16-03-16-voz

80
8/19/2019 16-03-16-voz http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 1/80 El PSOE deja abierta la puerta para negociar los presupuestos con la Marea L 3 El Ayuntamiento suspende el concurso que reducía el sueldo de las limpiadoras L 5 LA VOZ DE A CORUÑA POLÍTICA4 Pedro Sánchez dice que el PSOE cumple su código ético en el caso de Besteiro SUCESOS12 Detenido el presunto autor de la muerte en la riña tumultuaria de Ferrol ECONOMÍA 32 Galicia es la comunidad donde menos crece la deuda pública Pulsera Romantic Gold Love Por 1,99€ Los conductores gallegos pagan 344.000 euros al día en peajes de la AP-9 El Parlamento reclama por unanimidad al Gobierno central que le ceda a la Xunta la competencia sobre la autopista 2 y 3 La enseña de la Unión, a media asta en el palacio municipal de A Coruña como protesta por el acuerdo entre Bruselas y Turquía. EDUARDO PÉREZ La Marea y el BNG arrían la bandera de la UE por el trato a los refugiados 9 ESPAÑA 18 a 20 Pablo Iglesias destituye al número tres de Podemos por las crisis territoriales El PP expedienta a Rita Barberá después de que Rajoy saliese en su defensa Pasado 16° / Mañana 13° / 16°/ Hoy A Coruña NÚMERO 44.716 AÑO CXXXIV DEPÓSITO LEGAL C-1821-1996 EDICIÓN DE A CORUÑA 1,20 EUROS MIÉRCOLES 16 DE MARZO DEL 2016 La Voz de Galicia La madre del niño, ayer durante el juicio. CÉSAR QUIAN Los padres del bebé coruñés que quedó ciego niegan el maltrato 12

Upload: farangullas

Post on 07-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 1/80

El PSOE dejaabierta la puertapara negociar lospresupuestos conla Marea L3

El Ayuntamientosuspende el concursoque reducía el sueldode las limpiadoras L5

LA VOZ DE A CORUÑA

POLÍTICA4

Pedro Sánchezdice que el PSOEcumple su códigoético en el casode Besteiro

SUCESOS12

Detenido elpresunto autor dela muerte en lariña tumultuariade Ferrol

ECONOMÍA32

Galicia es la

comunidaddonde menoscrece la deudapública

Pulsera Romantic GoldLovePor

1,99€

Los conductores gallegospagan 344.000 euros aldía en peajes de la AP-9El Parlamento reclama por unanimidad al Gobierno central quele ceda a la Xunta la competencia sobre la autopista 2 y 3

La enseña de la Unión, a media asta en el palacio municipal de A Coruña como protesta por el acuerdo entre Bruselas y Turquía. EDUARDO PÉREZ

La Marea y el BNG arrían la banderade la UE por el trato a los refugiados 9

ESPAÑA 18 a 20

Pablo Iglesiasdestituye alnúmero tresde Podemospor las crisisterritorialesEl PP expedienta

a Rita Barberádespués de queRajoy salieseen su defensa

Pasado16° / 5°

Mañana13° / 7°16° / 7°

Hoy A Coruña NÚMERO 44.716AÑO CXXXIV

DEPÓSITO LEGALC-1821-1996

EDICIÓN DE A CORUÑA1,20 EUROS

MIÉRCOLES 16DE MARZO DEL 2016

La Voz de Galicia

La madre del niño, ayer durante el juicio. CÉSAR QUIAN

Los padres del bebé coruñés quequedó ciego niegan el maltrato 12

Page 2: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 2/80

UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA2 | A FONDO | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Las cabinas de la Autopista delAtlántico recaudan cada día másde 300.000 euros en peajes, cu-yos benecios van a parar a ma-nos de Corsair Capital, el fondode inversión estadounidense quecontrola la sociedad que gestionala AP-9 sin que la Administraciónautonómica disponga de margenalguno para inuir en la políticade tarifas y de bonicaciones. Yeso es algo que se pretende mo-dicar con el acuerdo que ayerraticaron todas las fuerzas po-líticas en el Parlamento gallego,que consiste en pedir conjunta-mente el traspaso de la titula-ridad de la AP-9 a la Xunta co-mo vía para acabar con lo que ladiputada nacionalista Ana Pon-tón, autora de la iniciativa, de-nió como el «símbolo do agra-vio aos galegos».

La proposición de ley aproba-da ayer en O Hórreo con el nde remitirla al Congreso de losDiputados para su debate nacióhace más de un año. Fue en fe-brero del 2015 cuando el BNG re-gistró un texto legislativo de so-lo dos artículos y cinco disposi-ciones adicionales para reclamarla transferencia de la titularidadde la AP-9, que está en manos delMinisterio de Fomento, así comola cesión de todos los servicios ymedios materiales y presupues-tarios que lleva aparejados.

El Bloque tiró de calculadorapara hacer sus propias cuentasy valoró que cuando remate laconcesión de la AP-9, en el año2048, los gallegos habrán pagadopor su uso cuatro veces el cos-

te de esta infraestructura. AnaPontón hizo suya la estimaciónde Audasa, la lial de Itínere quegestiona la autopista, para remar-car que en su construcción se in-virtieron 1.428 millones de euros.Añadió que desde su puesta en

El Parlamento reclama por unanimidad lacesión de la AP-9 para inuir en los peajesRemitirá una proposición de ley al Congreso para regular el traspaso mediante real decretoDOMINGOS SAMPEDROSANTIAGO / LA VOZ

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, en su escaño del Pazo de Hórreo.XOÁN A. SOLER

servicio, en abril de 1979, la ad-judicataria ingresó 2.257 millo-nes de euros en peajes, a los quesumará 4.200 millones más has-ta el 2.048. «É unha estafa», in-sistió Pontón, quien llamó a losdemás grupos a ponerle coto ala política de «peaxes abusivas».

Los portazos anterioresTodos los grupos respaldaron lapetición nacionalista e hicieronvotos para que el Gobierno cen-tral no le vuelva a dar un portazoa la reclamación de esta transfe-rencia. El diputado popular JesúsGoldar se encargó de refrescarlela memoria a quienes intervinie-ron en el debate al poner de re-lieve que no era la primera vezque desde Galicia se reclama eltraspaso de la AP-9.

