124.okana gio

Download 124.Okana Gio

If you can't read please download the document

Upload: egor12

Post on 22-Dec-2015

166 views

Category:

Documents


46 download

DESCRIPTION

IRETE ANZA

TRANSCRIPT

OKANA IWORIOKONRON IWORIOKANA GIOREZO: OKANA IWORI AGARO FI ADIFAFUN OSANYIN OBANISHAWO SHANGO MAFEREFUN SHANGO. ABO, AKUKO, ETU ELEBO.SUYERE:EN ESTE ODU NACE: 1 Naci: Que los Orishas blancos nunca utilizan plvora. 2 " : If For Ay. Kaferefun SHANGO. 3 " : Que al derecho aumente 6 pesos, por ESHU (banquero). 4 " : La formacin de la Tierra. 5 " : Que el huevo tiene el pollito adentro vivo o muerto. 6 " : La deformacin del vientre por parir. 7 " : La lucha de SHANGO con OGUN y el aj picante. 8 " : El barril de plvora que salva y pierde. 9 " : El baile de Atemolet de Okana Gio.10 " : La lluvia como magnnima y a la vez despreciada.11 " : Que el fuego languideca.12 " : El nombre de Okana Ngunkeba para este Odu.13 " : No comer cosas amargas (entra el veneno).14 Aqu: Un menor lo descubre.15 " : ESHU era banquero del Aw.16 " : SHANGO libra de la polica (ashel).17 " : Se le da carnero y Tambor de fundamento a SHANGO para suerte.18 " : La mujer se pierde por comerciante.19 " : Se separaron los Jimaguas.20 " : Se le ponen puchas de flores en alto a los muertos.21 " : Se padece de diabetes. 22 " : ORUNMILA le ech agua helada a OLOFIN (fingi muerte).23 " : El mayor se sobrepasa con el menor, y este riposta.24 " : El aj picante daaba a OGUN.25 " : OSHUN salv con las gallinas.26 " : OBATALA dej la plvora.27 " : OSHOSI trajo la plvora, y se us en la guerra.28 " : Hablan las Amazonas guerreras.29 " : Habla el leproso.30 " : Envenenan a la persona con lo que come.31 " : OkanaGio seduce una mujer allegada (Indigno).32 " : El camalen no contaba sus intimidades, se estrell.33 " : Se dificulta el regreso de un viaje.34 " : OLOFIN quiso probar a ORUNMILA.35 " : Las hierbas son: pata de gallina, muralla, hierba cangrejo, aj picante. DESCRIPCION DEL ODU OKANA IWORI.Este es el Odu # 124 del Orden Seorial de If.El Odu OkanaIwori advierte al cliente que cuente sus problemas a otros. Tambin habla de una visita inminente. El miedo y la incapacidad para contar sus problemas est bloqueando el camino del cliente.Aqu es donde por mandato de OLODUMARE, OLOFIN y ORUNMILA son los que gobiernan el Mundo.Aqu habla el Aj picante. Maferefun SHANGO.Este If se llama: Okana Ngangba. Al derecho que se le fij a la persona por la obra a realizar, se le aumenta seis pesos, porque aqu ESHU se hizo banquero de ORUNMILA.Aqu se comenz a crear la Tierra. SHANGO libra de la guerra y de la polica (ashel). Por este If hay que tener cuidado con un nio, no sea la causa de que le descubra algo y vaya a ir preso.Aqu se le da carnero a SHANGO y despus tambor de fundamento para obtener la suerte.Este Odu dice: "El huevo tiene dentro un pollito vivo o muerto".La mujer est perdida por comerciante. Le han robado dinero. Desea amarrar a un hombre.Aqu fue donde se separaron los Jimaguas. Habla de separacin de hermanos o de amigos. Hay que recibir los Jimaguas y ponerle plaza.Okana Iwori abek beir loyuba adifafun yek Ereke. (Ereke es la caa brava).La persona con este Odu debe cuidarse de la diabetes, pues puede padecer de dicha enfermedad.Aqu para resolver situaciones se le pone a ORUNMILA cuatro flores de agua con plvora, juta y pescado ahumado, manteca de corojo y maz tostado.Aqu OBATALA dej la plvora. Esta salva y pierde en este Odu.Hay que tener mucho cuidado, pues se tiene enemigos ocultos. ORUNMILA le hizo Eb a SHANGO con un gallo y mucho dinero, para que ganara la guerra a sus contrarios.La mujer en este Odu padece de Flujo y problemas en su interior. Y vive acomplejada porque se le deforma el vientre.Es un Odu que habla de un nio viajero (Abik).Aqu los padres se sobrepasan con el trato hacia