11_09_09_la voz de galicia_el igme identifica una de las mayores rocas formadas por el impacto de un...

1
R. Romar REDACCIÓN | Cara alargada, men- tón y orejas prominentes en la mayoría de los afectados; hipe- ractividad en otros, retraso men- tal en distintos grados que en ocasiones pueden derivar en un comportamiento autista; estra- bismo en algunos casos, pies pla- nos en otros y, en casi todos, dé- ficit de atención, episodios de ansiedad, rigidez, timidez, di- ficultades a la hora de relacio- narse y escasa capacidad para las matemáticas. La enferme- dad no se manifiesta de la mis- ma forma en todos los pacien- tes, pero en todos tiene la mis- ma causa común: una mutación en un solo gen del cromosoma X. Una anomalía que también tiene un nombre, el síndrome X frágil, la causa genética más común de enfermedad mental, aunque desconocida para la ma- yor parte de la población. Y así sigue, pese a que Leo Messi con- tribuyó a destaparla al levantar su camiseta tras el primer gol que metió al Real Madrid en el histórico 2-6 del Barcelona en el Bernabéu. Es una enfermedad rara, pero no infrecuente y, sobre todo, mal diagnosticada. De hecho, la Aso- ciación Galega da Síndrome X Fráxil (Agaxra) revela que en la comunidad probablemente exis- tan un 80% de casos sin diagnos- ticar. ¿Por qué? Por la dificultad de acceder a las pruebas, a las que se deberían incluir tanto a los potenciales afectados como a sus familiares, sobre todo por- que se trata de una enfermedad hereditaria, lo que significa que si se detecta que una persona es portadora de la mutación po- dría evitarse que la transmitie- ra a su descendencia mediante un diagnóstico genético preim- plantacional. En Galicia se calcu- la que hay 898 personas afecta- das, aunque el número de posi- bles portadores del síndrome se eleva a 7.104. Equivocaciones Pero existe otro problema que tortura a las familias: la falta de un centro de referencia es- pecializado para la realización de las pruebas, lo que se tradu- ce en que en «algunos hospita- les se aplican técnicas que no son fiables al 100%, dando fal- sos negativos con consecuen- cias nefastas», según denuncia la asociación Agaxra. Su presi- denta, Teresa García Barcala, vi- vió la experiencia en sus propias carnes. «A miña filla —explica— foi diagnosticada co síndrome no Centro Oncolóxico de Gali- cia, pero logo repetimos a pro- ba en Santiago e deulle negati- vo». Y su hija sí lo tiene. El Centro Oncológico de Gali- cia, situado en A Coruña, tiene una amplia experiencia en este campo y sus resultados son fia- bles, solo que es privado y la Se- guridad Social no le remite to- dos los posibles casos. La demanda de la asociación es apoyada también por los in- vestigadores. «Tendría que exis- tir un centro de referencia en Galicia donde se haga esta prue- ba para asegurarnos de que los resultados son fiables. Es una de- manda lícita y justificada», ex- plica un profesional que prefiere mantenerse en el anonimato. Algunos pacientes gallegos se ven obligados a desplazarse a Barcelona, Murcia o a otras ciu- dades españoles para realizar el diagnóstico y confirmar resulta- dos. Y no es por la falta de capa- cidad tecnológica y profesional de los equipos gallegos. El pro- blema es que la prueba, que téc- nicamente no encierra una gran dificultad, sí es laboriosa, por lo que es preciso derivar personal para que se dedique a ella. «Es- peremos que Sanidade sexa re- ceptiva a nosa demanda, porque non é un esforzo moi grande, e para nós supón mellorar a cali- dade de vida de moitas familias», subraya Teresa García. Galicia carece de un centro para diagnosticar el síndrome X frágil Los afectados por este trastorno genético piden una institución de referencia que evite errores en las pruebas EL SÍNDROME X FRÁGIL ANAMAR Fuente: EDEA, El Síndrome Frágil, www.aepap.org Es una mutación de un gen del cromosoma X y una de las posibles causas del retraso mental, el autismo y la epilepsia XX XX XX XY XY XY No afectado Afectado Padre sano Madre afectada Hijo sano Hijo afectado Hija sana Hija afectada EL FACTOR HEREDITARIO LOS SÍNTOMAS Cromosoma X Brazo largo del Cromosoma X 22.3 22.2 22.1 21.3 21.2 21.1 11.4 11.3 11.23 11.22 11.21 11.1 11.1 11.2 12 13 21.1 21.2 21.3 22.1 22.2 22.3 23 24 25 26 27 28 Posición del cromosoma X mutado por falta de FMRP Una mutación de la posición 27 del cromosoma X causada por una deficiencia de la proteina FMRP del ADN, que es importante para las estructuras neurológicas y la maduración cerebral EL ORIGEN