130894932 memoria inmovilizadores

19
Sistemas de inmovilización del automóvil

Upload: jessy-barraza

Post on 28-Nov-2015

100 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

Page 2: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

2

INDICE:

3 OBJETIVOS.

4 CONTENIDOS.

5 U.D. 1 Principios básicos

8 U.D. 2. La llave.

9 U.D. 3. El transponder.

10 U.D. 4. La antena transmisora de frecuencia. U.D. 5. UCE Inmovilizador

y derivados.

12 U.D. 6. Comunicación con UCE gestión motor.

13 U.D. 7. Codificación de llaves, transponder y mando a distancia.

17 U.D. 8. Tallado llaves.

18 Practicas a realizar.

Page 3: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

3

OBJETIVOS

Objetivos generales:

La naturaleza de esta oferta formativa es sectorial, y por tanto dirigida hacia

áreas funcionales y competenciales sólo específicas del sector metal. En consonancia

con los objetivos que persigue Femete para la puesta en marcha y desarrollo de

nuestro Plan de Formación, con la impartición de esta acción formativa pretendemos

una serie de objetivos generales tales como:

* Proporcionar a la población activa canaria una oferta formativa sectorial que le

permita tener acceso a la formación permanente a lo largo de toda la vida.

* Mejorar la destreza de los participantes en la realización de tareas en el ámbito

productivo.

* Facilitar una formación adaptada a las necesidades de la productividad y

competitividad de las empresas, a la vez que satisfaga las aspiraciones de promoción y

desarrollo personal de los trabajadores y trabajadoras, capacitándoles para el

desempeño cualificado de las diferentes profesiones y para el acceso al empleo.

* Favorecer la adaptación de los trabajadores a los cambios que sufre el sistema

productivo, especialmente afectado por la implantación de tecnología puntera y

nuevas normativas.

* En el difícil escenario económico que nos encontramos, favorecer las posibilidades

de empleabilidad.

Objetivos específicos:

*Estudiar y aprender a codificar y tallar las llaves de las distintas marcas de vehículos

que hay en el mercado para favorecer la diagnosis profesional del taller independiente.

*Adaptarse a las nuevas tecnologías afines a la inmovilización del automóvil.

* Tener conocimientos de los diferentes sistemas inmovilizadores, además de lograr

un buen manejo de los sistemas de diagnosis al momento de programar nuevas llaves.

*Saber resolver las diferentes problemáticas que pueden surgir al momento del

borrado o adaptación de nuevas llaves, utilizando equipos profesionales de

programación de memorias eeprom y microcontroladores , clonadores, así como

también si se requiere efectuar la lectura del código de acceso o pin code, o llegar a la

desinmovilización (inmo-off) en casos extremos.

Page 4: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

4

CONTENIDOS

Contenidos teóricos 15 horas

MÓDULO 1. SISTEMA INMOVILIZADOR

U.D. 1 Principios básicos 1h.

U.D. 2. La llave. 1h.

U.D. 3. El transponder. 1h.

U.D. 4. La antena transmisora de frecuencia. 1h.

U.D. 5. UCE Inmovilizador y derivados. 3h.

U.D. 6. Comunicación con UCE gestión motor. 3h.

U.D. 7. Codificación de llaves, transponder y mando a distancia. 1h.

U.D. 8. Tallado llaves. 4h.

CONTENIDOS PRÁCTICOS: 15 HORAS

Montaje y desmontaje de los componentes que forma el conjunto del inmovilizador y

sus derivados.

Colocación del transponder.

Principios básicos del inmovilizador:

UCE Inmovilizador, la antena de transmisión de frecuencia, el transponder,

funcionamiento.

UCE Inmovilizador:

Estudio y comportamiento de la UCE del Inmovilizador, recepción y emisión de

información al transponder y liberación de desbloqueo de la UCE gestión Motor.

Antena de transmisión de frecuencia:

Explicación del funcionamiento de transmisión de frecuencia de la antena de

transmisión al transponder y repetición de la señal del mismo.

El transponder:

Explicación y funcionamiento del transponder, efecto rebote de la señal.

