12258_taller 1 - simulacion gerencial

6
SIMULACIÓN GERENCIAL TALLER NO. 1 CONTROL DE LA CALIDAD TOTAL ALUMNAS: AVILEZ CAMARGO LORENA JUDITH DORIA PINEDA ELIANA MILENA LOPEZ GOMEZ LEDA LUCIA MURILLO BRUNAL LEIDY JOHANA TUTORA: YADIRA GUERRERO YANES

Upload: nata-vargaz

Post on 30-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

taller

TRANSCRIPT

Cree usted que las categorias del control de calidad total, juegan un papel importante en el lanzamiento del producto al mercado

SIMULACIN GERENCIALTALLER NO. 1

CONTROL DE LA CALIDAD TOTAL

ALUMNAS:

AVILEZ CAMARGO LORENA JUDITH

DORIA PINEDA ELIANA MILENA

LOPEZ GOMEZ LEDA LUCIA

MURILLO BRUNAL LEIDY JOHANA

TUTORA:

YADIRA GUERRERO YANES

UNIVERSIDAD DE CRDOBA

ADMINISTRACIN FINANCIERA

X SEMESTRE- NOCTURNA

ODESAD

MONTERIA-2009

1 - Cree usted que las categoras del control de calidad total, juegan un papel importante en el lanzamiento del producto al mercado. Explique ampliamente.

El control de calidad fue y sigue siendo lo que mucha gente considera como gestin de la calidad. El departamento de control de la calidad de la empresa se encarga de la verificacin de los productos mediante el muestreo o inspeccin cien por ciento, en esta fase la organizacin incurre en elevados costos.Por tal motivo la organizacin categoriza los procesos en cuanto a la calidad se refiere. La empresa trata de maximizar tiempo, materia prima y menos desgaste del talento humano a travs del liderazgo en sus directivos, informacin y anlisis y la planeacin estratgica de la calidad. El ente econmico busca en la mayora de los casos la satisfaccin total de clientes y clientes potenciales con la mejora constante de los productos o servicios, no dejando a un lado su rentabilidad.Al subdividir el trabajo existe un menor % en incurrir en error mejorando el diseo de productos y servicio debido a que el trabajo se especializa y se especifica y se logran resultado de mayor calidad.

Podemos decir que en la medida en que realicen valoraciones (control de calidad total) a nivel de todo el inventario terminado, se obtendr la certeza que el producto a lanzar saldr sin defectos de fabricacin as como tambin se evitar la aparicin de errores; y por ello ser aceptado en el mercado depositando confianza en sus compradores y por ende su permanencia y preferencia de los productos producidos.2 - Que criterios tendra usted en cuenta para crear empresas de calidad, para enfrentar la nueva competencia?

Cuando de calidad se trata ya no slo es una cuestin de cumplir con las especificaciones, sino tambin de tener debidamente en cuenta, la calidad de los procesos.En la creacin de una empresa es primordial tener bien definido a que se dedicar y donde quiere encontrarse dentro de un mediano y largo plazo, sirve para definir los objetivos estratgicos en materia de calidad. Sin una visin clara del negocio se dificulta el liderazgo y el consecuente apoyo de los colaboradores; Es as como una visin de alto valor servir para potenciar el establecimiento de objetivos y diseos.As pues, calidad total es algo que lo abarca todo, tanto en procesos como en reas y sectores. Calidad total implica un compromiso tico con la excelencia desarrollado en cada una de las etapas del proceso administrativo; el conocimiento pleno de polticas y estndares de calidad mundiales, lo cual promover desde sus inicios el fervor por la mejora continua de los productos y procesos.

