13 12 2013 central la gaceta

14
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 5217-1078 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN 21° 29° Muy caluroso e inestable. (PAGINA 6, 2ª SECCION) 20° 34° 44 PÁGINAS / 5 SECCIONES REVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 16,90. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. SIN CUPÓN $ 20,90 Caluroso e inestable. mínima máxima LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO CI - N° 36.826 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 13 | Tómbolas: Pág. 4 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 La Iglesia Católica lamentó los incidentes que pusie- ron en vilo a la provincia durante 48 horas, a partir del amotinamiento policial. Mediante un documento, reprochó los sucesos que desencadenaron una ola de saqueos y que dejaron un saldo de cinco muertos. El vicario para la Solidariad de la Pastoral Social, mon- señor Melitón Chávez, dijo que el Gobierno provincial es el máximo responsable de estos hechos, porque - según deslizó el prelado- se deberían haber previsto. “La responsabilidad por lo ocurrido no recae de la misma manera en todos los integrantes de la socie- dad. En primer lugar, al ser los gobernantes los prime- ros promotores del bien común, tienen el máximo de responsabilidad por lo sucedido”, cuestionó Chávez. “Los conflictos, que son propios de la vida en socie- dad, deben preverse para evitar que degeneren en si- tuaciones como las que se han vivido en Tucumán, con gente que ha muerto, con miedo y terror, con saqueos, con personas armadas en la calle, con robos”, planteó. SAQUEOS EN LA PROVINCIA | TRAS LA CRISIS SOCIAL La Pastoral Social emitió un durísimo documento, en el que pide a las autoridades que apoye a los ciudadanos damnificados por el estallido del lunes y martes. “Los conflictos deben preverse”, planteó monseñor Melitón Chávez MONSEÑOR MELITÓN CHÁVEZ VICARIO PARA LA SOLIDARIDAD - PASTORAL SOCIAL Los gobernantes deberán apoyar rápidamente a aquellos que injustamente han perdido parte de sus bienes y trabajo y estar atentos a los reclamos y posibles conflictos. La madre de Marita volvió a criticarlos “Me dio vergüenza ajena sentir la bronca de la gente” Al flamante jefe de Policía, Dante Busta- mante (foto), no le cayó bien cómo recibió parte de la ciudadanía a los uniformados, cuando estos volvieron a sus tareas, tras el acuerdo con el Gobierno. En especial, por- que cree que muchos policías no se habían plegado a la protesta. “Me dio vergüenza ajena sentir la bronca de la gente; recibir- la en la cara. Yo trabajé todos los días pa- ra tratar de normalizar una situación que evidentemente se nos fue de las manos”, admitió. Bustamante juró ayer en el cargo en lugar de Jorge Racedo junto al subjefe de la fuerza, Mario Rojas, que reemplazó a Víctor Sánchez. Asumió Bustamante, nuevo jefe de la Policía PAGINA 4 Susana Trimarco volvió a arremeter contra el Poder Judicial, debido a la demora de la Corte Suprema de Justicia en conformarse para revisar la sentencia que absolvió a todos los imputados por la desaparición de su hija, Marita Verón. “Que dejen de manipular, de hacerles lugar a los ato- rrantes estos que están en la calle vendiendo droga, que siguen robando, que siguen explotando y secuestrando chicas, que siguen matándose de risa de mi lucha”, dijo, respecto de los jueces. La Asociación de Magistra- dos, en una nota al ministro fiscal de la Corte, Luis De Mitri, advirtió so- bre la gravedad de los dichos de Trimarco: “no sólo resultan lesivos a la Magistratura, a la Función Judicial y a la Institución, sino que también importan un llamado a la violencia, contrario al Estado de Derecho”. Trimarco desata más violencia con sus dichos, según jueces CASO VERÓN | A UN AÑO DE LA ABSOLUCIÓN Caminaron cuatro kilómetros, y la Policía les impidió llegar a la casa de Alperovich Poco después de las 20, comenzaron a congregarse en plaza Independencia para repudiar al Gobierno provincial y a la Policía. A las 21, y bajo una fuerte lluvia, más de un centenar de tucumanos decidieron peregrinar hasta la zona del parque Guillermina. Fueron acompañados por los bocinazos de automovilistas durante el trayecto. La Policía les frenó el paso a pocas cuadras de la residencia del gobernador. LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO - FRANCO VERA Las empresas de seguridad pri- vada no dieron abasto para aten- der las demandas de los tucuma- nos durante las 48 horas de in- fierno que vivieron entre el lunes y el martes. Propietarios de estas compañías revelaron ayer a LA GACETA que el uso de los servi- cios de vigilancia privada y de alarmas domiciliarias creció en- tre un 25% y un 40%. Estas fir- mas ofrecen, por caso, kits de alarmas para viviendas cuyo va- lor roza los $ 1.500 y con un cos- to mensual de hasta $ 200 en el servicio. Los empresarios revela- ron que las consultas y pedidos de envío de seguridad privada crecieron hasta un 60%, respecto de lo habitual, durante los días que transcurrieron los saqueos. Incluso, hubo vecinos que, ante la falta de policías, llamaban a estas empresas para pedir custo- dia. Después de los saqueos, piden más vigilancia privada PAGINA 6 PAGINAS 2 A 6 El pozo acumulado es de $ 105.000 Por segunda semana consecutiva el premio de Números de Oro quedó vacante, de modo que el pozo acumulado es de $105.000. Mañana se entregan las nuevas tarjetas PAGINA 7 Era propiedad de una firma de Rocchia Ferro Julio Colombres se convirtió en el nuevo propietario del ingenio Agui- lares. Lo confirmó ayer el propio titular del grupo empresarial del mismo nombre, al cerrar el acuerdo con la firma Konable, vinculada al industrial Jorge Rocchia Ferro. “Confirmo que hemos comprado el Aguilares. Esta- mos agradecidos a los trabajadores, proveedores y a la ciudad”, manifes- tó el titular del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART). “Trabajamos para una industria competitiva, eficiente, leal y transparente”, añadió en un comunicado. Colombres administró la fábrica desde 2009 bajo contra- to de arrendamiento. Ahora se transformó en el propietario definitivo de la planta ubicada cerca de la localidad homónima, al sur de la capital tu- cumana. El monto de la operación aún no trascendió. Cierran negocio y el ingenio Aguilares es del grupo Colombres SECTOR AZUCARERO | FIN DE UN PROCESO PAGINA 8 JOSÉ SANTAMARINA “CHETO” Y SU MISIÓN DE CALMAR LAS AGUAS Casi 20 años después de jugar su último Mundial con Los Pumas, José Santamarina regresó al seleccionado como mánager deportivo. Consciente de que debería lidiar con un grupo dividido por las internas, lo primero que hizo Daniel Hourcade cuando lo nombraron entrenador fue ir en busca del “Cheto”, experto en manejo de grupo tras haber sido capitán de los “naranjas” durante ocho años. “Mi tarea es favorecer el diálogo entre los jugadores, el staff y la dirigencia, pero también hacer todo lo posible para que el equipo alcance su límite de potencial hasta el Mundial”, reveló el ex Puma. Tras el acuartelamiento policial, la Iglesia dice que el máximo responsable del caos es el Gobierno La vuelta a la normalidad El microcentro tucumano comenzó ayer a recuperar, de a poco, su ritmo habitual. Los comercios abrieron sus puertas y dejaron atrás las rejas con las que se protegieron de los saqueos del lunes y del martes. La gente caminó sin inconvenientes, aunque el tema de conversación excluyente fueron las caóticas jornadas vividas. La Municipalidad y la AFIP definen cómo será el beneficio fiscal para los comerciantes saqueados.

Upload: la-gaceta

Post on 08-Mar-2016

239 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Viernes 13 de diciembre de 2013 LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 13 12 2013 Central La Gaceta

VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 5217-1078

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

VIERNES13 DE DICIEMBRE DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN

21° 29°

Muy caluroso e inestable.

(PAGINA 6, 2ª SECCION)

20° 34° 44 PÁGINAS / 5 SECCIONES REVISTA ¡HOLA! OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 16,90. OFERTA VÁLIDA EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. SIN CUPÓN $ 20,90

Caluroso e inestable.

mmínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 9 | DOMINGOS $ 13 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO CI - N° 36.826

En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 13 | Tómbolas: Pág. 4 En Tucumanos Cines: Pág. 11 | Horóscopo: Pág. 6

En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4

La Iglesia Católica lamentó los incidentes que pusie-ron en vilo a la provincia durante 48 horas, a partir del amotinamiento policial. Mediante un documento, reprochó los sucesos que desencadenaron una ola de saqueos y que dejaron un saldo de cinco muertos. El vicario para la Solidariad de la Pastoral Social, mon-señor MMelitón Chávez, dijo que el Gobierno provincial es el máximo responsable de estos hechos, porque -

según deslizó el prelado- se deberían haber previsto. “La responsabilidad por lo ocurrido no recae de la misma manera en todos los integrantes de la socie-dad. En primer lugar, al ser los gobernantes los prime-

ros promotores del bien común, tienen el máximo de responsabilidad por lo sucedido”, cuestionó Chávez. “Los conflictos, que son propios de la vida en socie-dad, deben preverse para evitar que degeneren en si-

tuaciones como las que se han vivido en Tucumán, con gente que ha muerto, con miedo y terror, con saqueos, con personas armadas en la calle, con robos”, planteó.

›› SAQUEOS EN LA PROVINCIA | TRAS LA CRISIS SOCIAL

La Pastoral Social emitió un durísimo documento, en el que pide a las autoridades que apoye a los ciudadanos damnificados por el estallido del lunes y martes. “Los conflictos deben preverse”, planteó monseñor Melitón Chávez

MONSEÑOR MELITÓN CHÁVEZ VICARIO PARA LA SOLIDARIDAD - PASTORAL SOCIAL

Los gobernantes deberán apoyar rápidamente a aquellos que

injustamente han perdido parte de sus bienes y trabajo y estar atentos a los reclamos y posibles conflictos.

La madre de Marita volvió a criticarlos

“Me dio vergüenza ajena sentir la bronca de la gente”

Al flamante jefe de Policía, DDante Busta-mante (foto), no le cayó bien cómo recibió parte de la ciudadanía a los uniformados, cuando estos volvieron a sus tareas, tras el acuerdo con el Gobierno. En especial, por-que cree que muchos policías no se habían plegado a la protesta. “Me dio vergüenza ajena sentir la bronca de la gente; recibir-la en la cara. Yo trabajé todos los días pa-ra tratar de normalizar una situación que evidentemente se nos fue de las manos”, admitió. Bustamante juró ayer en el cargo en lugar de JJorge Racedo junto al subjefe de la fuerza, MMario Rojas, que reemplazó a Víctor Sánchez.

Asumió Bustamante, nuevo jefe de la Policía

PAGINA 4

Susana Trimarco volvió a arremeter contra el Poder Judicial, debido a la demora de la Corte Suprema de Justicia en conformarse para revisar la sentencia que absolvió a todos los imputados por la desaparición de su hija, MMarita Verón. “Que dejen de manipular, de hacerles lugar a los ato-rrantes estos que están en la calle vendiendo droga, que siguen robando, que siguen explotando y secuestrando chicas, que siguen matándose de risa de mi lucha”, dijo, respecto de los jueces. La Asociación de Magistra-dos, en una nota al ministro fiscal de la Corte, LLuis De Mitri, advirtió so-bre la gravedad de los dichos de Trimarco: “no sólo resultan lesivos a la Magistratura, a la Función Judicial y a la Institución, sino que también importan un llamado a la violencia, contrario al Estado de Derecho”.

Trimarco desata más violencia con sus dichos, según jueces

›› CASO VERÓN | A UN AÑO DE LA ABSOLUCIÓN

Caminaron cuatro kilómetros, y la Policía les impidió llegar a la casa de Alperovich Poco después de las 20, comenzaron a congregarse en plaza Independencia para repudiar al Gobierno provincial y a la Policía. A las 21, y bajo una fuerte lluvia, más de un centenar de tucumanos decidieron peregrinar hasta la zona del parque Guillermina. Fueron acompañados por los bocinazos de automovilistas durante el trayecto. La Policía les frenó el paso a pocas cuadras de la residencia del gobernador.

LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO - FRANCO VERA

Las empresas de seguridad pri-vada no dieron abasto para aten-der las demandas de los tucuma-nos durante las 48 horas de in-fierno que vivieron entre el lunes y el martes. Propietarios de estas compañías revelaron ayer a LA GACETA que el uso de los servi-cios de vigilancia privada y de alarmas domiciliarias creció en-tre un 25% y un 40%. Estas fir-mas ofrecen, por caso, kits de alarmas para viviendas cuyo va-lor roza los $ 1.500 y con un cos-to mensual de hasta $ 200 en el servicio. Los empresarios revela-ron que las consultas y pedidos de envío de seguridad privada crecieron hasta un 60%, respecto de lo habitual, durante los días que transcurrieron los saqueos. Incluso, hubo vecinos que, ante la falta de policías, llamaban a estas empresas para pedir custo-dia.

Después de los saqueos, piden más vigilancia privada

PAGINA 6

PAGINAS 2 A 6

El pozo acumulado es de $ 105.000 Por segunda semana consecutiva el premio de Números de Oro quedó vacante, de modo que el pozo acumulado es de $105.000.

Mañana se entregan las nuevas tarjetas

PAGINA 7

Era propiedad de una firma de Rocchia FerroJJulio Colombres se convirtió en el nuevo propietario del ingenio Agui-

lares. Lo confirmó ayer el propio titular del grupo empresarial del mismo nombre, al cerrar el acuerdo con la firma Konable, vinculada al industrial Jorge Rocchia Ferro. “Confirmo que hemos comprado el Aguilares. Esta-mos agradecidos a los trabajadores, proveedores y a la ciudad”, manifes-tó el titular del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART). “Trabajamos para una industria competitiva, eficiente, leal y transparente”, añadió en un comunicado. Colombres administró la fábrica desde 2009 bajo contra-to de arrendamiento. Ahora se transformó en el propietario definitivo de la planta ubicada cerca de la localidad homónima, al sur de la capital tu-cumana. El monto de la operación aún no trascendió.

Cierran negocio y el ingenio Aguilares es del grupo Colombres

›› SECTOR AZUCARERO | FIN DE UN PROCESO

PAGINA 8

JOSÉ SANTAMARINA “CHETO” Y SU MISIÓN DE CALMAR LAS AGUAS

Casi 20 años después de jugar su último Mundial con Los Pumas, José Santamarina regresó al seleccionado como mánager deportivo. Consciente de que debería lidiar con un grupo dividido por las internas, lo primero que hizo Daniel Hourcade cuando lo nombraron entrenador fue ir en busca del “Cheto”, experto en manejo de grupo tras haber sido capitán de los “naranjas” durante ocho años. “Mi tarea es favorecer el diálogo entre los jugadores, el staff y la dirigencia, pero también hacer todo lo posible para que el equipo alcance su límite de potencial hasta el Mundial”, reveló el ex Puma.

Tras el acuartelamiento policial, la Iglesia dice que el máximo responsable del caos es el Gobierno

La vuelta a la normalidad El microcentro tucumano comenzó ayer a recuperar, de a poco, su ritmo habitual. Los comercios abrieron sus puertas y dejaron atrás las rejas con las que se protegieron de los saqueos del lunes y del martes. La gente caminó sin inconvenientes, aunque el tema de conversación excluyente fueron las caóticas jornadas vividas. La Municipalidad y la AFIP definen cómo será el beneficio fiscal para los comerciantes saqueados.

Page 2: 13 12 2013 Central La Gaceta

POLITICA LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 20132

BUENOS AIRES.- El jefe del Gabinete, JJorge Capitanich, soli-citó que se investigue “para identificar a los autores intelec-tuales” de los saqueos y robos que se produjeron en varias provincias durante las protestas y huelgas policiales.

Los reclamos por mejoras sa-lariales continuaban ayer en tres provincias: Salta, La Pampa y La Rioja, mientras que en Tie-rra del Fuego, los uniformados se reunirán hoy con la goberna-dora FFabiana Ríos, para nego-ciar un aumento de haberes.

Sólo cuatro de los 24 distritos argentinos no registraron con-flictos salariales de sus fuerzas policiales: la Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero, For-mosa y Santa Cruz.

En algunas provincias se re-gistraron violentos desmanes durante las protestas de las fuerzas de seguridad, como por ejemplo en Córdoba, Tucumán y el Chaco, con un saldo de 12 muertos, numerosos heridos y gran cantidad de comercios y supermercados saqueados.

El conflicto policial persistía ayer en La Pampa, donde están en curso negociaciones, mien-tras se registran focos de ten-sión en Salta, tras casi 10 días de protestas de las fuerzas de seguridad en las provincias, donde se produjeron saqueos y el envío de efectivos federales.

En La Pampa, el gobierno de Oscar Jorge mantenía reuniones con los policías que reclaman un aumento salarial a fin de destra-bar el conflicto, mientras anali-zaba aceptar, al menos, cuatro de los doce puntos presentados por los agentes en un petitorio, entre ellos la remoción de jefes policiales.

El miércoles a la noche, la po-licía se autoacuarteló en recla-mo de mejoras salariales y labo-rales, con toma de la Jefatura policial y de varias comisarías. Además de la remoción de la cú-pula policial, los agentes exigen una suba del básico de $ 1.500 a $ 6.000, que no haya sancio-nes para quienes protestaron y que el pago de adicionales se realice en tiempo y forma.

Tratativas abiertas En Salta, el gobierno de JJuan

Manuel Urtubey negó ayer que los policías, que el miércoles marcharon por la capital pro-vincial, hayan rechazado el au-mento salarial propuesta de ca-si el 50%, que elevó el salario del agente inicial a $ 6.516, aunque admitió que la protesta quedó circunscripta a un sector mino-ritario de la fuerza.

En La Rioja, los agentes vol-vieron a reunirse anoche, en asamblea, para analizar “la falta de avance” del acuerdo firmado con el Gobierno la semana pasa-da. El abogado de los policías, Guillermo Galván, precisó “en diciembre el Gobierno tiene que definir los recargos de servicio”, ya que las partes “acordaron que esa presencia policial va a ser paga”, de forma tal que “los adicionales, que se pagan $ 100, por el particular que contrata, se duplicó a $ 200”. (DyN-Especial)

›› SAQUEOS EN LAS PROVINCIAS | IMPACTO FEDERAL

En La Pampa y en Salta negocian directamente con el Gobierno

Capitanich pidió que se investigue quiénes fueron los autores intelectuales de los saqueos y robos sucedidos en el país

Sólo en cuatro distritos no hubo crisis policial

CON UNIFORME. Los policías pampeanos volvieron a marchar ayer a la tarde por las calles de Santa Rosa.

FOTO GENTILEZA DE EL DIARIO DE LA PAMPA

Diálogo fueguino En Tierra del Fuego, los policías levantaron ayer el piquete que mantenían desde el lunes en la ciudad de Río Grande y se reunirán hoy con funcionarios del gobierno de Fabiana Ríos. Durante el encuentro discutirán el petitorio que entregaron al Gobierno, en el que reclaman la equiparación salarial con la Policía Federal, ascensos en tiempo y forma, y mejores condiciones edilicias.

CAMPAGNOLI ANTICIPÓ SU SUSPENSIÓN BUENOS AIRES.- El fiscal José María

Campagnoli afirmó que lo “presionan” a

través de sumarios y que su trabajo

“molestó por tocar a empresarios

vinculados al poder”. Campagnoli ,

quien enfrenta un juicio político

promovido por la jefa de los fiscales,

Alejandra Gils Carbó, admitió que hoy

será suspendido. El fiscal, a pedido de

Gils Carbó, fue apartado de una causa

que investiga el presunto lavado de

dinero, en la que está involucrado el

empresario Lázaro Báez. “Aún a riesgo

de mi destitución, teniendo que

soportar el juicio político, yo no puedo

mirar para el costado y debo defender

mi trabajo como fiscal, que ejerzo desde

hace 20 años”, advirtió. El diputado

Fernando Sánchez (CC-ARI) denunció

que Gils Carbó, “pretende suspender y

destituir a Campagnoli” para “garantizar

la impunidad de la Presidenta, Cristina

Fernández, y de los empresarios socios

del kirchnerismo”. (DyN)

CITAN A VANDENBROELE BUENOS AIRES.- La Justicia de

Uruguay citó al empresario Alejandro

Vandenbroele, imputado en la causa

por la ex Ciccone Calcográfica, para

que preste declaración indagatoria en

febrero en una causa por presunto

lavado de dinero. La citación fue

ordenada por el juez en lo Penal

Especializado en Crimen Organizado de

Uruguay Néstor Valetti, y en Argentina la

jueza federal María Servini de Cubría

deberá notificarle a Vandenbroele la

citación. Vandenbroele está acusado de

presunto lavado de dinero porque una

empresa uruguaya que preside habría

aportado dinero a “The Old Fund”, el

fondo que se quedó con la ex Ciccone

y que también encabezaba. Se trata de

la empresa “Dusbel”, que habría

aportado $ 2,4 millones a “The Old

Fund”. (DyN)

TRAGEDIA DE ONCE: PROCESAMIENTOS BUENOS AIRES.- El juez federal Ariel

Lijo procesó sin prisión preventiva a

siete bomberos de la Policía Federal por

no haber encontrado en su momento el

cadáver del joven Lucas Menghini Rey

dentro del tren que protagonizó la

accidente de Once, en el que murieron

51 personas. El magistrado les imputó

el delito de “incumplimiento de los

deberes de funcionario público”, por

entender que no atendieron el protocolo

de actuación de la Policía Federal”. Lijo

dictó también el sobreseimiento de los

empresarios Sergio y Roque Cirigliano, y

de ocho directivos de la empresa Trenes

de Buenos Aires. (DyN)

MOYANO CUESTIONÓ A CRISTINA BUENOS AIRES.- El secretario general

de la CGT opositora, Hugo Moyano,

aseguró que “fue una falta de respeto”

que la presidenta, Cristina Fernández,

“se ponga a bailar” en la Plaza de Mayo,

“mientras había gente que estaba

defendiendo sus negocios, que estaban

siendo saqueados y llorando a sus

muertos”. Moyano calificó como

“lamentable” el comportamiento de la

Jefa de Estado en el acto por los 30

años de la democracia. (DyN)

UN YATE DE JAIME EN PIRIAPOLIS El millonario barco fantasma atribuido al

ex secretario de Transporte Ricardo

Jaime fue descubierto, luego de dos

años en que estuvo escondido. Está en

el puerto de Piriápolis, una localidad

balnearia del Este uruguayo, según lo

pudo comprobar Clarín. Se trata del

yate valuado en U$S 1 millón y que

forma parte de los bienes del supuesto

enriquecimiento ilícito. La embarcación,

habría llegado para un supuesto arreglo

técnico, pero sería una maniobra para

evadir el pedido de interdicción del juez

Norberto Oyarbide. (DyN)

PERALTA PIDIÓ AYUDA PARA SALARIOS BUENOS AIRES.- El jefe de gabinete,

Jorge Capitanich, recibió al gobernador

de Santa Cruz, Daniel Peralta, quien le

pidió ayuda para pagar el aguinaldo a

los empleados públicos. “En los

próximos días” habrá respuesta. (DyN)

ACTUALIDAD NACIONAL

BUENOS AIRES.- El goberna-dor de Chaco, JJuan Carlos Baci-leff Ivanoff, denunció que el Go-bierno nacional ordenó sacar los gendarmes de su provincia, pese a los saqueos, y recibió una dura respuesta por parte del secretario de Seguridad de la Nación, SSergio Berni, quien aseguró que esa provincia sufre “un descontrol político”.

“Llegó la Gendarmería ayer (por el miércoles) y recién me comunica el ministro de Seguri-

dad del Chaco que ordenaron el retiro de la Gendarmería en la provincia”, se quejó Bacileff Ivanoff, que reemplazó al jefe de Gabinete, JJorge Capitanich al frente de la Gobernación.

Berni, en respuesta, adelantó que denunciará por “calumnias e injurias” al mandatario, a quien señaló como el “único responsable” por la crisis poli-cial que se registra en Chaco.

“Esto es una situación de gra-vedad institucional”, definió Ba-

cileff Ivanoff para luego advertir que “en la sociedad todavía hay zozobra y desesperanza” por los recientes saqueos en los que hubo dos muertos.

El mandatario apuntó al Go-bierno nacional al denunciar que “retiran (la Gendarmería) en una situación que todavía puede surgir cualquier cosa y yo necesito la fuerza de seguri-dad en la provincia”. “Esto evi-dentemente es un mensaje”, sostuvo el gobernador. (DyN)

Berni denunciará por injurias al gobernador Bacileff IvanoffCríticas cruzadas porque la Nación retira gendarmes de Chaco

“Laburá por los pibes, sacalos de la calle, de la droga”El pedido de Cristina al titular de la Sedronar

›› NARCOTRÁFICO | LUCHA CONTRA EL CONSUMO

BUENOS AIRES.- El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), JJuan Carlos Molina, afirmó que la presidenta, CCristina Fernández, le pidió que sacara el organismo “a la calle” y opinó que la Argentina está en condiciones de debatir el tema de la despenali-zación de la droga.

