12° barómetro de la confianza para la inversión³metro_2015...8 9 ey arómetro de la onfiana para...

15
12° Barómetro de la Confianza para la Inversión Resultados Peruanos Abril 2015

Upload: lekiet

Post on 19-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

1

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión Resultados PeruanosAbril 2015

Page 2: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

32

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

El Barómetro de la Confianza para la Inversión de EY es un estudio bi-anual que es conducido por el Economist Intelligence Unit (EIU). Este presenta las perspectivas de altos ejecutivos de empresas de diversos sectores respecto de sus estrategias de crecimiento, de fusiones y adquisiciones, acceso a capital y situación macroeconómica.

El panel es conformado por profesionales independientes del EIU y un selecto grupo de clientes y contactos globales de EY.

El panel EIU encuestó a más de 1,600 altos ejecutivos en febrero y marzo de 2015 representando a 18 sectores empresariales, incluyendo la participación de altos ejecutivos del Perú.

IntroducciónContenido05

09

13

25

23

Entorno macroeconómico

Estrategias de crecimiento

Datos demográficos

Seguridad cibernética

Perspectivas en fusiones y adquisiciones (M&A)

Más de1600

2015

Encuestados

Page 3: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

54

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

¿Cuál es su perspectiva sobre el estado de la economía a nivel local hoy en día?

Entorno macroeconómicoEn el último año, la economía nacional ha presentado un periodo de desaceleración. Sin embargo, se debe destacar que, desde entonces, la mayoría de los empresarios (63%) prevé una mejora, lo que refleja un progreso significativo frente a lo percibido por los empresarios seis meses atrás (37%).

Por otro lado, entre los factores que generan preocupación en los empresarios locales, se encuentra el aumento de la inestabilidad política mundial y regional, así como el aumento de la volatilidad del precio de los commodities.

Respecto a las proyecciones de empleo, las empresas planean en su mayoría (65%) mantener su fuerza laboral actual, mientras que 28% de los empresarios encuestados prevén contratar mayor personal dentro de los próximos 12 meses. En este sentido la situación nacional es igual a la situación global, donde mantener la fuerza laboral será la tendencia de la mayoría.

de los ejecutivos sostiene que la economía nacional está mejorando, lo que refleja una mejora de casi 30% respecto a lo respondido hace 6 meses.

Por otro lado, el número de ejecutivos que ven un declive en la economía peruana, se ha reducido a 13%.

63%

Mejorando Estable Contrayendo

Abril | 2015

Octubre | 2014

Abril | 2014

37%24%

40%43%17%

39%

63%24%

13%

Los ejecutivos peruanos son más positivos sobre la economía local

01

Page 4: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

76

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

Los ejecutivos peruanos son más positivos frente a la valorización de las acciones y la estabilidad del mercado, contrario a la perspectiva respecto al acceso al crédito.

(1) El aumento de la inestabilidad política mundial y regional

(2) El aumento de volatilidad en el precio de los commodities y de las monedas

(3) Situación económica de la zona Euro(4) Entorno regulatorio(5) La desaceleración del crecimiento en los mercados

emergentes claves(6) Deflación

El aumento de la inestabilidad política mundial y regional, sumado al aumento de la volatilidad en el precio de los commodities, se presentan como los mayores riesgos para el entorno de negocios de las empresas peruanas.

de los ejecutivos peruanos mantendrán su fuerza laboral actual, solo 28% considera contratar mayor personal.

A nivel global la situación es similar a la peruana, aunque la cantidad de las empresas que considera crear más puestos de trabajo se ha reducido casi a la mitad, respecto al año anterior.

Los ejecutivos peruanos tienen sentimientos encontrados sobre indicadores del mercado interno

Las empresas planean retener y contratar mayor fuerza laboral

Persisten las preocupaciones geopolíticas además de la volatilidad de las divisas y los commodities

¿Cuál es su nivel de confianza en los siguientes puntos a nivel local?

Con respecto al empleo, ¿qué espera hacer su organización en los próximos 12 meses?

¿Cuál cree que es el mayor riesgo económico de su negocio en los próximos 6-12 meses?