los hijos, surgiendo los problemas entre ellos por culpa del mayor.Este es un If de pruebas, trampas y engaos. No se debe alardear en presencia de quien lo puede ayudar. Hay que tener cuidado con la candela.Aw Okana Gio debe ser un practicante de If, un sacerdote dotado con todo para salvar la humanidad sufrida.Este Odu habla de muerte prematura, de persona que no les toca morir. Okana Gio es la lluvia que es buena y magnnima, pues la acusan siempre como husped indeseable, pues interrumpe lo que uno hace y pretende.Aqu una persona blanca lo puede ayudar a prosperar, ms bien es rubia, debe hacer sacrificio. La persona la botan de algn lugar por enamorar la mujer de un amigo.Cuando este If aparece en IGBODU, se le dice a la persona que debe ser un practicante del sacerdocio de If, dotado con el poder de traer la salvacin a la humanidad sufrida. Adems del ESHU normal de su If, debe preparar un ESHUOBADARA para enviar mensajes.Cuando este Odu aparece en un registro ordinario, se le dice a la persona que a pesar de su magnanimidad hacia la gente, el ser burlado y vilipendiado. Debe hacer sacrificio para no ser vctima de la ingratitud.Cuando este Odu aparece en un registro ordinario, la persona debe hacer sacrificio para que una persona blanca le pueda ayudar a prosperar. Si a la persona que se le adivina es una mujer, se le dir que se casar con un hombre rubio y el har que su vida sea rica y prspera.Cuando este Odu aparece en IGBODU, la persona puede ser vista como indigno de confianza y muy olvidadizo. l debe servir a ESHU con un chivo y a su cabeza con una guinea para que se consolide su prosperidad. Se le prohben todas las cosas amargas, como hojas amargas y kol amarga. En un registro ordinario la persona debe servir a ESHU con un chivo para que su mente no lo pierda. Tambin se le advierte que no alardee en presencia de quienes pueden ayudarlo.Por este Odu a la persona la deportan del lugar por seducir la esposa de un amigo. deber recibir los Ibeyis.DICE IFAQue usted tiene plvora encima, o ha andado con ella. djela a un lado.Si tiene dinero guardado para hacerle una misa a un muerto o hacerle una obra de caridad a los Santos resptelo, porque lo pueden prender.Dele gracias a SHANGO que le est evitando que usted caiga preso.Usted est huyendo a una persona que la est buscando, haga Eb; porque sino un muchacho lo va a descubrir.Dele de comer a SHANGO.usted est como amargado.En su casa dos personas han soado iguales.La muerte la tiene cerca.Despus que usted le de comer a SHANGO, tendr que darle un Tambor de fundamento tambin, para que la suerte acabe de llegar.A usted le deben siete pesos o siete cosas, SHANGO ser quien se lo cobrar.Tenga cuidado con la candela.Hay una persona que piensa ir a robar a un lugar; tiene que hacer Eb para que no lo vayan a coger dentro y lo coja la justicia o lo maten. Cuidado con un viaje no tenga dificultades al regreso.Que usted tiene dos muecos, que lo traiga para lavarlos y darle de comer.Usted tiene la sangre con problema.A usted todos le piden dinero y comida y cuando no lo da, se vuelven sus enemigos.No coma comidas atrasadas.Usted est amarrado y hay brujera de por medio.Atienda a los muertos.Va a tener dinero por herencia.No piense en suicidarse y menos con candela.Usted es incrdulo o creyente a su forma.Si no atiende a los Santos, no vers nada de lo suyo realizado.Le gusta ver rpido el resultado de las obras que le hacen.le gusta tomar lquidos bien fros, porque siempre tiene calor en el estmago.Para mujer: padece de flujos y problemas en el interior.Hay que tener cuidado con un nio viajero (Abik).La mujer vive con complejo porque se le deforma el vientre.REFRANES DEL ODU OKANA GIO.1 El que le pica es porque aj come.2 Hgase el muerto para ver el entierro que le hacen.3 Olofin dice: Ornmila en la tierra y