Comunicación UCE Inmo (Inmobox) con UCE Gestión Motor:

Page 5: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

5

Explicación del funcionamiento y comunicación entre la UCE del Inmovilizador y la UCE

de Gestión Motor para su desbloqueo.

Tallado de llaves:

Explicación sobre equipo de tallado del proceso de corte de la llave del contacto para

poder actuar sobre el cilindro de fuente de energía y desbloqueo del volante.

Seguimiento de esquemas eléctricos.

Aprendizaje del montaje y seguimiento de toda la esquemática correspondiente a los

distintos modelos de información de esquemática aplicada al automóvil.

Seguimiento de la documentación facilitada por el fabricante del vehículo y su

entendimiento.

U.D. 1 Principios básicos

INTRODUCCIÓN

El mercado exige automóviles cada vez más seguros, tanto desde el punto de

vista de la seguridad activa como de la pasiva, pero también preocupa la seguridad de

los bienes depositados en el interior y la dificultad que opone para ser robado.

Por estas razones y otras de carácter legal en determinados países, los

fabricantes de automóviles incorporan a los mismos sistemas que garanticen que solo

el usuario autorizado pueda hacer uso del vehículo. Uno de los sistemas más utilizados

es el inmovilizador de tipo transponder, debido a su alto grado de inviolabilidad y el

que no requiere por parte del usuario, otra manipulación en su funcionamiento que no

sea la del simple hecho de accionar la llave de arranque.

La mayoría de los vehículos actuales, vienen equipados de fábrica con un

sistema de seguridad antirrobo, que bloquea generalmente el arranque del motor.

Existen varios tipos:

• Comando remoto Infrarrojo

• Teclado numérico

• Llave Transponder

INMOVILIZADOR CON COMANDO REMOTO INFRA ROJO

Ciertos vehículos como algunos Renault y Rover utilizan un control remoto que emite

una señal para habilitar el arranque del motor además de abrir y cerrar las puertas.

Estos controles remoto no deben confundirse con los que solo manejan la traba de las

puertas. Una fuente de información importante para identificar qué tipo de control

Page 6: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

6

posee un vehículo, es el manual del propietario que normalmente se entrega junto con

la documentación al comprar el mismo.

Incluso en dicho manual podrá encontrar información de suma importancia en lo

referente a la puesta en marcha de emergencia en caso de extravío de la llave o el

transponder.

El control remoto puede estar incorporado en el mango de la misma llave (Renault) o

puede ser un control separado (Rover y Chrysler).

Ilustración 1 Sistema Inmovilizador por control remoto

INMOVILIZADOR CON TECLADO NUMERICO

Es factible encontrar en algunos Peugeot, un teclado en el habitáculo cercano a la

ubicación del conductor.

El bloqueo también es por inhibición de la válvula de pare en los diesel convencionales

y por bloqueo de la unidad de control en los vehículos con inyección electrónica diesel

o gasolina.

Las ventajas del sistema es que con solo recordar el código numérico es posible darle

arranque con la llave convencional al motor.

Otra ventaja es la simplicidad del sistema ya que no hay receptores ni emisores de

señales por radiofrecuencia como en el caso de los transponder o de infrarrojos como

en el caso de los controles remoto.

Las desventajas son la necesidad de tener que ingresar el código cada vez que se desea

poner en marcha el motor y que si olvida la clave de acceso será necesario reemplazar

varios componentes costosos del sistema.

Page 7: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

7

Ilustración 2 Sistema Inmovilizador teclado numérico.

INMOVILIZADOR TRANSPONDER

¿Qué es un inmovilizador con transponder?

El inmovilizador con transponder es un sistema que solo permite el arranque del

vehículo con las llaves autorizadas. Intentarlo con cualquier otra llave implica que el

motor arranca, pero solo funciona durante algunos segundos (en la mayoría de los

casos). La causa es que su funcionamiento se basa en el bloqueo de la unidad de

mando del motor, que si no se dan las circunstancias adecuadas, no excita el relé de la

bomba de combustible y no activa ni a los inyectores ni a la etapa de potencia del

encendido. Lógicamente, así es imposible el arranque del motor.

