15 higado y pruebas hepaticas

Upload: cesar-ivan-lopez-castellanos

Post on 14-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    1/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    MedicinaInterna

    Gastroenterologa

    Editado por:

    Dr. Alejandro Paredes C.

    Fabin Gallegos B.

    Daniela Glvez

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    2/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    Interpretacin de exmenes de laboratorio

    heptico y aproximacin diagnstica en

    pacientes con pruebas alteradasDR FRANCISCO BIEL M.

    DR.MAURICIO BERNARDINFABIN GALLEGOS

    INTRODUCCIN

    Aunque el trmino "pruebas de funcin heptica es de uso general, es impreciso, ya que muchos de los

    ensayos que reflejan la salud del hgado no son medidas directas de su funcin. Adems, las pruebas de funcin

    heptica de uso general pueden ser anormales incluso en pacientes con un hgado sano.

    Desde un punto de vista prctico, los exmenes de laboratorio que generalmente se emplean en la

    evaluacin de las enfermedades hepticas se pueden dividir en:

    a) Exmenes relacionados con la funcin EXCRETORAdel hgado (bilirrubina srica, que mide la capacidad delhgado para detoxificar los metabolitos y de transporte aniones orgnicos en la bilis)

    b) Exmenes relacionados con la funcin SINTTICAdel hgado (principalmente la concentracin de albminasrica y el tiempo de protrombina).

    c) Concentraciones sricas de enzimas intracelulares relacionadas a la INTEGRIDAD de los hepatocitos.(especialmente las aminotransferasas sricas, fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa).

    Hay dos tipos de aminotransferasas: alanina aminotransferasa (ALT, antes conocida como SGPT) y aspartato

    aminotransferasa (AST, antes conocida como SGOT)

    TESTS RELACIONADOS CON LA FUNCIN EXCRETORA DEL HGADO

    BILIRRUBINA CONJUGADA:La bilirrubina es un pigmento derivado del metabolismo del grupo HEM cuya elevacin en el plasma determina

    un signo clnico llamativo como es la ictericia. La hiperbilirrubinemia puede estar determinada por la elevacindel componente noconjugado o conjugado. Los niveles plasmticos de bilirrubina conjugada generalmentereflejan la capacidad del hgado de excretar este pigmento hacia la bilis. Este proceso secretor es dependiente

    de energa y por lo tanto sensible a cualquier factor que afecte la integridad celular. En general, la

    hiperbilirrubinemia conjugada, que clnicamente se acompaa de coluria, es un hallazgo sensible pero poco

    especfico de la presencia de una enfermedad heptica. La presencia de bilirrubina en la orina refleja

    hiperbilirrubinemia directa y por lo tanto causantes de la enfermedad hepatobiliar. En contraste con la

    bilirrubina conjugada, la bilirrubina no conjugada est estrechamente ligado a la albmina , comoconsecuencia, no se filtra por el glomrulo y el presente en la orina a menos que exista enfermedad renalsubyacente.

    La bilirrubina conjugada se puede encontrar en la orina cuando la concentracin de bilirrubina srica total es

    normal, por lo tanto, bilirrubinuria puede ser un signo temprano de enfermedad heptica.

    La mayora de las veces la hiperbilirrubinemia conjugada se asocia a otras alteraciones de laboratorio que

    pueden sugerir una etiologa en particular. La elevacin aislada de la bilirrubina conjugada, con normalidad de

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    3/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    los otros exmenes bioqumicos comnmente utilizados en la evaluacin de las hepatopatas, es una situacin

    clnica infrecuente (Sndrome de Dubin-Johnson o sndrome de Rotor). Por otra parte, en algunas situaciones

    clnicas ocurre una elevacin desproporcionada de la bilirrubina conjugada con alteraciones ms bienmodestas de los otros exmenes. Ello es posible observar en la ictericia asociada a la sepsis por Gramnegativosy en algunas reacciones adversas a drogasque comprometen el hgado. La bilirrubina srica puedeestar elevada tanto en condiciones hepatocelular y colestasis y por lo tanto no es necesariamente til para

    diferenciar entre los dos.

    ENZIMAS DE LA MEMBRANA CANALICULAR DEL HEPATOCITO:Dos enzimas de la membrana canalicular del hepatocito son frecuentemente utilizadas en la evaluacin de las

    diversas enfermedades hepticas.

