document1

27
BL OQUE 1. De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII. Aprendizaje esperado. “Valora los aportes de las civilizaciones de la antigüedad y de la Edad Media a los inicios del mundo moderno. Contenido. Antecedentes: Las civilizaciones de la antigüedad en América.

Upload: mars

Post on 07-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bloq

TRANSCRIPT

Page 1: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 1/27

BLOQUE 1. De principios del siglo XVI aprincipios del siglo XVIII.

• Aprendizaje esperado.“Valora los aportes de las

civilizaciones de laantigüedad y de la EdadMedia a los inicios del mundo

moderno.• Contenido. Antecedentes:

Las civilizaciones de la

antigüedad en América.

Page 2: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 2/27

g

Visión General de las civilizaciones.

El mundo tal y como lo conocemos, formado

por países distribuidos en continentes.

Poblados por seres humanos con diversas

características étnicas y religiosas,

organizados en distintos regímenes políticos,

es el resultado de los procesos históricos

que se desarrollaron en siglos anteriores alnuestro.

Desde sus orígenes, los diversos pueblos del

planeta desarrollaron características

culturales y sociales, aun antes de que se

formaran las naciones o los países.

Page 3: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 3/27

C#A$%& 'E (A)LA %E LA (*'+&,*A %E LA' C*V*L*-AC*&$E' %E)E (ACE,'E,EE,E$C*A AL /,&CE'& 0#E A L& LA,1& %E L&' '*1L&' /E,M*+*2 0#E L&'%*VE,'&' /#E)L&' 'E V&LV*E,A$ 'E%E$+A,*&' 3A 0#E A/,E$%*E,&$ AC#L+*VA, LA +*E,,A %A$%& &,*1E$ A LA A1,*C#L+#,A 3 +AM)*4$ A%&ME'+*CA, A$*MALE' 1E$E,A$%& C&$ ELL& LA 1A$A%E,5A.%E$+,& %E LA (*'+&,*A %E LA' C*V*L*-AC*&$E' &C#/A #$ L#1A, E'/EC*AL LAA/A,*C*2$ %E LA' C*#%A%E' 3 EL %E'A,,&LL& %E L&' CE$+,&' #,)A$&' %EAC+*V*%A%E' EC&$2M*CA' %*'+*$+A' A LA A1,*C#L+#,A 3 LA 1A$A%E,5AC&M& LA ALA,E,5A LA ELA)&,AC*2$ %E +ELA' VE'+*ME$+A' CAL-A%& 3 E$1E$E,AL AC+*V*A%E' %E CA,!C+E, A,+E'A$AL E$ #$ M#$%& #,)A$& %&$%E,E'AL+A$ +AM)*4$ AC+*V*%A%E' /&L5+*CA' 3 LA' *$'+*+#C*&$E' 0#E &,MA$

EL E'+A%& A'* C&M& LA ,EL*1*2$ 3 '&),E +&%& LA' %*E,E$C*A' '&C*ALE'E$+,E L&' 'E,E' (#MA$&'.

Page 4: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 4/27

HISO!I"

'e utiliza para dar nom6re a losacontecimientos y procesos 7ue

constituyen el devenir 8ist9rico dela 8umanidad u6icados en eltiempo y en el espacio. /erotam6ién es la disciplina académica7ue estudia este devenir8ist9rico.Edades #is$óricas.

  a.%. & n. e.

'!EHISO!I" Edad an$ig(a Edad )edia Edad modernaEdad contempornea

*& &&& +,&& -&& 1-&&1*&& /&&& *&***

1,A$%E' /E,*&%&' (*'+2,*C&' %E LA (#MA$*%A%./,E(*'+&,*A: %esde el origen del 8om6re 8ace casi ;< <<< a=os 8asta>?<< antes de nuestra era.La Edad Antigua. %esde el a=o >?<< a.m.. 8asta el siglo V de nuestra era.La Edad Media. %el siglo V al @V de nuestra era.Edad Moderna. %el siglo @V al @V*** de nuestra era.

