15-garayz-diaza

Upload: rosa-delosvientos

Post on 23-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    1/29

    Trabajo preparado para su presentacin en el X Congreso Nacional y IIICongreso Internacional sobre Democracia, organizado por la Facultad deCiencia Poltica y elaciones Internacionales de la !ni"ersidad Nacional deosario# osario, $ al % de septiembre de &'()

    Ttulo* +Democracia participati"a institucionalizada y ciudadana# portes desde lolocal* las -untas de Participacin .ecinal, y Centros Integradores Comunitariosen la ciudad de Crdoba /rgentina0)#

    utoras*

    Dra. Zenaida Garay Reyna (CEA-UNC) [email protected]

    gter. Ana Carolina D!az (UCC" CEA-UNC). [email protected]

    Filiacin institucional* #rograma Democracia y Ci$dadan!a en %$dam&rica. Centro deEstudios Avanzados, Universidad Nacional de Crdoba. Proyecto de Investigacin Secyt /UNC:Democracia #artici'atia y reigni*icacione de la ci$dadan!a. +a e,'eriencia de

    la $nta de #artici'acin /ecinal y lo Cone0o de 1n*ancia de Crdo2a (3454-3455) 5irectora: ra. !enaida "aray #eyna Co$directora: %gter. Patricia Sorribas &

    1rea tem2tica* 3ociedad Ci"il, Democracia Participati"a y nue"os actores polticos# '

    esumen

    'a re(or)a del Estado en los *+ i)lic la construccin de es(eras -blicas ara laa)liacin y de)ocratizacin de la gestin estatal aco)aada de institutos nuevos dearticiacin iniciativa oular, re(erendos, lebiscito, revocacin de )andato0, 1unto a laagregacin de intereses articulares en la (or)ulacin de las ol2ticas -blicas y la co$gestin en restacin de servicios -blicos. Este traba1o retende dar cuenta de laarticulacin local$co)unitaria, interretando y co)arando e3eriencias de esacios-blicos institucionalizados desde el Estado: las 4untas de Particiacin 5ecinal y losCentros Integradores Co)unitario en la ciudad de Crdoba, dentro del )arco concetual dela democracia 'artici'atia.

    Trabajo preparado para su presentacin en el X Congreso Nacional y IIICongreso Internacional sobre Democracia, organizado por la Facultad deCiencia Poltica y elaciones Internacionales de la !ni"ersidad Nacional deosario# osario, $ al % de septiembre de &'()

    6 Este royecto se articula con los royectos 7Narratia ci$dadana y c$lt$ra 'ol!tica en 'roceo dedecentralizacin etatal. Un et$dio de cao6 $nta de #artici'acin /ecinal de la ci$dad de Crdo2a7

    3454-34558,9eca Posdoctoral, er2odo &+6+$&+66, SECy$UNC, "aray #eyna, !.0 y ,8ParticiacinPol2tica: desarrollo de un )odelo e3licativo desde el en(o;ue de la cognicin social8 royecto de tesisdoctoral de Sorribas ,P., ;ue

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    2/29

    Ttulo* +Democracia participati"a institucionalizada y ciudadana# portes desde lolocal* las -untas de Participacin .ecinal, y Centros Integradores Comunitariosen la ciudad de Crdoba /rgentina0)#

    utoras* Dra. Zenaida Garay Reyna (CEA-UNC) y Ana Carolina D!az (UCC" CEA-UNC).

    Introduccin

    'a rede)ocratizacin en Argentina en la d=cada de los + suuso una agenda -blica ;uealentaba or igual el (ortaleci)iento de la sociedad civil y la de)ocratizacin del Estado.El balance de las re(or)as de los aos *+ )ostr )Bs bien su (az de des)antela)iento ydese;uilibrio entre la reduccin y la trans(or)acin del Estado y los institutos ;ueconte)lasen nuevas )odalidades de articiacin y control ciudadano. 'a construccin dees(eras -blicas ara la a)liacin y de)ocratizacin de la gestin estatal (ue aco)aadade institutos de articiacin identi(icables en las nuevas legislaciones ;ue incororaron lasinstancias de iniciativa oular, re(erendos, lebiscito, revocacin de )andato y

    co)le)entBndose con la agregacin de los intereses articulares en la (or)ulacin de lasol2ticas -blicas y la co$gestin en restacin de servicios -blicos. Esta rouesta seubica en un )arco concetual de la democracia 'artici'atia, desde la cual, la a)liacin yro(undizacin de )ecanis)os diversos de articiacin, encarnan el otencial detrans(or)acin de los t=r)inos de la ciudadan2a, en tanto ;ue la aertura de la )is)aarticiacin oular er)ite ensar en una reditri2$cin del 'oder a *aor de laociedad. 'a creacin de nuevas instituciones lantea el co)etido de osibilitar ;ue elciudadano to)e arte en la de(inicin e i)le)entacin de decisiones ol2ticas.