Disponibilidad de crédito

50%57%

70%

43%

30%39%

43%

20%

36%

45%

35%

46%

Estabilidad del mercado a corto plazo

Perspectivas de valoraciones de las acciones

Ganancias corporativas

Octubre 2014 Abril 2014Abril 2015

2%2%

7% 9%

9% 11%

10% 15%

35% 30%

37%(1) (1)

(2) (2)

(3) (4)

(4) (3)

(5) (6)

(6) (5)

33%

Nivel Global Perú

Abril 2015

65%

Abril | 2015 Octubre | 2014 Abril | 2014

Nivel Global

Perú

Crear empleos/Contratar personalMantener la fuerza laboral actual Reducir personal

52%65%

65%28%

64%

29%

6%

7%

52%

41%7%

55%39%

6%

17%

31%

33%

3%

Page 5: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

98

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses, la situación está dividida entre dos estrategias muy marcadas: crecer o reducir costos. La mitad de las empresas encuestadas sostienen que estarán enfocadas en crecer dentro de los próximos 12 meses, frente a 41% de encuestados que se enfocarán en reducir costos y alcanzar la eficiencia operativa.

A nivel global, la tendencia está más centrada en la reducción de costos, donde el 54% de las empresas encuestadas frente a 31% que se enfocará en crecer.

En relación al crecimiento de las empresas locales, la mayoría (86%) buscará impulsar su presencia en el mercado mediante estrategias orgánicas innovadoras como: uso de tecnología para el desarrollo de nuevos mercados/productos, cambio de mix de productos y servicios existentes, implementar I+D, entre otros. Cabe resaltar que ninguno de los ejecutivos encuestados tiene planes de invertir en nuevos mercados.

Alcanzar la eficiencia operativa y reducir costos es uno de los enfoques principales de las empresas

Nivel Global

Perú

Crecimiento

Reducción de costos y eficiencia operacional

Mantenimiento de la estabilidadSobrevivencia

52%

40%

31%

31%

37%

54%

15%

17%

14%

2%

6%

1%

abr-13

abr-14

abr-15

48%

56%

50%

44%

27%

41%

8%

17%

0%

0%

7% 2%

abr-13

abr-14

abr-15

02

Estrategias de crecimiento

¿Cuál de los siguientes puntos describe mejor el enfoque de su organización en los próximos 12 meses?

de las empresas peruanas están enfocadas en crecer y 41% en reducir costos y alcanzar la eficiencia operativa.

A nivel global, la mayoría de empresas (54%) apuntará a reducir costos y mejorar su eficiencia operativa.

50%

Page 6: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

1110

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

Buscan impulsar su presencia en el mercado mediante estrategias orgánicas innovadoras

¿Cuál es el enfoque principal de crecimiento orgánico de su empresa en los próximos 12 meses?

Las estrategias innovadoras se muestran como las preferidas por los ejecutivos peruanos frente a las tradicionales; la explotación tecnológica, cambio de mix de productos y el incremento en I+D, son los más destacados.

6%

18%

15%

31%

0%

14%

Nuevos canales de venta

Enfoque más riguroso de losproductos básicos /mercadosexistentes

24%

6%

28%

18%

31%

15%

8%

0%

0%

21%

29%

36%

Invertir en nuevos mercados

Incrementar la investigación ydesarrollo / introducción deproductos

Cambio de mix de productos yservicios existentes

La explotación de la tecnologíapara el desarrollo de nuevos

INNOVADORES

CONVENCIONALES

mercados / productos

Abril 2014 Abril 2013Abril 2015

¿A cuál de las siguientes acciones de gestión del capital está dedicando más atención y recursos su empresa hoy en día?

Los ejecutivos peruanos están dedicando mayor atención y recursos a incrementar y optimizar su capital. En cambio, los otros ejecutivos de la región, consideran que optimizar su capital prima sobre las otras estrategias. Cabe resaltar que en cuanto a inversiones, los ejecutivos peruanos han disminuido sus expectativas al igual que Chile y Brasil. Por otro lado, ninguno de los países encuestados de la región ha considerado la preservación de capital.