Edad Contempornea. %e ;B al siglo @@ de nuestra era.Mundo actual. Acontecimientos recientes.

Page 5: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 5/27

#)*CAC*2$ E'/AC*AL 3 +EM/&,AL %E LA' 1,A$%E' C*V*L*-AC*&$E'A1,5C&LA' 3 '#' CA,AC+E,5'+*CA' C&M#$E'.La 6ase econ9mica de las antiguas civilizaciones era la agriculturaactividad 7ue aument9 enormemente su capacidad de generar

eDcedentes econ9micos. Es decir una so6reproducci9n 7ue servapara sostener a personas 7ue se dedica6an a actividades noagrcolas a partir de la utilizaci9n de sistemas de riego. 4ste "ue elcaso de los sumerios y el *mperio )a6il9nico en Mesopotamia7uienes o6tuvieron el agua para sus cultivos de los ros 4u"rates y+igrisF de los Egipcios del ,o $ilo de los &lmecas primero y+eoti8uacanos y MeDicas después en Mesoamérica y de la cultura

/araca en /erG.

DES"!!OLLLO DE L"S '!I0I'"LES IVILI2"IO0ES DE L" ED"D

"0IGU".

Page 6: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 6/27

Estas civilizaciones compartieron sin proponérselo una serie deaportaciones a la 8umanidad como las o6servaciones

astron9micas 7ue permitieron la ela6oraci9n de calendarios pararegular la siem6re de granos 6sicos la invenci9n de distintostipos de arados y en algunos casos la utilizaci9n de la rueda enla6ores agrcolas.Los sacerdotes administra6an el eDcedente agrcola y ocuparonla direcci9n de las instituciones EstatalesF estas se ocupa6an de

co6rar los tri6utos y los tri6utos y los impuestos 7ue genera6anrecursos econ9micos con los 7ue se construyeron los grandes

Page 7: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 7/27

%E'A,,&LL& %E LA' /,*$C*/ALE' C*V*L*-AC*&$E' %E LA E%A% A$+*1#AH

A. $. E. E1*/+& Mesopotamia Valle del*ndo

C8ina Mesoamérica ,egi9n Andina

B<<< *nicio de la

agricultura

*nicio de la

agricultura 

;<<< cermica cermica  

J<<< co6re   *nicio de laagricultura

*nicio de laagriculturay cermica

  *nicio de laagricultura

?<<< )ronce Co6re y

6ronce

Co6re y

6ronce

Co6re y

6ronce

*nicio de la

agricultura

 

K<<<   Escrituracunei"orme

  Cermica

><<< Escritura jeroglca

  ciudades ciudades Cermica

<<< /rimeral"a6eto

/rimersistema deescritura

"onética

escritura Escritura

<<<   Apogeo de lacultura&lmecaHEvidenciams antiguade escritura

&6jetos de oro platay co6re

Page 8: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 8/27

Las civilizaciones agrcolas compartieron otras caractersticascomunes adems de su dedicaci9n a las actividadesagrcolas y su u6icaci9n cercana a los aNuentes de agua .

Entre ellas destacan. #na organizaci9n social compleja 6asada en laestraticaci9n: no6les sacerdotes campesinos yartesanos.

#na organizaci9n poltica es decir el rey era a su vez lamDima autoridad religiosa.

El uso intensivo de las matemticas y la astronomaaplicadas a la agricultura la adivinaci9n y el comercio. ,eligi9n politesta es decir la creencia en mGltiples dioses

la mayora asociados a elementos o "en9menos naturalescomo la lluvia y el sol.