yo en el Cielo.4 Yo no ser vctima de la muerte masiva en la Tierra.5 La benevolencia es recompensada con ingratitud.6 La lluvia vino a traer la buena fortuna.7Cuando el fuego se vaya a extinguir, revivir con hojas de palma seca.ESHU DEL ODU.ESHU OBAYILA.Este Eshu lleva en su carga nueve clase de metales distintos: oro, plata, cobre, hierro, estao, plomo, zinc, aluminio, platino. Tres clases de polvo de palos (palos de Elegbara y uno de Shang). Tres clases de polvo de tarro (buey, chivo, venado), espuela de gallo, azogue, una aguja, cuatro alfileres, plvora, precipitado rojo, ocho gotas de agua de ro, siete gotas de agua de mar, palos: vencedor, amansa guapo, abre camino, yo puedo ms que t, siguaraya, espanta muerto, tumba tumba, manteca de corojo, juta y pescado ahumado, manteca de maja, aguardiente, maz tostado, dems ingredientes de los Eshus.ESHU OBADARA. Este Eshu es el que enva los mensajes de algn sacrificio. Este Eshu es capaz de tener la mira a todos aquellos que han rechazado hacer sacrificio despus de la adivinacin. Es amigo de Ighoroko, el carioso amigo de Eshu, es vidente y explorador, es l quien tiene los medios para identificar a todas las personas tanto en el Cielo como en la Tierra, a quienes se les aconsej en la adivinacin hacer sacrificio. Este Eshu es de los bosques. Se le cuelgan cosas de comer en una bolsa en el bosque.AJI GUAGUAO. Capricum Frutenncens. L.Var baccatum (L) Irish Familia Solanceas.Otros nombres vulgares. Aj picante, aj comn, aj de Plaza, aj caballero (Puerto Rico), bird pepper, red pepper, wild pepper (Estados Unidos y Antillas Inglesas), aj pajarito (Colombia), piment caraibe, piment enrage (Antillas Francesas).Arbusto comn, de 1 a 3 m. de alto, a veces sarmentoso, muy ramificado. Bayas globosas o elipsoidales, de 5 a 10 mm. de largo, rojas, obtusas, picantes. Semillas aplanadas. Partes empleadas: los frutos.Aplicaciones: Adems de usarse como condimento y en curtidos, se le usa en ensaladas y para la cura de hemorroides. El principio activo del fruto es la capsicina y es excitante y rubefaciente. Usos: es excitante del estmago, hemorroides, hematoquiluria, alcoholismo, etc.. Al exterior como revulsivo (ligera inflamacin de la piel cuando se aplica).Los frutos machacados se emplean como poderoso rubefaciente (ponen la piel roja) y se recomienda con preferencia para sinapismos en las enfermedades de la garganta y como gargarismos.El vinagre disuelve el principio picante que produce en la piel. Se administra para las almorranas, en forma de pldoras o convertidos en electuarios con miel de abejas.DIABETES: La diabetes no es solamente una anormala humoral o un trastorno metablico. Debe ser considerada como una enfermedad cuyo origen y mecanismo se escapa an en parte.Entre los factores que parecen favorecer su aparicin, la herencia desempeara un papel indiscutible. Joslin, por ejemplo, halla antecedentes diabticos en mes de la mitad de los nios afectados de esta dolencia. La aparicin de la diabetes con sus sntomas clnicos y biolgicos francos parecen ir precedida de una fase prediabetes, durante la cual el trastorno del metabolismo glucdico slo se pone en evidencia a travs de la prueba de la hiperglucema provocada y sensibilizada, en caso necesario, mediante la administracin previa de corticoides.Entre las complicaciones de la diabetes, algunas, tales como la retinopata, parece que pueden presentarse antes de que los sntomas metablicos se hayan manifestado; sera una expresin mas de la enfermedad diabtica, distinta del sindrome hiperglucmico y no una complicacin de ste.La diabetes no puede ser considerada solamente como una insuficiencia de la secrecin de insulina, es decir una insuficiencia endocrina del pncreas.Esquemticamente, podemos separarlas en dos:La diabetes del sujeto joven, que altera el estado