14-0291-00-458012-1-1_et_2132164864651651321

85
SUPERVISIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN CARRETERA: MONTEAGUDO – IPATI INDICE EE 01 CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE MATERIALES ....................1 EE 02 TRABAJOS TOPOGRÁFICOS.....................................2 EE 03 DESBROCE, DESBOSQUE, Y LIMPIEZA ...........................6 EE 04 EXCAVACIÓN DE CORTES Y PRÉSTAMOS ..........................7 EE 05 TRANSPORTE DE MATERIALES ..................................9 EE 06 YACIMIENTOS..............................................12 EE 07 TERRAPLENES Y PRÉSTAMOS ..................................16 EE 08 CAPAS DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO .....................20 EE 09 IMPRIMACIÓN..............................................22 EE 10 RIEGO DE LIGA............................................23 EE 11 TRATAMIENTO SUPERFICIAL BITUMINOSO .......................24 EE 12 BUZONES..................................................26 EE 13 ALCANTARILLAS............................................28 EE 14 HORMIGÓN.................................................29 EE 15 PROTECCIONES HIDRÁULICAS .................................31 EE 16 DISPOSICIÓN DE EXCEDENTES DE EXCAVACIÓN ..................32 EE 17 INSTALACIÓN DE LETREROS ..................................33 EE 18 OBRAS COMPLEMENTARIAS EN PUENTES .........................34 EE 19 NORMAS DE DISEÑO.........................................35 EE 20 ESPECIFICACIONES PARA EL HORMIGÓN PRETENSADO ............36 EE 21 HORMIGÓN SIMPLE, CLASE A, B, C Y E.......................45 EE 22 ACERO DE REFUERZO........................................46 EE 23 OBRA FALSA O LANZAMIENTO DE VIGAS ........................47 EE 24 BARANDADO TIPO P3 - ABC..................................48 EE 25 APOYOS DE NEOPRENO COMPUESTO .............................49 EE 26 JUNTA DE DILATACIÓN ELASTOMÉRICA .........................50 EE 27 TUBOS DE DRENAJE CLASE 9, D = 2” Y 4”....................51 EE 28 INSPECCIÓN DE OBRAS......................................52 EE 29 PLANOS DE CONSTRUCCIÓN (Planos As Built) .................53 INDICE i

Upload: jbdfjkvbfjkvblfvnbgsgb

Post on 27-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

TRANSCRIPT

ESPEC. TCNICAS ESPECIALES

INDICE1EE 01 CERTIFICACIN DE CALIDAD DE MATERIALES

2EE 02 TRABAJOS TOPOGRFICOS

6EE 03 DESBROCE, DESBOSQUE, Y LIMPIEZA

7EE 04 EXCAVACIN DE CORTES Y PRSTAMOS

9EE 05 TRANSPORTE DE MATERIALES

12EE 06 YACIMIENTOS

16EE 07 TERRAPLENES Y PRSTAMOS

20EE 08 CAPAS DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

22EE 09 IMPRIMACIN

23EE 10 RIEGO DE LIGA

24EE 11 TRATAMIENTO SUPERFICIAL BITUMINOSO

26EE 12 BUZONES

28EE 13 ALCANTARILLAS

29EE 14 HORMIGN

31EE 15 PROTECCIONES HIDRULICAS

32EE 16 DISPOSICIN DE EXCEDENTES DE EXCAVACIN

33EE 17 INSTALACIN DE LETREROS

34EE 18 OBRAS COMPLEMENTARIAS EN PUENTES

35EE 19 NORMAS DE DISEO

36EE 20 ESPECIFICACIONES PARA EL HORMIGN PRETENSADO

45EE 21 HORMIGN SIMPLE, CLASE A, B, C Y E

46EE 22 ACERO DE REFUERZO

47EE 23 OBRA FALSA O LANZAMIENTO DE VIGAS

48EE 24 BARANDADO TIPO P3 - ABC

49EE 25 APOYOS DE NEOPRENO COMPUESTO

50EE 26 JUNTA DE DILATACIN ELASTOMRICA

51EE 27 TUBOS DE DRENAJE CLASE 9, D = 2 Y 4

52EE 28 INSPECCIN DE OBRAS

53EE 29 PLANOS DE CONSTRUCCIN (Planos As Built)

54EE 30 CONFORMACIN DE TERRAPLN CON MATERIAL DE PRSTAMO PARA CONSTRUCCIN DE TABLEROS DE VIGA MULTICELULAR

58EE 31 PROVISIN Y COLOCACION DE TUBOS DE HORMIGN ARMADO D=1000 mm, PARA PUENTES VACIADOS IN SITU

EE 01 CERTIFICACIN DE CALIDAD DE MATERIALES

El CONTRATISTA deber presentar al SUPERVISOR certificados actualizados de calidad y cumplimiento de las Normas Estndar y Especificaciones Tcnicas del Proyecto, emitidos por los proveedores de todos los materiales industriales que se emplearn en la obra, antes de realizar los pedidos de compra de dichos materiales y antes de su incorporacin a la obra.El SUPERVISOR podr requerir al CONTRATISTA la realizacin de ensayos de verificacin en laboratorios independientes indicados por el mismo SUPERVISOR. El costo de estos ensayos estar incluidos en los costos correspondientes a la provisin de los materiales, por lo que la realizacin de estos ensayos no ser objeto de pago adicional.La conformidad del SUPERVISOR con dichos certificados o ensayos no libera al CONTRATISTA de su responsabilidad con respecto a la calidad de los materiales y a la buena ejecucin de la Obra.