“Argentina está preparada para todo, no podemos ningunearnos a nosotros mismos”, respondió el sa-cerdote. Fue ante la consulta acer-ca de su visión sobre la necesidad de avanzar en la discusión vincula-da a la despenalización, o no, de los estupefacientes, como lo hizo Uruguay. En declaraciones radia-les, el cura subrayó: “yo hablaría, en un principio, de la no criminali-zación, que es el gran problema; de no matar al perejil y dejar que el que tiene el negocio siga vivo y contento, vivito y coleando”.

“Después, creo que Argentina amerita un buen debate de esto. Tenemos la capacidad de hacerlo, hemos debatido temas fundamen-tales en este país y tenemos leyes que hacen a los derechos de las minorías que son de avanzada”, destacó.

Molina, quien dijo tener el acom-pañamiento del Papa Francisco y de “mucha gente de la Iglesia” en su nueva tarea, puntualizó que Cristina Fernández le solicitó que “saque la Sedronar a la calle”. Ex-plicó que la jefa de Estado lo instó a “cambiar la mirada que tiene” la Secretaría ahora a su cargo.

“La Presidenta fue clarísima: ‘andá a laburar por los pibes, sa-calos de la calle, sacalos de la dro-ga, metete en la prevención”, re-cordó el sacerdote.

Según el funcionario. “de lo que se trata es de que llenemos esta Secretaría de jóvenes que trabajen por los jóvenes, sin hacer una polí-tica de la militancia partidaria”. La jefa de Estado, sostuvo él, “insistió en que tenemos que hacer una cruzada para ganarle al narcotrá-fico”. Molina agregó: “si hay inclu-sión hay menos narcotráfico”.

El sacerdote (desde hace 15 años trabaja con menores en la

prevención de adicciones y, en ese camino, hizo una reconocida labor en Santa Cruz) ratificó que el tema de la lucha contra el comercio de estupefacientes lo maneja el Minis-terio de Seguridad, en tanto que la Sedronar se ocupa del trabajo con las víctimas de ese flagelo.

“El tema de la droga tiene tres grandes elementos: (los responsa-bles) tienen una fuerte estructura, mucha plata y creatividad; y noso-tros tenemos que ser orgánicos pa-ra derrotarlos”, resaltó.

El objetivo, agregó, es ayudar principalmente a los chicos que

son rehenes del “paco”. “Tenemos que proponer centros de día y de noche para que los chicos tengan contención”, apuntó.

Molina sostuvo que el Santo Pa-dre, el argentino JJorge Bergoglio, respalda su nuevo papel como lo apoyó siempre en esta misión.

“El Papa me acompaña, siempre ha sido conmigo muy hermano, muy pastor, muy comprensivo. El me dijo (incluso antes de su asun-ción en la Sedronar) ‘metele para adelante, no importa que te criti-quen’”.

Finalmente, Molina explicó que para ejercer sus nuevas funciones le solicitó al obispado de Río Galle-gos que le retirara las licencias pa-ra el ejercicio público del ministe-rio. “Ahora no puedo dar misa ni tomar confesiones”, señaló el sa-cerdote, quien aseguró sentirse “muy acompañado por mucha gente de la Iglesia”. (DyN)

BUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina Fernández, postergó ayer un acto de entrega de créditos pa-ra micro emprendedores, y se reu-nió a la noche con el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor JJosé María Arancedo. En la ocasión, hablaron sobre los saqueos en todo el país.

El prelado afirmó que “ella esta-ba preocupada por todo lo que puede significar que por una fuer-za de seguridad haya pasado esto” y que esos acontecimientos “no tie-nen que volver a pasar”. Agregó que “se habló en general de todo lo que pasaba en la provincia”, y con-sideró que a la Policía “se la nece-sita cumpliendo su tarea”.

Arancedo le expresó además a la Presidenta la satisfacción de la Iglesia por la designación del pa-dre JJuan Carlos Molina al frente de la Sedronar.

Al final del encuentro, la jefa de Estado preparaba sus valijas para viajar hacia El Calafate (retomará las actividades el 10 de enero). Ca-be señalar que recibió el lunes pa-sado el visto bueno de las autorida-des médicas para viajar en avión, tras la operación de octubre.

En tanto, Cristina y el Papa se encontrarán en Roma para bauti-zar a NNéstor Iván Kirchner. La Pre-sidenta tiene previsto llegar el 20 de este mes a Italia y reunirse al día siguiente con Francisco.

El Papa pretende un acto limita-do a familiares que, en principio, dará que hablar ya que otorgará el sacramento del bautismo a una pareja en concubinato, lo que no admite la Iglesia católica. Quizá ha-ya una “dispensa papal” y por eso Máximo Kirchner aceptó sin dudar el honor que significa esta invita-ción desde Roma. (DyN-Especial)

Cristina viaja al sur y luego hacia ItaliaLa Presidenta recibió a monseñor Arancedo

Molina propone crear centros de día y de noche para que los chicos tengan contención. Dijo que tiene el aval del Papa.

BUENOS AIRES.- El presiden-te de Uruguay, JJosé Mujica, ma-nifestó su inquietud por un posi-ble efecto contagio de los sa-queos ocurridos en los últimos días en distintas provincias ar-gentinas, con al menos 10 muer-tos, pero subrayó que en su país no habrá “vacío de poder”.

“A veces los fenómenos que ocurren allá (por Argentina), acá

(por Uruguay) se tienden a imi-tar. Es algo que ocurre en la civi-lización del Twitter y de mucho teléfono portátil, que permite or-ganizar esas cosas. Siempre se está en guardia con lo que se tiende a imitar”, afirmó Mujica.

El mandatario aseguró que en su país no habrá “vacío de po-der”, “porque siempre han exis-tido mecanismos previsores y

velocidad de respuesta”. Inclu-so, recordó que en casos ocurri-dos “inmediatamente el Ejército patrulló” las calles y subrayó que “esos mecanismos siempre están aceitados y previstos”.

“Cuando uno ve las barbas de su vecino arder, debe poner las propias en remojo. Es un tema de responsabilidad”, aseveró. (DyN)

“Acá no habrá vacío de poder”Mujica admitió su inquietud por los saqueos en la Argentina

EL JUEZ LIJO. Procesó a siete bomberos de la Policía Federal.

DYN / ARCHIVO

De la Rúa se declaró inocente y pidió a los jueces ser absuelto

BUENOS AIRES.- El ex presidente FFernando de la Rúa pidió ayer al Tri-bunal Oral Federal 3 (TOF3) que dicte “una sentencia ejemplificadora” que lo absuelva en el juicio por las supuestas coimas en el Senado en 2000, de modo que se restablezca su dignidad y a la vez “repare el daño moral” que habría sufrido. “Esa sentencia será también un mensaje a la sociedad que devuelva la confianza en una justicia independiente y en el funcionamien-to del sistema democrático y republicano”, dijo el ex mandatario de la Alianza al pronunciar sus últimas palabras antes del veredicto delante de los jueces. Insistió en su inocencia y en la negativa de que hayan existido coimas a los senadores peronistas para la aprobación de la ley de flexibi-lidad laboral. Antes que De la Rúa, dijo sus últimas palabras el “arrepen-tido” ex secretario parlamentario, MMario Pontaquarto. La Fiscalía solicitó seis años de prisión para De La Rúa y uno y medio para Pontaquarto. El TOF3 escuchará el martes los alegatos del resto de los acusados. (DyN)

Page 3: 13 12 2013 Central La Gaceta

AVISO LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 20133 LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2013

Page 4: 13 12 2013 Central La Gaceta

POLITICA LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 20134

LOS PREMIOS DE LA QUINIELA Resultados extraoficiales

SORTEO DE LAS 191° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°

10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

premio …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ ……………………

16126277326422300924328907362498797542611359767234538432000069746843265508910500

SORTEO DE LAS 221° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°

10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

premio …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ ……………………

42255453819202596465803585190602827412946233818749301095017993580172186962725016

SORTEO DE LAS 111° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°

10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

premio …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ ……………………

36271290555852871699283202170590528532363273925985985785675774131860053906990420

SORTEO DE LAS 141° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9°

10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

premio …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ …………………… “ ……………………

55638787386583630023117821942705728469374460444581263649478324210602595373477301

El ministro de Seguridad, JJorge Gassenbauer, puso ayer en funciones a la nueva cúpula de la Policía pro-vincial, encabezada por DDante Busta-mante (jefe) y MMario Rojas (subjefe). En Casa de Gobierno, el funcionario aseguró que los tucumanos vivieron jornadas de suma angustia a raíz de la rebelión policial: “esto no termina alegremente; fue un día en que la gente se sintió indefensa, y no puede volver a pasar”.

El funcionario consideró justa la protesta que realizaron el miércoles miles de tucumanos, en la plaza Inde-pendencia. “Todos nos hemos sentido angustiados; no recuerdo un día igual en Tucumán, y creo que la gente está en su derecho. Y nosotros debemos hacer lo posible para que esto no vuelva a suceder”, dijo. Admitió, ade-más, que la institución está sufriendo una dura crítica por parte de la socie-dad, pero señaló que no toda la fuer-za se sublevó: “el 60% estuvo traba-jando; estamos ante un grupo de sa-boteadores que usaron las armas que les proveemos nosotros, la sociedad civil. Esto es imposible de entender”.

Finalmente, negó que los policías hayan tenido motivos para protestar. “Habíamos acordado casi un 30%; y ocho meses después, ese acuerdo no puede estar desactualizado, ni siquie-ra tomando el índice más opositor. Además, teníamos perspectivas de volver a discutir salarios en marzo”.

El gobernador, JJosé Alperovich, también reconoció que se dio un quiebre entre la sociedad y la Policía.

“Lo que pasó fue gravísimo. Muchas veces, con cosas ciertas, y otras no, porque por las redes sociales se ha-cían denuncias falsas. Cada tucuma-no sintió una indefensión tremenda; debía ir a su casa a cuidar a su fami-lia, porque pensaba que iba a ser asaltado. Es verdad, se quebró algo en la sociedad cuando cada tucuma-no sintió que debía salir a defenderse por su cuenta”, indicó. Y admitió que se dio un abandono por parte de la fuerza: “durante ese día que estuvi-mos negociando, la Policía no actuó. Si (eso es) abandono, es verdad”.

LA GACETA le consultó sobre la

masiva movilización que llenó la pla-za Independencia en la noche del miércoles, y que cuestionó tanto a la Policía como al poder político. En es-ta ocasión, Alperovich no habló de in-filtrados políticos, como sí lo había hecho cuando se refirió a la marcha del martes por la noche, que fue re-primida por la Policía y por Gendar-mería. Por el contrario, el mandatario no cuestionó la manifestación del miércoles, aun cuando un grupo re-ducido luego se dirigió a la firma Le-ón Alperovich Group, y arrojaron pie-dras contra las vidrieras. “Con lo que

sucedió, la gente tiene toda la ra-zón de expresarse como lo hizo. La sociedad se sintió totalmente inde-fensa; tenía derecho a expresarse, a decir lo que siente”, señaló.

Antes se refirió a la asunción de Bustamante. “Estamos trabajando; ahora nos juntaremos para tratar de que se vayan restableciendo la tranquilidad y el orden, y de que la Policía cumpla rol que debe cum-plir. Hemos cambiado; pusimos nuevo jefe y subjefe. El gran desa-fío es trabajar fuerte hasta fin de año, para que los tucumanos pa-sen las Fiestas en paz”, señaló.

Celebró que durante la noche del miércoles y la madrugada de ayer no se hayan registrado hechos vio-lentos, pero admitió que la gente se sintió insegura, debido a men-sajes que circulaban por Facebook y por Twitter: “gracias a Dios no pasó absolutamente nada. (Pero) con las redes sociales cada familia de Tucumán se sintió asaltada o a punto; ha sido tremendo”. Final-mente, defendió lo actuado por el Gobierno, aunque avaló el cambio en la cúpula policial. “La Policía era de las mejores pagas del país;

cuando ellos fueron tratamos de darle lo mejor. Hice todo el esfuer-zo, estuve trabajando las 24 horas para que esto no suceda. Trabajan-do; negociando, pidiendo por fa-vor. Y cuando uno llamaba la Poli-cía no respondía; por eso está bien que se produzcan estos cambios”.

En tanto, al flamante jefe de Po-licía no le cayó bien cómo recibió parte de la ciudadanía a los unifor-mados, cuando estos volvieron a sus tareas, tras el acuerdo con el Gobierno. En especial, porque cree que muchos policías no se habían plegado a la protesta. “Me dio ver-güenza ajena sentir la bronca de la gente; recibirla en la cara. Yo tra-bajé todos los días para tratar de normalizar una situación que evi-dentemente se nos fue de las ma-nos”, admitió Bustamante.

Dijo que, además de él, otros po-licías siguieron trabajando. Busta-mante asume la vacante que dejó Jorge Racedo, tras su renuncia.

Bustamante se mostró prudente a la hora de improvisar una refle-xión sobre los hechos: “en estos momentos es muy prematuro y no soy yo el que deba analizar lo que ha ocurrido; hay distintos organis-mos e instituciones que nos van a juzgar y a condenar, si es necesa-rio, por lo que hicimos. Debemos aprender a ser responsables de nuestros actos; y voy a ser el pri-mero en hacerme cargo por ellos”. Admitió, además, que la institu-ción debe lavarse la cara.

›› SAQUEOS EN LA PROVINCIA | NUEVA PROTESTA CIUDADANA

Más de un centenar de tucumanos caminaron bajo la lluvia desde la plaza Independencia hasta la zona del parque Guillermina, con el objetivo de escrachar al gobernador en su residencia. A pocas cuadras de la vivienda del mandatario,

unos 40 policías de Infantería les impidieron el paso. Los manifestantes permanecieron allí durante casi tres horas

Haciendo sonar tambores, cacero-las y sus voces cargadas de bronca contra políticas del Poder Ejecutivo (PE) y la Policía de Tucumán, más de un centenar de personas caminó ayer a la noche bajo la tormenta, desde la plaza Independencia hasta la avenida Mate de Luna al 4.100, a metros de la casa donde vive con su familia el go-bernador, JJosé Alperovich. Los mani-festantes marcharon al son de bocina-zos de automovilistas y motociclistas que les daban el paso, y apoyados por vecinos que salían a la vereda para aplaudirlos. Pero tras la caminata de más de cuatro kilómetros no pudieron cumplir su objetivo, que según los vo-ceros era llegar a la residencia guber-namental.

En la esquina de la avenida Mate de Luna con calle Huemul, se topa-ron con unos 40 efectivos de Infan-tería, que con escudos (algunos te-nían armas para lanzar postas de goma y gases) cortaron el paso. Las calles de los alrededores (Crisósto-mo Álvarez, Alfredo Guzmán, José C. Paz, entre otras) tenían aposta-dos más uniformados.

Hasta la madrugada de hoy, sin embargo, el grupo permaneció en ese lugar, cantando consignas en contra del mandatario, y criticando duramente a la fuerza de seguridad tucumana por la medida que adop-tó en su protesta salarial, en medio de la ola de saqueos que azotó a la provincia esta semana.

A las 20.30, un centenar de per-sonas se reunió en plaza Indepen-dencia. La convocatoria por las re-des sociales no había tenido el efec-to del miércoles, cuando unas 15.000 personas se congregaron en el principal paseo tucumano para exclamar su indignación.

A las 21, los manifestantes, me-diante un megáfono, se turnaron para hacer propuestas: la primera, postergar la marcha hasta la casa del gobernador hasta el sábado; la segunda, que se realizara el próxi-mo 20 de diciembre; y la tercera, recorrer las más de 40 cuadras en colectivos de la línea 102. Ya habían comenzado a caer las primeras go-tas, cuando la improvisada asam-blea escuchó otra opción. “¡Lo que tenemos que hacer es empezar a caminar en este preciso momen-to!”, exclamó NNéstor Nieva. Y aren-gó: “no importa que lleguemos a la madrugada”. Según le reveló luego a LA GACETA, miles de tucumanos lo suelen ver maquillado y en silen-cio en el microcentro, actuando de “estatua viviente”. “Este no es mo-

mento de quedarse callado”, le co-mentó a este diario.

El grupo (la mayoría jóvenes) avanzó a pie por calle 24 de Sep-tiembre, hacia el oeste. Otros opta-ron por trasladarse en vehículos.

Hasta que llegó a calle Bernabé Aráoz, donde el camino se bifurca, la columna avanzó en contramano.

Recibieron el apoyo, en forma de aplausos y bocinazos, de los auto-movilistas y transeúntes.

A las 21.40, al cruzar Ejército del Norte, una mujer se bajó de un au-tomóvil y advirtió: “cuidado, allá hay policías, y dicen que también hay punteros escondidos con pa-los”. La primera versión era cierta;

la segunda, no pudo ser confirma-da. Pasadas las 22, el centenar de ciudadanos llegó a la esquina de la avenida y Huemul. Algunos estaban muy nerviosos y enojados, e insul-taban a pocos centímetros a los po-licías. “Lograron su aumento con sangre, lo menos que pueden es de-jarnos pasar”, gritó un joven. Un

hombre empapado, de canas, lo tranquilizó. “No somos violentos, no actuemos así, sigamos pacíficamen-te”, le indicó.

Se vivió un momento de tensión cuando un patrullero que avanzaba por Mate de Luna hacia el este giró para ingresar por calle Huemul. Al-gunos de los manifestantes corta-

ron el paso del móvil 149 del 911, que debió retroceder. Entonces, chocó una camioneta que conducía Javier Domínguez. El acompañante de la patrulla realizó dos tiros al ai-re. Hubo más insultos y algunos forcejeos, y el vehículo policial se marchó. A unos 50 metros de allí, mientras Domínguez filmaba con su celular, el oficial que iba del lado del chofer efectuó dos disparos más hacia la multitud. Una posta de go-ma rozó a Domínguez, pero no lo lastimó, según dijo.

LA GACETA sorteó la barricada policial. En el trayecto había más uniformados y camionetas de la fuerza. A unos 20 metros de la casa del gobernador, un hombre sin identificación se acercó para pedir al cronista y la fotógrafa que se ale-jaran. “Entiendan la situación”, di-jo. Y volvió a la residencia.

El comisario mayor CCarlos Paz estimó que los manifestantes eran unos 200, aunque el número en al-gunos momentos parecía bastante mayor. “La mayoría son, aparente-mente, estudiantes (...) Vinieron con destino a barrio Alperovich; la cuestión es que, posiblemente, un grupo similar a este, anoche (por el martes) irrumpió también en calle San Lorenzo tercera cuadra en un negocio particular”, aseguró el jefe de la División Operaciones Policia-les. Cuando se le preguntó por qué relacionaba a estas personas con aquel incidente en la concesionaria de Alperovich, dijo: “no las vinculo, podrían ser gente de similares ideas”. Se le inquirió cuáles eran esas “ideas”. “Ellos, más que nada, apuntan a la inseguridad. Acá esta-mos haciendo un trabajo preventi-vo, para evitar cualquier situación con los vecinos, porque vienen en gran cantidad”, señaló. Luego negó que el operativo cerrojo tuviera por fin proteger la vivienda del manda-tario. “Teníamos información de que esta gente venía a esta zona, es cierto que está en este circuito la vi-vienda del gobernador, pero no só-lo él, sino también muchos vecinos que deben estar molestos por esta manifestación”, recalcó.

En la esquina donde Infantería frenó la marcha, la tensión conti-nuó hasta poco antes de la 1 de hoy. “¡Yo soy docente, educo a sus hijos, y ustedes me abandonaron a los sa-queadores! ¡Ahora defienden a Al-perovich! ¡Nunca más vamos a con-fiar en ustedes!”, les gritó una mu-jer a los policías. Luego, regresó con el grupo y continuó cantando.

La Policía frenó una marcha a la casa de Alperovich

PASO VEDADO. Los manifestantes llegaron tras peregrinar desde el centro hasta la esquina de Mate de Luna y Huemul; policías les impidieron seguir camino.

LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO

Asumió el nuevo jefe de Policía, y pidió a la fuerza de seguridad “lavarse la cara”Gassenbauer calificó como inentendible a la protesta policial: “no puede volver a pasar”

INDIGNACIÓN. Los carteles recordaron los dos días sin la presencia policial. INCIDENTE. Un policía hizo varios tiros al aire desde un patrullero del 911.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

“Es verdad, se quebró algo en la sociedad cuando cada tucumano sintió que debía salir a defenderse por su cuenta”, sostuvo ayer el gobernador, José Alperovich. “Lo que pasó fue gravísimo”, admitió.

Page 5: 13 12 2013 Central La Gaceta

POLITICA LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 20135

›› SAQUEOS EN LA PROVINCIA | LAS REACCIONES

“El Gobierno es el mayor responsable”

El 10 de diciembre de 2013, to-dos los argentinos debimos estar de festejos por los 30 años de vida de-mocrática ininterrumpida. Pero en Tucumán, como en otras provin-cias, la violencia, la muerte, el mie-do, el descontrol y la anomia gana-ron la calle y muchos argentinos es-tamos de duelo. Lamentablemente, una vez más hemos podido apre-ciar la existencia de dos Argentinas en un mismo país: una que festeja-ba y bailaba, y la otra que gemía y lloraba sus muertos y sus pérdidas.

La paz social es uno de los ele-mentos básicos que integran el bien común; sin paz es imposible que las personas, los grupos socia-les, la sociedad en su conjunto, pue-dan crecer y desarrollarse como co-rresponde. Por ser la paz social un ingrediente básico del bien común, todos, gobernantes y gobernados, somos responsables de ella. Sin embargo, la responsabilidad por lo ocurrido no recae de la misma ma-nera en todos los integrantes de la sociedad. En primer lugar, al ser los gobernantes los primeros promoto-res del bien común, tienen el máxi-mo de responsabilidad por lo suce-dido. No es posible gobernar sólo para el día a día. Los conflictos, que son propios de la vida en sociedad, deben preverse para evitar que de-generen en situaciones como las que se han vivido en Tucumán, con gente que ha muerto, con miedo y terror, con saqueos, con personas armadas en la calle, con robos, sin seguridad de ninguna naturaleza. Y si el conflicto no pudo preverse, no se debió demorar un instante en la búsqueda de soluciones, sobre todo para seguir garantizando la vida y seguridad de todas las personas.

“Injustamente” Solucionado el conflicto salarial,

los gobernantes deberán apoyar rápidamente a aquellos que injus-tamente han perdido parte de sus bienes y trabajo y estar atentos a los reclamos y posibles conflictos futuros para que nunca más deba-mos padecer lo que vivimos.

En segundo lugar, las fuerzas po-liciales deben asumir la enorme y grave responsabilidad que tienen respecto de esta situación. Hasta el más justo de los planteos pierde le-gitimidad cuando no se realiza por las vías que corresponden. La poli-cía tiene derecho a pedir aumentos de sueldos cuando, como todos sa-ben, los salarios son insuficientes para una vida digna de las perso-nas; y llegado el caso extremo, con todas las instancias previas agota-das, la policía, como cualquier otro sector trabajador, tiene derecho a la huelga. Pero al mismo tiempo, las fuerzas del orden deben ser conscientes de que su forma de ir a esa huelga no puede ser igual a la de otros trabajadores, porque ellos son responsables del cuidado de la

vida y bienes de la sociedad, tarea que debe ser mantenida pese al conflicto salarial.

Darle prioridad a un reclamo sa-larial antes que a la seguridad de la población es una conducta que de-fraudó la confianza depositada por la población en las fuerzas del or-den, que vulneró la profesionalidad con la que deben actuar en todo momento, que desconoció cadenas de mando legales. La policía tucu-mana tendrá una ardua tarea para restablecer los vínculos que debe tener con la población en forma normal. Por último, amplios secto-res de la ciudadanía deben asumir la responsabilidad que les corres-ponde en esta situación.

“Para robar” A diferencia del 2001, los sa-

queos no fueron realizados para buscar comida o bienes indispen-sables, sino para robar bienes sun-tuarios; no es que el hambre y la pobreza hayan desaparecido de nuestro medio -y esto también de-be ser tenido en cuenta por las au-toridades-, pero las filmaciones de lo ocurrido y los listados de ele-mentos robados muestran otra co-sa. Pudimos darnos cuenta que los delincuentes son muchos más de los que suponíamos y que muchos de ellos visten de ciudadanos de-centes.

Dice el Papa Francisco en su do-cumento Evangelii gaudium: “Hoy en muchas partes se reclama ma-yor seguridad. Pero hasta que no se reviertan la exclusión y la inequi-dad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia”.

