document1

Upload: ipujula

Post on 19-Oct-2015

312 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.FRUNCIR CON HILO ELSTICO (TRES MTODOS)21.1PRIMER MTODO: CON HILO ELSTICO EN LA CANILLA31.2SEGUNDO MTODO: COSER SOBRE ELSTICO PLANO ESTRECHO41.3TERCER MTODO: CON HILO ELSTICO ENTRE ZIG-ZAG72.UN VESTIDO DE FIESTA.... Y ALGO MAS123.VESTIDO CCTEL AZUL244.VESTIDO 108 BURDA SEPTIEMBRE 2012285.SUGERENCIA326.DISEO, CORTE Y CONFECCIN DE UNA CAPELINA357.TORERA O BOLERO CON PATRONES GRATIS448.CHAQUETA BLANCA529.BOLSILLO SENCILLO CON VISTA SIMPLE6810.BOLSILLO DE CADERA, CON BIES Y TAPETA7611.CHALECO PELO ANIMAL PRINT8312.TOP TRINGULOS (FORRADO)9113.COMO HACER UN DOBLADILLO INVISIBLE9614.CAPA NIA10115.RENOVAR UN CHAQUETN11316.COSIENDO NAPA (PIEL SINTTICA)12017.ELSTICO OJALADO REGULADOR DE CINTURA12418.CREMALLERA INVISIBLE (DOS MTODOS)13418.1MTODO 1: CON COSTURA HECHA13418.2SEGUNDO MTODO: SIN COSTURA HECHA13719.MONO O ENTERIZO SIN MANGAS14520.YA TIENES UNA BLUSA DE CUELLO MAO?15821.COSTURA FRANCESA RECTA Y EN PINZAS16822.CAMISAS EN SERIE17422.1CUELLO CAMISERO (TUTORIAL)18222.2ABERTURA CAMISERA (TUTORIAL)19122.3PUO CAMISERO (TUTORIAL)19523.MINI NECESER20424.ABERTURA PARA BOTONES (CON VIVO)21625.COLOCAR PUNTILLA Y CINTA ELSTICA EN UN PUO227

FRUNCIR CON HILO ELSTICO (TRES MTODOS)Tres maneras diferentes de fruncir con hilo de goma.Bordado smok elstico.

Si lo que vamos a fruncir es el cuerpo de un vestido o blusa; antesde empezar a coser con el hilo elstico, remataremos primero elborde superior . Esto servir de pequea jareta para entrepasar unelstico estrechoque mantendr la forma:

O bien un simple remate con la overlock formando un cordn:

PRIMER MTODO: CON HILO ELSTICO EN LA CANILLAEste mtodo lo recomiendo para telas finas y con poco cuerpo porque el cordn elstico hace poca fuerza.Para ello hay que llenar la bobina enrollando a mano para obtener la menor tensin posible. Colocamos la canilla en su sitio y cosemos como de costumbre.La tensin superior tambin debe estar mas bien floja. Es muy prctico hacer algunas pruebas en un trozo de tejido hasta encontrar el punto de tensin adecuado.

Se cose por el derecho de la tela.Al final y al principio de cada lnea hay que dejar colgados un trozo de hilo de unos 5 centmetros de cordn para anudarlo despus.Otra manera sera que, al llegar al final de la primera lnea, girar la prenda; seguir con la segunda, volver a girar al final y repetir hasta completar el nmero de lneas necesarias.

Si llevamos el prensatelas siempre bien paralelo a la ltima lnea cosida no sera necesario marcar, pero si no estamos seguras, marcaremos las lneas con tiza o un lpiz invisible antes de empezar.As se vera por el revs:

SEGUNDO MTODO: COSER SOBRE ELSTICO PLANO ESTRECHOEste mtodo es adecuado para telas algo mas gruesas o cuando cosemos dos telas juntas, ya que el elstico hace mas fuerza y fruncir mejor.Existen en el mercado distintos tipos de elsticos planos estrechos, de 0,5 mm. de ancho.

Se cose sobre el revs de la tela.Tensamosligeramentela cinta elstica y vamos cosiendo sobre ella.

La segunda lnea bien paralela a la anterior. Marcar previamente si es necesario:

As queda por el revs:

As por el derecho:

TERCER MTODO: CON HILO ELSTICO ENTRE ZIG-ZAGSe cose por el revs de la tela.Este es el que mas me gusta porque suele dar muy buen resultado casi en cualquier tejido, ya que se tensarn los hilos mas o menos segn se necesite, despus de cosidos.Trazamos las lneas que vamos a hacer con tiza por el revs y ponemos el hilo o cordn de goma perfectamente alisado, sin estirar, sobre la lnea marcada y pespunteamos con puntos zig-zag por encima del mismo.

Las puntadas deben tener el ancho suficiente para no pillar el hilo de goma, ya que en tal caso no podra tensarse despus.

Eleg un prensatelas con canales para guiar bien el cordn y no estar pendiente de centrarlo.Repetir todas las lneas necesarias.

Una vez terminadas, tensar los hilos de goma a ser posible a la vez para que queden iguales, e ir repartiendo el frunce a lo largo de las lneas.

Se puede hacer desde los dos extremos para repartir bien el frunce, un poco de uno y un poco del otro.

Con remate cordn por arriba formando un volantito:

Con jareta para insertar elstico:

En la jareta superior insertar una cinta elstica plana estrecha con unpasacintaso un imperdiblepara reforzar el borde:

TRUCO: una vez terminado el fruncido, rociar con agua pulverizanda o vapor. No aplastar con la plancha! deslzala sobre el frunce muy ligeramente.

Espero que os haya resultado til.Si es as por qu no compartirlo?

UN VESTIDO DE FIESTA.... Y ALGO MASVamos a hacer un vestido "palabra de honor" en seda salvaje. El color es un rosa con reflejos en dorado, muy chulo. La falda es ligeramente evas y tiene detrs una pequea cola.

La parte del cuerpo consta de 6 piezas. Las centrales enteras, porque lleva la cremallera al lado.

La falda lleva costuras laterales y detrs, donde se forma una pequea cola para dar amplitud y vuelo.EnEl Bal de las Costurerasencontrareis el trazado de este tipo de falda.

Hay que cortar las mismas piezas para la parte interior del vestido: la parte de abajo (falda) en tela de forro y el cuerpo de la misma tela que el exterior para que quede ms rgido, aunque esto no es imprescindible, se puede hacer de forro tambin, pero no quedar tan armado.

Van todas las piezas del cuerpo entreteladas con entretela rgida, las exteriores y las interiores.

Adems, a las exteriores le pegamos una ligueta por la parte superior (escote) para que mantenga la forma.

Unimos las partes centrales con las laterales de la espalda, exteriores e interiores.

Lo mismo con las partes delanteras. Como las uniones tienen mucha forma (pecho), recortamos un poco el margen para poder abrir las costuras con la plancha y que no hagan pliegues que afeen el derecho.

Lo siguiente es unir delanteros y espaldas por el lado que no lleva cremallera, o sea, el derecho.As unimos las partes interiores y exteriores. La flecha seala esa costura. Ojo que en las partes interiores esta costura ser del lado izquierdo!!

Sobrehilamos las piezas de la falda y cosemos la costura central trasera y la lateral derecha. Abrimos costuras con la plancha.

