140323 serpar sr especificacionestecnicas

Upload: ricardo-lavado-palomino

Post on 18-Oct-2015

118 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMASERPAR

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA

PARQUE ZONAL SANTA ROSADISTRITO DE SANTA ROSA LIMA

INDICEContenido

1.CONSIDERACIONES GENERALES

2.INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA2.1Construccin de polideportivo techado y piscina techada semiolmpica temperada2.2Implementacin de polideportivo abierto2.3Campo de futbol-csped sintetico2.4Pista atltica2.5Tribuna techada y servicios higinicos2.6Construccin de miniestadio2.7Construccin de canchas de fronton2.8Construccin de losas multiusos2.9Construccin de canchas de vley playa2.10Construccin de canchas de bsquet2.11Construccin de vestuarios y servicios higinicos.

3.INFRAESTRUCTURA CULTURAL3.1Construccin de Centro Cultural3.2Construccin de Ludoteca

4.INFRAESTRUCTURA RECREATIVA4.1Construccin de Prgolas4.2Construccin de Anfiteatros4.3Construccin de Miradores4.4rea De Picnic4.5Zona de Juego Infantiles4.6Construccin de Piscinas Recreativas4.7Construccin de rea de Ferias4.8Patio de Comidas

5.PLAZAS Y CAMINOS5.1Implementacin de Alameda5.2Plataforma de descanso Bicicletas5.3Plataformas en tierra estabilizada5.4Afirmado y compactacin de caminos5.5Implementacin de plazas, alamedas, ciclo vas y caminos peatonales

6.SERVICIOS COMPLEMENTARIOS6.1Implementacin de cerco perimtrico6.2Portada de ingreso y boleteras6.3Caseta de Control torres de seguridad6.4Mdulos post cosecha-huertos urbanos6.5Limpieza de laderas y eliminacin de desmonte6.6Pabellones de Servicio en Huertos Urbanos6.7Pabellones de Servicio en Parque- Zona de Acopio6.8Modulos de SSHH, vestuarios y kioskos6.9Construccin de estacionamientos6.10Cerco perimtricos

7.AREAS VERDES7.1reas Verdes7.2Arborizacin7.3Tratamiento de ladera con cobertura vegetal7.4Implementacin de Huertos Urbanos7.5Nuevos Huertos EducativosESPECIFICACIONES TCNICASESPECIALIDAD DE ARQUITECTURA

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONESLas presentes especificaciones describen el trabajo que deber realizarse para la construccin del Proyecto Parque Zonal Santa Rosa, ubicado en el distrito de Santa Rosa, provincia y departamento de Lima. Estas tienen carcter general y donde sus trminos no lo precisen, el Supervisor tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y mtodo de trabajo. Todos los trabajos sin excepcin se desenvolvern dentro de las mejores prcticas constructivas a fin de asegurar su correcta ejecucin y estarn sujetos a la aprobacin y plena satisfaccin del Supervisor.

1.2 VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOSEn caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primaca sobre las Especificaciones Tcnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la omisin parcial o total de una partida no dispensar al Contratista de su ejecucin, si est prevista en los planos. y/o especificaciones tcnicas.

1.3 CONSULTASTodas las consultas relativas a la construccin sern efectuadas por el representante del Contratista al Supervisor, quien de considerarlo necesario podr solicitar el apoyo de los proyectistas.Cuando en los planos o especificaciones tcnicas se indique: Igual o Similar, slo la inspeccin decidir sobre la igualdad o semejanza. Todo el material y mano de obra empleados en esta obra estarn sujetos a la aprobacin del Supervisor en oficina, taller y obra, quien tiene adems el derecho de rechazar el material y obra determinada, que no cumpla con lo indicado en los planos y Especificaciones Tcnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos sin cargo para el propietario.