La agendadel capital

Méx

ico

Bras

il

Chile

Arg

entin

a

Perú

Oct

. 201

4

Perú

Abr

. 201

4

Perú

Abr

. 201

5

Preservar

Invertir Incrementar

Optimizar

37% 41% 39%49% 51% 50%

44%

Méx

ico

Bras

il

Chile

Arg

entin

a

Perú

Oct

. 201

4

Perú

Abr

. 201

4

Perú

Abr

. 201

5

17%

28%

39%

22%

30% 27%33%

24%

Méx

ico

Bras

il

Chile

Arg

entin

a

Perú

Oct

. 201

4

Perú

Abr

. 201

4

Perú

Abr

. 201

5

46%

31%21% 20%

17%

32%

0%

Méx

ico

Bras

il

Chile

Arg

entin

a

Perú

Oct

. 201

4

Perú

Abr

. 201

4

Perú

Abr

. 201

5

0% 0% 0% 0% 0% 0%

La mayoría de los ejecutivos piensas optimizar e incrementar su capital

Page 7: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

1312

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

En los próximos 12 meses, el mercado de M&A se mantendrá estable (46%) y una buena parte de encuestados sostiene que mejorará (39%), aunque el porcentaje de ejecutivos que considera que las operaciones de M&A se reducirán, se ha incrementado en los últimos 12 meses. Entre los empresarios que planean concretar operaciones de M&A, el 33% quiere llevar a cabo operaciones relativamente mayores, influenciados en parte por el aumento de la actividad del negocio en el 2014. Es de mencionar que, en los últimos 12 meses, la expectativa de realizar una adquisición ha mejorado pero las expectativas a nivel global sobrepasan largamente este optimismo frente al mercado de M&A.

Respecto al tamaño de los deals, se observa que en los próximos 12 meses el 100% de los ejecutivos locales encuestados se concentrarán en deals más pequeños, en el rango de hasta US$250 millones. En cuanto a la cantidad de operaciones de M&A, los ejecutivos locales e internacionales sostienen que sus operaciones de M&A se concentrarán en un pequeño número, entre 1 y 2 operaciones. Por otro lado, la mayoría de los ejecutivos locales (53%) mantienen su preferencia por el mercado local para su estrategia de M&A, seguido por los mercados adyacentes (40%). Entre los mercados en los que es más probable que inviertan los ejecutivos locales, se encuentran: Brasil, Colombia, México, Perú y EE.UU.

Mejora

Estabilidad

Reducción

Abril 2014 Abril 2013Abril 2015

39%43%75%

46%50%22%

15%7%3%

03

Perspectivas en fusiones y adquisiciones (M&A)

Los ejecutivos peruanos ven estable el mercado interno de M&A

¿Cuál es su expectativa sobre el mercado de M&A en los próximos 12 meses?

de los altos ejecutivos sostienen que el mercado interno de M&A se mantendrá estable, aunque una buena parte prevé que aumente.

Cabe resaltar que el porcentaje de aquellos que consideran que las operaciones de M&A se reducirán se ha incrementado.

46%

Page 8: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

1514

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

La mayoría de los ejecutivos peruanos no considera que el aumento de la actividad de M&A de 2014 haya influido en su estrategia de deals a diferencia de la tendencia global.

La tercera parte de los encuestados peruanos, sostiene que planean hacer transacciones relativamente más grandes.

Estrategias de empresas peruanas están menos afectadas por la gran actividad de M&A en el 2014

¿Su estrategia de fusiones y adquisiciones ha cambiado como resultado del aumento de la actividad del negocio en el 2014 ?

Sí, ahora estamos planeando ofertas en diferentes sub-segmentos de la industria

Sí, ahora estamos planeando transacciones relativamente mayores

Sí, ahora estamos considerando transacciones de tamaño mediano/de adquisiciones complentarias

No, estamos manteniendo nuestra estrategia de transacción actual

9%

21%

43%

22%

15%

26%

33%

31%

Nivel Global

Perú

Las intenciones respecto a deals se mantienen estables

¿Espera que su compañía persiga activamente adquisiciones en los próximos 12 meses?

Un tercio de los ejecutivos peruanos, reportan su intención por llevar a cabo una adquisición, lo que refleja un ligero incremento respecto a la encuesta anterior.