Porque la calidad responde a una tica de la gestin y del trabajo es que los directivos eligen libremente entre hacer bien las cosas (sus actividades, procesos y, productos o servicios) o hacerlas mal. Hacerlas bien implica como premio aumentar sus ventas, reducir sus costos, mejorar la calidad de vida en la empresa, y hacer factible su supervivencia en el mediano y largo plazo. No hacerlo, o sea elegir por hacer las cosas mal o slo ms o menos bien significa la generacin de problemas en materia de satisfaccin de los consumidores o usuarios, prdida de competitividad y consecuentemente prdida de cuota de mercado, prdida de preferencia y lealtad de los clientes y consumidores, y por supuesto, graves problemas financieros.La alta administracin debe estar totalmente concientizada y consustanciada con la importancia estratgica y operativa de la calidad, para lo cual deber comprometerse plenamente tanto en los aspectos de liderazgo y planificacin, como en los vinculados con la capacitacin, mejora continua de los procesos y, los sistemas de prevencin y evaluacin que permitan el mayor nivel de calidad y satisfaccin; Slo as la empresa estar en condiciones de generar un autntico valor agregado a sus productos o servicios.3 - Piense: Como considera usted que se puede determinar la planificacin estratgica del control de calidad total en una organizacin?

Cuando una organizacin decide adoptar la calidad dentro de sus procesos es necesario el replanteamiento o reorganizacin del direccionamiento estratgico que abarca desde la ampliacin de los sistemas de informacin, normatividad de procesos, mejoras de productividad, minimizacin de costes, motivacin de la fuerza productiva, capacitacin continuada, la atencin a los clientes, el ambiente de trabajo, el medio ambiente, la seguridad de trabajadores, usuarios y comunidad en su conjunto; en fin todas aquellas actividades que promuevan el mejoramiento y la proyeccin al alcance de altos niveles de calidad.Las metas deben ser razonables y pertinentes con respecto a las expectativas del cliente haciendo hincapi en la informacin de fuentes externas e identificando necesidades y requerimiento de los clientes, integrando planes estratgicos de conocimiento general por parte de todos los empleados, para encaminarse a conseguir los objetivos esperados cuantificables, como la utilidades, las ventas y la participacin en el mercado, los planes sern revisados continuamente por la administracin, todas la metas de la empresa contribuyen directa e indirectamente al plan.Por lo anterior es esencial que la calidad sea uno de los elementos centrales de la planeacin estratgica dado que cuando la bsqueda y el alcance de la calidad forma parte de la visin, de la misin, de los objetivos, los valores y las polticas de la empresa, ser factible lograr un compromiso absoluto de toda la organizacin que proyectar a nivel interno y externo la Calidad Total. Consecuentemente La empresa tiene as la posibilidad de ofrecer productos de alto valor con mayor calidad y a menores precios.

4 - Cree usted que el factor calidad constituye un punto importante en la administracin de los recursos humanos, y apunta al objetivo de calidad de la empresa. Argumente su respuesta.

Claro que s, dado que los procesos que se realizan en la organizacin y las redefiniciones de objetivos y estrategias son desarrolladas por la fuerza productiva; y el camino hacia el alcance de la calidad es protagonizado en su accionar por el talento humano de la compaa, siendo de responsabilidad individual y de trabajo en equipo la obtencin de objetivos de mejora; el alcance de indicadores de gestin y sobre todo el pilar fundamental en el participar con la informacin necesaria para da a da mejorar procesos que slo pueden detectarse con el aporte de sus colaboradores quienes tienen una mejor visin de las acciones de la compaa y las falencias que pueden presentarse tanto en los sistemas informticos como de operacin, porque ellos pueden ofrecer mucha informacin valiosa para llevar a cabo de forma ptima el proceso de mejoramiento continuo.De otro lado; El uso de la calidad total conlleva ventajas dentro del mbito del talento humano como la mejora la relacin de estos con la direccin, reduce los costos aumentando la productividad; otorga mejora permanente del aspecto organizacional, gerencial; donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el funcionario del ms bajo nivel jerrquico estn comprometidos con los objetivos empresariales.El control de calidad se encarga de la forma en que el programa promueva la cooperacin entre la gerencia con los empleados; empleando un sistema de reconocimiento de los empleados; los planes de Talento Humano deben mostrar una relacin lgica entre los planes, metas y objetivos de calidad; capacitacin para mejora de conocimientos, reclutamiento de personal externo en caso de no contar con la idoneidad requerida al interior de la organizacin.