12 efectos del estrés en la salud bucal para el … 12.pdf · se analizará también el uso de...

1
Lunes 13 de febrero de 2017 12 MIRADAS CONGRESO CIAM Efectos del estrés en la salud bucal KARINA ALATORRE O chenta por ciento de la población en México pre- senta problemas con el funcionamiento de la ar- ticulación temporomandibular (ATM), que afecta actividades cotidianas como reír, comer y hablar, informó Patricia Santibáñez Escobar, cirujano maxilofacial del Hospital Civil de Guadalajara (HCG). “El estrés cotidiano que hace que apretemos los dientes o los rechinemos, afecta de algún modo la articulación, es como ir al gimnasio y levantar pesas, luego estamos adoloridos. Hay personas que se muerden las uñas, que muerden lápices”, dijo Santibáñez Escobar sobre algunas causas que provocan el pa- decimiento. En el Módulo de Odontología y Cirugía Maxilofacial del CIAM 2017 se analizarán los tratamientos de vanguardia en esta rama La especialista agregó que para el tratamiento de casos graves en los que no funciona la terapia regular se han de- sarrollado procedimientos quirúrgicos de mínima invasión por medio de la artroscopia (una variante de la endoscopia), con la que el especialista puede asegurar un mayor éxito de la intervención. La artroscopia es uno de los temas que se tratarán en el Módulo de Odontología y Cirugía Maxilofacial del XIX Con- greso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2017) del HCG. El programa de este módulo también incluye una confe- rencia sobre la aplicación de la tecnología CAD-CAM, que consiste en el diseño y la reconstrucción de piezas dentales por medio de una computadora, de manera que las restauraciones son más precisas y estéticamente acordes con cada paciente. Al respecto, el cirujano dentista Juan Antonio Huerta Mar- tínez, precisó que debido al costo, actualmente es difícil encon- trar esta tecnología en el servicio público de salud. Se analizará también el uso de mini implantes para el aco- modo de piezas dentales; éstos son pequeños tornillos de tita- nio que son implantados temporalmente y que pueden com- binarse con las técnicas de brackets internos y metálicos, entre otras. © El estrés, que hace que apretemos o rechinemos los dientes, afecta la articulación mandibular. / FOTO: GUSTAVO ALFONZO DANIA PALACIOS C omo parte del XIX Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2017), que rea- lizará del 23 al 25 de febrero, se anunció un módulo dedicado a la Imagenología, una tecnología avanzada con la que se cuenta en la ciudad. “Tenemos la suerte de contar, en los dos hospitales civiles, con mastógrafos digitales, equipos de tomosín- tesis, ultrasonidos de alta resolución que permiten de- tectar el cáncer temprano”, explicó Mauricio Figueroa Sánchez, coordinador de dicho módulo. Por ser una tecnología precisa y milimétrica, los instrumentos con los que cuenta el OPD permiten la detección de cáncer in situ, etapas cero y uno. “El problema radica en que el paciente acuda a tiempo. Estamos hablando de lesiones que no se to- can. La educación es fundamental, la autoexploración de todas las mujeres es el paso número uno”, exhortó Figueroa. En concordancia con el lema del congreso “Preser- var el humanismo en un mundo de tecnología”, Hora- cio Radillo Morales, presidente ejecutivo del evento, resaltó que también se da un acompañamiento multi- disciplinario por parte del cuerpo médico de los hos- pitales civiles, en complemento con la aplicación de la tecnología. Ante los índices de detección tardía de cáncer en México, el también jefe del Servicio de Radiología e Imagenología del Antiguo Hospital Civil de Guadala- jara “Fray Antonio Alcalde”, destacó que se destinará un día y medio, dentro del programa del encuentro académico, a los últimos avances tecnológicos en mas- tografía, tomosíntesis, mastografía contrastada y elas- tografía. “Tenemos que estar alerta, diagnosticamos más de 90 por ciento de nuestros casos en estadíos tres y cua- tro, donde se tiene un 36 y 7 por ciento de superviven- cia, respectivamente”, señaló Figueroa. © Imagenología PARA EL CÁNCER La tecnología aplicada en la imagen médica permite detección de cáncer en sus primeras etapas; sin embargo, expertos insisten en diagnóstico oportuno

Upload: lykhanh

Post on 14-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lunes 13 de febrero de 201712

MIRADAS

CONGRESO CIAM

Efectos del estrés en la salud bucal

KARINA ALATORRE

Ochenta por ciento de la población en México pre-senta problemas con el funcionamiento de la ar-ticulación temporomandibular (ATM), que afecta actividades cotidianas como reír, comer y hablar,

informó Patricia Santibáñez Escobar, cirujano maxilofacial del Hospital Civil de Guadalajara (HCG).