En enero del 2009, tres mesesantes de que Alberto Núñez Fei-joo accediera a la presidencia dela Xunta, incorporó esta deman-da a su programa, al igual que lapetición del traspaso de los tresaeropuertos gallegos. Tras ins-

talarse en Monte Pío, trasladó lademanda al ministro de Fomen-to, que por entonces era el socia-lista José Blanco, quien cerró eldebate de un plumazo. «Pediuseo traspaso en febreiro do 2010 ea baixa da AP-9 da Rede Nacio-nal de Autoestradas», rememo-ró Goldar, antes de insistir queel Gobierno central fundamentóentonces su negativa a autorizarla transferencia en elementos co-

mo que la Autopista del Atlán-tico era una vía internacional,que enlaza con Portugal, o quecomunica puertos y aeropuer-tos del Estado.

«Nós pensamos que podemosxestionala mellor», insistió el re-presentante del PP, que se mostrócontrario a la política de peajesaplicada en la AP-9, al igual quehicieron con mayor vehemencialos demás grupos. Juan Fajardo,de AGE, dijo que era más baratoviajar desde A Coruña a Fránc-fort (Alemania) en una aerolíneade bajo coste que circular por laAP-9 entre Tui y la ciudad her-culina, pues supone un peaje de14,95 euros. El socialista Raúl Fer-nández defendió que esta infraes-tructura «ten que estar ao servizodos galegos e non doutros intere-

ses a costa dos galegos», y Mó-nica Fernández (Grupo Mixto)se unió a la demanda conjuntatras lamentar que desde el 2011,cuando se aplicó la gran subidade peajes, no hubiera ningunainiciativa sólida para rebajarlos.

Fomentó objetópara denegar eltraspaso que laAP-9 era una víainternacional

La petición de latransferencia fueplanteada sin éxitopor la Xunta en elaño 2010

El PSdeG le da un«sí crítico» al PPpara impulsar lanueva ley sobreservicios socialesEl entendimiento que losgrupos políticos escenica-ron ayer en el Parlamento pa-ra demandar el traspaso dela AP-9 se trasladó tambiénal proyecto de Lei de Servi-zos Sociais, que fue tomadoen consideración con el votofavorable de las dos principa-les fuerzas, el PP y el PSdeG, yla abstención del BNG y AGE.

El texto llega a la Cámaraautonómica para modicar laLei de Servizos Sociais pro-movida por el bipartito en el2008, con el n de incorporarun elemento capital: el llama-do concierto social, para faci-litar que los servicios socialesexternalizados por la Admi-nistración puedan ser presta-dos preferentemente por en-tidades sin ánimo de lucro ocon experiencia probada en laatención a las personas.

Precisamente el PSdeG de-fendió el pasado mes de sep-tiembre una iniciativa legis-lativa que defendía el mismoprincipio, pero que entoncesfue rechazada por el grupomayoritario del PP. No obs-tante, con la llegada de JoséManuel Rey Varela a la Xun-ta, los populares redactaron supropia versión de aquel textopara acomodar la ley gallegaa las directivas europeas. Espor ese motivo que el PSdeG

votó a favor de la tramitaciónde texto muy parecido al su-yo, si bien su portavoz, Car-men Gallego, dejó claro que elsuyo era un «sí crítico», puesvigilarán que no abra la puer-ta a la privatización.

Junto a la aprobación de la pro-posición de ley que se remitiráal Congreso de los Diputados pa-ra defender la transferencia de latitularidad de la AP-9 a la Xunta,el pleno del Parlamento gallegotambién se puso ayer de acuer-do para designar el número dediputados que asumirán el man-dato de viajar a Madrid para de-fender la demanda gallega antelas Cortes.

Será una delegación integradapor tres diputados la que asumi-rá el encargo de defender el texto

aprobado por la Cámara autonó-mica. Uno de ellos es Jesús Gol-dar Güimil, del grupo del PP; otroes Raúl Fernández, del PSdeG, yla tercera será la portavoz nacio-nal del BNG, Ana Pontón, que asu vez fue la autora de la inicia-tiva. Esta alineación, no obstan-te, podría cambiar en caso de quese demore en el tiempo la acep-tación a trámite del texto galle-go por parte del Congreso, puespara cuando esa ocurra —y comomínimo acostumbra a demorar-se en torno a dos años— inclu-

so podría darse la circunstanciade que los diputados ahora ele-gidos ya no fueran miembros delParlamento gallego.

Temor al cambio de posiciónPero más allá de que se pueda al-terar el plantel elegido para de-fender el traspaso de la AP-9 enMadrid, durante el debate sus-tanciado ayer en O Hórreo sa-lió a colación otro aspecto quesuele acompañar a este tipo deiniciativas: el cambio de la po-sición política dependiendo de

si trata de Galicia o de Madrid.Tanto es así que Ana Pontón sepuso la venda antes que la heri-da al pedirle al Partido Popular«que vote o mesmo» en las dosCámaras y que «non volva a en-ganar aos galegos».

Con eso aludía a lo ocurridocon la demanda del traspaso delas competencias en materia deTráco. La petición se aprobó enel Parlamento gallego cuando elbipartito del PSOE y el BNG go-bernaba en San Caetano. Pero elCongreso tramitó la demanda en

septiembre del 2010, con Feijooya de presidente de la Xunta, quecomprobó como su propio parti-do y el PSOE hacían piña en Ma-drid para no respaldar lo que pe-dían desde Galicia.Otro ejemplo fue el de la regu-lación del voto emigrante. Todoslos grupos pidieron en el Par-lamento gallego, en el 2008, elvoto en urna en los consulados.Pero cuando el Congreso trami-tó la demanda, en el 2014, la leyya había sido modicada y nin-gún grupo mantuvo su posición.

Tres diputados, de PP, PSdeG y BNG, llevarán la petición a Madrid

Page 3: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 3/80

UNA REIVINDICACIÓN HISTÓRICA

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | A FONDO | 3

Santa Cruz, Olei ros (A Coruña) - [email protected]

HOTELPORTOCOBO

Espaciosos salonespara todo tipo de eventos

con vistas al mary a la bahía de A Coruña

Asesoramiento parael diseño de menús

personalizados

Información y reservas:981 614 100

www.hotelportocobo.com

Eventos yBanquetes

Cada hora que pasa las cabinasde peaje de la autopista del Atlán-tico recaudan 14.334 euros. Asíocurrió en el primer semestredel año pasado, escenario de uncrecimiento continuado en el nú-mero de usuarios que se inicióen septiembre del 2014 y no hadejado de incrementarse desdeentonces tras haber caído con lallegada de la crisis.

Fruto de esa recuperación, Au-dasa, la concesionaria del vial,obtiene de los automovilistas,fundamentalmente gallegos,344.027 euros al día, cifra que entodo caso está aún un 18,2 % pordebajo del mejor resultado de laconcesión, el del 2009, cuandolos peajes de la principal carrete-ra de Galicia reportaron a la joyade la corona del grupo Itínere elingreso de 156,2 millones de eu-ros en tasas cobradas.