Ilustración 3 Sistema Inmovilizador con trasponder.

Existen diversas versiones de inmovilizador que presentan diferencias en

algunos componentes, pero básicamente los principios de funcionamiento son muy

parecidos.

En el sistema de inmovilizador con transponder, la llave incorpora un pequeño chip

insertado en el mango de la misma y que emite un código por radiofrecuencia en el

Page 8: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

8

momento en que se acciona el contacto. Este código es captado por una antena o

unidad lectora, normalmente ubicada en el conmutador de arranque (clausor).

El código captado por la unidad lectora es enviado a la unidad de mando del

inmovilizador, que procede a compararlo con el que tiene memorizado.

Simultáneamente la unidad de mando del motor envía a su vez a dicha unidad el

código que le corresponde, y que también es comparado con el memorizado.

La unidad de mando del inmovilizador autoriza el arranque a la unidad de mando del

motor cuando los códigos emitidos por la llave y por la unidad de mando del motor

coinciden con los almacenados en su memoria durante el proceso de grabación.

En el caso de que uno de los dos códigos no coincida, la unidad de mando del motor

pierde la autorización de arranque y el motor se para aproximadamente a los dos

segundos de haberse iniciado el arranque. Estos dos segundos en los que el motor

arranca son necesarios porque la autorización y el código pueden circular según

modelo por un único cable entre las unidades de mando del inmovilizador y del motor.

Como es lógico, estos sistemas permiten la adaptación de varias llaves y la sustitución

de algún componente averiado aplicando los procedimientos correspondientes. En

algunos casos será necesaria la utilización de equipos especiales y en otros bastará con

el empleo de una llave maestra.

Como queda establecido, el inmovilizador no requiere para su funcionamiento ninguna

intervención por parte del usuario del automóvil que no sea la de accionar la llave de

contacto de la forma habitual, tanto es así, que en muchos casos el cliente no relaciona

el hecho de que el motor no arranca con la presencia de este sistema. El técnico

electromecánico lo debe tener claro: si el motor arranca bien, funciona bien durante

dos segundos y se para enseguida, es muy probable que la causa radique en un

inmovilizador con problemas.

¿Qué elementos intervienen en el inmovilizador?

U.D. 2. La llave.

El sistema inmovilizador con transponder está compuesto de los siguientes

componentes:

Llaves con un chip insertado en el mango de

las mismas, y que no presentan ninguna

diferencia con otros tipos de llaves. En algunas

marcas se emplea además una llave maestra o

llave de programación que por lo general es de

Ilustración 4 Llaves vehículos sin tallar.

Page 9: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

9

distinto color. Ninguna de estas llaves necesita pilas para su funcionamiento.

En la llave de encendido está integrado el transponder electrónico. El

transponder es un aparato transmisor y receptor electrónico que se encuentra en la

carcasa de plástico de la llave de encendido y trabaja sin alimentación eléctrica

interna.

En el transponder están guardados el código fijo, el denominado código FKC o el Fix

Key Code (parte fija del código transponder) y el código para la comunicación con el

inmovilizador, el denominado código SKC o Secret Key Code (código específico del

vehículo - define el comportamiento del inmovilizador).

U.D. 3. El transponder.

En el transponder el fabricante también ha guardado el código de la marca del

vehículo (Škoda, VW, Audi, Seat), para que en el vehículo Škoda, por ejemplo, no se

pueda utilizar la llave VW.

La palabra Transponder deriva de “Transmite y Responde”. Es un microchip sin

alimentación permanente que está incorporado en la llave del automóvil.

Es alimentado por la antena y se comunica con ella por radio frecuencia. En su interior

se almacena un Código que lo identifica y que transmite cada vez que es alimentado.

Existen 2 tipos más comunes de encapsulado: en vidrio (Cristal) los de la izquierda de

la imagen y en plástico (cerámico) el de la derecha.

Ilustración 5 Llave VW, ubicación trasponder.

Ilustración 6 Transponder

Page 10: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

10

U.D. 4. La antena transmisora de frecuencia.

La bobina lectora rodea al conmutador de

encendido y arranque y sirve para transferir la

energía necesaria al transpondedor de la llave y

para transferir los datos del transpondedor a la

unidad de control del inmovilizador.