Uno de cada 4.000 hombres y una de cada 6.000 mujeres están afectados Un hombre afectado puede transmitir el síndrome a sus hijas, pero nunca a sus hijos. Una mujer afectada tiene el 50% de probabilidad de transmitir el síndrome Las mujeres están menos afectadas, pues la mutación en uno de sus cromosomas X puede ser suplido por el otro cromosoma que determina su sexo Aceleración del peso y talla, obesidad y pubertad precoz Disminución del vermis cerebeloso Frente muy Frente muy prominente prominente Estrabismo Estrabismo Orejas Orejas grandes grandes Prognatismo Prognatismo mandibular mandibular Frente muy prominente Estrabismo Orejas grandes Prognatismo mandibular Cara triangular Hiperextensión Hiperextensión articular articular Hiperextensión articular En los varones macroorquía, o desproporción de los testículos Pies planos Pies planos Pies planos Pies planos Pies planos Pies planos En la escuela tienen problemas con las matemáticas y no es por falta de motivación. Presentan déficit de atención y no sabes por qué, ni tampoco porque se muestra hiperactivo. A veces son sociables y otras muy tími- dos y tampoco sabes por qué. Buscas respuestas. Acudes al psicólogo y tampoco las en- cuentras. Y no sabes qué ha- cer. Esto, y más, es una histo- ria común para los padres con hijos con síndrome X frágil, a los que les corroe la angustia y la impotencia hasta que por fin encuentran un diagnóstico. «É unha sensación continua de frustración e incapacidade. Que- res facer, pero non sa- bes qué. É como se es- tiveses seguido meten- do a pata e éntrache un sentimento de culpabi- lidade», confiesa Tere- sa García Barcala, que tiene una hija con 11 años con el síndrome a quien se lo diag- nosticaron hace un año. «O diagnóstico —explica— foi unha ventá aberta pola informa- ción que che aporta. Unha vez que sabes o que ten o teu fillo podes poñer os medios para melloralo». Los medios los po- nen los padres, pero la sociedad, de momen- to, no. ¿Cómo tratar- los? En la escuela, los profesores descono- cen a qué se enfren- tan y no saben prestar la suficiente atención a los ni- ños con este tipo de dificulta- des, e incluso algunos pediatras ignoran con que se encuentran. «Existe unha falta de coñece- mento moi grande», se lamen- ta Teresa García. «É unha sensación continua de impotencia» TESTIMONIO | TERESA GARCÍA BARCALA| Madre de una niña con el síndrome X frágil Barcala dice que sintió frustración El trastorno que Messi sacó a la luz. Descubrió su elástica en el Santiago Berna- béu tras marcar un gol. Y en su camiseta in- terior aparecía el nombre del síndrome. La Voz REDACCIÓN | Un grupo de cien- tíficos españoles han conse- guido identificar y describir una de las mayores fulguritas (rocas formadas por el impac- to de un rayo) del mundo, con dos metros de profundidad y ramificaciones de hasta sie- te metros. La roca, formada en Torre de Moncorvo (Por- tugal), es similar a una for- mación identificada en Flo- rida en 1999. La investigación, publicada en European Journal of Mine- ralogy, ha sido llevada a ca- bo por un equipo de investi- gadores del Instituto Geoló- gico y Minero de España y de la Universidad Rey Juan Carlos. Los resultados de la investigación podrán aplicar- se al campo de la conserva- ción de edificios históricos de granito afectados por impac- tos de rayos e incendios. Las fulguritas son una de las tres formas más importantes que existen en la naturaleza para la formación de vidrio. El Instituto Geológico identifica una de las mayores rocas formadas tras impactar un rayo La roca se localizó en Torre de Moncorvo (Portugal) | IGME PALEONTOLOGÍA Los hombres cosían con li- no hace 34.000 años. Unas fibras de lino descubiertas en una cueva de la repúbli- ca caucásica de Georgia y que datan de hace más de 34.000 años son las más anti- guas utilizadas por el hombre para coser o hacer cuerdas. Las fibras, que son de lino sal- vaje —este no empezó a cul- tivarse hasta el siglo IV an- tes de Cristo—, fueron ha- lladas por casualidad duran- te un análisis microscópico de muestras de arcilla de ca- pas de sedimentos del paleo- lítico superior en la cueva de Dzudzuana. | Efe CAMBIO CLIMÁTICO El Ártico, condenado a desa- parecer. El aumento de las temperaturas en los últimos 150 años ha tenido un enor- me efecto en el Ártico y, si se mantiene, esa región está condenada a desaparecer, se- gún advierte que hoy publica la revista Science.| Efe A CIENCIA CIERTA 30 V Viernes, 11 de septiembre del 2009 La Voz de Galicia Sociedad