1.4 MATERIALESTodos los materiales que se empleen en la construccin de la obra sern nuevos, de primera calidad y de conformidad con las especificaciones tcnicas de estos.Los materiales que vinieran envasados, debern entrar en la obra en sus recipientes originales intactos y debidamente sellados.El ensayo de materiales, pruebas, as como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente la Supervision de Obra, para lo cual el Contratista deber suministrar las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.Adems, el Contratista tomara especial previsin en lo referente al aprovisionamiento de materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrn excusarlo del incumplimiento de su programacin, ni se admitirn cambios en las especificaciones por este motivo.El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore las propiedades de stos, ubicndolas en lugares adecuados, tanto para su proteccin ante las inclemencias del clima, seguridad ante sustracciones, asi como para su despacho.El Supervisor est autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, anlisis o ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones tcnicas aqu precisadas. Cuando exista duda sobre la calidad, caractersticas o propiedades de algn material, el Supervisor podr solicitar muestras, anlisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente, el que previa aprobacin podr usarse en la obra.El costo de estos anlisis, pruebas o ensayos sern por cuenta del Contratista.

1.5 PROGRAMACIN DE LOS TRABAJOSEl Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programar su trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemtico y pueda lograr su terminacin en forma ordenada, armnica y en el tiempo previsto.Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Contratista deber hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipacin y ste deber resolver sobre el particular a la brevedad.Se cumplir con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista el responsable de cualquier dao material o personal que ocasione la ejecucin de la obra.

1.6 INSPECTOR SUPERVISOR DE OBRASERPAR nombrar a un Ingeniero de amplia experiencia en obras de este tipo y profesionalmente calificado, quien lo representar en obra, el cual velar por el cumplimiento de una buena prctica de los procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicacin de las normas establecidas.

1.7 PERSONAL DE OBRAEl Contratista ejecutor de la obra deber presentar al Supervisor Inspector la relacin del personal, incluyendo al Residente, el supervisor podr ordenar el retiro de la obra al personal que a su juicio que en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en el cargo encomendado.Lo anteriormente descrito no ser causa de ampliacin de plazo de ejecucin de la obra.

1.8 EQUIPO DE OBRAEl equipo a utilizar en la obra, estar en proporcin a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecucin.Comprende la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, as como el equipo auxiliar (andamios, buggies, etc.).

1.9 PROYECTOEn caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Arquitectura.

1.10 OBRAS PROVISIONALESComprende la ejecucin previa de construcciones e instalaciones de carcter temporal, que tienen por finalidad brindar servicios al personal tcnico, administrativo y obrero, como tambin proveen a los materiales de un lugar adecuado para su almacenamiento y cuidado durante el tiempo de ejecucin de la obra.

1.11 INSTALACIONES PROVISIONALESComprende las instalaciones de agua, desage, electricidad y comunicaciones necesarias a ejecutarse para la buena marcha de la obra.Los costos que demanden el uso de estos servicios debern ser abonados por el Contratistas.

AGUAEl agua es un elemento fundamental para el proceso de la construccin, por lo tanto ser obligatoria la instalacin de este servicio. Se efectuar la distribucin de acuerdo con las necesidades de la obra, incluyendo a los servicios higinicos.

DESAGUELa instalacin de desage para los servicios higinicos se har en un lugar aprobado y es obligatorio dotar de este servicio al personal que labora en la obra.La falta de agua y desage ser causal de paralizacin de la obra, no constituyendo esta medida una ampliacin de plazo de la entrega de la obra, ni abono de suma alguna por reintegros.

ELECTRICIDADLos puntos de luz y fuerza sern ubicados en lugares seguros, lejos de lugares donde se presente humedad. Los conductores a usar deben estar en buen estado y con el recubrimiento correspondiente.

CARTELESPara identificar a la Empresa Constructora que est a cargo de la obra, ser necesario contar con los carteles en los que debe indicarse: Entidad Licitante de la Obra. Magnitud de la Obra. Nombre de la Empresa Contratista. Plazo de Ejecucin en das calendarios. Financiamiento.

ALMACN, OFICINAS Y GUARDIANASe construirn como obras provisionales las oficinas para el Supervisor, Residente del Contratista, Almacenes de Materiales, Depsitos de Herramientas, Caseta de Guardiana y Control. Estas construcciones de carcter temporal, se ubicarn en lugares apropiados para cumplir su funcin y de manera que no interfieran con el normal desarrollo de la obra, salvo que de acuerdo al programa de intervenciones de las edificaciones se podrn usar las instalaciones existentes.

