document1

5
1. REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE NUEVOS SUMINISTROS O MODIFICACIONES DOCUMENTACIÓN PARA PERSONAS NATURALES Documento de Identidad vigente, en Original y Copia. Copia del Título de Propiedad y/o Certificado de posesión vigente emitido por la municipalidad correspondiente. DOCUMENTOS QUE NO ACREDITAN PROPIEDAD: autoavalúo, constancia de posesión por asociación, constatación judicial, certificado domiciliario policial y/o notarial. Croquis de la ubicación del predio (Omitir en caso reactivaciones y cambio de opción tarifaria, potencia). Carta solicitud de nuevo suministro por parte del propietario/interesado (de ser el caso). Carta legalizada de autorización del propietario (de ser el caso). Copia de recibo de luz de un vecino y/o N° de suministro de ser el caso (Omitir en caso reactivaciones y cambio de opción tarifaria, potencia). DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PARA PERSONAS JURIDICAS Constitución de la Empresa y Representación RUC REQUISITOS Construir el murete para la instalación de la caja porta medidor y del medidor al límite del predio En caso de medidor monofásico, aperturar el nicho (hueco) para la instalación de la caja porta medidor, cuyas dimensiones son las siguientes: 20 cm ancho x 34 cm de largo x 12 cm de profundidad. En caso de medidor trifásico: aperturar el nicho (hueco) para la instalación de la caja porta medidor, cuyas dimensiones son las siguientes: 26 cm ancho x 55 cm de largo x 20 cm de profundidad. La altura del piso hacia la base de la caja porta medidor es de: 1.00 m si hay vereda y de 1.20 m si no hay veredacon margen de ±0.03 m. Para el caso de no contar con pared al limite de la propiedad, deberá construir el murete y considerar lo siguiente

Upload: juan-azabache

Post on 28-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1.    REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE NUEVOS SUMINISTROS O MODIFICACIONES 

              DOCUMENTACIÓN PARA PERSONAS NATURALES                 Documento de Identidad vigente, en Original y Copia.                   Copia del Título de Propiedad y/o Certificado  de posesión  vigente emitido por

la municipalidad correspondiente.

               DOCUMENTOS QUE NO ACREDITAN PROPIEDAD: autoavalúo, constancia

de posesión por asociación, constatación judicial, certificado domiciliario policial y/o

notarial.             Croquis de la ubicación del predio (Omitir en caso reactivaciones y cambio de

opción tarifaria, potencia).          Carta solicitud de nuevo suministro por parte del propietario/interesado (de ser

el caso).

      Carta legalizada de autorización del

propietario (de ser el caso).

      Copia de recibo de luz de un vecino y/o

N° de suministro de ser el caso (Omitir en

caso reactivaciones  y cambio de opción

tarifaria, potencia).

    DOCUMENTACIÓN ADICIONAL PARA PERSONAS JURIDICAS

              Constitución de la Empresa y

Representación

    RUC

 

         REQUISITOS       Construir  el murete para la instalación de la caja

porta medidor y del medidor al límite del predio

      En caso de medidor monofásico, aperturar el nicho (hueco) para la instalación

de la caja porta medidor, cuyas dimensiones son las siguientes: 20 cm ancho x 34

cm de largo x 12 cm de profundidad.

      En caso de medidor trifásico: aperturar el nicho (hueco) para la instalación de la

caja porta medidor, cuyas dimensiones son las siguientes: 26 cm ancho x 55 cm de largo x 20 cm de profundidad.     La altura del piso hacia la base de la caja porta medidor es de:  1.00 m si hay

vereda y de 1.20 m si no hay veredacon margen de ±0.03 m.

  Para el caso de no contar  con pared al limite de la propiedad, deberá  construir

el murete  y considerar lo siguiente     Caso de acometida aérea con murete (cruce de calle):

          Longitud de mástil mínimo 6.50 m con empotramiento de 0.50m

           sobre el terreno.

        Caso de acometida aérea con murete (sin cruce de calle):

            Longitud de mástil mínimo 4.00 m con empotramiento máximo de 0.50m

sobre el terreno

  Para el caso de acometida aerea sin murete  ( pared al limite de propiedad),

considerar lo siguiente:

     Con cruce de calle: si la pared tiene una altura inferior  a 6m  completar la altura

con un mástil adosado a la pared

      Sin cruce de calle: si la pared tiene una altura inferior  a 3.5m  completar la

altura con un mástil adosado a la pared

      Para todos los casos el espesor  del mastil no debe  ser inferior  a 2” x

3” o equivalente  en sección circular      Tener listas las líneas de carga (instalación interna) en el lugar donde se

instalará la caja porta medidor. 

 

2.    REQUISITOS PARA AUMENTOS DE CARGA (DE SUMINISTRO MONOFÁSICO A TRIFÁSICO) 

DOCUMENTACION PARA PERSONAS NATURALES      Solicitud cambio de opción tarifaria, potencia y/o actualización de datos

      Documento de Identidad vigente,  en Original y Copia.

      Carta solicitud de cambio de opción tarifaria/potencia, por parte del propietario (de ser el caso).