La bobina lectora rodea al conmutador de

encendido y arranque y sirve para transferir la

energía necesaria al transpondedor de la llave y

para transferir los datos del transpondedor a la

unidad de control del inmovilizador. Al conectar el

encendido, la bobina lectora recibe alimentación

desde la unidad de control del inmovilizador y forma un campo magnético que es la

fuente de energía del transpondedor. El transpondedor se activa mediante el flujo del

campo magnético y envía datos que la bobina lectora se encarga de convertir en una

señal eléctrica y se transmite a la unidad de control del inmovilizador que podría estar

ubicada en el cuadro de instrumentos.

U.D. 5. UCE Inmovilizador y derivados.

Unidad de mando del inmovilizador, situada usualmente cerca de la columna

de dirección, bajo el tablero. Existe la tendencia a incluirla dentro de otros

componentes, como por ejemplo el cuadro de instrumentos o junto con la misma

antena.

Ilustración 8 Unidad de Inmovilizador

La unidad de control del inmovilizador compara el código propio con el código recibido

desde el transponder y de la unidad de control del motor. En caso de que el resultado

se corresponda comunica a la unidad de control del motor el aviso para arrancar.

Ilustración 7 Bobina Lectora

Page 11: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

11

El módulo inmovilizador asume las funciones de reconocimiento del elemento de

bloqueo de la puesta en marcha del motor, reconocimiento de la llave mediante la

señal de la unidad de lectura y desactivación del elemento de bloqueo.

Estas funciones son implementadas con las labores de programación y diagnóstico del

sistema.

El módulo inmovilizador consta básicamente de un procesador y de una memoria

programable (EEPROM).

Para el funcionamiento el módulo inmovilizador recibe una señal de la unidad de

lectura, alimentación de tensión y una línea de comunicación con el elemento de

bloqueo, esta línea a la vez sirve para el diagnóstico de dicho elemento.

El procesador es el encargado de establecer comunicación con el elemento de bloqueo

y recoger la señal de la unidad de lectura, consiguiendo de esta manera los códigos de

la llave y del elemento de bloqueo.

La memoria (EEPROM) se utiliza una vez realizada esta fase, el procesador compara

entonces los valores obtenidos de la comunicación con la unidad de lectura y el

elemento de bloqueo, con los valores contenidos en la memoria (EEPROM).

Si los códigos recogidos están grabados en la memoria, el procesador establecerá

directamente comunicación con el elemento de bloqueo, emitiendo una señal que

permite la puesta en marcha permanente del motor.

Los códigos de las llaves y del elemento de bloqueo deben guardarse en la memoria

del módulo, en caso de sustitución de alguno de ello, esta función se ejecuta mediante

el lector de averías.

FUNCIONES DE LA UNIDAD ELECTRONICA DEL INMOVILIZADOR

1- Reconocer que se ha colocado y girado una llave en el conmutador de arranque.

2- Emitir un campo electromagnético para dar alimentación y activar el TRANSPONDER

(emisor de código) de la llave.

3- Recibir el código secreto emitido por la llave. Memorizar como máximo 8 llaves con

sus correspondientes códigos electrónicos.

4- Dirigir los controles / elaboraciones de los códigos.

5- Dirigir una comunicación serial bi-direccional con un solo cable hacia la centralita de

control del motor o DDS.

6- Dirigir el encendido de un testigo específico, Reconocer la conexión con el Scanner

y, en algunas versiones, predisponer la línea serial para la función de diagnosis.

Page 12: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

12

Unidad de control del motor

En la unidad de control del motor están guardados:

- el código específico del vehículo SKC

- la contraseña (código numérico generado aleatoriamente) de la unidad de control del

Motor

- el código de la marca del vehículo

La unidad de control del motor se comunica con la unidad de control del inmovilizador

mediante el bus CAN.

Ilustración 9 Unidad de control del motor

U.D. 6. Comunicación con UCE gestión motor.

Ilustración 10 Comunicación entre unidades

Page 13: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

13

La unidad de control del motor se comunica con la unidad de control del inmovilizador

mediante el bus CAN en sistemas gestionados por medio de CAN BUS.