EE 02 TRABAJOS TOPOGRFICOS

Se definen como trabajos topogrficos a todas las actividades que, en esta materia, realice o deban ser realizadas por el CONTRATISTA para una correcta materializacin del proyecto en el terreno.1 Replanteo y Nivelacin de la CarreteraEl CONTRATISTA realizar el replanteo del eje del proyecto sobre la base de los documentos y planos que contienen la informacin relacionada con la ubicacin y referencias del proyecto, as como a partir de los mojones implantados en campo referentes a la poligonal base (PBs), puntos de interseccin (PIs), etc. o sus referencias, entregados previamente por el PROPIETARIO o su representante. El CONTRATISTA recibir, asimismo, los monumentos de hormign correspondientes a los puntos de control de nivelacin (BMs) con espaciamiento aproximado de 500 m. En caso que algunos puntos no se encuentren fsicamente en sitio, el CONTRATISTA deber reponerlos con la participacin del personal de Topografa del SUPERVISOR.La Administradora Boliviana de Carreteras a travs del SUPERVISOR entregar tambin al CONTRATISTA, el documento relativo a las monografas descriptivas de los puntos topogrficos de la carretera, con el detalle de la ubicacin de los monumentos de hormign en el terreno y la documentacin de las coordenadas y cotas de los puntos de control horizontal y vertical respectivamente. Despus de realizadas las verificaciones correspondientes, en un lapso mximo de dos meses, el CONTRATISTA aceptar por escrito, mediante el Libro de Ordenes, que toda la documentacin recibida es correcta y que los elementos fsicos recibidos en obra (mojones, monumentos y referencias) estn debidamente ubicados. A partir de este momento, el CONTRATISTA ser responsable de su conservacin y mantenimiento durante la construccin de la carretera, as como de su utilizacin racional en la localizacin, alineamiento, nivelacin y determinacin de las dimensiones de todas y cada una de las partes de la Obra. Si en el lapso mencionado, el CONTRATISTA no dio a conocer su aceptacin, la misma se asumir como emitida. El CONTRATISTA colocar estacas a ambos lados del eje de la carretera, con un espaciamiento mximo de 100 metros, delimitando los extremos para realizar los trabajos de Desbroce, Desbosque, Destronque y Limpieza que sern aprobados por el SUPERVISOR de acuerdo a los lmites definidos para realizar esta actividad segn las Especificaciones correspondientes a este tem. El CONTRATISTA colocar marcas o estacas espaciadas cada 100 metros de longitud, visibles a la distancia, que indiquen las progresivas del proyecto.Una vez realizados los trabajos de Desbroce, Desbosque, Destronque y Limpieza, el CONTRATISTA, en base a los puntos topogrficos previamente entregados por el PROPIETARIO o su representante, debe efectuar la implantacin del eje de la carretera con estacas de madera cada 20 metros en tangente, 10 metros en curvas y puntos caractersticos (tangente-espiral, espiral-circular, circular-espiral y espiral-tangente o tangente-curva y curva-tangente) en conformidad a los planos de diseo del proyecto. Posteriormente en forma conjunta el SUPERVISOR y el CONTRATISTA, levantarn secciones transversales del terreno natural (T.N.) ya desbrozado (denominadas secciones transversales base) en cada una de las estacas, a objeto de representar el terreno natural para la determinacin de los volmenes de pago de corte y relleno.No se reconocer ningn volumen correspondiente a cortes o terraplenes en tramos cuyo replanteo y obtencin de secciones transversales base no cuenten con la aprobacin escrita del SUPERVISOR.

El CONTRATISTA ubicar en terreno las estacas que definen las cabeceras de cortes y pies de terraplenes, mismas que sern verificadas por el SUPERVISOR antes de iniciar los trabajos de corte o terrapln. Asimismo el CONTRATISTA estacar las curvas de la carretera, sobre anchos, cunetas, sub drenes, zanjas y todas las obras que deba ejecutar como parte del Proyecto.