Upload: viviana-francisca

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

permite ver el sindrome x fragil a traves de una noticia.

TRANSCRIPT

Page 1: 11_09_09_LA VOZ de GALICIA_El IGME Identifica Una de Las Mayores Rocas Formadas Por El Impacto de Un Rayo

R. RomarREDACCIÓN | Cara alargada, men-tón y orejas prominentes en la mayoría de los afectados; hipe-ractividad en otros, retraso men-tal en distintos grados que en ocasiones pueden derivar en un comportamiento autista; estra-bismo en algunos casos, pies pla-nos en otros y, en casi todos, dé-fi cit de atención, episodios de ansiedad, rigidez, timidez, di-fi cultades a la hora de relacio-narse y escasa capacidad para las matemáticas. La enferme-dad no se manifi esta de la mis-ma forma en todos los pacien-tes, pero en todos tiene la mis-ma causa común: una mutación en un solo gen del cromosoma X. Una anomalía que también tiene un nombre, el síndrome X frágil, la causa genética más común de enfermedad mental, aunque desconocida para la ma-yor parte de la población. Y así sigue, pese a que Leo Messi con-tribuyó a destaparla al levantar su camiseta tras el primer gol que metió al Real Madrid en el histórico 2-6 del Barcelona en el Bernabéu.

Es una enfermedad rara, pero no infrecuente y, sobre todo, mal diagnosticada. De hecho, la Aso-ciación Galega da Síndrome X Fráxil (Agaxra) revela que en la comunidad probablemente exis-tan un 80% de casos sin diagnos-ticar. ¿Por qué? Por la difi cultad de acceder a las pruebas, a las que se deberían incluir tanto a los potenciales afectados como a sus familiares, sobre todo por-que se trata de una enfermedad hereditaria, lo que signifi ca que si se detecta que una persona es portadora de la mutación po-dría evitarse que la transmitie-ra a su descendencia mediante un diagnóstico genético preim-

plantacional. En Galicia se calcu-la que hay 898 personas afecta-das, aunque el número de posi-bles portadores del síndrome se eleva a 7.104.