De nuevo al alzaDesde que el 27 de abril de 1979el padronés Francisco Mene cru-zó la primera barrera de la AP-9 en Santiago junto a su mujer ysu nieta en un Seat 1430 para iral médico a A Coruña, vehículoa vehículo han ido dejando has-ta el último balance presentado amediados del año pasado un to-tal de 2.384,9 millones de eurosen peajes. Pero a pesar de dichacifra de negocio, la actual conce-sionaria solo ha amortizado, se-gún datos del Ministerio de Fo-mento, un 26,6 % de los gastoscontraídos en la construcción ymantenimiento del vial y sobretodo en la recuperación de la in-versión realizada en las sucesi-vas adquisiciones de la conce-

sión desde que dejó de estar enmanos públicas en el 2003, casiveinte años después del rescatepor parte del Estado de la socie-dad inicial.

Los primeros quince años dela infraestructura fueron deci-

344.027 euros en peajes al día en la AP-9Los gallegos, fundamentalmente, han dejado en la caja de Audasa 2.385 millones de eurosdesde que se abrió la autopista en 1979, pese a lo cual no se ha amortizado ni en un tercioCARLOS PUNZÓNVIGO / LA VOZ

tarios. Hasta que se conectó to-do el eje entre Vigo y A Coruñacon la apertura del tramo Cal-das-Pontevedra en 1992, la AP-9no dio benecios. Diez años mástarde, la Sociedad Estatal de Par-ticipaciones Industriales (SEPI)adjudicaba la Empresa Nacionalde Autopistas a un consorcio li-derado por Sacyr Vallehermosoy con ella la autopista del Atlán-tico incluida.

El sucesivo cambio de manosde la concesión, que ahora tienea un fondo de pensiones ameri-

cano como propietario último, hapuesto el contador de la amorti-zación a cero con cada modica-ción en la titularidad del vial, in-crementándose por otra vía el ca-pital a recuperar a cuenta de lasobras añadidas al proyecto ini-cial y que ha acabado por alejarla gratuidad del vial primero al2013, después al 2023 y nalmen-te hasta las cero horas del 18 deagosto del año 2048.

Por ambas circunstancias Fo-mento estima, según sus cuentas,que de los 1.507,7 millones deeuros invertidos en laprincipal ar-

teria de Galicia solo están amor-tizados 400,3 después de 37 añosde peajes.

Teniendo en cuenta el núme-ro de vehículos que transitanpor kilómetro al año, la AP-9 es la tercera autopistade España, con un 7,9% del tráco total.Solo Acesa,concesio-naria

de la autopista Zaragoza-Medi-terráneo, y Aumar, Sevilla a Cá-diz —ambas del grupo Abertis—superan en el ránking a la gallega.

Las cifras de Audasa

Fuente: Elaboración propia LA VOZ

2 1

. 8 6 9

2 0

. 7 3 4

2 0

. 6 5 8

2 1

. 8 2 2

2 4

. 7 1 1 2

6 . 4

0 0

2 6

. 5 0 0

2 6

. 8 2 7

2 7

. 0 3 0

2 5

. 0 6 0

2 3

. 5 8 0

2 2

. 5 6 5

2 1

. 9 5 8

2 0

. 7 8 7

1 9

. 9 0 4

1 8

. 3 9 0

1 7

. 5 7 8

1 5

. 8 2 6

1 4

. 4 2 7

1 3

. 8 5 2

1 3

. 4 7 6

1 2

. 8 8 7

1 2

. 4 5 4

1 1

. 2 6 6

1 1

. 9 8 5

1 1

. 2 5 7

9 . 6

3 8

8 . 1

0 1

7 . 0

5 3

6 . 2

0 9

5 . 5

9 5

4 . 9

8 2

5 . 2

4 7

5 . 8

5 2

5 . 6

4 8

5 . 4

1 4

5 . 7

0 4

IMD (Intensidad Media Diaria)

Ingresos por peajes

Beneficios antes de impuestos(en millones de euros)

(en millones de euros)

(en número de vehículos)

*Primer semestre79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

6 2

, 2 *

1 2 7

, 7

1 2 5

, 2 1 3 2

, 3 1 4 4

, 9 1 5 3

, 8

1 5 6

, 2

1 5 5

, 2

1 5 2

, 8

1 3 7

, 8

1 2 6

, 6

1 1 8

, 2

1 0 1

, 2

9 2

, 4

8 5

, 3

7 7

, 4

7 2

, 5 5 9

, 5

5 1

, 2

4 6

, 8

4 3

, 3

3 9

, 7

3 6

, 4

2 8

, 7

2 3

, 2

1 8

, 4

1 6

, 0

1 2

, 7

1 0

, 4

8 , 7

7 , 4

6 , 1

5 , 1

4 , 8

3 , 5

0 , 9

0 , 6 2

0 , 1

*

4 1

, 0

4 1

, 9

4 4

, 1

7 5

, 1

9 5

, 2

8 7

, 3

8 8

, 7

8 3

, 6

7 8

, 8

1 0 4

, 5

5 7

, 4

5 2

, 0

7 6

, 3

4 6

, 1

4 1

, 6

4 0

, 0

2 , 2

1 , 9

0 , 7

0 , 4

0 , 1

- 0 , 5

- 4 , 1

- 5 , 9

- 1 1

, 0

- 1 3

, 1

- 1 5

, 9

- 2 0

, 4

- 2 3

, 3

- 2 8

, 5

- 2 8

, 0

- 2 5

, 9

- 3 5

, 0

- 3

3 , 6

- 1 2

, 4 - 6 , 2

El Ministerio de Fomento y laXunta mantienen una posturadiametralmente opuesta respec-to a la posibilidad de traspaso dela AP-9 a cuenta del supuestocarácter internacional del vial.Tan dispares son las posiciones

que el Ejecutivo gallego planteóel pasado enero un conicto decompetencias, que bien podríaacabar en el Tribunal Consti-tucional si no hay un acuerdoantes. El departamento de AnaPastor, que señala ahora que es-

tá dispuesta a consultar de nue-vo a los técnicos y juristas de laAdministración central por si esrevisable su postura, mantieneque la autopista gallega no estraspasable por conectar Españacon Portugal y enlazar puertos y

aeropuertos de interés general.La Xunta no lo ve así. No com-parte siquiera que la autopistatenga carácter internacional. Ensu argumentación, el Ejecutivode Núñez Feijoo mantiene queno existe convenio internacional

alguno con Portugal que denaa la AP-9 como internacional,carácter que recuerda sí tiene elpuente que une Goián (Tomiño)con Vila Nova de Cerveira y encambio no ha pasado a formarparte de la Red de Interés Gene-

ral del Estado. Por negar, la Xun-ta niega además que la autopis-ta conecte incluso con la fronte-ra, dado que la AP-9 desembocaen la autovía A-55 Vigo-Tui, quees la que concluye en el puenteque une los dos países.