VESTUARIOS Y SERVICIOS HIGINICOSLos vestuarios para el personal obrero se instalarn en lugares aparentes y estarn previstos de espacios para guardar su ropa. Los Servicios Higinicos tendrn duchas con pisos anti deslizantes y con paredes impermeabilizadas. Se instalar un sanitario por cada 25 obreros como mnimo. Se instalar una batera de lavamanos.

GUARDIANA DE OBRALa obra en ejecucin contar con guardiana durante las 24 horas del da, siendo su responsabilidad el cuidado de los materiales, equipos, herramientas y muebles que estn en obra.

TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTASComprende la movilizacin del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro en el momento oportuno.

CONDICIONES DE PAGOSe pagar por el mtodo de medicin de cada partida, pagado al precio unitario del Contrato. El precio unitario incluye el material, herramientas, equipo, mano de obra, y cualquier imprevisto necesario para una buena ejecucin del trabajo.

MODALIDAD DE EJECUCIN DE OBRALa obra ser ejecutada a suma alzada.

VALORIZACIONESLas valorizaciones sern pagadas al contratista de acuerdo al avance de obra, las cuales sern aprobadas previamente por el supervisor. Las unidades de medida a tener en cuenta para efectos de la valorizacin sern las indicadas en los metrados y presupuestos.

LIMPIEZA FINALAl terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista proceder a la demolicin de las obras provisionales, en el caso que el propietario se lo solicite, eliminando cualquier rea deteriorada por l, dejndola limpia y conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRAAl terminar la obra, el Contratista har entrega de la misma al propietario, designndose una Comisin de Recepcin para tal efecto. Previamente, la inspeccin har una revisin final de todos los componentes del proyecto y establecer su conformidad, hacindola conocer por escrito al Propietario. Se levantar un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan los defectos observados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

A. ACABADOS

1. ACABADO PISO CEMENTO PULIDOPara el acabado con cemento pulido de los pisos, debe cuidarse su aplicacin para evitar que con el paso del tiempo se pueda agrietar. Por lo general, si se lo utiliza en espacios mayores a los 25 metros cuadrados, se suele acabar dejando juntas.

El grosor del acabado de cemento pulido deber ser de aproximadamente 4 milmetros, y as garantizar su durabilidad por su rigidez.

Antes de la aplicacin del cemento y de su trabajo para realizar el efecto de pulido, es necesario que se aligeren al mximo posible los suelos, ya que su peso es abundante. Requiere para ello un proceso de estudiado de la zona y de los materiales empleados en la construccin entera.

De ser necesario el cemento pulido se debe mezclar con otros materiales para mejorar considerablemente su calidad, peso y aspecto, como por ejemplo los plastificadores, fibras, endurecedores y resinas.

Para evitar el quiebre el cemento alisado deben utilizarse pequeos paos (generalmente no mayor a 4 mts. cuadrados, este lmite debe ser consultado con la Gerencia Tcnica y segn las indicaciones de los planos de arquitectura, separados por juntas de dilatacin, principalmente en pisos de cemento pulido al aire libre, ya que estn expuestos a constantes cambios de temperatura.

Para mejorar su estabilidad y evitar futuras grietas, se pueden colocar mallas de acero antes del vertido del hormign, a una altura intermedia entre la base y la superficie manteniendo las separaciones necesarias para evitar que quede aplastada en la base del pavimento.

Se debe atender a detalles tcnicos y estar debidamente tratado y protegido para no perder resistencia ni resquebrajarse. Conviene utilizar mano de obra especializada.

2. ACABADO PISO BALDOSA DE CONCRETO .40x.40x.4cmLa mayora de las superficies exteriores en acabado de pisos, seran de baldosa de concreto cuyas dimensiones son de 40cm largo x 40cm ancho x 4cm de espesor, las cuales se c olocaran segn las indicaciones de los planos de arquitectura.Estas baldosas han sido construidas bajo las siguientes normas: Norma Tecnica Peruana de Indecopi 399.604-399.009 Norma Tecnica UE 13748-UNE 127748-1 Norma Tecnica ASTMC-150-99

Las baldosas se aplicaran sobre una superficie de cama de arena de 4cm de espesor y en las zonas donde se indique se colocara sobre mortero. Este material se caracteriza por su uso intenso en areas de transito peatonales.La resistencia a la compresin es mayor a 36 MGP. La resistencia al impacto de mayor de 45cm NT UE. La resistencia al desgaste por abrasin