141469227-exist-en-cialis-mo.ppt

51
EL EL EXISTENCIALISMO Y Y EL PRAGMATISMO EL PRAGMATISMO

Upload: marco-diaz-leon

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EL EXISTENCIALISMOY EL PRAGMATISMO

  • Qu es la vida?Qu significa existir?Cul es la razn de ser de la existencia?Cul es la diferencia entre existir y la nada?La verdad es la adecuacin del pensamiento con la realidadUna accin moral es buena si beneficia a todos

  • CONTEXTOFines Primera Guerra Mundial Y segunda guerra mundial. Popularidad : Dcadas 40 50Fenomenologa de Husserl y en la analtica de la existencia de HeideggerEuropa desolada por los bombardeosEl holocausto nazi y la bomba atmica como mtodos masivos de exterminio.Existencialismo: Desde el principio se alza como defensa de la singularidad humana.

  • Antecedentes :ScratesSn.AgustnS. KierkegaardF . DostoievskyF . KafkaF . NietzscheB. PascalH . HesseM . de Unamuno

  • Obras Importantes del ExistencialismoHeidegger Ser y TiempoJaspers FilosofaSartre El Ser y la NadaMarcel Ser y TenerEllos mantienen una lucha con el racionalismo que termino con Hegel

  • DRAE: Movimiento filosfico que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre la experiencia inmediata de la existencia propia.

    Tesis que defiende: El hombre es quin crea el sentido y la esencia de su vida,. Existo y luego soy en lugar de pienso y luego existoDefinicin de Existencialismo:

  • Postulado fundamental Se resalta el papel de la existencia, la libertad y la eleccin individual.

    El ser humano: crea el significado y la esencia de su vida.Ve al hombre como ser temporal.Creen que no se puede encontrar ninguna base objetiva, racional, para defender las decisiones morales.

  • En qu se diferencia el hombre de todos los dems seres?En todos los dems seres la esencia precede a la existencia, en tanto que en el ser humano la existencia precede a la esencia.

  • Las cosas no definen su esencia, la mesa no decidi lo que quera ser.En el caso del hombre, la existencia precede a la esencia, es decir, el hombre se define a s mismo, determina su propia identidad.

  • Y si la existencia del hombre precede realmente a su esencia, en este caso el hombre es responsable de lo que es.El hombre nace condenado a ser libre. Condenado, porque no se da la existencia a s mismo.Libre, porque una vez echado al mundo, es responsable de todo lo que hace.

  • Estar consciente es siempre estar consciente de algo. Ese algo, ese aspecto del mundo que nos rodea, es uno de los dos trminos que constituye la relacin en que consiste el estar consciente.Sartre sostiene que:Somos seres conscientes, pero no que tengamos adentro del cuerpo una cosa misteriosa llamada conciencia.

  • Qu es el ser humano?Ser humano equivale a ser libre. Quieras o no eres libre.El ser y la nadaHacemos que el comportamiento acontezcaLos seres humanos somos lo que somos pero sin coincidir totalmente con lo que somos.

  • La angustia

  • Es posible mentirnos a nosotros mismos?Todos los casos de mala fe son, en resumidas cuentas, intentos de negar la libertad propia con el objeto de esquivar la responsabilidad consiguiente.Quien est en mala fe, sabe que est engaando y al mismo tiempo se convence de que no es responsable de lo que hace.

  • Solo hay una actitud que conviene realmente al ser humano.Solo los que son autnticos tienen un pasado y un futuro que son realmente suyos. Quien es autntico asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que ser.Autntico es aqul cuya vida corresponde realmente a la estructura del ser humano.

  • Significado: El individuo es libre.Responsable de sus hechos.No hay presencia de una fuerza superior que pudiera determinarle en su actuar. Los humanos han creado una tica de responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a l. Postula la ausencia de una fuerza trascendental.

  • Idea filosfica esencial:

    La existencia precede a la esencia" (Jean Paul Sartre), y que se populariz a partir dela crisis y crtica social y moral, a raz de los estragos y dramas socio-filosficos ocasionados por las grandes guerras europeas del siglo XX, especialmente, la segunda guerra mundial.

  • El existencialismo busca revelar una comprensin propia y pueda dar sentido o encontrar una justificacina su existenciaProblemas que intenta responder: El absurdo de vivirLa significancia e insignificancia del ser. El dilema de la guerraEl eterno tema del tiempo, la libertad, ya sea fsica o metafsicaLa relacin Dios-hombre El atesmo, la naturaleza del hombre, la vida y la muerte.

  • Caractersticas:Subjetividad y Existencia:Lo que verdaderamente existe y les importa es el hombre y este problema lo plantean en forma subjetiva.Ejemplo: no es la muerte como fenmeno universal lo que me interesa, sino el hecho que yo muera.Desvalorizacin del conocimiento intelectual y valorizacin de la vivencia de la realidad: la razn universal puede ser valida para explicarse el todo, pero no puede explicar la individualidad.Desde los griegos los filsofos pretenden conocer la esencia comn a todos los hombres, pero no conocen el qu de cada uno.