    1)FOSFATASA ALCALINA (FA):La funcin de esta enzima es desconocida. Se encuentra presente en variadas estirpes celulares tales como el

    hepatocito, el epitelio biliar, el osteocito, el enterocito y las clulas del trofoblasto placentario. Por lo tanto su

    elevacin en el plasma puede ocurrir en diversas patologas hepatobiliares, seas, intestinales y tambin en el

    ltimo tercio del embarazo. La mayora de las veces el contexto clnico permite suponer el origen de laelevacin de la fosfatasa alcalina. En el caso de las enfermedades hepatobiliares la elevacin de la actividad

    srica de la fosfatasa alcalina se relaciona generalmente a procesos en los que la capacidad excretora del

    hgado se encuentra afectada (colestasia). De este modo, la obstruccin biliar de cualquier causa(colestasiaextraheptica ejs: coledocolitiasis, tumor de pncreas, estrechez de la va biliar, etc.+) o la alteracin de losprocesos celulares de la secrecin biliar (colestasia hepatocelular *Ej. Colestasia por drogas, cirrosis bi liarprimaria, colestasias intrahepticas familiares, etc.) determinan importantes aumentos de la fosfatasa alcalina.

    Por otra parte, las patologas infiltrativas del hgado(ejs: tumores primarios, metstasis, linfomas, sarcoidosis,enfermedades granulomatosas) se asocian a elevaciones marcadas de la fosfatasa alcalina que pueden alcanzar

    hasta diez veces el valor normal.

    El mecanismo de elevacin de la fosfatasa alcalina no es del todo conocido. Se ha demostrado que la

    acumulacin de solutos biliares en el citosol del hepatocito determina un aumento de los niveles de RNA

    mensajero de la fosfatasa alcalina y por lo tanto un aumento de la sntesis de la protena. Adems, la

    obstruccin biliar determina una proliferacin de los canalculos biliares lo que aumenta en forma neta la masa

    de enzima y resulta en una elevacin de sus niveles plasmticos. En la mayora de las enfermedades

    hepatobiliares se observa una elevacin de las dos isoenzimas presentes en el hgado (heptica y biliar).

    Considerando que la fosfatasa alcalina no es rgano-especfica, ocasionalmente surge la pregunta clnica si su

    elevacin est o no relacionada a una enfermedad heptica. Esta pregunta se responde analizando el contexto

    clnico, los otros exmenes de laboratorio (particularmente la gamma-glutamil transpeptidasa) y en ocasiones

    determinando el patrn electrofortico de las fosfatasas alcalinas que puede discriminar entre las isoenzimas.

    Elevacin aislada de fosfatasa alcalinaLas personas con sangre tipo O y B pueden elevar niveles de FA en suero despus de comer una comida grasa,

    debido a la afluencia de la fosfatasa alcalina intestinal. Las enfermedades crnicas del hgado colestsico o

    infiltrativo debe ser considerado en pacientes en los que la fosfatasa alcalina se determina que es de origen

    heptico y persiste en el tiempo. Las causas ms comunes son la obstruccin parcial del conducto biliar, cirrosis

    biliar primaria (CBP), colangitis esclerosante primaria, ductopenia adultos bilis, y ciertos medicamentos como

    los esteroides andrognicos y fenitona. Enfermedades infiltrativas como la sarcoidosis, otras enfermedades

    granulomatosas, y con menos frecuencia, el cncer no sospechado con metstasis heptica. Ante la duda

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    4/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    diagnstica, el exmen de eleccin debiese ser una ecografa adominal para evaluar parnquima heptico y

    vas biliares.