Disponemos abierto el cuerpo y la falda y vemos que coinciden los centros de arriba y de abajo y las costuras laterales de arriba y abajo.

Cosemos todo seguido la cintura y as se ver por el revs:

Lo mismo hacemos con las partes interiores y la falda de forro. En este caso la costura lateral queda al lado contrario. Ya coincidirn cuando encaremos reveses!!!

En el vestido, cerramos el costado abierto hasta la marca de la cremallera.

Y la colocamos la primera cinta de cremallera con elprensatelas especial invisibles.La costura de la cintura quedar mas o menos por la mitad de la cremallera que tiene unos 45 cm. As antes de coser la segunda cinta, hacemos una marquita con lpiz sobre la cinta de la cremallera para sealar dnde deben coincidir. Y cosemos la segunda cinta.

Ya tenemos las dos partes de vestido hechas.

Ahora metemos una dentro de la otra con los derechos encarados. Deben coincidir las aberturas de cremallera o algo no ha ido bien.

Cosemos por la parte de arriba todo a lo largo del escote, por donde est la ligueta.

Despus volvemos a sacar el forro de dentro y as en abierto pasamos un pespunte al canto, sobre la parte interior del escote, interponiendo los mrgenes por debajo.

Lo siguiente es encarar los reveses del forro y del vestido y sujetar el forro a la cinta de la cremallera, bien a mano, bien a mquina.

Con restos de tela, hice un cinturn con un lazo y unas florecitas. Va cerrado con corchetes por debajo.

En la foto de la izquierda se ve la pequea cola que forma la falda por detrs y que da amplitud y comodidad al vestido.

Y esta es mi sobrina encantada de la vida.Ni siquiera lo planchamos para hacer las fotos!!!

En un prximo post os mostrar otro vestido muy diferente, hecho sin embargo con el mismo patrn .

VESTIDO CCTEL AZUL

Tal como dije en el post anterior delvestido de fiesta, os muestro una versin diferente del mismo modelo, esta vez corto y con una tela mas cada.

Lo mas destacable de este vestido de cctel es la tela de fantasa con que est hecha la parte de arriba.Se trata de un tejido de tul bordado con cintas negras y azul marino que mont sobre una base de satn o raso del mismo color.

DelanteroEspalda

Est completamente forrado.

Cremallera lateral invisible.

Tirantes de la misma tela que la falda. Estn cortados al bies, cosidos y dado vuelta como un rulo.

Para la cintura cort un lazo en organza negra.

Detalle de las telas: La parte de la falda esuna bambula de poliester con mucha cada.Esta foto no es muy fiel a la realidad: ha salido demasiado clara.El color de la falda es azul marino y el lazo es negro, como se ve en las fotos anteriores.

Os dejo el patrn de la parte superior del vestido. La inferior o falda consta de dos rectngulos, uno para el delantero y otro para la espalda; con la suficiente holgura para que puedan ir fruncidos o con pequeos pliegues, como el mo.

VESTIDO 108 BURDA SEPTIEMBRE 2012 Este post es muy especial para mi y os cuento el motivo: Recientemente burda style Espaame propuso participar en la nueva seccin Lo hice yo de la revista. Consiste en confeccionar una versin personalizada de uno de sus modelos y explicar el proceso en un paso a paso.Superada la sorpresa inicial (que fue mayscula), y como haba poco tiempo disponible, eleg un modelo sencillo: el vestido de la portada de Septiembre y ya puedo mostraros el resultado!En el nmero de Octubre sale publicado el artculo que, por motivos de espacio y maquetacin, va resumido en solo ocho pasos. En este post muestro algunas fotos mas del proceso. Espero que os guste!!!

Aprovecho para dar las gracias a todo equipo deredaccin deburdastyle Espaa, en especial a Cristina, por su confianza y amabilidad, y sobretodo por facilitar que las lectoras participemos activamente en la revista. Es muy gratificante que nos tengan en cuenta y estoy segura que seguirn en esta lnea.

Y AHORA UNA SORPRESITA FINAL:

He pedido a Rosa deEL ESTILARIO,uno de los servicios que ofrece en su blog para este vestido.La sorpresa no pudo ser mayor cuando me envi lo que llama "solucin exprs". Consiste en varias ideas de cmo aprovechar una prenda determinada. Y no me sugiere ni una ni dos, sino CUATRO formas distintas de sacarle partido al vestido en ocasiones muy diferentes: en el trabajo, en un evento especial, para ir mona en invierno, o para darle un aire mas informal. Todo ello jugando con complementos distintos de los que incluso incluye una fotografa y donde encontrarlos!No dejis de visitar suBLOGporque destila buen gusto por las cuatro esquinas.

(Como siempre, hacer click sobre las fotos para verlas mas grandes)

Empiezo por recortar la tira lateral de ondas del tejido de encaje y la reservamos. Cuando est cortado el vestido, la coso en el bajo con un pespunte, revs sobre derecho. Por encima de ese pespunte paso un zig-zag tupido y finalmente recorto lo sobrante por arriba y por detrs. En el bajo del forro de satn haremos una bastilla fina o un remate cordn.

Ajusto los patrones a mis medidas de talle reduciendo la altura de ste dos centmetros entre el final de la pinza y la sisa. Para ello trazo dos lneas paralelas (dos centmetros entre ambas) y perpendiculares al sentido del hilo. Las sobrepongo con cinta adhesiva. Tambin le quito al largo del vestido por abajo unos 6 centmetros para que me quede por encima de las rodillas. Las vistas de escote las pego con entretela antes de afinarlas con el patrn para evitar que se deformen si las pegsemos despus de cortadas. Corto primero las piezas de encaje negro dejando margenes de 1,5 cm en los costados y centro espalda; y 1 cm el resto; coloco estas piezas sobre el satn blanco y lo corto exactamente igual.

Uno delanteros y espaldas de encaje con sus correspondientes en satn, y coso todo alrededor incluso sobre las lneas marcadas de las pinzas hasta el pico. Hay que dejar sobresalir del satn las ondas que ya he cosido al bajo como expliqu antes, y a partir de ahora trabajo como si fuerauna sola tela. Sobrehlo todas las piezas con la overlook. Cierro las pinzas siguiendo las marcas y coso la costura central trasera hasta la abertura de la cremallera. Coloco sta de forma invisible. Coso los hombros y los costados. Abro costuras con la plancha.

Uno las manguitas de satn y encaje, sobrehlo alrededor, coso la costura central y le coloco las ondas igual que al bajo del vestido, pero esta vez incorporando tambin el satn. Hago coincidir la costura de la manga con la del hombro y la coso al vestido. El resto de sisa se remata con un bies de 3 centmetros doblado por la mitad y colocado sin estirarlo! sobre el derecho del vestido. Los extremos de este bies quedarn por encima de la manga unos 2 cm. Pespunteo al canto sobre el bies y lo vuelvo hacia el revs del vestido. Lo prendo a mano sobre el forro de satn.

Uno los hombros de las vistas de escote que ya tengo pegadas y afinadas y las coso sobre ste derecho con derecho. Despus las pongo hacia arriba y paso un pespunte sobre la vista , al ladito de la costura de colocacin. La llevo hacia el revs y la sujeto a mano sobre la cremallera y en las costuras de los hombros.En el bajo del vestido remato el final de las costuras largas con puntadas a mano.