“El estrés cotidiano que hace que apretemos los dientes o los rechinemos, afecta de algún modo la articulación, es como ir al gimnasio y levantar pesas, luego estamos adoloridos. Hay personas que se muerden las uñas, que muerden lápices”, dijo Santibáñez Escobar sobre algunas causas que provocan el pa-decimiento.

En el Módulo de Odontología y Cirugía Maxilofacial del CIAM 2017 se analizarán los tratamientos de vanguardia en esta rama

La especialista agregó que para el tratamiento de casos graves en los que no funciona la terapia regular se han de-sarrollado procedimientos quirúrgicos de mínima invasión por medio de la artroscopia (una variante de la endoscopia), con la que el especialista puede asegurar un mayor éxito de la intervención.

La artroscopia es uno de los temas que se tratarán en el Módulo de Odontología y Cirugía Maxilofacial del XIX Con-greso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2017) del HCG.

El programa de este módulo también incluye una confe-rencia sobre la aplicación de la tecnología CAD-CAM, que consiste en el diseño y la reconstrucción de piezas dentales por medio de una computadora, de manera que las restauraciones son más precisas y estéticamente acordes con cada paciente.

Al respecto, el cirujano dentista Juan Antonio Huerta Mar-tínez, precisó que debido al costo, actualmente es difícil encon-trar esta tecnología en el servicio público de salud.

Se analizará también el uso de mini implantes para el aco-modo de piezas dentales; éstos son pequeños tornillos de tita-nio que son implantados temporalmente y que pueden com-binarse con las técnicas de brackets internos y metálicos, entre otras. ©

El estrés, que hace que apretemos o rechinemos los dientes, afecta la articulación mandibular. / FOTO: GUSTAVO ALFONZO

DANIA PALACIOS

Como parte del XIX Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2017), que rea-lizará del 23 al 25 de febrero, se anunció un módulo dedicado a la Imagenología, una

tecnología avanzada con la que se cuenta en la ciudad.“Tenemos la suerte de contar, en los dos hospitales

civiles, con mastógrafos digitales, equipos de tomosín-tesis, ultrasonidos de alta resolución que permiten de-tectar el cáncer temprano”, explicó Mauricio Figueroa Sánchez, coordinador de dicho módulo.

Por ser una tecnología precisa y milimétrica, los instrumentos con los que cuenta el OPD permiten la detección de cáncer in situ, etapas cero y uno.

“El problema radica en que el paciente acuda a tiempo. Estamos hablando de lesiones que no se to-can. La educación es fundamental, la autoexploración de todas las mujeres es el paso número uno”, exhortó Figueroa.

En concordancia con el lema del congreso “Preser-var el humanismo en un mundo de tecnología”, Hora-cio Radillo Morales, presidente ejecutivo del evento, resaltó que también se da un acompañamiento multi-disciplinario por parte del cuerpo médico de los hos-pitales civiles, en complemento con la aplicación de la tecnología.

Ante los índices de detección tardía de cáncer en México, el también jefe del Servicio de Radiología e Imagenología del Antiguo Hospital Civil de Guadala-jara “Fray Antonio Alcalde”, destacó que se destinará un día y medio, dentro del programa del encuentro académico, a los últimos avances tecnológicos en mas-tografía, tomosíntesis, mastografía contrastada y elas-tografía.

“Tenemos que estar alerta, diagnosticamos más de 90 por ciento de nuestros casos en estadíos tres y cua-tro, donde se tiene un 36 y 7 por ciento de superviven-cia, respectivamente”, señaló Figueroa. ©

Imagenología PARA EL CÁNCERLa tecnología aplicada en la imagen médica permite detección de cáncer en sus primeras etapas; sin embargo, expertos insisten en diagnóstico oportuno