    2)GAMMA-GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (GGT):La GGT es una enzima de la membrana canalicular del hepatocito cuya funcin est vinculada a la degradacin

    intracanalicular del glutatin. La determinacin de la actividad srica de GGT puede considerarse un indicadorsensible pero inespecfico de enfermedad heptica. Niveles elevados de GGT generalmente se observan encondiciones en las que la capacidad excretora del hgado se encuentra alterada tales como las enfermedades

    hepticas colestsicas y la mayora de las veces sus variaciones son paralelas a las de la fosfatasa alcalina. Sin

    embargo, la GGT puede encontrarse elevada en la insuficiencia renal, el infarto al miocardio, en las

    enfermedades pancraticas y la diabetes mellitus. Es tambin importante sealar que la sntesis de esta enzima

    es extremadamente inducible por algunas drogas (ej: fenitona) y tambin por el alcohol. Por ello, es corriente

    observar elevaciones, a veces significativas, de GGT en pacientes que reciben fenitona u otros frmacos o en

    consumidores consuetudinarios de alcohol. La mayor utilidad clnica de la GGT es excluir el origen seo de la

    elevacin de fosfatasa alcalina. En general, la elevacin aislada de GGT generalmente no requiere de mayor

    investigacin.

    TESTS RELACIONADOS CON LA FUNCIN SINTTICA DEL HGADOEntre sus funciones ms relevantes, el hgado sintetiza una gran cantidad de protenas plasmticas incluyendo

    los factores de coagulacin. La presencia de un dao hepatocelular puede comprometer esta funcin por loque la determinacin de algunas protenas es empleada como indicador del grado de compromiso funcional.

    Entre las mas importantes se cuentan:

    1) ALBMINA PLASMTICA:La albmina corresponde al 65% de las protenas sricas y tiene una vida media de 3 semanas. Laconcentracin en el plasma depende de la capacidad de sntesis y del volumen plasmtico. Por lo tanto,

    variaciones de ambos determinan cambios de los niveles sricos. En general, la albmina es un buen marcadorde la severidad de la enfermedad heptica crnica aunque sus niveles pueden afectarse por cambios en lafuncin renal, prdidas urinarias o intestinales. La hipoalbuminemia se asocia frecuentemente a ascitis y a una

    expansin del pool de albmina extravascular a expensas de los niveles intravasculares albmina. El valor de la

    albmina como indicador de la funcin heptica se refleja en su inclusin en la mayora de los ndices

    pronsticos empleados en la evaluacin de las enfermedades hepticas tales como la clasificacin de Child-Pugh.

    2) TIEMPO DE PROTROMBINA:La actividad srica de los factores de coagulacin tambin refleja la capacidad sinttica del hgado. Muchos deellos tienen una vida media ms corta que la albmina y pueden ser de utilidad en casos de enfermedad

    heptica aguda. Entre los mas usados se cuentan los factores dependientes de vitamina K (protrombina y

    factores VII, IX, y X) y el factor V.

    La severidad y pronstico de la enfermedad heptica se refleja en un tiempo de protrombina prolongado yen niveles bajos de los factores mencionados. En las enfermedades hepticas colestsicasy en la obstruccinbiliar la prolongacin del tiempo de protrombina puede resultar de la deficiencia de vitamina K la que secorrige administrando esta vitamina. Otros diagnsticos diferenciales incluyen la coagulacin intravasculardiseminada y deficiencias hereditarias de los factores de coagulacin (particularmente de factor VII). Para

    corregir la deficiencia de vitamina K se administran 10 mg/da por 3 das por va subcutnea o intravenosa. La

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    5/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    correccin de por lo menos 30% en el plazo de 24 horas sugiere que la funcin heptica est intacta y que la

    deficiencia de vitamina K puede ser la fuente del problema.

    El tiempo de protrombina puede expresarse en segundos, porcentaje del control normal o en el llamado INR

    (por International Normalized Ratio). Este ltimo ndice es el de mayor utilidad pues uniforma los informes de

    los distintos laboratorios sobre la base de estandarizar el resultado en comparacin con un reactivo universal y,por lo tanto, no est sujeto a la variabilidad del tiempo de protrombina. Debe sealarse que tanto el tiempo de

    protrombina (o el INR) no son variables sensibles o tempranos para la deteccin de un deterioro paulatino de la

    funcin heptica (como ocurre en el dao heptico crnico) ya que pueden encontrarse normales en presencia

    de una cirrosis establecida. Sin embargo, su determinacin es til en el seguimiento de los pacientes con daoheptico crnico como forma de evaluar su deterioro en el tiempo . Por ello, el tiempo de protrombina (o elINR) forma parte de los ndices empleados para hacer una apreciacin del pronstico de la cirrosis (ej:

    Clasificacin de Child-Pugh, Tabla 1). En el caso de la falla heptica aguda el tiempo de protrombina es de alta

    utilidad para definir el pronstico de los pacientes y contribuye a la decisin de la oportunidad de un eventual

    trasplante heptico.

