11.05 lp. a1._act_5._descripcion

3
LA CONSOLIDACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMO ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRÍCULO MODALIDAD FORMATIVA A.1 (Centros en iniciación) ACTIVIDAD 5. LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DESCRIPCIÓN ORIENTACIONES RECURSOS PRODUCTOS Prof.: Florencio Luengo En la actividad educativa, la evaluación es uno de los fundamentos sobre los que se apoyan los educadores y educadoras para lograr el ajuste progresivo de la ayuda pedagógica que ofrecen a su alumnado. La evaluación plantea múltiples interrogantes: ¿qué es la evaluación?, ¿cuáles son las funciones de la evaluación?, ¿qué tipos o formas de evaluación existen?, ¿qué criterios podemos emplear para clasificar y reconocer los diferentes tipos de evaluación?, y ¿qué normas, orientaciones o principios debemos tener en cuenta al desarrollar un proceso de evaluación? En esta quinta actividad, que es sólo el inicio del proceso a completar el próximo curso, trataremos de responder a estos interrogantes aunque sólo sea de una forma breve pero suficiente para poder plantear y resolver con garantías la cuestión central de este módulo: cómo llevar a cabo la evaluación de las competencias básicas. Vamos a proponeros un trabajo de observación (sólo de observación por tratarse de una fase de trabajo compleja como es mayojunio) del modelo ya experimentado y reelaborado junto a numerosos centros educativos, centros del profesorado y administraciones educativas. Especialmente importantes, a la hora de informar sobre este modelo de evaluación, son las experiencias que hemos desarrollado con grupos de centros, ya comentados en otras actividades, y que están referidos a Canarias, Zaragoza, Extremadura, Valencia y Huelva, siendo este último grupo el de mayor concreción, pues ha sido con ellos con los que hemos conseguido cerrar el proceso completo que os presentamos. Paso 1º: Desarrollados los indicadores en cada área, observamos cómo se conforman cada una de las 8 CCBB. Vamos a concretar el modelo de evaluación a partir de la experiencia vivida en la actividad 3ª, en la que hemos trabajado una ejemplificación de la concreción curricular que los centros han iniciado desde diferentes áreas, y en la que intentamos intuir la necesidad de disponer de un documento puente que describa todas las relaciones. Si sólo hicimos una ejemplificación, como se propuso, a partir de un criterio de evaluación, lo vamos a aprovechar, como veremos en el paso 1º. DESCRIPCIÓN ORIENTACIONES

Upload: ana-fernandez-contreras

Post on 07-Jul-2015

332 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11.05 lp. a1._act_5._descripcion

   

 

 

 Octubr  LA  CONSOLIDACIÓN  DE  LAS  COMPETENCIAS  BÁSICAS    COMO    ELEMENTOS  ESENCIALES  DEL  CURRÍCULO  

MODALIDAD  FORMATIVA  A.1  (Centros  en  iniciación)  

ACTIVIDAD  5.-­‐  LA  EVALUACIÓN  DE  LAS  COMPETENCIAS  BÁSICAS  

                                                                                                                                 

                         

               

DESCRIPCIÓN ORIENTACIONES RECURSOS PRODUCTOS                Prof.:  Florencio  Luengo  

 

En  la    actividad  educativa,  la  evaluación  es  uno  de  los  fundamentos  sobre  los  que  se   apoyan   los   educadores   y   educadoras   para   lograr   el   ajuste   progresivo   de   la  ayuda  pedagógica  que  ofrecen  a   su   alumnado.   La   evaluación  plantea  múltiples  interrogantes:   ¿qué   es   la   evaluación?,   ¿cuáles   son   las   funciones   de   la  evaluación?,  ¿qué  tipos  o  formas  de  evaluación  existen?,  ¿qué  criterios  podemos  emplear  para   clasificar   y   reconocer   los  diferentes   tipos   de  evaluación?,   y   ¿qué  normas,   orientaciones   o   principios   debemos   tener   en   cuenta   al   desarrollar   un  proceso  de  evaluación?  

En  esta  quinta  actividad,  que  es  sólo  el  inicio  del  proceso  a  completar  el  próximo  curso,    trataremos   de   responder   a   estos   interrogantes   aunque   sólo   sea   de   una   forma   breve   pero  suficiente   para   poder   plantear   y   resolver   con   garantías   la   cuestión   central   de   este   módulo:  cómo  llevar  a  cabo  la  evaluación  de  las  competencias  básicas.  Vamos  a  proponeros  un  trabajo  de   observación   (sólo   de   observación   por   tratarse   de   una   fase   de   trabajo   compleja   como   es  mayo-­‐junio)   del   modelo   ya   experimentado   y   reelaborado   junto   a   numerosos   centros  educativos,  centros  del  profesorado  y  administraciones  educativas.    