#so de la escritura: cunei"orme en Mesopotamia jeroglca

en Egipto ideogrca en C8ina y la del *ndo en la *ndia En alguna de estas civilizaciones comenz9 a surgir laesclavitud. C&%*1& %E

(AMM#,A)*

Page 9: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 9/27

LA' C*V*L*-AC*&$E' %EL ME%*+E,,A$E&: E$*C*A 1,EC*A ,&MA.E$ LA' C&'+A' %EL MA, ME%*+E,,A$E& '#,1*E,&$ +,E' C#L+#,A' 0#E A/,&VEC(A,&$ LA'CA,AC+E,5'+*CA' 1E&1,!*CA' %E '# #)*CAC*2$ /A,A (ACE, L&,ECE, 1,A$%E' C#L+#,A' E*$CL#'& *M/E,*&'. EL MA, LE' /E,M*+*,5A MA$+E$E, E'+,EC(&' C&$+AC+&' C&ME,C*ALE'/&L5+*C&' 3 C#L+#,ALE' C&$ E#,&/A !,*CA 3 A'*A ME$&, L& 0#E C&$+,*)#32 A E'+,EC(A,LA' ,ELAC*&$E' E$+,E /#E)L&' %*'+*$+&' 3 A %*#$%*, *%EA' A,+E C#L+#,A 3 ,EL*1*2$.

Page 10: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 10/27

/ara cuando Norecieron las C*V*L*-AC*&$E' %EL ME%*+E,,A$E& la época deesplendor de Mesopotamia y Egipto ya 8a6a terminado. Cuando Norecieronprimero enicia luego 1recia y posteriormente ,oma. 'in em6argo algunos delos logros culturales de *ndia C8ina (e6reos y 1recia tuvieron lugar al mismotiempo.

• Los "enicios seesta6lecieron entre losa=os ?<<< o K<<< antes denuestra era en lo 7ue es

8oy Li6ano en mediooriente. 'us principalesciudades "ueron 'id9n)i6los y +iro. ueronprincipalmentecomerciantes crearon

"actoras en los 7ueguarda6an mercancas.Los "enicios copiaron ymejoraron las técnicas 7ueutiliza6an otrascivilizaciones para la

creaci9n de o6jetosartesanales. +e=an con

Page 11: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 11/27

*nventaron un al"a6eto "onético Ocon 6ase en sonidosP7ue les ayud9 a cerrar tratos comerciales complejos y allevar registros de sus transacciones. Este al"a6etoconsta6a de veintidos caracteres 7ue representa6an

los sonidos al 8a6lar.

Page 12: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 12/27

1,EC*A: 'e con"orma6a de ciudades Estado con un go6ierno y una organizaci9npoltica propias OpolisP dispersas por la /ennsula de los )alcanes y suarc8ipiélago en Asia menor entre el ?<< y el >?< a.C. %ic8as Ciudades Estadocompartan caractersticas comunes como la religi9n . La mayora de ellas se

dedica6a al comercio la agricultura la ganadera y la minera

• /or su "uerza e importancia destacaronlas ciudades Estado de Atenas y Espartacuyo periodo de mayor apogeo "uedurante los siglos V y V* a. C. momentoen 7ue Norecieron la cultura y las artesparticularmente entre la sociedad

ateniense.• En virtud a la Con7uista del *mperio

/ersa por Alejandro Magno los griegostrasmitieron muc8os de los elementosde su cultura a los pue6los con los 7ueentraron en contacto y as mismotiempo enri7uecieron su cultura conmuc8os elementos culturales de esos

pue6los. 'e llama (elenismo al periodode la cultura griega 7ue va desdeAlejandro Magno 8asta la época delemperador romano Augusto. %uranteese periodo la cultura griega incluy9elementos culturales de Egipto eniciaMesopotamia y el Valle del *ndo.

Page 13: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 13/27

Alejando Magno construy9un enorme imperio elmaced9nico por medio del

cual se di"undi9 la culturagriega.