general (diabetes magra) y que evoluciona espntaneamente hacia la coma acidocetsico en ausencias de tratamiento insulnico que resulta siempre indispensable.La diabetes que comienza despus de los 40 aos, sin alteracin del estado general y a menudo en un sujeto pletrico (diabetes grasa); muchas veces se descubre gracias a un examen sistmatico o en ocasin de alguna complicacin; casi siempre puede ser tratada con un simple rgimen o por sustancias hipoglucemiantes de sintesis. El papel del dficit de la secrecin de insulina por el pncreas aparece menos claro en este tipo de diabetes que en el primero.RELACION DE HISTORIAS DEL ODU OKANA IWORI (OKONRON IWORI1 Se hizo adivinacin antes de abandonar el Cielo.Este Odu vino al mundo en el tiempo en que an era posible ir y venir entre la Tierra y el Cielo. Los vivitantes a la Tierra retornaban al Cielo a contar historias de contiendas en la Tierra, de forma tal que la gente tena que reflexionar profundamente antes de lanzarse en un viaje al Mundo. Cuando le lleg su turno de visitar la Tierra, fue por adivinacin para saber que hacer para tener una estancia felz. El visit un AWO llamado:MERA BA O NI IRI ODELE.Yo no ser vctima de la muerte masiva en la Tierra.El Aw le dijo que el mundo estaba en guerra y aunque el hiciera sacrificio, el no podra hacer nada para aminorar sus efectos. Se le advirti que hiciera sacrificio con una guinea para su cabeza y un chivo para ESHUOBADARA (este es el ESHU de los bosques). l hizo el sacrificio.Cuando lleg al Mundo se encontr con un nmero de ancianos que eran pioneros en la Tierra. Pronto comenz a sentir las tribulaciones del Mundo. En su propia comunidad, haba al menos diez personas que moran prematuramente todos los das. Cuando el descubri que virtualmente no poda hacer nada para arreglar la situacin, decidi regresar al Cielo para hacer consultas mas profundas. l fue directamente a su adivinador, pero el hombre estaba enfermo.No obstante l le confirm que el Mundo estaba tan horripilante como el haba predicho. El Aw le dijo que coleccionara pedazos de todos los materiales comestibles, los pusiera en una bolsa y la colgara suspendida en un rbol en el bosque, cuando el regresara a la Tierra. l hizo el sacrificio tal como le indicaron cuando regres a la Tierra.Despus del sacrificio, era capaz de salvar al pueblo de la muerte. Cuando este If aparece en IGBODU, se le dice a la persona que debe ser un practicante del sacerdocio de If, dotado con el poder de traer la salvacin a la humanidad sufrida. Adems del ESHU normal de su If, debe preparar un ESHUOBADARA para enviar mensajes.2 Se hizo adivinacin para la lluvia en el Cielo.OKONRON RIRIRI, BABALAWO OJO, ODIFA FUN OJO.l hizo adivinacin para la lluvia cuando se preparaba para venir al Mundo. Cuando le pregunt a la lluvia que iba a hacer en la Tierra, ella replic que vena a traer la buena fortuna a loshabitantes de la Tierra. Se le dijo que hiciera sacrificio con un jabn prieto, tela negra y una gallina negra, para que su benevolencia no fuera recompensada con la ingratitud. Ella argument que no era lgico tener que hacer sacrificio ya que sus beneficiarios apreciaran sus beneficios. En esta situacin ella rehus hacer sacrificio.Cuando ella se preparaba para venir al Mundo, le informaron a ESHU que la lluvia iba para el Mundo sin hacer el sacrificio prescripto en la adivinacin. Llegada a la Tierra, ella extendi su benevolencia a granjas para que tuvieran buenas cosechas, refresc la atmsfera del efecto del calor y salv plantas y animales de la sequa. A pesar de todo el buen trabajo que ella haba realizado, ESHU incit a los seres humanos en su contra. Todos aquellos que fueron golpeados por la lluvia mientras hacan sus labores diarias, o los que tuvieron que suspender sus labores diarias por la lluvia, comenzaron a insultarla por