Especialmente  importantes,  a  la  hora  de  informar  sobre  este  modelo  de  evaluación,  son  las   experiencias   que   hemos   desarrollado   con   grupos   de   centros,   ya   comentados   en   otras  actividades,  y  que  están  referidos  a  Canarias,  Zaragoza,  Extremadura,  Valencia  y  Huelva,  siendo  este  último  grupo  el  de  mayor  concreción,  pues  ha  sido  con  ellos  con  los  que  hemos  conseguido  cerrar  el  proceso  completo  que  os  presentamos.  

 

Paso   1º:   Desarrollados   los   indicadores   en   cada   área,   observamos     cómo   se    conforman  cada  una  de  las  8  CCBB.  

Vamos    a  concretar  el  modelo  de  evaluación  a  partir  de   la  experiencia  vivida  en   la   actividad   3ª,   en   la   que   hemos   trabajado   una   ejemplificación   de   la  concreción  curricular  que  los  centros  han  iniciado  desde  diferentes  áreas,  y  en  la  que   intentamos   intuir   la  necesidad  de  disponer  de  un  documento  puente  que  describa  todas  las  relaciones.  Si  sólo  hicimos  una  ejemplificación,  como  se  propuso,  a  partir  de  un  criterio  de  evaluación,   lo  vamos  a  aprovechar,  como  veremos  en  el  paso  1º.  

DESCRIPCIÓN

ORIENTACIONES

Page 2: 11.05 lp. a1._act_5._descripcion

   

 

 

 Octubr  LA  CONSOLIDACIÓN  DE  LAS  COMPETENCIAS  BÁSICAS    COMO    ELEMENTOS  ESENCIALES  DEL  CURRÍCULO  

MODALIDAD  FORMATIVA  A.1  (Centros  en  iniciación)  

ACTIVIDAD  5.-­‐  LA  EVALUACIÓN  DE  LAS  COMPETENCIAS  BÁSICAS  

                                                                                                                                 

                         

               

DESCRIPCIÓN ORIENTACIONES RECURSOS PRODUCTOS                Prof.:  Florencio  Luengo  

Paso  2º:  Observa  cómo  equilibrar/valorar  el  nº  de  indicadores,  y  un  soporte  manejable,  Excell  o  web.  A  continuación,  después  de   recordar  el  modelo  de   relaciones  entre   los  elementos,  y  de  observar   el   desglose   de   indicadores   de   cada   criterio,   volveremos   a   observar   las   pautas   para  relacionar   cada   indicador   con   una   o   más   competencias,   de   forma   que   terminaremos  observando  las  matrices/tablas  que  pueden  organizarse    desde  cada  materia,  y  el  vaciado  final  a  un   soporte  que   integre   los   indicadores  de   cada  materia  hasta   conformar  una   competencia  completa.   A   partir   de   esta   concreción   curricular   de   la   materia   o   área,   podemos   realizar   el    vaciado   de   los   indicadores   de   cada   materia   que   trabajan   una   competencia   concreta,   para  formar  una    matriz    ahora  sobre  el  PERFIL  DE  LA  COMPETENCIA  que  deseamos  visibilizar.  Si  bien  

ores  los  que  configuraban  el  área  o  la  materia,  observaremos  que  otra  cantidad   similar   si   establecemos   pautas   que   equilibren   el   total,   hace   visible   el   PERFIL   de   la  competencia,  conociendo  el  peso  que  cada  área  envía  y  debatiendo  el  valor  que  cabe  darle  a  cada  indicador  tanto  en  la  matriz  de  la  materia  como  en  la  del  perfil  competencial.  Decidir  que  todos  valen   lo  mismo  o  que  hay  valores  diferentes  es  de  nuevo  una   responsabilidad  de  cada  centro   como   veremos.   Finalmente   podremos   acordar   el   modelo   de   calificación   de   la   propia  materia  y  de  cada  una  de  las  competencias.    

Con  observar   el  modelo   y   valorar   sus  posibilidades  estaremos   iniciando  el   proceso  de  evaluación   sobre   el   que   volveremos   el   próximo   curso   escolar   en   la   modalidad   A2.   Si   algún  centro   al   observar   el   propio   modelo   y   sus   posibilidades   desea   en   las   conclusiones   integrar  alguna  experiencia  de  evaluación,  seguro  que  será  bien  recibida,  pero  somos  conscientes  de  la  limitación  en  el  final  de  mayo  y  junio,  para  poder  realizar  otro  trabajo  que  no  sea  el  de  conocer  y  valorar   la  propuesta.  Proponemos  para   seguir  el  proceso   seguir   la  guía  del  documento  que  anexamos  a  este  documento,  como  un  recurso  del   trabajo,  que  sigue   la  experiencia  realizada  paso  a  paso  con  los  centros  de    Huelva.  Este  documento  base,  que  presentamos  en  la  sesión  de  Madrid,   se   puede   acompañar   de   un   PowerPoint   que   describe   el   propio   proceso,   y   otros    documentos  complementarios.  

