15 momento3 102029

11
INICIATIVA EMPRESARIAL ACTIVIDAD INTERMEDIA 2 NELY YOLANDA OCHOA PLAZAS – 1052388408 LEIDY JHOANNA ACOSTA – 1127388287 ASTRID MILENA RESTREPO – 24347452 MARIA MARGARITA BARBOSA OLARTE - 53054862 102029_15 TUTOR JULIO CESAR MONTOYA RENDON

Upload: astrid-restrepo

Post on 12-Feb-2017

21 views

Category:

Services


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15 momento3 102029

INICIATIVA EMPRESARIAL

ACTIVIDAD INTERMEDIA 2

NELY YOLANDA OCHOA PLAZAS – 1052388408

LEIDY JHOANNA ACOSTA – 1127388287

ASTRID MILENA RESTREPO – 24347452

MARIA MARGARITA BARBOSA OLARTE - 53054862

102029_15

TUTOR

JULIO CESAR MONTOYA RENDON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

JULIO DE 2016

Page 2: 15 momento3 102029

INTRODUCCION

Como finalidad y objetivos que se traza el curso de Iniciativa Empresarial está el de

proponer, crear y analizar el inicio de una empresa, con ideas que tengan proyección y que

hayan sido juiciosamente analizadas dentro de un pequeño grupo de trabajo colaborativo;

para tal fin en esta ocasión se ha venido realizando como resultado de la actividad

intermedia, la presentación de una idea de negocios bajo el modelo Canvas, donde su

objetivo y fin único esta en poner sobre la mesa todos los requerimientos que necesita esta

idea para poder ser llevaba a cabo.

Aquí analizaremos y se pondrá en contexto factores como Socios, actividades a las

que se dedicara, su propuesta de valor, lo que la hace diferente, relación con los clientes,

cuales son los recursos que se utilizaran, cuales son los canales por los cuales se pretende

llegar a los clientes, su estructura de costo y la fuente de ingreso de la idea de negocio que

se está tratando.

Page 3: 15 momento3 102029

OBJETIVOS

GENERAL:

Realizar un análisis profundo y juicioso de la idea de negocios seleccionada en el trabajo

Colaborativo 1, aplicando el modelo CANVAS.

ESPECIFICOS:

Identificar los factores más vulnerables dentro de la idea de negocios, a los cuales se

le tendrá que prestar mayor atención.

Asemejar de una forma más real, de donde saldrán los recursos económicos con los

cuales se pretende llevar a cabo la idea de negocios.

Establecer de la manera más detallada posibles los factores que conforman el

modelo de negocio.

Para cada paso del modelo, establecer los recursos o acciones que se necesitan para

hacer de la idea un negocio ejemplar.

Page 4: 15 momento3 102029

MODELO CANVAS

CENTRO DE ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS DE TALENTO HUMANO

SOCIOS CLAVE

Las empresas que ofrecen servicios temporales de mano de obra, empresas dedicadas a la selección de personal para otras empresas, los proveedores serían las empresas de salud, cajas de compensación familiar, empresas de dotación para seguridad industrial, entre otras.

Se puede tener contacto con diferentes empresas sin ningún compromiso para que a la hora de requerir algún tipo de necesidad o servicio seamos contactados.

ACTIVIDADES CLAVE

Para lograr el éxito deseado debemos tener en cuenta aspectos claves como:

Fuentes de ingreso Las relaciones con los clientes Los medios por los cuales nos

daremos a conocer. La actualización de nuestros

servicios de acuerdo a las normas vigentes

Consultorías y asesorías Los portafolios de servicios Garantizar la buena atención por

parte de los empleados Entre otros…Los procesos para llegar al cliente es darnos a conocer por medio de la comunicación masiva es decir por el internet con la creación de página web, redes sociales y complementarla con tarjetas publicitarias.

PROPUESTA DE VALOR

La empresa ofrecerá un servicio integral de asesoría que no se limita a informar la legislación laboral vigente, sino que va más allá, realizando sugerencias del personal a contratar de acuerdo al perfil del cargo y todo lo concerniente a la seguridad social a la cual deben estar afiliados.

La empresa trabaja sobre bases firmes, mejorando día a día sus servicios y ofreciendo profesionalismo a sus clientes, Contaremos con personal idóneo para evitar pérdidas de tiempo, ellos se desplazarán a las empresas para saber las necesidades o asesorías que requieren en el campo de talento humano.

Adicionalmente ofrecer contactos con empresas

RELACION CON CLIENTES

La clave para que los clientes se identifiquen con la empresa, es que sientan y se identifiquen con los asesores, para ello de manera clara y sin importar el medio se busca una comunicación asertiva a la comodidad del cliente. Para ello se realizarán campañas de fidelización, a través de charlas informativas para que los clientes actuales se mantengan informados de las nuevas normas o legislaciones que surjan en materias de contratación. Y atraer clientes mediante visitas efectuadas por asesores que expliquen el alcance de nuestros servicios.