El (elenismo prevaleci9como elemento deinNuencia muc8o tiempodespués de la muerte deAlejandro en >> a. C. 3

de la inNuencia real de loscon7uistadores griegosso6re todo en Asia.A la muerte de AlejandroMagno su imperio sedes8izo y los territoriospasaron a manos de lospoderes locales en *ndia y1recia principalmente. 'inem6argo los griegos laprimera civilizaci9n de lasllamadas clsicasesta6lecieron los modelosculturales 7ue seguiransus sucesores los

romanos.

Page 14: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 14/27

LA' A/&,+AC*&$E' %E LA C#L+#,A 1,*E1A A)A,CA,&$ +&%A' LA' ,AMA' %ELC&$&C*M*E$+& 3 %E LA' A,+E' 3 '# *$L#E$C*A E' V*1E$+E (A'+A EL %5A %E (&3.

%E'+ACA$:

La democracia ateniense 6asada en larepresentatividad de los ciudadanos.

La 8istoriogra"a di"undida por el primer 8istoriadordel 7ue se tiene noticia (erodoto cuya o6ra. Los

nueve li6ros de la 8istoria se 6asa en una pro"undainvestigaci9n lo 7ue sent9 las 6ases de algunos de losprincipios de la crtica 8ist9ricaH

La loso"a ligada no solo a la comprensi9n del ser8umano sino de la naturaleza en su conjunto y por

primera vez desligada de elementos mticosHreligiosos. El teatro tanto el género en s mismo como la

construcci9n de lugares especializados para lapresentaci9n de las o6ras.

El per"eccionamiento de las matemticas "ormales apartir del método deductivo.

Page 15: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 15/27

,&MA. En el valle del ,o +i6er se "und9 la Ciudad de ,oma la cual"ue la 6ase para la posterior creaci9n de un *mperio 7ue a6arcaragran parte del mundo conocido 8asta ese momento. Al igual 7ue enlas ciudades Estado griegas las principales actividades econ9micas

de los romanos "ueron la agricultura la ganadera el comercio y laindustria artesanal todas ellas 6asadas en la instituci9n de laesclavitud.• Las "ormas de go6ierno 7uedesarrollaron en su proceso8ist9rico "ue la Monar7ua la,epG6lica y el *mperio.

• La necesidad de o6tener msesclavos con"orme sedesarrolla6an sus actividadesecon9micas unida a la am6ici9nde algunos lderes romanosllevaron durante la ,epG6lica ala eDpansi9n del territorio 6ajoel control de ,oma y a lacon7uista de otros pue6los. Laecaz organizaci9n del ejércitola marcada disciplina y laimportancia de los soldados enla jerar7uizaci9n social 8icieronposi6le la rpida eDpansi9nromana

Page 16: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 16/27

La llegada de los ejércitosromanos y la imposici9n de sudominio a los pue6los

con7uistados estuvoacompa=ada de lainstauraci9n de lasinstituciones y las leyesromanas Odoce ta6las.%erec8o romanoP as como dela erecci9n de ediciospG6licos al estilo de su capital.1racias a ello pue6losdiversos se vieron unidos 6ajouna sola autoridad poltica OEl

EmperadorP y se intensicaronlos intercam6ios comerciales yculturales entre ellos./recisamente es con el *niciodel *mperio 6ajo el Emperador+i6erio es 7ue nace en

/alestina y Qudea una religi9nmonotesta derivada del

Page 17: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 17/27

La Ciudad de ,oma creci9 de manera constante y para el siglo ** d. C. alcanz9 el mill9n y mediode 8a6itantes. Coronada por colosales construcciones ar7uitect9nicas se convirti9 en el centrode un vasto imperio 8acia ella Nuan las ri7uezas y concentra6a la mayora de las decisionespolticas.

• La %a3or4a de los po5ladoresviv4an en la po5reza por la 6al$ade e%pleos7 p(es casi $odoseran dese%pe8ados por losesclavos.