Sin embargo, todos deben enten-der que no es posible que porque la policía esté ausente de las calles, se crea que el robo deja de ser delito. No es posible que porque no haya quien vigile, se piense que todo es-tá permitido. No es posible que el descontrol se apodere de la ciudad y haya quienes juzguen que las le-yes no existen simplemente porque no hay quien castigue.

Lo peor es que se puso en riesgo y se afectó lo más preciado de una sociedad que es la vida humana; las pérdidas de bienes pueden ser solucionadas; las pérdidas de vidas no. La ley de la selva, que es lo que rigió en la provincia estos días, só-lo es válida para la selva, nunca pa-ra una sociedad de personas racio-nales, libres y responsables.

La intervención de Monseñor Al-fredo Zecca fue providencial a la hora de abrir un camino de diálogo que culminó en la firma de un acuerdo que tendió a descomprimir la situación; pero eso no cubre la multitud de errores que se dieron y que hay que evitar en el futuro. Una vez más quedó demostrado que el pedido insistente del Papa Francis-co para que se dialogue y se bus-quen salidas razonadas, es la au-téntica vía para construir una so-ciedad en paz.

MONSEÑOR MELITÓN CHÁVEZ VICARIO PARA LA SOLIDARIDAD - PASTORAL SOCIAL

BARRICADAS. Ante la inacción de la Policía, a raíz del acuartelamiento, los tucumanos armaron retenes para detener el paso de los delincuentes.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

Quieren que Gassenbauer dé explicaciones en la Cámara

Dirigentes de la oposición repu-diaron los saqueos y los hechos de violencia registrados en la provin-cia durante el amotinamiento de la Policía. Paralelamente, parlamen-tarios refractarios al oficialismo solicitaron que el ministro de Se-guridad, JJorge Gassenbauer, sea interpelado en la Legislatura para que explique lo sucedido. Otros, en tanto, fueron más duros y exigie-ron directamente la renuncia del funcionario de mayor confianza del gobernador, JJosé Alperovich.

Desde el macrismo local, el legis-lador AAlberto Colombres Garmen-dia requirió, también, que el titular del Poder Ejecutivo (PE) concurra a la Cámara para brindar explica-ciones. “A primera vista, y con los elementos que tenemos a mano, podemos inferir que el Gobierno actuó y manejó un problema de ta-maña envergadura en forma im-provisada y desordenada. La pre-sencia del gobernador en la Legis-latura resulta indispensable para que los tucumanos hagamos un necesario análisis de lo ocurrido, a fin de buscar soluciones que nos permitan evitar que esta situación se repita”, planteó Colombres Gar-mendia, a través de un proyecto de resolución presentado.

En la iniciativa, el referente del PRO le exige a Gassenbauer que exponga cuáles fueron las medidas adoptadas por la cartera a su car-go “para evitar que la situación de vandalismo y saqueos se haya pro-pagado en Tucumán”. “Además, necesitamos saber quién impartió la orden a la Policía de reprimir a los ciudadanos que se congrega-

ron a manifestarse pacíficamente en la Plaza Independencia el mar-tes 10”, sostuvo el parlamentario.

“Agotamiento” Desde Fuerza Republicana, el le-

gislador RRicardo Bussi también exigió que Gassenbauer concurra al recinto de sesiones. “Ante un Gobierno nacional y local que se desentiende de los problemas que ellos crean y niegan, dejándonos a todos indefensos y librados a nuestra suerte, es mi deber como legislador y como ciudadano de esta provincia requerir la presen-cia del ministro de Seguridad a es-te recinto, a fin de que brinde las explicación del caso”, planteó Bus-si.

Agregó: “literalmente, los tucu-manos se han estado robando y matando entre sí en las calles. Unos, en calidad de delincuentes que aprovecharon la situación de anarquía arrasando con los bienes físicos y materiales de sus seme-jantes, y otros, los honestos, arma-

dos como pudieron, resistiendo la agresión ya que el Estado no es ga-rante de la seguridad, ni de la paz, ni del cumplimientos de las leyes”.

Quien también le pidió explica-ciones al titular de la cartera de Seguridad es el legislador y refe-rente de la Democracia Cristiana, José Páez. Según el opositor, Tucu-mán vive una profunda crisis polí-tica por el agotamiento del Gobier-no alperovichista.

“La capacidad de gestión de Al-perovich se deteriora día a día. La preservación de las instituciones sigue siendo prioridad, pese al es-tado de zozobra generado por la errática conducción alperovichis-ta. Insto a que se cite al ministro de Seguridad Ciudadana para que explique el comportamiento poli-cial de los días 10, 11 y 12, y la inacción del Poder Ejecutivo ante esa situación”, propuso Páez.

El ex convencional adelantó que impulsará una ley que tenga por objeto resarcir a quienes fueron afectados por los saqueos.

Los radicales FFederico Romano Norri y RRoberto Sánchez insistie-ron con la renuncia de Gassen-bauer. “Los hechos que conmovie-ron Tucumán tienen relación di-recta con su ineptitud para antici-parse a una situación demasiado previsible. También son la conse-cuencia de una política de seguri-dad en la que se perdió el principio de autoridad y ejemplaridad desde hace tiempo”, sostuvieron.

“Debe irse” Para el diputado JJosé Cano

(UCR) no es suficiente la dimisión del jefe de Policía, JJorge Racedo, y la del subjefe, VVíctor Sánchez. Se-gún el radical, Gassenbauer y el secretario del área, PPaul Hofer también deben ser desplazados.

“El gobernador admite que los hechos fueron gravísimos y que hubo un quiebre en la sociedad, pero sólo desplaza al jefe y al sub-jefe de Policía porque afirmaron no estar de acuerdo con algunos puntos del acuerdo alcanzado con los efectivos amotinados. Hace fal-ta que se asuman las responsabili-dades políticas por lo que vivimos todos los tucumanos. Gassenbauer y Hofer deben irse”, dijo.

Cano y su par en Diputados, SSil-via Elías de Pérez, proponen la creación de un Fondo de Emer-gencia destinado a asistir a las víc-timas de los atracos. Piden que el PE reasigne partidas discreciona-les destinadas al Poder Legislativo, a la Secretaría General de la Go-bernación y a la publicidad oficial. “Podrían destinarse $ 200 millo-nes”, afirmaron.

Cobos se solidarizó con Tucumán A través de un comunicado enviado a LA GACETA, el ex vicepresidente y actual diputado electo, Julio Cobos, se solidarizó con los tucumanos ante los sucesos de lunes y martes pasados. “A raíz de los graves hechos sucedidos en distintas provincias de nuestro país y en la provincia de Tucumán en particular, queremos expresar nuestra solidaridad con todos ustedes. Hacemos un llamado a las autoridades nacionales, provinciales y municipales a cumplir las obligaciones que la Constitución establece y considerar a Tucumán un asunto prioritario en la agenda nacional”, expresó el mendocino.

Legisladores de la oposición adelantaron que solicitarán la interpelación del ministro de Seguridad, Jorge Gassenbauer, ante la Legislatura. Exigen que brinde una explicación detallada sobre por qué se produjeron los desmanes

› PRONUNCIAMIENTO DE LA IGLESIA

Page 6: 13 12 2013 Central La Gaceta

POLITICA LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 20136

›› SAQUEOS EN LA PROVINCIA | EL SALDO ECONÓMICO Y SOCIAL

El pánico por los saqueos, que atemorizaron durante dos días a vecinos y a comerciantes de la ca-pital tucumana, se combinó con la ausencia de policías en las calles. Esta peligrosa mezcla incrementó entre un 25% y un 40% la deman-da de agentes de seguridad priva-da y de alarmas electrónicas, en los puntos donde se produjeron los robos, según indicaron empresa-rios del sector. Los desesperados llamados telefónicos de los abona-dos desbordaron la capacidad operativa de las agencias que, an-te la ausencia de la fuerza pública y la proliferación de los hechos de violencia, tuvieron que reforzar sus recursos para actuar.

Según directivos entrevistados por LA GACETA, entre el 40% y el 60% de los clientes de empresas de seguridad solicitó la presencia de vigiladores durante las 48 ho-ras que duraron los violentos sa-queos.

VVíctor Aráoz, director de una empresa del sector, afirmó que los vecinos se refugiaron con desespe-ración en los servicios privados para proteger sus comercios o sus casas, o para repeler a saqueado-res que los acechaban. “Se comu-nicaban abonados de domicilios particulares, de barrios privados, dueños de negocios y de transpor-tes de caudales. Por eso redobla-mos los esfuerzos para atender los pedidos que, por momento, se multiplicaban”, explicó. A la de-manda de los propios clientes se sumaron los llamados de vecinos que no eran abonados y que, ante la ausencia de policías en las co-misarías, se comunicaban para pedir ayuda. “Fue imposible res-ponder a semejante demanda. La-mentamos no haber podido pres-tar los servicios a todos los que se comunicaron. La sociedad estuvo totalmente indefensa, ante ladro-nes actuaron a cara descubierta”,

expresó. El empresario GGabriel Alcaraz,

aseguró que en su agencia la ma-yor demanda se concentró en la presencia física de personal arma-do. “Hubo pocos pedidos de alar-mas. Hubo clientes que llamaban

desesperados y que decían ‘man-dame cinco empleados armados’. Pusimos todos nuestros agentes en la calle no sólo con motos, sino con camionetas. Pero también nos des-bordamos”, remarcó. Además, describió que durante los recorri-

dos que hicieron sus agentes tam-bién asistieron a vecinos que no eran abonados. “Cuando pasába-mos por un barrio, no distinguía-mos entre clientes y no clientes. En el camino tratábamos de ayudar a quienes podíamos. Cada caso era

un desesperado pedido de auxi-lio”, relató Alcaraz.

El consultor de seguridad, y pro-pietario de una empresa privada, Miguel Daruich, subrayó la necesi-dad de confeccionar planes de tra-bajo conjunto para actuar en si-

tuaciones críticas como la que se vivió en Tucumán durante los sa-queos. “Se requiere de una conjun-ción entre las empresas y la socie-dad para dar respuestas ante esce-narios excepcionales como el que sucedió, donde no hubo apoyo de la Policía. Hay que pensar en nue-vos diseños de estrategias para la seguridad”, subrayó.

Enfoque social Los directivos de firmas priva-

das coincidieron, además, en que la mayor cantidad de pedidos de auxilio provino de clientes ubica-dos en barrios del sur de la capital, y en las localidades cercanas como Banda del Río Salí y Alderetes. Además, consideraron que los sa-queos fueron el producto de una situación social en crisis. “Tuve que viajar a Buenos Aires para comprar cartuchos de balas de goma para nuestros empleados, porque en las tres armerías de la

capital tucumana estaban agota-dos. Por el miedo a los saqueos, y por la desconfianza en los policías, muchos ciudadanos decidieron comprar armas para protegerse. Esto es muy grave, y profundiza la brecha entre la Policía y la socie-dad”, reflexionó Aráoz.

Por su parte, Alcaraz se refirió a las problemáticas sociales como principales causas de los robos re-gistrados en los comercios. “En los últimos años se agravaron la po-breza, la delincuencia y el consu-mo de droga. Lo que pasó resultó de una combinación de factores. Fue muy triste ver a Tucumán en estado de pánico. Las empresas de seguridad no obtenemos rédito de esto. Ojalá no suceda nunca más”, remarcó. Por último, Daruich se-ñaló que las políticas de seguridad requieren de perspectivas integra-les y preventivas, de la que partici-pen todos los actores y las institu-ciones sociales.

Instalar un “kit” básico de alarma domiciliaria cuesta, en promedio, $ 1.500. El abono mensual oscila entre $ 150 y $ 200. Incluye el envío de un agente motorizado.

Frente a la ausencia de la policía en los primeros días de la semana, las empresas de seguridad privada se vieron desbordadas por los reclamos de los clientes. Aumentó la instalación de alarmas en las viviendas por el temor de la gente. Se

incrementó la cifra de muertos, que llegó a cinco. La investigación judicial contra los saqueadores avanza

La Municipalidad de la capital ra-tificó ayer su intención de eximir de las obligaciones contributivas a los comercios de la capital afectados por los saqueos. El propio inten-dente, DDomingo Amaya, expuso la iniciativa ante los directivos de la Federación Económica de Tucu-mán (FET), en un encuentro que se desarrolló en la sede de la entidad madre empresarial.

Luego de la reunión, el titular del Departamento Ejecutivo expresó que “las instituciones deben funcio-nar y deben cumplir con la ley” pa-ra identificar a los responsables, en referencia a los hechos violentos de esta semana. “Hay responsables más que culpables en esta situa-ción”, enfatizó el funcionario, quien cuestionó el reclamo policial.

El beneficio fiscal se establecerá mediante una ordenanza y contem-plará la eximición por seis meses de los cumplimientos de las tasas municipales, entre ellas, las Contri-buciones que Inciden sobre los In-muebles (CISI) y el Tributo Econó-mico Municipal (TEM). La ordenan-za será enviada al Concejo Delibe-rante para el tratamiento. “Apunta-rá a pequeños y medianos comer-ciantes que prevén menos recauda-ción (por los saqueos). Pero pedi-mos que se extiendan a las grandes

empresas también”, expresó ante la prensa el presidente de la FET, PPe-dro Omodeo, luego del encuentro. La intendencia respondió a los em-presarios que se analizará un posi-ble diferimiento del pago de tasas de contribuciones, comentó el di-rectivo.

El director regional de la Admi-nistración Federal de Ingresos Pú-blicos (AFIP), LLuciano Botteri Do-mecq, también estuvo presente en el encuentro. El funcionario infor-mó que el organismo prevé un rele-vamiento de los negocios perjudica-dos, con el fin de diseñar un paque-te de beneficios fiscales nacional. “Nos comprometimos a hacer lle-gar al director regional la base de datos del Registro de Comercios Afectados (RCA) -base de datos que se creó el miércoles- para incluirlo en el paquete fiscal”. “Primero de-be atenderse los hechos vandálicos y los saqueos. Aunque queremos advertir que la actividad en general se vio afectada, porque hay comer-ciantes que no fueron saqueados pero debieron cerrar sus locales y perder las ventas de esta época, que son importantes. Debemos recom-poner, inclusive, la actitud de com-pra de los clientes, ya que tomaron distancia de los comercios por los hechos bandálicos”, dijo Omodeo.

Suman al menos cinco las muertes durante los saqueos, y una mujer continúa graveEl Gobierno pide a la gente que aporte fotos y videos para identificar a autores de atracos

La cifra de muertes por el caos que se vivió en Tucumán por los saqueos en los últimos días se in-crementó ayer a cinco casos, según confirmó una alta fuente de la Poli-cía a LA GACETA; además, una mujer continúa internada en un hospital, conectada a un respira-dor artificial, debido a que un auto-móvil la habría atropellado duran-te los incidentes.

Cerca de la medianoche del mar-tes, se informó desde el Centro de Salud que un joven, identificado como JJesús Miguel Villalba, había ingresado a la guardia con una he-rida de bala en la cabeza.

Se decidió su traslado al Hospital Padilla, ya que su estado era dema-siado delicado. El miércoles, cerca de las 23, desde este centro asis-tencial, indicaron que el joven de 20 años había fallecido.

Cristina del Carmen Albornoz, madre de Villalba, había contado a este diario aquel martes que su hi-jo había resultado herido en las cercanías del supermercado Chan-gomás, ubicado en avenida San Martín y Guatemala, en Banda del Río Salí. Ese comercio fue uno de los blancos de los saqueos que azo-taron a la provincia, y fue destroza-do. “Mi hijo fue a buscar a su her-mano y un policía le disparó en la cabeza. Si Miguel se muere esto no va quedar así”, advirtió en aquella ocasión la mujer.

Los investigadores de la División Homicidios deberán reunir las evi-dencias para tratar de determinar en qué circunstancias fue baleado el joven. El caso está a cargo de la fiscala de Instrucción AAdriana Rei-noso Cuello, de la VI° Nominación en lo Penal.

El subdirector del Padilla, MMar-celo Monteros, indicó que en ese centro médico se encuentra inter-nada en estado gravísimo una mu-jer, que habría sido atropellada, presuntamente durante los inci-dentes.

Hasta ahora, en los hospitales de la capital se contabilizaron al me-nos 30 heridos, supuestamente producto de los violentos inciden-tes. En el marco de una protesta salarial, la Policía había dejado de prestar servicio; entonces, se desa-

taron saqueos o intentos de atracos en diferentes puntos de la provin-cia.

Otro hombre -cuyos datos se mantienen en reserva mientras continúe la pesquisa- cayó de su moto y perdió la vida; se intenta

determinar si el hecho tiene rela-ción con los saqueos. Una situación similar sucede con otro individuo, al que le dispararon y falleció.

El lunes a la noche murió JJavier Cuello; al parecer, se dirigía a una despensa que estaba siendo sa-queada. El joven de 25 años no lle-gó a ese supuesto destino: cayó tras recibir dos balazos unos 50

metros antes del comercio, situado en México y Viamonte. Al sur de la capital, a la altura de 9 de Julio al 3.800, murió un joven identificado como CCarlos Díaz, de 24 años. Su familia relató que el martes, a las 18, Carlos había vuelto de trabajar

en una carpintería situada a siete cuadras de su casa. Salió para comprar un sándwich, indicaron, cuando fue atacado por cerca de 30 personas armadas. Un tiro en la frente terminó con su vida.

“Nos serviría mucho” El Gobierno provincial comunicó

ayer su intención de identificar a

los saqueadores. El fiscal de Estado Jorge Posse Ponessa, explicó que el PE trabaja “en forma conjunta con la Justicia” para lograrlo. “Estuvi-mos reunidos con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de Tu-cumán (AAntonio Gandur), y hemos tomado conocimiento de que ocho de las 10 fiscalías están tratando específicamente el tema de los sa-queos. Estamos en la etapa de in-vestigación y es por eso que es fun-damental el aporte de la gente pa-ra individualizar e identificar a los delincuentes”, explicó.

Y agregó: “nos serviría mucho que nos acerquen las fotos o filma-ciones donde se vean autos o mo-tos, que hayan podido obtener al momento del hecho. La gente pue-de dirigirse a la Fiscalía de Estado de la provincia (25 de Mayo 90) en el horario de 8 a 12 y de 17 a 21, o enviar el material vía correo elec-trónico a [email protected]”.

VANDALISMO. El Poder Ejecutivo trabaja para identificar a quienes protagonizaron los saqueos del lunes y el martes.

LA GACETA / FOTO DE DIEGO ARÁOZ

REPUDIO A AGRESIONES.- El Foro de Periodismo Argentino

(Fopea) se solidarizó con los periodistas y reporteros gráficos

agredidos durante la cobertura de la manifestación del miérco-

les, en la Plaza Independencia. Un equipo de Canal 8, a cargo

del periodista Eduardo Paul, fue agredido y amenazado por un

grupo de manifestantes (una minoría), por lo que debió dejar la

cobertura. Los manifestantes también arrojaron huevos y otros

elementos contra el edificio de Canal 8. El reportero de Canal

10, Marcelo Cuello, fue atacado con patadas y golpes por una

veintena de personas. Sol Iriarte, periodista de la señal de cable

CCC, recibió golpes de puño y fue empujada hasta caer al pi-

so. Eso le provocó un esguince en la muñeca. Su esposo, Jo-

sé Romero Silva, periodista de Radio Rivadavia, recibió un gol-

pe en el estómago. Ambos fueron asistidos en una clínica local,

al igual que su esposa. “Fopea reclama a las autoridades loca-

les que velen por el trabajo de los medios de comunicación,

particularmente cuando la cobertura periodística se vuelve más

riesgosa. Además, FOPEA reitera que “no se debe confundir la

tarea del periodista que cubre la información con la línea edito-

rial del medio en el cual trabaja”.

INTIMIDADOS.- La Asociación de Reporteros Gráficos de la

República Argentina informó que varios colegas reporteros grá-

ficos resultaron intimidados, agredidos y golpeados en esta pro-

vincia en la cobertura de manifestaciones por la Gendarmería y

la Policía. Entre ellos: Jorge Olmos Sgrosso, de LA GACETA;

Daniel Gollán, de El Siglo, Gianni Bulacio, de El Tribuno; y Se-

bastián Lorenzo Pisarello, de la agencia APA!.

APOYO A LA POLICÍA EN CONCEPCIÓN.- Un centenar de taxis-

tas se concentró ayer frente a la comisaría de Concepción con

el fin de expresar el reconocimiento a la tarea de seguridad que

desplegó la fuerza en esta ciudad, y otras comunidades veci-

nas, en los últimos días de tensión y saqueos que vivió la pro-

vincia. Al agradecimiento también se sumaron los comerciantes

agrupados en el Centro de Defensa Comercial del Sur (CDCS).

Las localidades al amparo de la Unidad Regional Sur (URS) no

sufrieron saqueos, ni otros hechos delictivos, en razón de los

amplios operativos que ejecutó en toda la zona.

“EN 4X4”.- “Jamás puedo apoyar algunos saqueos; ni tam-

poco puedo coincidir con el acuartelamiento de la Policía. Pero

los saqueos también se producen porque hay mucho hambe; y

los delincuentes sacan provecho de la necesidad de la gente.

Es justo el reclamo de la Policía; ellos ven también que sus jefes

se enriquecen: tienen 4x4, fincas y propiedades”, consideró el

ex legislador Gumersindo Parajón.

“SIN AUTORIDAD”.- El peronista disidente Enrique Romero

consideró que los lo acontecido en Tucumán es responsabilidad

del gobernador, José Alperovich. “Son efecto de la década per-

dida, que puso en evidencia que Alperovich tiene menos cintu-

ra que un pollo y, lo que es peor, que perdió la autoridad”, dijo.

REPUDIO DE LA UNT.- El rector de la Universidad Nacional de

Tucumán, Juan Alberto Cerisola, se solidarizó con los periodis-

tas agredidos en la marcha del miércoles. Además, el funciona-

rio repudió el “accionar violento del grupo de personas respon-

sable del ataque a los trabajadores de prensa de distintos me-

dios de nuestra provincia”.

REPERCUSIONES Y PLANTEOS

El intendente confirma la eximición tributaria

“Las instituciones deben funcionar y cumplir con la ley”, expresa Amaya

“Estamos en etapa de investigación, y por eso es fundamental el aporte de la gente para individualizar e identificar a los delincuentes”, afirmó el fiscal de Estado, Jorge Posse Ponessa.

La demanda de vigiladores creció un 40%

La Justicia ya investiga a los líderes de la protesta policial

La Provincia llegó a un acuerdo salarial con un sector de la Policía. La denuncia que previamente el Poder Ejecutivo había efectuado en la Jus-ticia por sedición, sin embargo, sigue su curso. El Ministerio Fiscal dio a conocer ayer que dispuso que las fiscalías penales de la VIIIº y IVº Nomi-nación, que dirigen AAdriana Giannoni y DDiego López Ávila, respectiva-mente, sean las que lleven las causas. Los líderes más duros de la protes-ta, MMiguel Ángel Toledo, DDiego Herrera, ÁÁngel Chaile y SSergio Ogas serán investigados (los tres primeros habían sido cesanteados y negociaron su reincorporación). En ese marco, la Justicia creó una dirección de correo electrónico ([email protected]) para que los ciudadanos envíen denuncias, grabaciones, filmaciones y fotografías que involucren a perso-nal policial en la presunta comisión de hechos ilícitos durante las últimas jornadas. Se informó que el material será reservado. Por otro lado, se ins-tó a las posibles víctimas de estos episodios a dirigirse a esas fiscalías pa-ra efectuar denuncias.

Page 7: 13 12 2013 Central La Gaceta

POLITICA LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 20137

Más de 13 meses de debate se condensarán hoy en la sentencia por la histórica megacausa por crímenes de lesa humanidad “Arsenales II-Jefatura II”, el pri-mer juicio que se celebró en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Tucumán y que reunió tantas víctimas (215), imputados (41) y testigos (400).

Los jueces CCarlos Jiménez Montilla, GGabriel Casas, JJuan Carlos Reynaga y HHugo Cataldi (sustituto) evaluarán si las prue-bas testimoniales, periciales y documentales reunidas desde el 12 de noviembre de 2012 son suficientes o no para condenar a los sospechosos. Está previsto que a las 9, dos imputados (OOmar Godoy y Jorge Lazarte) hagan uso de su derecho de pro-nunciar sus últimas palabras. In-mediatamente después, el Tribu-nal pasará a deliberar. El secre-tario del TOF, MMariano García Zavalía, detalló que a las 15 co-menzaría la lectura del fallo. Por la cantidad de encartados, po-dría extenderse durante más de dos horas. Los fundamentos, en tanto, quedarían para el año en-trante.