SUGERENCIA

Cuando vi el vestido modelo 121 de Burda Septiembre 2012, no puede dejar de acordarme de Kate Moss luciendo este modelo de Stella McCartney, (mucho mas sexy claro, no apto para todos los cuerpos)El de Burda es ms fcil de llevar y tambin realza la figura por las pinzas que lleva a lo largo, delante y detrs, que favorecen mucho. Mi sugerencia es hacerlo en blanco/laterales y negro/centro, o al revs... El patrn es nicamente para telas elsticas.

Este es el vestido de la presentadora de televisin que menciona Mnica en su comentario y que tanto recuerda la idea original.

(Tengo que aclarar que no es mi intencin hacer un "cose conmigo", como leo en vuestros mensajes que algunas habis interpretado. No puedo comprometerme a algo as por el momento por falta de tiempo. Si finalmente hiciera el vestido, ya pondr un paso a paso del proceso. Gracias por vuestro inters)

Quizs tambin le interese:

DISEO, CORTE Y CONFECCIN DE UNA CAPELINAEsta es una propuesta para poner sobre un vestido de fiesta y olvidarnos del manido chal.

Se trata de una pequea capa de gasa, seda u otra tela ligera, muy fcil de llevar.

Con este sencillo esquema podis guiaros para cortarla vosotr@s mism@s partiendo de un patrn base del cuerpo. En el escote lleva un ligero drapeado.

Separamos los hombros del delantero y espalda del patrn baseunos 3 centmetros. Se formar as una "V" o pinza que una vez cosida, formar la costura de hombros de la capelina.Trazamos el contorno de la capa a mano alzada (superficie gris) y obtenemos as el patrn. He dejado que sobrepase la cintura en la parte de atrs y que sea mas corta por delante.

Para que salga entera, la tela tiene que ser de un ancho de 1,50 mts. aproximadamente

MUY IMPORTANTE: Se corta al bies, para que tenga una bonita cada.Extendemos la tela completamente y emplazamos el patrn obtenido de manera que el centro delantero quede en frente a una esquina de la tela.Tambin cortamos una tira de 3 cm. de ancho para rematar el escote.

Primero se cosen las pinzas que forman los hombros. Utilizamos la tcnica decostura francesa, ideal para estos tejidos finos y transparentes.

Ya tenemos los hombros definidos:

El siguiente paso es la costura central trasera. Utilizamos el mismo tipo de costura:costura francesa.

Nos queda algo as. Slo falta rematar el escote y el bajo.

Planchamos la tira debies:

Colocamos el bies por todo el escote.Aqu tenis un tutorial de cmo coserlo con una sola costura

Una vez colocado el bies, se plancha hacia el revs de la capa....

..... y se prende con unas puntadas en los hombros y en la costura central trasera:

Para el bajo utilic la overlock, con una puntada corta y apretada para encapsular bien el borde. Tambin se puede hacer con un zig-zag corto y tupido, mejor si lo hacemos sobre el orillo doblado para que no salgan hilos.

Y ya est lista:

Si la hacis sin drapedado, o con escote "a caja", hay que tener la precaucin de que el escote sea suficiente para meter la cabeza o hacer una pequea abertura con un botn en la costura central trasera.

Otras variantes de capelinas que encontr por la web:

TORERA O BOLERO CON PATRONES GRATISEsta prenda es un buen complemento para los vestidos muy escotados, remata un look de fiesta y nos tapan un poquito si hace fresco.

Las hay de muchos estilos: de manga corta, larga, abiertas, cerradas...Esta vez os propongo este modelo confeccionado en seda salvaje, o en organza de seda como veris mas abajo

Sobre la tela doblada disponemos los patrones que encontraris para descargar en PDF al final de este post, en la talla 38.

Cosemos las pinzas en los delanteros:

Lo siguiente es coser hombros y costados. Recomiendo hacerlo con la tcnica decostura francesa, as quedar mas bonito por el revs. Imprescindible si la confeccionis en organza!

La costura del hombro se sigue hasta el escote, y en la esquina se hace un piquete para abrir el ngulo:

Con los hombros y los costados cosidos, pasamos unremate cordncon la overlock(o zig-zag tupido) todo alrededor del escote, delanteros y bajo de la espalda:

Cosemos la costura interior de la manga (tambin costura francesa):

Abrimos y pasamos el mismoremate cordncon la overlock de tope a tope:

Cerramos la manga a partir del tope hacia la sisa:

Prendemos las mangas a las sisas con alfileres:

Cosemos la manga esta vez con costura normal (no francesa) Recortamos el margen de costura hasta dejarlo a 0,5 cm.:

Rematamos la sisa con unbiesde la misma tela:

As queda el revs, con lascosturas francesasy elbiesen las sisas:

Esta es de organza de seda marrn:

Y esta es la misma en organza de seda champagne:

Descargar los patrones talla 388 hojas tamao A4

La prxima semana os mostrar el vestido que va con la torera morada.

CHAQUETA BLANCA

Las chaquetas son una prenda laboriosa y un tutorial detallado sera muy largo.

Aqu va uno express de una blazer que hice esta semana.

Piezas que componen el cuerpo:

Zonas que conviene entretelar:

Vistas con ligueta

Revs de la espada montada:

Derecho de la espalda con pespuntes de hilo grueso:

Delanteros montados y pespunteados con hilo grueso al tono.

Detalle de los pespuntes.

Bolsillos aplicados(van sin cartera)

Coser costuras costados:

Armar cuello

Parte inferior del cuello:

Parte superior ya cosida con la inferior:

Preparando la solapa aplicada:

Coser los bordes externos:

Aplicar la solapa al cuello y coser por dentro juntos los mrgenes de costura:

Antes hay que abrir las costuras con la plancha:

Solapa lista para aplicar a la chaqueta:

Coser de una vez solapa y cuello a la chaqueta.Revs:

Derecho:

A la espera de las mangas:

Tambin llevan cortes con pespuntes de adorno con hilo grueso:

Mangas cerradas:

Frunce para colocarlas en la sisa:

Demasiado frunce, tuve que rectificar !!!

Aplicacin de guatina para dar una mejor forma a la sisa:

Se coloca antes de las hombreras:

Detalle de la sisa delante:

Detalle de la sisa detrs:

Forro con vistas incorporadas:

Coser a la chaqueta encarando derechos:

Rematar el bajo, la mangas, ojalar, botones....

A mi viejo maniqu no se sienta muy bien.La llevaremos a un centro de planchado para el toque final.

BOLSILLO SENCILLO CON VISTA SIMPLEEste bolsillo es muy sencillo y se confecciona en un momento. Slo consta de dos piezas, y lo indispensable para conseguir un buen resultado es marcar, coser y recortar prestando atencin a la labor.

Primero entretelamos la parte donde va el bolsillo con una tira de entretela adhesiva para reforzar la zona donde vamos a cortar:

En la pieza que servir de fondo y vista, trazamos un rectngulo con las medidas deseadas del bolsillo terminado.Y una lnea en medio:

La colocamos sobre elderechode la prenda y cosemos sobre la lnea alrededor del rectngulo dibujado:

As se ver el pespunte por el revs de la prenda, sobre la entretela:

Cortamos con cuidado a lo largo de la lnea central sin llegar a los extremos, donde cortaremos hacia las esquinas formando un pico. Es importante llegar bien cerca de las esquinas, perosin cortar el hilo de la costura:

Giramos el forro por dentro de la abertura, hacia el revs de la prenda:

Planchamos las costuras.