A nivel global, la tendencia es mucho más marcada respecto al incremento de las operaciones de fusiones y adquisiciones.

Expectativas de realizar una adquisición

29%

35%31%

40%

56%

38%

30%27%

30%33%

Abr-13 Oct-13 Abr-14 Oct-14 Abr-15

Abril 2014 Abril 2013Abril 2015

Nivel global Perú

37%

36%

33%

Probabilidad de cerrar adquisiciones

47%

52%

34%

Número de oportunidades de adquisiciones

34%

40%

43%

Calidad de las oportunidades de adquisiciones

Page 9: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

1716

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

de los empresarios locales encuestados considera que las transacciones esperadas se encontrarán en el rango de hasta US$250 millones, ninguno cree que alguna transacción sobrepase ese monto.

A nivel global la situación es similar, la mayoría sostiene que las transacciones no superarán los US$250 millones, solo el 23% sostiene que sí.

100%

Los ejecutivos peruanos consideran cerrar un mayor número de adquisiciones respecto a lo concretado en los últimos 12 meses.

73%20%

7%

Más Menos Se mantiene

La mayoría de los encuestados considera que el precio / valuación se mantenga a los niveles actuales dentro de los próximos 12 meses.

72%17%

11%

Se mantiene Se incremente Se reduzca

La gran mayoría de ejecutivos, tanto locales como internacionales, sostiene que sus operaciones de fusiones y adquisiciones se concentrarán en un pequeño número.

Abril 2015

73%

27%

0%

0%

0%

1

2

3

4

>=5

Esperan llevar a cabo un número mayor de adquisiciones que en el último año

Las empresas están asignado su capital a deals más pequeños

La estabilidad en las valoraciones promoverá la actividad en el mercado local de M&A

Los ejecutivos esperan completar un pequeño número de adquisiciones

¿Esto es más o es menos que el número de adquisiciones que haya cerrado en los últimos 12 meses?

¿Cuál es su mayor operación prevista en los próximos 12 meses?

¿Cómo espera que sea el precio/valuación de los activos en los próximos 12 meses?

¿Cuántas ofertas de todos los tamaños tiene usted en su cartera de transacciones hoy en día?

La mayoría de los ejecutivos, considera que la diferencia de valoración entre los compradores y vendedores, se mantendrá igual dentro de los próximos 12 meses.

74%13%

13%

Se mantiene Concretarse Ampliarse

La valoración de los activos se mantendría estable, dando continuidad a los deals

¿Qué cree que va a ocurrir con la diferencia de valoración entre los compradores y los vendedores en los próximos 12 meses?

$ 0 - $ 250m $ 251 - $ 1000m Más de 1 b

20%

80%

14%

81%

5%Octubre 2014 Octubre 2014

2%

77%

21%

Abril 2015

100%

Abril 2015

Nivel Global Perú

Page 10: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

1918

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

1. Reino Unido2. China3. EE.UU.4. Alemania5. Australia

1. Brasil2. Colombia2. México3. Perú4. EE.UU.

Top destinos de inversiónNivel Global Perú

Perú

Colombia

México

Brasil

EE.UU.

¿Cuáles son los 5 principales países en los que es más probable que inviertan en los próximos 12 meses?

Los destinos de inversión se concentran en América

Los ejecutivos peruanos tienen intenciones de invertir dentro de la región. Cabe resaltar que Chile no fue considerado por los ejecutivos locales dentro del top 5 de próximas inversiones.

Las empresas mantienen su preferencia por el mercado local en cuanto M&A

La mayoría del capital de adquisiciones se posicionará en mercados desarrollados

¿Cuál es su enfoque principal en cuanto a su estrategia de M&A durante el próximo año?

¿Qué porcentaje de su capital de adquisición va a asignar a los mercados emergentes en los próximos 12 meses?

Región adyacente(Países cercanos a su país de origen)

Mercado nacional(País de origen)

Fuera de mercado nacional / región adyacente

54%16%30%

40%53%7%

Nivel Global

Perú

de las empresas peruanas cuentan con una estrategia de M&A enfocada en el mercado local. 40% apuntaría su estrategia de M&A a mercados regionales.