El CONTRATISTA colocar estacas con las respectivas progresivas cada 100 m, ubicadas fuera de los lmites de la plataforma, las mismas que no estarn al alcance de las actividades de construccin. El CONTRATISTA verificar y mantendr permanentemente estas estacas de ubicacin, de tal manera que en todo momento sean visibles y permitan una rpida ubicacin en la obra.El CONTRATISTA debe realizar verificaciones peridicas a la poligonal de proyecto que le fue entregada. En caso que encuentre diferencias, deber someterlas a consideracin del SUPERVISOR para que sean aclaradas y/o enmendadas.El CONTRATISTA proveer todos los materiales, herramientas, equipo y personal necesarios para la ejecucin del replanteo y verificacin de los elementos topogrficos de la carretera entregados por el SUPERVISOR.Si durante la ejecucin de la Obra, el SUPERVISOR decidiera modificar el alineamiento de la carretera, el personal de topografa a cargo del SUPERVISOR, en coordinacin con el personal del CONTRATISTA, estacar los nuevos puntos de interseccin (PIs) y otros puntos de referencia importantes del nuevo alineamiento.El SUPERVISOR y el CONTRATISTA firmarn los documentos y planos que se preparen o corrijan sobre la base de cualquier modificacin instruida por el SUPERVISOR.Con el fin de respaldar cada Certificado de Pago, el CONTRATISTA presentar, adjunto a los documentos justificativos de las cantidades certificadas, planos con secciones transversales de la carretera construida, donde se muestre la seccin de proyecto en formato adecuado.

El Contratista deber presentar tambin el clculo de volmenes de movimiento de tierras, con las respectivas planillas en las que se distingan las reas y volmenes de corte y terrapln.

En caso de la existencia de cambios de material para mejorar las fundaciones de terraplenes, igualmente se debe representar la seccin ejecutada y el respectivo clculo de volmenes, detallando el espesor y ancho del mismo.2 Topografa en Alcantarillas y otras Estructuras

La ubicacin de las estructuras ser replanteada por el CONTRATISTA, mediante estacas ubicadas a distancia apropiada y fuera del rea de construccin a cada lado del emplazamiento de la estructura. El CONTRATISTA ubicar en terreno la lnea central de la carretera y el eje principal de la estructura, referencindolos convenientemente. Asimismo deber realizar todas las mediciones topogrficas requeridas para la localizacin precisa de cada uno de los elementos que componen las estructuras. Esta localizacin deber tener la aprobacin del SUPERVISOR como condicin previa para iniciar la construccin.

El CONTRATISTA colocar Bancos de Nivel Auxiliares (BMs Aux.), prximos a la estructura a ser construida relacionndolos con otros Bancos de Nivel (BMs), que se encuentren en las proximidades. Cuando el SUPERVISOR solicite, el CONTRATISTA instalar puntos adicionales de control prximos a las estructuras construidas para fines de verificacin.

Todos estos puntos sern referenciados por el CONTRATISTA con elementos duraderos y contarn con la aprobacin del SUPERVISOR. El CONTRATISTA conservar todos los puntos de control hasta la finalizacin de la obra, para lo cual los monumentar con mojones de hormign y los referenciar convenientemente, a objeto de restituirlos en cualquier momento en caso de prdida o destruccin.

Si el SUPERVISOR considera conveniente, podr ajustar o modificar la localizacin de las estructuras del proyecto, lo que no dar derecho al CONTRATISTA a solicitar modificaciones contractuales de precios unitarios y plazo de ejecucin.

Para respaldar la certificacin mensual de los trabajos ejecutados, el CONTRATISTA adjuntar a los documentos de respaldo de las Cantidades de Obra, los planos y grficos que permitan justificar claramente los volmenes ejecutados, de modo que puedan ser verificados por el SUPERVISOR.3 Aspectos Generales de Topografa

El CONTRATISTA implantar en terreno todas las estacas de ubicacin de obras con sus correspondientes referencias emplazadas fuera del rea de construccin, incluyendo ejes, niveles, puntos estructurales de referencia (mojones), etc. con la suficiente anticipacin para someter a la aprobacin del SUPERVISOR, antes del inicio de cada obra.

Una vez comprobadas la ubicacin de las estacas de construccin por el SUPERVISOR, el CONTRATISTA ser responsable de la ejecucin de todas las partes de la obra, de acuerdo a las elevaciones, alineacin y correcta ubicacin. De la misma manera, el CONTRATISTA mantendr las estacas implantadas para el control de la ubicacin de los trabajos que realizar y las repondr en caso de prdida o movimiento de las mismas. Asimismo, el CONTRATISTA verificar la ubicacin de las estacas cuando, a criterio del SUPERVISOR, exista el temor de que las mismas hayan sido alteradas o movidas, por cualquier razn.

El CONTRATISTA es responsable del replanteo y nivelacin correcta de todas y cada una de las partes del proyecto. La aprobacin de la lnea de construccin, niveles y otros datos constructivos por parte del SUPERVISOR, no releva al CONTRATISTA de su responsabilidad.

