14- 04-2016 l’esport» · acuerdo de voluntariado 26´9 % nada 32´1 % fuente: adimen...

40
«Situació actual i reptes estratègics en la gestió de l’esport» Palma de Mallorca 14- 04-2016 Luis V. Solar Cubillas Fagde

Upload: buiphuc

Post on 06-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

«Situació actual i reptes estratègics en la gestió de

l’esport»

Palma de Mallorca

14- 04-2016

Luis V. Solar Cubillas Fagde

lvsolar 2016 2

Retos estratégicos actuales, en el Deporte

Situación Reto

1. Nuestro trabajo no afecta al 50 % de la población

1. Generalizar el servicio

2. Tenemos dificultades económicas para generalizar el servicio

2. Mejorar la autofinanciación

3. Tenemos dificultades de promoción para generalizar el servicio

3. Vender deporte en el difícil mercado del ocio

4. El deporte configura un campo económico-laboral de primera magnitud

4. Cooperar con el sector privado

5. Las tendencias mayoritarias de consumo deportivo, pueden amenazar al asociacionismo clásico

5. Articular más eficazmente medidas de protección para el 3 er sector

lvsolar 2016 3

1. Nuestro trabajo no afecta al 50 % de la población

Integración social en el deporte.

La practica deportiva en España

1.975 * 1.980 * 1985 * 1.990 * 1.995 * 2.000 * 2.005 * 2.010 * 2.015 **

22% 25% 34% 35% 39% 38% 40% 45% 53´5%

* García Ferrando-Llopis (15-65 años)

**Sub. Gral de Estadística y Estudios, Secr. Gral Técnica Ministerio de Educación, Cultura y Dep.4lvsolar 2016

28%

43%

30%46%

31%

45%

48%

46%

70%

21%

11%

5lvsolar 2016

Integración social en el deporte.

Eurobarómetro 2014

La practica deportiva en España

lvsolar 2016 6

1. Reto: Generalizar el servicio

7lvsolar 2016

O

c

I

oT

R

A

B

A

J

Supervivencia

Donde ubicamos al deporte, en la pirámide de Maslow?

Pirámide de

Maslow

Trabajamos para elevar nuestro

nivel humano, desde la fisiología

hasta la autorrealización

Cada día tenemos mayor

necesidad de definir nuestra

particular “autorrealización”

8lvsolar 2016

XLUIS V. SOLAR CUBILLAS

La generalización del

servicio

•Sanidad al rescate

9lvsolar 2016

lvsolar 2016 10

2. Tenemos dificultades económicas para generalizar el servicio

lvsolar 2016 11

Fuente: Fagde. Observatorio Municipal del deporte . 2015

Nivel de autofinanciación de algunas capitales españolas

lvsolar 2016 12

Medida “Clave”: La sostenibilidad económica

•Mantener el nivel de autofinanciación aumentando la penetración social

•Valoración progresiva del deporte

2º Reto: Mejorar el nivel de autofinanciación. Garantizar la sostenibilidad económica

lvsolar 2016 13

3. Tenemos dificultades de promoción para generalizar el servicio

lvsolar 2016 14

3º Reto: Vender deporte en el difícil mercado del ocio

lvsolar 2016 15

4. El deporte configura un campo económico-laboral de primera magnitud

“El deporte

aporta 24 mil millones de € a la riqueza nacional”.

El País 21-02-2015

Las tiendas deportivas cerraron 2014 con 3.900 millones de euros, según DBK. Decathlon vende un tercio.

lvsolar 2016 16

4.º Reto: Articular una cooperación eficaz con el sector comercial del deporte

lvsolar 2016 17

5. Las tendencias mayoritarias de consumo deportivo, pueden amenazar al asociacionismo

clásico: los Clubes

1. El tercer sector pierde peso, en el contexto general del deporte

2. La presencia femenina en el deporte estructurado no mejora sus cifras

3. La dificultad de profesionalizar a los técnicos persisten en el tiempo

4. La dependencia excesiva de la administración ha debilitado tremendamente el potencial de los clubes deportivos de élite en España, en los últimos años.

lvsolar 2016 18

1.El tercer sector pierde peso, en el

contexto general del deporte

lvsolar 2016 19

Evolución del nº absoluto de licencias federativas en España

Fuente:Memoria 2011/ Licencias: Histórico 1941 - 2011

lvsolar 2016 20

Fuente: anuario de estadística 2015. CSD

lvsolar 2016 21

Evolución de la población activa en España

Fuente: Datos cruzados del INE, sobre población total española, y % de población activa de los estudios del CSD

lvsolar 2016 22

año población % pobl activ deportistas Licencias % de gap

1975 35.890.889 22,0 7895996 1.628.850 20,6288109

1980 37.636.201 25,0 9409050 1.765.451 18,7633284

1985 38.531.195 34,0 13100606 2.167.809 16,5473945

1990 38.881.416 35,0 13608496 2.319.038 17,0411048

1995 39.808.374 39,0 15525266 2.508.202 16,1556138

2000 40.665.545 38,0 15452907 2.644.532 17,1134919

2005 44.009.969 40,0 17603988 3.138.201 17,8266485

2010 46.667.175 45,0 21000229 3.520.192 16,7626365

2015 46.449.565 53,5 24850517 3.388.098 13,6339134

Evolución de la práctica deportiva en España

lvsolar 2016 23

Cifras absolutas de población activa española y licencias federativas en España, en los últimos 40 años.