    TESTS RELACIONADOS CON LA INTEGRIDAD DE LOS HEPATOCITOLa medicin de la actividad srica de ciertas enzimas intracelulares es de considerable utilidad para estimar la

    integridad de los hepatocitos ya que su necrosis se asocia a una liberacin significativa de las mencionadas

    enzimas a la circulacin. El las llamadas pruebas hepticas se incluyen dos de estas enzimas:

    1) ASPARTATO AMINOTRANSFERASA (AST, PREVIAMENTE DENOMINADA SGOT [SERUMGLUTAMIC-OXALACETIC TRANSAMINASE]):Esta enzima esta presente en las clulas parenquimatosas del corazn, msculo e hgado. Su ubicacinsubcelular corresponde al citoplasma y la mitocondria. La elevacin de la actividad srica de la AST

    generalmente se acompaa de otras alteraciones de los exmenes de laboratorio heptico y refleja necrosis

    hepatocelular. Los niveles de alteracin son variables pudiendo alcanzar hasta 20 o 30 veces el valor normal o

    valores an superiores. El grado de alteracin puede ser orientador desde el punto de vista diagnstico (ver

    mas abajo: Patrones de alteracin de los exmenes bioqumicos heptico). Los niveles de AST puedenalterarse en patologas extrahepticas (Infarto al miocardio, enfermedades musculares particularmente lamiopatas inflamatorias o la rabdomiolsis). En estas circunstancias la elevacin de los niveles de AST esaislada. En el caso de las patologas hepticas la elevacin de AST traduce un fenmeno de necrosis de loshepatocitos el cual puede ser secundario a un fenmeno de dao celular agudo (ejs: hepatitis virales, hepatitis

    por drogas o txicos, isquemia hepatocelular) o a un proceso inflamatorio crnico de variadas etiologas (ejs:

    hepatitis crnica viral o autoinmune).

    2) ALANINO AMINOTRANSFERASA (ALT) PREVIAMENTE DENOMINADA SGPT [SERUM GLUTAMATE-PYRUVATE TRANSAMINASE]:Esta enzima es una enzima citoslica que se encuentra mayormente en los hepatocitos lo que le otorga una

    mayor especificidad que la AST. Su significado es bsicamente el mismo que esta ltima es decir se elevamarcadamente en fenmenos de necrosis celular aguday en menor grado cuando existe un proceso crnicodestructivo de los hepatocitos.

    Niveles moderadamente elevados de aminotransferasas (3-15 veces el valor normal) sugieren procesos

    inflamatorios crnicos asociados a virus o al consumo de alcohol. Las alteraciones pueden ser fluctuantes en el

    tiempo lo que a veces puede inducir a confusin. Ocasionalmente, la obstruccin biliar aguda puede asociarsea una elevacin significativa de los niveles de AST y ALT. Caractersticamente, estos niveles declinanrpidamente (24-48 horas)permitiendo hacer el diagnstico diferencial con otros cuadros.

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    6/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    ELEVACIN CRNICA LEVE DE AMINOTRANSFERASAS EN SUEROLa evaluacin de laboratorio de los pacientes con elevacin crnica (definida como seis meses o ms), y leve

    (definida como menos de aproximadamente cuatro veces el lmite superior de lo normal).

    El primer paso debe ser identificar los medicamentos y suplementos que pueden causar elevacin de las

    aminotransferasas sricas, evaluar el consumo de alcohol, pedir pruebas para hepatitis viral B y C, y descartar

    hemocromatosis, e hgado graso.El diagnstico de abuso de alcohol puede ser difcil porque muchos pacientes ocultan esta informacin. Una

    elevacin doble de la gamma glutamil transferasa (GGT) en pacientes cuya relacin AST/ ALT es mayor que 2:1

    sugiere fuertemente el abuso de alcohol. Sin embargo, una GGT elevada por s mismo no es lo suficientemente

    especfica para establecer el diagnstico.