     Carta legalizada de autorización del propietario (de ser el caso)

     El usuario no deberá presentar deuda pendiente de pago según lo indicado en el Articulo 164°del RLCE

DOCUMENTACION ADICIONAL PARA PERSONAS JURIDICAS     Constitución de la Empresa y Representación.

     RUC

REQUISITOS     Construir  el murete para la instalación de la caja porta medidor y del medidor al límite del

predio (de ser el caso)

      Aperturar el nicho (hueco) para la instalación de la caja porta medidor, cuyas dimensiones son las siguientes: 26 cm ancho x 55 cm de largo x 18 cm de profundidad.

     La altura del piso hacia la base de la caja porta medidor es de: 1.00 m si hay vereda y de 1.20 m si no hay vereda con margen de ±0.03 m.

  Para el caso de no contar  con pared al limite de la propiedad, deberá  construir el murete  y considerar lo siguiente

 - Caso de acometida aérea con murete (cruce de calle):

          Longitud de mástil mínimo 6.50 m con empotramiento de 0.50m sobre el

terreno.    - Caso de acometida aérea con murete (sin cruce de calle):

            Longitud de mástil mínimo 4.00 m con empotramiento máximo de 0.50m

sobre el terreno

  - Para el caso de acometida aerea sin murete  ( pared al limite de propiedad),

considerar lo siguiente:

     Con cruce de calle: si la pared tiene una altura inferior  a 6m  completar la altura

con un mástil adosado a la pared

      Sin cruce de calle: si la pared tiene una altura inferior  a 3.5m  completar la

altura con un mástil adosado a la pared

      Para todos los casos el espesor  del mastil no debe  ser inferior  a 2” x

3” o equivalente  en sección circular

      Tener listas las líneas de carga (instalación interna) en el lugar donde se

instalará la caja porta medidor.

 

3.    REQUISITOS PARA SERVICIO TEMPORAL 

       Carta de solicitud para servicio temporal por parte del interesado (de ser el caso).

       Dirección de instalación.

       Potencia requerida

       Tiempo total de servicio, con el detalle de número de días y cantidad de horas x día.

       Copia constancia de Defensa Civil, de ser el caso

 

4.    REQUISITOS PARA CORTE DEFINITIVO 

       Copia simple y vigente de la identificación del titular del suministro, sea persona natural o jurídica (DNI, RUC, CE).

       Carta del titular solicitando el corte definitivo.

       Carta de autorización del propietario (debidamente legalizada) en caso de tratarse de terceros.

      El usuario no deberá presentar deuda pendiente de pago según lo indicado en el Artículo 164° del RLCE.

5.    REQUISITOS PARA REUBICACIÓN DE MEDIDOR 

       Copia simple y vigente de la identificación del titular del suministro, sea persona natural o jurídica (DNI, RUC, CE).

       El usuario no deberá presentar deuda pendiente de pago según lo indicado en el Artículo 164° del RLCE.

       Carta de autorización del propietario (debidamente legalizada) en caso de tratarse de terceros.

       Carta de solicitud por reubicación de medidor por parte del titular de la cuenta (de ser el caso).        

6.    DERECHOS DEL USUARIO SEAL

Dos veces al año y de acuerdo a normativa de OSINERG, SEAL envía adjunto al recibo

que le llega al domicilio del usuario, un díptico sobre los Derecho del usuario, así como las

Obligaciones de las Empresas Concesionarias del Servicio Público de Electricidad, de

conformidad con lo establecido en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios

Eléctricos (D.S. N° 020-97EM).

El usuario recibe información referida al marco legal de la actividad de la empresa, Ley y

Reglamento de Concesiones Eléctricas, así como también, artículos referidos a la Ley de

Protección al Consumidor, Resoluciones sobre tarifas, normas técnicas de calidad de los

servicios eléctricos, procedimiento que debe seguir el usuario para realizar un reclamo y

para la atención de deficiencias y fiscalización del servicio de alumbrado público.

7.    CALIDAD DE SERVICIO

La energía que

llega a los clientes

es resultado de la

calidad de servicio

de las distintas

etapas del

proceso: generación, transporte y distribución. Las empresas distribuidoras de energía

eléctrica, como SEAL, son las encargadas de mantener, o

perar y ampliar las redes para que la energía llegue a los hogares, comercios e industrias.

Hay factores que afectan el normal funcionamiento de la red de distribución como, por ejemplo,

aquellos que por el uso y la exposición al sol, lluvia, viento y fenómenos naturales, entre

otros, se ven afectados por el desgaste natural del material.

Otros factores que afectan la calidad de servicio, están relacionados con la incidencia de

acciones de terceros como por ejemplo el hurto de materiales y el robo de energía que

ocasionan picos de tensión con la consecuente quema de electrodomésticos y en algunos

casos hasta incendios, cortes en el servicio domiciliario y en el alumbrado público y deterioro

del estado de las instalaciones eléctrica.

Los autores de estos hechos, que constituyen un delito, no solo impiden que el usuario

reciba la calidad de suministro que merece y abona, sino que arriesgan su vida y también

exponen a terceros a situaciones muy peligrosas.