  • Filosofa de moda a partir de la 2da. Guerra mundial debido a que la escala de valores estaba en bancarrota.

    Positivamente afirma la existencia humana y concreta.Caractersticas del Existencialismo

  • Existencia y LibertadTrasciende el orden material que recibe el nombre de ser-en-siEl hombre es libreFabrica su propia esenciaSu existencia es libre y precede a la esenciaEl pasado lo llama esencia y lo caracterstico existenciaLa libertad recibe el nombre de ser-para-si

  • Todo hombre vive en funcin de un proyecto fundamental: hacerse dios (ser-en-si y ser-para-si).

    Lo nico con que cuenta el hombre es su libertad, si quiere conseguirlo plenamente debe ser autnomo.

  • Valores y MoralLos valores son creaciones de la libertad humana.Amoralismo: cada persona vale por su acto libre y no por la sumisin a una jerarqua de valores ya hechos.La existencia autntica es existencia angustiada.El hroe sartriano vive con lucidez su libertad y sus consecuencias. el hombre es una pasin intil.

  • Existencialismo Alemn:Martn Heidegger ( 1889 1976) Ser y Tiempo 19271.- Estudio del ser: El hombre para preguntarse por el SER, lo hace desde su propio SER, pues con ello le ve su sentido, y eso es lo nico que l puede tomar desde dentro, desde s mismo. La existencia del hombre es siempre algo nico y personal, por ello no es un simple ejemplar de una especie animalEl horizonte desde el cual se puede entender al SER, es el tiempo, pues el hombre es un ser temporal.

  • El presente del hombre est hecho de posibilidades que su pasado le brinda.El hombre est siempre trascendiendo:Dos sentidos: Se trasciende en la temporalidad, proyectndose hacia el futuro.Sale de s mismo hacia el mundo.No es posible ensimismarse: quedarse pegado en el presente, ni prescindir del mundo y los otros.2 Ser en el Tiempo y Trascendencia:

  • 3. Conciencia:Capacidad de entenderse en su ser.4. La muerte: Es la no-posibilidad de eleccin, le revela su SER FINITO, su ser inacabado. Es lo ms propio que el hombre tiene, nadie puede quitar su morir a otro. La muerte nos revela la nada, como el ser de la existencia es un correr hacia un abismo sin fondo que es la nada.

  • Vivir inautntico das man o el se, el hombre no se responsabiliza de sus actos, vive en la trivialidad, en la cotidianeidad: se dice, se piensa, se hace, todos, pero nadie en particular.

    Es la vida del hombre promedio.

    Puede hablar de todo, pero no piensa profundamente en nada.

    No enfrenta la muerte como una posibilidad cierta.El das man se encuentra perdido en el mundo, no se piensa a s mismo, y se deje ir en su propio ser.Angustia de la moda.5. Vivir autentico:

  • Dasein ( ser aqu o existencia):Caractersticas del hombre: Heidegger llama al hombre dasein: ser aqu o existencia. La existencia humana surge con el sentimiento de estar arrojado en el mundo. Es un ser en el mundo, ser obra de su propia construccin.

  • Para Heidegger no se puede entender el uno sin el otro (mundo y hombre). Ser en el mundo, no significa simplemente estar ah, sino que en el mundo el hombre se va haciendo. El mundo: red de posibilidades donde debe elegir y as se elige a s mismo. El hombre es siempre un ser Inconcluso: solo termina con la muerte, pues all deja de ser.,

  • Jean Paul Sartre

    Francs: 1905-1980

  • Su PensamientoUtiliza el trmino existencialismo a escala internacional una vez finalizada la II Guerra Mundial. Su pensamiento: impregnado de atesmo y pesimismo Argumentaba: Los seres humanos necesitan una base racional para sus vidas pero son incapaces de conseguirla y, por ello, su existencia es pasin intil. Fue autor de otra de las obras claves en la historia del existencialismo, El ser y la nada (1943)

  • El existencialismo es un HumanismoHumanismo: esta teora toma al hombre como un ser superior. El hombre est continuamente proyectndose, fuera de s mismo, perdindose.El hombre parte siendo nada y despus seria tal como se ha hecho.Humanismo para Sartre: Solo es posible a travs de la accin; la existencia precede a la esencia, no hay naturaleza humana.

  • Qu significa Humanismo en Sartre?1) El hombre es un ser indeterminado, no est definido previamente. El hombre empieza por no ser nada. Slo ser despus, y ser tal como se haya hecho. a) Primer principio del humanismo de Sartre: el humanismo slo es posible por la ACCIN. b) Punto comn con el existencialismo en general: LA EXISTENCIA PRECEDE A LA ESENCIA.2) Por no estar determinado, el hombre:a) es proyecto.b) est desamparado.

  • Qu significa Humanismo en Sartre?c) No tiene esperanza: el hombre es un ser desesperado, acompaado siempre por la angustia.d) El hombre es libertad: est condenado a ser libre. Esta es la condicin humana de la que el hombre no puede salir:Condenado: el hombre no se ha creado a s mismo, se encuentra existiendo.El hombre es responsable de lo que hace.Esta responsabilidad compromete a todo hombre, a la humanidad.e) Por ser libre, por tener que elegirse , el hombre est comprometido a inventar al hombre.