Doblamos el fondo de abajo arriba hasta justo tapar la abertura del bolsillo:

Y planchamos la nueva doblez:

Por el derecho, pespunteamos sobre la tela de la prenda,solola parte de abajo del rectngulo:

Y vemos por el revs como queda sujeto el fondo que a la vez sirve de vista:

Ahora ponemos la otra parte del forro sobre el fondo del bolsillo:

Y cosemos alrededor las dos piezas juntas, fondo y forro. Sobrehilamos.

Ya que fondo y vista son la misma pieza, es conveniente hacerlo de un tejido apropiado. Puede ser el mismo de la prenda o alguno que contraste, como en este ejemplo.

BOLSILLO DE CADERA, CON BIES Y TAPETAEste bolsillo va colocado en la cadera de las faldas o vestidos. Habitualmente va por dentro intercalado en la costura del costado y no se ve.

En este caso os muestro otro tipo de bolsillo, que va tambin el la costura del costado, pero en el exterior de la prenda. Resulta mas decorativo porque podremos combinar telas y colores.

Consta de tres piezas: una exterior (saco), una interior (forro) y una pequea tapeta, que va entretelada.

Doblamos a la mitad la tapeta y cosemos la parte abierta al saco del bolsillo, tal como se ve en la foto.

Al final de la costura damos un pequeo corte inclinadoslo en el saco, desde el ngulo al final de la costura, cuidando no cortarla. Esto lo hacemos en los dos extremos de la tapeta.

Volvemos el saco sobre la tapeta y cosemos los laterales de forma perpendicular a la costura larga que acabamos de hacer.

Vemos que quedar un poco de margen para en el saco, como de un centmetro.

Aqu vemos como queda por el revs la costura larga y las cortas perpendiculares de los extremos:

Encaramos derecho con derecho la pieza de forro con el saco y hacemos la misma operacin.

Y as quedar forrado el bolsillo por el revs:

Recortamos los posibles bordes alrededor para igualar saco y forro y pasamos un pespunte por la orilla para sujetarlos.

Planchamos un bies, como describ"aqu",

Y locosemosalrededor del saco:

Ahora ponemos el saco forrado y ribeteado sobre el delantero de la prenda, a la altura sealada para el bolsillo. Lo cosemos alrededor y por el costado, dejando la tapeta suelta, eh?

Sobrehilamos la costura del delantero prendiendo tambin el bolsillo, todo seguido.

Tambin sobrehilamos la costura lateral del trasero.

Encaramos ambos y cosemos el costado de arriba abajo.

La parte donde va la tapeta se "libra", no quedar prendida con esta costura, para eso era el margen de un centmetro que quedaba en el saco cuando le pusimos la tapeta!

CHALECO PELO ANIMAL PRINTEste estampado es una tendencia a s mismo y ha venido para quedarse. Lo vemos tanto en ropa como en complementos y accesorios.

Hacemos un chaleco?

He cortado delantero y espalda junto con el forro:

Aparte, las vistas para las sisas, escote y el cuello:

Cosemos los costadillos y partes centrales del forro. Sobrehilamos las vistas por la parte mas larga y las colocamos sobre el forro:

Con un pespunte por la orilla de la sisa y escote, y otro al canto, remetiendo el borde sobrehilado:

Despus se cosen hombros y costados del forro y ya queda listo con todas las vistas puestas:

Cosemos las piezas del exterior del chaleco: costadillos, hombros y costados:

Aqu lo vemos del revs y del derecho:

Encaramos forro y chaleco y cosemos laparte larga de las vistas delanteras, de manera que quedar abierto por arriba (para el cuello) y por abajo:

Cosemos las partes del cuello y le damos vuelta.

Lo colocamos entre el forro y el chaleco haciendo coincidir los piquetes para los hombros, y la costura de pegado con la de la vista:

As todo alrededor, una parte del cuello va cosida al forro y la otra al chaleco:

Abrimos con la plancha la costura de colocacin del cuello, tanto en el forro como en el chaleco:

Una vez abierta con la plancha, unimos con un pespunte los mrgenes de costura de forro y chaleco quedando cerrado as el cuello:

Volvemos la prenda del derecho.Desde abajo, metindonos dentro del chaleco, cerramos las sisas por dentro: Encaramos los derechos y vamos cerrndolas primero una mitad (de hombro a sisa) y despus la otra (de sisa a hombro).Esta forma de cerrar las sisas desde dentro merecera una entrada o tutorial que lo explicara en detalle. De momento os dejo un vdeo deCortando e Costurandoque lo explica muy bien y siempre se entiende mejor el proceso con imgenes.

Una vez terminadas las sisas, descosemos un trozo de costura de un costado que nos servir para dar la vuelta al chaleco cuando lo cerremos por abajo:

Lo volvemos del revs y cerramos la parte de abajo de un extremo a otro:

Por la abertura que dejamos en el costado, damos vuelta al derecho y la cerramos con un pespunte al canto:

Colocamos los cierres elegidos:

TOP TRINGULOS (FORRADO)

Un top tipo camiseta hecho con un pequeo retal de seda estampado de 60 cm. (150 ancho), otro igual de crep liso, y una cremallera invisible de 35 cm.

La ligueta adhesiva (1) que se pega por escote y sisas, con cuidado para no estirarlos, mantendr las formas y ayudar a un acabado perfecto. Marcamos la pinza del pecho (2) y la cosemos (3) Cosemos tambin la costura del costado donde NOva la cremallera (4). Tambin cosemos la costura del hombro y sobrehilamos los mrgenes juntos.En los bajos pas un remate cordn fino con la overlook.

( Distintos tipos de ligueta.)

Colocamos la cremallera en el lado izquierdo (viendo el top por el revs) En el forro habremos dejado la abertura en el lado derecho (viendo el forro por el revs)

Metemos el forro dentro del topencarando los derechos(1) y cosemos el escote alrededor sobre la ligueta (2) Despus separamos las dos telas y pespunteamos orillando el forro y sobre el margen de costura (3) Volvemos el forro hacia dentro del top y planchamos.

Una vez bien asentado el escote, repasamos las sisas (1) y si es necesario se recorta el forro que sobresalga. Ahora vamos a coser la sisa en dos pasos:PRIMER PASO: Nos metemos entre forro y top y cogiendo las costuras de los costados de ambos, las encaramos derecho con derecho (2) y ponemos ah un alfiler. Seguimos poniendo alfileres por la linea de la sisa hasta las costuras de hombro (3) que tambin encaramos y prendemos con un alfiler. Ahora cosemosesta media sisa,sobre la ligueta, de costura de costado a costura de hombro.

SEGUNDO PASO: Volvemos el top del derecho y nos metemos otra vez entre el forro y el top. Reseguimos cosiendo por encima de la ligueta laotra mitad de sisa,desde la costura del costado hasta la costura del hombro. Ya tenemos la sisa cosida todo alrededor. Ponemos el top del derecho. Ahora se hace un pespunte sobre el forro (igual que hicimos en el escote) prendiendo el pequeo margen de costura. Empezamos desde donde podamos hasta donde podamos. Planchar. (Y la otra sisa igual, claro)

Sujetamos el forro a las cintas de cremallera, encarando derechos (se puede hacer a mano si no se dispone de un prensatelas estrechito)

Et voil!!