Añade el Gobierno gallego enla argumentación que está en lamesa de la ministra, que tantopuertos como aeropuertos que-darían enlazados por otras ca-rreteras del Estado, recordan-do incluso que el puerto exte-

rior coruñés tendrá acceso poruna autopista autonómica.Y su último argumento: tanto

las catalanas A-17 y A-19, comola vasca A-8, forman parte de lared del Estado y fueron traspa-sadas a sus autonomías.

El vial mantiene un conicto de competencias entreXunta y Fomento a cuenta de su internacionalidad

Page 4: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 4/80

4 | GALICIA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Los viajes nanciados por la Di-putación para sus funcionariosestán en el punto de mira de lajueza de Lugo de la operaciónPulpo, incluso los realizados hacemás de una década, bajo el man-dato del popular Cacharro Par-do, según arma el PSOE. Entrelas facturas incautadas dentro deesta operación guran varios via-

jes realizados entre el año 2003y 2006, un año antes de la llega-da de Besteiro a la Diputación deLugo. Uno de ellos, con 37 pasaje-ros en un circuito por Patagoniay Argentina, con fecha de salidade 30 agosto del año 2003, costó40.854 euros, además de 1.712 porel traslado en autocar desde Lugoal aeropuerto de Barajas. Otro, a

Eurodisney, con una factura quesuma un gasto de 23.000 euros,se desarrolló del 26 y el 30 de ju-nio del 2004. En este participaronfuncionarios de la Diputación deLugo con sus hijos. En mayo del2004 hubo otro para personal la-boral de la Diputación que cos-tó casi 8.000 euros, por Ámster-dam y con crucero por el Rhin.Está documentado también otroa India y Nepal, de personal de laDiputación y del Inludes, con 44pasajeros, en el año 2006.

Desde la Diputación explica-ron que estos viajes fueron rea-lizados con cargo al convenio co-lectivo de personal laboral y alacuerdo marco del personal fun-cionario, negociados con los sin-dicatos, aprobados en pleno y pu-

blicados en el BOP en la épocade Cacharro.

Por su parte, los órganos de re-presentación de los trabajado-res lamentaron ayer que con es-tas noticias de la investigación«se veña cuestionando a legali-dade das partidas do fondo socialda Deputación de Lugo». Recha-zan «que se criminalice o fondosocial da Deputación e aos em-pregados públicos que, en apli-cación dun convenio colectivo edun acordo marco, se acolleronou acollen ao estipulado nestestextos en materia de axudas so-ciais».

«A Deputación de Lugo —se-ñalan— acordou no ano 1990, cosrepresentantes sindicais daque-la época, un convenio colectivo

El PSOE dice que las facturas de viajes aEurodisney o Argentina incluidas en laoperación Pulpo son de la época de CacharroLUGO / LA VOZ

para persoal laboral e un acordomarco para persoal funcionariono que se establece un fondo so-cial». Según señalan, estos acuer-dos «son absolutamente equipa-rables aos existentes na actua-lidade en moitas outras admi-

nistracións públicas do Estado».Como la jueza también investigalas ayudas médicas o asistencia-les a los funcionarios, le recuer-da que la regulación de esas ayu-das también son públicas, comoel convenio colectivo.

Eurodisney, 23.000 euros . Las facturas muestran que se

abonaron 23.000 euros por un viaje a Eurodisney y casi 41.000 porotro a Argentina.

Tan solo un día ha tardado la cú-pula del PSOE en Ferraz en saliral rescate de José Ramón GómezBesteiro, después de que la pre-sidenta de la Junta de Andalucía,Susana Díaz, sugiriese que el lu-cense tendría que abandonar lasecretaría xeral del PSdeG-PSOEdebido a su ristra de imputacio-nes judiciales para no hacer da-ño al partido. Tanto el líder delPSOE, Pedro Sánchez, como sunúmero dos, César Luena, salie-ron ayer a la palestra para resal-tar que con Besteiro se está cum-pliendo lo que dicta el código éti-co del partido, si bien este pro-nunciamiento no cortó del todola discusión, pues en Galicia si-gue habiendo voces que recla-man que el líder del PSdeG cedael timón. La última es la del ex-presidente de la Xunta Fernan-do González Laxe.

Bastó con que Susana Díaz di-jera el lunes que en Andalucíahay personas, como los expresi-dentes Manuel Chaves y José An-tonio Griñán, «que asumen susresponsabilidades» más allá delo que marca el código ético delPSOE renunciando a sus escaños,para que Ferraz tomaran nota deque dardo iba dirigido hacia Bes-teiro y su principal valedor en elpartido, Pedro Sánchez.

El secretario general del PSOEdefendió ayer desde Cataluña,donde se entrevistó con el pre-sidente de la Generalitat, Car-les Puigdemont, que con el di-rigente gallego se cumplen las

Sánchez sale al rescate de Besteiro antequienes exigen su relevo en el PSdeGGonzález Laxe considera que el líder socialista debe ir «más allá» del código ético

DOMINGOS SAMPEDROSANTIAGO / LA VOZ

normas internas. «Hay un códi-go ético dentro del PSOE —di-jo— y es lo que estoy cumplien-do como secretario general», in-forma Europa Press.

El responsable federal de orga-nización, César Luena, abundó enla misma idea, a modo de répli-ca a Susana Díaz. Dijo que conel líder del PSdeG, que renun-ció a ser candidato a la presiden-cia dela Xunta pero se mantienecomo secretario xeral del parti-do, se está cumpliendo un códi-go ético que, además, es «el másexigente de todos los partidos».

Gómez Besteiro recibe de es-te modo el aval explícito de Fe-rraz para continuar como secre-tario xeral de los socialistas galle-gos al menos hasta que se abra el

próximo proceso interno, de pri-marias y posterior congreso, al-go que podría ocurrir en julio. Dehecho, el código ético del PSOEsolo obliga a un cargo orgánico adejar la militancia cuando afron-te la apertura de un juicio oral.