EquivocacionesPero existe otro problema que tortura a las familias: la falta de un centro de referencia es-pecializado para la realización de las pruebas, lo que se tradu-ce en que en «algunos hospita-les se aplican técnicas que no son fi ables al 100%, dando fal-sos negativos con consecuen-cias nefastas», según denuncia la asociación Agaxra. Su presi-denta, Teresa García Barcala, vi-vió la experiencia en sus propias carnes. «A miña fi lla —explica— foi diagnosticada co síndrome no Centro Oncolóxico de Gali-cia, pero logo repetimos a pro-ba en Santiago e deulle negati-vo». Y su hija sí lo tiene.

El Centro Oncológico de Gali-

cia, situado en A Coruña, tiene una amplia experiencia en este campo y sus resultados son fi a-bles, solo que es privado y la Se-guridad Social no le remite to-dos los posibles casos.

La demanda de la asociación es apoyada también por los in-

vestigadores. «Tendría que exis-tir un centro de referencia en Galicia donde se haga esta prue-ba para asegurarnos de que los resultados son fi ables. Es una de-manda lícita y justifi cada», ex-plica un profesional que prefi ere mantenerse en el anonimato.

Algunos pacientes gallegos se ven obligados a desplazarse a Barcelona, Murcia o a otras ciu-dades españoles para realizar el diagnóstico y confi rmar resulta-dos. Y no es por la falta de capa-cidad tecnológica y profesional de los equipos gallegos. El pro-blema es que la prueba, que téc-nicamente no encierra una gran difi cultad, sí es laboriosa, por lo que es preciso derivar personal para que se dedique a ella. «Es-peremos que Sanidade sexa re-ceptiva a nosa demanda, porque non é un esforzo moi grande, e para nós supón mellorar a cali-dade de vida de moitas familias», subraya Teresa García.

Galicia carece de un centro para diagnosticar el síndrome X frágil

Los afectados por este trastorno genético piden una institución de referencia que evite errores en las pruebas

EL SÍNDROME X FRÁGIL

ANAMARFuente: EDEA, El Síndrome Frágil, www.aepap.org

Es una mutación de un gen del cromosoma X y una de las posibles causas del retraso mental, el autismo y la epilepsia

X X

X X X X

X Y

X YX Y

No afectadoAfectado

Padresano

Madreafectada

Hijosano

Hijoafectado

Hijasana

Hijaafectada

EL FACTOR HEREDITARIO

LOS SÍNTOMAS

Cromosoma X Brazo largo delCromosoma X

22.3

22.2

22.1

21.3

21.2

21.1

11.4

11.3

11.23

11.22

11.21

11.1

11.1

11.2

12

13

21.1

21.2

21.3

22.1

22.2

22.3

23

24

25

26

27

28

Posición del cromosoma Xmutado por falta de FMRP

Una mutación de la posición 27 del cromosoma X causada por una deficiencia de la proteina FMRP del ADN, que es importante para las estructuras neurológicas y la maduración cerebral

EL ORIGEN

Uno de cada 4.000 hombres y una de cada 6.000 mujeres están afectados

Un hombre afectado puede transmitir el síndrome a sus hijas, pero nunca a sus hijos. Una mujer afectada tiene el 50% de probabilidad de transmitir el síndrome

Las mujeres están menos afectadas, pues la mutación en uno de sus cromosomas X puede ser suplido por el otro cromosoma que determina su sexo

Aceleración del peso y talla, obesidad y

pubertad precoz

Disminución del vermis cerebeloso

Frente muyFrente muyprominenteprominente EstrabismoEstrabismo

Orejas Orejas grandesgrandes

PrognatismoPrognatismomandibularmandibular

Frente muyprominente Estrabismo

Orejas grandes

Prognatismomandibular

Cara triangular

HiperextensiónHiperextensiónarticulararticularHiperextensiónarticular

En los varones macroorquía, o desproporciónde los testículos

Pies planosPies planosPies planosPies planosPies planosPies planos

En la escuela tienen problemas con las matemáticas y no es por falta de motivación. Presentan défi cit de atención y no sabes por qué, ni tampoco porque se muestra hiperactivo. A veces son sociables y otras muy tími-dos y tampoco sabes por qué. Buscas respuestas. Acudes al psicólogo y tampoco las en-cuentras. Y no sabes qué ha-cer. Esto, y más, es una histo-ria común para los padres con hijos con síndrome X frágil, a los que les corroe la angustia y la impotencia hasta que por fi n encuentran un diagnóstico.