COMO HACER UN DOBLADILLO INVISIBLECoser a mano un dobladillo en una tela fina (gasa, seda, organza...) sin que se noten las puntadas ni por el derecho ni por el revs, puede parecer misin imposible.

Pero hay un mtodo sencillo de hacerlo y que adems queda genial.

Se trata de "VILEDN", una cinta muy fina y adhesiva por ambas caras.

Se puede incorporar directamente al bajo a la vez que se sobrehila ste:

Por el revs de la tela, naturalmente!

Luego se plancha la bastilla de la forma habitual.(Es aconsejable hacer una prueba con un retal de la misma tela)

O tambin se puede sobrehilar el bajo, y despus incorporar Viledn con un pespunte por el borde:

El resultado es un dobladillo pegado invisible. No queda nada tieso, la cada es perfecta:

Si lo cosemos a mano, por mucho cuidado que pongamos en hacerlo...

....lo mas probable es que se noten las pequeas puntadas por el derecho:

As que te recomiendo que preguntes en tu mercera por este recurso tan til para tus dobladillos mas delicados.

CAPA NIA

Suave pao beige y forro de algodn estampado para esta capa de nia que permite total libertad de movimientos.

Sigue el tutorial para hacerla, es muy sencilla.

Patrn del delantero. Hay que cortar dos:

Patrn de la espalda. Se corta uno con la tela doblada:

El mismo patrn de la espalda sirve para el forro, recortando antes la parte de la vista de escote, que hacemos independiente en tela de pao:

El patrn de delantero lo recortamos por la lnea de la vista. Con l cortamos el forro delantero y las vistas en pao:

Las vistas y el cuello son las partes que vamos a entretelar:

Empezamos cosiendo los hombros/mangas de la capa de pao:

Lo mismo con las piezas del forro, pero dejando una abertura a un lado que nos servir para dar la vuelta a la prenda cuando est montada:

Cosemos la parte que corresponde a los hombros en las vistas de escote y delantero:

Hacemos coincidir las costuras de los hombros y unimos las vistas al forro:

Nos queda el forro con las vistas incorporadas as:

Encaramos la capa de pao y la de forro, y cosemos por todo el contorno empezando y terminando en el escote:

Aprovechando la abertura del cuello, pespunteamos sobre el forro prendiendo los mrgenes de costura juntos:

Vaciamos las esquinas para que queden mas finas y volvemos del derecho la capa (an sin cuello)

Planchamos todo el contorno as cosido:

De momento tenemos dos aberturas, la del escote y la que dejamos en el forro:

Cosemos las dos tiras del cuello por la parte superior :

Lo volvemos del derecho y planchamos.Los tres piquetes corresponden al centro de la espalda y los hombros:

Una mitad del cuello se cose a la capa y la otra al forro,haciendo coincidir los piquetes con los hombros y el centro:

Cosemos ambas partes, primero una, luego la otra:

Una vez cosidas las dos partes del cuello, abrimos costuras con la plancha y las prendemos juntas:

Es el momento de darle la vuelta a la capa aprovechando la abertura que dejamos en el forro:

Planchamos y cerramos la abertura a mano o a mquina.

Pero faltaba algo...unas presillas que cerraran un poco la "manga" si no queremos que la capa de vueltas alrededor del cuello!!As que hubo que volver a abrir para ponrselas:

No me diris que es difcil!

Patrones para descargar talla 8 aosaqu.Patrones para descargar talla 2/3 aosaqu.

Maia V. R. ha hecho ya una versin preciosa de esta capa. Puedes verlaaqu

RENOVAR UN CHAQUETNEste chaquetn lo hice hace varios aos; es de lana de muy buena calidad y quera darle un toque actual sin muchas modificaciones.

El modelo lo saqu de una revista Burda del ao 2009

Manga ancha con vuelta y hombro ligeramente cado. Es tan cmodo y caliente que tena que darle otra oportunidad este invierno.

Sin meterme en muchos los, opt por aplicar unos puos nuevos, as que haba que abrir las mangas....

...para poner unas vistas de cuadros tartn rojos, mis favoritos :)(s, s, an me quedaba un trozo!!)

Cort dos trozos a medida de la bocamanga y los entretel con fliselina fina.

Se cosen las aplicaciones por la parte superior encarando derechos, se planchan hacia abajo y se prenden con alfileres alrededor:

Cerramos la costura de la manga tal como estaba:

Al forro no le afecta:

Abrimos con la plancha la costura:

Y volvemos a coser el forro en su sitio:

Qu tal? Cuando me canse le doy otro cambio y a correr.

Detalle del cierre:

COSIENDO NAPA (PIEL SINTTICA)Se me present la ocasin de trabajar con este tipo de material al que no estoy nada habituada, as que me pill desprevenida y sin recursos.

Como coser napa o piel sinttica.

Se trata de un buen nmero de faldas en piel napa sinttica acolchada:

Con la prisa y a falta de un prensatelas adecuado, opt por el mtodo casero:la crema hidratante.

Tengo que decir que funciona bastante bien, pero es muy incmodo.Adems no se puede utilizar en todos los casos, porque podra dejar mancha.Probar siempre antes.

Un ligersimo toque con un dedo, pasndolo despus por la zona a coser, en pequeos tramos,facilita el deslizado del prensatelas.Al ser metlico, ste tiende a adherirse en materiales como el plstico, vinilo, cuero, charol ...., sensibles al calor producido por el roce.

En la foto inferior podis ver la diferencia entre coser la piel sinttica con un prensatelas normal o uno apropiado: el detefln,material que ofrece alto grado de deslizamiento:

Adems existen del tipo "rodillos" como este de la izquierda, con una gua-tope para los cantos que tambin es muy prctico:

Los de tefln tambin se pueden encontrar del tipo "compensados"

Qu importante contar con los accesorios adecuados!

Prensatelas suministrados porSeoane Textil

(Post no patrocinado)

ELSTICO OJALADO REGULADOR DE CINTURAEs algo muy prctico para confeccionar ropa de nios.Se trata de un elstico que lleva ojales y se utiliza especialmente para adaptar la cintura de faldas y pantalones, lo que hace la prenda ms cmoda (y duradera)

Vamos a ver como se utiliza y como se coloca en la tira de cinturilla de un pantaln de nio.

Hacemos unos ojalesen la tira de cinturilla que coincidan con los laterales del pantaln.Como es una cinturilla que va simplemente doblada a la mitad y no lleva entretela, le pegu unos cuadritos de fliselina por el revs para que los ojales queden mas resistentes.IMPORTANTE: Los ojales se hacen en la parte interna de la tira, la que va por dentro del pantaln.

Cortamos una tira de elstico ojalado unos 6 centmetros mas larga que la medida entre los dos ojales y cosemos un extremo al lado de un ojal, tal como se ve en la foto,en la cara derechade la cinturilla:

Luego insertamos el otro extremo por el ojal hacia el revs de la cinturilla:

Sacamos esa punta hacia el derecho por el otro ojal:

Sometemos la punta y la sujetamos con otro pespunte o puntadas tal como qued la primera:

As se ver por dentro la cinturilla con el elstico (revs):

Y por el derecho:

Tiramos un poco del elstico y cosemos un botn plano sobre cada uno de los extremos prendidos:

Ahora trabajamos la cinturilla como de costumbre hasta terminar el pantaln:

Para regular la cintura a la medida del nio, solo hay que tirar del elstico y abrochar el botn en el ojal que corresponda:

Para las que sois mas expertas, se puede hacer con la cinturilla ya cosida al pantaln:

Y listo verdad que es prctico?