    El ob1etivo general de esta resentacin estB orientado a la 7com'renin del cmo econtr$yen lo t&rmino de la ci$dadan!a a 'artir de la a'ert$ra de lo e'acio de

    'artici'acin8 tales co)o las 74untas de Particiacin 5ecinal84P50 y los 7CentrosIntegradores Co)unitarios CIC0 de la Ciudad de Crdoba Argentina0, )ediante elanBlisis de los discursos de los su1etos ;ue artician en los )is)os, a artir de una serie decon1eturas ;ue dan cuenta de ;ue la institucionalizacin del )odelo de de)ocraciaarticiativa conte)lado en la -lti)a d=cada no

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    3/29

    arte, en )uc

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    4/29

    investigacin de la Ciencia Pol2tica ;ue suuso el eclise de las los en(o;ues 7Estado$c=ntricos8, ante :$na a'recia2le incor'oracin de c$etione como la ociedad ciil y $organizacione7 de an;lii con acento en la dimenione organizacionale yadminitratia y dede lo micro *$ndamento 'ol!tico-g$2ernamentale7 dando

    'reeminencia a iione :ocio-c&ntrica8 y :mercado-c&ntrica8 Acua, &++:6D0,

    erdi=ndose una visin de con1unto en el ;ue se rescatase al Estado co)o condicinnecesaria ara ensar a la sociedad y al )ercado.

    Esto nos er)ite destacar la otencialidad anal2tica de la )ediacin integradora delr=gi)en ol2tico, oerante co)o )atriz socio$ol2tica, entre el Estado, el siste)a dereresentacin o estructura ol2tica artidaria, y la base socioecon)ica y cultural. As2 las)utaciones en dic

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    5/29

    surge co)o resuesta a las (allas del siste)a reresentativo ara atender las de)andas delos ciudadanos, resolver la co)le1idad de los roble)as conte)orBneos de la sociedad yreresentar los intereses de los sectores )inoritarios Santos y Avritzer, &++D0, incluyendonuevas )odalidades de de)ocracia articiativa tanto en la o(erta institucional dearticiacin, y en la laneacin y gestin locales, co)o en los )ecanis)os de de)ocracia

    directa iniciativa oular directa, consultas oulares, lebiscito, re(erendo, cabildoabierto, control de las ol2ticas -blicas, audiencias -blicas0.

    En este sentido, ta)bi=n se asu)e co)o arte de la de)ocracia articiativa, el )odelodeliberativo de Haber)as 6**0, ;uien o(rece una alternativa a las resuestas reublicanasy elitistas de la de)ocracia acerca de la articiacin. e la tradicin elitista rescata lareocuacin sobre los l2)ites internos consustanciales a la co)le1idad de laad)inistracin -blica@ del reublicanis)o, la co)rensin de la de)ocracia co)o unroceso de utilizacin -blica de la razn.

    a)bi=n es osible detectar la aroiacin de algunas (acetas de la nocin de de)ocraciaarticiativa, desde conceciones neoliberales, reconcetualizando la nocin de ciudadan2a

    y legiti)ando la rovisin rivada de bienes -blicos, la (igura del cliente, destacando lai)ortancia de las MSCs en la ad)inistracin de los servicios sociales, co)binBndose conlos rinciios, t=cnicas y )=todos de la Nueva "estin P-blica, surgida a (inales de lossetenta y co)ienzos de los oc

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    6/29

    re(ieren ;ue a esar de ;ue el Estado )unicial no (acilita la articiacin, los ciudadanosconsideran ;ue ueden in(luir, se resenta una 7ro)ocin ciudadana de la articiacin8.Navarro, Cuesta y ont, &++*:&F$&D0.

    'os estudios dedicados al aborda1e de la articiacin ol2tica se tornan social)enterelevantes debido a la signi(icacin ;ue =sta ad;uiere dentro de los siste)as de)ocrBticos.