su interrupcin. Cuando la lluvia caa con mucha frecuencia, la gente comenzaban a mofarse de ella como un husped indeseable. Cuando se demoraba en caer, el pueblo la emprenda en su contra por no venir a refrescar la atmsfera. cuando vena la acusaban de interrumpir sus das.No exista una persona que tuviera una palabra de gratitud para con la lluvia, lo que le hizo acordarse de lo que se haba dicho en la adivinacin. Es por eso que ella se lamenta cuando baja de las nubes negras:BO BA JE PE MO MO, MA BA RUBOOKAN RIRIRI.Ese es el sonido caracterstico de la lluvia al caer, pues ella contina siendo vilipendiada por todos y cada uno hasta nuestros das.Cuando este Odu aparece en un registro ordinario, se le dice a la persona que a pesar de su magnanimidad hacia la gente, el ser burlado y vilipendiado. Debe hacer sacrificio para no ser vctima de la ingratitud.3 Se hizo adivinacin para el fuego.OKONRON WIRI WIRI WIRI BABALAWO UNO, ODIFA FUN UNI NI OJO TI AYE UNO RELE.l hizo adivinacin para el Fuego cuando su vida estaba languideciendo. Se le dijo que hiciera sacrificio con un gallo, una gallina y hojas de palma secas. l hizo el sacrificio. Su sacrificio se manifest y adquiri nuevo vigor. IWARAMA AGBE AYE UNO DIDE. Siempre que el fuego se vaya a extinguir, puede revivir con hojas de palma seca.Cuando este Odu aparece en un registro ordinario, la persona debe hacer sacrificio para que una persona blanca le pueda ayudar a prosperar. Si a la persona que se le adivina es una mujer, se le dir que se casar con un hombre rubio y el har que su vida sea rica y prspera.4 Se hizo adivinacin para el leproso de IJAYE.OKONRON WIRI WIRI ORIRO TEERE, AWO INU UGBO. ADAFA FUN ALAKAN NI IJAYE. ENI TI KOO MO ALAKAN NI IJAYE, OUN LOFI IGBA RE MU OMI. EBO NI KO RU O.5 Adivinacin especial para Okana Iwori.l frecuentemente haca giras itinerantes de adivinacin a muchos pueblo y villas, pero tena la espectacular debilidad de ser muy olvidadizo. l siempre olvidaba su bolsa de adivinacin donde quiera que l iba. Un da el so que una comunidad completa lo golpeaba. A la siguiente maana el consult a If quien le di luz verde para que continuara con sus giras como las haba planeado, pero que no tuviera querella con nadie durante el viaje. l reg hojas de palma alrededor de su casa antes de salir de viaje para que todas sus cosas perdidas pudieran ser recobradas. Tambin se le advirti que le diera un gallo a su SHANGO, un chivo a ESHU y una guinea a su cabeza. l hizo todos los sacrificios.Tres das despus, recibi un mensaje del Oloja de OjaAjigbomekon akola, para que fuera y le salvara la vida de una epidemia que lo estaba afectando. Inmediatamente sali de viaje. Llegando al pueblo se percat que haba olvidado los instrumentos que el empleaba para curar al Oloja en un pueblo llamado Omuye. Lo acompaaron a buscarlos. Entonces olvid la bolsa de adivinacin en ese lugar que contena una medicina que quera drsela al Oloja. Esta medicina era capaz de hacer vomitar el veneno que cualquier persona hubiera ingerido. Aparentemente el Oloja haba sido envenenado a travs de su comida.Tan pronto como trajo la medicina, se la aplic al Oloja y este comenz a vomitar. El Oloja finalmente se mejor. Desde que el haba enfermado, haca mucho tiempo atrs, numeroso mdicos y curanderos haban tratado en vano de curarlo, el apel a OkonronKosi para que se asentara en el mercado del pueblo. l estuvo de acuerdo con la sugerencia, pero pidi tiempo para ordenar susproblemas. Mas tarde fue deportado del pueblo por tratar de seducir a la esposa del Oloja.Cuando este Odu aparece en IGBODU, la persona puede ser vista como indigno de confianza y muy olvidadizo. l debe servir a ESHU con un chivo y a su cabeza con una guinea para que se consolide su prosperidad. Se le prohbe todas las cosas amargas, como hojas amargas y kola