Más ejemplo que a los demásPero no todo comparten la opi-nión expresada desde Ferraz. EnGalicia, hay algunas voces quecon la boca pequeña creen que

Besteiro debería dejar la secre-taría xeral. El más explícito detodos ellos fue el expresidentede la Xunta Fernando GonzálezLaxe, que en el programaVía V ,de V Televisión, se alineó conSusana Díaz al remarcar que lossocialistas «tenemos que ir másallá de todo lo que esté escrito».Abundó que hay que «dar másejemplo que los demás porquela gente nos exige más a noso-tros que a los demás».

También desde Ciudadanos,partido que cerró un acuerdo degobierno con el PSOE, creen queBesteiro «no va a aguantar» co-mo líder del PSdeG. Lo dijo JuanCarlos Girauta, quien consideraque el lucense es visto ya como«un lastre» para su partido.

ILUSTRACIÓNED CAROSÍA

Ciudadanos da porhecho que Besteirono aguantará ser«un lastre» para supropio partido

La plataformaEn Positivo pideque se convoquenlas primarias«sen dilacións»

Hace solo nueve días que el co-mité nacional del PSdeG-PSOE,el máximo órgano del partido,decidió aplazar la celebraciónde las elecciones primarias enlas que se elegirá el candidato ala Xunta en tanto no se resuelvala situación de la gobernabilidaden España. Pero la investigaciónde Besteiro en la operación Pul-po que precipitó su renuncia co-mo posible cartel electoral paralas autonómicas provocó que lascosas mudaran. Así lo entiende laplataforma En Positivo, una co-rriente interna del PSdeG, queayer demandó formalmente quese convoquen las elecciones pri-marias «sen dilacións», pues en-tienden que el partido no puedeesperar a julio.

En Positivo es una corrientede opinión del PSdeG, cuyo na-cimiento que apadrinó en su díael desaparecido Ceferino Díaz.De la misma forma parte perso-nas como Martín Seco, secreta-rio xeral del PSOE de Arteixo, elcoruñés Pablo Arangüena o el te-niente de alcalde de Lalín, NicoGonzález Casares.

A través de un comunicado, EnPositivo señala que la renunciade Besteiro no tendría tanta im-portancia de no coincidir «cunmomento clave» de la política ga-llega y española. En este sentido,destacan que el PSdeG ha de te-ner una dinámica propia, más alláde lo que ocurra con el partido anivel de Estado. «A posibilidadedun adianto electoral precipita-ría todas as datas para organizarun proceso de elección de can-didato con garantías», advierten,de ahí que reclamen que se cele-bren ya las primarias.

Page 5: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 5/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | GALICIA| 5

Si tienesuna propiedad

sin hipoteca tienes

tu préstamo en24 horas

SIN INTERMEDIARIOS

695 75 75 13

Sinaí Giménezcontrata aAranguren,abogado de lamadre de Asunta

El líder gitano Sinaí Gimé-nez ha contratado al aboga-do de la madre de Asunta, José Luis Gutiérrez Arangu-ren, para que lo asista maña-na en una comparecencia enun juzgado de Vigo así comoen otros pleitos en Cangas yRedondela. El presidente dela Sociedad Gitana Españo-la ha sido llamado a declararen calidad de investigado pa-ra aclarar su supuesta impli-cación en la agresión con unabarra de hierro a un vendedorambulante que participaba enuna manifestación en la GranVía de Vigo el 3 de febrero.

El Juzgado de Instrucciónnúmero 8 de Vigo ha citadoa las 10.00 horas a Giménez ya las 10.15 horas a su acompa-ñante. La policía de Vigo iden-ticó a Sinaí y al otro investi-gado en la zona de Gran Vía,donde se produjo el altercadocon los vendedores ambulan-tes zamoranos que participa-ban en una manifestación pa-ra pedir la reapertura de tresmercadillos de Vigo, cerradosen octubre tras el tiroteo a unferiante. Según la policía, Si-naí estaba con el otro sospe-choso y dos menores en uncoche. Al parecer, el acom-pañante se apeó con una ba-rra de hierro y dañó una fur-goneta de los zamoranos, unode los cuales salió herido leve.Nadie denunció pero el scalabrió una investigación.

Sinaí explicó la semana pa-sada, tras hacer unas gestionesen los juzgados de Vigo, queexiste una «conspiración» anivel político y policial paracriminalizarlo y perseguirlo.

Aranguren defendió a Rosa-

rio Porto, madre de Asunta, enel juicio por su asesinato. Elletrado estuvo la semana pa-sada en los juzgados de Vigomientras que Sinaí fue a ha-cer trámites judiciales por unariña con feriantes en Cangas.

E. V. PITA VIGO / LA VOZ

Cuando José Manuel Baltar entróen el edicio judicial de Ouren-se aún estaba prestando declara-ción la mujer que lo acusa de ha-berle ofrecido un puesto de traba-jo a cambio de mantener relacio-nes sexuales. Cuando empezó sudeclaración, ella ya había salido,en silencio, apoyada en su abo-gado y su procuradora. TampocoBaltar habló en ese momento. Seretiró del escenario mientras suabogado censuraba la utilizaciónde los juzgados «con nes políti-cos». Fue uno de los primeros ar-gumentos que trasladó el letradoa la titular del Juzgado de Instruc-ción número 3 de Ourense, EvaArmesto, antes de que comenza-ran las declaraciones.

Juan Ramón Montero, el abo-gado de Baltar, intentó evitar las

comparecencias a la espera deque la Audiencia se pronunciesobre la nulidad que él invoca, alno advertir base delictiva algu-na. Quiso, al mismo tiempo, quela jueza no aceptara el persona-miento de Democracia Ouren-

Baltar evitó decir a la jueza si tuvosexo con la mujer que lo denuncióEl abogado del político resalta que nunca se dejó intimidar ni le ofreció un puesto

Denunciante y denunciado, en las imágenes, se negaron a contestar a las preguntas de las partes que consideran hostiles. SANTI M. AMIL

sana (DO), pues, en su opinión,tiene el único objeto de dar pu-blicidad al procedimiento, desa-creditar y humillar a Baltar. Niuna cosa ni otra aceptó la jueza.Los retrasos, mientras, minaronla aparente serenidad que mos-tró la denunciante al entrar enel edicio judicial antes de lasdiez de la mañana. Lloró en va-rias ocasiones, aunque se repu-so sin que se detuviera ni se sus-pendiera su declaración.

Denunciante y denunciado se

negaron a contestar a las pregun-tas de quienes consideran hosti-les. Ella no respondió ni al aboga-do de Baltar ni al scal. Él, por suparte, no atendió ni al abogado dela denunciante ni al de Democra-cia Ourensana. La jueza preguntó,pero alguna de las cuestiones queplanteó quedaron sin respuesta. Elhoy presidente de la Diputaciónse acogió a su derecho a no acla-rar si había tenido, o no, relacio-nes sexuales con la mujer que leatribuye haberla engañado, en la

medida en que, según ella arma,se ofreció a ayudarla a conseguirun puesto de trabajo en la admi-nistración a cambio del encuen-tro sexual que sitúa en un céntri-co hotel de Ourense.