    Se sugiere descartar tanto hepatitis crnica midiendo anticuerpos, como esteatohepatitis no alcohlica,

    observando factores de riesgo e incluyendo exmenes imagenolgicos.

    Dentro de causas de origen heptico poco frecuentes con elevacin leve de aminotransferasas estn la

    hepatitis autoinmune, la enfermedad de Wilson y el dficit de alfa-1 antitripsina. Otras causas no hepticas son

    trastornos musculares, hipo e hipertiroidismo, enfermedad celiaca e insuficiencia adrenal.

    ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO EN PACIENTES CON PRUEBAS HEPATICAS ALTERADASHISTORIA CLINICA

    Una historia clnica completa es la parte ms importante de la evaluacin del paciente con pruebas hepticas

    alteradas. Las consideraciones importantes incluyen:

    El uso o la exposicin a cualquier sustancia qumica o medicamento (incluyendo medicamentos recetados yde venta libre, as como terapias a base de hierbas) que puede ser temporal relacionado con la aparicin

    de anormalidades en pruebas de funcin heptica.

    La duracin de las alteraciones de la pruebas de funcin heptica. La presencia de cualquier sntoma de acompaamiento, como la ictericia, artralgias, mialgias, erupcin,

    anorexia, prdida de peso, dolor abdominal, fiebre, prurito, y los cambios en la orina y las heces.

    Aunque ninguno de los ltimos sntomas son especficos para cualquier condicin, se puede sugerir undiagnstico en particular y ayudar a orientar los futuros ensayos.

    La historia de artralgias y mialgias anteriores ictericia, por ejemplo, sugiere hepatitis viral o relacionadoscon las drogas, mientras que la ictericia asociada con la aparicin sbita de dolor severo del cuadrante

    superior derecho y escalofros sugiere coledocolitiasis y colangitis ascendente.

    El paciente tambin debe ser cuidadosamente interrogados sobre las posibles exposiciones parenteralescomo transfusiones, uso de drogas por va intravenosa e intranasal, los tatuajes, y la actividad sexual.Otras cuestiones importantes son la historia de viajes recientes, la exposicin a las personascon ictericia,la exposicin a los alimentos posiblemente contaminados, exposicin ocupacional a hepatotoxinas, yconsumo de alcohol.

    EXAMEN FISICO El examen fsico debe centrarse en los resultados que sugieren la presencia de enfermedad heptica.

    Resultados especficos pueden proporcionar pistas hacia el diagnstico de una causa subyacente.

    Estigmas de enfermedad heptica crnica incluyen telangectasias, eritema palmar, ginecomastia, cabezade medusa, etc.

    Contracturas de Dupuytren, agrandamiento de las glndulas partidas, y atrofia testicular se observan confrecuencia en la cirrosis avanzada de Laennec y ocasionalmente en otros tipos de cirrosis.

    Un ganglio palpable supraclavicular izquierda (ganglio de Virchow) sugieren una neoplasia abdominal.

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    7/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    Distensin venosa yugular, un signo de insuficiencia cardaca en el lado derecho, indica la congestinheptica.

    Un derrame pleural derecho, en ausencia de ascitis clnicamente aparente, puede ser visto en la cirrosisavanzada.

    El examen abdominal debe centrarse en el tamao y la consistencia del hgado, el tamao del bazo, y debeincluir una evaluacin de ascitis. Los pacientes con cirrosis pueden tener un agrandamiento del lbuloizquierdo del hgado (que se puede palpar por debajo del xifoides) y un agrandamiento del bazo (que es ms

    fcil de apreciar con el paciente en decbito lateral derecho). Un hgado nodular grueso ampliada o una masa

    abdominal obvio sugiere malignidad. Un hgado agrandado podra ser hepatitis viral o alcohlica, o, con menor

    frecuencia, un hgado congestionado agudo secundaria a insuficiencia cardaca del lado derecho. Dolor que

    aumenta a la palpacin en hipocondrio derecho al palpar la vescula (signo de Murphy) sugiere colecistitis o, en

    ocasiones, colangitis ascendente. Ascitis en la presencia de ictericia sugiere o cirrosis o cncer con diseminacin

    peritoneal.