El CONTRATISTA deber recibir la aprobacin del SUPERVISOR, a todo trabajo topogrfico ejecutado y no estar autorizado a iniciar ninguna obra sin esta aprobacin. Caso contrario, el CONTRATISTA ser responsable de cualquier defecto que se detecte en la obra. En tal caso, el SUPERVISOR podr rechazar la obra, ordenar su demolicin y/o reconstruccin a costa del CONTRATISTA.

Todas las libretas topogrficas, que sean motivo de medicin, debern ser firmadas por funcionarios responsables del SUPERVISOR y del CONTRATISTA como constancia de conformidad entre las partes. Estos documentos, o una copia legible de los mismos, debern estar en poder del SUPERVISOR para verificacin y control.

El CONTRATISTA entregar al SUPERVISOR en formato adecuado y aprobado, tres juegos (o el nmero de juegos que seale el Contrato de Construccin) de planos finales de la obra como construida bajo normas estndar de dibujo. Estos planos incluirn Planos de Planta y Perfil con las modificaciones efectuadas en los alineamientos, rasante o cambio que haya sufrido el diseo original en cualquier parte del Proyecto, Planos de Estructuras y Puentes, Planos de Obras Complementarias, Planos de Obras de Drenaje, etc. Estos planos indicarn adicionalmente los elementos del eje, tanto en tangente como en curvas horizontales, cotas reales, puntos de control topogrfico, referencias y cualquier otro dato que ayude al mantenimiento o trabajos futuros de la obra.

En lo referente a estructuras, los planos como construido indicarn las cotas reales de fundacin, cambios en las dimensiones o armaduras y cualquier otro dato que ayude al mantenimiento de las obras. Adems estos planos debern contar con un resumen de los volmenes efectivamente ejecutados en los tems inherentes a la misma, datos que servirn para respaldar el certificado final de Obra del CONTRATISTA.

Los planos como construido sern entregados por el CONTRATISTA al SUPERVISOR a medida que se vaya concluyendo la construccin de los diferentes elementos o tramos de la obra, de modo que puedan ser verificados y aprobados por el SUPERVISOR. Estos planos debern estar prcticamente concluidos y entregados al SUPERVISOR (con excepcin de los trabajos realizados durante los dos ltimos meses) para la recepcin provisional de la obra. La recepcin definitiva de la obra solo se realizar una vez que los Planos como construido hayan sido revisados y aprobados por el SUPERVISOR, que dispondr de un plazo mnimo de dos meses para el efecto.

Para la elaboracin del Certificado de Pago final del proyecto, el CONTRATISTA deber presentar nuevamente las secciones transversales base de todo el proyecto y las secciones finales de movimiento de tierras, detallando las reas de corte y terrapln, as como los volmenes correspondientes. De igual manera, el CONTRATISTA presentar nuevamente planos, secciones transversales y cmputos de todas las estructuras construidas en el proyecto detallando los respectivos volmenes certificados.

La entrega de planos y de toda la documentacin deber realizarse adicionalmente en medio magntico editable para la verificacin por parte del SUPERVISOR.

Todos los trabajos de replanteo, nivelacin, obtencin de secciones transversales y cualquier otro trabajo de topografa que fuera necesario realizar para la construccin de todas o cualesquier parte o componente de la carretera no constituyen tem especfico de medicin para pago. El CONTRATISTA deber considerar el costo de todos estos trabajos dentro de los GASTOS GENERALES de los precios unitarios de su propuesta econmica.

EE 03 DESBROCE, DESBOSQUE, Y LIMPIEZA

Los trabajos de desbroce, desbosque, destronque y limpieza de material vegetal se deben limitar a la faja definida por las lneas del pie de terrapln, cabeceras de corte o lmites exteriores de las zonas de prstamos laterales ms cinco metros, o lo sealado por el SUPERVISOR, con la finalidad de facilitar la construccin y prevenir proteccin visual para cuando la carretera se encuentre en funcionamiento. En casos puntuales y por razones debidamente justificadas, el SUPERVISOR podr autorizar por escrito la ampliacin de estos lmites para los trabajos de desbroce, desbosque, destronque y limpieza de material vegetal dentro del Derecho de Va o fuera del mismo.

Se deber tomar especial cuidado para no remover el suelo vegetal en las reas laterales de la carretera no comprendidas por los cortes, prstamos, terraplenes o dispositivos de drenaje, para facilitar el crecimiento de la vegetacin nativa y proteger as el terreno contra la erosin.A exclusivo criterio del SUPERVISOR, no se efectuar desbosque y/o destronque en reas donde la vegetacin local no perjudique los trabajos de construccin de la obra, limitndose estas operaciones a lo estrictamente necesario.

En la superficie correspondiente al camino antiguo que est incluida en los lmites de movimiento de tierras del proyecto, no se realizarn trabajos de desbroce, desbosque, destronque y limpieza por lo que la misma no ser objeto de medicin ni pago alguno por concepto de esta actividad.