Ilustración 11 Ilustración 11 Propagación de la señal en el CAN-Bus tomando como ejemplo el CAN Tracción

Ilustración 12 Esquema sistema inmo mediante CAN

U.D. 7. Codificación de llaves, transponder y mando a distancia.

La codificación los elementos que forman parte del sistema de inmovilizador se puede

realizar de varias maneras.

Los concesionarios responsables de las marcas están habilitados para poder realizar

operaciones en el inmovilizador de sus vehículos, acudiendo en muchos casos a bases

de datos muy protegidas contra la piratería donde se guardan los datos de acceso.

Otras marcas poseen y es suministrada al propietario del vehículo una tarjeta con el

código de acceso (PIN CODE) con este pin code cualquier taller con una dispositivo de

Page 14: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

14

diagnosis podrá habilitar el acceso al sistema de inmovilizador y realizar las

reparaciones oportunas.

Ilustración 13 Conexión de un sistema inmo a servidor para reparación

Para los talleres multimarca existen en el mercado infinidad de maquinas de diagnosis capaces

de realizar operaciones en los inmovilizadores, obteniendo en muchos casos la información

para el acceso desde la memoria EPROM del dispositivo de inmovilización.

En este curso trabajaremos con algunas de estas maquinas, que explicamos a continuación:

Orange 5

Ilustración 14 Orange 5 programador de EPOMS

En la mayoría de los casos a la hora de adaptar llaves y/o componentes en el

sistema de inmovilización de un vehículo, es necesario conocer algún dato que nos

permita el acceso, es lo que denominamos pin code, este se podrá obtener por medio

de la toma OBD y en algunas ocasiones será necesario acceder a la memoria eprom del

dispositivo para proceder a su lectura, pues es ahí donde se almacena la información

relacionada con los códigos de acceso y autorización para el sistema de inmovilización.

Page 15: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

15

Con este dispositivo y su potente software de gestión podremos leer las eproms de las

unidades y obtener el pin code para así poder proceder con la operación de adaptación

de llaves o de nuevas unidades en nuestro vehículo.

TANGO

Ilustración 15 Tango, clonador de transponder

Tango en un clonador de transponder, el dispositivo está diseñado para la

programación de transponder, que son parte del sistema inmovilizador del automóvil.

Facilita considerablemente la fabricación de llaves de los coches como los datos de

lectura inmovilizador en el canal de diagnóstico y la creación de una nueva clave, se

producen en el modo completamente automático, por lo tanto la disminución de los

errores posibles del operador.

ZED BULL

Ilustración 16 Zed Bull

El Zed-BULL es un dispositivo de clonación de transponder-chips que contiene

todas las características de su antecesor Zed-Qx y también tiene funciones adicionales.

Page 16: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

16

Este equipo nos permite trabajar con profesionalidad y experto en lo que se refiere a

sistemas de inmovilizador. Reprograma transponder tipo 8C y 8E.

Principales características del Zed-Bull:

Extrae código PIN, precodifica transponder y programa los transponder de la

EEPROM y MCU.

El programa del Zed-BULL para PC contiene excelentes características, le ayudará

durante el uso de aplicaciones con memoria EEPROM. Imágenes de ECUS, MCU´S o la

ubicación de la información EEPROM y del MCU y el tipo de transponder a programar.

Este tipo de información facilitará su trabajo. Posee el módulo automático de

encontrar (Automatic Module Finder) la información EEPROM cuando se selecciona el

archivo de EEPROM, el módulo será reconocido automáticamente.

Otra gran función de este equipo es la programación de transponder cuando no hay

ninguna clave de ECUS. Por el momento, Zed-BULL tiene 55 aplicaciones diferentes y

en aumento con la actualización de su software (automático cuando esté conectado a

internet). Con esta función, puede programar transponder encontrar los códigos PIN y

preparar transponder precodificados para los coches que lo necesitan así como el Fiat

Doblò 48. Para esta función, usted no necesita costosos transponder precodificados.