Estoy segura que lo habis visto en muchas de las prendas de ropa que compris para nios.

Si te ha parecido til este post, comprtelo.Gracias.

CREMALLERA INVISIBLE (DOS MTODOS)Dos formas sencillas de coser este tipo de cremalleras para que cada una elija la que mas le guste:

MTODO 1: CON COSTURA HECHATenemos la costura donde ir el cierre, dejando una abertura 2 centmetros mas corta que la cremallera:

Colocamos la primera cinta, sobre el derecho de la prenda:

Podemos utilizar distintos prensatelas adecuados para coser este tipo de cremalleras:

Una vez llegamos hasta el tope, rematamos y nos disponemos a coser la segunda cinta de abajo arriba. Los 2 centmetros de cremallera de margen nos sirven para retirar el "carrito" y poder coser la segunda cinta:

Cosemos la segunda cinta desde el tope, asegurndonos de que estn bien niveladas antes de empezar:

Hasta el final:

Queda as por el derecho:

SEGUNDO MTODO: SIN COSTURA HECHASobrehilamos los dos lados y marcamos los topes dejando 2 centmetros de cremallera de margen:

Cosemos la primera cinta hasta el tope marcado:

Despus la segunda cinta.(si resulta mas cmodo, coser de arriba abajo las dos cintas):

Vemos como queda cosida justo hasta el tope:

Cerramos la cremallera.Ahora hay que cerrar la costura retirando los dos centmetros de margen de cremallera y cosiendo hasta muy cerca del tope. Es importante mantener el mismo margen de costura que lleva la cremallera para que se vearecta y continuada,en este caso 1 centmetro.

Lista para forrar:

El forro lleva la misma medida de abertura:

Este prensatelas estrechito lo utilizo para prender el forro a la cremallera:

Coser hasta el tope de abertura:

Listo por el revs:

Como lo hacis vosotr@s?

MONO O ENTERIZO SIN MANGASCmodos y de actualidad, los monos, enterizos o jumpsuits son una prenda muy veraniega.

En este post hacemos el modelo 124 de Burda 2/2013

Consta de las siguientes piezas:

1-delantero (dos veces)2-espalda con tela doblada (1 vez)3-vista delantera (dos veces)4-vista espalda con tela doblada (1 vez)5-pieza pantaln delantera (dos veces)6-canes de cadera lateral con saco de bolsillo (2 veces)- saco de bolsillo (2 veces)7-pieza pantaln posterior (dos veces)

Adems: una tira de 30x6 para trabillas, cinta al bies al tono,y una tira de 144x60 para el cinturn.

Cosemos primero los hombros:

Entretelamos las vistas de escote y las unimos:

Luego la colocamos sobre el cuerpo encarando los reveses y haciendo coincidir las costuras de los hombros:

Planchamos el bies para sisas y escote:

Cosemos el biescomo tengamos costumbre:

As se vern por el revs:

La sisa queda mejor rematada si se cose antes el costado como veis en la foto de abajo; pero se puede poner primero el bies y despus coser todo seguido.

As tendramos terminada la parte superior:

Colocamos los sacos de bolsillopor el revs de los delanterosY cosemos la tira de bies a lo largo de la abertura:

Ponemos los delanteros sobre los fondos de bolsillo o caneses haciendo coincidir con la lneas de tope:

Por dentro, cosemos el saco a la pieza de cadera o canes ...

...todo alrededor

Cerramos las costuras laterales (trasero+ delantero)

y despus las costuras internas de las perneras del pantaln:

Metemos una mitad dentro de la otra con los derechos encarados, y cerramos la costura del medio (tiro) con un pespunte continuado:

Cosemos el cuerpo al pantaln haciendo coincidir las marcas de aplomo:

Planchamos la costura hacia arriba yen la espalda, hacemos un pespunte paralelo al de colocacin (a 1 cm.) para formar la jareta:

Por dentro, entrepasamos la cinta de goma entre las dos costuras:

Colocamos las cuatro presillas:

En este caso el cinturn es una cinta de falla (grogre) al tono de los bieses.

Mi amiga C. con su enterizo:

Y en otros blogs:Sol LMlo hizo en estampado de florecitas con vivos a tono con los complementos y sustituy el cinturn de anudar por uno metlico precioso.ngelesopt por un tejido liso, los vivos en contraste y cinturn de cuero del color de las sandalias.Lupeeligi una gasa con estampado cachemir en tonos beiges grises y rojos, envivando muy pulcramente con cinta de raso al tono. Elegantsima.

Y no se si alguien mas hizo este modelo. Si me lo contis lo pondr aqu tambin.

Os gustan los monos? Son realmente cmodos?

Si te ha gustado, comparte. Gracias!

YA TIENES UNA BLUSA DE CUELLO MAO?Blusa con cuello de tira y bolsillos sobrepuestos

Eleg una tela estampada y ligera para hacer una prenda informal. Para darle un aire mas de fiesta elige por ejemplo, un satn de seda.

El patrn es sencillo y consta de:

1-delanteros 2-espalda 3-mangas 4-cuello a-bolsillos b-puos c-ribete abertura mangas

Cortamos las piezas grandes dejando margen de costura. Marcamos emplazamiento bolsillos y piquetes de aplomo:

Cortamos las piezas pequeas. Las que van entreteladas le dejamos margen abundante (en bruto) para afinarlas despus de termofijar la entretela:

Fijamos con un pespunte la vista del bolsillo y lo cosemos en su emplazamiento sobre los delanteros con un pespunte al canto:

Rematamos la abertura de la manga con la tira "C" Abrimos el corte hasta formar una lnea recta y cosemos el ribete:

Por el revs cosemos oblicuamente sobre la tira, al final de la abertura:

Cortamos entretela para los puos y una vez pegada, afinamos con el patrn. Planchamos y cosemos los extremos y quedan listos para colocar.Aqu tenis un tutorialcon mas detalle para la confeccin y colocacin de los puos.

Pero antes armamos la blusa. Cosemos los hombros y sobrehilamos:

Colocamos las mangas con la abertura ya ribeteada:

Y obtenemos algo as:

Ahora cerramos costado y mangas de forma continuada y sobrehilamos.Ya podemos poner lospuosque hemos preparado antes.

Preparamos el cuello de tira o "mao"Cortamos la entretela y la pegamos. Despus afinamos con el patrn. (Yo puse entretela a las dos partes porque era muy fina. Si usis una mas gruesa es suficiente con una sola parte, pero se afinan las dos juntas igual)

Cosemos la parte superior del cuello justo por el patrn (o si lo dibujasteis, coser por la lnea)La parte inferior que va cosida a la blusa se plancha hacia arriba.Se pone el cuello del derecho, volver a planchar y marcar con lpiz justo al lado de la doblez.

Sobre esa marca cosemos el cuello a la blusa por el derecho:

Lo sujetamos con alfileres por dentro y pespunteamos por el derecho de la blusa justo al lado del cuello, prendiendo el borde de la parte de abajo al mismo tiempo.Esto requiere cierta habilidad y prctica. En cualquier caso se puede hilvanar y pespuntear sobre el cuello.