A nivel global la realidad es totalmente distinta. La mayoría (54%) enfocará su estrategia en mercados regionales y una minoría (16%) se enfocará en su mercado local.

La mayoría de las empresas están asignando capital para adquisiciones en mercados desarrollados pero los mercados emergentes siguen siendo objetivos importantes.

El lento crecimiento de varias economías emergentes, a causa de menores precios de los commodities, está impactando las decisiones de M&A.

53%

Abril 2015

7% 7%13% 13%

60%

NingunoMenosdel 10%10-25%25-50%Más del

50%

Page 11: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

2120

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

de las empresas peruanas están viendo la posibilidad de ingresar a nuevos mercados, mientras que 27% espera ganar una mayor participación en donde ya se encuentran.

A esto se suma que un número importante de ejecutivos, se mantienen atentos frente una posibilidad de M&A que ayude a optimizar la eficiencia de sus empresas.

33%

Abril 20157%

20%

20%

20%

27%

27%

33%

33%

Ingresar a nuevas áreas de productos / servicios

Acceder a nueva tecnología / propiedad intelectual

Adquirir talento

Mejorar la eficiencia de impuestos estructurales

Ganar participación en los mercadosgeográficos existentes

Apalancar oportunidades regulatorias / legislativas

Ingresar a nuevos mercados geográficos

Reducir los costos, mejorar los márgenes

(1) Supuestos de costos muy bajos(2) Deterioro del margen y del precio del producto/

ventas(3) La dificultad de lograr sinergías(4) El volumen de ventas disminuye / pérdida de

clientes(5) La mala ejecución de la integración(6) Valor estratégico sobreestimado / múltiplo de

precio de compra demasiado alto(7) Pasivos no previstos (impuestos, recursos

humanos, pensiones, etc.)

El deterioro del margen y el pago excesivo por la adquisición, fueron las causas por las que no se cumplieron las expectativas de los deals en Perú.

Los commodities y las fluctuaciones monetarias están conduciendo los márgenes a la baja

Para las adquisiciones que han sido completadas recientemente, ¿cuál fue el problema más significativo que contribuyó a que las ofertas no cumplan con las expectativas?

7%3%

8% 11%

10% 11%

11% 11%

17% 11%

19%

32% 29%

(2)

(1) (2)

(6)

(3) (4)

(4) (1)

(5) (3)

(6) (5)

(7) (7)

20%

Nivel Global Perú

Abril 2015

La competencia y la regulación son los principales desafíos sobre las decisiones de M&A

El ingreso a nuevos mercados y la reducción de costos están impactando en las decisiones de M&A

¿Cuáles son los principales retos para su estrategia de M&A en los próximos 12 meses?

¿Cuáles son los principales factores que afectarán a su estrategia de M&A en los próximos 12 meses?

En el Perú, la competencia y el entorno regulatorio son los factores principales en relación a las estrategias de fusiones y adquisiciones de las empresas.

A nivel global, la falta de recursos para la ejecución e integración de las transacciones son los factores preponderantes dentro de las estrategias de M&A.

0%

7%

7%

13%

13%

20%

20%

20%

40%

47%

Brecha de valoración entre compradores y vendedores

Falta de recursos internos o de enfoque gerencial

Entorno fiscal incierto

Entorno económico adverso

Oportunidades / Target adecuados insuficientes

Entorno político adverso

Ejecución de transacciones e integración de habilidades

Disponibilidad de fondos

Entorno regulatorio

Competencia a nivel del comprador

Abril 2015

Page 12: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

2322

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

Seguridad cibernética Mientras más avanza la sistematización y tecnología en los procesos, los factores de seguridad cibernética cobran más relevancia, hasta el punto de ser un factor clave en los acuerdos de M&A.

Hoy en día, tanto los ejecutivos nacionales como extranjeros, aseguran estar aumentando sus medidas de protección contra posibles ataques informáticos en sus procesos de M&A, claro que aún los presupuestos para este fin varían mucho. En países donde ya se ha tomado conciencia sobre la relevancia de estas precauciones y la importancia de un correcto monitoreo y control, los presupuestos en seguridad cibernética son considerables, en el mercado local aún no.