• El I%perio !o%ano inició (nlargo proceso de de5ili$a%ien$oa par$ir del siglo III d. .. De5idoa %9l$iples ca(sas. La %alaad%inis$ración de lose%peradores :(e dio l(gar a:(e las ins$i$(cionesco%enzaran a en$rar en cr4sis eincl(so a periodos deingo5erna5ilidad.

• Hacia el ;nal de es$e siglo7 el

I%perio 6(e dividido en dosgrandes regiones7 Occiden$e

Page 18: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 18/27

%urante el siglo *V la luc8a por elpoder entre las autoridades

imperiales se 8izo constante lo 7uegener9 "recuentes guerras civiles ascomo el descuido de la economa porlo 7ue la producci9n el comercio y laindustria resultaron a"ectadas.Aument9 la corrupci9n y la de"ensade las "ronteras se descuid9. /ese alos intentos de re"ormapaulatinamente el imperio perda su"ortaleza y se "ragmenta6a. Lasde6ilitadas "ronteras de &ccidente

 junto con la crsis interna dieronpaso primero al esta6lecimiento

pacco de tri6us germanas del $orteOpue6los 6ar6arosP 7ue 6usca6anmejores tierras para esta6lecerse ynalmente a la violenta toma de laciudad de ,oma en el a=o K;J porestas tri6us. En este a=o se inicia eln del *mperio ,omano de &ccidente

nalizando la etapa de la 8istoriaanti ua e iniciando la Edad Media

Page 19: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 19/27

LA E%A% ME%*A: Es el nom6re 7ue los 8om6res del ,enacimiento dieron al periodo 8ist9ricoeuropeo 7ue inici9 en el siglo V y culmin9 en el siglo @V. Los diez siglos 7ue comprenden esteperiodo 8ist9rico 8an sido divididos por los 8istoriadores en Alta Edad Media Osiglos V R @P y )ajaEdad Media Osiglos @* R @VP.

-*< ,&& = *,& *,& = >?* 1&&& 1&-& 1&>, 1/*& 1/+/1/+/ 1++* 1-,+

CA*%A%ELI)'E!IO!O)"0ODEOIDE0 E

%*$A'+*AME,&V*$1*AE$,A$C*A.

%*$A'+*ACA,&L*$1*A E$,A$C*A

%*$A'+*A %EL&'

CA/E+& E$,A$C*A.

B"@" ED"D )EDI"

&,MAC*2$ %EL&'

,E*$&'%E$AVA,,A 3CA'+*LLA

C,#-A%A'C&$+,A L&'LLAMA%&'*$*ELE' %E&,*E$+E.

"L" ED"D )EDI"

'E#$%ALA

'A$+A*$0#*'*C*2$

1#E,,A %EC*E$ AS&'E$+,E ,A$C*AE *$1LA+E,,A.

+&MA %EC&$'+A$+*$&/LA /&,L&'&+&MA$&' 3 EL*M/E,*&)*-A$+*$&

LLE1A A '#5$

E#%AL*'M&

Page 20: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 20/27

LA E%A% ME%*A 'E CA,AC+E,*-A E$ L& EC&$2M*C& E$ 0#E EL/,E%&M*$*& %E LA EC&$&M5A ,#,AL 'E )A'A)A E$ #$ '*'+EMA1E,A,0#*C& E$ EL C#ALL&' %#ES&' %E LA +*E,,A E,A$ L&'

A$+*1#&' 'ES&,E' )A,)A,&' 0#E 'E C&$V*,+*E,&$ ALC,*'+*A$*'M& 3 LE Q#,A,&$ *%EL*%A% AL /A/A O&)*'/& %E ,&MAP 3 &)L*1A,&$ A L&' CAM/E'*$&' 3 A$+*1#&' E'CLAV&' A+,A)AQA, /A,A ELL&' E$ CAL*%A% %E '*E,V&' A CAM)*& %E/,&+ECC*2$ M*L*+A,. EL '*'+EMA QE,A,0#*C& %E LA

E%A% ME%*A 'E )A'A)A E$ ELVA'ALLAQE. EL /#E'+& M!'

AL+& E,A &C#/A%& /&, EL/A/A MA@*MA A#+&,*%A% %ELA ,EL*1*2$ C,*'+*A$A'E1#*%& /&, L&' 'ES&,E'/,&/*E+A,*&' %E LA +*E,,AOE#%&'P 0#*E$E' E,A$VA'ALL&' /,*ME,& E*$VE'+*%&' /&, EL /A/A C&M&$&)LE' O%#0#E' C&$%E',E3E'P.EL /#E)L& &C#/A)A LA TL+*MA/&'*C*2$ %E$+,& %E LAE'CALA '&C*AL. E,A$

VA'ALL&' %E L&' $&)LE' 3%EL /A/A 3 /A1A)A$ #$

'*'+EMA QE,A,0#*C&%E LA E%A% ME%*A.

/A/A

,E3 E'

$&)LE-A

'*E,V&'

Page 21: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 21/27

LA E%A% ME%*A E#,&/EA '*$ EM)A,1& E' #$ /E,*&%& %E 1,A$ ,*0#E-A E$ EL 0#E LA''&C*E%A%E' %E'A,,&LLA,&$ CA,AC+E,5'+*CA' /A,+*C#LA,E' 0#E E' /&'*)LE ,EC&$&CE, E$LA AC+#AL*%A%. L&' /#E)L&' 1E,MA$&' 0#E *$VA%*E,&$ EL *M/E,*& %E &CC*%E$+E:,A$C&' 'AQ&$E' &'+,&1&%&' 3 V*'*1&%&' 'E ME-CLA,&$ C&$ LA' /&)LAC*&$E'E#,&/EA' 3 %*E,&$ &,*1E$ A ,A$C*A *$1LA+E,,A *+AL*A 3 E'/ASA C&$ L&' ,A'1&' 0#E

(A'+A A(&,A LA' %*E,E$C5A$.

• E$ EL '*1L& V C&$ LA,A1ME$+AC*2$ 3/&'+E,*&, %E,,#M)E %E*M/E,*& ,&MA$& %E

&CC*%E$+E (*-& 0#E LA/&)LAC*2$ 'E %*'/E,'A,A 3/&)LA,A EL CAM/& L& 0#E(*-& 0#E LA V*%A #,)A$A%*'M*$#3E,A. A '# VE- ELC,*'+*A$*'M& 'E E@/A$%*2 3C&$ EL +*EM/& LA A$+*1#A

CA/*+AL *M/E,*AL 'EC&$V*,+2 E$ 'E%E %E LA&,1A$*-AC*2$ 3C,EC*M*E$+& %E LA *1LE'*AC,*'+*A$A. E$ LAAC+#AL*%A% LA 'E%E %EL

C#L+& CA+&L*C& RC,*'+*A$&'E E$C#E$+,A E$ LA C*#%A%

Page 22: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 22/27

%#,A$+E LA E%A% ME%*A E$ '# /A,+E AL+A LA MA3&,5A %E LA /&)LAC*2$ E#,&/EA V*V*2)AQ& LA *$L#E$C*A %EL %&1MA ,EL*1*&'& C,*'+*A$& %*C+A%& %E'%E ,&MA '*$ EM)A,1& 'E#E,&$ C&$&,MA$%& ,E3$&' 0#E +#V*E,&$ 0#E %A, C*E,+A A#+&$&M5A A L&' E#%&' 3'* )*E$ LA' C*#%A%E' 3 '#' AC+*V*%A%E' 'E E$C&$+,A)A$ %E)*LE' 'E C&$'+,#3E,&$$#EVA' C*#%A%E' C&M& AM)E,E' ),#QA' ,&++E,%AM AM'+E,%AM C&L&$*A 3 ,A$U#,+.

