13 va.sesión.presentación.mara

26
IV UNIDAD 13va sesión: MANEJO DE PASTURAS

Upload: mg-miguel-angel-rodriguez-alza

Post on 25-Jul-2015

1.289 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

IV UNIDAD

13va sesión:

• MANEJO DE PASTURAS

PROBLEMATIZACIÓN

• ¿Cuáles son los factores mas importantes en el manejo de una pastura?

• ¿Qué es abonamiento?

• ¿Qué es fertilización?

• ¿Qué abonos conocen?

• ¿Qué es maleza?

• ¿Cómo tratamos malezas en forrajes?

• ¿Qué plagas y enfermedades de forrajes conocen?

FERTILIZACIÓN

• Es una herramienta más en el manejo de pasturas

• La aplicación de enmiendas se puede corregir algunas deficiencias nutricionales de los suelos

• Ayudan al éxito de las pasturas

OBJETIVOS

• Mantener fertilidad

• Acelerar la velocidad de rebrote de los pastos

• Aumentar la disponibilidad de materia seca

• Mejorar la calidad de nutrientes digeribles.

ABONO

• El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato a nivel nutricional para las plantas arraigadas en éste. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agriculturacomo el forraje, el guano que son los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de gallina). La definición de abono según el reglamento de abonos de la Unión Europea es "material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas"

• La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los abonos forman parte de los productos fertilizantes, con las enmiendas.

• Los abonos han sido utilizados desde la Antigüedad, cuando se añadían al suelo, de manera empírica, los fosfatos de los huesos(calcinados o no), el nitrógeno de las deyecciones animales y humanas o el potasio de las cenizas.

FERTILIZANTE

• tipo de sustancia o mezcla química, natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

CLASIFICACIÓN DE LOS ABONOS

ABONOS ORGÁNICOS

GUANO DESECHOS

ABONOS MINERALES

NUTRIMENTOS MAYORES

NUTRIMENTOS MENORES

ABONOS MINERALES

NITRIMENTOS MAYORES

NITRÓGENO

FÓSFORO

POTASIO

NUTRIMENTOS MENORES

AZUFRE

CALCIO

HIERRO

BORO

MAGNESIO

Generalidades

• Los elementos más importantes que limitan la productividad de las pasturas son el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P)

• problemas de acidez y toxicidad por exceso de Aluminio (Al)

• Es importante la aplicación de algunos elementos menores como Molibdeno (Mo) cuando se establecen asociaciones, para ayudar al desarrollo de las leguminosas.

• Cuando los forrajes son de corte, la aplicación de fertilizante es mayor que en pastoreo, ya que dichas especies son más extractoras de nutrientes. Así, por ejemplo, el King grass es una especie que demanda mucho nutrientes del suelo, en especial el Potasio (K), nitrógeno y fósforo.

NITRÓGENO

• Base proteica para los forrajes• Incide en el crecimiento de los forrajes• Aumenta la producción de materia seca y mejora su

calidad• Es el nutriente más limitante para la producción de

gramíneas• El N es absorbido en forma de nitratos, se puede

aplicar al voleo, en bandas al establecimiento y posteriormente, cada dos años

• Incide en el macollamiento• Su deficiencia limita los procesos básicos de las plantas

FÓSFORO

• Ayuda al enraizamiento y floración de forrajes• Ayuda al establecimiento y mantenimiento de

pasturas• Es también uno de los elementos más limitantes

en el suelo ya que hay alta fijación de este• En suelos ácidos el problema de ausencia de P es

mayor, pues está disponible solamente entre 1 a 5 ppm.

• Se recomienda aplicar fertilizantes fosforados solubles como super fosfato triple en la siembra.

POTASIO

• Influye en la formación paredes celulares y fortalecimientos del tallo

• Aumenta el rendimiento de materia seca /ha. • Es fácilmente absorbido por las gramíneas en

especial las de corte como el King grass• Su ausencia no es tan problemática como ocurre

con los dos anteriores, pero es el tercer elemento en orden de importancia y a la vez ésta relacionado con el N, ya que la absorción de K se incrementa al aplicar nitrógeno.

• Los suelos locales son ricos en Potasio.

Nutrimentos menores

• Como el Molibdeno, Boro, Magnesio, Manganeso, Azufre, Calcio y Hierro; mal llamados micro elementos, son importantes para equilibrar todos los procesos vitales de los forrajes

• El Calcio participa en todos los enlaces y transferencias de los demás nutrimentos

• Se suministran como abonos foliares aunque es suficiente a través del GUANO

MANEJO Y CONTROL DE MALEZAS

• Las malezas son plantas no deseables que se encuentran en las pasturas, de escaso valor nutritivo para los animales y que pueden ser hospedantes de plagas y enfermedades, tanto para los pastos, como para los animales

• Durante las fases del establecimiento de una pastura estamos previniendo la proliferación de malezas.

Factores que favorecen la invasión de malezas

• ESTABLECIMIENTO DEFICIENTE DE PASTURAS• Especies forrajeras no adaptadas a la región• Control deficiente de las malezas• Sobre pastoreo• Pasturas degradadas• Movimiento incontrolado de animales dentro o fuera

de la finca• Desconocimiento del tipo de suelo y de la especie

forrajera que se debe establecer• Uso de productos químicos inadecuados para eliminar

las malezas.

Control de malezas

• CULTURAL: Labores agronómicas como los laboreos o cultivos, la misma preparación de terreno, el uso de semillas limpias (mejoradas)

• MANUAL ó MECÁNICO: El uso de herramientas manuales o mecánicas o jalar manualmente

• BIOLÓGICO: Uso de insectos (coleópteros) y plantas alelopáticas

• QUÍMICO: Productos químicos líquidos, granulados y/o pulverizados (HERBICIDAS).

Puntos a tomar en cuenta para el uso de herbicidas

• Identificación de las especies que se deben combatir.• Caracterización de las especies deseables.• Selección adecuada del producto.• Sistemas de aplicación usados.• Estado fisiológico de las plantas al momento de la

aplicación.• Condiciones ambientales antes y después de la

aplicación.• Área invadida y grado de infestación.• Época más propicia para el control. • Factores edáficos.

Clasificación de herbicidas

Clasificación Selectividad Modo de acción Nombre técnico

Selectivos Al follaje Contacto Sistémico Propina y Ventarrón

2,4-D, Fenoxapropetil

Al suelo Contacto Sistémico Disones Altrazina

No selectivos Al follaje Contacto Sistémico Paraquat Glifosato

Esterilizantes Semipermanentes

Corto plazo

Bromuro de metilo

Ureas sustitutas

Triazinas y uracilos

Plagas y enfermedades de los forrajes

• De la gran cantidad y diversidad de insectos que existen en los cultivos, solamente unos pocos afectan a los forrajes

• En forrajes tropicales, las plagas tienen importancia económica porque pueden llegan, en algunos casos, a desaparecer las pasturas

• En climas cálidos o fríos y secos, la incidencia es mínima.