La profundidad del desbroce, desbosque, destronque y limpieza ser la estrictamente necesaria para retirar los materiales vegetales perjudiciales para la obra y deber ser autorizada por el SUPERVISOR. Si el CONTRATISTA realiza este trabajo a una mayor profundidad que la necesaria o la autorizada por el SUPERVISOR, las cantidades requeridas para reponer el terrapln de la excavacin adicional no sern objeto de medicin para pago.

EE 04 EXCAVACIN DE CORTES Y PRSTAMOS

a) En el caso que el material de corte no sea suficiente y/o adecuado para la conformacin de terraplenes, se establece claramente que el CONTRATISTA utilizar prioritariamente los Prstamos de Fuentes Tipo A, definidos en las Especificaciones Tcnicas Generales de Excavacin de Cortes y Prstamos.b) Para el pago de excavacin de los materiales, se consideran las siguientes alternativas: Cuando el material excavado sea transportado hasta una distancia menor o igual a 300 m, medida en conformidad a lo establecido en la Especificacin Tcnica General EG-02, el pago de la excavacin, carguo y transporte del material estn incluidos en el precio unitario correspondiente al tem de Excavacin. Cuando el material excavado deba ser transportado a distancias mayores a 300 m, el volumen de excavacin ser pagado bajo el tem sealado en el punto anterior que incluir el carguo y transporte hasta los 300 m. El transporte adicional a los 300 metros ser pagado con el tem Sobre acarreo para distancia mayor a 300 metros, en metros cbicos por kilmetro (m3xkm), salvo que el SUPERVISOR instruya el acopio de ciertos materiales para su uso posterior en la obra, en cuyo caso el transporte entre el acopio y lugar de destino en la plataforma ser pagado con el tem Transporte de Material de Acopios. c) En caso de cortes en suelo en seccin mixta, se excavar por lo menos hasta 0.30 metros por debajo del nivel de subrasante (o hasta el nivel que requiera la estructura del pavimento, si este espesor fuera mayor). El terrapln contiguo se construir hasta este ltimo nivel para que, a partir del mismo, se complete la construccin del terrapln y la estructura del pavimento en todo el ancho de la plataforma. En el caso de corte en seccin mixta realizado en roca, la profundidad de la excavacin adicional por debajo de la subrasante ser de 0.40 metros

Sobre este nivel, la plataforma ser construida con material que cumpla los requerimientos para las ltimas capas de terrapln, rellenando la excavacin en el corte y en terrapln al mismo nivel. Estos trabajos sern realizados en conformidad con las Especificaciones Tcnicas Generales correspondientes a Excavacin de Cortes y Prestamos, Terraplenes.

En el caso de detectarse humedad en el lado interno del corte, se construir un dren longitudinal, conectado al drenaje superficial de la carretera, conforme al diseo tipo definido en los planos o como lo indique el SUPERVISOR con el objeto de interceptar el agua proveniente del talud. Las caractersticas de los materiales drenantes y las orientaciones correspondientes a ejecucin y control de Obra, son las indicadas en las Especificaciones Tcnicas Generales de Terraplenes y Drenaje Subterrneo y en las Especificaciones Tcnicas Especiales correspondientes.d) En cortes cerrados a realizarse en suelos o en materiales que puedan ser removidos con tractor con el empleo de ripper, se escarificar una capa de 0.20 metros por debajo del nivel de subrasante (o hasta el nivel que requiera la estructura del pavimento, si este espesor fuera mayor), misma que ser humedecida o secada, homogeneizada y compactada segn los requerimientos de las capas finales de terrapln. Este trabajo no ser objeto de medicin para pago y su costo debe estar incluido en los precios unitarios de excavacin.

e) En cortes cerrados a realizarse en roca, se excavar una capa de 0.30 metros por debajo de la subrasante en toda la extensin del corte. Esta capa ser rellenada con materiales que satisfagan los requerimientos de las capas finales para terrapln. En este caso, los trabajos de excavacin adicional y el terraplenado correspondiente sern objeto de medicin. El CONTRATISTA deber conformar una plataforma a 0.30 metros por debajo de la subrasante en toda el rea del corte, no permitindose utilizar el material excavado de un sector del corte para conformar el terrapln final de otro sector del mismo corte.

f) Si se detecta la presencia de nivel fretico elevado o la existencia de agua prxima al nivel de subrasante, el SUPERVISOR podr ordenar la excavacin de 30 cm adicionales, en cuyo caso el relleno de esta excavacin adicional se realizar con material drenante, o se colocar una capa de geocompuesto (geodren), en ambos casos conectados a un sistema de subdrenaje longitudinal que provea la evacuacin de las aguas hacia fuera del corte.

El SUPERVISOR instruir por escrito, los tramos donde se realizarn estos trabajos.g) Los volmenes de materiales, excavados en los cortes que no sean empleados en rellenos o terraplenes, por mala calidad o excesiva distancia de transporte, sern desechados bajo la orientacin y aprobacin del SUPERVISOR. Los sitios para depsito de estos materiales sern seleccionados de manera tal que no provoquen daos a la obra, interfieran lo menos posible al medio ambiente, no afecten propiedades y no perjudiquen el drenaje natural del lugar.

En lo posible, el material destinado a desecho ser empleado en la ampliacin de terraplenes y taludes, en el relleno de reas erosionadas o en los buzones sealados en el proyecto, siempre segn las instrucciones del SUPERVISOR.h) Los proponentes debern considerar las caractersticas climatolgicas de la zona del proyecto, para realizar los trabajos de excavacin requeridos en el proyecto, preferentemente en poca de estiaje. La Administradora Boliviana de Carreteras no aceptar ningn reclamo correspondiente a la mayor dificultad de realizar trabajos de excavacin en poca hmeda.i) Los proponentes, bajo su exclusiva responsabilidad, debern efectuar todas las investigaciones que consideren necesarias (incluyendo aquellas requeridas para definir los equipos, sistemas de trabajo, etc. ms adecuados considerando el lugar y las caractersticas de la obra), para presentar sus anlisis de precios unitarios correspondientes a la excavacin no clasificada, excavacin en fango o excavacin de prstamos, sea para el movimiento de tierras como para toda y cualquier excavacin mencionada en las Especificaciones Tcnicas Generales y Especiales.

En consecuencia, La ABC no aceptar bajo ninguna circunstancia y bajo ningn justificativo, reclamaciones por parte del CONTRATISTA con relacin a la ejecucin de estos trabajos referentes a los precios unitarios propuestos y contractuales.

EE 05 TRANSPORTE DE MATERIALES

Los tems de sobreacarreo y transporte de acopios, corresponden a los trabajos de transporte, autorizados por el SUPERVISOR, en exceso de la distancia de acarreo libre establecida en el presente proyecto, que es de 300 metros1 SOBREACARREOEl Sobreacarreo se aplicar a materiales excavados y transportados a distancias superiores a la distancia libre de acarreo (300 metros). El tem de sobrecarreo se aplicar a los tems del rubro de movimiento de tierras y no incluye el proceso de carguo, que forma parte de los tems de excavacin y terrapln con material de prstamo.

La medicin del sobreacarreo ser efectuada en metros cbicos por kilmetro (m3xkm), resultante de multiplicar el volumen por la distancia transportados, de acuerdo a lo que se indica a continuacin.

El volumen (m3) proveniente de materiales de excavacin no clasificada, excavacin en fango o terrapln con material de prstamo, a ser considerado para el clculo del sobreacarreo ser medido de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Si el destino final de los materiales transportados es la conformacin de terraplenes, el volumen ser medido en su posicin final, colocado y compactado, de acuerdo a las secciones transversales de diseo del terrapln donde se lo deposite.

b) Si el destino final de los materiales transportados es a despojo, el volumen ser medido en corte.

c) Los materiales de corte utilizados parcialmente en terrapln, sern medidos de acuerdo a lo sealado en el inciso a, el excedente transportado a botadero ser obtenido de la diferencia entre el volumen total de corte y el volumen medido en terrapln, este ltimo mayorado por el factor de contraccin. El factor de contraccin ser determinado por la relacin entre la densidad del material de terrapln compactado y la densidad de material en situ.La distancia (en kilmetros) a ser considerada para el clculo del sobreacarreo, ser medida de acuerdo a los siguientes criterios: La diferencia de la distancia horizontal existente entre los centros de gravedad de las masas de origen y destino del transporte (medida segn el menor recorrido posible a criterio del SUPERVISOR) y la distancia libre de transporte del proyecto. En los tramos en los que el transporte se realice a lo largo de la carretera (sobre la plataforma o muy prximo a la misma), la distancia considerada ser la diferencia de las progresivas de los puntos de inicio y final del transporte (compensando eventuales ecuaciones), sin incluir el recorrido adicional por desvos, cruces o irregularidades en el alineamiento de la ruta de transporte.

El transporte del material de excavacin de prstamo lateral para colocacin en el terrapln no ser medido, a no ser que este material tenga que ser transportado a distancias mayores a la distancia libre de acarreo. 2 TRANSPORTE DE ACOPIOS

El Transporte de Material de Acopios se aplicar a materiales excavados para la conformacin de terraplenes, que hayan sido acopiados para su empleo en capas superiores del cuerpo del terrapln por instrucciones del SUPERVISOR.

El tem de transporte de acopios se aplicar a los tems de excavacin no clasificada o terrapln con material de prstamo, del rubro de movimiento de tierras e incluye el proceso de carguo.

La medicin del transporte de material de acopios ser efectuada en metros cbicos por kilmetro (m3xkm), resultante de multiplicar el volumen por la distancia transportados, de acuerdo a lo que se indica a continuacin.