lvsolar 2016 24

2.La presencia femenina en el

deporte estructurado no mejora sus cifras

lvsolar 2016 25

año

Licencias

Total

Licencias

Mujeres %

2001 2.520.124 389.933 23´3 %

2005 3.138.201 563.550 18 %

2010 3.520.192 706.053 20´1 %

2015 3.388.098 716.762 21 %

lvsolar 2016 26

3.La dificultad de profesionalizar a los

técnicos persisten en el tiempo

lvsolar 2016 27

Problemática para la

profesionalización de

técnicos en el deporte

estructurado

La necesidad de la profesionalización viene

determinada por:

1.-Horario reducido. 1.-El deporte se está trasladando del campo

del ocio hacia el de la necesidad, al de lo

obligatorio, y en consecuencia hacia niveles

contrastados y eficaces de exigencia técnica.

2.-Intrusismo. 2.-Las características técnicas del personal

profesionalizable, son cada día más altas en

campos de exigencia no sustituible por la

“voluntad” ni “la buena intención”, en

materias tales como la pedagogía o la

fisiología del ejercicio.

3.-Escaso

reconocimiento.

lvsolar 2016 28

Sector profesionalizado

40´9 %

Contrato indefinido 25 %

Contrato temporal 8´5 %

Autónomo/a 7´4 %

Sector voluntario

59 %

Acuerdo de voluntariado 26´9 %

Nada 32´1 %

Fuente: Adimen investigación, para el Gobierno Vasco 2015

Encuesta a clubes deportivos y a centros educativos sobre tres aspectos relativos al personal trabajador: funciones, titulación y condiciones laborales.

lvsolar 2016 29

El cuadro anterior ha de ser aclarado y matizado con

tres aspectos de relieve:

•El 74 % del personal deportivo no llega a una

dedicación de 10 horas semanales

•El 38 % no recibe remuneración alguna y el 28´5 % no

llega a los 250 €/mes

•El 3´4% supera los 1.500 €/mes

lvsolar 2016 30

4.La dependencia excesiva de la administración ha

debilitado tremendamente el potencial de los clubes

deportivos de élite en España, en los últimos

años.

lvsolar 2016 31

masculino femenino

España extranjero España extranjero

Voleibol 13 12 15 9

Balonmano 6 10 5 11

Baloncesto 8 4 3 9

Waterpolo 7 6 13 0

34 32 36 29

Componentes de las selecciones absolutas españolas en 4 deportes colectivos olímpicos

lvsolar 2016 32

5. Reto: Articular más eficazmente medidas de protección para el 3 er sector

Analicemos los retos que nos plantean las cuatro circunstancias analizadas:

•Pérdida de peso relativo

•Escasa incidencia en la mujer

•Dificultad de profesionalización técnica

•Falta de recursos económicos y de estructuras sólidas

lvsolar 2016 33

Las cuatro circunstancias analizadas:

1ª Pérdida de peso relativo

Insertar el deporte estructurado en el contexto general del ocio

lvsolar 2016 34

Las cuatro circunstancias analizadas:

2ª Escasa incidencia en la mujer

Convocatoria de ayudas a las Federaciones para el programa Mujer y Deporte en el año 2016. (C.S.D.)

Claves:

•Igualdad de derechos y

•Acciones afirmativas

lvsolar 2016 35

Las cuatro circunstancias analizadas:

3ª Dificultad de profesionalización técnica

Medidas paliativas. De carácter personal

•Formación legalmente suficiente

•Formación dual en alternancia

•Formación permanente

•Aportar valor añadido a la titulación. Actitud profesional

lvsolar 2016 36

Medidas paliativas. Por parte de las organizaciones deportivas

•Completar las posibilidades de ocupación de los técnicos/as con tareas complementarias de la empresa.

•Incentivar la formación continua de los técnicos/as.

•Delimitar las funciones técnicas y las voluntarias, compatibilizándolas y haciéndolas sinérgicas.

•Ofrecer todas las posibilidades que el deporte, como socio, puede aportar a los sectores comerciales e industriales

lvsolar 2016 37

Medidas paliativas. De carácter institucional

•Aprobar la ley sobre el ejercicio de profesiones con carácter estatal

•Delimitar legalmente los campos de actuación del voluntariado y del profesionalismo.

•Establecer los cauces legales que posibiliten la presencia de profesionales titulados al frente del deporte escolar.

•Lograr el pacto social que permita el Plan de adaptación a la legalidad vigente en materia laboral, para los técnicos deportivos.

•Posibilitar que los decretos de subvención que pudiesen existir, para el deporte escolar o federado, tengan un indudable carácter profesionalizante, para el sector.

lvsolar 2016 38

Las cuatro circunstancias analizadas:

4ª Falta de recursos económicos y de estructuras sólidas

•Creación de plataformas de patrocinio compartido•Kirolgi•Fundal•Bizkaialde

•Formación de directivos•Búsqueda de recursos europeos•Crecimiento sostenible

lvsolar 2016 39

lvsolar 2016 40

moltes de gràcies per sa seva atenció

[email protected]