Los 33 imputados que están en Tucumán (31 alojados en Villa Urquiza y dos con prisión domi-ciliaria) estarán en la sala. Entre ellos hay mandos medios de las fuerzas de seguridad, cuatro civi-les y dos mujeres. Las miradas, como desde el principio del pro-ceso, estarán sobre el sacerdote José Mijalchyk y el escribano Juan Carlos Benedicto. Mientras que ocho sospechosos seguirán

la audiencia desde el hospital del Penal de Ezeiza, en Buenos Ai-res, mediante el sistema de vi-deoconferencia.

Los fiscales LLeopoldo Peralta Palma, PPablo Camuña y PPatricio Rovira habían pedido las penas más duras para la mayoría de ellos. Las querellas también.

El TOF diseñó un dispositivo especial por la cantidad de públi-co que se espera. La seguridad interna y externa estará por pri-mera vez a cargo de Gendarme-ría Nacional. La Policía provin-cial no intervendrá (cumplía guardias externas), según ade-lantó García Zavalía.

Sólo podrán ingresar a la sala quienes se hayan acreditado. Ha-brá 22 sillas destinadas a autori-dades provinciales y nacionales. El resto, verá la sentencia desde pantallas gigantes apostadas so-bre las calles Chacabuco y sobre la Crisóstomo Álvarez.

El tránsito estará cortado en

todas las calles circundantes y los colegios cercanos no tendrán clases. “Se tomarán los recaudos específicos para una audiencia histórica mañana. Se espera que de ambas partes haya mucho público, familiares de víctimas y de imputados”, añadió el funcio-nario judicial.

›› MEGACAUSA “ARSENALES II-JEFATURA II” | LA SENTENCIA

Bajo estrictas medidas de seguridad, hoy se dictará un fallo histórico en el TOFEstá previsto que, desde las 15, los jueces comiencen con la lectura, y se espera que asista mucho público

Gendarmería Nacional se hará cargo de la seguridad. Las calles aledañas permanecerán cortadas desde temprano

JUICIO HISTÓRICO

Crisóstomo Alvarez

Tribunal Oral Federal

Desde las 7 en adelanteCortes por el juicio:

Corte de tránsitoSentido del tránsito

24 de Septiembre

San Lorenzo

Buen

os A

ires

Chac

abuc

o

Ayac

ucho

Muñ

ecas

Mai

Juní

n

son juzgados por delitos de

lesa humanidad.41imputados

habrían sido perjudicadas en

el Arsenal y la Jefatura.215víctimas

que se celebra en el Tribunal

Oral Federal de Tucumán.1°megacausa

de debate se desarrollaron

en la sala del TOF.13meses

por juicios de Derechos

Humanos en la provincia.7°sentencia

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

En Tucumán, Menéndez sumó su novena condena El TOF sentenció al Gobierno Nacional a pagar $ 18 millones a una familia por las tierras de Capitán Cáceres

Durante las tres horas que es-peró la sentencia, se mantuvo displicente: desayunó, habló por teléfono celular y dormitó por momentos. Mediante las panta-llas, se vio que el represor LLucia-no Benjamín Menéndez tuvo la misma actitud mientras el presi-dente del Tribunal Oral Federal (TOF), GGabriel Casas, leyó ayer la sentencia por la causa “Toledo de Ygel”. El ex jefe del Tercer Cuerpo del Ejército durante el te-rrorismo de Estado sumó su no-vena condena (entre ellas, siete perpetuas).

En una sentencia inédita por delitos de lesa humanidad, que combinó el derecho penal con el civil, los jueces -con el voto de Carlos Jiménez Montilla y JJuan Carlos Reynaga, y en disidencia de Casas- consideraron a Me-néndez responsable, como autor mediato, de los delitos de priva-ción ilegitima de la libertad de Jorge Ygel y de su suegra JJulia Ariza (ambos están fallecidos) y

lo condenaron a 12 años de pri-sión (tiene el beneficio de la do-miciliaria, en Córdoba). Por otro lado, determinó que el Estado Nacional deberá pagar a la fami-lia más de $ 18 millones en con-cepto de “valor del inmueble, daño emergente, lucro cesante y daño moral”. La suma podría ser superior porque se sumarán los intereses desde el momento de los hechos (1977).

Elena Toledo de Ygel -de allí el nombre del expediente- denun-ció que su esposo y su madre fueron secuestrados y amenaza-dos de muerte por DDomingo Bus-si para donar una inmensa finca cañera sobre las que se constru-yó Capitán Cáceres, uno de los pueblos levantados durante el “Operativo Independencia”. La mujer, de 67 años, había recla-mado ante todos los gobiernos provinciales desde entonces sus derechos sobre las tierras. Si-guió el debate junto a familiares desde las primeras filas de sala.

Tras escuchar la condena, se abrazó con sus allegados. Reco-noció estar conforme, recordó los padecimientos económicos y familias sufridos. “Es una lucha de tantos años, de mucho pere-grinar. Alivia, pero me cansé de la humillación de todos los go-

biernos y sobre todo, de este”, reflexionó a LA GACETA. Afirmó que en varias oportunidades es-tuvo por declinar. “Mi abogado (BBernardo Lobo Bougeau) me comprendió y volvió a levantar-me. Aquí la Nación y la Provincia (el planteo también demandaba

a Tucumán) me humillaron al decir que pretendo la plata para ir de vacaciones o malgastarla. Eso era de mi madre”, recrimi-nó. Lobo Bougeau, representan-te de la querella criminal, afirmó estar satisfecho. “Hay que desta-car que aquí hay bienes intangi-bles e invaluables: la integridad de Ygel y de Ariza”, añadió. Francisco de la Vega Madueño, que llevó la demanda civil, opinó que se resarcirán “30 años de lu-cha”.

El fiscal LLeopoldo Peralta Pal-ma recordó que habían pedido 20 años de prisión en los alega-tos. “Nos queda la satisfacción de que se comienza a contar la his-toria. Capitán Cáceres es Yacu-china, Teniente Berdina es Cas-pinchango, Soldado Maldonado es Los Sosa y Sargento Moya es Cocha Molle. Ojalá algún día al-guien le devuelva a esos lugares la toponimia original, cambiada por una política del terrorismo de estado”, concluyó.

EN CÓRDOBA. Menéndez presenció el juicio mediante videoconferencia.

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Lejos de dar marcha atrás por las críticas de la Asociación de Ma-gistrados, SSusana Trimarco refor-zó sus críticas al Poder Judicial.

El miércoles, en declaraciones a Radio Nacional, la madre de MMaría de los Ángeles “Marita” VVerón se refirió al estado del recurso de ca-sación presentado por ella contra la sentencia que, el 11 de diciem-bre del año pasado, absolvió a to-dos los imputados en la causa por la desaparición de su hija. “Es una vergüenza que haya pasado un año ya y que estos vagos y sinver-güenzas de los jueces pagados por todos los tucumanos sigan sin ha-cer justicia”. Y añadió: “¿Por qué tienen tanto miedo? ¿Acaso los Ale los tienen agarrados de los testícu-los? Porque otra cosa no puedo pensar. ¡Deberíamos prender fue-go al Poder Judicial!”.

Ayer, la Asociación de Magistra-dos le respondió. Con la firma de Liliana Susana Vitar y AAlejandro Noguera, presidenta y prosecreta-rio, la entidad elevó una nota al ministro fiscal LLuis De Mitri en el que afirma que las declaraciones de Trimarco “no sólo resultan lesi-vas a la Magistratura, a la Función Judicial y a la Institución, sino que también importan un llamado a la violencia, contrario al Estado de Derecho”. La presidenta de la Fun-dación María de los Ángeles, en tanto, les respondió. “Lo único que quiero como madre es que se haga

justicia y de una bendita vez por todas me den respuestas con el te-ma de la casación. Que dejen de manipular, de hacerles lugar a los atorrantes estos que están en la calle vendiendo droga, que siguen robando, que siguen explotando y secuestrando chicas, que siguen matándose de risa de mi lucha. Aparte, qué hicieron con mi hija. Que de eso se ocupen (los jueces), que hagan Justicia, que trabajen, porque no trabajan. ¿Tanto demo-ran? Hace 13 años de mi vida que se la llevaron a mi hija y aún no tengo una respuesta”, planteó en diálogo con Canal 8.

Uno de los abogados de Trimar-co, JJosé D’Antona, también criticó al Poder Judicial, especialmente por el fallo de la Corte Suprema que pone al juez AAlberto Piedra-buena a un paso de la jubilación. “Respeto a la Justicia, pero estas son las cosas que dan asco. Los jueces también deberían tener el contacto personal con la gente, además de la pluma. Una persona como Piedrabuena, un pusilánime, que se pueda jubilar, es una actitud corporativa”, dijo a Radio Nacio-nal. Y desafió: “me cago (sic) en la denuncia de la Asociación de Ma-gistrados. Hay cuero de sobra para que defienda a Susana no sólo en tribunales sino donde quieras. Me saco el traje de abogado y a jueces y políticos les digo que nos vemos donde quieran”.

Trimarco incita a la violencia, según juecesLa madre de Marita Verón había criticado la lentitud de la Justicia provincial

“Que Piedrabuena, un pusilánime, se pueda jubilar, es una actitud corporativa”, dijo el abogado José D’Antona.

MUNICIPALES PIDEN UN PLUS DE $ 2.000 Más agrupaciones de empleados estatales se suman al

reclamo para que el Gobierno conceda un bono de fin de

año a los trabajadores. En este caso, la Unión de

Trabajadores Municipales y Comunas de la República

Argentina reiteró ante el Poder Ejecutivo un pedido formulado

el 26 de noviembre. Exigen al gobernador, José Alperovich, el

pago de $ 2.000 a los empleados municipales de San Miguel

de Tucumán. “La inflación es de más del 35% en los

productos de primera necesidad, y eso consumió la totalidad

del aumento obtenido en las paritarias de marzo. Además,

los funcionarios tienen aumentos exorbitantes, que en nada

tienen que ver con el 22% dado a los trabajadores”,

plantearon en la nota Julio Rodríguez y Héctor Toledo.

CASAS PRESIDE UNA ASOCIACIÓN EN LA JUSTICIA FEDERAL Los socios de la filial Tucumán, Santiago del Estero y

Catamarca de la Asociación de Magistrados y Funcionarios

de la Justicia Nacional realizaron una asamblea en la que

proclamaron a los candidatos de la lista “General Manuel

Belgrano”. Así, la nómina presidida por el juez Gabriel Casas

extenderá su mandato por otro período de dos años al frente

de esa filial. La lista de los “belgranianos” está integrada,

además de Casas, por Raúl Daniel Bejas (vicepresidente); por

Ciro Lo Pinto, José Manuel Díaz Vélez, Gabriela Nair

Fernández Vecino, Aurora Victoria Ramos Taboada y Adolfo

Raúl Guzmán (vocales); por Hugo del Sueldo Padilla

(secretario); y por Jorge Enrique David (tesorero).

SEXTA REELECCIÓN PARA DURÁN EN UN ÓRGANO NACIONAL El titular del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo

Urbano (Ipvdu) de Tucumán, Gustavo Durán, fue reelegido

para el período 2013-2015 como presidente del Consejo

Nacional de la Vivienda. La reunión de los representantes de

los organismos provinciales y la Nación comenzó ayer en

Buenos Aires. El funcionario tucumano ocupará ese cargo

por sexta vez consecutiva. “Con sus aciertos y errores y con

sus más y menores asignaciones de fondos, bien podríamos

decir que estamos viviendo años de esplendor en la rama de

la construcción”, dijo Durán durante su discurso.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 8: 13 12 2013 Central La Gaceta

ECONOMIA Y FINANZAS LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 20138

Las empresas de telefonía celu-lar Movistar, Personal, Claro y Nex-tel comenzarán a cobrar las llama-das por segundo y ya no por minu-to, como ocurría hasta ahora.

Así lo dispuso un fallo de la Jus-ticia Federal, luego de cuatro pre-sentaciones cautelares realizadas por la Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos, en la que se buscaba obligar a las compañías de telefonía celular a ajustar su unidad de facturación por segun-dos. Según el sitio cronista.com, el

fallo de alcance nacional corrió por cuenta del Juzgado Federal de San Nicolás. En el escrito judicial se obliga a Movistar, Personal, Claro y Nextel que en el término de tres días regularice la facturación de sus servicios de comunicaciones móviles, ajustando su unidad de facturación a segundos en lugar de minutos, de forma tal que se cobre a los usuarios la fracción de tiem-po efectivamente utilizada, y co-rrespondiente al plazo exacto de

comunicación, de conformidad con lo dispuesto por la resolución 45/12 de la Secretaría de Comuni-caciones.

El presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina, FFernando Blanco Muiño, destacó la medida. Y dijo que las acciones de la entidad colega UCU, lo mis-mo que las acciones impulsadas en la Justicia de Salta -donde se tra-mitan hasta denuncias penales contra las empresas de telefonía móvil-, más los proyectos de ley en el Congreso y la permanente prédi-ca de las asociaciones de consumi-dores para poder declarar a la te-lefonía móvil como servicio públi-co, son pasos trascendentes que se están dando para llevar justicia a un mercado descontrolado que brinda un servicio malo y caro.

Hasta esta decisión -agrega el si-tio- el usuario pagaba el minuto completo de uso de la línea, por más que sólo la haya utilizado dos o tres segundos cuando, por ejem-plo, la llamada se corta por falta de cobertura de la señal que provee la empresa. El nuevo sistema de fac-turación podría llegar a generar un ahorro de hasta el 30% en el precio que pagan los usuarios, lo que equivaldría a casi $ 9.000 mi-llones al año, por lo que mejorará el rendimiento del abono a más de 50 millones de clientes.

CAMBIO. Las llamadas por móviles se pagarán por cada segundo consumido.

REUTERS (ARCHIVO)

Cobro por segundo, no por minuto, en llamadas a celularesUn fallo judicial beneficia a los consumidores

›› TELEFONÍA | NUEVA FACTURACIÓN

BUENOS AIRES.- La Administra-ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimará a 200 administra-dores de countries, clubes de cha-cra, barrios cerrados y privados para que brinden información so-bre los propietarios o residentes de esos complejos, y sancionará a quienes no lo hagan con “multas de hasta 45.000 pesos, sumarios y la suspensión de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)”.

A través de un comunicado, el organismo recaudador indicó que “la medida, establecida por la re-solución general 3369 de 2012, al-canza a quienes posean un terreno mayor o igual a 400 metros cua-drados y cuyas expensas sean su-periores a los 2.000 pesos men-suales”.

“Ahora se intimará a los admi-nistradores que no cumplan y se los sancionará”, puntualizó el co-municado, que agregó que “en mu-chos casos, la AFIP detectó que el tipo de inmueble y las expensas abonadas no se condice con la si-tuación tributaria declarada ante el organismo por los propietarios o residentes inquilinos”.

Datos mensuales Al respecto, la AFIP especificó

que “la intimación se llevará a ca-bo por medio de una carta a los administradores de los countries”,

y recordó que “los datos que deben suministrar son mensuales, como lo deben hacer todos los adminis-tradores de los más de 300 coun-tries del país”.

“Entre los cinco complejos más importantes informaron que en el último mes totalizaron 26 millones de pesos sólo del cobro de expen-sas”, expresó el comunicado, que agregó que “las intimaciones al-canzan a los principales complejos de los corredores de los ramales

Tigre, San Fernando y Pacheco, como así también al corredor Campana, Escobar, Los Cardales y Zárate”.

Las cartas “se enviarán también a los (countries de los) corredores de Pilar, Villa Rosa, Derqui, Del Vi-so, Ezeiza, Canning y San Vicente; corredor zona oeste, General Ro-dríguez, Moreno, Luján; el corre-dor sudeste Berazategui, La Plata, Brandsen y los principales coun-tries del interior del país”, agregó la información. (DyN)

MEDIDAS. Terrenos de 400 o más metros cuadrados deberán tributar.

LA GACETA / FOTO DE JOSÉ NUNO (ARCHIVO)

La AFIP emplaza a los administradores de los countriesDeben dar datos sobre dueños de terrenos

›› PRESIÓN IMPOSITIVA | FUERTES MULTAS

El trabajo no registrado sigue siendo un estigma tucumano. En el principal aglomerado urbano, el 43,9% de los asalariados siguen en la informalidad y, lo que es peor, en el tercer trimestre del año (el de mayor empleabilidad) la tasa ha crecido 1,4% respecto de la exis-tente en igual período de 2012. Eso se desprende de los datos difundi-dos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que proyecta que en el Gran Tucumán-Tafí Viejo, del total de asalariados (unas 259.200 personas), alrede-dor de 113.780 no gozan de los be-neficios de una obra social ni sus empleadores les efectúa los apor-tes para una futura jubilación.

El índice de empleo en negro tu-cumano es el antepenúltimo entre los más altos de los aglomerados urbanos de la Argentina. Ahora, con un 47,4% de los asalariados en negro, Santiago del Estero-La Ban-da encabeza el podio de la infor-malidad laboral, seguido de cerca por Corrientes con un 46,2%.

En el promedio nacional, más de un tercio de los trabajadores no es-tá inscripto en forma regular y los empleos creados durante el tercer trimestre del año fueron de carác-ter informal, según el Indec. El or-ganismo precisó que el 34,6% de los trabajadores realiza sus labo-res en “negro”, consigna la agencia

DyN. En ese período la desocupa-ción calculada por el Indec era de 7,2% y en el tercer trimestre cayó a 6,8%, lo que implica que los pues-tos de trabajo que se generaron fueron irregulares y no contribuye-ron a la baja de la tasa de informa-lidad. No obstante, si se compara con el tercer trimestre de 2012 se observa una disminución de 1,1 punto (35,5%), a favor de un creci-miento económico superior al 5%.

De acuerdo con estas cifras, al cierre del tercer trimestre de 2013 sobre un total de casi 10 millones de trabajadores en relación de de-pendencia, alrededor de 3,4 millo-nes no se encuentran inscriptos. Este conjunto de empleados no cuenta con beneficios sociales ni tampoco con descuentos jubilato-rios. En lo que respecta al período julio-agosto-septiembre, la activi-dad económica se mantuvo en va-lores del orden del 5% para las es-tadísticas oficiales.

En cambio, para los privados el ritmo de crecimiento es levemente superior al 2% y además conside-ran que este comportamiento es el responsable de la baja calidad del empleo creado. Si bien en los últi-mos años la tasa de trabajo infor-mal se redujo, nunca pudo perfo-rar el piso del 33%, que significa que uno de cada tres empleados está fuera del circuito.

El empleo en negro sigue siendo elevado en Tucumán: 43,9%Santiago del Estero registra la tasa más alta

›› DATOS DEL INDEC | ÍNDICE EN ASCENSO

Venta de dólares de Chevrón mantiene al blue en $ 9,55

BUENOS AIRES.- El dólar paralelo quedó en torno de 9,55 pesos para la venta, en una rueda en que el Banco Central cerró con compras netas gracias a otra liquidación de divisas “petroleras” a través de un banco ofi-cial. “El fuerte ingreso de divisas, seguramente de Chevron, con una or-den de venta por 100 millones en un solo paquete le permitió al Central terminar otra vez con saldo positivo, hoy de 10 millones de dólares”, di-jo una fuente del mercado. Operadores señalaron que “en las dos últimas ruedas, ingresaron 200 millones de divisas petroleras, como parte de los 940 millones que liquidará la Chevron para las inversiones en el mega-yacimiento de Vaca Muerta”.

En el promedio de pizarras y bancos, el dólar oficial quedó a 6,29 pe-sos, tras recalentarse a 6,30 a media rueda, y acumula un alza de 27,59 por ciento en el año. El dólar “turista”, que surge de aplicar un recargo de 35% al oficial, subió un centavo a 8,49 pesos, una brecha de 12,48% contra el que se vende en el mercado informal. (DyN)

El grupo Colombres se convir-tió en el propietario definitivo del ingenio Aguilares. Así lo confirmó ayer el titular de la firma, JJulio Colombres, tras cerrar la opera-ción empresarial con la anterior empresa administradora y cuya negociación duró más de un mes. Aún no trascendió el monto de la operación.

“Confirmo: hemos comprado el Aguilares. Estamos agradecidos a los trabajadores, proveedores y a la ciudad”, manifestó el empresa-rio, titular de las fábricas Santa Bárbara y Ñuñorco. “Trabajamos por una industria competitiva, eficiente, leal y transparente, con proyección a un futuro de promi-sión”, agregó en un comunicado.

Hasta el mes pasado, el grupo Colombres fue el responsable del funcionamiento de la planta ubi-cada en el departamento Río Chi-co. En 2009, había firmado un contrato de cesión con su par Ko-nable, vinculada a JJorge Rocchia Ferro, presidente de las compa-ñías Bioenergética La Florida SA y Azucarera Los Balcanes SA, dueños de los ingenios La Florida y Cruz Alta. El convenio se esta-bleció bajo la figura de arrenda-miento y se extendió hasta el 22 de noviembre de este año -com-pletó cinco zafras-.

En el medio de la negociacio-nes, Konable recibió otras ofertas de adquisición. Una de las opcio-nes de mayor peso fue una posi-bilidad de triangulación comer-cial, formada por los apoderados de Rocchia Ferro, de la empresa Emilio Luque y de Colombres, pa-ra que éste último adquiriera de manera definitiva el Aguilares, se-gún se supo.

Según descripciones históricas,

en las últimas dos décadas, el in-genio tuvo alrededor de una dece-na de administradores. En 1989 fue operada por la familia Simón Padrós; luego fue gestionada por una cooperativa de cañeros y también arrendado por un em-presario. Tras esos períodos, se hicieron cargo cooperativas de obreros y también de cañeros con el paso de los años. En 2000 fue administrada por la Caja Popular

de Ahorros (CPA). En 2001, estu-vo a cargo Dulcor, una fábrica de dulces de Córdoba. Hasta 2009, la fábrica fue gestionada por Kona-ble, vinculada a Rocchia Ferro, entre otros propietarios.

“Para nosotros es una buena noticia. En 2002, la fábrica fue vendida a la firma de Jorge Rocchia Ferro. Luego fue arren-dada por varias empresas más. Nos llena de alegría la noticia

porque ahora tendremos un pa-trón visible y que ya lo conoce-mos: paga en blanco y cumple con las condiciones laborales”, expresó LLuis Sorroza, titular del gremio de obreros de la planta y del zurco. “Es un hombre de la zona y da tranquilidad para la fa-milia azucarera de Aguilares: ha-brá zafra y trabajo. Esta situación genera calma”, añadió Sorroza, dirigente de la Federación Obrera

Tucumana de la Industria del Azúcar (Fotia).

En la fábrica trabajan cerca de 350 personas. En la zafra de este año registró una caída de la pro-ducción de un 15%, respecto de la campaña del año anterior. En 2012 obtuvo 27.709 toneladas de azúcares; mientras que este año logró 23.313 toneladas, según da-tos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (Ipaat).

›› INDUSTRIA AZUCARERA | NEGOCIO EMPRESARIAL

Colombres, nuevo dueño del ingenio AguilaresEl empresario confirma la compra de la fábrica, tras cerrar una operación con la empresa vinculada al industrial Jorge Rocchia Ferro

FUNCIONAMIENTO. El ingenio Aguilares ocupa a alrededor de 350 personas y produjo más de 23.300 toneladas de azúcar en la zafra de este año.

El titular del CART administró la planta en las últimas cinco zafras, bajo arrendamiento. Empleados, conformes con el traspaso

Unos 50 millones de clientes lograrán mejores rendimientos de sus abonos, en una cifra cercana al 30%.

La intimaciones llegarán a los barrios cerrados de Capital Federal y Buenos Aires y a los principales del interior del país.

NUEVO DUEÑO. Julio Colombres.

VENDEDOR. Jorge Rocchia Ferro.

LA GACETA / FOTOS DE OSVALDO RIPOLL - ARCHIVO

Page 9: 13 12 2013 Central La Gaceta

OPINION LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 20139

Una dinámica perversa parece ha-berse instalado en el ánimo y el inconsciente de ciertos sectores sociales de Tucumán, que tras las dramáticas 48 horas de rebelión

policial, saqueos y ausencia de autoridad pre-tenden extender a fuerza de ataques intempes-tivos -no de protesta o manifetaciones pacíficas y legitimas- el escarnio de enfrentamientos y sinrazones que han costado por lo menos cinco muertos, decenas de heridas, cuantiosos daños económicos y un quiebre social de dimensiones graves y profundas.

Las versiones sobre nuevos o reincidentes conatos de sa-queos han ido disminuyendo con las horas, pero ello no en-mascara otros excesos. En la protesta del martes a la no-che, convocada para repudiar la gestión del Gobierno du-rante la crisis policial y social, hubo agentes que de manera repudiable e injustificable agredieron a ciudadanos que se manifestaban pacíficamen-te. Igualmente repudiable e injustificable es la agresión sufrida por por periodistas de distintos medios, y el posterior ataque a empre-sas vinculadas con funcionarios públicos, por parte de algunos manifestantes, quienes mere-cieron, incluso, la repulsa de ciudadanos que participaban de la marcha. Esa violencia mues-tra que los síntomas de intolerancias y arbitra-riedad están imponiéndose sobre la razón, el respeto y la convivencia.

El trabajo de los periodista, en muchos casos llevado a cabo bajo circunstancias dramáticas y forzadas, lleva consigo la misión central de in-formar y comunicar responsablemente los su-cesos que generan cobertura. La libertad de ex-presión y la libertad de ejercer el trabajo de la prensa son pilares de la democracia, un valor central en la vida de las sociedades. “Un dere-

cho fundamental de por sí, la libertad de expre-sión, crea además las condiciones necesarias para la protección y promoción de todos los de-más derechos humanos. Pero no se ejerce auto-máticamente: requiere un entorno seguro pro-picio para el diálogo, el entendimiento en el que todos puedan hablar libre y abiertamente, sin temor a represalias”, ha dicho el secretario ge-neral de la ONU, Ban Ki-moon, al valorar el tra-bajo de la prensa y la libertad de expresión. En esa línea la Organización de Estados America-nos (OEA) advierte que “sólo mediante la libre

expresión y circulación de ideas, la búsqueda y difusión de informaciones, la posibili-dad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, de dialo-gar y confrontar, de publicar y transmitir, es posible mante-ner una sociedad libre.

Sólo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos y grupos su derecho a recibir información imparcial y opor-tuna”.

La violencia que sufrieron periodistas tucumanos du-

rante la noche del miércoles en plaza Indepen-dencia es tan intolerable e inaceptable como lo es el avasallamiento a la propiedad privada o a la privación ilegitima de derechos ciudadanos. Una investigación judicial urgente para deter-minar responsabilidades y castigos es el cami-no que debiera seguirse para encaminar un rumbo que no debe tenerse por normalidad.

Por cierto, el derecho a las protestas no se in-terpone con la obligación estatal de dar seguri-dad a la población. La rebelión policial, los sa-queos y el abandono del Estado de sus princi-pales obligaciones han sido las caras de un trance absurdo y trágico.

La obligación moral, legal, cívica y social es actuar responsablemente.

Lamentables muestras de intolerancia

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

� SECRETARIO DE SEGURIDAD Cuentan que los rusos se preocupaban más por la

cultura del Ministro, que por quién iba a ser el minis-tro de cultura. Del mismo modo nos debe preocupar que sabe de seguridad el secretario Hofer y no tanto si es el secretario de Seguridad. Si no pudo prever la asonada policial, ni la protesta pacífica de ciudada-nos comunes por las zonas liberadas para saqueos; si hubo represión a estos mismos ciudadanos en for-ma brutal y si no pudo prever que la ira ciudadana destruyese los bienes del gobernador, su jefe, debe dar un paso al costado. Siguiendo con la referencia moscovita, el mandatario debería hacer cesar el es-tado de inseguridad que nos ofrece nuestro actual secretario de Seguridad pidiéndole la renuncia, por ser un acto de estricta justicia y un alivio para los su-fridos ciudadanos tucumanos.

Enrique Parellada [email protected]

� ¿DE QUIÉN ES LA CULPA? Los graves acontecimientos sucedidos reciente-

mente en la Argentina (robos, saqueos, asaltos y muertes) no están totalmente desvinculados del re-sultado de las pruebas PISA, que informan que el 53% de los jóvenes argentinos no entiende lo que lee. Y cuestionan rigurosamente al Gobierno actual, que mientras sucedían los gravísimos hechos menciona-dos en Tucumán, festejaba en Buenos Aires los 30 años de Democracia, cantando y bailando con la Pre-sidenta de la Nación a la cabeza. De acuerdo al infor-me PISA, creo que las autoridades de Educación y Cultura de la Nación deberían ocuparse urgentemen-te en mejorar al hombre contemporáneo, de extraor-dinario parecido con el salvaje que describía Rousseau, que movido solamente por sus necesida-des y sus deseos acosaba permanentemente a su víc-tima hasta someterla a sus más viles instintos. La es-pantosa barbarie vivida recientemente, además, me trae a la memoria la gran similitud, aún existente, entre nuestra sociedad y la de fines del siglo XIX, descriptas de manera excelente por Lucio V. Mansi-lla, quien, refiriéndose a los indios ranqueles, entre otras cosas, escribía lo siguiente: ¿Les hemos ense-ñado algo nosotros, que revele la disposición genero-sa, humanitaria, cristiana de los gobiernos que rigen los destinos sociales? Nos roban, nos cautivan, nos incendian las poblaciones, es cierto. ¿Pero qué han de hacer, si no tienen hábito de trabajo? ¿Los prime-ros albores de la humanidad presentan acaso otro cuadro? ¿Qué era Roma un día? Una gavilla de ban-doleros rapaces, sanguinarios, crueles; traidores. Y entonces, ¿qué tiene que decir nuestra decantada ci-vilización? Quejarnos de que los indios nos asuelen, es lo mismo que quejarnos de que los gauchos sean ignorantes, viciosos, atrasados. ¿A quién la culpa, si-no a nosotros mismos?

Daniel E. Chávez Pasaje Benjamín Paz 308 San Miguel de Tucumán

� DESGOBIERNO Ante los trágicos sucesos que estamos viviendo

producto de la corrupción generalizada y el desgo-bierno, se me ocurrió detenerme en el remanido uso del término desgobierno. El diccionario define des-gobierno como “desorden, desorganización”. Tiene otro significado: “No ejercer el poder en beneficio del gobernado”. Me inclino por la segunda acepción co-mo la que encaja a la perfección en la nefasta con-ducción política del “modelo provincial” en sintonía con el “modelo nacional y popular”. Este último ante nuestro asombro y consternación celebró la década ganada y los 30 años de democracia indiferente a los saqueos y las muertes ocurridas en el país. Volvien-do al desgobierno, si el poder político no usa el po-der en beneficio del gobernado, entonces no existe la menor duda que el usufructuario y beneficiario de ese poder es el gobernante. El periodista Álvaro Au-rane columnista del diario LA GACETA (nota del 1/10/2013) señala: “El 31 de diciembre la actual ad-ministración habrá manejado prácticamente $ 80.000 millones en presupuestos públicos. O sea $ 57.000 por habitante: una vivienda social por cada tucumano. ¿Porqué hay tanta gente sin un techo? So-bre todo si las viviendas que la provincia declaró ha-ber terminado y entregado las financió, casi entera-mente, la Nación”. La pregunta nunca tuvo respues-ta y no la tendrá por secula seculorum: ¿Será por el desgobierno que nos acecha?

Norberto Abregú [email protected]

� MAL SUEÑO Ni en la peor de mis pesadillas me imaginé vivir

esta guerra. Vecinos armados con escopetas, carabi-nas, revólveres, machetes, improvisadas bombas molotov y hasta palos, detrás de barricadas cons-truídas con tarimas, troncos, cubiertas viejas de au-tos, y por sobre todas las cosas, muy dispuestos a de-fenderse. Lisa y llanamente fuimos abandonados por la fuerza policial, que dejó las zonas liberadas para el uso y abuso de la delincuencia. Es imperdonable la actitud que tomaron. Esa misma policía que logró su cometido mediante la extorsión del no cumpli-miento de su deber, fue la misma que reprimió con golpes a manifestantes la misma noche del arreglo. La misma policía que se cobró la vida de un docen-te, que quedará para la historia (Carlos Fuentealba) cuando este reclamaba mejoras salariales al igual que ellos. ¿Qué me van a hacer por escribir esta ver-dad? Doy mi nombre y apellido, no me escondo, ni me tapo la cara, ni me pongo un casco para que no sepan mi identidad; me cansé de vivir en la insegu-ridad total. Pero este fue el límite: abandonar a la po-blación a su propia suerte, al sálvense quien pueda,

a la tierra de nadie, a la ley de la selva. En otra par-te de mi Argentina se festejaban los 30 años de nues-tra democracia, fiesta, fiesta... Mientras en el mismo país el descontrol y la delincuencia eran los dueños de la tierra. Nos cayó una bomba, la peor de todas, la que destruye el espíritu, la que niega realidades, la que enfrenta pobres contra pobres, la que crea la pa-ranoia colectiva, la que deja un tristísimo saldo de muertos, heridos graves, desolación, terror y temor. De lo malo que nos pasó, aún así se puede extraer al-go bueno, esto dejó en claro algo: creció la solidari-dad tan olvidada, aún entre vecinos que en algún momento no se entendieron y se pelearon. En esos momentos de crisis se volvieron a mirar a los ojos y se dieron la mano amablemente, todos por un mis-mo objetivo: protegernos los unos a los otros. El pue-blo es el único artífice de su propio destino.

Pedro Martínez [email protected]

� POLICÍAS VS. CELULARES Espero que el nuevo jefe de Policía prohíba los ce-

lulares a todo el personal policial (por razones obvias los jefes por su jerarquía estarán excluidos), ya que no hay un policía que no esté permanentemente ha-blando o escribiendo su mensajito en su celular. Por otra parte las señoras/señoritas que son policías y no les gusta cuando les tomamos fotos hablando o con-testando su celular, pueden buscar una salida laboral en el sector privado, donde podrán usar libremente el celular cuando quieran (si su empleador lo permi-te), pues cuando el Estado no sea su empleador (el que paga el sueldo) a la población no nos molestará. Sería muy importante que estos empleados sepan que detrás de ellos hay miles de jóvenes que quieren ingresar a la fuerza y cumplir las órdenes que se les impartan.

Magui Alvarado [email protected]

� VIDA COTIDIANA Él recuerda que 10 años atrás salieron con su ma-

dre y sus hermanos a saquear en un supermercado; tenía ocho años. Volvieron felices con los brazos lle-nos de leche, sidra, pan dulce, carne, gaseosas, paña-les y un carrito del mercado donde trajeron a pura risa a sus hermanitas de tres, dos y un año. Ahora, ya todo un jovencito se dijo a sí mismo, al volver de trabajar como jardinero durante toda una tarde, que estaría bueno salir a los saqueos. Fue con unos veci-nos en sus motos. Algunos, dice, “estaban re-pilas” porque hasta esa hora no habían ni fumado ni toma-do. Saquearon. Pero más que alimentos trajeron za-patillas, algunas sin sus pares, un televisor sin la ex-tensión para ser enchufado, unos vinos. Volvieron a sus casas. La mamá de él no estaba contenta. No porque el botín era bastante magro e inservible com-parado con las necesidades de la familia; sino por-que había robado. Él estaba herido: se había quema-do con un escape la pantorrilla izquierda y había re-cibido un ladrillazo en la frente, que lo tenía marea-do aun horas más tarde. La madre le dijo que no ha-bía tiempo para curarse porque venían a atacar el barrio. Y el saqueador ahora ayudaba a sus vecinos para no ser saqueados. La madre lloraba porque sentía que no le había enseñado nada en la vida. Pe-ro ella dijo después, que con el ejemplo se enseña más que con las palabras. Él ayudó apasionadamen-te a repeler los otros saqueadores que merodeaban. Sin conciencia. Ahora esperaba que no lloviera para seguir trabajando en los jardines cuidados, muy lejos de su barrio.

María Carolina Gallo Quintana 490

Yerba Buena - Tucumán �

� JUSTICIA Y PAZ ¡Qué agradable fue ver tantas “Cartas a los Lecto-

res”! Y, ¡cuán agradecido estoy a nuestro prestigioso diario LA GACETA por permitirnos expresar nues-tros pensamientos! Ahora bien, creo que esto los obliga a continuar con la mágica tendencia de otor-gar mas espacio a vuestros lectores, fomentando la tan ansiada libertad de expresión en ciudadanos co-munes, creando una fuerza arrolladora con efectos inmediatos. Me doy cuenta que a todos nos atrae vi-vir pacíficamente, pero existe un detalle clave que impide lograr este noble fin: “no existe paz sin justi-cia”, o como lo expresa un fiel siervo de Dios, “el fru-to de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz” (Sant. 3:18). Esta línea de razonamien-to compromete seriamente a nuestras autoridades nacionales, provinciales y municipales, porque ellos son los encargados, con su ejemplo de vida, de estar a la altura de las circunstancias. Tan solamente pen-sar en el escandaloso crecimiento patrimonial que tienen día a día, tira por tierra cualquier intento de lograr la tan ansiada justicia que traiga la paz. El pueblo es el fiel reflejo de sus gobernantes o como lo dice el Proverbio: “Cuando gobierna el inicuo, el pue-blo cae”. ¡Cuán sabias y ciertas estas palabras! Hoy, lamentablemente, estamos en una situación de rela-ción entre pueblo y gobernante que cumple a rajata-blas un viejo axioma que estuvo vigente en la deca-dente Roma imperial donde el emperador de turno: “Les hará magia y seguirán entretenidos, les quitará la libertad y seguirán aplaudiendo, les dará muerte y lo amarán por eso”. Entonces, a no cesar en la lucha por conseguir la verdadera justicia que traiga la paz. Y reiterar mis agradecimientos sinceros para todo el universo que compone el diario “LA GACETA”, por posibilitarnos estos granitos de arena con vistas a tan noble fin. “La madurez de un pueblo es darse cuenta de la demagogia”.

Daniel Edgardo Díaz [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES / CRISIS POLICIAL Y SAQUEOS

“-¿No se dedicaban los bomberos a apagar incen-dios antes de provocarlos y atizarlos?”

“Fahrenheit 451”, Ray Bradbury

Al cabo de los tres días más espantosos que vivie-ron los tucumanos en años, luego de los saqueos

del lunes, el gobierno cambia a la cúpula de la Policía y quiere empezar a restañar las heridas profundas que causó en el cuerpo social la protesta policial. Pe-ro no puede aplacar la furia. El daño crece.

El problema es que avanzan tanteando, sin saber por dónde ir. Así como el domingo creyeron que no había problemas (“No hay motivos para que ocurra lo que sucedió en otras provincias”, dijo el secretario de Seguridad, Paul Hofer) el lunes erraron al permitir con el silencio que creciera la protesta sin exigir ur-gente ayuda nacional. Estallaron los saqueos y nada hicieron, excepto ofrecer una suba salarial que los po-licías díscolos hasta se dieron el lujo de rechazar, mientras veían que la provincia ardía. Para cuando recapacitaron los agentes proclives al acuerdo, ya el mundo ardía. Por eso hoy la sociedad los repudia.

“Tenemos órdenes de que demos lo mejor de noso-tros para recuperar la confianza con la comunidad”, dijo el nuevo jefe, Dante Bustamante. El asunto es có-mo lo harán. El modelo policial ha tocado fondo aquí y en el país, por varios motivos. 1) Se rige con leyes de la época de la dictadura y su cultura es autoritaria. 2) El sistema está lleno de corruptelas, y la principal es el servicio adicional. 3) Las cúpulas son sumisas al poder de turno, no actúan profesionalmente y no res-petan ni son respetadas por los uniformados. 4) Estos no tienen modo de reclamar como no sea haciendo

una protesta ilegal. Lo hicieron siempre (hace un año y medio obtuvieron un generoso aumento tras tres dí-as de acuartelamiento). 5) Cada vez hay más denun-cias por torturas, robos, coimas y hasta abusos sexua-les en el interior de las comisarías, lo cual pone de manifiesto una forma de trabajar y una cultura anti-democráticas. Oficialismo y oposición consintieron es-ta policía autista y permitieron los constantes escán-dalos (hubo decenas sólo en el último año) hasta lle-gar al nivel de mayor degradación: dejar a la pobla-ción a merced de los saqueadores.

Hay que notar que es la primera vez que se da esta fórmula bestial que combina autoacuartelamiento con saqueos. Hay quienes dicen que los policías liberaron la zona para los atacantes, que no casualmente anda-ban en motos, igual que los motoarrebatadores.

No parece que los funcionarios sepan cómo lograr una policía democrática. Lo ha reconocido el gobier-no nacional: Cristina cargó contra las policías del pa-ís pero al mismo tiempo ignoraba los muertos en los saqueos de estos días. El ex secretario de Seguridad, Eduardo di Lella, acaba de decir que no es experto en seguridad. Así y todo, estuvo siete años en el cargo. El ministro de Seguridad, Jorge Gassenbauer, tiene un año en esta tarea y su rol de gerenciador de insumos para seguridad no le sirvió para impedir este infierno. Hace cuatro años que los legisladores debaten sin de-batir la inconstitucional Ley de Contravenciones; ha-ce dos años que debaten sin reglamentar la ley contra la Tortura; hace diez años que piensan sin decidir en poner Asuntos Internos; hace décadas que saben que el modelo policial es un problema de toda la sociedad.

Pero ahora tocaron fondo. La Iglesia ha sido muy dura en su documento contra la inacción de los go-biernos ante los saqueos. Ya no tienen fuerza política. Si no aplican el bisturí, el mundo se les caerá de nue-vo y con mucha fuerza, sobre todo si después del es-cándalo, la Policía vuelve a ser la misma. La sociedad ya no tiene margen para tolerar que lo siga siendo.

Para fortuna de los tucumanos, la de ayer fue una jornada sin los sobresaltos ni los miedos

de los últimos días. La tranquilidad ganó las calles, aunque la conmoción y el temor ciudadano tardarán un largo tiempo en desaparecer. En ese marco, empezaron a ganar espacio las reflexiones un poco más tranquilas sobre la crisis

policial y los saqueos que enturbiaron la vida en los vecindarios. La Iglesia, por ejemplo, dio su visión en un duro documento en el que, además de pedir que se restablezca la paz social, aludió en tono crítico a la existencia de dos Argentinas, la que bailaba en Plaza de Mayo y la que gemía en Tucumán. Ni falta hacía que le pusiera apellidos. Y a la hora de buscar culpables detuvo la mirada en los gobiernos: “son los mayores responsables de lo sucedido”. No hubo dudas, la opinión política de la Pastoral Social merecía el titulo principal de la portada. El documento es de tremendo valor, palabra por palabra.

La voz que hay que escuchar

›› PANORAMA TUCUMANO

Más de lo mismo no es lo mismo: es peor

El ataque que sufrieron periodistas, tras la protesta en la Plaza, muestra que

los síntomas de intolerancia están

imponiéndose

[email protected]

@jjmmasis

JUAN MANUEL ASIS LA GACETA

[email protected]

@robertodelgado4

ROBERTO DELGADO LA GACETA

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTON EDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN • E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: JUNCAL 1311 - 3ER PISO (C 1062ABO) CAPITAL FEDERAL REG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Page 10: 13 12 2013 Central La Gaceta

OPINION LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 201310

� REPRESIÓN Los señores policías se acuartelaron por mejoras

salariales, dejando a la ciudad indefensa y a la po-blación sometida a saqueos por las hordas salvajes que arremetían con toda violencia, sembrando mie-do por doquier. No les importó nada, cobijados en la Subjefatura de Policía, mientras se producían ata-ques a comercios y personas. Saldo: 100 heridos y cuatro muertos. Ahora, que ya se ha llegado a un acuerdo con el Gobierno, esos mismos policías sa-lieron a reprimir a los manifestantes que clamaban seguridad. ¿Quién dio la orden de semejante atrope-llo? ¡Qué injusticia! Realmente, en mi opinión, la po-licía merece el repudio general de la ciudadanía por su accionar desaprensivo y desprovisto de solidari-dad. El pueblo exige que el Gobierno tome una acti-tud firme al respecto.

Esther Amalia Lizárraga [email protected]

� CRISIS INSTITUCIONAL El deterioro producido en la disciplina y subordi-

nación de la fuerza policial, ha repercutido directa-mente en el poder político de la provincia. Es que la naturaleza racional de la autoridad se ha desfigura-do en coacciones investidas de un poder que no existe. Tucumán está en dificultad, porque también la autoridad ha desaparecido. Quienes deben res-ponder no lo hacen, y los que son enviados a hablar, están confundidos porque la policía no es una fuer-za militar, ni tampoco una institución de la Repúbli-ca. Es un organismo civil del Estado, sujeto al poder político; un instrumento de la Justicia. Un reclamo salarial de los empleados policiales puede que mo-leste al Gobierno, pero jamás puede poner en vilo a la República o al sistema. La democracia no está en peligro porque los agentes reclaman lo que creen justo. En todo caso, el conflicto ha dejado al descu-bierto los rasgos que diferencian a la autoridad de las democracias constitucionales y a la ejercida en los regímenes totalitarios. Esto está claramente a la vista. Como también queda claro que la dependen-cia del alperovichismo al poder central se configura en el plano local de la realidad política. Ciertamen-te lo muestra la asignación de recursos y distribu-ción de ingresos enviados por la Nación. En Tucu-mán se hace lo que ordena la Nación. Hay plata pa-ra cordones cuneta, empedrados, semáforos, motos, entre otros, pero no para mejorar el poder adquisi-tivo de los trabajadores estatales. Esta dependencia que vivimos se traduce en una situación de subordi-nación. Es que parece que la sociedad tucumana, y particularmente la clase sujeta al poder político, no ha advertido que la presión del centro hegemónico impide el desarrollo de la provincia que vive en una cuasi intervención a manos de un delegado que obe-dece y perdura en su función como instrumento de dependencia. El federalismo aquí es una formula-ción meramente adjetiva de los discursos oficiales, y no una formulación sustantiva en los hechos. Es así que la provincia se encuentra inmersa en una crisis institucional como consecuencia del desgaste propio del ejercicio plebiscitario y mediático de un poder político que ha perdido fuerza en la voluntad crea-dora. Quizás no se han dado cuenta, o no saben, que es imposible gobernar sobre la mentira. La voluntad del pueblo no se expresa con el canje de votos por comida. Tampoco el pueblo puede decidir su desti-no en medio de tantas dificultades y de tanta co-rrupción. Así, todos estamos atrapados en esta rea-lidad.

Marcelo Funes [email protected]

� LA PARADOJA DEL AÑO En aquel lejano lugar se festejaban los “30 años

de Democracia”. No faltaron las bandas de música y los actores que ayudaron a que la fiesta sea una ex-plosión de alegría. Mientras tanto, todo un país se caía en mil pedazos: saqueos (tomados como vil ex-cusa para delinquir), robo en viviendas, muertes, policía enfrentada a tiros, reprimiendo a los ciuda-danos que reclamaban justicia y protección, canales de TV que ocultaban la realidad detrás de novelas y problemas de la farándula, vecinos que lloraban de impotencia viendo un futuro incierto y con mucha incertidumbre... Y pensar que estas dos realidades estaban sucediendo simultáneamente. ¡Sí señor! El mismo día, a la misma hora y el mismo año. ¿Fes-tejos por 30 años de democracia? ¡Qué tristeza! ¡Qué angustia sentí al irme a dormir con esa dicotó-mica imagen! Por un lado el dolor de todo un pue-blo y, por el otro, el festejo enardecido de unos cuan-tos. ¡Viva la democracia argentina!

Laura Oshiro Padilla 53

Concepción-Tucumán

� MERECIMIENTO “El pueblo de Tucumán no se merece”. Frase re-

petida numerosas veces por el gobernador de Tucu-mán. Tampoco se merece ver lo tostado que está -al igual que sus ministros- por el sol del Caribe, mien-tras todo lo que está aconteciendo se cocinaba a fuego lento por los delincuentes que están siempre al acecho. ¿Quién pagó el costo moral y material que esto implica? Tampoco se merece que el régi-men democrático se convierta en una pseudo-mo-narquía donde cada miembro tiene un lugar en el gobierno, no sólo ellos sino todo su entorno de ami-gos y conocidos. No se merece el pueblo de Tucu-mán ver cómo se derrumba, poco a poco, la estruc-tura democrática, donde ya no hay tres poderes, si-no sólo uno que al manejar el poder del dinero su-bordina todo a ese único valor. El pueblo tucumano no se merece que no se respete a aquel que se pre-para y se sacrifica para saber más y para ser mejor y más competente y gane concursos en el Poder Ju-dicial y no se lo designe, porque alguna vez en cum-plimiento de su deber tuvo que investigar al manda-más. No se merece el pueblo de Tucumán que los miembros del poder político no quieran soltar la te-ta de gobierno y todos se retiren (si es que lo hacen) millonarios. No se merece la postergación infinita de la ejecución de la Justicia por los crímenes abe-rrantes que se produjeron y se taparon para no to-

car quizás a alguien que está muy arriba. No se me-rece el manejo turbio del dinero, sin que quienes re-ciben un sueldo por hacerlo lo cobren sin mirar si-quiera los papeles que firman. Es el pueblo no el go-bierno el que paga sus sueldos. No se merece que los parientes, los amigos y hasta el chofer de algu-no, cobren sumas de dinero no ganado sino distraí-do o sustraído de las arcas del Estado. No, no señor gobernador, no se merece esto y todo aquello que desconoce y que se tapa con el poder del dinero. ¿Para qué tanta ambición? Si Dios baja el pulgar y en un ratito están en donde nada se compra con di-nero. ¿Para qué?

Teresa Pacheco [email protected]

� JUSTICIA SOCIAL Según lo visto y vivido en las últimas horas, para

obtener lo que deseás tenés que portar armas, dejar desamparados a los vecinos y liberar Tucumán pa-ra que los delincuentes hagan lo que quieran. Cuán-ta gente tiene que trabajar con contratos tras con-tratos porque nadie quiere poner en blanco a sus empleados, y ellos con sólo un curso de tres meses ingresan en blanco y con un sueldo de $ 9.000. Pe-ro... ¿a quién le vamos a reclamar? El Estado es el mayor empleador en negro; sólo hay que preguntar-les a los empleados de la Sanidad, que los obligan a adherirse a un monotributo con sueldos de miseria y a una obra social que no desentona. Ojalá algún día llegue la tan ansiada Justicia Social que todos pregonan, para que volvamos a ser dignos y poda-mos mantener a nuestra familia como se merece.

Marcos Andrés Gómez [email protected]

� LA CONDICIÓN HUMANA La fábula del alacrán y la rana describe en reali-

dad la verdadera condición humana. No nos enga-ñemos: desde siempre, todos los que hemos tenido contacto oficial con la policía hemos visto su predis-posición a la coima, sea en efectivo o con gasolina (“pa’ el café o la gaseosa”), o cobrando por un es-crito sin dar nunca recibos. Pero también hemos leí-do en “Rebelión en la granja”, que todos los anima-les son iguales, pero algunos son más iguales que otros. Y ellos son hoy los “más iguales”. La policía, todos los policías -por acción u omisión-, han toma-do de rehenes a la sociedad en su conjunto; y con complicidad con los vándalos, han asolado al país, incumpliendo con sus obligaciones de funcionarios pagados por todos los ciudadanos para la defensa de los mismos y no para su violación en todo senti-do. Ellos han desarrollado también la oficina de Asuntos Internos, donde lavan sus trapitos sucios

(muchos) eludiendo la acción de la justicia. Los va-lores sociales, ausentes. Sería ingenuo pedir a la so-ciedad practicar diariamente los mandatos de las Tablas de la Ley, en unos ocho o nueve puntos para quienes no son practicantes de la religión católica. Tal vez mejoremos y podamos darnos a nosotros, a nuestros hijos y nietos, un país donde sea un honor y un placer vivir.

Federico Vázquez [email protected]

� DUELO El dolor de un pueblo sometido al maltrato, al

abandono, a la desidia y a la intolerancia es injus-tificable. Y lo lamentable es que mientras en nuestra amada provincia de Tucumán, cientos de miles de ciudadanos se encontraban atrincherados para pro-tegerse de las hordas de delincuentes, en Plaza de Mayo nuestra presidenta bailaba al compás de la música, tratando de tapar una realidad dolorosa. Y cuando fueron a manifestarse pacíficamente fueron reprimidos. Con esto quiero decirle a la Presidenta: Tucumán está de duelo por los muertos y heridos, por los que sufrieron destrozos, por lo que temen salir a la calle, por los comerciantes que atienden con un palo en la mano, por los que siguen sufrien-do persecución en democracia, por los numerosos periodistas golpeados por la policía, por los muchos casos impunes, por la corrupción reinante. De esta manera queda comprobado que siguen dando al pueblo pan y circo. Señora, Juan pueblo esta cansa-do de tanta inseguridad e impunidad. Y eso que se trata de ocultar la verdad. Sólo un medio visual es-taba presente, y el diario LA GACETA informaba on line (ahora entiendo el por qué de la ley de medios). Usted siempre dice que el 56% de los argentinos la votó y que gobierna para el 100%. Pero no es así. La realidad no se puede tapar con un acto de enverga-dura como el que hizo en Buenos Aires. No había nada para festejar; la casa no está en orden. Si le queda un poco de dignidad, a usted y a tantos, deje de mentirle al pueblo. Y esto no me lo dice ni Clarín, ni nadie… Esto lo veo yo y muchos argentinos. Esos mismos que no la votaron. La verdad que estaba es-perando ver la cadena nacional informando la si-tuación de las provincias, esa misma que fue utiliza-da sin sentido en otras oportunidades. Por favor ha-ga un mea culpa y reaccione.

Claudio Félix Ibrahim Pasaje Jardín de la República 391

Monteros-Tucumán

� PROTECCIÓN DIVINA Los tucumanos hemos vivido dos días de terror,

en los que la vida y los bienes estaban a merced de

vándalos organizados. Nuestra provincia parecía una tierra de nadie, y debíamos protegernos entre nosotros mimos, cuando es obligación de las autori-dades de hacerlo. Mucho se ha hablado sobre este tema, que quiera Dios no se repita. Deseo recordar las palabras de nuestro Papa Francisco: “Si no aprendemos a reconocer y asumir los errores y aciertos del pasado, que dieron origen a los bienes y males del presente, estaremos condenados a la eterna repetición de lo mismo, que -en realidad- no es nada eterna, pues la soga se puede estirar sólo hasta cierto límite. Pero hay más: si cortamos la re-lación con el pasado, lo mismo haremos con el futu-ro. Ya podemos empezar a mirar a nuestro alrede-dor y a nuestro interior. Cada generación necesita de las anteriores y se deben a las que siguen. Y eso, en gran medida, es ser una Nación: entenderse co-mo continuadores de la tarea de otros hombres y mujeres que dieron lo suyo, y como constructores de un ámbito común, de una casa, para los que ven-drán después. Invoquemos la protección de Dios fuente de toda razón y justicia”.

Carlos Jorge Dumit Castro Barros 49

San Miguel de Tucumán �

� KATRINA Y TUCUMÁN “El huracán Katrina desnudó lo que han tratado

de ocultar desde siempre: el modelo de sociedad que quieren vender al resto del planeta, el “Ameri-can way of life” basado en el más desenfrenado egoísmo y el consumismo sin límites es, en realidad, una siniestra utopía negativa. En muchos países del mundo desarrollado han ocurrido catástrofes simi-lares a la de Katrina, como en Japón, con el terre-moto de Kobe. Y lo que invariablemente ha ocurri-do fue un florecimiento de la solidaridad social. En los Estados Unidos, en cambio, la profunda patolo-gía social de ese país produjo el efecto contrario: un feroz “sálvese quien pueda” que generó saqueos en gran escala, violencia indiscriminada y bandas ar-madas sueltas por las calles aterrorizando a sobre-vivientes y a las patrullas de rescate. Tales aberra-ciones nos hablan de una sociedad alienada y pro-fundamente escindida, que si no se desintegra en una horrorosa pesadilla hobbesiana de guerra de todos contra todos es merced a su formidable apa-rato represivo: esos millones de policías, guardias privados y destacamentos armados de todo tipo, más un sistema carcelario que, medidos en térmi-nos per cápita, no tiene parangón en el mundo. Una sociedad que, en realidad, no es tal a causa de su exacerbado individualismo y total falta de solidari-dad. Por eso, ni bien la omnipresencia de los apara-tos represivos se relaja, la descomposición moral de la sociedad norteamericana -la que condena a mi-llones a la drogadicción y exige instalar detectores de metales en las entradas de las escuelas primarias para evitar que los niños introduzcan armas de fue-go o puñales- aflora con la violencia de un volcán”. (Atilio A. Borón, sociólogo, director del Observatorio Social de América Latina, presidente del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Cualquier parecido con la Argentina del gobierno nacional y popular de los descamisados millonarios no es pura casualidad.

Ramón Eudal Pasaje García 1257

San Miguel de Tucumán �

� DOLOR Y PENA Una vez más tuvimos que ver a nuestro querido

Tucumán sumido en el miedo, en la incertidumbre y en el caos, en estas dos noches que pasamos a mer-ced de delincuentes que abundaban las calles de la provincia. En este 2013 no sólo Tucumán llora, sino el país entero debido al abandono de parte de los que juraron defendernos; los que ahora piden au-mento cuando un médico está cobrando mucho me-nos de la base que les dieron y ellos sí que estudia-ron años. También está el claro ejemplo de los maestros y de muchos otros profesionales de la pro-vincia. Es inaceptable que la señora presidenta de los 40 millones de Argentinos -como ella misma se cataloga- salga a festejar los 30 años de democracia en Plaza de Mayo, cuando en el país ya ascendían a 10 los muertos y cientos los heridos. Verla reír y bai-lar cuando había familias enteras llorando, siendo saqueadas, siendo privadas de su democracia, de la que tanto habla. Pero parece ser que la Presidenta vive en una burbuja, porque mientras en Buenos Ai-res estaban de fiesta, la mitad del país luchaba por proteger sus vidas. ¿Acaso ella no pertenece a la Ar-gentina? Me duele ver por los medios de comunica-ción a los comerciantes que perdieron todo. Duele verlos llorar sin taparse la cara por culpa de las per-sonas a las que les gusta lo ajeno. ¿Ésta es la ima-gen que la señora presidenta quiere presentar ante el mundo? ¿O prefiere tapar el sol con un dedo y ha-cer creer que todos estamos de fiesta? No señora, todos somos parte de la República Argentina, pero al parecer usted vive en un país imaginario donde todo marcha a la perfección. Otra aberración fue ver a un grupo de policías reprimir a los ciudadanos que fueron a pedir más seguridad. Amo a mi país y espero verlo mejor, lo único que pido es que todos los ciudadanos de bien nos unamos para contribuir a una Argentina pujante que todos merecemos.

Luis Miguel Silvestre [email protected]

� EL JARDÍN DE LA DELINCUENCIA ¿Hasta cuándo va a seguir todo esto? ¿Qué espe-

ran? ¿Qué se arme una guerra civil? Tantos aumen-tos para la policía. ¿Para qué todo esto, si son unos corruptos? ¿Por qué no aumentan a los jubilados y pensionados? ¿Por qué no bajan los precios? Ya no se puede vivir: todo aumenta, menos el salario. Y tampoco hay leyes. Antes Tucumán era el Jardín de la República. Pero ahora es el Jardín de la Delin-cuencia y de la Droga.

María Cecilia Torres [email protected]

� SOCIEDAD ENFERMA Lo ocurrido en estos días deja mucha tela

para cortar. Escucharemos acusaciones cruza-das entre el oficialismo y la oposición, entre la derecha y la izquierda; pero me parece que el análisis debe pasar por lo que nos está suce-diendo como sociedad. Una parte numerosa de la población, inducida o no, se cree con de-recho a apoderarse de lo ajeno ante la falta de vigilancia por parte del Estado. Y otra, tam-bién mayoritaria, a defenderse en la forma que hemos visto (con barricadas y todo tipo de armas), creando un estado de inseguridad cu-yas consecuencias pudieron ser peor que las provocadas por los saqueadores. Creo que nuestra sociedad está gravemente enferma. Existe una crisis de valores morales y políticos como nunca se ha visto en la Nación y 30 años de democracia no han servido para consolidar las instituciones republicanas. La filosofía del

“todo vale” se ha impuesto en la política, en los negocios y en la vida civil toda. También creo que los principales responsables de este rela-jamiento de las conductas son nuestros diri-gentes, a quienes vemos actuar sólo en su in-terés, sin respetar las instituciones y hasta en contra de la legalidad. Los representantes que elegimos se han trasformado en “levanta ma-nos” del gobernante de turno y se cambian de camiseta cada vez que la “caja” cambia de ma-nos, ignorando la representación que les di-mos. Los vemos aferrarse al poder y enrique-cerse en la función pública, mientras el pueblo vive en la inseguridad física y jurídica, sopor-tando todo tipo de atropellos y sin ser escucha-do en sus quejas. Ante tanta corrupción de los de “arriba”, cultivar las virtudes ciudadanas, parece cosa de tontos. �

Miguel Ángel Ramos [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES / CRISIS POLICIAL Y SAQUEOS

LA GACETA / FOTO DE JUAN PABLO SANCHEZ NOLI

Page 11: 13 12 2013 Central La Gaceta

OPINION LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 201311

� CARTÓN LLENO José guardó los coches por pura casualidad. La po-

licía extorsionadora, cómplice de los depredadores, le torció el brazo al orden institucional. El señor Lebbos sigue el largo camino hacia la ansiada Justi-cia. De los vagos de Muñecas al 900 ni hablar: la pes-tilencia casi permanente que emana la cloaca frente a su entrada nos libera de comentarios. La doctora movió sus caderas en Plaza de Mayo sólo para de-mostrar que ya está bien del “bobo” (no del coco). Nuestro Amado vice fue delegado para rendir home-naje a Mandela porque no hay en todo el país nadie tan representativo. La señora Hebe afirma que los únicos años democráticos son los de la década ne-fasta. El fiscal Campagnoli está a punto de ser desti-tuído por su osadía al investigar a Lázaro. Si conti-núo, LA GACETA me censurará por abuso de espa-cio. Argentina: ¡Bingo! Muchachos y muchachas; cuí-dense un poco, porque cuando el cartón se llena…

José Quirós [email protected]

� CELEBRACIÓN Pena, rabia y desilusión sentí al ver el montaje que

se llevó a cabo por parte del Gobierno nacional en conmemoración de los 30 años de Democracia y que tuvo lugar en Plaza de Mayo. La actitud de la Presi-denta dejó mucho que desear: bailaba y reía como si nada. Todo esto mientras, en distintas provincias, se enfrentaban hermanos contra hermanos en situacio-nes perfectamente conocidas por ella. ¿No hubiera sido mejor posponer esta fiesta para que la celebre-mos en paz y por todos los argentinos en otra oca-sión? Me dio pena ver toda esa gente saltando y bai-lado mientras nosotros, los tucumanos que salimos a la Plaza Independencia a pedir seguridad, éramos repelidos por fuerzas policiales ante la mirada impá-vida del jefe de policía Jorge Racedo (LA GACETA 11/12). Espero que toda la cúpula policial y del Mi-nisterio de Seguridad den un paso atrás y presenten sus renuncias las que serían de desear, sean acepta-das y que estas personas no sean luego premiadas ejerciendo cargos en otras dependencias del Gobier-no (caso Baillo, Di Lella, Brito).

Juana Farías [email protected]

� EDUCACIÓN Quisiera hacerles unas preguntas a los policías que

se acuartelaron. Comparto su lucha por un aumento de sueldo, pero… ¿vale dejar desprotegida a la gen-te por la cual juran cuidar al ingresar en las filas? ¿Vale dejar una casa indefensa con criaturas aterra-das preguntando “los nenes malos me van a matar”? ¿Vale que un pobre discapacitado tenga un cuchillo y arriesgue su vida por sus hijos y nietos? ¿Vale tan-to como para desproteger a quienes con sus impues-tos hacen posible su nuevo sueldo? Ojalá, estimados policías, no les toque jamás pasar el miedo la angus-tia, la desesperación que sintió esta tucumana al ver cómo se protegía el centro y los alrededores de la ciudad, mientras sus pobres sobrinos estaban ence-rrados con temor, sin presencia policial para cuidar-los. Ojalá nunca les pase el haber llamado a todos los números de emergencia y no ser atendidos, rezando y pidiendo un milagro para que mi familia se salve. No estoy escrachando a la policía, pues tengo amigos y familiares allí. Pero privaron de la seguridad a su ciudad y faltaron a un juramento. Al policía que con-testó en el video: ¿quién me cuida a mi?... Le digo: usted eligió esa profesión; nadie lo obligó a meterse ahí. ¿Y sabe cómo lo cuidamos los tucumanos pa-gando los impuestos para que usted tenga su sueldi-to todos los meses y nos proteja? Entonces, debería ser más educado.

Sheila Lafuente [email protected]

� SOLIDARIDAD En medio de tanto caos, dolor e impotencia, quie-

ro destacar dos hechos que me ayudaron a reivindi-car la condición humana ante tantas situaciones lí-mite como las vividas. Tuve la fortuna de ser testigo de la acción de los vecinos ante la posibilidad de nuevas depredaciones por parte de los saqueadores. El primer caso se produjo en Barrio Kennedy, donde jóvenes y adultos se agruparon férreamente durante toda la noche para detener actos vandálicos contra sus bienes más preciados. El segundo ocurrió en Lu-les. Junto a mi padre pude presenciar los recaudos de los habitantes de esa ciudad para resistir los em-bates de los saqueadores: salieron a la ruta y rodea-ron la ciudad con un cinturón de seguridad realmen-te asombroso. Hubiera sido preferible no llegar a es-tas instancias, pero hay que considerar que, siendo familia de la clase media trabajadora nos costó mu-cho adquirir lo que tenemos. Y si no hay quien nos resguarde, debemos apelar a las cadenas de solida-ridad como las que se fueron construyendo. Quiero destacar, en el caso de Lules, un hecho enaltecedor que ojalá se hubiera producido en la capital. Fue el gesto del intendente César Dip, quien puso a dispo-sición de los vecinos todos los recursos humanos y materiales del municipio para reforzar los sitios de custodia de la ciudad.

Marcela Rodríguez [email protected]

� PREVISIBLE Quienes expresan que nuestra Argentina actual no

es previsible, no se ajustan a la verdad. Los hechos avalan esta afirmación. Comenzamos los primeros dos meses del año disfrutando despreocupados los innegables problemas del país; en marzo se ejecutan en diversos distritos, las infaltables huelgas docen-tes; a mediados de año, también en algunos lugares los alumnos toman colegios; el Indec, mediante com-plejos cálculos matemáticos, controla la armoniosa inflación mensual del orden del 0,8%; indefectible-mente en invierno falta gas y en verano electricidad; obras públicas planificadas para todo el año, como los puentes de los feriados, se ejecutan sin posterga-

ciones; a fin de cada año los conflictos policiales y los saqueos navideños no pueden faltar en la mesa so-cial de los argentinos; las cuotas mensuales de se-cuestros y asesinatos, se concretan sistemáticamen-te. Tanta previsibilidad se ha transformado en una aterradora adicción, al extremo de desear tener la “imprevisibilidad” de los países que llaman del pri-mer mundo, “sumidos en el atraso”.

Emilio Zuccalá [email protected]

� SEGUNDA BATALLA DE TUCUMÁN Las vueltas de la vida: 201 años después y unos

cuantos días, el pueblo tucumano salió a la calle a defenderse solo, porque el Gobierno sentado en Bue-nos Aires, está de fiesta, ignorando o desestimando la verdadera situación que se vivía en el interior. Es-tos dos últimos días vivimos la Segunda Batalla de Tucumán, como milicias defendiendo lo nuestro. 201 años después tuvimos que tomar las armas nosotros mismos para defendernos y darle un triste mensaje al resto del país: ante el olvido de las fuerzas de la ley y del Gobierno, el pueblo se debe defender y se puede defender. Hay muertos, hay heridos, pero hay un mensaje muy concreto: El pueblo unido, jamás será vencido.

Roberto José Fanjul España 2.919

San Miguel de Tucumán �

� INCONCEBIBLE ACTITUD Lamentable actitud presidencial: no me sorprende

un nuevo desacierto de nuestra Presidenta referido a la solidaridad y comunión con todo el pueblo argen-tino. Así como faltó el respeto a las víctimas y fami-liares de la tragedia de Once, no concurriendo al lu-gar ni haciendo referencia inmediata a ello, así tam-bién faltó el respeto a las personas fallecidas y dam-nificados de estos últimos días por los graves hechos de robos y violencias que ocurrieron en las provin-cias que forman parte de esta Patria en la que sus ciudadanos le delegaron la función presidencial. Es inconcebible que en medio del caos y dolor de mu-chos argentinos, la señora Presidenta estaba son-riendo junto a artistas y cantantes, bailando el Him-no Nacional Argentino, que dicho sea de paso es la-mentable las deformaciones musicales que continua-mente sufre. ¿Nadie le avisó de la angustia de quie-nes perdieron todo? ¿Se perdió la capacidad de sen-tir el dolor ajeno? No niego que se festeje los 30 años de democracia, pero hay muchas otras maneras de hacerlo y con austeridad y respeto por el otro. Pero lamentablemente los hechos sucedidos en nuestra

provincia y el resto del país son el reflejo de los go-bernantes que tenemos. Hoy a la gente sólo le impor-ta el bien propio. Ya pasó de moda el bien común y la solidaridad y respeto entre conciudadanos. Sólo importa satisfacer los deseos y vanidades de cada uno a costa del sufrimiento de los demás. Si nuestros gobernantes no dan el ejemplo, ¡qué podemos pre-tender del resto de los ciudadanos! ¡Cómo pretender que se respete la familia y el trabajo si nuestra Pre-sidenta sube a un palco con gente que poco sabe del respeto familiar y cumplimiento de las obligaciones? No perdamos las esperanzas, que la solidaridad triunfará sobre el egoísmo.

Liliana Guzmán Cruzado [email protected]

� DEBERÍA HABER ESTADO Debería haber estado a nuestro lado, al lado de to-

dos los vecinos junto a las barricadas, armados con pistolas, palos, machetes o lo que teníamos a mano, para defender nuestras familias y nuestras casas. Debería haber estado al lado nuestro, al lado de los comerciantes y empresarios que nos vimos impoten-tes ante los ataques de vándalos que con total impu-nidad robaban y destruían todo lo que estaba a su alcance. Debería haber estado al lado nuestro. Al la-do de los ciudadanos de bien, que fuimos a pedir se-guridad a la casa de Gobierno y terminamos siendo reprimidos, por la misma policía que permitía que la ciudad se incendie. Pero no, ella no estuvo al lado nuestro. Se la vio feliz bailando en Plaza de Mayo. Dijo que “los saqueos fueron armados”. No lo sabe-mos. Deberían investigarlo. Pero esa noche había co-sas más importantes. Lo importante era que mien-tras ella bailaba, en Tucumán había muertos, cientos de heridos, más de 250 comercios saqueados y toda una provincia desvelada y con miedo. El país debe-ría estar de luto, porque Tucumán está de luto. Y cuando se está de luto, no se festeja nada. A menos que nada te importe. Ella debió estar al lado nuestro, pero estuvimos solos. Sin presidente, ni gobernador, ni policías. Solos.

Marcelo Laroz [email protected]

� ASISTENCIA Con lo que sucedió en Tucumán, es posible que

muchas personas estén afectadas mentalmente por lo vivido. Por eso, junto con una colega, hemos deci-dido dar asistencia en forma solidaria y gratuita a personas que fueron víctimas. He aquí algunos sín-tomas que pueden tener: 1) Revivir imágenes o re-cuerdos en la cual la persona fue víctima o testigo de hechos o sucesos en la cual su vida estuvo en peli-gro. 2) Dichas imágenes provocan alteración en el

estado de ánimo, provocando síntomas depresivos, ansiedad, angustia, alucinaciones o ideas delirantes. 3) Su conducta se ve afectada, provocando aisla-miento por el temor y cambios en el control de im-pulsos.

Roberto González Marchetti Susana Medina

[email protected]

� ASISTENCIA Hemos vivido en los últimos siete días, una serie

de planteos de recomposición salarial de diversas policías provinciales que, por impericia o negligencia de los diferentes poderes ejecutivos provinciales de-sembocaron en saqueos y muertes. De la impericia y mala praxis en el manejo de la crisis participó la-mentablemente el Ejecutivo Nacional por la falta de ejecutividad del Ministro Jefe de Gabinete, de no en-viar fuerzas de seguridad nacionales para controlar eventuales desbordes. El Poder Judicial debe poner todo el rigor de la ley por los delitos que se hayan co-metido por los diferentes sectores. Paralelamente los Poderes Legislativos deben hacer juicio político a los diferentes gobernadores y sus ministros de Seguri-dad y Gobierno y los jefes de policías para deslindar las responsabilidades de cada uno. Y, si alguno tiene responsabilidades políticas por mala praxis, tomar las medidas que correspondan. De esta forma se for-talecerá la democracia por el bien de la Patria y del pueblo mismo.

Ángel C. Padilla [email protected]

� SAQUEOS

Es obsceno que en Buenos Aires hayan estado fes-tejando los 30 años de Democracia con tanta ligere-za y fervor cuando el interior de nuestro país se es-taba literalmente desangrando. Todas las palabras huelgan.

Roberto Buffo [email protected]

� POLICÍAS En mi familia hubo policías, de los buenos gracias

a Dios. Pero esto fue hace mucho tiempo. En estos días, por desgracia, te queda la amarga sensación de absoluta desprotección y desolación. Espero que desde la Justicia se investigue tanto a los delincuen-tes-saqueadores, como así también se sancione a los traidores. Esos que se olvidaron del servicio y la se-guridad. Y, de paso, que el nuevo jefe de policía des-articule los negociados de los adicionales. ¡Ah! ¿que no saben de que hablo? Les perdí la confianza y el respeto y para mí es muy triste.

Judith Gilda Lilin Ismaín [email protected]

� NO HAY DERECHO Comparto con el señor Gobernador que no hay de-

recho que los tucumanos hayamos sufrido las conse-cuencias del chantaje y el abandono de la policía que, de modo criminal nos dejó a merced de una tur-ba de delincuentes. Pero tampoco hay derecho a que sus funcionarios no hayan previsto y evitado el le-vantamiento policial, a que en 10 años de gobierno haya unos 200 asesinatos sin resolver, más los crí-menes de Paulina Lebbos y Marita Verón. Que tenga-mos una policía acusada permanentemente de gra-ves hechos de corrupción. Que se mantenga una ley de Contravenciones inconstitucional y caja segura de la corrupción policial. Que se premie a funcionarios ineficientes o acusados de corrupción con cargos le-gislativos y asesorías. Que tenga sometida a gran parte de la justicia penal y ninguna denuncia contra funcionarios se investigue. Que nuestros empresa-rios se radiquen en otras provincias por la abruma-dora presión tributaria. Que el avión sanitario se uti-lice para turismo y viajes oficiales. Que no podamos acceder a la declaración jurada de los funcionarios para saber con cuánto llegan y con cuánto salen. Que obscenamente viaje por el mundo con una corte de funcionarios en medio de un pueblo empobrecido con el penúltimo salario más bajo del país. Que haya sometido a los municipios y sea gobernador e inten-dente de San Miguel de Tucumán a la vez. Que no po-damos saber cómo gasta su dinero la Legislatura. Que en pleno siglo XXI falte agua potable en muchos lugares de la provincia. Que haya destruido el siste-ma político y electoral de Tucumán en su propio be-neficio. Que haya hecho una Constitución a su medi-da. Que compre votos con bolsones envileciendo a muchos ciudadanos y otros déficits que serían de larga enumeración. Señor Gobernador: a casi 200 años de nuestra Independencia, los tucumanos nos merecemos una provincia mejor. Si usted pretende ser bien recordado siga el ejemplo de nuestros pa-triotas que lo dieron todo por la patria y empiece a poner los cimientos para ello. De usted depende. Le pido por favor que no diga más la remanida frase “estamos trabajando fuerte”.

Eudoro Aráoz [email protected]

� FESTEJO INOPORTUNO Varias veces desde este lugar manifesté mi apoyo

al gobierno nacional. Hoy, sin embargo, no puedo otra cosa que manifestar mi tremenda decepción de-bido a que no se canceló el festival musical en Plaza de Mayo del último martes 10. Fue un tremendo de-sacierto continuar con esos festejos y muy doloroso ver a la Presidenta bailando en el escenario cuando en nuestra provincia atravesábamos por una de las situaciones más extremas jamás vividas. Creo que, así como la policía perdió para siempre la confianza de nuestro pueblo, el Gobierno provincial también la perdió y quizás esto se transfiera también al Gobier-no nacional. Estimo les será muy difícil recomponer-se políticamente de esto.

Oscar Beltrán [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES / CRISIS POLICIAL Y SAQUEOS

� DEGRADACIÓN MORAL Los salvajes saqueos registrados en Tucu-

mán y otras ciudades argentinas reflejaron algo más que el fracaso de un gobierno. Des-nudaron la decadencia moral de vastos secto-res de nuestra sociedad. Desde lo más alto a lo más bajo de las escalas socioeconómicas del país. Desde gente desempleada de los su-burbios, hasta individuos de clase media que se aprovecharon de la situación para pescar en río revuelto. Desde familias que viven de planes sociales y no conocen el valor del tra-bajo ni el de la propiedad privada lograda con sacrificio, hasta artistas con bolsillos llenos que aceptaron más dinero por animar el fes-tejo -vacío de contenido- por los treinta años de una democracia asentada en un pantano de populismo y demagogia. Los saqueos mos-traron también la debilidad de un Estado

que, lejos de cumplir con el mandato consti-tucional de brindar seguridad, canjeó su au-toridad por el discutible rédito político de su pertenencia a un determinado “proyecto”. Con ello delegó su poder de fuego en la pobla-ción, que tuvo que defender con uñas y dien-tes sus bienes. En estos 30 años de democra-cia abrazamos una cultura nihilista en la que los valores tradicionales fueron tildados de “reaccionarios”, “conservadores” o “autorita-rios”. Así el sentido de autoridad paterna que-dó en el olvido; la educación se canjeó por “contención”; la familia perdió sentido; se de-fienden derechos pero no se imponen obliga-ciones; la ética parece una antigüedad practi-cada por los viejos, y el esfuerzo es una mala palabra.

Marcos Enrique Mirande [email protected]

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Page 12: 13 12 2013 Central La Gaceta

MUNDO LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 201312

LA CHISPA DE CALLIERA

BRASILIA.- La presidenta de Brasil, DDilma Rouseff, y su homólo-go francés, FFrançois Hollande, des-tacaron en Brasilia la importancia de unir esfuerzos para combatir el espionaje cibernético, del cual am-bas naciones fueron objeto por parte de la Agencia Nacional de Se-guridad (NSA) de Estados Unidos. “Nos interesa mucho una alianza con Francia en todas las áreas vin-culadas a la defensa cibernética”, dijo Rousseff tras reunirse en el Palacio del Planalto, sede de la Pre-sidencia, con el mandatario fran-cés, quien realiza una visita de Es-tado al país. Rousseff expresó que ambos países pretende “ser socios en la construcción de un orden mundial más justo, igualitario y democrático”. Hollande, por su parte, reiteró el apoyo de Francia al proyecto de resolución sobre el derecho a la privacidad en la era digital, presentado por Brasil y Ale-mania ante la Asamblea General de Naciones Unidas. (DPA)

Alianza entre Brasil y Francia

Es ley la reforma energética en MéxicoMEXICO.- El Congreso mexicano

aprobó una profunda reforma energética con la que el Gobierno aspira apuntalar la estancada pro-ducción de hidrocarburos con mul-timillonarias inversiones privadas y extranjeras, en la mayor apertura del sector en siete décadas.

El proyecto, que será enviado ahora a los congresos locales para su aval por contener modificacio-nes constitucionales, fue aprobado

por 353 votos a favor y 134 en con-tra en la Cámara de Diputados tras una maratónica y acalorada sesión que se inició la noche del miércoles.

El Gobierno de EEnrique Peña Nie-to espera que esta reforma ayude a elevar la producción de petróleo y gas y con ello bajen las tarifas eléc-tricas, pero la oposición asegura que privatiza los hidrocarburos y la riqueza de la Nación.

“La #ReformaEnergética es una

transformación fundamental que permitirá incrementar la soberanía y seguridad energética de México”, dijo el mandatario por Twitter.

El país, uno de los principales abastecedores de petróleo para Es-tados Unidos, cuenta con reservas probadas de hidrocarburos de unos 13,868 millones de barriles de pe-tróleo crudo equivalente (MMbpce), de las cuales un 73 por ciento co-rresponde a crudo. (Reuters)

›› ESPAÑA | DIFERENCIAS ENTRE LOS GOBIERNOS

PLANES. Artur Mas, junto a sus aliados, formula el anuncio de la consulta.

REUTERS

MADRID-BARCELONA.- El jefe del gobierno de Cataluña, AArtur Mas, y los partidos independentis-tas de la región española fijaron la fecha y las preguntas de un referén-dum de autodeterminación que el Ejecutivo de MMariano Rajoy rechaza por inconstitucional. La fecha fijada para la consulta es el 9 de noviem-bre de 2014 y las preguntas pacta-das son dos: “¿Quiere usted que Ca-taluña sea un Estado?” y, en caso afirmativo, “¿quiere que sea inde-pendiente?”.

El Gobierno reaccionó inmediata-mente al anuncio realizado por Mas en Barcelona, en la sede del Ejecu-tivo catalán.

“La consulta no se celebrará; y no se celebrará porque nuestra Consti-tución no lo autoriza”, advirtió el ministro de Justicia, AAlberto Ruiz-Gallardón, quien acusó a Mas de in-tentar “violentar” la Carta Magna y “hurtar a los españoles su capaci-dad de decisión”.

Rajoy ya había anticipado que no autorizará la celebración del refe-réndum: “es ilegal e inconstitucio-nal”, sentenció. También fue tajante Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del

Partido Socialista (PSOE), el princi-pal de la oposición española. Mas conduce a Cataluña a “un callejón sin salida”, dijo. “Lo que ha pro-puesto es un referéndum de auto-determinación con el que los socia-listas no estamos de acuerdo”. Los cuatro partidos políticos catalanes que pactaron la fecha y las pregun-tas del referéndum de autodetermi-nación suman 88 de los 135 diputa-dos del Parlamento regional cata-lán. Se trata de CiU, el partido de Mas; de ERC, la formación que lo apoyó en la investidura; así como de los ecosocialistas de ICV y la pe-queña CUP.

Con fecha puesta y preguntas re-dactadas, Mas culmina la presión soberanista que lanzó al gobierno de Rajoy hace algo más de un año.

“Ahora esperamos un Estado es-pañol atento a esta mayoría tan só-lida y a un pueblo que quiere vo-tar”, dijo el líder de la CIU en su comparecencia en el Palau de la Generalitat, donde destacó la “tras-cendencia histórica” del paso dado. “Habrá tiempo de garantizar los marcos legales y los procedimientos democráticos”, insistió Mas. (DPA)

Cataluña avanza hacia su independenciaConsulta para el 9 de noviembre de 2014

Región próspera La región de Cataluña, con 7,6 millones de habitantes, es la comunidad más fuerte económicamente de España, aunque también es la que acumula una mayor deuda. El independentismo, siempre existente allí, se vio impulsado en los últimos años por la crisis económica y se convirtió en el principal problema político que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy tiene sobre sus espaldas, además de la crisis económica y social.

Los apoyos Las últimas encuestas muestran que la mayoría de los catalanes quiere que se celebre una consulta. Pero, los sondeos difieren en el apoyo a la independencia, que se mueve entre el 31 y el 54,7 %. En el Parlamento catalán, los cuatro partidos implicados en la negociación de la consulta iniciarán el proceso para pedir formalmente al gobierno central de España la transferencia de las competencias para celebrar referendos.

JOHANNESBURGO.- Un intér-prete sudafricano del lenguaje de señas, acusado de hacer gestos sin sentido durante la ceremonia en homenaje a NNelson Mandela, defendió su experiencia como co-municador para sordos, pero dijo que sufrió un ataque de esquizo-frenia mientras estaba en el esce-nario. TThamsanqa Jantjie de 34 años de edad, dijo al diario suda-fricano “Star” que comenzó a es-cuchar voces y a alucinar, lo que provocó que hiciese gestos sin sentido que indignaron a sordos de todo el mundo. “No podía ha-cer nada. Estaba solo en una si-tuación muy peligrosa. Traté de controlarme y no mostrar al mundo lo que estaba sucediendo. Lo siento mucho. Esa fue la situa-ción en que me encontré”, sostu-vo.

El Gobierno reconoció que Jantjie no era un intérprete pro-fesional, pero restó importancia a los temores por la seguridad cuando el hombre compartió el podio con líderes mundiales co-mo el presidente estadounidense Barack Obama. “A él se lo contra-tó. No fue que se apareció”, dijo la

viceministra de Discapacidad, Hendrietta Bogopane-Zulu, du-rante una rueda de prensa.

“¿Se cometió un error? Sí. Se sintió abrumado. No usó los sig-nos normales. Aceptamos todo eso”, agregó Bogopane-Zulu.

Tras la ceremonia, la principal asociación de personas sordas de Sudáfrica lo denunció como un fraude. Jantjie añadió que desco-nocía lo que pudo haber desatado el ataque y dijo que tomaba me-dicación contra su esquizofrenia.

Además de los temas de segu-ridad, la controversia ha ensom-brecido los actos de 10 días en Sudáfrica para despedir a Man-dela, el primer presidente negro del país, que murió hace una se-mana, a los 95 años.

El asunto también ha acrecen-tado la presión sobre el presiden-te sudafricano JJacob Zuma, que fue abucheado el martes por la multitud durante la ceremonia. El presidente Zuma enfrenta una serie de acusaciones de corrup-ción contra él y contra su Gobier-no.

Imágenes de dos grandes acon-tecimientos del partido gober-

nante Congreso Nacional Africa-no (ANC) el año pasado muestran a Jantjie en escena junto a Zuma, aunque el partido aseguró que no sabía quién era.

En una entrevista radiofónica Jantjie dijo que estaba contento con su actuación en la ceremo-nia. “Desde luego, he sido un campeón en el lenguaje de se-ñas”, dijo a una radio. El hombre sostuvo que no entendía por qué las personas se quejaban ahora, dado que no lo hicieron tras otros eventos. “Yo no fallé. Yo cumplí”,

afirmó Jantjie. Las revelaciones sobre los ges-

tos poco convencionales de Jantjie -que algunos expertos di-jeron que ni siquiera sabía gestos básicos como el de “gracias” o “Mandela”- desataron la caza del misterioso intérprete y de sus empleadores. Jantjie dijo que tra-bajaba para una compañía lla-mada SA Interpreters que había

sido contratada por el ANC para la ceremonia del martes, celebra-da en el estadio Soccer City de Jo-hannesburgo.

La viceministra Bogopane-Zulu dijo que la gerencia de SA Inter-preters había rehuido la atención pública, ante la sugerencia de que sus intérpretes entregaron servicios inferiores a la norma por algún tiempo. El gobierno le iba a pagar unos 60 euros por la jornada de trabajo, pero según fuentes oficiales no recibirá final-mente dinero alguno.

La muerte de Mandela provocó pena y dolor, así como celebracio-nes y agradecimientos por su vi-da y logros tanto entre los suda-fricanos como entre millones de personas más en todo el mundo. Miles de personas seguían ha-ciendo fila para decir adiós a Mandela en Pretoria, aunque la espera no ha estado exenta de di-ficultades.

La falta de agua y de acceso a sanitarios provocaron desmayos y las redes sociales mostraban que algunos dolientes tomaron fotografías del cuerpo de Mande-la, contrariando los deseos de su familia y del Gobierno. Un comu-nicado oficial instó a las personas a borrar cualquier foto que tuvie-ran los restos del líder y premio Nobel de la Paz. (Reuters-DPA)

›› SUDÁFRICA | LA DESPEDIDA DE MANDELA

Fue contratado como un comunicador para sordos, pero fue denunciado por fraude

CEREMONIA. Barack Obama habla en el estadio de Johannesburgo; atrás, Thamsanga Jatjie, el intérprete cuestionado por una asociación de sordos.

REUTERS

Un intérprete del funeral genera otro escándalo a ZumaTrabajó en la ceremonia central de los funerales del héroe sudafricano. El involucrado dijo que en el acto sufrió un ataque de esquizofrenia. Señas sin sentido

La Casa Blanca dijo que era una vergüenza que este tema haya distraído la atención de lo más importante, el mensaje de la vida de Mandela.

Page 13: 13 12 2013 Central La Gaceta

POLICIALES LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 201313

BUENOS AIRES.- AAlberto Omar Coira, el taxista de 51 años que había sido asaltado y quemado en el barrio porteño de Parque Patricios, murió ayer en el Hospital de Quemados de Capital Federal.

En tanto, sus familiares recla-maron que no quede en libertad el hombre detenido por el homi-cidio, un paciente psiquiátrico, de 38 años y adicto a las drogas. “No puede ser que cualquier lo-co, con una botellita, te intente robar y te robe la vida”, afirmó Christian Coira, hijo de la vícti-ma. El taxista, padre de dos jó-venes y una adolescente, perma-necía internado grave y su esta-do había empeorado como con-secuencia de un accidente cere-brovascular (ACV) sufrido en la medianoche del jueves de la se-mana pasada.

El martes 3, poco antes de las 23.30, Coira volvía de un viaje

en el partido bonaerense de Quilmes, bajó de la autopista La Plata-Buenos Aires y, cuando su-bía por la avenida Garay, lo hizo parar el agresor. “Un hombre pelado y de unos 40 años que iba con una botellita que parecía estar llena de agua”, dijo el pro-pio chofer sobre el ladrón, según contó a la prensa su hijo. El pa-sajero le pidió al taxista que lo

llevara hasta el cruce de Pichin-cha y Rondeau, en Parque Patri-cios, donde el cliente le comentó que, en la botella, llevaba nafta y no agua. Coira le preguntó “¿y qué?”, tras lo cual el pasajero lo amenazó: “Que si no me das to-da la plata te prendo fuego a vos y al auto”.

El taxista le admitió a su fami-lia que reaccionó con cierta sor-

na y, minimizando la amenaza, le dijo: “Quedate tranquilo, yo te doy todo”. Coira le entregó toda la recaudación del día, unos $ 600 que llevaba a su casa del barrio porteño de Villa Soldati, pero el asaltante, antes de bajar-se, igual le salpicó nafta y le ma-nifestó: “¿Ves que es nafta?” “Dejate de joder, si ya te di la plata”, le respondió el taxista, y le arrojó trompadas desde el asiento de adelante. De inmedia-to el ladrón se bajó, volvió a ti-rarle nafta y le prendió fuego con un encendedor. “Le di todo lo que tenía pero igual me que-mó”, dijo.

El hijo del taxista explicó que el agresor “fue a una granja de rehabilitación, donde contó to-do”. “Lo vieron con la mano que-mada y le preguntaron qué le había pasado. Y él contó: ‘Me mandé una cagada, quise robar a un taxista, se me fue de las manos y le prendí fuego’. No de-ja de ser un h. de p. por lo que hizo. Tuvo una saña total. Es inexplicable”, manifestó Chris-tian. Y añadió: “No queremos que salga. Queremos que haya justicia, que lo metan preso y que no salga más porque, si no, puede pasar de vuelta”. (DyN)

›› HOMICIDIO | BUSCAN EVITAR UNA EXCARCELACIÓN

Falleció el taxista que había sido quemado dentro de su vehículoAlberto Coira tenía 51 años y fue atacado el pasado martes 3 en Parque Patricios

El homicida es un paciente psiquiátrico. La familia de la víctima pide que siga detenido para evitar que cometa otro cruimen

DESTROZADO. El taxi que conducía Coira quedó reducido a chatarra.

TELAM

BUENOS AIRES.- Un delincuente murió y otros dos fueron detenidos ayer, luego de enfrentarse con la Policía en un intenso tiroteo. La balacera se produjo cuando los asaltantes escapaban en una ca-mioneta que acaban de robar en la ciudad de Billinghurst, en el parti-do bonaerense de San Martín.

Los voceros explicaron que el violento episodio ocurrió en la ma-drugada cuando los policías de dos patrulleros de la seccional de la zo-na se acercaron al lugar alertados por un automovilista al que le ha-bían robado la camioneta a mano armada.

Los agentes localizaron a los tres sujetos en el vehículo, una Ford EcoSport, quienes ante la actitud sospechosa que evidenciaban a bordo de la camioneta, les hicieron señas para que se detuvieran y po-der identificarlos.

Ante la orden de los policías, los sujetos intentaron escapar, pero como no se pudieron fugar en la camioneta, se bajaron del vehículo y se enfrentaron a los tiros con los policías.

En cruento enfrentamiento ar-mado duró varios minutos y sólo terminó cuando uno de los delin-cuentes cayó ultimado por un ba-lazo que recibió en la zona del tó-rax que posteriormente le provocó la muerte.

En tanto, sus cómplices fueron apresados de inmediato por los agentes, quienes les secuestraron armas de fuego.

En el procedimiento intervino la comisaría 5ta. de San Martín, don-de se instruyeron actuaciones por robo de automotor, calificado por el empleo de arma de fuego, aten-tado y resistencia a la autoridad y homicidio. (DyN)

Policías abaten a un ladrón en San MartínEl asaltante intentaba huir en una camioneta robada. Detuvieron a sus cómplices

SEPELIOS

ABRAHAM, V. Virginia del Valle Dra. (q.e.p.d.) Carlos González y flia. despi-den c/profundo dolor a querida amiga

ABRAHAM, V. Virginia del Valle Dra. (q.e.p.d.) CENTRO MEDICO LAPRIDA participa fallecimiento de su digna cola-boradora Dra. Viviana.

ABRAHAM, V. Virginia del Valle Dra. (q.e.p.d.) Gordo y flia.; Pompy y flia.; Olgui y flia.; despiden querida hermana de corazón.

ABRAHAM, V. Virginia del Valle Dra. (q.e.p.d.) Lía R. Uriburu, hijos, nietos, part. con dolor fall. querida Viviana.

ABRAHAM, V. Virginia del Valle Dra. (q.e.p.d.) Luis González y Ma. Laura, Flo-rencia, Luis Augusto, Lourdes y Juan te despedimos con profundo dolor.

ABRAHAM, V. Virginia del Valle Dra. (q.e.p.d.) Personal de CENTRO MEDICO LAPRIDA participa fallecimiento de su estimada compañera Dra. Viviana.

ABRAHAM, Viviana (q.e.p.d.) Siempre te recordaremos. Tus compañeras del Huerto Prom.71 - Div. B. � ABRAHAM, V. Virginia del Valle. Dra. (q.e.p.d.) La flia. part. su fall. e inv. sep. Hoy hs. 9 C° P. de la Paz. Vigilia en Complejo Velatorio SAN BERNARDO Sala Premium . José Colombres 40 Tel:4306132

� ABRAHAM, V. Virginia del Valle. Dra. (q.e.p.d.) Te recordaremos siempre. Tu madre, tía Pila, tu hija Ju-liana, Carlitos y nieto Bauti. Tu hermano Claudio, hna. Pol. Alejandra; tus sobrinos: Lula y Lucho, Julie-ta, Juan Cruz y Amparo.

� ABRAHAM, V. Virginia del Valle. Dra. (q.e.p.d.) Es-teban y Marcela e hijitos te despieden querida Vivi con profundo dolor.

� ABRAHAM, V. Virginia del Valle. Dra. (q.e.p.d.) ¡Querida Vivi! Estarás por siempre en nuestras vidas. Excelsa, sublime persona y médica. Lucho, Zulema, Alicia y Juli.

� ABRAHAM, Viviana (q.e.p.d) Querida amiga per-manecerás siempre en nuestros corazónes y en nues-tros recuerdos. Silvana y sus hijas Carla y Julieta.

� ACOSTA, Miguel Manuel (q.e.p.d.) Fall. 12/12/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 18 C/P. la Paz. C/M. San Martín 32. EMP. RICARDO C. MORA.

� ACOSTA, Miguel Manuel (q.e.p.d.) Tu esposa, tus hijos, tus nietos y hermanos part. con dolor su fallec. Empresa Mora San Martin 32 parque de la Paz 18 hs

� AGUIRRE, Manuel Alejandro (q.e.p.d.) La flia. part. con dolor su fall. e inv. sep. Hoy hs. 11 C° Norte. Vi-gilia en Complejo Velatorio SAN BERNARDO Clasica E. José Colombres 40 Tel: 4306132

� CRUZ, Marta Elena Sosa de (q.e.p.d.) Flia. part. fall. e inv. sep. hoy hs. 10 C/M Yonopongo - Monteros. Serv. EMPRESA FRANCISCO SERRA - Monteros.

� FERNANDEZ, Daniel Isidro (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs. 16:30 C° P. Paz C/D P. Palavecino 795. Empresa PREVISION FAMILIAR 24 de Sept. 987 T.4228870

GARCÍA de RUTA, Nilda (Naly) (q.e.p.d.) Su esposo: Juan T. Ruta, sus hi-jos Constanza y Damián Hrabinsky y Fa-bianita Ruta, sus nietos Casandra y Ticia-no la despiden con inmenso dolor.

GARCÍA de RUTA, Nilda (q.e.p.d.) Marina Mellace, Ricardo Ca-bria, sus hijos Victor, Anita y Miguel y so-brino Eloy, partic. con dolor su partida y acomp. a querida familia con amor. � GARCIA, Nilda del Valle (q.e.p.d.) La flia. part. su fall. e inf. que sus restos serán cremados hoy hs 13. Vigilia en Complejo Velatorio SAN BERNARDO Sala Vip B. José Colombres 40 Tel:4306132

� HERRERA, Hugo Daniel (q.e.p.d) Fall. 12/12/13. Sus familiares part. su fall. e inv. sep. C° El Paraíso. Parti-rá hoy hs. 14.30 de C/M. Benjamín Villafañe 3064 - El Colmenar. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� JIMENEZ, Jova Rosa Lilia (q.e.p.d.) Fall. 12/12/13. IPSST inv. sep. hoy hs. 15 C° El ]Timbo. C/M. Pe-dro Riera 188 - El Colmenar. EMPRESA RICARDO C. MORA. Congreso 220.

� LIZARRAGA, Elena del C. (q.e.p.d.) El IPSST part. su fall. e inv. sep. hoy hs. 13 C° J. del Cielo. Vigilia en Complejo Velatorio SAN BERNARDO Sala Vip A. José Colombres 40 Tel:4306132

� PEREZ, Manuel Andrés (q.e.p.d.) Fall. 12/12/13. El INST. de PREV. y SEG. SOCIAL de la PCIA. part. su fall. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� RODRIGUEZ, Mercedes Miguelina (q.e.p.d.) Fall. 12/12/13. Flia. inv. sep. hs. 11 C/Acheral. C/M. Santa Lucía. EMPRESA RICARDO C. MORA.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) Tu esposo: Marino; tus hijos: Marino, Cecilia y Walter, Martín y Belén, Florencia, Javier y Valeria y nietos: Juli, Viky, Santi, Cati, Felipe y Agustín te des-pedimos con mucho amor. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) Te despedimos c/cariño y mu-cho dolor. Tus hnos.: Ana Villagra, Aní-bal Trejo e hijos.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) Carlos, Ma. del Carmen, Ceci, Juanqui, Juan Pablo y tu ahijado Felipe te acompañamos querida Flor y a familia Trejo Ruiz en tan triste momento.

RUIZ PESCE de TREJO, Aida (q.e.p.d.) Su tía Nelly; sus primos Nora y Paco, Elsita, Daniel y María Inés, Merce-des y Fredy la despiden con amor.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída Silvia (q.e.p.d.) Su tía: Mercedes Ruiz de Beni-to; sus primos: Beatriz, Gustavo, Anto-nio, y familias, participan con mucho do-lor su fallecimiento.

RUIZ PESCE, Aida (q.e.p.d.) Chacho y Mabel; Fabricio, Fa-biana y Manuel lamentan fallecimiento madre querido Martín.

RUIZ PESCE, Aida (q.e.p.d.) José, Rafael, Ernesto, Ricardo, Pol, Martín y flias. participan fallecimien-to madre querido Martín.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) A una luchadora toda nuestra admiración y cariño. Beatriz, Constanza y Pablo Bortolotti.

RUIZ PESCE de TREJO, Aida (q.e.p.d.) Compañeros de trabajo Caña-da del Manantial SC part. c/dolor fallec. madre de estimado amigo Martín Trejo.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) Dr. Alberto Carmona y Pilula, Polo y Viviana, Alberto y Ma. Inés, partic. con profundo dolor fallecimiento queri-da amiga Aída.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) In Veritatem acompaña a Lalo y flia. en este momento de dolor.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída Silvia (q.e.p.d.) Mecha Salvador de Pons, hijas y nietos part. con dolor su fall. y acom-pañan a flia. en este difícil momento.

RUIZ PESCE de TREJO, Aída Silvia (q.e.p.d.) Nelly Taljuk y flia. participan con dolor fallecimiento querida amiga.

� RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) Su cuñada: Nelly Ros de Trejo; sus sobrinos: Mirta, Ricardo, Mi-guel y Luis, participan con dolor su fallecimiento.

� RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) Sus sobrinos: Luis Trejo, Fabiana; sobrs. nietos: Lucas, Bruno, Luisi-na despiden con amor y cariño.

� RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) Tu cuñado Juan Carlos, su esposa Norma y su hijo Yamil; y tus cuñadas Alicia y Bety Trejo. Serv. “EMPRESA FLORES”

� RUIZ PESCE, Aída (q.e.p.d.) Sara Lombardo part. con dolor fall. estimada Aída. “EMPRESA FLORES”.

� RUIZ PESCE, Aida Silvia (q.e.p.d.) Compañeros de Escuela Especial A.L.P.I. acompañan a querida Floren-cia en tan triste momento

� RUIZ PESCE de TREJO, Aída (q.e.p.d.) Roberto Seh-ringer y familia lamentan su fallecimiento.

SANTANA de SUAREZ, Blanca (q.e.p.d.) Vivirás eternamente en nues-tros corazones. Tus hijos, hijos pol. y nie-tos. Serv. “EMPRESA FLORES”.

SANTANA de SUAREZ, Blanca A. (q.e.p.d.) INSTITUTO ORAL TUCUMAN se une al dolor de nuestra querida Bety. � SANTANA de SUAREZ, Blanca (q.e.p.d.) Siempre te recordaremos. Tus cuñados: Héctor, Nilda, Silvia, Juan, Elsa, Gladys, Rubén y sobrinos. Serv. “EMPRE-SA FLORES” Junín 334.

� SANTANA de SUAREZ, Blanca (q.e.p.d.) Alicia Ivaldi de Jimenez part. con dolor su fallecimiento.-Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

� SANTANA de SUAREZ, Blanca (q.e.p.d.) Equipo Mamis CC part. con dolor fallec. mamá querida Bety

� SANTANA de SUAREZ, Blanca (q.e.p.d.) Subcomi-sión de Hockey Club Central Cordoba participa falle-cimiento madre estimada Bety y familia.

� TEVEZ, Juan Andrés (q.e.p.d.) Flia. inv. sep. hoy hs. 9 S/V Sortheix 535. Serv. EMP. ALBERDI Tel:471149

TREJO, Aída Ruiz Pesce de (q.e.p.d.) CITROMAX SACI lamenta par-ticipar su fallecimiento.

TREJO, Aída Ruiz Pesce de (q.e.p.d.) Pirucha y familia; Evaristo y Ña-ta; y Macacha despiden con profundo dolor a entrañable amiga Aída.

TREJO, Aída Ruiz Pesce de (q.e.p.d.) Rodolfo Rogel y familia part. con profundo dolor su fallecimiento.

TREJO, Aída Ruiz Pesce de (q.e.p.d.) Tus compañeros de CITRO-MAX part. fall. madre política estimado Cr. Walter Martínez.

TREJO, Aída Ruiz Pesce de (q.e.p.d.) Gaspar Risco Fernández y flia. part. su fallec. y reencuentro con sus pa-dres en la Paz del Señor.

TREJO, Aída Ruiz Pesce de (q.e.p.d.) Irma y José Vega, Gabi, Gerar-do, Moni y Luli te extrañaremos y roga-mos descanses en Paz. � TREJO, Aída Ruiz Pesce de (q.e.p.d.) Flor, Dani, Cris, Vir, Marina, Turca y Lu acompañan en su dolor a que-ridos amigos Martín y Belén.

� VEGA, Daniela Jimena (q.e.p.d.) Fall. 12/12/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 15.30 C/P. la Paz. C/M. Piedras 553. EMP. RICARDO C. MORA.

� VELAZQUEZ, José Ernesto (q.e.p.d.) Sus fliares. part. fall. e inv. sep. hoy hs. 17 C/M Los Sosa-Monte-ros. EMP. SAN NICOLAS. Monteros.

� VILLALBA, Jesús Miguel (q.e.p.d.) Fall. 11/12/13. Flia. inv. sep. hoy hs. 18 C/Cochuchal. C/M. Chile S/N° Bda. Río Salí. EMPRESA RICARDO C. MORA.

PARTICIPACIONES

ARTAZA, Vicenta. (q.e.p.d.) Int. Munic. de La Cocha Sr. Leopoldo Rodriguez, Funcionarios y Empl., participan con dolor fallecimiento madre estimada Ing. Ivana Rodriguez.

ARTAZA, Vicenta. (q.e.p.d.) Leg. Prov. Susana Diaz, lamen-ta fallec. madre de Ing. Ivana Rodriguez

ARTAZA, Vicenta. (q.e.p.d.) Tus amigos: Fernando, Carlos y Luis, lamentan con profundo dolor falle-cimiento madre de querida amiga Ivana. � ARTAZA, Vicenta Lucrecia (q.e.p.d.) Flia. Part. Fall. C/ restos inhumados ayer C° La Cocha. Serv. EMPRE-SA ENRIQUE SERRA (03865-496124)

� BETURA, Emilio Daniel (q.e.p.d.) Sus fliares. part. fall., restos fueron inhum. ayer C/D 25 de Mayo 875. Monteros. Empresa San Nicolás. Monteros

CARDOZO, Angélica Buenaventura (q.e.p.d.) GUIDO ESTANTERIAS participa su fall. y ruega oraciones por su alma.

ESTERKIND, Abraham (q.e.p.d.) Alberto Ziperovich y familia la-mentan su fallecimiento.

ESTERKIND, Abraham (q.e.p.d.) Feigue y Ana Lía acompañan a Pety compañera de toda la vida.

ESTERKIND, Abraham (q.e.p.d.) Jorge y Graciela, Guinu y Nora lamentan fallecimiento y acompañan a queridos amigos Pety, José y familia.

ESTERKIND, Abraham (q.e.p.d.) Mauricio Guzmán y flia. parti-cipan con dolor su fallecimiento. ESTERKIND, Abraham (q.e.p.d.) Los miembros del INVELEC participan del dolor del querido colega Diego Chein y su familia.

FERNANDEZ de CASADO, Ana (q.e.p.d.) Hijos: Sergio y Rina; nietos Gastón, Vale, Cande, nunca te olvidarán � JUAREZ, Ciríaco (q.e.p.d.) Fall. 12/12/13. Flia., part. su fallecimiento. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� JUAREZ, Ciríaco (q.e.p.d.) La Com. Educ. de la Esc. N° 40 Bernardino Rivadavia, acompañan a su queri-da compañera Mirta Méndez y flia. en su dolor.

MARTINEZ MORINIGO, Luis C. (Beco) (q.e.p.d.) Fall. Bs. As. Hnos. políticos: Francís, Inés y Blas Lammoglia y flias. despiden con amor inolvidable Beco.

MARTINEZ MORINIGO, Luis C. (Beco) (q.e.p.d.) Antonio Carlino y flia., lamen-tan participar su fallecimiento. � MEDINA, Francisca Rosario (q.e.p.d.) Flia. Part. Fall. C/restos inhumados ayer C° La Alameda. Serv. EM-PRESA ENRIQUE SERRA (03865-422273)

� MENA, Sebastián (q.e.p.d.) Víctor Brodercen parti-cipa fallecimiento y acompaña a su familia.

� MENDOZA, Carmen (q.e.p.d.) IPSST participa falle-cimiento Emp. PREVISION FAMILIAR. 24 de Sept. 987

� MORALES, Beatriz Lucrecia (q.e.p.d) Fall. 12/12/13. Sus familiares part. su fall. Sus restos fueron inhum. en C° San Agustín. Partió de Salas GALVEZ - Av. Co-lón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� ORDOÑEZ, Angel Mauricio (q.e.p.d.) IPSST part. fall. Empresa PREVISION FAMLIAR 24 de Sept. 987.

SANCHEZ, Olga Laurentina (q.e.p.d.) Fall. 11/12/13. Su prima Fidia Sánchez y flia. part. c/dolor su fallec.

MISAS Y FUNERALES� CANSECO, Marcelo A. (q.e.p.d.) En su 20° aniv. sus hnos. invitan misa hoy 20.30 hs. en Igl. San Gerardo.

� PAZ, Federico Eduardo (q.e.p.d.) (Fall. 13/12/01) Vi-ves en cada uno de nosotros. Ofrecemos misa en Iglesia Corazón de Jesús a las 19:30hs.

RECORDATORIOS� FIERRO, Luis Humberto (q.e.p.d.) Fall. 13/12/12 A un año de tu partida, aún sigue el dolor de tu ausen-cia, te amamos y te extrañamos, tus hijos, nietos y bisnietos te recordaremos siempre.

BUENOS AIRES.- Un vendedor de muebles fue asesinado ayer de un balazo en la espalda cuando in-tentó huir de ladrones que quisie-ron robarle la moto en el partido bonaerense de Tres de Febrero, in-formó la Policía.

Los voceros dijeron que el hecho ocurrió cerca de las 19 cuando AAlejandro Iniesta, de 63 años, cir-culaba en su moto. La víctima se dedicaba a la venta de muebles y ofrecía sus productos en ese roda-do, cuando fue sorprendido por los delincuentes. Según explicaron, Iniesta fue interceptado por los maleantes que lo obligaron a dete-nerse y lo amenazaron con armas de fuego para robarle la moto.

Los investigadores del caso de-terminaron, según la declaración de dos testigos, que la víctima se resistió al robo y sin llegar a dete-nerse completamente con su vehí-culo alcanzó a protagonizar un breve forcejeo con uno de los la-drones.

En ese momento, al intentar es-capar, Iniesta aceleró la moto pero fue baleado en la espalda por uno de los asaltantes. Tras el ataque, los malhechores escaparon co-rriendo, mientras que la víctima fue asistida y trasladada de urgen-cia Hospital Posadas, en donde fi-nalmente murió. (DyN)

Murió al resistirse a que le roben la moto

Page 14: 13 12 2013 Central La Gaceta

POLICIALES LA GACETA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 201314

Denuncian un abuso ocurrido hace nueve años

El padre de uno de los detenidos por el homicidio reclamó en plaza Independencia por la libertad de su hijo, luego del pedido de preventiva

“Nosotros no teníamos ninguna relación con esta chica (PPaulina) Lebbos ni con (AAntonio) GGallardo. Que alguien tenga piedad, mi hijo no tiene nada que ver”, dijo JJosé Luis Gómez, quien ayer se encade-nó en la plaza Independencia luego de que el fiscal de Instrucción DDie-go López Ávila pidiera la prisión preventiva de su hijo RRoberto Luis Gómez, acusado de privación ilegí-

tima de la libertad seguida de muerte de Paulina.

José Luis Gómez explicó que su hijo Roberto Luis tuvo una línea ce-lular desde 2005 hasta 2010. “Le incriminan que el día en que la han muerto a esta chica (el 26 de febre-ro de 2006) han introducido su chip en el aparato celular de ella. Lo han armado así para involu-crarlo, mi hijo no tiene anteceden-tes”, expresó el hombre. “Creo que debe haber alguien grande atrás que quiere involucrar perejiles en el crimen de Paulina”, agregó.

Gallardo y Gómez están acusa-dos por el crimen de Paulina, ya que según un informe de las em-presas telefónicas colocaron el chip de los teléfonos que usaban en fe-

brero de 2006, en el aparato celu-lar de Paulina, unas horas después de que la joven desapareciera.

El miércoles a la mañana, López Ávila pidió al juez FFrancisco Pisa que dicte la prisión preventiva con-tra los dos acusados, quienes se encuentran detenidos en la sede de la Policía de Seguridad Aeropor-

tuaria (PSA), en el aeropuerto. En el mismo lugar está alojado el

ex jefe de la Regional Norte, HHéctor Rubén Brito, aunque el fiscal dis-pondría que este fin de semana se-an trasladados al penal de Villa Ur-quiza.

Brito se encuentra acusado de haber participado de una presunta

maniobra para encubrir el crimen de Paulina. El ex jefe de la comisa-ría de Raco, EEnrique García, había declarado que cuando hallaron el cuerpo de la hija de AAlberto Lebbos el 10 de marzo de 2006 a la vera de la ruta 341, en Tapia, Brito adul-teró el acta en la que se consignó el operativo.

De acuerdo con García, el enton-ces subjefe de la Policía LLuis Nico-lás Barrera habría sido quien dio las órdenes ejecutadas por Brito, según surge de la declaración que dio el ex comisario de Raco a Ló-pez Ávila, puntualizaron fuentes de la fiscalía.

Barrera también está detenido, aunque por sus problemas de sa-lud goza desde la semana pasada

del beneficio de prisión domicilia-ria. Mañana a primera hora vence el plazo para que el fiscal defina su situación, y según trascendió pedi-rá a Pisa que continúen detenidos bajo el régimen de prisión preven-tiva.

La falsificación del acta Hoy a las 10 se reanudará el jui-

cio oral que se sigue contra García y los ex oficiales MManuel Yapura y Roberto Lencina, por haber adulte-rado el acta del hallazgo del cuer-po de Paulina.

Sólo resta la incorporación de la prueba documental, y de acuerdo con el cronograma que hicieron los jueces, el martes a las 8.30 comen-zarán los alegatos finales.

José Luis Gómez protestó ayer en plaza Independencia y pidió por la libertad de su hijo Roberto Luis, acusado de privación ilegítima de la libertad y muerte de Paulina.

La noche anterior a su muer-te, RRoxana del Carmen NNavarro no había dormido. Al igual que sus vecinos, había permanecido despierta durante toda la ma-drugada para estar alerta. Si bien los policías ya habían acor-dado el aumento salarial, el martes a la noche todavía no ha-bían retomado el patrullaje de las calles y la gente estaba ate-morizada.

El asentamiento donde vivía la pareja, situado detrás del In-genio Concepción, en Banda del Río Salí, no fue la excepción. Allí los vecinos también armaron barricadas sobre las calles de tierra y -según ellos mismos contaron- los hombres se reu-nieron en una esquina mientras las mujeres cuidaban a los chi-cos en las casas.

Esa noche Roxana se había quedado en la vivienda de una prima, ubicada en la misma cuadra. Sus vecinos señalaron que la joven de 22 años regresó a su casa alrededor de las siete, cuando ya era de día. En ese instante los hombres también volvieron a dormir.

Lo que nadie supo explicar es qué pasó entre ese momento y las 13, cuando se escuchó un es-truendo. EEsteban Moya, también de 22 años, le habría disparado a Roxana, su pareja y madre de su hijo de seis meses.

Los vecinos -ninguno quiso dar su nombre- dijeron que una prima de Roxana fue la primera

en entrar a la precaria vivienda donde se había producido el dis-paro. La encontró tirada en el piso, desfigurada y bañada en sangre. “Pobre chica, nada justi-fica que la hayan dejado así”, agregó horrorizada una mujer.

Una “tumbera” Una ambulancia trasladó a

Roxana al hospital Centro de Sa-

lud, pero su corazón dejó de la-tir antes de llegar a destino. Po-co después se acercó la Policía.

Según informaron fuentes de la fuerza, Esteban les dijo que su pareja se había suicidado. Sin embargo, la coartada es ende-ble. “El balazo había entrado por la parte trasera de la cabeza de la víctima, entre la nuca y la

oreja”, detallaron las fuentes. Además, los uniformados en-

contraron una “tumbera” dentro de la vivienda. Por lo tanto, sin que el hombre opusiera dema-siada resistencia, fue llevado es-posado en un móvil policial.

Los investigadores del caso, que quedó en manos de la divi-sión Homicidios, comentaron que el sospechoso del homicidio

despedía un fuerte olor a alco-hol.

Las causas La pareja se había mudado

hace casi dos meses al asenta-miento, por eso los vecinos no tenían demasiada información sobre ellos. Sólo pudieron preci-sar que tenían un bebé y que él

se dedicaba a hacer trabajos de albañilería. También comenta-ron que la familia de Roxana de-cidió velarla en la casa de sus padres, en Villa 9 de Julio.

Respecto a los probables moti-vos del crimen, algunas perso-nas destacaron que Roxana era una joven “muy bonita” y que tal vez Esteban habría tenido un ataque de celos. Otros vecinos estimaron que el hombre pudo haber sufrido una crisis de abs-tinencia (“para mí que estaba medio pireli, porque le faltaba la porquería”, mencionó uno de ellos). Por otra parte, un grupo de hombres comentaba que la mujer quiso sacarle $ 2.600 y que su concubino se puso furio-so al descubrirla.

Pese a todas esas especulacio-nes, será la Justicia la que deter-mine las causas del asesinato y confirme si fue Esteban el autor del hecho. El caso está en la fis-calía de Instrucción de la VI° No-minación, a cargo de AAdriana Reinoso Cuello.

›› FEMICIDIO | ALDERETES

Un joven habría asesinado a su novia de un tiro en la cabezaLa pareja vivía en una villa de emergencia, detrás del ingenio Concepción, en Banda del Río Salí

Ocurrió el miércoles a las 13. El sospechoso del crimen afirmó que la joven se había suicidado, pero fue aprehendido

Roban útiles y libros a sólo 150 metros de una comisaríaLa seccional 5ª no tiene personal de parada

›› INSEGURIDAD | MUÑECAS AL 1.500

Docentes de la escuela Ricardo Gutiérrez denunciaron ayer el robo de libros y útiles escolares en dos cursos de ese establecimiento. La maestra JJacqueline Monetti dijo que al llegar al aula -alrededor de las 13- en la que funciona el tercer grado del turno tarde encontró el armario abierto. “Forzaron las puertas y se llevaron el material di-dáctico con el que trabajamos”, ex-plicó.

La escuela está ubicada en Mu-ñecas al 1.500, a una cuadra y me-dia de la seccional 5ª y, según expli-có NNilda Arroyo Barrera, una de las secretarias del establecimiento, es-ta no es la primera vez que son blanco de los robos. “Hay otros ti-pos de robos que son más graves. Este año hicimos al menos 200 ac-tas en las que registramos casos en los que los ladrones se suben a los techos de la escuela a drogarse o en los que les roban la cartera a las docentes en la puerta de escuela”, afirmó la administrativa.

Arroyo Barrera agregó que, hace dos meses, tuvieron que enfrentar-se a semanas de mucha inseguri-dad. Y que habían pedido a la sec-cional 5ª, a cargo del comisario EEn-rique Lescano, que envíen un uni-formado para custodiar el horario de salida de los alumnos porque no tiene portero y porque es el horario en el que ocurre la mayoría de los arrebatos. “El problema es que acá no viene ningún policía. Y cuando vienen a hacer guardia están uno o dos días y después no vuelven más”, remarcó.

Sandra Toledo, otra docente de la escuela, contó que el viernes pasa-do le robaron la cartera con $ 1.000 al bajar del colectivo en Mu-ñecas y Emilio Castelar que está dentro de la jurisdicción de la sec-cional 5ª. En este sentido, las do-centes coincidieron en que la zona es muy insegura y que hay robos todas las semanas.

En la comisaría, la oficial a cargo Noelia Molina dijo que hace ya seis meses que no tienen personal de parada en su jurisdicción. “Este personal se enviaba a distintos lu-gares según las demandas que pre-sentaba la gente y las escuelas. Así se ponían paradas específicas. Pero ahora todo eso lo maneja el 911 y la Patrulla Urbana”, explicó. Ade-más dijo que el 911 provee tres móviles y dos motos (a cargo de ocho policías) para patrullar toda la jurisdicción y que ese personal no se incrementa los fines de semana.

4514912es el teléfono de Atención en Violencia Familiar.

Cinco delincuentes de la locali-dad de León Rougés fueron deteni-dos ayer por haber asaltado una escuela. El robo había ocurrido el 29 de noviembre pasado en la Es-cuela N° 319, en La Florida. Ese día fue rebautizada con el nombre del escritor y periodista monterizo JJu-lio Ardiles Gray.

Después de cortar una cerca pe-rimetral y romper puertas y canda-dos, los ladrones se llevaron un freezer con la comida que se había preparado, para el agasajo que se iba a realizar luego de renombrar la escuela. Además de esto los asal-tantes se llevaron una garrafa de 15 kilos, tres rollos de tela metálica y herramientas. El oficial JJosé Eduardo Díaz, jefe de la Brigada Oeste, realizó la investigación. Un equipo integrado por el oficial PPe-dro Antonio Gómez, el cabo MMarce-lo Fernando Briseño y el agente Raúl Javier Fernández identificó a los autores del robo. Según infor-maron, los sospechosos son “Da-ny”, “Bebo”, “Roby”, “Juancho” y

“Quique”. Y todos tienen antece-dentes policiales y judiciales.

Los policías recuperaron parte de los elementos robados de la es-cuela en las casas de estos indivi-duos, mientras que el freezer y la garrafa fueron hallados en medio de matorrales, donde los habían escondido. La fiscalía de Instruc-ción de la II° Nominación del Cen-tro Judicial Monteros dispuso que los cinco delincuentes quedaran detenidos por el robo.

Un hombre de 56 años, apodado “Joshela”, fue detenido el miérco-les a la tarde por personal de la Brigada de Investigaciones Oeste, a cargo del oficial JJosé Díaz, acusa-do de haber abusado de una sobri-na en Tafí del Valle. El caso tiene la particularidad de que el abuso se-xual se habría cometido hace nue-ve años, pero recién en 2013 una tía de la víctima (hermana del su-puesto abusador) realizó la denun-cia en la Fiscalía de Instrucción en lo Penal de la Iª Nominación del Centro Judicial Monteros. La vícti-ma habría tenido cinco años al momento del supuesto abuso, y al-gunos miembros de la familia ha-brían optado por callarlo, hasta que lo supo la denunciante.

LA CASA DONDE CONVIVÍAN. Dentro de esta precaria vivienda fue asesinada Roxana del Carmen Navarro.

LA GACETA / FOTO DE ANTONIO FERRONI

“Debe haber alguien grande atrás que quiere involucrar perejiles en el crimen de Paulina”

›› CASO LEBBOS | INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Hoy a la mañana, el fiscal Diego López Ávila pedirá que los ex comisarios Nicolás Barrera y Héctor Rubén Brito sigan presos

LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO

FORZADOS. Los asaltantes rompieron armarios de la Ricardo Gutiérrez.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

DESTROZOS. Habían roto las rejas para entrar a la Julio Ardiles Gray.

Se habían llevado un freezer con comida

Caen cinco ladrones por el atraco en una escuela