Cabe resaltar que a nivel global, algunos ejecutivos se vieron obligados a declinar sobre un proyecto de M&A debido a cuestiones de seguridad cibernética, lo que refleja la importancia que se le está dando a este aspecto en los mercados internacionales.

El alto nivel de ciberataques plantea precupaciones en torno a todas las actividades corporativas.

A nivel global, en algunos casos, los ejecutivos decidieron no seguir adelante con una adquisición por cuestiones de seguridad cibernética.

Estamos más preocupados por el impacto en el negocio de las posibles infracciones de seguridad cibernética de lo que estábamos hace 12 meses

Estamos aumentando nuestras medidas para protegernos contra posibles violaciones de la seguridad cibernética en nuestro proceso de fusiones y adquisiciones

Estamos más preocupados por la seguridad cibernética de las adquisiciones planeadas de lo que estábamos hace 12 meses

En los últimos 12 meses, hemos decidido no seguir adelante con un proyecto de adquisición debido a cuestiones de seguridad cibernética

Nivel Global

Perú

45%

2%

41%

13%

40%

12%

47%

04

Los ejecutivos consideran la seguridad cibernética como un factor clave en los acuerdos de M&A

¿Está de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones?

Page 13: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

2524

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

Datos demográficos - Perú

0501 02

03

¿A cuánto ascienden los ingresos anuales globales de su empresa en US$?

¿Cuál es su puesto en la organización?

¿Qué describe mejor la propiedad de su compañía?

52%

35%

9%4%

0%

Menos de$500 mm

$500 mm a$999.9 mm

$1b a$2.9b

$3b a$4.9b

$5b o más

Ingreso Anual

SVP/VP/DirectorResponsable de unidad de negocioAlto-ejecutivo

15%

37%

48%

Empresa cotizada en Bolsa, 51% Propiedad privada, 41%

Fondo de capital privado, 2%

Familiar, 4%

Empresa estatal pública, 2%

Page 14: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

2726

12° Barómetro de la Confianza para la Inversión 2015EY

Servicios financieros

Minería y metales

Productos industriales

30%

11%

9%

7%

7%

7%

4%

Productos de consumo

Automotriz

Hidrocarburos

Telecomunicaciones

Construcción

4%

Turismo y esparcimiento

Media y entreteniemiento 4%

4%

Perú

Abril 2015

Enrique OliverosSocio Líder de Transacciones y Finanzas CorporativasTelf: +51 1 411 4417 [email protected]

Álvaro AraujoSocio de Transacciones y Finanzas CorporativasTelf: +51 1 411 2215 [email protected]

Sergio ÁlvarezCapital Transformation Telf: +51 1 411 4444Ext. [email protected]

Jorge FarfánCapital Transformation Telf: +51 1 411 4444Ext. 12103 [email protected]

Amanda RojasTransaction Support Telf: +51 1 411 4444Ext. [email protected]

Hernán CastañedaCapital TransformationTelf: +51 1 411 4444Ext. [email protected]

Ligia CremacioTransaction SupportTelf: +51 1 411 4444Ext. [email protected]

Nuestro equipo

04 Proporción de las principales industrias representadas

Page 15: 12° Barómetro de la Confianza para la Inversión³metro_2015...8 9 EY arómetro de la onfiana para la nversión En cuanto al enfoque de las organizaciones para los próximos 12 meses,

28

EY

EY | Auditoría | Consultoría | Impuestos | Transacciones y Finanzas Corporativas

Acerca de EYEY es líder global en servicios de auditoría,impuestos, transacciones y consultoría. La calidadde servicio y conocimientos que aportamos ayudana brindar confianza en los mercados de capitales yen las economías del mundo. Desarrollamos líderesexcepcionales que trabajan en equipo para cumplirnuestro compromiso con nuestros stakeholders. Así,jugamos un rol fundamental en la construcción de unmundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes ynuestras comunidades.

Para más información visitewww.ey.com/pe

© 2015 EY.All Rights Reserved.

/EYPeru

/company/ernstandyoung

EY Perú Library

Descarga nuestras publicaciones en ey.com/PE/EYPeruLibrary

@EYPeru

/EYPeru

: