document1

119
ACTIVIDADES ALTERNATIVAS 09/10 SONIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ 3º CAFD UNIVERSIDAD DE MURCIA (SAN JAVIER)

Upload: soniash85

Post on 16-Aug-2015

76 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document1

ACTIVIDADES ALTERNATIV

AS 09/10

SONIA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ3º CAFD

UNIVERSIDAD DE MURCIA (SAN JAVIER)

Page 2: Document1

ACROSPORT

Page 3: Document1

CALENTAMIENTO: FORMAS JUGADAS

• MOVILIDAD ARTICULAR• DESPLAZAMIENTOS CON COLCHONETAS

– JUEGOS: RODEÁNDOLAS, DE SEGURIDAD EN EL COMPAÑERO DEJÁNDOSE CAER EN ELLAS, ETC.

– TRANSPORTES

– CARRERAS.

Page 4: Document1

PRESAS DE MANOS

PRESAS MANO A MANO

OTRAS: PRESAS MANO-PIE

Page 5: Document1

PRESAS EN PINZA

PRESAS MANO - MUÑECA

PRESA BRAZO-BRAZO

PLATAFORMA DE MANOS

Page 6: Document1

• 1ª FASE. CONSTRUCCIÓN DE LA PIRÁMIDE.– Portores + Fuertes y estables.– Posiciones elevadas Trepar (lo más pegados posible a la base) o

lanzados a dichas posiciones.

• 2ª FASE. ESTABILIZACIÓN. – Mantener la formación aprox. 3-5 segundos.– Correcciones constantes de equilibrios.

• 3ª FASE. DESENLACE. – Siempre Sentido inverso a la primera fase, comenzar por los ágiles.– Conveniente Consigna. (voy, listo, ya, al loro, etc.)

COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS IMPRESCINDIBLE

PIRÁMIDES Y FIGURAS

Page 7: Document1

FIGURAS DE 2

BANCO

OTRAS:-CARRETILLA

BÍPEDA

Page 8: Document1
Page 9: Document1

TITANIC

Page 10: Document1
Page 11: Document1

LA CROQUETA

EL TAMBOR

Page 12: Document1
Page 13: Document1
Page 14: Document1
Page 15: Document1

FIGURAS DE 3

Page 16: Document1
Page 17: Document1
Page 18: Document1

PROGRESIÓN

Page 19: Document1
Page 20: Document1

Uno tieso, dos le sujetan. Uno de seguridad

Page 21: Document1
Page 22: Document1
Page 23: Document1

FIGURAS DE 4AGÁRRALE DE LOS PINCHES TOBILLOS!!

EL BURRO

Page 24: Document1
Page 25: Document1
Page 26: Document1
Page 27: Document1
Page 28: Document1

FIGURAS DE 5

Page 29: Document1
Page 30: Document1

FIGURAS DE 6

Page 31: Document1
Page 32: Document1

FIGURAS DE 7

Page 33: Document1
Page 34: Document1
Page 35: Document1

¿¡MORTALES!?

Page 36: Document1
Page 37: Document1

FIGURAS DE 8

MÁS ÁGIL, ARRIBA

Page 38: Document1

FIGURAS DE 9

Page 39: Document1

FIGURAS DE 10

Page 40: Document1

COMBAS ACROBÁTI

CAS

Page 41: Document1

SALTO SIMPLE

SALTO DOBLE(SÓLO

CAMPEONES)

SALTO “ENANITO”

SALTO CON BRAZOS

CRUZADOS

Page 42: Document1

SALTO CON PASE AL

LADO

PASO LA COMBA PASEANDO

Page 43: Document1

SUELTO Y RECOJO EN EL AIRE PARA COMENZAR SALTANDO

SEGUIDAMENTE

Page 44: Document1

PASANDO LA “PIERNA ENCIMA” DEL

ANTEBRAZO, SALTOS.

Page 45: Document1

SALTO SENTADOS

Variante: más acostados

CARRERAS DE SALTOS POR

EQUIPOS

Page 46: Document1

DOBLE CUERDA. DISTINTO SENTIDO

DOBLE CUERDA.

• 4 DAN - 2 SALTAN

• 4DAN - 4 SALTAN

Page 47: Document1
Page 48: Document1

SALTOS ORIGINA

LESLA GACELA!!

LA SILLA(Intentar sentarse

apoyando en el suelo)

Page 49: Document1

A CABALLITO

SALTAR CON

COMBA INDIVIDUAL DENTRO

Page 50: Document1

COMBA DOBLE. POSICIÓN DE CUADRADO. SALTAR ATRAVESÁNDOLA POR EL CENTRO

Page 51: Document1

¡SALTO COLECTIV

O!

Page 52: Document1

ARTES CIRCENSES

Page 53: Document1

PAÑUELOS

MALABARES

Page 54: Document1

BOLASProgresión:

1 bola. Conocer distintos tiempos.

2 bolas en una mano. En 2 manos:

Cuadrado3 bolas. El beso,

paradas en distintos sitios, cambio de

sentido, en la pared, golpeo con

extremidad, etc.

Page 55: Document1

Bolas por parejas

Page 56: Document1

AROS

Page 57: Document1

MAZAS

Page 58: Document1

MONOCICLO

Page 59: Document1

PLATO CHINO

Page 60: Document1

BOLA DE CONTACT

Page 61: Document1

BANDERAS

Page 62: Document1

CARIOCAS

Page 63: Document1

PALOS DEL

DIABLO

Page 64: Document1

CAJAS

Page 65: Document1

DIÁBOLO

Page 66: Document1

SOMBRERO

Page 67: Document1

EL ROLLER

Page 68: Document1

ZANCOS

Page 69: Document1

Hay infinidad de materiales, como por

ejemplo: el ASTROYACK

Page 70: Document1

SESIONES ALTERNATI

VAS

Page 71: Document1

INTERCROSSE

VERSIÓN ESCOLAR DEL LACROSSE

Page 72: Document1

REGLAMENTO Hay que coger el crosse con las dos manos. Un jugador solo podrá mantener la posesión de la pelota durante 5

segundos Después de estos la posesión será del otro equipo.Un equipo solo tiene 30 segundos de posesión. Después de estos la

posesión será del otro equipo.En posesión de la bola el jugador solo podrá pararse o correr, pero no

podrá andar. El no cumplimiento de esta norma supondrá la pérdida de la posesión.

Si se cae la bola al suelo solo se puede recoger con el crosse.No se puede penetrar en el área de la portería al ser atacante. Este

supondrá la pérdida de la posesión de la pelota.No se puede tocar la pelota con la mano. Esto se sancionará con la

pérdida de posesión de la pelota.Si se toca la pelota con la mano en el área es penalti.

Page 73: Document1

actividades1. El balón que quema- Grupos de 4 pases- El que falle propone:

- Movilidad articular- Estiramiento- Acción motriz

2. ¡Pásame ya!¿Máx. nº de pases en 30´´? Ganador posesión y jugada.

3. Voleibol con palos

Page 74: Document1

4. Competición a goles ¿Quién marca más?

5. Juego de los 10 pases

6. ¡Liguilla! 5x5 sin portero

Page 75: Document1

TOCHITO FLAG

Page 76: Document1

actividadesESTACIÓN 1: Trayectoria pase y dribling

Page 77: Document1

ESTACIÓN 2: Cobertura de pase y carrera

1. Cobertura pase hacia atrás2. Cobertura pase derecha3. Cobertura pase izquierda4. Cobertura carrera5. Cobertura alternando acciones

OPOSICIÓN Acción real cambiando roles

PACHANGUITA.

Page 78: Document1
Page 79: Document1

BÉISBOL

Page 80: Document1

Béisbol EEUU Cooperstown (1839)•Deporte de equipo: dos equipos de 9 jugadores cada uno. •Se juega en campo de césped natural o artificial (excepto de la línea del corredor y el área del lanzador donde el terreno es una loma de tierra).•Objetivo del juego golpear una pelota con un bate, correr por las bases hasta dar la vuelta entera al campo y lograr una carrera. Los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera.•Duración 9 episodios (innings: 1 inning es cuando los dos equipos han pasado por el ataque y la defensa una vez). Ganará el equipo que más carreras sume en total.•Reglas básicas bateador: 3 oportunidades, lanzador: 4. Si el lanzador lanza mal la cuarta vez, el bateador BASE. Si el bateador falla por tercera vez una bola buena o intento de bateo ELIMINADO.

HISTORIA Y REGLAMENTO

POSICIÓN CORRECTA

ELECCIÓN DE MATERIAL

Page 81: Document1

actividadesFILAS OPUESTAS

CORRE BASE

Page 82: Document1

BATEA Y SUMA (TRÍOS)

LAS GRANADAS

Page 83: Document1

ROTACIÓN BATEADORA

Page 84: Document1

PARTIDO MODIFICADO

Page 85: Document1

KIN-BALL

Page 86: Document1

Equipamiento:•Balón de Kin-Ball, 122 cm., cámara interior sintética y cubierta de tela.•Petos en tres colores diferentes.Duración:•Tres periodos de 15 minutos.Jugadores:•Tres equipos en pista al mismo tiempo.•Cada equipo mínimo 4 jugadores.Objetivo:•Mientras tres miembros del equipo sujetan el balón, el cuarto golpea el balón en trayectoria ascendente, previa indicación de: Omnikin más el color del peto del equipo que debe recepcionar el balón antes de que contacte con el suelo, dentro de los límites del terreno de juego.•El balón debe recorrer una distancia mínima horizontal de 180 cm. (1,5 veces su diámetro).•Se considera ganador al equipo que mayor puntuación obtiene al finalizar el tiempo reglamentario.

REGLAMENTO

Page 87: Document1

Tanteo:Cuando se comete una falta, los equipos que no la cometieron suman un punto cada uno en su marcador.Se considera falta:

✔ Golpear el balón antes de indicar “Omnikin mas el color del equipo receptor”.

✔ Golpear el balón en trayectoria descendente.

✔ El balón no recorre la distancia mínima (180 cm.).

✔ El balón toca el suelo, haya sido tocado o no por el equipo receptor.

✔ El balón contacta con el suelo o es recepcionado fuera de los límites del terreno de juego.

✔ Retener el balón sin intención de jugarlo. ✔ En el momento del golpeo solo hay tres

jugadores del equipo atacante en contacto con el balón.Otras reglas:

✔ El balón se puede recepcionar con cualquier parte del cuerpo.

Page 88: Document1

CALENTAMIENTO:• Gran círculo, uno dentro. Intentamos golpearle con el balón el resto. Quien le golpee, cambio de rol.• Variante: Dos dentro del círculo.

Page 89: Document1

EN CÍRCULO…PILLAO CON BALÓN

PILLAO POR PAREJAS

Page 90: Document1

LA BOMBA

PASESVariante: sin que caiga.

POR GRUPOS DE 5-6 PERSONAS:

Page 91: Document1

CARRERA DE RELEVOS

CARRERA CON PASES Y EN META POSICIÓN DE LANZAMIENTO

Page 92: Document1

6X6. PASES Y SI SE LE CAE EL BALÓN, PUNTO.-Lanzamientos bajos-Lanzamientos tensos-…PARTIDO KINBALL

Page 93: Document1
Page 94: Document1

PARA FINALIZAR…COOPERACIÓN Y PREMIOOO

Page 95: Document1

SENDERISMO

Las salinas – San Javier

Page 96: Document1

JUEGOS ITINERANTES

Concurso de fotografía (paisaje, flora y fauna). Composición de poema. Besa a tu pareja y que se le vaya la pinza.

Page 97: Document1

“Lanzamiento de peso en cadena”

“Lanzamiento de zapato”

ESTACIONES EL PARQUE. 1985RESERVA NATURAL. 1992 PARQUE REGIONAL.HISTORIA. EXPLOTACIÓN. ALFONSO X. GUERRA CIVIL.NATURALEZA. DUNAS. HUMEDALES. ARENALES COSTEROS

Page 98: Document1

“Carrera de sacos. Por relevos”

“Prueba de relevos”

“Saltar a la comba”

Page 99: Document1

“Cruza el laberinto”

“El tragabolas”

“Figuritas”

Page 100: Document1

“La carrera”

“Blanco en el suelo”

“Tira y afloja”

Page 101: Document1

“Recoge la basura”

Fotos, poemas y pinzas. SUMA DE PUNTOS Y ENTREGA DE PREMIOS.

“Todos a la vez”

“La cazuela”

Page 102: Document1

PRELLBALL

Page 103: Document1

REGLAMENTOEl juego se asemeja bastante al voleibol, tenis, ...Pertenece a los deportes de “cancha dividida”. Se debe golpear la pelota con movimiento de arriba-abajo y con el puño cerrado .Se juega en un campo más pequeño que el del voleibol.El objetivo del juego es hacer punto:

• Cuando la pelota bota dos veces consecutivas en el campo contrario sin que nadie la golpee.• Cuando la pelota bota y sale fuera del campo contrario.• Mal servicio.• Falta de jugador: por golpear la pelota de forma incorrecta, …

El saque: tras un punto jugado, saca el equipo que perdió.

Page 104: Document1

PASES (UN BOTE INTERMEDIO) 2X2

• VARIANTE: RECEPCIÓN, COLOCACIÓN Y REMATEEL RELOJ FRONTÓN (POR EQUIPOS)

PARTIDILLOS

ADAPTACIÓN EN EL COLEGIO-REDES DE BÁDMINTON-BALONES DE VOLEIBOL

Page 105: Document1

CONSTRUCCIÓN DE ZANCOS

Page 106: Document1

MATERIALES

Page 107: Document1

TOMAMOS MEDIDAS

ZAPATILLAS

BARRA DE ZANCOS ALTURA DEL HUECO

POPLÍTEOZAPATILLAS

Page 108: Document1

CORTE DE LA MADERA

Page 109: Document1

PARA MEJOR ACABADO, LIJAMOS

MÁS MEDIDAS!!

Page 110: Document1

ENSAMBLAJE

Page 111: Document1

¡¡FOMA CORRECTA!!

Page 112: Document1

¡¡LA BASE DE LOS ZANCOS!!, dejamos que sobresalga un par de centímetros la madera.

Y…NIVELAMOS

Page 113: Document1

INTENTO Nº1

INTENTO Nº2

INTENTO Nº3

Page 114: Document1

¡CONSEGUIDO!

Page 115: Document1

AUNQUE PARA LOS DETALLES PEQUEÑOS…SÍ

Page 116: Document1

TERMINANDO…

Page 117: Document1

¡NECESITÁBAMOS UNAS ZAPATILLAS VIEJAS!

Page 118: Document1

PRODUCTO FINAL

Page 119: Document1

FIN