Tal como yo lo hice slo se ver el pespunte por el revs ya que por el derecho queda prcticamente invisible porque est cosido justo a ras del cuello:

Hacemos los ojales a mquina.Tutorial aqu.

Una bastilla sencilla por el bajo y lista!

Me gusta esta tira de cuello porque tiene forma envolvente, redondeada.Vamos, que no se queda de pie.

COSTURA FRANCESA RECTA Y EN PINZASEste es un tipo de costura que se emplea en telas finas, transparentes o las que se deshilachan fcilmente. La costura terminada encierra por completo los bordes sin rematar. Se consigue un acabado interior liso pero fuerte.Para costuras rectas o con poca curva.

Con los reveses hacia adentro, coser por el derecho a 1/2 centmetro de la orilla.

Recortar la pestaa o mrgen a unos 3 mm..

Planchar para que la costura quede bien abierta. Doblar la tela de modo que los derechos queden encarados y la lnea de costura exactamente en el doblez. Planchar de nuevo.

Coser otra vez a 5 6 mm. de la doblez de manera que los mrgenes quedan encerrados.

Revisar el derecho para ver si hay hebras salidas.

Una forma de evitar que salgan hebras y no tener que recortar ni repasar despus por el derecho, es hacer la primera costura con la overlook.

t

En el caso de las pinzas, el procedimiento es el mismo.

Una vez encarados losreveses,coser por el derecho y dejar un margen estrechito.

Planchar para que se abra bien la costura.

Y dar el segundo pespunte por el revs.Cuanto ms estrechos dejemos los mrgenes de la primera costura, mas fina puede quedar la segunda.Cuidado al final de la pinza! Hay que definir muy bien la segunda costura un poco mas arriba de la primera, (un centmetro o mas), y con una suave curvita.

As conseguimos que la terminacin sea lisa y no se formen cuencas o los fesimos picos.

CAMISAS EN SERIEAs qued una de las prendas. Imposible recuperarla:

Pero, como era una camisa que sentaba muy bien, la descos completamente, copi el patrn y lo guard.

Este patrn lo utilizo para hacernuevas camisas. Como ya estn los mrgenes de costura incluidos, las corto tal cual,excepto las partes que van entreteladas, que siempre las pego antes con entretela y despus las afino (puos, cuello, carteras)En este caso, el capacete o canes lo cort al bies, as como los bolsillos y las carteras.

Lo primero es hacer la tabla o pliegues en el centro de la espalda y despus intercalarla entre los capacetes. Sobre la costura hice un pespunte por el derecho.

Luego se preparanlos bolsillos y las carteras.

En los delanteros hago los pespuntes largos de las vistas y coloco los bolsillos en su lugar y con sus pespuntes correspondientes.

Ya terminado el delantero, lo intercalo en el canes igual que hice antes con la espalda. (Ver tutorial aqu). Sobre esta costura (hombros), hago otro pespunte por el derecho, igual que el de la parte trasera.

Vamos preparando las aberturas de las mangas. (Ver tutorialAQU)

Ahora disponemos las mangas en su sitio, dejando la abertura haciaatrs. Las cosemos y sobrehilamos. Hacemos otro pespunte sobre esta costura de colocacin, a lo largo de la sisa abierta.

Cierro mangas y costados, todo de una vez y sobrehilo.Tambin hago un pespunte por el derecho a lo largo de esta costura que abarca costado y manga. Cosemos la bastilla.

Vamos preparando los puos.

Ver tutorial de colocacinAQU

Y el cuello.

Ver tutorialaqu.

Guardar ese patrn que sienta bien nos permite hacerlas variadas y en serie!!!

Sin bolsillos, con o sin botoncitos en el cuello, con vistas en contraste, con pie de cuello combinado, con el interior de los puos a juego....... A algunas les hago un pequeo cuadrado bordado a zig-zag en el bolsillo (a peticin del usuario)

CUELLO CAMISERO (TUTORIAL)Tutorial para confeccionar un cuello camisero con pie.

Cortamos dos rectngulos de tamao suficiente para alojar las dos piezas:cuelloypie de cuello.Entretelamos una de ellas y encaramos los derechos.

Cosemos por los bordes exteriores del cuello a ras del patrn, o tambin se puede marcar con un lpiz y coser sobre la lnea marcada.

Una vez cosidos los bordes exteriores, cortamos por la lnea de abajo, que ya tiene margen de costura.

Tambin cortamos alrededor dejando un pequeo margen y vaciamos las esquinas.

Damos la vuelta y planchamos. La parte entretelada ser el derecho del cuello.

Ahora hacemos el pespunte que nos guste, o podemos dejarlo sin pespuntes. En este caso hice uno a 3/4 de centmetro, pero despus no me gust y lo cambi por otro al canto (orilla) como veris mas adelante.

Dibujamos y recortamos el pie de cuello todo alrededor con margen.

En la parte inferior, la que ir cosida a la blusa, planchamos este margen hacia el revs.Debemos dejar marcados los piquetes de centro y tope de cuello.

Intercalamos el cuello entre las dos partes del pie teniendo en cuenta que no coincidan las partes entreteladas. Fjate en la foto!

Cosemos por la lnea marcada.

En los extremos, recortamos el margen para que de bien la vuelta.

Volvemos del derecho el pie de cuello y planchamos. Deber quedar tal como se ve en la foto.

Marcamos una lnea sobre la parte no entretelada del pie, a ras de la doblez planchada.

Por esta lnea vamos a coser el cuello al escote de la blusa, sobre el revs de sta.

Por el derecho de la blusa, prendemos con alfileres la parte entretelada del pie de cuello al pespunte que acabamos de hacer, ocultndolo ligeramente, y empezamos a pespuntear sobre el borde partiendo de la mitad del escote hacia delante.

(Aqu ya podis ver que cambi el pespunte de la parte superior del cuello, que no me gustaba.)

Continuamos el pespunte alrededor del pie de cuello.

Y seguimos por la parte superior del pie de cuello hasta terminar donde empezamos: la parte central de la espalda.

La lnea de lpiz que marcamos en el pie de cuello y sobre la que debemos coser al colocarlo, nos asegura que quedar perfectamente pespunteado tanto por el revs como por el derecho.

Tutorial abertura camisera:"aqu"Tutorial puo camisero:"aqu"

ABERTURA CAMISERA (TUTORIAL)

En este post muestro un paso a paso para confeccionar la abertura camisera para mangas. Si pinchisAQU, podis ver como se coloca el puo a continuacin. Espero que os guste:

Cortar las cuatro vistas en las medidas sugeridas y plancharlas como en la imagen, teniendo en cuenta la manga derecha y la izquierda.

Disponer las vistas planchadas sobre el revs de la manga, al canto de la abertura. La vista estrecha al lado estrecho, la vista ancha del lado ancho.

Coser la vista ancha a ras del borde planchado, sobrepasando unos 3/4 de centmetro del corte de abertura.

Cortar en forma de "V" la manga hasta el final del pespunte, cuidando no cortar la vista. Deben quedar los finales de los cortes a la misma altura.

