130968946 perfil de tesis victor taller ii

Upload: gonzales-sanchez-agustin

Post on 12-Oct-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD: INGENIERA

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERA

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERA AGROINDUSTRIAL

TITULO DEL PROYECTO:

EVALUACIN DE UN ALIMENTO BALANCEADO ELABORADO A BASE DE LA TORTA DE SACHA INCHI (PLUKENETIA VOLBILIS LINNEO), HARINA DE MUCUNA (MUCUNA PRURIENS), HARINA DE PESCADO EN LA ALIMENTACIN DE GAMITANAS (COLOSSOMA MACROPOMUM) ALEVINOS.

TESISTA: VICTOR RICARDO CONDEMAYTA MAMANI

ASESOR: JULIN COLQUEHUANCA VILCA

I. TITULO DEL PROYECTO:

Evaluacin de un alimento balanceado elaborado a base de la torta de sacha inchi (Plukenetia Volbilis Linneo), harina de mucuna (mucuna pruriens), harina de pescado en la alimentacin de gamitanas (Colossoma Macropomum) alevinos.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:2.1. Descripcin del problema:La torta obtenida despus del proceso de extraccin del aceite de sacha inchi, contiene alta cantidad de protena (59.1307%) y grasa (6.9305%) en base seca, y surge como alternativa de la torta de soja, pues la actividad avcola y pecuaria importa aproximadamente cien mil toneladas de torta de soja al ao. Valles (1995), menciona que actualmente se estn formulando mezclas nutritivas de sacha inchi con maz amarillo duro, arroz, pltano, yuca, harinas para fideos y leche y derivados lcteos para consumo humano.El polvillo de arroz tiene un contenido de protena de 12.7% y la harina de pescado tiene un contenido de protena de 65.5% pero su alto costo hace que los alimentos balanceados para peses sean caros y el costo de produccin de gamitana se incremente considerablemente.2.2. Determinacin del problema.En el departamento de madre de dios aun se trabaja una acuicultura insipiente debido a diferentes factores tales como la escases de insumos para la alimentacin de peses, el costo de insumos para la elaboracin de alimentos balanceados resulta muy caro, la escasa informacin nutricional de los insumos de la regin. Y como consecuencia nos encontramos con varios problemas como el alto costo de produccin de la gamitana, cul ser la concentracin optima de protena en el alimento balanceado?, cul es la dieta optima para formular el alimento balanceado?A partir de lo mencionado identificamos el problema central atreves de la siguiente pregunta: En qu medida influye el alimento balanceado elaborado a partir de la torta de sacha inchi (Plukenetia Volbilis Linneo), harina de mucuna (mucuna pruriens), harina de pescado en la alimentacin de gamitanas (Colossoma Macropomum) alevinos?

2.3. Formulacin del problema:en qu medida influye el alimento balanceado elaborado a partir de la torta de sacha inchi (Plukenetia Volbilis Linneo), harina de mucuna (mucuna pruriens), harina de pescado en la alimentacin de gamitanas (Colossoma Macropomum) alevinos?.III. OBJETIVOS:3.1. Objetivo general: Analizar de qu manera influye el alimento balanceado en la alimentacin de gamitana(Colossoma Macropomum) alevinos .3.2. Objetivos especficos: Determinar el %optimo de concentracin de protena en la alimentacin de de gamitana(Colossoma Macropomum). Evaluar los parmetros productivos en la gamitana (ganacia de peso aparente, crecimiento, sobrevivencia, digetivilidad.) Determinar la dieta optima de elaboracin de alimentos balanceados para la alimentacin de gamitana(Colossoma Macropomum). Efectuar el anlisis de presupuesto.

IV. HIPTESIS Y VARIABLES:4.1. Hiptesis:4.1.1. Hiptesis de la investigacin:El alimento balanceado elaborado a partir de a partir de la torta de sacha inchi (Plukenetia Volbilis Linneo), harina de mucuna(mucuna pruriens), harina de pescado son altamente nutritivos en la alimentacin de gamitanas (Colossoma Macropomum). Alevinos 4.1.2. Hiptesis especifico: El alimento balanceado es altamente significativo en la ganancia de peso aparente de la gamitana alevinos.

Las dietas formuladas son altamente significativas en la laimentacion de gamitana alevinos.

