) hasta cubrir el monto total del anticipo.EL CONTRATANTE llevar el control directo de la vigencia y validez de la Garanta de Correcta Inversin del Anticipo, en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliacin al AUDITOR o proceder a su ejecucin.

SPTIMA.- (GARANTAS) El AUDITOR garantiza el cumplimiento de este Contrato, con las siguientes garantas:

7.1Garanta de Cumplimiento de Contrato: El AUDITOR, garantiza el correcto cumplimiento y fiel ejecucin del presente CONTRATO en todas sus partes con la _____ (registrar el tipo de garanta otorgada) N _______emitida por ______ (registrar el nombre de la Entidad emisora de la garanta) el ________ de ____________ de 200 ___ con vigencia hasta el __________ de _______________ del 200__, a la orden de ______(registrar el nombre o razn social de la Entidad Contratante), por el siete por ciento (7 %) del valor del Contrato, equivalente a: _________________ (registrar el monto en forma literal) ____________ (registrar el monto de la garanta en forma numrica, entre parntesis).El importe de dicha garanta en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el AUDITOR ser ejecutado y pagado en favor del CONTRATANTE sin necesidad de ningn trmite o accin judicial, a su solo requerimiento.

Sin embargo, si se procediera a la recepcin definitiva del producto dentro del plazo contractual y en forma satisfactoria, hecho que se har constar mediante el Acta correspondiente, suscrita por ambas partes Contratantes, dicha garanta ser devuelta despus de la Liquidacin del Contrato, juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.

El AUDITOR, tiene la obligacin de mantener actualizada la Garanta de Cumplimiento de Contrato durante la vigencia de ste. El CONTRATANTE llevar el control directo de vigencia de la misma bajo su responsabilidad.

7.2Garanta de Correcta Inversin del Anticipo: (este artculo tiene efecto si tiene lugar el anticipo, de lo contrario, debe ser eliminado).: El AUDITOR, entregar al CONTRATANTE en la fecha que reciba el anticipo, una _________(registrar el tipo de garanta otorgada) N_______emitida por ____________(registrar el nombre de la Entidad emisora de la garanta) el ________ de ____________ del 200 ___ con vigencia hasta el __________ de _______________ del 200__, a la orden de ________(registrar el nombre o razn social de la Entidad Contratante), por el cien por ciento (100 %) del monto del anticipo solicitado por el AUDITOR equivalente a: ________________(registrar el monto en forma literal)(registrar el monto de la garanta en forma numrica, entre parntesis) con vigencia hasta la amortizacin total del anticipo, a la orden de ________ (registrar el nombre o razn social de la entidad contratante).El importe de la garanta podr ser cobrado por el CONTRATANTE en caso de que el AUDITOR no haya iniciado la prestacin del servicio dentro de los ________(registrar en forma literal y numrica, el plazo previsto al efecto) das establecidos al efecto, cuando se compruebe que el Profesional Independiente o Firma de Auditora hubiera realizado una incorrecta inversin del anticipo, por resolucin del contrato por causales atribuibles al AUDITOR, antes de haberse deducido la totalidad del anticipo, o en caso de que no cuente con personal para la realizacin del servicio estipulado en el contrato, una vez iniciado ste.

Esta garanta original, podr ser sustituida peridicamente deducindose el monto amortizado y ser emitida por el saldo que resta por amortizar.

Las garantas sustitutivas debern mantener su vigencia en forma continua y hasta el plazo originalmente previsto, por lo que el AUDITOR realizar las acciones correspondientes a este fin oportunamente.

7.3Las garantas descritas precedentemente, estarn bajo custodia del rea Administrativa, lo que no eximir la responsabilidad del CONTRATANTE.

OCTAVA.- (DOMICILIO A EFECTOS DE NOTIFICACIN) Cualquier aviso o notificacin a las partes bajo este Contrato, ser enviada: al AUDITOR __________(registrar el domicilio que seale, especificando ciudad, barrio, calle y nmero del inmueble donde funcionan sus oficinas)

Al CONTRATANTE: _______ (registrar el domicilio de la Entidad CONTRATANTE, especificando ciudad, barrio, calle y nmero del inmueble donde funcionan sus oficinas).NOVENA.- (VIGENCIA DEL CONTRATO) El presente Contrato entrar en vigencia una vez que haya sido firmado u otorgado el anticipo, debiendo luego cumplirse con los siguientes trmites:

1. Ser protocolizado, cuando corresponda.

2. Ser registrado en la Contralora General de la Repblica, adjuntando la documentacin sustentatoria, segn establece el Reglamento Especfico.

DCIMA.- (DOCUMENTOS DE CONTRATO) Para cumplimiento de lo preceptuado en el presente contrato, forman parte del mismo, sin que sea necesaria su protocolizacin, los siguientes documentos:

10.1Documento Base de Contratacin de la Convocatoria N_____, (registrar el nmero de la contratacin y las aclaraciones y enmiendas al Documento Base de Contratacin (s