Coser la vista estrecha bien planchada interponiendo la pestaa del corte y terminando justo en la "V"

As quedarn los dos pespuntes, a la misma altura, como se ve en la foto de la izda. Es el momento de llevar las dos vistas hacia el derecho de la manga, como se ve en la foto de la dcha., dejando la "V" o tringulo listo para remeter.

Ya por el derecho, se pespuntea la vista ancha siguiendo el borde y ocultando la costura primera de colocacin.

Sealamos con un alfilar la altura de la abertura, donde remetimos la "V" y seguimos el pespunte atravesando la vista.

As quedar por el revs, la "V" queda perfectamente sujeta y bien rematada. En la foto de la dcha., las dos mangas terminadas, listas para cerrar y poner los puos.Para ver el tutorial de confeccin y colocacin de los puos pinchaAQU.

PUO CAMISERO (TUTORIAL)Tutorial para montar un puo camisero.Para ver el paso a paso de como confeccionar laABERTURA CAMISERAcon pieza pinchaAQU

Entretelamos al menos la mitad del puo y planchamos a un centmetro el borde entretelado.

Doblamos por la mitad, dejando el borde planchado a un centmetro del otro borde.

Volvemos del revs el puo y cerramos los extremos.

Volvemos el puo del derecho y marcamos con un lpiz o tiza una lnea justo donde llega el borde planchado.

Si la manga lleva pliegues, los prendemos con un hilvn o pespunte. Ponemos el puodentro de la manga, por el revs de sta, y sujetamos con alfileres a lo largo de la linea marcada.

Cosemos sobre la lnea.

Ponemos el puo hacia arriba y....

.....pespunteamos sobre el derecho, ocultando ligeramente el pespunte de colocacin.

La lnea de lpiz o tiza sobre la que cosimos la primera costura, sirve para que quede perfecto incluso por el revs.

Si el puo tiene formas, ir en dos piezas. Entretelamos la que va por el derecho y cosemos sobre el dibujo o si no, por el borde del patrn, como en la foto.

Recortamos mrgenes y planchamos un centmetro la parte entretelada.

Nuevamente del derecho, marcamos una lnea donde coincida el borde planchado.

Y cosemos sobre ella de un extremo al otro.

Por ltimo pespunteamos el puo alrededor, empezando por la parte abierta, ocultando ligeramente el pespunte de colocacin, y siguiendo todo el contorno.

Pincha sobreABERTURA CAMISERApara ver el post donde explico como se hace.MINI NECESEREsta es una idea para aprovechar pequeos retales que tenemos por el taller y que nos cuesta tirar.

Con este sencillo esquema cortamos las piezas:

El primero lo hice aprovechando unos trozos del tejido de pelo delchaleco "animal print":

El forro es un tejido liso:

As cortamos dos piezas exteriores y dos de forro. Necesitamos una cremallera, un cordn, un trozo de guata para relleno (opcional) y entretela de coser:

Unimos con un pespunte todo alrededor el tejido exterior, la guata y la entretela, que le dar un poco de cuerpo. Despus hacemos unos pespuntes en los laterales, hasta la seal de la abertura, y en la base:

En la abertura cosemos primero una cinta de la cremallera....

.....y despus la otra. Cortamos el sobrante y rematamos para que no se abra:

Cosemos igualmente los laterales al forro hasta la seal de abertura y lo metemos dentro encarando los derechos:

Lo cosemos a la abertura, quedando en medio las cintas de la cremallera. En una de las costuras laterales intercalamos el cordn o cinta:

Hacemos coincidir la costura lateral con la de la base y damos un pespunte transversal:

En la otra esquina igual:

Ahora cosemos la base del forro, dejando una abertura en el medio:

Cosemos transversalmente las esquinas del forro, igual que hicimos con la parte exterior:

Despus unimos las esquinas de forro y exterior. Esto es para que el forro se quede bien sujeto dentro del neceser:

Damos la vuelta por la abertura que dejamos:

Y la cerramos con un pespunte a mano o a mquina:

Ponemos del derecho el neceser y listo:

Esta idea, con el esquema includo, me la cedi amablemente ngeles, de"Lostrapitosdeluna".

Personalizados:

ABERTURA PARA BOTONES (CON VIVO)Adecuada para vestidos camiseros.Es una abertura que no va hasta abajo. Normalmente llega hasta la cadera ( unos 17 centmetros mas abajo de la cintura) suficientepara ponerse el vestido cmodamente. En este tutorial la hago mascorta slo para ver cmo se confecciona.

Cosemos encarados los delanteros desde la abertura hasta abajo del todo del vestido:

En el lado que va a montar (derecho) colocamos la tira de bies de 2 cm. de ancho previamente planchada a la mitad. Doblamos los extremos hacia dentro dejando un centmetro de margen en cada extremo:

Cosemos este vivo planchado a lo largo:

Despus ponemos las dos vistas sobre el delantero y la cosemos por la orilla:

Con los mrgenes hacia la vista, hacemos un pespunte al canto sobre las vistas:

Doblamos hacia el derecho y hacemos un pespunte transversal en ambas vistas. En la que monta, a ras del vivo sin prenderlo:

Este pequeo pespunte formar un ngulo recto con la costura de los delanteros. Damos un pequeo corte hacia el ngulo cuidando no cortar el pespunte (ni el vivo!):

Volvemos las vistas hacia el revs, y dejamos por arriba la que monta (la que lleva el vivo de adorno) Lo correcto es que, una vez puesto el vestido sobre una persona, monte el lado derecho hacia el izquierdo)

Por el revs:

Ahora preparamos la abertura en la parte de arriba. Volvemos las vistas del revs y cosemos transversalmente 1,5 cm. Recortamos un poco el margen para que no haga grueso cuando demos la vuelta:

Esto lo hacemos en las dos vistas. En el lado que lleva el vivo, el pequeo pespunte transversal quedar a ras del vivo:

Y ya est preparado el escote delantero para poner un cuello o rematarlo con un bies, si lo dejamos como un escote a caja.

El vivo es decorativo. En un vestido liso se puede poner con un color de contraste o con otro tejido del mismo tono y distinta textura.

COLOCAR PUNTILLA Y CINTA ELSTICA EN UN PUOEn este caso vamos a colocar una puntilla fruncida con cinta elstica en una manga:

En primer lugar cosemos la puntilla a la bocamanga:

Sobrehilamos juntas:

Cortamos un trozo de cinta elstica (1 cm. ancho) que mida algo mas de la mitad del puo:

Sujetamos con un alfiler cada extremo de la goma y la cosemos sobre la manga del revs y por el borde superior:

Para que se reparta bien el frunce, estiramos al mismo tiempo la labor:

As se ve el elstico una vez cosido:

Volvemos la puntilla hacia abajo y sujetamos sobre la manga con alfileres. El elstico quedar oculto debajo del margen de costura:

Volvemos a pespuntear por el revs esta vez sobre la puntilla y el elstico:

Estiramos para que se reparta el frunce por igual y cosemos por el borde superior:

Por el derecho:

Para cerrar la manga y la puntilla todo seguido, utilizamos la"costura francesa". Encaramos losrevesesy sobrehilamos juntos los dos bordes (o cosemos a 1/2 cm.) Planchamos esta pequea costura:

Damos la vuelta al revs a la manga, y una vez planchada, pespunteamos a 0,6 cm. de manera que queda "encerrada" la costura primera:

Este es un acabado muy adecuado para telas finas o transparentes (ver tutorialAQUI):

FIN!