    EVALUACIN DE LOS PACIENTES CON ELEVACIN SIMULTNEA DE PRUEBAS DE FUNCINHEPTICACiertas patologas presentan perfiles mas o menos caractersticos (Tabla 2) de alteracin los cuales no deben

    considerarse patognomnicos y deben evaluarse siempre en conjunto con el cuadro clnico del paciente y

    eventualmente de otros exmenes complementarios.

    El grado de elevacin de transaminasas en ocasiones puede ayudar en la diferenciacin entre los procesoshepatocelular y colestasis. Si bien los valores de ALT y AST menos de ocho veces lo normal puede ser visto encualquier enfermedad heptica hepatocelular o colestsica, 25 veces los valores normales o superiores seven principalmente en las enfermedades hepatocelulares. Por otro lado, los pacientes con ictericia por cirrosispueden tener ligeras elevaciones de las aminotransferasas o incluso ser normales.

    PATRN PREDOMINANTEMENTE HEPATOCELULAR CON ICTERICIAEnfermedades comunes de origen hepatocelular que pueden causar con ictericia incluyen la hepatitis viral y

    txicas(incluidos los medicamentos, las terapias a base de hierbas y alcohol) y la cirrosis en etapa terminal porcualquier causa. La enfermedad de Wilson se debe considerar en los adultos jvenes.

    HEPATITIS AUTOINMUNELa hepatitis autoinmune se produce predominantemente en mujeres de mediana edad joven (aunque puedeafectar a hombres y mujeres de cualquier edad) y en particular debe ser considerado en pacientes con otrasenfermedades autoinmune.

    HEPATITIS ALCOHLICAPueden ser diferenciados de la hepatitis viral y hepatitis por toxinas por el patrn de las aminotransferasas

    sricas. Los pacientes con hepatitis alcohlica tpicamente tienen un AST: ALT proporcin de al menos 2:1.La

    AST rara vez supera los 300 U / L. En contraste, los pacientes con hepatitis viral aguda y lesiones relacionadascon la toxina lo suficientemente grave como para producir ictericia suelen tener transaminasas superior a 500U / L con la ALT mayor o igual a la AST.

    HEPATITIS VIRALLos pacientes con hepatitis viral aguda pueden desarrollar ictericia. Ante la sospecha se debern pedir

    exmenes para descartarla (anticuerpos y antgeno).

    Los pacientes con hepatitis C aguda suelen ser asintomticas. Como resultado, la hepatitis C aguda es una

    causa poco frecuente de hepatitis viral aguda que es clnicamente evidente. Sin embargo, las pruebas de

    infeccin aguda por VHC deben ser realizadas.

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    8/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    HEPATITIS ISQUMICALos pacientes que tienen un perodo prolongado de hipotensin sistmica (por ejemplo, despus de un paro

    cardaco o pacientes con insuficiencia cardaca grave) pueden desarrollar lesiones isqumicas de varios rganos

    como el hgado. Pueden verse valores de aminotransferasas sricas superior a 1000 UI / L o 50 veces el lmite

    superior de lo normal. Los pacientes tambin pueden desarrollar ictericia, hipoglucemia, y disfuncin heptica

    sinttica. La mayora de los pacientes presentan deterioro concomitante de la funcin renal. La funcin

    heptica vuelve a la normalidad dentro de varios das del episodio agudo.

    Es importante sealar que el grado de elevacin de las aminotransferasas no se correlaciona bien con elgrado de necrosis celular por lo que no tiene valor pronstico.Es ms, en ocasiones un brusca cada de lasaminotranferasas en el curso de una hepatitis viral puede reflejar una disminucin de los hepatocitos viables e

    indicar un pronostico desfavorable.

    PATRN COLESTSICO:Colestasia se define como aquella situacin en la que existe un impedimento del normal flujo de bilis encualquier punto desde el canalculo biliar hasta la ampolla de Vater. Ello determina retencin en el plasma de

    substancias normalmente excretadas a la bilis y en alguna medida dao hepatocelular. Por lo tanto, y respectoa los exmenes de laboratorio, el patrn de alteracin colestsico corresponde a una marcada elevacindelos exmenes relacionados con la capacidad excretora del hgado, particularmente la bilirrubina c onjugada,la FA y la GGT. Ello generalmente se asocia a una elevacin modesta de los niveles de transaminasas. Estepatrn de alteracin se observa en enfermedades hepticas colestsicas tales como la cirrosis biliar primaria o

    la colestasia por drogas o en la obstruccin de la va biliar por variadas causas (ms frecuentemente tumorales

    o por litiasis coledociana). Por ello, el primer paso en la evaluacin de los pacientes cuyo patrn

    predominantemente refleja colestasis es determinar si la colestasis se debe a causas intra o extrahepticas.