amarga. En un registro ordinario la persona debe servir a ESHU con un chivo para que su mente no lo pierda. Tambin se le advierte que no alardee en presencia de quienes pueden ayudarlo.6Cuando se adivin para el Camalen.Bi a dake tara eni a bani dake. Bi a ko wi tenu eni faye gbo a kiin agborandun adivin en If para el camalen y todos los otros reptiles. El camalen dijo que no le dira sus problemas a nadie. l estrell su cabeza contra la palma y la pared. Se le dijo que nadie simpatizar con l.El sacrificio: un chivo, un gallo, una paloma y 8000 caurs. l rehus hacer el sacrificio.7 Se adivin para que MOYEBO regresara del viaje.Ayunboliowonyunenu adivin en If para Moyebo. Moyebo fue de viaje y no regresaba. Su madre esperaba por l. Se les dijo que Moyebo regresara si hacan sacrificio: una gallina, una paloma, un cangrejo y 1200 caurs. Ellos oyeron e hicieron el sacrificio.Moyebo regres al lado de sus padres.8 Cuando se le deform el vientre a OSHUN.Historia.OSHUN despus de haber dado a luz, varias veces vio que se le deformaba el vientre y el cuerpo y sali llorando por el camino. Ella comenz a hacerse rogaciones en el vientre con distintas hierbas, hasta que lo hizo con una gira, pero cuando esta se secaba, las semillas sonaban dentro y ese ruido la perturbaba.pas el tiempo y OSHUN se encontr con una mata de calabaza en un llano, tomando su fruto, se la pas por el vientre varias veces y enseguida not como recobraba su vientre la forma original.Nota: Para rogar el vientre de la mujer que se le deforma, se toma su medida con cinco cintas de seda, se le echa miel de abejas a la calabaza, se depositan las cintas adentro y se le ruega a OSHUN. 9 ORUNMILA y el agua helada a OLOFIN.Historia.Cierta vez, queriendo OLOFIN probar hasta donde ORUNMILA llegaba en su sabidura, se hizo pasar por muerto, y como ningn Santo saba lo que haba planeado OLOFIN, aquello fue la gran sorpresa.Al enterarse ORUNMILA de la muerte de OLOFIN, se hizo Osode y se vio este Odu, que le adverta, que se cuidara de trampas. mientras tanto, en la casa de OLOFIN los Santos y la gente estaban atendiendo al muerto, ponindole flores y dems cosas. En ese momento lleg ORUNMILA cantando y silbando, como si no hubiera sucedido nada, donde todos los presentes se asombraron. Entonces ORUNMILA pidi un plato blanco, rezando mentalmente y de pronto roci con agua fra con hielo el rostro de OLOFIN, l no esperando esta sorpresa, se levant de la cama donde estaba tendido, ORUNMILA lo salud y OLOFIN le contest:"Usted en la Tierra y yo en el Cielo". Los dos somos los que tenemos que gobernar el Mundo. To Iban Eshu.10 La diferencia del trato de OLOFIN con SHANGO.Historia.OLOFIN, la cogi con estar molestando a SHANGO, con sus majaderas de mayor, donde SHANGO cansado, se retrajo. Sucedi que un da OLOFIN lo mando a buscar y SHANGO no acudi a su presencia.Ante esta situacin, OLOFIN fue a ver a ORUNMILA, quien le hizo Osode, vindole este Odu y le dijo:"Usted tiene ciertas diferencias con una persona, que si no es su hijo es como si lo fuera y usted desea que esa persona vaya ante su presencia. Para conseguirlo, tiene que hacer Eb con: 1 gallo negro, 1 chiva negra, aj picante y dems ingredientes. Despus que haga el Eb se lo tiene que poner delante de su casa. OLOFIN as lo hizo. Al salir SHANGO por la maana y ver lo que haban puesto en la puerta, dijo: "El nico que pudo haber hecho esto es OLOFIN y acto seguido, echando candela por la boca, se present ante OLOFIN. Donde as le falta el respeto al padre.Comprendiendo OLOFIN, que por su condicin de mayor se haba sobrepasado en el trato hacia su hijo, le dijo en una forma habilidosa, para no dar a comprender su falta: "Te trat as para probarte y ahora estoy completamente convencido de que eres una persona prudente y respetuosa".Nota: El problema de este Odu, es