Mantener una constante comunicación virtual con los clientes y los clientes potenciales, con todo lo relacionado al servicio de la empresa. Esta modalidad para reducir posibles gastos innecesarios.

SEGMENTO DE

CLIENTES

Se enfocara en diferentes tipos de empresas y/o organizaciones, no es de selección puesto que esto es una norma que debe cumplir todas las entidades. Apoyando las áreas de recursos humanos en cuanto a la selección de personal, tipo de contratación y seguridad de los mismos en el trabajo.

Es decir, todo lo relacionado con salud y seguridad en el trabajo, sin importar cuál sea.

Según la cantidad de empleados de la empresa será la clasificación que le RECURSOS CLAVES CANALES

Page 5: 15 momento3 102029

El recurso clave para el desarrollo de las asesorías será el intelectual, prestado por los asesores y socios de la empresa, usando como apoyo los diferentes medios tecnológicos que están a disposición de cada uno de ellos, así como las ayudas profesionales que se buscaran inicialmente.

Recursos financieros mediante un capital de socios, una infraestructura adecuada y organizada de acuerdo al tipo de servicio prestado, contar con un equipo de personal capacitado y con suficiente experiencia para desempeñar diversas labores de acuerdo a cada perfil. También con un componente tecnológico.

especializadas en selección de personal. (outsorcing).

Con esta idea podemos cubrir necesidades muy comunes entre las empresas como:

Selección del personal Seguridad en la

contratación del nuevo personal

Seguridad en el trabajo Señalización requerida

para la seguridad Capacitaciones

laborales Salud ocupacional Apoyo en nuevos

cargos de las empresas Entre otras…

El cliente podrá contar con los resultados del servicio que se le realice por diferentes medios de comunicación, atendiendo a la ola de desarrollo tecnológico que pasa por la sociedad en este momento, sin dejar atrás la seguridad y prioridad de la información a entregar.

Mediante la creación de una página web, redes sociales, medios de comunicación, presentación de portafolios en las diferentes empresas del área seleccionada.

También creando volantes informativos que pueden ser repartidos en diferentes eventos en los que participe la empresa o en demás actividades públicas.

brindaremos y los beneficios que les daremos.

ESTRUCTURA DE COSTOS

Como principal costo sería la infraestructura, ya sea arrendada o propia, la mano de obra del personal, costos de creación de la empresa y mantener la rentabilidad de la misma.

El costo más relevante es el tiempo prestado por cada uno de los socios, así como el uso de los medios necesarios para el desarrollo de sus funciones.

FUENTES DE INGRESO

De acuerdo a la demanda local inicialmente los costos por servicio se acogerán a la capacidad que se le preste al cliente, teniendo en cuenta las horas y el desarrollo de los planes de operación que se deleguen al servicio.

Se puede implementar como base principal las consignaciones por medio de entidades bancarias, también por medio de transacciones, cheques o en su defecto la modalidad que sea más fácil para nuestro cliente.

Page 6: 15 momento3 102029

CONCLUSIONES

El modelo CANVAS permite ver y moldear en un solo folio la estructura

de los nueve elementos que reflejan la lógica que sigue el negocio para conseguir ingresos.

Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta,

infraestructuras y viabilidad económica.

La planificación debe ser la base para iniciar un proyecto de negocio, es

aquí donde se plasma o donde se traza el horizonte hacia donde se quiere llegar, los

negocios rentables lo son así porque previo a su ejecución, hubo un trabajo de planificación

llevada a cabo por el administrador financiero apoyado por su equipo de trabajo, así como

por otros Gerentes quienes están enfocados en los objetivos diseñados, cada uno trabajando

en su propio plan pero concatenado o alineado hacia el objetivo general de la organización,

no olvidar que hacer un plan de negocio conlleva hacer un presupuesto, tener disponibilidad

de recurso humano, recursos financieros, así como realizar un estudio de mercado.

Vale la pena resaltar que el modelo Canvas es una herramienta pertinente

en un contexto de emprendimiento e innovación, que, si bien el plan de negocio es

importante, debe ser flexible, pendiente a responder a las oportunidades y necesidades.

Page 7: 15 momento3 102029

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Talent, L. (5 de Enero de 2013). Lance Talent Blog. Recuperado el 10 de Julio de 2016, de

Lance Talent Blog: http://www.lancetalent.com/blog/guia-del-emprendedor-

modelo-de-negocio/

Mayenberger, C. (2012) El enfoque sistémico de la innovación: ventaja competitiva

de las regiones Estudios Gerenciales, Vol.28, p.2. Recuperado

de:http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/smart_territories/

docs/EL%20ENFOQUE%20SIST%C3%89MICO%20DE%20LA%20INNOVACI

%C3%93N-ART%C3%8DCULO%20M%C3%89XICO.pdf