• LA *1LE'*A CA+&L*CA 'E &,+ALEC*2 3 E@/A$%*2. %E (EC(& #E ELC,*'+*A$*'M& EL 0#E %*& #$*%A% ALA E#,&/A ME%*EVAL /#E' #E ELELEME$+& 0#E C&M/A,+*2 LA/&)LAC*2$. LA' *1LE'*A' 3

CA+E%,ALE' A'5 C&M& LA (*'+&,*ALA /*$+#,A 3 LA' *E'+A' %E E'+E/E,*&%& '&$ #$A M#E'+,A %E LA/,E'E$C*A %EL C,*'+*A$*'M& E$ LAV*%A %E L&' E#,&/E&'.

• A /E'A, %E 0#E LA MA3&,5A %E LA/&)LAC*2$ E#,&/EA E,AA$ALA)E+A E$ M&$A'+E,*&' E

*1LE'*A' 'E (*C*E,&$+,A%#CC*&$E' %EL LA+5$ 1,*E1& 3A,A)E 0#E /E,M*+*E,&$C&$'E,VA, L&' /,*$C*/ALE'A/&,+E' %E LA L*+E,A+#,A 3 LAC*E$C*A %E LA A$+*1E%A% CL!'*CA.

Page 23: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 23/27

(acia el siglo @* comenz9 a suceder una trans"ormaci9n en Europa. LasCruzadas guerras cristianas emprendidas por reyes y por el /apa para de"enderlos 'antos Lugares 7ue se encontra6an en el Medio &riente con el n deli6erarlos del dominio musulmn. ueron tam6ién una apertura al contacto con

otras culturas.

• Al interior de Europa los reyes "ueronreco6rando su poder so6re los vasallos e8icieron sentir su presencia cada vez conms "uerza en sus dominios. El constante

crecimiento de las ciudades lare8a6ilitaci9n del comercio y la "undaci9nde #niversidades inNuyeron en ladiversicaci9n de las actividadesecon9micas y de la po6laci9n. Lostra6ajadores de las ciudades eran8om6re li6res dedicados a algGn ociopor ejemplo zapateros carpinteros

sastres tala6arteros entre otros. Estos8om6res se organizaron en gremios deacuerdo con su ocio. Los comerciantesautoridades civiles y de la iglesiatam6ién vivan en las ciudades y estas seconvirtieron en centros polticos yculturales al paso del tiempo.

El imperio )izantino continuo sucrecimiento . ,escat9 la tradici9n

Page 24: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 24/27

C#A$%& 'E /,&%#Q& LA CA5%A %EL *M/E,*& ,&MA$& %E &CC*%E$+E(AC*A EL AS& K;J d. C. E$ &+,A' /A,+E' %EL M#$%& 'E C&$'&L*%A,&$C*V*L*-AC*&$E' *1#AL %E *M/&,+A$+E' 0#E LA' %E 1,EC*A 3 ,&MA.

K<< ?<< J<< ;<< B<< << <<< << <<><< K<< K?>

Esplendorde lasculturasteoti8uacanas ymaya enmesoamérica.

*nicia laedad de oro

c8ina.W%inasta+ang en elpoderW.OJBP

J.H(uida

deMa8oma de laMeca aMedinaO8égiraP*niciode laera

musulmana.

J>.HmuereMa8oma.J>? RJB.HEDpansi9ndel*slamismo

por Medio&riente y!"rica.

;<<.Hdesarrollode laculturatolteca enel centrodeMesoamér

ica

;.H*nvasi9nmusulmana

a Espa=a;>.H)atalla de/oitiers.

<;Hin dela%inast a +ang.

<<B.H*nvasi9n

musulmana a la*ndia

B.H ndelperiodomonr7uico en Qap9n.Era delos

s8ogunes.

<<.Hundaci9ndel*mperio *ncaen elCuzco/erG.