El abogado de Baltar insiste enque este proceso es justo lo con-trario de lo que parece. Lejos delcohecho y el tráco de inuen-cias que en principio ven la jue-za y el letrado de DemocraciaOurensana, que ejerce la acusa-ción popular, enfatiza el defen-sor del dirigente del PP que nun-ca se dejó intimidar. Ni le dio unpuesto ni le hizo ninguna pro-puesta. Y aunque «algo hay pa-ra que alguien quiera mover estasituación», según dijo, no llegó aaclarar a qué o a quién se refería.

Sobre el carácter «personal»del asunto, el letrado de DO, Mi-guel Caride, cree que su origen

es obviamente personal, pero tie-ne conexiones con su cargo. «Ati o a mí no nos va a pasar esto»,dijo a un periodista.

La denunciante, por su parte, si-gue como perjudicada y mantie-ne la acusación de acoso sexual.

OURENSE / LA VOZ

El scal archivó en su momento ladenuncia. La jueza a la que llegóel caso, sin embargo, estimó po-

cas semanas después que habíabase para citar como investiga-do a José Manuel Baltar por trá-co de inuencias y cohecho. Aella, también, por el mismo cohe-cho, al ver punible la conducta dequien «entrega retribución, o favor

de naturaleza sexual, a autoridado funcionario público para realizarun acto contrario a los deberes de

su cargo». La Fiscalía mantiene suposición inicial. El abogado de DOcree que «actuó más como defen-sor que como scal». Baltar, dijo,«solo ha contestado a sus defen-sas, la suya propiamente dicha yel ministerio scal».

EL PAPEL DEL MINISTERIO PÚBLICO

«Solo ha contestado a sus defensas,la suya propiamente dicha y el scal»

Page 6: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 6/80

Page 7: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 7/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | PUBLICIDAD| 7

Page 8: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 8/80

8 | GALICIA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Los gurús en la materia sostienenque la recuperación económicaes un hecho. Los grandes indi-cadores lucen en positivo y lasalarmas han dejado de pitar. Pe-ro también constatan que las he-ridas abiertas por la crisis siguensupurando. A las miles de fami-lias que en Galicia se encuen-tran en riesgo de exclusión socialse suman más de 220.000 per-sonas que no consiguen un em-pleo. Este drama es el que aoraen la masiva respuesta a las opo-siciones convocadas por la Xun-ta, con 13.862 aspirantes que com-petirán por 89 plazas de la admi-nistración general. Un puesto enjuego por cada 155 personas ins-critas para un proceso selectivocuyo primer ejercicio está pre-visto para este mismo semestre.

Y eso que esas primeras pla-zas convocadas en el ámbito dela administración general repre-sentan apenas un pellizco de las2.644 que conforman la oferta pú-blica de empleo de la Xunta paraeste año, que supera la suma delos cinco ejercicios anteriores. Lamasiva demanda que están con-citando estos procesos ha obliga-

Más de 13.800 opositores para89 plazas laborales en la Xunta

S. LORENZOSANTIAGO / LA VOZ

do a la Administración autonó-

mica a trasladar los exámenes alrecinto ferial de Silleda, tras añosen los que el escaso volumen depuestos ofertados había dado lu-gar a oposiciones más modestasque se celebraban en instalacio-nes de menor aforo. Las prime-ras pruebas del Sergas ya han re-cuperado la imagen del comple-jo de Silleda atestado, con 8.500opositores que se examinaron enenero pasado: 910 que compitie-ron por 82 plazas de médicos defamilia, y 7.564 que optaron por205 puestos de Enfermería.

Más de 500 excluidos

En el caso de la administracióngeneral de la Xunta, de las 13.862personas admitidas con arregloa las listas publicadas ayer en el

Diario Ocial de Galicia , con untotal de 523 excluidos, 7.639 aspi-ran a conseguir una de las 44 pla-zas convocadas en el cuerpo deauxiliares (subgrupo C2). Aun-que las más disputadas serán lasoposiciones para el cuerpo ad-ministrativo (subgrupo C1), enlas que 4.182 inscritos admitidoscompetirán por 20 plazas. Por ca-da 209 aspirantes en esa catego-ría habrá un puesto. En el cuerpode gestión (A2) son 1.180 los ad-

mitidos para pugnar por 10 pla-

zas; y en el superior (A1), 861 as-piran a lograr una de las 15 vacan-tes que la Xunta pone en juego.

De esas 89 plazas totales, 82 secubrirán por el sistema de opo-sición libre. Y siete de ellas esta-rán reservadas para personas condiscapacidad, una convocatoriapara la que han sido admitidos771 aspirantes. Las otras siete pla-zas que completan las 89 convo-cadas son de promoción interna.

Estos puestos representan algomás del 10 % de los 714 que inte-gran la oferta de empleo para es-te año en la administración ge-neral: 318 para servicios sociales,218 para servicios de extinción deincendios, y 178 para el resto decategorías. El Sergas convoca 818plaza: 196 para facultativos espe-cialistas de área, 168 para celado-res; 140 para enfermeros, 83 pa-ra médicos de familia, y 40 paraservicios generales. En todo ca-so, el Sergas arrastra procesosde años anteriores que elevanlas plazas a 1.192. Pero la convo-catoria con más vacantes en es-te 2016 corresponde al ámbitoeducativo, con 1.112 puestos. Deese total, 500 son para maestros,488 para profesores de educaciónsecundaria, 122 para docentes deFormación Profesional, y 12 pa-ra los servicios de inspección.

El aumento de plazas respec-to a años anteriores se debe alincremento de la tasa de reposi-ción al 100 %, frente al 50 % del2015, y el 10 % de los ejercicios enlos que se centraron los mayoresrecortes en el empleo público.

La elevada demandade este año ha obligadoa recuperar el recinto ferial de Silleda pararealizar las pruebas

La Administraciónreserva 7 de esos 89puestos a personascon discapacidad,con 771 aspirantes

La Xunta entregó ayer en Santiago a las siete ciu-dades gallegas furgonetas para reforzar sus servi-cios de Protección Civil. Acudieron representantesde todos los concellos y de todos los colores polí-ticos. Desde el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez (Fe-

rrol en Común), al de Ourense, Jesús Vázquez (PP).Faltó Vigo, que dejó sin recoger su vehículo en elObradoiro. El vicepresidente, Alfonso Rueda, se loreprochó y recordó que hicieron lo mismo hace po-co con material para la policía local.

Vigo no recoge su furgoneta en el ObradoiroENTREGA DE VEHÍCULOS DE PROTECCIÓN CIVIL A LAS SIETE CIUDADES

El director del Centro de Orien-tación Familiar (COF) de Orilla-mar en A Coruña, Xosé Vidal,aseguró ayer que en la prácti-ca de determinado tipo de inte-rrupciones del embarazo «noncoincide o protocolo do Ser-gas cos protocolos internacio-nais». El ginecólogo aludía alas denuncias de varias muje-res por tener que pasar por esetrance solas en el Materno de ACoruña. «Levamos polo menosdous anos con reunións perió-dicas co hospital para mellorara atención», dijo.

Aclaró que no se deben mez-clar cosas y que el problema es-tá en los abortos por malforma-ción o riesgo para la madre pa-sando las 22 semanas.

Todos los casos de interrup-ción del embarazo en A Coru-ña y su área pasan por el COF,

que informa a las mujeres. Pue-den escoger entre hacerlo en elMaterno o en un clínica priva-da en Madrid, sufragada por laXunta, aunque esta no asumeel 100 % de los gastos de des-plazamiento, indicó Chus Díaz,psicóloga del COF.

En opinión de Vidal, no es unproblema de los médicos, sinode la administración, pues esaatención a las pacientes se arre-glaría contratando personal —una matrona— y dándoles laoportunidad, que no tienen, depoder contar con anestesia epi-dural. Díaz apuntó, por su parte,que hay mujeres con «trastornopor estrés postraumático» quenecesitan más de un año de te-rapia tras pasar por ese trance.La Xunta recuerda que la Fisca-lía archivó el caso y que la So-ciedad Española de Obstetriciaavaló el procedimiento.

Los protocolos para abortos no secumplen en A Coruña, según el

Centro de Orientación FamiliarE. E. A CORUÑA / LA VOZ

El todavía secretario general dePodemos en Galicia, BreogánRioboo, presentó ayer su can-didatura para recuperar el car-go con todas sus atribucionesen las primarias, y lo hizo conuna apuesta por reforzar el par-tido morado en esta comunidadfrente a una coalición En Mareaque describió como un «pro-xecto imperfecto». En su com-parecencia ante los medios, enSantiago, Rioboo también cargócontra la dirección de Podemos,con motivo de algunas decisio-nes adoptadas por Pablo Igle-sias que desacreditó como pro-pias «da vella política».

Aunque Rioboo aseguró queno se siente decepcionado conIglesias por cortarle el acceso alcorreo electrónico ocial y de-jarle sin sueldo (1.643 euros bru-tos mensuales), señaló que Po-demos debe «corrixir» actitu-des que achacó al hecho de queel partido es todavía «unha or-ganización nova». «Non me sin-to defraudado, pero sei que enPodemos queremos facer algodiferente a outras opcións po-líticas», replicó Rioboo, paradefender a continuación que elpartido debería vacunarse con-tra «cuestións que son da vellapolítica, e pouco democráticase transparentes», recriminó.

Más contundente todavía semostró el secretario general alser interpelado por En Marea.Defendió que ahora se ve queotras personas, incluso desde

fuera de Podemos, compartenlas opiniones que él planteó enenero ante el Consello CidadánGalego, en relación a que la coa-lición tripartita es un «proxec-to imperfecto». Rioboo incidióen la necesidad de analizar lafórmula empleada para las ge-nerales del 20 de diciembre, alobjeto de «diferenciar as cou-sas que se están facendo bene as que se poden mellorar».

Con todo, Rioboo, que enenero abrió el debate sobre laposibilidad de que Podemosacuda en solitario a las eleccio-nes gallegas, recalcó que el de-ber de la militancia del partidoes volcarse para «fortalecer es-ta organización a nivel galego».

En cuanto a su candidatura alas primarias, Decide Galicia,Breogán Rioboo destacó entresus principios la limitación dela permanencia en la secretaríaa dos mandatos (seis años) y elcriterio de un cargo por perso-na. Así, cuestionó que la diputa-da Ángela Rodríguez, candidataapoyada por el aparato de Po-demos, representa por su acu-mulación de cargos lo que nodebe ser el partido. Por contra,Rioboo abrió su candidatura ala tercera aspirante en liza, lapolitóloga Carmen Santos.

Rioboo concurre a las primariasde Podemos con una llamada areforzar el partido ante En Mareay críticas a la gestión de IglesiasS. L. SANTIAGO / LA VOZ

Rioboo creeque Podemosdebe corregir«cuestiónsda vella polí-tica»

Page 9: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 9/80

Page 10: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 10/80

10 | GALICIA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

En la desigual batalla de la bici-cleta contra el coche para hacersecon la hegemonía en las vías decomunicación, la primera no lotiene nada fácil. En Galicia soloexisten alrededor de 120 kilóme-tros de vías ciclistas en las que lasbicicletas pueden moverse, en lamayoría de los casos, con seguri-dad. Además, la Xunta inventa-rió, en el Plan Director de Mo-bilidade Alternativa, 155 sendasy circuitos rurales que discurrenpor 155 municipios y suman másde 1.700 kilómetros. Hace unosdías, la Xunta presentaba un plana través del cual se construirán170 kilómetros de sendas paraproteger a peatones y ciclistasen las carreteras de titularidadautonómica. Hoy se presentaráese proyecto en Vigo.

Sobre el papel, los carriles bi-ci son rutas seguras para quienesse mueven sobre dos ruedas, pe-ro no siempre es así. Los usua-rios del carril que une A Guar-da y Baiona, en el que se produ-jo el accidente mortal, se quejande la falta de seguridad. No es elúnico caso.

En A Coruña hay casi 15 kilóme-tros de carril bici, la mayor par-te por el paseo y lejos del tráco,aunque en el barrio del Birloque,hacia la universidad, comparte as-falto con los coches y se separade la calzada por unos resaltes fá-cilmente franqueables. Otro casoes el de Caranza, en Ferrol, don-de las raíces de los árboles levan-

Galicia apenas dispone de 120 kilómetrosde vías de uso exclusivo para bicicletasHay además 1.700 kilómetros de sendas y circuitos rurales que comparten ciclistas y peatones

Un ciclista circula entre los coches por la N-120 en Ourense, donde no hay carriles bici.SANTI M. AMIL

tan el asfalto. Con todo, el princi-pal problema de las vías ciclistasen Galicia es su propia escasez.En Lugo solo hay dos kilómetros.En Ourense, ni siquiera existe. Yen Santiago, en el barrio de Fon-tiñas, hay apenas 800 metros endos calles, pero no están conec-tados entre sí. Así que las bici-cletas tienen que convivir, en lamayoría de los casos, con los co-ches. Y esa convivencia no siem-pre es fácil.