    Puede constituir un indicador clave sobre la'er*ormance7 la vitalidad y la estabilidad de lade)ocracia, tanto si se considera su cuanti(icacin co)o su calidad, ya ;ue es la v2a ara7asegurar la reresentacin de los intereses, las re(erencias y las necesidades de losciudadanos8 I)brasaitO, &++*:60, a la vez ;ue uede ser de(endida sobre la base de suvalor intr2nseco y en relacin al necesario bienestar )ental del ser

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    7/29

    osible trans(or)acin global de la de)ocracia8 'isidini, &+66:0. Estos canales sesu)an a a;uellos otros reertorios roiciados o regulados or el Estado ya analizados enotros estudios Seligson, 6*+@ 5elBs;uez R %art2nez, &++F0 y ;ue seg-n Clagget RPolloc? &++G0 reresentan di)ensiones di(erenciadas de la articiacin ol2tica enco)aracin con las acciones auto$convocadas.

    Por otra arte, los antecedentes ;ue di(erencian un reertorio ocial en co)aracin conotro'ol!tico resultan igual)ente relevantes ara el estudio del co)orta)iento ol2tico convista a identi(icar )odelos e3licativos de reertorios )Bs a)lios. En tal sentido seobservan es(uerzos or construir teor2as ;ue conecten las dos (or)as social y ol2tica0i)licadas en la nocin de ci$dadan!a actia Hoog

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    8/29

    4untas de Particiacin 5ecinal, y los Centros Integradores Co)unitarios, donde losCentros vecinales dan cuenta de la (rag)entacin de lo urbano y de las desigualdadesdentro del esacio de la ciudad, olarizando los rocesos de segregacin residencial socio$econ)ica6+en la Ciudad de Crdoba, royectBndose en el ca)o ol2tico.

    n2lisis de casos*

    urante los aos oc

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    9/29

    )otores ara el desarrollo local, co)o educadores oulares, y se aunte con ellos aro)over y asistir en te)as de salud -blica y roble)Bticas sociales.

    9a1o este suuesto, las )B3i)as autoridades nacionales encargadas de la ol2tica social enArgentina a(ir)an ;ue la 7conce'cin 'ol!tica neoli2eral8 estB agotada, y ;ue la cuestinsocial tiene ;ue ver a

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    10/29

    En base a lo anterior, se e3licita el inter=s de co)binar: el empoderamiento de lascomunidades, ;ue se activan articiando en diversas tareas realizadas a trav=s de estosCentros@ la coordinacin de polticas p8blicasde desarrollo social y de atencin ri)ariade la salud@ y el desarrollo local, esti)ulado desde el roio territorio. Incluso se e3licita;ue el ob1etivo rincial enunciado ara su accin es: :im'lementar $n modelo de gestin

    pblica integralen el territorio nacional (>)8.En este Proyecto se reconoce a la 4amilia como eje de la inclusin social, en tantoro)otora de la integracin social, y, or tanto, se establece ;ue el aborda1e de la ol2ticasocial debe (or)ularse a artir del gruo (a)iliar.

    Ade)Bs de ello, se estiula ;ue las intervenciones deben ser lani(icadas de "abajo haciaarriba"7ues re;uieren (le3ibilidad y adatabilidades a las situaciones de cada )uniciio,y deben ser concebidas de acuerdo con las necesidades sociales detectadas. Por -lti)o, yta)bi=n a trav=s de lo di(undido en el sitio eb del %inisterio de esarrollo Social de laNacin, la ol2tica social se aborda desde el en4o9ue de la promocin, seg-n el cual elEstado debe osibilitar el acceso de la oblacin vulnerable a una ali)entacin adecuada,su(iciente y acorde a las articularidades y costu)bres de cada regin del a2s.

