13. intoxicación producida por zinc (cloruro de zn)

5
ZINC Las intoxicaciones más frecuentes por este metal, son de carácter medicinales. El zinc metálico es muy soluble en ácidos; las bacterias de cocina con baños de zinc, al diferencia de las estañadas son inadecuadas para cocer y guardar alimentos, pues han producido algunas intoxicaciones. Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores. En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas. El zinc es un tipo de metal que se mezcla con otros materiales para fabricar artículos industriales, tales como pintura, tintes, pomadas y más. Dónde se encuentra Compuestos utilizados para fabricar pinturas cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas Revestimiento de protección contra el moho Suplementos de vitaminas y minerales Cloruro de zinc Óxido de zinc (relativamente inofensivo) Acetato de zinc 1

Upload: adrianita-villota

Post on 10-Feb-2017

366 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 13. intoxicación  producida por zinc (cloruro de zn)

ZINC

Las intoxicaciones más frecuentes por este metal, son de carácter medicinales. El zinc metálico es muy soluble en ácidos; las bacterias de cocina con baños de zinc, al diferencia de las estañadas son inadecuadas para cocer y guardar alimentos, pues han producido algunas intoxicaciones. Una intoxicación aguda por este metal de origen profesional es la llamada fiebre de los fundidores, que se observa al fundir y verter el zinc y sus aleaciones, sobre todo del latón (zinc más cobre); el zinc al ser fundido, arde en el aire y se convierte en óxido de zinc, el cual el ser inhalado en forma de niebla blanca, produce la enfermedad. En algunos trabajadores produce hábito, en cambio en otros ocasiona hipersensibilidad creciente hacia esos vapores.

En medicina el óxido de zinc ha producido intoxicaciones cuando se lo emplea en polvos, pomadas y pastas cuando son resorbidos en cantidades toxicas por la superficie de grandes heridas o al través de la piel inflamada, el sulfato de zinc cuando se lo emplea como astringente contra la conjuntivitis y la gonorrea; el cloruro de zinc cuando se lo utiliza en ginecología como caustico en solución concentrada (50%) aplicadas en el útero han producido intoxicaciones mortales por resorción, caracterizadas por un cuadro de gastroenteritis y lesiones renales, vasculares y cardiacas.

El zinc es un tipo de metal que se mezcla con otros materiales para fabricar artículos industriales, tales como pintura, tintes, pomadas y más.

Dónde se encuentra

Compuestos utilizados para fabricar pinturas cauchos, tintes, conservantes de la madera y pomadas

Revestimiento de protección contra el moho Suplementos de vitaminas y minerales Cloruro de zinc Óxido de zinc (relativamente inofensivo) Acetato de zinc Sulfato de zinc Metales galvanizados calentados o fundidos ( liberan vapores de zinc)

Síntomas

Dolor en el cuerpo sensaciones de ardor

Escalofríos Desmayo Convulsiones Tos Fiebre Hipotensión arterial

Sabor metálico en la boca Ausencia de la diuresis Erupción cutáneo Shock Dificultad para respirar Vómitos Diarrea acuosa o con sangre Piel u ojos amarillos.

1

Page 2: 13. intoxicación  producida por zinc (cloruro de zn)

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:

El material a examinarse es sometido a la destrucción de la materia orgánica, y en el líquido filtrado, se realizan las reacciones para identificarlo.

1. Con Hidróxidos Alcalinos.- Origina un precipitado blanco gelatinoso de hidróxido de zinc, soluble en exceso de reactivo por formación de zincatos.

ZnCl2 + NaOH Zn (OH)2 + 2ClNa

Zn(OH)2 + 2NaOH Na2ZnO2 + 2H2O

2. Con el Amoniaco.- Da al reaccionar un precipitado blanco de hidróxido de zinc, soluble en exceso de amoniaco y en las sales amoniacales, con formación de sales complejas zinc amoniacales

Zn + NH4OH Zn(OH)2

Zn (OH)2 + NH4OH Zn(NH3)6

3. Con el Ferrocianuro de Potasio.- El zinc reacciona dando un precipitado blanco coposo de ferrocianuro de zinc, soluble en hidróxido de potasio y en exceso de reactivo, insoluble en los ácidos y en las sales amoniacales

K4Fe(CN)6 + 2 ZnCl2 Zn2Fe(CN)6 + 4ClK

4. Con el sulfuro de amonio.- En solución neutra o alcalina produce un precipitado blanco de sulfuro de zinc, soluble en ácidos minerales, en insoluble en ácido acético.

ZnCl2 + S(NH4)2 SZn + 2NH4Cl

5. Con el Sulfuro de Hidrógeno.- En medio alcalino o adicionando a la muestra solución saturada de acetato de sodio da un precipitado blanco pulverulento de sulfuro de zinc.

Zn + OH + SH2 SZn

IMPORTANTE

Zinc (Zn)

A pesar de ser un elemento de transición posee características de elemento normal (por ejemplo forma compuestos incoloros). Por su afinidad con el S es calcófilo, además presenta cierta afinidad con el oxígeno.Por su abundancia es un elemento vestigio y formador de menas.

2

++

++

++ _

+2

Page 3: 13. intoxicación  producida por zinc (cloruro de zn)

Los principales minerales que forma son: Blenda o Esfalerita ZnSMarmatita (Zn,Fe)SSmithsonita ZnCO3Hemimorfita Zn4(Si2O7)(OH)2.2 H2O

Reacciones Generales

1-Con pH alcalino débil (NH4OH):

Zn + 4 NH3 ↔ [Zn(NH3)4] + 2

Tetramin cinc(Incoloro, característica de elemento normal)

2-Con pH alcalino fuerte (NaOH):

Zn + 4 OH ↔ ZnO2 + 2 H2O (incoloro)

3-Con baja [S] (medio de HCl 0,3M):

Zn + S ↔ no reacciona (a pesar de ser calcófilo no alcanza el valor del Kps)

4-Con alta [S] (medio amoniacal):

Zn + S ↔ ZnS (blanco, característica de elemento normal)

¿Cómo puede ocurrir la exposición al cinc?

Al ingerir pequeñas cantidades presentes en los alimentos y el agua.

Al tomar agua contaminada o una bebida que se ha guardado en un envase metálico o agua que fluye a través de cañerías que han sido revestidas con cinc para resistir la corrosión.

Al consumir demasiados suplementos dietéticos que contienen zinc.

BIBLIOGRAFIA:

Tercer grupo de cationes III. Reacciones del zinc.2014, de: http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/geoquimica/Archivos/cationesIII.pdf

3

_ 1 +2 =

+2

=

= +2

=

= +2