    Esto determina que un paso razonable sea obtener un ultrasonido, el cual es barato, no expone al paciente a

    radiaciones ionizantes, y puede detectar la dilatacin de la va biliar intra y extrahepticas con un alto grado de

    sensibilidad y especificidad. La ausencia de dilatacin biliar sugiere colestasis intraheptica, mientras que la

    presencia de la dilatacin biliar indica colestasis extraheptica.

    COLESTASIS EXTRAHEPTICAAunque la ecografa puede indicar colestasis extraheptica, rara vez se identifica el lugar o la causa de la

    obstruccin. La va biliar es un rea particularmente difcil de visualizar por ecografa, debido a que cubre el gas

    intestinal. Las pruebas siguientes incluyen la tomografa computarizada (TC) y la colangiopancreatografa

    retrgrada endoscpica (CPRE). TC es mejor que la ecografa para evaluar la cabeza del pncreas y para la

    identificacin de coledocolitiasis en el coldoco distal, sobre todo cuando los conductos no estn dilatados.

    La coledocolitiasis es la causa ms comn de colestasis extraheptica. Se asocia generalmente con laelevacin de la fosfatasa alcalina srica fuera de proporcin con las aminotransferasas, (suben en mucha mayor

    proporcin las FA que las aminotransferasas). Las causas tumorales que deben ser estudiadas incluyen

    pncreas, ampolla, vescua biliar y colangiocarcinoma.

    COLESTASIS INTRAHEPTICA.

    COLESTASIS INDUCIDA POR FRMACOS generalmente es reversible despus de la eliminacin del frmacoresponsable, aunque puede tomar muchos meses para resolver la colestasis. Los frmacos ms comnmente

    asociadas con colestasis son los esteroides anablicos y anticonceptivos.

    CIRROSIS BILIAR PRIMARIA es una enfermedad predominantemente de mujeres de medianaedad en la quehay una destruccin progresiva de conductos biliares interlobulillares. El diagnstico se realiza por lapresencia de los anticuerpos antimitocondriales, que se encuentra en el 95 % de los pacientes.

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    9/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIAse caracteriza por la destruccin y la fibrosis de los grandes conductosbiliares. La enfermedad puede involucrar slo los conductos intrahepticos y se presentan como colestasisintraheptica. Sin embargo, en el 65 % de los pacientes con CEP, tanto los conductos intra y extrahepticasestn involucrados. El diagnstico de la CEP se hace por Colangiografa endoscpica retrgadaen el que loshallazgos patognomnicos son las estenosis mltiples de los conductos biliares, con dilatacin proximal a la

    estenosis. La mayora de los pacientes con CEP tienen enfermedad inflamatoria del intestino.

    OTRAS CAUSASde colestasis intraheptica son la nutricin parenteral total, la sepsis no hepatobiliar, colestasispost-operatorias benignas, y un sndrome paraneoplsico (sndrome de Stauffer) asociado a un nmero de

    cnceres, incluyendo el linfoma de Hodgkin, el cncer medular de tiroides, hipernefroma, el sarcoma renal , el

    linfoma de clulas T, cncer de prstata, y varios cnceres gastrointestinales.

    PATRN INFILTRATIVO:

    Mltiples enfermedades pueden determinar una sustitucin del parnquima heptico normal por tejido de

    otra naturaleza (infiltracin) entre ellas se pueden mencionar las neoplasias primarias del hgado o

    localizaciones secundarias de otros tumores (particularmente tumores digestivos), la infiltracin por linfoma o

    enfermedades granulomatosas (sarcoidosis, granulomas secundarios a drogas, tuberculosis). Las alteraciones

    de laboratorio observadas en estas condiciones generalmente corresponden a marcadas elevaciones de FA (enocasiones de hasta 10 veces el valor normal) y de GGT.