R.H1engisUa8n*nvade/ersia.;?.HMarco/olo

llega aC8ina

>?LosMeDicas"undan+enoc8titln

1-+?.Secon6or%a la

 riplealianzaen

)esoa%Arica

Page 25: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 25/27

En el rea mesoamericana en elactual continente americano Opartede MéDico 1uatemala el 'alvador

)elice y parte de (onduras $icaragua y Costa ,icaP seencontra6a en su apogeo elllamado /eriodo Clsico en el 7uedestaca6an las civilizacionesteoti8uacanas y maya esta6lecidasen el centro y el sur de MéDico

respectivamente.En la regi9n andina durante lossiglos @*V y @V de n. e. sedesarroll9 el *mperio *nca concapital en el Cuzco /erG. 4ste "ueel periodo de mayor eDtensi9n de

este pue6lo pues se aneDaron a élnumerosos pue6los

Page 26: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 26/27

En C8ina surgi9 un Estado *mperial 7ue controla6a casi todo el territorio c8ino actualHlorecieron la cultura y la ciencia y se consolid9 el 6udismo movimiento los9co yreligioso 7ue tuvo su origen en la *ndia. El *mperio c8ino surgi9 en el norte en lari6era del ro amarillo con la %inasta '8ang 7ue go6ern9 entre ;;J y a.n.e./arte de su podero se 6aso en el control de las cosec8as de arroz grano 6sico de lacivilizaci9n C8ina. En a.n.e. lleg9 al poder la dinasta -8ou 7ue go6ernara 8astae la=o a.n.e. durante esta dinasta se produjo un gran desarrollo de la loso"a yla literatura 7ue culmin9 con la "undaci9n del con"ucianismo. 'u creador Con"ucio O??R K; a.n.e.P *de9 una serie de ense=anzas morales 7ue destaca6an el valor y respetoa la autoridad la "amilia y la tradici9n.En los go6iernos de estas dinastas el podero c8ino se eDpandi9 8acia el sur del

territorio creando una gran unidad poltica y un gran Estado uno de los primeros 7uedesarrollaron las civilizaciones.

Page 27: Document1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/156d6bd3a1a28ab30168d271f 27/27

En &riente Medio en el siglo V** d. n.e. surgi9 la Civilizaci9n *slmica lams importante de la Edad Media.Ma8oma "und9 un nuevo cultomonoteista: el *slam 6ajo el cuallogr9 la unicaci9n de todos lospue6los de la /ennsula Ar6iga./osteriormente los ra6esmusulmanes llevaron a ca6o unproceso de con7uista de todo el&riente Medio la *ndia el norte de

!"rica y el sur de Espa=a esteproceso de eDpansi9n y con7uista losllev9 a con"rontarse con los pue6loscristianos 7uienes 6ajo el preteDtoreligioso de rescatar los lugaressantos llevaron a ca6o las cruzadas yposteriormente en"rentar a losra6es 7ue tras con7uistar Espa=apretendan llegar a rancia siendorec8azados en la )atalla de /oitiersO;> de n. e.P.%e esta manera los ra6es seconvirtieron en los principalesagentes trasmisores de la culturadurante estos siglos.

%urante el medioevo !"rica "ue un crisol de diversas civilizaciones y culturas.%esde el siglo V** d. n. e. El norte del continente a"ricano estuvo dominado porpue6los musulmanes por lo 7ue su po6laci9n reci6i9 la inNuencia del mundora6e. En el norte del continente se encuentra el llamado Magre6pro"undamente ligado al Mediterrneo y en cuyos puertos como Cartago sedesarroll9 6uena parte de la 8istoria de la antigüedad clsica. Mas al sur est la"rica su6sa8ariana donde se desarroll9 el *mperio 'ong8ai. (acia la parte este

del continente surgi9 el reino de Etiopa. +odas estas Civilizaciones entraron encontacto con navegantes portugueses 7ue durante el siglo @V 6ordearon las