Paso  3º:  Completar,  con  lo  aprendido  en  las  actividades  dos,  tres,  cuatro  y  cinco,  el  esquema  de  una  pequeña  programación  o  tarea  compleja,  escogiendo  para  ello  una  tarea  bien  planteada  en  la   actividad   dos,   con   sus   objetivos   y   contenidos,   o   sea   con   sus   actividades   y   ejercicios.   Este  tercer   paso,   que   parece   inconexo   dentro   de   la   actividad   de   evaluación,   en   realidad   era   la  actividad  6,  que  traemos  aquí  para  que  pueda  ser  completada,  sólo  con  una  ejemplificación,    a  lo  largo  de  mayo  y  junio.  Es  en  realidad  el  colofón  o  suma  de  lo  aprendido.  Vamos  a  tratar  de  conjugar  lo  mejor  de  lo  planteado  en  las  actividades  1,  2,  3,  4  y  5,  para  realizar  el  inicio  de  la  6  

Page 3: 11.05 lp. a1._act_5._descripcion

   

 

 

 Octubr  LA  CONSOLIDACIÓN  DE  LAS  COMPETENCIAS  BÁSICAS    COMO    ELEMENTOS  ESENCIALES  DEL  CURRÍCULO  

MODALIDAD  FORMATIVA  A.1  (Centros  en  iniciación)  

ACTIVIDAD  5.-­‐  LA  EVALUACIÓN  DE  LAS  COMPETENCIAS  BÁSICAS  

                                                                                                                                 

                         

               

DESCRIPCIÓN ORIENTACIONES RECURSOS PRODUCTOS                Prof.:  Florencio  Luengo  

RECURSOS PRODUCTOS

que  en  el   fondo  consiste  en  elaborar  programaciones.  Como  el   reto  de  programar  y  elaborar  unidades  didácticas  es  una  actividad  de   la  modalidad  A2,  ahora  sólo  se  trata  de  completar   la  tabla  o  esquema  de  elementos  representativos  a  partir  de  un  ejemplo  de  calidad  realizado  por  el  centro  en  la  actividad  dos.  

 - Recurso   5.1.   Observación   de   la  ejemplificación   de   una   concreción  curricular  de  un  área   y  de  un  perfil   de  competencia.   Dispones   de   diferentes  ejemplificaciones   sobre   concreciones  curriculares   completas   tanto   de   área  como   de   CCBB   en   los   materiales   del  DVD,  CD  2010,  con  trabajos  de  Huelva,  

 

- Recurso   5.2.   Siguiendo   el   documento   base   de  Evaluación  (Huelva),  observa  una  ejemplificación  del  modelo   y   los   soportes   digitales   prácticos   tanto   de  área   como   de   cada   competencia.   Dispones   de   un  PowerPoint  sobre  evaluación  que  presentamos  en  el  taller,   y   el   documento   base   de   Huelva   que  anexamos,   sin   olvidar   otros   recursos   en   DVD   IFIIE,  CD  2010,  como  hemos  señalado  en  el  paso  1º  para  el  Recurso  5.1.  

- Recurso   5.3.   Inicia   el   trabajo   global   de   este   curso  que   consiste   en   seleccionar   la   mejor   tarea   de  ciclo/departamento  (Actividad  2),  para  completar   la  tabla   del   recurso   5.3,   con   los   elementos   de   una  pequeña   programación   o   tarea   compleja.   Dispones  además   de   una   ejemplificación   desarrollada   por   el  IES   Coruxo   (Vigo)   que   puede   servirte   de   referencia  para   completar   el   Recurso.   Tienes   hasta   el   final   de  junio  para  entregarla.  

 

Actas   de   las   sesiones   de  la  presentación  del  modelo  de  evaluación  de  CCBB,  en  ciclos,  departamentos,   CCP   y  claustros,  con  las  conclusiones  y   valoraciones   sobre   el  modelo  observado.  

Inicio   del   Recurso   5.3   de   la   actividad   5.   Se  trata,  como  te  hemos  sugerido,  de  una  tabla  a  completar   con   los   distintos   elementos,  seleccionando   una   de   las   mejores  ejemplificaciones   de   la   actividad   2,   de   tu  centro  (ciclo  o  departamento),  para  así  iniciar  el   esquema   de   una   tarea   compleja   o  programación.  Se  entregará  y  colgará    al  final  de  junio,  tal  y  como  plantea  el  cronograma  de  la  actividad  6  o  PORTFOLIO,  es  por  tanto  una  actividad  para  los  meses  de  mayo  y  junio.