    EN RESUMEN:Pruebas de funcin heptica incluyen las pruebas de enzimas (principalmente las aminotransferasas sricas,

    fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa), pruebas de funcin sinttica (principalmente la

    concentracin de albmina srica y el tiempo de protrombina), y la bilirrubina srica, que refleja la capacidad

    de transporte heptica.

    Una historia clnica completa es la parte ms importante de la evaluacin del paciente con pruebas hepticas

    elevadas.

    El examen fsico debe centrarse en los resultados que sugieren la presencia de enfermedad heptica.

    Un paso fundamental en la orientacin de la evaluacin es determinar el patrn general de las pruebas de

    funcin heptica anormales, que pueden dividirse en dos categoras: Los patrones principalmente como consecuencia del dao hepatocelular Los patrones principalmente como consecuencia del colestasis.La decisin de continuar con las pruebas especficas debe guiarse por la probabilidad pretest de la

    enfermedad heptica subyacente, el patrn de anomalas, y las caractersticas sugerentes obtenidos a

    partir de la historia y examen fsico.

    UTILIZACIN DE LOS EXAMENES DE LABORATORIO PARA ESTIMAR EL PRONSTICO EN PACIENTESCON CIRROSIS HEPTICA

    Una situacin de creciente importancia en la prctica clnica es la necesidad de estimar el pronstico vital de

    los pacientes. Ello permite, en ocasiones, evaluar la procedencia y la relacin costo beneficio de efectuar

    terapias especficas en pacientes concretos. En la prctica clnica se utiliza con frecuencia una combinacin de

    exmenes diseada hace tres dcadas por Child y colaboradores y posteriormente modificada por Pugh. Esta

    clasificacin de Child-Pugh (Tabla 1) es una estimacin gruesa de la severidad del dao heptico crnico que

    posee limitaciones intrnsecas. En la actualidad se estn desarrollando nuevos sistemas que consideran

    variables adicionales. Su introduccin en la prctica clnica depender de su evaluacin prospectiva.

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    10/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera

    INTERPRETACIN DE EXMENES DE LABORATORIO HEPTICO

    Tabla 1. Clasificacin de ChildPugh

    Puntos 1 2 3

    Encefalopata (-) I-II III-IV

    Ascitis (-) Leve a moderada Intensa

    Bilirrubina < 2 mg% 2-3 mg% >3 mg %

    Albmina >3.5 gr% 3.5-5.0 gr% < 3 gr %

    Protrombina

    (Signo de prolongacin)

    80%

    < 4s

    80-60%

    4-6 s

    < 60%

    >6 s

    Tabla 2: Marcadores Bioqumicos Hepticos (Pruebas de fiuncin heptica)

    Sistema o Funcin Marcador Sitio o Importancia Funcin

    IntegridadHepatocito

    AspartatoAminotransferasa

    (AST, GOT)

    AlaninoAminotransferasa

    (ALT, GPT)

    Hgado, Musculo cardaco,Rin, Cerebro, Eritrocitos

    Hgado

    Catabolizan aminocidos,permitiendo

    Colestasia Fosfatasas Alcalina(FA)

    Gama-Glutamiltranspeptidasa

    (GGT)

    Bilirrubina

    Hueso, intestino, hgado y

    placenta

    Niveles correlacionados

    con FA indican origenhepatobiliar

    Elevaciones pueden indicar

    alteraciones hepticas o

    extrahepticas

    Enzima canalicular que tiene

    rol en la produccin de bilis

    Catalisa la transferencia de

    grupo gama glutamil depptidos a otros amino acidos

    Producto degradacin

    hemoglobina, captada por

    hepatocitos y conjugada a

    producto hidrosoluble

    excretado en la bilis

    Funcin Heptica Albminemia Tiempo

    Protrombina (TP)

    Dieta o heptica

    Hgado sintetiza factores

    coagulacin dependientesde vitamina K

    Hgado sintetiza albmina

    Sales biliares son sintetizadas

    en el hgado y son necesariaspara absorcin de vitamina K

    PuntajeA= 5 -6

    B= 7-9

    C = >9

  • 5/24/2018 15 Higado y Pruebas Hepaticas

    11/11

    [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Universidad de La Frontera