Clonación de Transponder:

11, 12, 13, 33, 73, 4C (por escrito a 4C transponder electrónico TPX1 clave y sin

pilas), Philips Crypto 40 (algunos), 41 (todos), 42 (todos), 44 (todos los desbloqueados

VAG), 45 (todos), Texas 4D de cifrado (todos 60-61-62-63-64-65-67) para TPX2 sin pilas

y Silca electrónica.

Hasta ahora, las herramientas comunes de clonación de transponder sólo podían

copiar los transponder fijos. Pero con esta función está aumentada con Zed-Bull. 41

(Nissan), 42 (VAG), 44 (Negro VAG) y 45 (Peugeot) transponder que normalmente no

pueden ser copiados, pueden ser copiados con Zed-Bull. También puede copiar los

transponder en 4C sin pilas TPX1 4C transponder de vidrio.

Programación de transponder:

Usted puede programar con Zed-BULL utilizando transponder en blanco. No se

necesita costosos transponder precodificados. Los transponder que se puede producir:

40, 41, 42, 44 Mitsubishi, 44 VAG, 45, 73 Mitsubishi, 61, 62, 65 y 46 para BMW, Audi,

Porsche, Chrysler, Renault... etc .Por el momento, Zed-BULL tiene 24 diferentes

aplicaciones de producción de transponder.

Page 17: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

17

Rápida actualización por medio de USB puede descargar actualizaciones del Zed-BULL

en menos de 30 segundos y utilizar su Zed-BULL con el PC mediante USB fácil de Usar

con amplia pantalla gráfica LCD.

Pantalla ancha de Zed-BULL le mostrará mucho más.... Con pantalla ancha de Zed-Bull,

se puede ver más información como, número VIN y la información kilómetro para los

coches de BMW, información detallada de 46 y 48 transponder.

Función Adicional:

1) lectura de kilometraje, del número VIN y la información de número de la llave

original de BMW y la escritura del control remoto en clave original BMW

2) Extrae el código PIN de VIN número de Hyundai y Kia

3) El programa para PC incluye un catálogo de transponder de gran alcance, los

procedimientos de llavero y más información 4) Extracción del código PIN en 33

y 45 transponder de Renault y Peugeot 5) Liberar el 48 (tipo II) de tipo cerrado

transponder y hacerlo reutilizable 6) Guarda en su PC la información del

transponder en una base de datos.

U.D. 8. Tallado llaves.

Miracle A3

Ilustración 17 Miracle A3

Con este dispositivo seremos capaces de tallar llaves para nuestros vehículos,

abarca gran cantidad de marcas:

Acura, alfa romeo, audi, bmw, cadillac, chrysler, citroen, daihatsu, dodge, ducati,

Ferrari, fiat, ford, gm, holden, honda, hyundai, infiniti, iveco, kia, lancia,

lad rover, Lexus, lincoln, mazda, benz mercedes, mercury, mini cooper, mitsubishi,

nissan, open, Peugeot, piaggio, porsche, proton, renault, rover, saab, skoda,

subaru, suzuki, Toyota, vauxhall, volkswagen, volvo etc.

Page 18: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

18

PRACTICAS A REALIZAR:

1. Estudio de la ubicación e identificación de los sistemas que forman el sistema

de inmovilizador en un vehículo.

2. Interpretación de esquemas eléctricos y de ubicación de componentes en el

vehículo.

3. Análisis del flujo de las señales desde la antena emisora hacia el transponder y

viceversa.

4. Análisis del flujo de las señales desde el modulo del inmovilizador hacia la

unidad de control del motor y viceversa.

5. Instalación y manejo de la maquina clonadora de transponder TANGO.

6. Instalación y manejo de la maquina clonadora de transponder y lectura de pin

ZED BULL

7. Instalación y manejo de la máquina de lectura y programación de Eproms

Orange 5

8. Instalación y manejo de la maquina cortadora de llaves Miracle A3.

9. Explicación sobre equipo de tallado del proceso de corte de la llave del

contacto para poder actuar sobre el cilindro de fuente de energía y desbloqueo

del volante.

Page 19: 130894932 Memoria Inmovilizadores

Sistemas de inmovilización del automóvil

19

NOTAS: