15-coda

Upload: kainos-immanuel

Post on 09-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

coda

TRANSCRIPT

  • 7/17/2019 15-CODA

    1/4

    C o d a

    "UNA INVITACIN A SOAR": NUEVA TEOLOGA, NUEVA VIDA

    Necesitamos nuevos maestros que nos enseen a hablar palabrasde poder. Debo confesar que mis maestros, la mayor parte de ellos,no viven en iglesias respetables. Ellos adoran en altares solitarios:son poetas, pintores, magos, antroplogos, y personajesmedievales, biarros, del mundo de los cuentos... y los nios.

    Esta es una palabra que viene hasta nosotros, protestantes, de lasdiferentes tradiciones y religiones que nos ven con e!traea:porque nos falta poes"a, porque no amamos el misterio de losbosques y los mares profundos, porque huimos de la oscuridad denuestra parte nocturna y porque ocultamos celosamente nuestrossueos. # por ser diurnos, perdemos la chispa de eternidad ennuestros ojos que podr"a, si estuviera all", seducirlos dentro denuestra burbuja m$gica...%

    os sueos son un depsito de vida a los que volvemos una y otra vez. En ellos

    abreva nuestro corazn traduciendo sus temores y deseos. Nada nos

    desengaa, ni siquiera el mundo hostil con su rechazo y sus confictos:

    seguimos soando con un mundo mejor, imaginando que las cosas pueden

    cambiar, incluso contra toda esperanza. u interpretacin, desde tiempos

    b!blicos, representa acceder a una "orma velada de la revelacin de #ios. $oy

    ya no esperamos tanto, aunque desde %reud se ha revalorado dicha

    interpretacin, con otro signo.

    oar es resistir la marea de las imposiciones de la realidad, es negarse a

    interiorizar el mundo que se opone a nuestros deseos, es protestar contra la

    cerrazn de lo real y levantar un mundo alternativo. Es situarse en el plano de

    los utopistas, de los visionarios. &na compa!a nada despreciable: all! est'n los

    pro"etas, los revolucionarios, los adelantados...

    (ada ser humano es un visionario nocturno que lucha contra los "antasmas

    que le han impuesto como carga obligatoria. oar es un ejercicio que noadmite ni recibe prohibiciones. El problema empieza cuando queremos soar

    con los ojos abiertos, cuando creemos que es posible derrumbar mundos

    caducos para erigir otros, m's amables y vivibles.El protestantismo ha reprimido el valor de los sueos, corriendo el riesgo

    de convertirse en aliado de los enemigos jurados de ellos. u dogmatismo

    estrecho muchas veces limita a aquellos soadores que se atreven a proponer

    1&. 'lves, ('n )nvitation to Dream(, p. *%.

    L

  • 7/17/2019 15-CODA

    2/4

    (oda: )&na invitacin a soar*

    nuevas "ormas de convivencia humana en el seno de la +glesia, a n de que

    -sta se manieste como verdadera nueva comunidad, signo del eino de #iosen el mundo. ueos as! se acercan peligrosamente a la pol!tica, porque ese

    a"'n rebasa las paredes eclesiales y se lanza al mundo a alborotar a los que

    aceptan pasivamente la represin de sus anhelos, de sus deseos de justicia, de

    belleza, de pan./uy lejos del 'mbito cristiano, el surrealismo supo captar y proyectar esa

    intuicin "undamental: los sueos no son una realidad arbitraria que deba

    evitarse para que no controle nuestras vidas. on, m's bien, espacios

    irrenunciables de libertad, esa palabra tan maltratada por las ideolog!as...

    0lves no pod!a olvidar el ejercicio m's utpico por denicin y, tal vez, el

    m's humano, aquel en donde habitan los deseos m's pro"undos, los que se

    acunan m's hondamente en el corazn. oar es pro"etizar, es dejarse poseer

    por el "uturo, por los sueos de #ios...

    (+na invitacin a soar( es un te!to que fue presentado en la celebracinde los - aos de la &eforma en /inebra, en %01*. 2ue la respuesta de 'lves ala ponencia de 3hoan45eng45ong, (6he 7o8er of /od9s /race in the orld of&eligions( ;(El poder de la gracia de Dios en el mundo de las religiones(ujo libre de lasideas, que vuelan como p$jaros, independientes de quienes las piensan. ?acelebracin se le presentaba como e!celente ocasin para un sermn: 1inebra,la ciudad del $ombre in2"ormado por la palabra de #ios,@ pero las ideas sefueron por otro rumbo, por el del juego, la poes"a y los sueos. ?as ideas sevolvieron salvajes, volaron y el pensamiento tuvo que e!presarse de otra

    manera para contener esa invitacin a soar, porque toda la vida es un sueocomo dec"a 3aldern de la Aarca. B, en palabras de 2ernando 7essoa: (C3oncu$nta realidad el mundo es sueo(

    Esa invitacin, descabellada para los calvinistas, llamaba a los oyentes asoar el protestantismo, a revisarlo desde afuera, como algo ajeno, pararecuperarlo:

    ?os invito a soar,aunque s que no deber"a de hacerlo.7ara un calvinista, una invitacin as" es casi una tentacin:?os sueos 4cuando nuestros deseos regresan de donde fueron enclaustrados4, nosasaltan con visiones de pecado.

    En ve de sueos, ideas claras y precisas.En ve de p$jaros salvajes, batiendo sus alas y atrap$ndonos, palabras mansas, una trasotra, como soldados: el discurso soberbio y riguroso de la teolog"a.

    Nuevamente, la contraposicin entre el discurso fr"o, lgico y cerebral de la

    ciencia teolgica, y el >uido libre de los sueos y los deseos. De lejos ;y muy de

    23. 5eng45ong, (6he 7o8er of /od9s /race in the orld of &eligions(, en 3he Ecumenicalevie4, @0, %, enero %00F, pp. 4--.3+bid, p. -0. 3ursivas de ?. 3.4+bid, p. *.

    5

  • 7/17/2019 15-CODA

    3/4

    (oda: )&na invitacin a soar*

    cerca< reaparece la profec"a de Goel: los sueos son una promesa mesi$nica envidas que se acercan a su Hn. ?os sueos, como e!presin de los gemidos m$sprofundos de la carne, que clama por su salvacin. 5oar es creerle esapromesa a Dios, co4rrespondindole con una oracin: (3ada sueo es unaoracin...(-El Iiento del Esp"ritu los entiende y los traduce como lo que son:(suspiros innominados( que buscan porque saben que pueden encontrar, quegritan porque saben que pueden ser escuchados...

    El protestantismo calvinista se deHende de los sueos porque le tiene fobiaa las emocionesJ supone que en ellas reina el caos y se olvida que el universoprocede de all". 5e esconde detr$s de paredes verbales, ideas precisas yconfesiones ortodo!as. 7ero dentro de cada quien mora el lenguaje del sueo,que es el del Iiento, del Esp"ritu, y por eso se entiende con l. ?os sueossurgen de aquella ona e!plorada por el psicoan$lisis, justamente donde seconecta uno con lo m$s profundo del ser, con lo que nos deHneverdaderamente: (somos sueos vueltos carne(,* aunque no queramosreconocerlo.

    En esa direccin, el calvinismo ;y con l, todo el protestantismo< esreivindicable porque es posible amar sus s"mbolos, los signos de los sueos, yal ser pose"dos por ellos, uno se puede sentir m$s ligero, m$s libre. Es unarecuperacin de su genio, de su vigor, pero desde otra perspectiva. 5e puedeamar, as", su celo por enjuiciar radicalmente todas las formas de idolatr"a ;enlas que (el sueo se convierte en mandamiento(F

  • 7/17/2019 15-CODA

    4/4

    Estas marcas no est$n inscritas con letras grandes en la (tradicinprotestante(, son m$s bien visiones, (s"mbolos de los objetos de nuestro deseo,nombres de nostalgias(%% que permiten llegar de nueva cuenta alprotestantismo con la frescura de quien suea por primera ve, y al soar seencuentra con el rostro m$s amable de Dios, el m$s benigno.

    De ese modo:i el protestantismo es joven... aKn ser$ capa de moviliar conciencias al

    vehicular sus esperanas y deseos m$s profundos sin enajenarlos en idolatr"asacomodaticias.

    i tiene a7n el poder de seducir... podr$ lograr que muchas personas seapasionen por el &eino de Dios y su justicia, pero no desde la imposicinautoritaria, sino desde la (nostalgia del futuro( que habita en sus sueos.

    i es tan "uerte como para poseer cuerpos y hacerlos bailar, volar yluchar85... podr$ aKn ser instrumento de liberaciones integrales, aquellas quelos seres humanos siempre necesitaremos para decir que nuestra vida, cadavida, es digna de ser vivida con un esp"ritu placentero y sin ningKn

    remordimiento de habitar en el mundo como hogar querido por Dios yentregado por Ll para goarlo.# no competir$ con otras religiones porque encontrar$ su poder en la

    capacidad de invitarlas para que lo acompaen en su sueo cotidiano, que lashar$, a todas, m$s ligeras y por lo mismo m$s atractivas para la humanidad.

    ?a invitacin a soar series de sueos sigue en pie...

    11+dem.12+dem. 3ursivas de ?. 3.

    9