  • Los seres humanos primero existimos y luego adquirimos sustancia: Solo existimos y mientras vivimos vamos aprendiendo de los dems humanos que han inventado cosas abstractas, desde Dios hasta la existencia de una naturaleza humana previa.La existencia precede a la esencia" Explicacin: Jean-Paul Sartre, indica que no hay naturaleza humana. Si el hombre primero existe y despus se hace por sus acciones, l es un proyecto, es aquello que se lanza en el futuro, en sus posibilidades de realizacin.

  • Precedencia de la existencia sobre la esencia: El hombre empieza por existir o, como algunos dicen, por estar arrojado en el mundo, pero a travs de este existir, l va construyendo lo que es, su esencia. El hombre se hace como l quiere en su libre eleccin.Se construye a travs de su relacin con el mundo y los otros: el hombre es una realidad en permanente construccin, que nunca termina por hacerse.Es una realidad abierta, en constante eleccin.

  • Sartre"El existencialismo ateo que yo represento (...) declara que, si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antes de poder ser definido por ningnconcepto, y que este ser es el hombre o, como dice Heidegger,larealidad humana. Qu significa aqu que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que despus se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, sino es definible, es porque empieza por no ser nada. Slo ser despus, y ser tal como se haya hecho. As pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el nico que no slo es tal como l se concibe, sino tal como l se quiere, y como se concibe despus de la existencia, como se quiere despusde este impulso hacia la existencia. El hombre no es otra cosa que lo que l se hace.ste es el primer principio del existencialismo. Es tambin lo que se llama la subjetividad, que se nos echa en cara bajo ese nombre. Pero qu queremos decir con esto, sino que el hombre tiene una dignidad mayor que la piedra o la mesa? Pues queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. Elhombre es ante todo un proyecto, que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, unapodredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre ser, ante todo, lo que habr proyectado ser. No lo que querr ser. Pues lo que entendemos ordinariamente por querer es una decisin consciente, que para la mayora de nosotros es posterior a lo que el hombre ha hecho d es mismo. Yo puedo querer adherirme a un partido, escribir un libro, casarme; todo esto no es ms que la manifestacin de una eleccinms original, ms espontnea delo que se llama voluntad. Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que es; yo opino que es real el motivo o causa del ser.Jean-Paul Sartre. El existencialismo es unhumanismo

  • Pragmatismo

  • DefinicinLa palabra pragmatismo proviene del vocablo griego praxis que significa accin.

  • El pragmatismoEs una modalidad del relativismo.Sus principales representantes son norteamericanos, como Peirce, William James y John Dewey, todos del siglo XX.Solo se admite como verdadero aquello que produce xito en la prctica.Colocar la verdad y el bien en funcin del xito que puedan producir.

  • CaractersticasEl Pragmatismo se caracteriza por la insistencia en las consecuencias, utilidad y practicidad como componentes esenciales de la verdad.

  • Huye de la abstraccin, de las soluciones verbales, de las razones a priori, de los principios fijos, de los sistemas cerrados, de los falsos absolutos.CaractersticasLa verdad ha de ser entendida en trminos prcticos. Valorar los resultados, no la calidad de los procedimientos empleados.Usa el mtodo de investigacin cuyo fin es cambiar la realidad existente.

  • El utilitarismo moral: una accin es buena en cuanto suministra el mximo beneficio a al mayor numero de individuos.INFLUENCIA DEL UTILITARISMO EN EL PRAGMATISMO Alumnos de medicina: roban cadveres de cementeriosJuan Pal: explota a sus empleados, pero paga bien y les da buena comida.

  • Un aserto emprico es correcto si su aceptacin produce mximo beneficio.Segn Pierce: el significado de una cosa cualquiera es dado solamente por los efectos que produce.

    La verdad es el producto ltimo de una investigacin.

    Deberamos tomar nota de las consecuencias experimentales que nuestras acciones tendran si las hiptesis fuesen verdaderas. (Elitista)LA IDEA DE VERDAD EN EL PRAGMATISMO

  • Lo importante no es comprender la cosa en si, sino sus consecuencias. La utilidad es cambiable con el tiempo. (Personalista).IDEA DE VERDAD Segn W. James: Clarifica la verdad en trminos de conduccin. Las creencias verdaderas, conducen a la consistencia, a la estabilidad y a la fluidez de las relaciones humanas. Una idea es verdadera cuando permite alcanzar el fin que el sujeto se ha propuesto al concebirla.

  • Investigar:Escoger una lectura y elaborar 3 dispositivas para ser expuestas en la siguiente clase.Presentar un caso sobre el pragmatismo que se haya dado en la medicina. Elaborar una crtica al existencialismo. Analizar el video: http://www.youtube.com/watch?v=OriliLeU5sQ&feature=related elaborar un cuadro sinptico.

    *********