12 presidencia de roberto m ortiz

9
EXTINTOR Un extintor, extintor de fuego, o matafuego es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego. Generalmente tienen un dispositivo para prevención de activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de emplear el artefacto. De forma más concreta se podría definir un extintor como un aparato autónomo, diseñado como un cilindro, que puede ser desplazado por una sola persona y que usando un mecanismo de impulsión bajo presión de un gas o presión mecánica, lanza un agente extintor hacia la base del fuego, para lograr extinguirlo.

Upload: segundob-pol

Post on 19-Jul-2015

1.719 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 12 presidencia de roberto m ortiz

INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDAMateria: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX. Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B – Ciclo: 2010 – Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO.

PRESIDENCIA DE ROBERTO M. ORTIZ (1938 - 1940)

Para las elecciones de 1937 el partido de la Concordancia (oficialista) presentó las candidaturas de Roberto M. Ortiz - Ramón S. Castillo. Ambos contaban con el apoyo de los partidos Radical Antipersonalista y Demócrata

Nacional (conservador). La fórmula resultó vencedora frente a las de Marcelo T. de Alvear - Enrique Mosca

(UCR) y de Nicolás Repetto - Arturo Orgaz (Partido Socialista).

Obra de Gobierno

Se realizaron reformas en la administración de justicia y en la enseñanza y cultura en general: se llevó a cabo con la adhesión de todo el país y de América la conmemoración del

cincuentenario de la muerte de Sarmiento; se creó la Universidad Nacional de Cuyo, la Comisión de Ayuda Escolar, la Comisión

Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y el Museo Histórico Sarmiento.

Ortiz estaba decidido a encarar una política destinada a terminar con el fraude y la corrupción política que caracterizaron a la "década infame" por lo que intervino algunas provincias en las que se había viciado la validez de los comicios.

En 1938 se reunió en la ciudad de Lima la Conferencia Panamericana en la cual se debatió la política a seguir frente a una eventual guerra europea. En esa Asamblea triunfó la tesis argentina sostenida por nuestro canciller José María

Cantilo en favor de la neutralidad.

En 1940 el presidente Ortiz debió delegar el mando, por razones de salud, en el vicepresidente Ramón S. Castillo. Este se desempeñó en forma provisional hasta 1942. El 27 de junio de ese año Ortiz renunció ante el agravamiento de la enfermedad que

le causaría la muerte un mes después.