    En)arcados en lo ;ue se anuncia co)o la 7nueva concecin de las ol2ticas sociales8, losCIC asu)en un traba1o de articulacin entre: Nacin, Provincias, %uniciios,Mrganizaciones Sociales y Pol2ticas y la Sociedad Civil, y buscan )aterializar el 7abordajeintegral de la 'ro2lem;tica ociale8, el ;ue se entiende or un lado, co)o lacontribucin al 7dearrollo de la 'erona7 $ *amilia y $ conte,to8 >irc

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    11/29

    7sistencia, Pre"encin y Promocin* El e en realidad eta2an 'lani*icado

    m; C1C7 eran cinco (>) #ero 2$eno7 la $nici'alidad t$o m$cho d&*icit7 m$cho

    6GIntegralidad: las intervenciones tanto en la etaa de diagnstico, lani(icacin, e1ecucin y evaluacin,deberB ser realizada seg-n se sostiene en Bg. &F$ de )anera de brindar una atencin integral, donde cada

    ersona se concibe con ser bio$sico$social.6 Asistencia, Prevencin y Pro)ocin: el e;uio de traba1o del CIC, co)uesto or: e;uio de Salud,traba1adores sociales, ro)otores territoriales y esecializandos en Aborda1e erritorial, cu)lirB con estas

    tareas i)le)entando estrategias ;ue er)itan resolver las necesidades sociales y de salud, incluso a;uellas;ue no son e3resadas de )anera in)ediata.6Particiacin Co)unitaria: los actores involucrados son, co)o se di1o, el Estado en sus niveles nacional,

    rovincial y )unicial, las organizaciones de la sociedad civil, y las di(erentes e3resiones activas de lasco)unidades locales.6*#esecto del traba1o en e;uio, en las Bginas &G y & de este docu)ento se establece ;ue es necesariointegrar las )iradas de los actores involucrados ara constituir un roceso ol2tico$(or)ativo a trav=s del cualse alcancen diversas (or)as de rotagonis)o oular. En ese sentido, la siste)atizacin de la e3eriencia seconsidera una

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    12/29

    'ro2lema> no '$edo er a la getin de dearrollo ocial en la getin anterior7 *$e m$y

    mala7 e '$dieron hacer a intancia y a e*$erzo de la Nacin y no de Crdo2a8.Entrevista EC9AF0

    Esta cr2tica no es )enor dado el conte3to ol2tico en Crdoba Ciudad a'arte la coo'eratia eta eta2an*ormada cai la mayor!a 'or m$0ere7 m$0ere

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    13/29

    C1C ha2r!a )#ero 2$eno en eo momento di'on!an de eo terreno y lo'$ieron en lo l$gare donde la $nici'alidad ten!a terreno.8 Entrevista EC9A60

    El estines el )ecanis)o establecido no slo arala gestin de las actividades del CIC, sino ;ue es el ivote central de la articiacin y de lacoordinacin interinstitucional del )is)o, convocando a diversos actores guberna)entalesy no guberna)entales, con distinto nivel de incidencia y rocedencia en su origen.

    En cuanto al caso de ?arrio Cabildo en Crdoba, co)ence)os con los co)entariosaortados or uno de los entrevistados, el acilitador de Nacin, cuando se re(iere a c)o(uncionan los CIC y al ael clave ;ue desarrolla la %esa de "estin dentro de los )is)os,ya ;ue cada %esa establece su )odo de (unciona)iento6 :> el C1C7 cada ea deGetin decide la actiidade7 lo horario7 el *$ncionamiento de lo e'acio...8

    Entrevista EC9AF0.

    X cuando se le regunt si cre2a ;ue el Proyecto CIC lleg ara ;uedarse resondi:

    : 0$tamente 'or

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    14/29

    ea de Getin no e a a 'oder tocar 'or no olamente de actiidade concreta ino

    el 'eo ocial ) El 9nico

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    15/29

    )Bs bien una )arioneta, antes ;ue un ciudadano e)oderado, caaz de e1ercer libre)entesus derec

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    16/29

    (>)7 la reiindicacione de a$tonom!a de lo o'eradore y la demanda de la 'o2lacin

    erida.8

    'o ;ue e)erge del anBlisis resu)ido en este traba1o, es ;ue 1usta)ente el )ecanis)ocentral de la gestin social de los CIC y el garante (or)al de la articiacin en su seno, su=esa de >estin, es a la "ez principal 4ortaleza y debilidad de esta ol2tica -blica a la

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    17/29

    'as 4P5&&, co)o instru)entos de democracia 'artici'atia, son un instituto -blico)unicial de gestin asociada y articulada entre Centros de Particiacin Ciudadana,centros y co)isiones vecinales, clubes, bibliotecas, centros de 1ubilados, escuelas,co)edores, iglesias y otras entidades co)o las MSCs, cooeradoras e institucionesbarriales. ienen or co)etido diagnosticar di(erentes ticos urbanos, generar ideas y

    esacios de debate sobre royectos y decisiones -blicas de B)bito barrial rioridades deobras, servicios y rogra)as sociales ara los barrios, ayuda ara su e1ecucin0, (acilitandola convocatoria de los vecinos a cabildos barriales donde se deciden los lanes a realizar. Serocura, asi)is)o, roducir una )ayor descentralizacin ad)inistrativa, controlar lagestin del Estado )unicial y (acilitar el roceso del resuuesto articiativo.