«É unha sensación continua de frustración e incapacidade. Que-res facer, pero non sa-bes qué. É como se es-tiveses seguido meten-do a pata e éntrache un sentimento de culpabi-lidade», confi esa Tere-sa García Barcala, que tiene una hija con 11 años con el síndrome a quien se lo diag-nosticaron hace un año.

«O diagnóstico —explica— foi unha ventá aberta pola informa-ción que che aporta. Unha vez que sabes o que ten o teu fi llo

podes poñer os medios para melloralo».

Los medios los po-nen los padres, pero la sociedad, de momen-to, no. ¿Cómo tratar-los? En la escuela, los profesores descono-cen a qué se enfren-tan y no saben prestar

la sufi ciente atención a los ni-ños con este tipo de difi culta-des, e incluso algunos pediatras ignoran con que se encuentran. «Existe unha falta de coñece-mento moi grande», se lamen-ta Teresa García.

«É unha sensación continua de impotencia»TESTIMONIO | TERESA GARCÍA BARCALA| Madre de una niña con el síndrome X frágil

Barcala dice que sintió frustración

El trastorno que Messi sacó a la luz. Descubrió su elástica en el Santiago Berna-béu tras marcar un gol. Y en su camiseta in-terior aparecía el nombre del síndrome.

La Voz

REDACCIÓN | Un grupo de cien-tífi cos españoles han conse-guido identifi car y describir una de las mayores fulguritas (rocas formadas por el impac-to de un rayo) del mundo, con dos metros de profundidad y ramifi caciones de hasta sie-te metros. La roca, formada en Torre de Moncorvo (Por-tugal), es similar a una for-mación identifi cada en Flo-rida en 1999.

La investigación, publicada en European Journal of Mine-ralogy, ha sido llevada a ca-bo por un equipo de investi-gadores del Instituto Geoló-gico y Minero de España y de la Universidad Rey Juan Carlos. Los resultados de la investigación podrán aplicar-se al campo de la conserva-ción de edifi cios históricos de granito afectados por impac-tos de rayos e incendios. Las fulguritas son una de las tres formas más importantes que existen en la naturaleza para la formación de vidrio.

El Instituto Geológico identifica una de las mayores rocas formadas tras impactar un rayo

La roca se localizó en Torre de Moncorvo (Portugal) | IGME

PALEONTOLOGÍA

Los hombres cosían con li-no hace 34.000 años. Unas fi bras de lino descubiertas en una cueva de la repúbli-ca caucásica de Georgia y que datan de hace más de 34.000 años son las más anti-guas utilizadas por el hombre para coser o hacer cuerdas. Las fi bras, que son de lino sal-vaje —este no empezó a cul-tivarse hasta el siglo IV an-tes de Cristo—, fueron ha-lladas por casualidad duran-te un análisis microscópico de muestras de arcilla de ca-pas de sedimentos del paleo-lítico superior en la cueva de Dzudzuana. | Efe

CAMBIO CLIMÁTICOEl Ártico, condenado a desa-parecer. El aumento de las temperaturas en los últimos 150 años ha tenido un enor-me efecto en el Ártico y, si se mantiene, esa región está condenada a desaparecer, se-gún advierte que hoy publica la revista Science.| Efe

A CIENCIA CIERTA

30 VViernes, 11 de septiembre del 2009

La Voz de Galicia Sociedad

lucia
Resaltado