La concentracin de protena de 30%,32%,35% en el alimento balanceado es altamente significativo en la ganancia de peso aparente y crecimiento de la gamitana.4.2. Variables: 4.2.1: variables independientes:a) Concentracin de protena: 30% 33% 35%b) Mescla de alimento Dieta T1 Dieta T2 Dieta T34.2.2: variables dependientes: Ganancia de peso aparente (g) Crecimiento (cm) Sobrevivencia digestibilidad 4.3. operabilizacion de variables:Tabla N01: operabilizacion de variables.VARIABLEDIMENSININDICADORUNIDAD DE MEDIDA

Variables independientes:

Concentracin de protenas:

Mescla de alimento:

Durante el proceso de elaboracin del alimento balanceado.

Concentracin de protena.

Cantidad de insumos a mesclar

%

%

Variables dependientes:

Ganancia de peso:

Crecimiento:

Sobrevivencia:

Digestibilidad:

Durante el proceso de alimentacin de la gamitana con el alimento balanceado.

Peso

longitud

N peses final

Biomasa ganada

gr

cm

%

gr

Fuente: elaboracin propia-2010

V. JUSTIFICACIN:VI. REVISIN BIBLIOGRFICA:6.1. Antecedentes: En el Casero de Llunchicate-amazonas, se trabaja con insumos tales como: Maz, polvillo de arroz, harina de pescado y torta de soya; adems, como alimento complementario se da frutas y residuos de cosecha. Se est realizando estudios de investigacin con la finalidad de utilizar mayores insumos de la zona. (Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana. IIAP Amazonas)

Segn (Francis et al. (2001), Citado por Oliveira A.M.B. (2003)), la sustitucin de harina de pescado por fuentes alternas de protena en raciones para acuicultura fue recomendada en el segundo Simposio Internacional de Acuicultura Sustentable, efectuado en 1998. (Pereira-Filho (1995), citado por Silva et al. (2003)), considera como una alternativa para reducir costos de alimentacin, la incorporacin de ingredientes regionales en la formulacin de raciones. Silva et al. (2003b) concluyeron que la alimentacin de gamitana, en los bosques inundados de la Amazonia, engloba por lo menos 133 especies, entre frutos y semillas, donde la composicin bromatolgica de 14 especies de semillas y 40 de frutos mostraron que son mas energticos que proteicos

(Mori-Pinedo et al. 1999) evaluaron la sustitucion de la harina de maiz {Zea mays) por la harina de pijuayo (Bactris gasipaes) evaluados a travs del crecimiento y la composicin corporal de alevinos de gamitana (Colossoma macropomum) alimentados durante 112 das con cuatro raciones, constituidas de una racin padrn y tres niveles de sustitucin gradual de la harina de maz. Los resultados demuestran que la harina de pijuayo puede sustituir al maz en las dietas para estos peces sin afectar su ganancia de peso y su composicin corporal.

(Silva-Acuna y Guevara 2002), evaluaron el efecto de dos tipos de alimentos concentrados para peces sobre el crecimiento del hibrido de gamitana x Paco y la potencialidad de su engorde en cautiverio. Las siembras se realizaron en seis lagunas de tierra de 750 m2, con una densidad de 0.5 individuos/m2. Los alevinos fueron sometidos a dos tratamientos: T1 = alimento para gamitana con 28% de protena y T2 = alimento para tilapias con 24% de protena, durante un periodo de 105 das. Los peces alcanzaron un peso promedio final de 1.2 y 1.3 kg para T1 y T2 respectivamente observndose diferencias no significativas (P>0.05). Los ndices de conversin alimenticia y sobrevivencia fueron 1.1 y 94.4% para T1 y 1.2 y 91.6% para T2. El crecimiento absoluto fue de 10.69 y 11.50 g/dia con las dietas T1 y T2 respectivamente.

(Chu-Koo & Kohler 2008), mencionan que evaluaron el uso de yuca, pltano y pijuayo en dietas para gamitana. Se determinaron los coeficientes de digestibilidad aparente (CDA) de la materia seca, protenas y lpidos de estos insumos as como sus efectos en el crecimiento de los peces. Los valores de CDA del pijuayo y la ganancia de peso de los peces alimentados con este fruto fueron superiores a los otros tratamientos (P