13-cambrige_house

2
40 EXPERIENCIA PDI A unque la aplicación de las TIC en la educación no hace distinción por materias o por tipos de centro para su implanta- ción, sí que hemos visto algunas constantes o tendencias que se repiten o, por lo menos, ya existe un amplio recorrido. Este es el caso del uso de pizarras digitales y con- tenidos especialmente preparados para la enseñanza de idiomas. Con la PDi, "el aprendizaje es más visual, lo que te permite de manera sub- consciente relacionar imágenes y conceptos naturalizando el proceso de aprendizaje", nos explica Aisling Nolan, jefa de estudios de Cambrid- ge House - Alcalá. Cambridge House, que cuenta con varios centros en Madrid, se ha convertido, desde su nacimiento Clases más espontáneas con la PDi Cambrige House pone de manifiesto la madurez del uso de las TIC en la enseñanza de idiomas

Upload: tecnoentusiastas

Post on 08-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

EXPERIENCIA PDI Cambrige House pone de manifiesto la madurez del uso de las TIC en la enseñanza de idiomas 40 de aprendizaje", nos explica Aisling Nolan, jefa de estudios de Cambrid- ge House - Alcalá. Cambridge House, que cuenta con varios centros en Madrid, se ha convertido, desde su nacimiento

TRANSCRIPT

Page 1: 13-Cambrige_House

40

EXPERIENCIA PDI

Aunque la aplicación de las TIC en la educación no hace distinción por materias o por

tipos de centro para su implanta-ción, sí que hemos visto algunas constantes o tendencias que se repiten o, por lo menos, ya existe un amplio recorrido. Este es el caso del uso de pizarras digitales y con-

tenidos especialmente preparados para la enseñanza de idiomas. Con la PDi, "el aprendizaje es más visual, lo que te permite de manera sub-consciente relacionar imágenes y conceptos naturalizando el proceso

de aprendizaje", nos explica Aisling Nolan, jefa de estudios de Cambrid-ge House - Alcalá. Cambridge House, que cuenta con varios centros en Madrid, se ha convertido, desde su nacimiento

Clases más espontáneas con la PDiCambrige House pone de manifiesto la madurez del uso de las TIC en la enseñanza de idiomas

Page 2: 13-Cambrige_House

Ahorre un 20% en el coste de cada instalación con los nuevos kits modulares “Fast connect”. Mayores garantías de durabilidad y

fiabilidad para uso intensivo en aulas. Cajas de acero y de PVC.

Importador para España de kits “Fast connect” y servicios de instalación profesional para el sector educativo:

Tlf.: 902 105 729 / [email protected]

Servicio de instalación profesional y mantenimiento preventivo de equipamiento digital

Kits de instalación rápida compuestos por cajas de

conexiones modulares con todos los cables terminados para conexión VGA, vídeo

compuesto, audio (minijack, RCA

(R y L) y audio del PC) y conexión USB opcional.

EXPERIENCIA PDI

en 1987, en todo un referente en la enseñanza en inglés. Su objeti-vo, desde el principio, "es conseguir una inmersión en el idioma empe-zando por explicar todo en inglés. Para esto, las pizarras digitales in-teractivas ayudan mucho. Puedes buscar fácilmente imágenes para explicar vocabulario y así no necesi-tas una traducción, y también por-que entran en juego muchos más sentidos. También puedes hacer juegos interactivos. Todos hemos aprendido nuestro idioma materno así, escuchando y hablando, vien-do cosas y asociando sonidos con imágenes, no en un papel. Además, atrae más a los alumnos. Por hacer un paralelismo es como cuando es-tás en un lugar y hay un televisor encendido, que aunque no quieras capta tu atención", nos explica No-lan. Desde el punto de vista de los alumnos, Aisling Nolan comenta que "todos los alumnos están con-vencidos que aprenden más con las pizarras digitales interactivas,

aunque si comparamos con cursos de otros años no es tan fácilmente apreciable el salto". Aun así, expone Nolan, "supongo que en el fondo esto es importante porque es algo psicológico, significa que les resulta más interesante y atractivo, y pue-de ser que, en el fondo, les cueste mucho menos esfuerzo concen-trarse, por la interactividad de la PDi, después de un día de trabajo y del cansancio acumulado ". “Al principio, cuando comenzamos a utilizar las pizarras utilizábamos contenidos de creación propia y los que venían con los materiales que suministran las editoriales, pero poco a poco hemos ido descubrien-do las herramientas en mayor pro-fundidad y ahora, los contenidos también han cambiado, porque ya tenemos recursos para contestar a cualquier pregunta que surge es-pontáneamente durante el trascur-so de la clase. Por ejemplo, si surge la necesidad de hablar de algo que se ha visto en las noticias puedes acceder a una página web en inglés

y ver el artículo o incluso un vídeo, o si se trata de una duda concreta, por muy extraña que sea, proba-blemente esté en Wikipedia o cual-quier otro sitio de Internet que pue-des buscar fácilmente con Google. Son temas reales que preocupan a los propios alumnos y no vienen en el libro de texto", concreta Nolan. Las pizarras que tenían en Cam-bridge House eran blancas para ro-tulador de fácil borrado, por lo que precisaban de una tecnología que no fuese integrada debajo del ta-blero y que pudiesen colocar sobre la superficie, para combinar ambos métodos. Nolan reconoce la gran utilidad de poder grabar todo lo que se hace en la pizarra digital. "Antes, siempre necesitaba un papel para ir apuntando los errores de pronun-ciación y de vocabulario. Además, si un alumno ha faltado un día, en cualquier momento puedo recupe-rar lo que se dio en clase e imprimir-lo o repasar lo que se ha perdido. Todo esto ahorra mucho tiempo y esfuerzo".