El volumen (m3) ser medido en su posicin final, colocado y compactado, de acuerdo a las secciones transversales de diseo del terrapln donde se lo deposite.

La distancia (en kilmetros) ser la distancia horizontal existente entre los centros de gravedad de las masas de origen y destino del transporte (medida segn el menor recorrido posible a criterio del SUPERVISOR). En los tramos en los que el transporte se realice a lo largo de la carretera (sobre la plataforma o muy prximo a la misma), la distancia considerada ser la diferencia de las progresivas de los puntos de inicio y final del transporte (compensando eventuales ecuaciones), sin incluir el recorrido adicional por desvos, cruces o irregularidades en el alineamiento de la ruta de transporte. 3 ASPECTOS GENERALES

El transporte para los materiales para todos los tipos de hormign y morteros, pedrapln, rellenos para fundacin y estructuras, obras de drenaje, obras complementarias, instalaciones operacionales, servicios para el SUPERVISOR, etc. se deben considerar dentro del tem correspondiente y no sern objeto de pago separado.

Para la realizacin de todas las actividades de transporte se utilizarn volquetas, cargadoras u otros equipos en buen estado de funcionamiento y con capacidad aprobada por el SUPERVISOR. El CONTRATISTA podr proponer diferentes sistemas de transporte que debern ser previamente analizados y aprobados por el SUPERVISOR.

Antes de abordar cualquier va pavimentada, el CONTRATISTA deber limpiar las llantas de todos los vehculos empleados en el transporte de materiales, asimismo la tolva de las volquetas debern ser protegidas con un recubrimiento debidamente asegurado a la carrocera del vehculo, de manera de impedir la cada de materiales sobre la va por donde se transportan.

Se debe evitar que las volquetas realicen maniobras en la superficie del pavimento.

Todo dao producido por los vehculos de la obra en las vas por donde transiten y donde as lo ordene el SUPERVISOR, deber ser corregido por el CONTRATISTA, a su costo.

Para el transporte de material masivo, el CONTRATISTA presentar un esquema del ciclo de transporte al SUPERVISOR, para su aprobacin, por lo menos una semana antes del inicio de las actividades de transporte. Si el esquema y el ciclo planteado por el CONTRATISTA y aprobado por el SUPERVISOR, para el transporte de materiales mostraran algunas dificultades o pondra en peligro a seres vivos o propiedades, el SUPERVISOR podr instruir la modificacin de las operaciones correspondientes. En este caso, el CONTRATISTA deber plantear un nuevo esquema de transporte que ser analizado y aprobado por el SUPERVISOR.

Los trmites para el paso de los vehculos de la obra sobre caminos de la red fundamental, departamental o municipal, estructuras, puentes y zonas de peaje quedan a cargo del CONTRATISTA, quin deber efectuar los trmites correspondientes ante autoridad competente y presentar las autorizaciones respectivas al SUPERVISOR, antes de utilizar estos elementos.

EE 06 YACIMIENTOS1 CONSIDERACIONES GENERALES

Estos yacimientos deben ser considerados referenciales por lo que el CONTRATISTA deber verificar la calidad y cantidad de los agregados disponibles as como la distancia de transporte hasta su lugar de empleo en la carretera. Cualquier modificacin o ajuste en los yacimientos que sern empleados durante la construccin no dar lugar a ninguna modificacin de los precios unitarios correspondientes.

Del mismo modo, sern tambin consideradas como referenciales las caractersticas granulomtricas y fsico-mecnicas determinadas para cada yacimiento, puesto que las mismas pueden variar con relacin al tiempo, ya que estos depsitos son continuamente renovados debido a la dinmica natural de la superficie terrestre y los agentes que lo modifican. Por lo tanto, el CONTRATISTA deber verificar la cantidad y calidad de los materiales existentes en los diferentes bancos de materiales previstos para el proyecto a fin de garantizar que se cumplan los requerimientos establecidos en las especificaciones. Esta situacin podr implicar la necesidad de realizar trabajos adicionales de seleccin y procesamiento de los materiales en cada banco, los mismos que debern ser considerados en los precios unitarios de sus propuestas, no dando lugar a ninguna modificacin de los mismos. En la tabla 06.1 y 06.2, se presentan las caractersticas de los yacimientos, tales como ubicacin, aptitud y volumen estimado.2 Capa Sub Base Granular

La capa de sub base del pavimento con espesor de acuerdo al tramo, estar conformada por materiales granulares naturales provenientes de los yacimientos propuestos para el proyecto, u otros aprobados por la SUPERVISIN, previa verificacin de la calidad de los mismos, en funcin a las distancias de transporte ms convenientes hacia la plataforma.

Todos estos bancos ubicados en las proximidades de cada tramo. Estos materiales luego de un proceso de seleccin debern ser colocados sobre la subrasante.

