12. onagraceae

4
364 Onagraceae= Oenotheraceae 1. Características Porte: hierbas, arbustos o raramente árboles. Hojas: opuestas o alternas, simples, usualmente sin estípulas, si están presentes glandulares. Flores: actinomorfas, a veces irregulares; solitarias, axilares o en racimos; perfectas o imperfectas dioicas; epígenas o perígenas; algunas con hipanto (tubanto). Perianto: sépalos 4, libres o unidos, insertos sobre el margen externo del tubo; pétalos 4, libres, insertos sobre el ovario, en el margen interno del tubo, alternando con los sépalos. Estambres: en número igual o doble al de sépalos, insertos sobre la cima del tubo, anteras biloculares. Gineceo: ovario ínfero o semiínfero, de 4 carpelos soldados y 2, 4 o 5 cavidades, cada una con numerosos óvulos anátropos, placentación axilar. Fruto: cápsula loculicida, a veces baya o fruto indehiscente. Semilla: numerosas o solitarias, sin endosperma. Oenothera mollisima Fruto: cápsula pilosa Corte longitudinal de la flor 2. Biología floral y/o Fenología: en esta familia se observa el paso de la polinización cruzada a la autopolinización estricta (Ludwigia). En las más primitivas probablemente la polinización era entomófila y en los géneros más evolucionados como Lopezia, es ornitófila. Un gran número de Onagráceas son polinizadas por Guía de Consultas Botánica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) ROSIDAE-Myrtales-Onagraceae

Upload: djpaul-mn

Post on 26-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 364

    Onagraceae= Oenotheraceae 1. Caractersticas

    Porte: hierbas, arbustos o raramente rboles.

    Hojas: opuestas o alternas, simples, usualmente sin estpulas, si estn presentes glandulares.

    Flores: actinomorfas, a veces irregulares; solitarias, axilares o en racimos; perfectas o imperfectas dioicas; epgenas o pergenas; algunas con hipanto (tubanto).

    Perianto: spalos 4, libres o unidos, insertos sobre el margen externo del tubo; ptalos 4, libres, insertos sobre el ovario, en el margen interno del tubo, alternando con los spalos.

    Estambres: en nmero igual o doble al de spalos, insertos sobre la cima del tubo, anteras biloculares.

    Gineceo: ovario nfero o seminfero, de 4 carpelos soldados y 2, 4 o 5 cavidades, cada una con numerosos vulos antropos, placentacin axilar.

    Fruto: cpsula loculicida, a veces baya o fruto indehiscente.

    Semilla: numerosas o solitarias, sin endosperma.

    Oenothera mollisima

    Fruto: cpsula pilosa

    Corte longitudinal de la flor

    2. Biologa floral y/o Fenologa: en esta familia se observa el paso de la polinizacin cruzada a la autopolinizacin estricta (Ludwigia). En las ms primitivas probablemente la polinizacin era entomfila y en los gneros ms evolucionados como Lopezia, es ornitfila. Un gran nmero de Onagrceas son polinizadas por

    Gua de Consultas Botnica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE)

    ROSIDAE-Myrtales-Onagraceae

  • 365

    mariposas nocturnas y moscas, mostrando interesantes mecanismos para ello. Lopezia coronata Andrews presenta un nico estambre, que junto a los estigmas maduros se encuentra sujeto bajo tensin por los estaminodios y, cuando stos son rozados por la parte ventral del insecto se sueltan sbitamente volando el polen otra vez al abdomen de las moscas polinizadoras (Heywood, 1985).

    3. Distribucin y Hbitat: cosmopolita, especialmente en regiones fras y templadas de Amrica. 4. Especies de la Familia Onagraceae: constituida por 24 gneros y 650 especies. En Argentina viven 7 gneros y 75 especies.

    Especies nativas Nombre vulgar Especies exticas Fuchsia magellanica (Fig. 1) Clarkia amoena Ludwigia longifolia (Fig. 2) chilco Epilobium angustifolium (Fig. 3) Ludwigia major flor de oracin Fuchsia pringsheimii (Fig. 4) Oenothera affinis Ludwigia peruviana (Fig. 5) Oenothera mollisima Ludwigia sufruticosa (Fig. 6) Oenothera laciniata (Fig. 7) Oenothera speciosa (Fig. 8) Lopezia coronata

    5. Importancia: diversas especies de Clarkia y Oenothera se cultivan como ornamentales en jardines, mientras algunos del gnero Fuchsia se cultivan como arbustos de interior. Especies de Ludwigia se cultivan como acuticas en invernaderos. Fuchsia boliviana Carrire posee flores muy vistosas, que se agrupan en racimos pendulares de color rojo, por lo que es muy utilizada como ornamental, adems sus frutos pueden comerse frescos, ya que son dulces, agradables y aptos para la elaboracin de mermeladas (Hoyos, 1994; Heywood, 1985).

    Gua de Consultas Botnica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE)

    ROSIDAE-Myrtales-Onagraceae

  • 366

    b. Detalle de la flor (Foto: Elsa Cabral) a. Aspecto de las flores y hojas

    Fig. 2: Oenothera affinis Fig. 1: Fuchsia magellanica

    Fig. 3: Epilobium angustifolium Fig. 4: Fuchsia pringsheimii

    b. Detalle de la flor

    a. Aspecto general de la planta

    (Figuras extradas de Judd et al., 1999)

    Gua de Consultas Botnica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE)

    ROSIDAE-Myrtales-Onagraceae

  • 367

    Fig. 5: Ludwigia peruviana Fig. 6: Ludwigia sufruticosa

    a. Detalle de la flor a. Detalle de las flores y frutos

    Fig. 8: Oenothera speciosa

    Fig. 7: Oenothera laciniata

    a. Aspecto general de la planta

    a. Detalle de las flores (Figuras extradas de Judd et al., 1999)

    Gua de Consultas Botnica II. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE)

    ROSIDAE-Myrtales-Onagraceae