la falta del menor con el mayor, que surge por la mala forma y majadera del Mayor.11 La lucha de SHANGO, OGUN y el Aj picante.Historia.SHANGO sostena desde hacia tiempo una guerra con OGUN y a cada rato cruzaba el ro que divida sus tierras para atacar a OGUN en sus dominios, pero para que OGUN no pudiera atacarlo sembr a lo largo de la orilla del ro "Aj Picante" que haba trado de la tierra vedada de Okana Gio.En una ocasin OGUN se decidi a atacar la tierra de SHANGO, pero al llegar a la orilla del ro sinti que las matas que haban sembrado all le quemaba y sali huyendo para la casa de ORUNMILA.ORUNMILA le hizo Osode vindole este Odu y le dijo, que le diera dos gallinas a OSHUN para que se despertara pues esas matas estaban all porque OSHUN se haba dormido. As lo hizo OGUN.Al recibir OSHUN las dos gallinas, vio esas matas a la orilla del ro y con una crecida del ro las traslado otra vez hacia el monte de Okana Gio.Desde entonces por la ayuda de OSHUN, OGUN y SHANGO lucharon en igualdad de condiciones. 12 El barril de plvora.Agemn Orisha fun fun (Obatal) era reina de los Iyeb la que a su vez mandaba sobre los IyebOde y los Iyebremon y el Emir de Akonoro de los Haussa, le declar la guerra. Los hijos de Agemn eran guerreros de la secta de OGUN y se lanzaron al frente de sus ejrcitos, pero perecan uno a uno delante de las terribles huestes del Emir, en donde la misma Agemn se ci su casco de guerra, que era de estao, empuando su lanza y un barrilito de plvora que Oshosi rey de Od y vasallo suyo le haba regalado, pues lo haba trado de sus caceras por el Songay.La batalla era muy dura y Agemn y sus generales se tuvieron que replegar, momento en que ella aprovech y fue a mirarse con ORUNMILA quien a la sazn se encontraba cerca de la batalla.ORUNMILA al hacerle osode le vio este Odu y le dijo a Agemn: A Usted la salvar una cosa que usted trae consigo, pues la derrota de la guerra la tiene encima, y si no se apura la perder. Ella le contest: "Lo nico que traigo es este barril de plvora que me regal Oshosi. ORUNMILA rpidamnete contest: "Eso mismo es". Y acto seguido le hizo Eb con el barril, su ropa, un giro y dems ingredientes.Despus de hecho el Eb, ORUNMILA le dijo: " En la prxima batalla ponle el barril esta giro le pintas una cara de mujer y le pones tu casco de guerra, lo viste con tu ropa, lo montas encima de un camello y lo lanzas en medio de los huestes del Emir.Al otro da se restableci la lucha y los huestes del Emir se presentaron para dar el toque final a la guerra, Agemn se present a combatirlos con sus guerreros de la secta de OGUN y sus Amazonas, e hizo al pie de la letra todo lo ordenado por ORUNMILA. Cuando el camello se azor se introdujo entre los guerreros del Emir, que al verle creyeron que se trataba de la reina Agemn que haba caido en el cerco y arremetiendo con gran fuerza contra el camello y hasta el propio Emir dispar su esporgando sobre lo que crea era la reinay estall el barril de plvora matando el Emir y tal cantidad de sus soldados, que cundi el pnico entre ellos y los soldados de la reina en una ofensiva liquidaron facilmente a los huestes del Emir.Y as fue como se salv el reino de los Iyeb con el sacrificio por parte de Agemn del regalo de OSHOSI y desde entonces en recuerdo de esto, los Orishas blancos (fun fun) ms nunca utilizaron a la plvora.Nota: Aqu Obatal dej la plvora, esta salva y pierde en este Odu.Obra de este Odu:Palo de caa Brava del tamao de su cuerpo y se remata con una lechuza, 1 zunzn entero, 1 murcilago, 1 sij, 1 cerncalo, 21 hierbas, 21 palos, ero, Obi, Kol, osun nabor, obi motiwao, 21 pimienta de todas las clases, plvora. Se carga este palo en el primer canuto que queda debajo de la cabeza de la lechuza. Esta vara vive detrs de la puerta de la casa. Come gallo con OGUN, ESHU y OSANYIN. Se hace Eb.