    El diseo elaborado ara las )is)as suone una articulacin con el PresuuestoParticiativo PP0 ;ue tiene tres etaas: aam2lea ecinal, ara elaborar el diagnsticourbano$social de la zona barrial@ Ca2ildo arrial Zonal, ara establecer el orden derioridades de los roble)as diagnosticados y elegir a los delegados del PP@ tallere orCPC, ara establecer las alternativas asibles de suerar los roble)as riorizados@ y,(inal)ente, una etaa de control de e1ecucin ;ue co)arten los delegados del PP y de las

    4P50.Pasados los doce aos desde la inclusin en la Carta MrgBnica %unicial 6**D0

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    18/29

    Una ri)era di(icultad ;ue se debi y se debe a(rontar en el (unciona)iento de las 4untasre(iere a un estado de situacin derivado de sucesos y ca)bios

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    19/29

    ser asa)bleas ;ue deben co)letar los listados de roble)as relevados or las %esascoordinadoras de las 4untas. Estas a su vez, no

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    20/29

    vecinales y las organizaciones or la

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    21/29

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    22/29

    Estas re(or)as co)o innovaciones ;ue buscan atender roble)as -blicos en el ca)o delesacio local,

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    23/29

    hacer

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    24/29

    conocen 'er*ectamente lo

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    25/29

    con1unto de tareas ;ue el gobierno )unicial suele realizar. 'a cogestin, co)o )ecanis)ode articiacin ciudadana construido y (o)entado desde la instancia guberna)ental, en elcaso rouesto ara las 4P5 suondr2a una 7cogestin institucionalizada8, y re;uiere de unain(raestructura ad)inistrativa ;ue roicia la articiacin de los ciudadanos y suinteraccin con el gobierno )unicial. As2, )ediante la creacin de las 4P5 y la

    i)le)entacin del PP se busc incororar a los ciudadanos no sola)ente en la e1ecucinde las ol2ticas -blicas, sino en todo el roceso de decisin y construccin de alternativas.Pero en el caso de las 4P5, co)o rgano de cogestin se

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    26/29

    RE%%ER #ERE1RA7 'uiz Carlos, C$niil Gra$Nuria 5MML0.+o '92lico no etatal en lare*orma del Etado, C'A, Paids.

    CA9#E#M %ENM!A, Enri;ue &++0: 7'a innovacin local en A)=rica 'atina. 'oaavances y los retos8 en1nnoacin +ocal en Am&rica +atina 7 de E. Cabrero %endozay A. Carrera Coords.0. %=3ico: Centro de Investigacin y ocencia Econ)icas

    CIE0 .P 6$&*.CMHEN, Aaron@ 5igoda, Eran R Sa)orly, Aliza &++60 Analysis o( t

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    27/29

    HMM"HE, %arc &++0. Non ro(it and voluntary associations and value indicators.

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    28/29

    SANMS, 9oaventura de S.y Avritzer &++D0: 7Introduccin8 en Democratizar lademocracia. +o camino de la democracia 'artici'atia, %=3ico: CE.

    SM##I9AS, Patricia &+660 o)inio, reertorio y tendencias de la ParticiacinPol2tica: el estudio de casi todo`, onencia resentada en el Pri)er Encuentro Ibero'atinoa)ericano de "ruos y E;uios de Psicolog2a Pol2tica, Crdoba Argentina, & al

    F de novie)bre.S5A%PA, %aristela &++D0: +a ociedad e,cl$yente. Argentina 2a0o el igno delneoli2eralimo. 9uenos Aires: aurus

    5AN EH, 4.6**0 Ed.0. Private "rous and Public 'i(e. Social Particiation,5oluntary Associations and Political Involve)ent in #eresentative e)ocracies.'ondon: #outledge.

    5AN EH, 4.&++60, Studying olitical articiation: toards a t

  • 7/24/2019 15-GARAYz-DIAZa

    29/29