El valor soporte (C.B.R.) de este material colocado y compactado al 97% del ensayo AASHTO T-180 debe ser mayor o igual a 40 % y un una expansin menor al 1%

3 Capa Base Granular

Se ha previsto que los materiales requeridos para conformar la capa base del proyecto, para todos los CBRs de terreno natural; sean producidos a travs de procesamiento, trituracin y clasificacin de materiales naturales aluviales de los yacimientos propuestos para el proyecto.

Tabla 06.1: Descripcin de los Yacimientos

NBANCO DE PRESTAMO O YACIMIENTOCOORDENADASDESCRIPCION VISUAL DE LOS MATERIALESTIPO DEPOSITO

NORTEESTECOTA

1YACIMIENTO RIO BAADO78090033970431158Material granular Gravo Areno limosaAluvial

2YACIMIENTO RIO SIVINGAMAYU78059803981541118Material granular Gravo Limo arenosoAluvial

3YACIMIENTO ROLDANA ( RIO AZERO)78095483825291208Material granular Gravo Areno limosaAluvial

4YACIMIENTO AZERO NORTE (RIO AZERO)7836388396265944Material granular Grueso Gravo Areno limosaAluvial

5YACIMIENTO TAPERILLAS-CAMOTAL78243024101181040Material granular Gravo Areno limosaAluvial

De acuerdo a los ensayos realizados en el diseo, se ha previsto que el material de capa base est compuesto por una mezcla de 90% de material triturado y 10% de material natural con relacin a los agregados gruesos (retenidos en el tamiz N 4). De acuerdo a los ensayos realizados durante la elaboracin del proyecto, con estos porcentajes se han obtenido valores de CBR iguales o superiores a 80%, correspondientes al 100% de sus densidades mximas secas segn el ensayo AASHTO T-180, para penetraciones de carga de 0.1 en el ensayo AASHTO T-193. Se hace notar que, durante el proyecto, los materiales fueron triturados mecnicamente en laboratorio por lo que el Contratista deber tomar en cuenta este aspecto, puesto que las condiciones de trituracin en obra pueden producir agregados con caractersticas diferentes a las del estudio. Durante la ejecucin de la obra ser necesario alcanzar el valor de CBR requerido pudiendo incrementar, en caso necesario, el porcentaje de material triturado, sin que ello represente una modificacin al precio unitario correspondiente.

La gradacin empleada, en laboratorio, fue la ideal para el tipo C especificada por las Standard specifications for construction of roads and bridges on federal highway projects - FP96, la misma que se seala en la Especificacin Tcnica General como tipo A.

Durante la ejecucin de la obra, el SUPERVISOR podr identificar nuevos bancos o fuentes de materiales que puedan ser utilizados para producir materiales de capa base, los mismos que debern contar con los ensayos de calidad correspondientes.

De la misma forma, el CONTRATISTA podr sugerir otros bancos de material granular para producir la capa base, presentando los ensayos correspondientes que demuestren que dichos materiales son adecuados para producir el material de capa base del proyecto. En este caso, el SUPERVISOR verificar los ensayos presentados por el CONTRATISTA, decidir acerca de su empleo en el proyecto y definir las caractersticas (especificaciones) que deben cumplir estos materiales, la aprobacin no ser motivo de incremento en los precios unitarios de propuesta.4 Agregados para Capa de Rodadura

La capa de rodadura del pavimento estar tambin conformada por materiales granulares triturados obtenidos de los yacimientos utilizados para la capa base Los materiales debern tener un desgaste por abrasin en la mquina de Los ngeles de no ms de 40%, prdida por intemperismo en sulfato de sodio del agregado fino y grueso de no ms del 12% y porcentaje de ndice de lajas no mayor del 25%.

5 Agregados para Obras de Drenaje Menor, Obras Complementarias y Hormigones

Los agregados gruesos requeridos para la construccin de obras de drenaje menor, obras complementarias y para la fabricacin de hormigones provendrn de los yacimientos de los ros previstos para el proyecto, o los que la SUPERVISIN verifique, cumplan con los requisitos indispensables para estas obras. Los agregados finos para los mismos elementos sern obtenidos de lo mismos ros indicados en el prrafo anterior.EE 07 TERRAPLENES Y PRSTAMOS

El objetivo de la construccin de terraplenes es el de conformar la geometra necesaria de la carretera, tanto en perfil como en seccin transversal, as como construir una fundacin estable y de buena calidad para el pavimento. Esta buena calidad de la fundacin ser obtenida con controles sistemticos de la calidad de los suelos que constituirn los terraplenes de la Obra.

En el proyecto Ravelo - Llallagua, el terrapln corresponde a los rellenos efectuados desde la fundacin hasta el nivel de subrasante el cual se define como la cota superior de la capa del terrapln Tipo A con CBR>10%. Los terraplenes sern conformados siguiendo el criterio establecido en el cuadro abajo.CBR (%) Terreno Natural Capas que constituyen el Terrapln

Cuerpo de TerraplnTerrapln Tipo BTerrapln Tipo A

3