Carril bici deteriorado en el barrio de Caranza, en Ferrol.CÉSAR TOIMIL

M. S. REDACCIÓN / LA VOZ

Con información de E. Eiroa, M.Cuadrado, C. Elías, J. Romero, E.G. Souto, S. González, J. Benito, S.Garrido, R. Nóvoa y R. Martínez.

Reconoce que si bien su-cesos como el de esten de semana «causan

una conmoción entre los ciclis-tas y los que no lo son», eso noles desmotiva a la hora de man-tener sus reivindicaciones. Ma-sa Crítica es un movimiento in-ternacional cuyo objetivo es re-saltar las innumerables ventajasque tiene el transporte en bici-cleta. En Pontevedra, uno de susrostros más visibles es el de Ma-nuel Torres: «Para mí la bici, ypara muchos, no solo es un me-dio para hacer deporte, la utili-zamos para desplazarnos cons-tantemente».—Creo que no todos los llamadoscarriles bici lo son realmente.—Sí. Un carril bici es un carril ex-clusivo de uso de bicicletas que

forma parte de la calzada, no pue-de estar segregado por ningunabarrera física o estar a otro ni-vel. Los otros son carriles recreoo aceras bici. Son de preferenciaciclista pero no de uso exclusivo.—¿Cuál es la situación más su-rrealista que ha vivido?—Son múltiples. Este domingomismo organizamos una activi-dad con la mancomunidad demontes de Pontevedra y al re-gresar, en el puente de los Tiran-tes, circulando perfectamente, engrupo, haciendo todo bien paraque los niños aprendan cómo secircula en bicicleta, pues un co-che se metió por el interior de larotonda, nos pitó, hizo un cam-bio de carril invadiendo el nues-tro para salir de la glorieta... Casinos lleva por delante y aún pita-ba y protestaba. Son continuas. Yte apartas o te lleva por delante.—¿Aún no hay conciencia entre

un nutrido grupo de conductores?—Creo que la gente va en su cáp-sula de hierro y luego cuando pa-sa algo todo el mundo se echa lasmanos a la cabeza. Y los servi-cios de urgencia, como se dice

siempre, atendieron al conductorporque tenía un ataque de páni-co. Pero las cosas hay que pen-sarlas. Todos somos conductoresy, a veces, nos desesperamos, pe-ro hay que ser personas.

—Pero, ¿qué es lo que falla?—Primero, la formación. La gen-te desconoce absolutamente elcódigo de circulación. Soy for-mador de Educación Vial por laDGT y hay un desconocimientopleno. Cuando se renueva el car-né se debería hacer un test, unarevaluación de conocimientos.Por ejemplo, mucha gente no sa-be cómo se circula en rotondas.—En una ciudad como Pontevedra,¿qué es lo prioritario?—Lo que estamos pidiendo con re-lativa urgencia, teniendo en cuenta

que es una ciudad cómoda y segura,es que se ponga señalización enla calzada donde se indique quelas bicis están ahí. Así, el ciclistasabrá que ese es su lugar y no laacera, y los conductores sepan queestán ahí y que no deben acosarlo.En la zona interurbana, muchosde los arcenes, donde existen, sonimpracticables para las bicis.

MANUEL TORRESDEL COLECTIVO MASA CRÍTICA DE PONTEVEDRA

«La gente desconoce absolutamente el código de circulación»

Torres, de Masa Crítica, en el carril bici de Pontevedra.EMILIO MOLDES

LÓPEZ PENIDEPONTEVEDRA / LA VOZ

El conductor de 87años del accidentede A Guarda seráinterrogado mañanaen un juzgado de Tui

El conductor Manuel A., de 87años, supuesto autor del acciden-te en A Guarda que se saldó conun ciclista muerto y siete heridosel sábado 13, ha sido citado paradeclarar mañana a las 12 horasen un juzgado de primera instan-cia e instrucción de Tui. Tendráque responder a las preguntasque le haga el scal en relacióncon su participación en el acci-dente. También tiene que pasaruna revisión médica para deter-minar si es apto para conducir.

De los cuatro heridos ingresa-dos en la uci del Hospital Álva-ro Cunqueiro, uno de ellos queestaba muy grave fue trasladadoayer a la unidad de reanimacióny ya se puede sentar. Otros dosciclistas contusionados están enel Hospital Povisa.

El octogenario podrá explicarmañana su versión de cómo ocu-rrió el accidente en el que arrollóa un pelotón de ciclistas que cir-culaba fuera del carril bici por-que consideraban que la media-nera de hormigón era peligrosa.El siniestro se produjo en unarecta con visibilidad a las 10 ho-ras en un día soleado. Los pro-pios heridos barajan la hipótesisde que el conductor tuvo que su-frir un despiste, mientras que laFiscalía maneja la teoría de quesufría una falta de reejos quele impidió reaccionar a tiempoy esquivar al grupo de ciclistas.La Fiscalía especial de Trácoinvestiga en qué condiciones eloctogenario superó las pruebasdel psicotécnico el 26 de febrero.

E. V. P. VIGO / LA VOZ

Page 11: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 11/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | PUBLICIDAD| 11

Page 12: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 12/80

Page 13: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 13/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | PUBLICIDAD| 13

Page 14: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 14/80

FUNDADO EN 1882 POR JUAN FERNÁNDEZ LATORRE

PRESIDENTESantiago Rey Fernández-Latorre

DIRECTOR GENERALLois Blanco Penas

SECRETARIO GENERALManuel Areán LalínDIRECTORXosé Luís Vilela Conde

SUBDIRECTORESCarlos Agulló Leal (Edición A Coruña)César Casal González (Información)Francisco Ríos Álvarez (Edición y Cierre)Fernando Hidalgo Urízar (Edicionesy Deportes)

SECCIONESAcciones especiales Mariluz Ferreiro SuárezApertura y n de semana FranciscoEspiñeira FandiñoCierre Antón Fernández PernasEconomía Rubén Santamarta VicenteEdición gráca Vítor Mejuto SeoaneEspaña Tino Novoa CidGalicia Lau reano López Fernández

Internacional Leoncio González DomínguezOpinión Luís Pousa RodríguezOrganización Sofía Vázquez GarcíaSociedad, Cultura Javier Armesto AndrésSuplementos J esús Flores Lojo

GERENTESantiago Pérez OteroDirector ComercialCarlos Quintana IzaguirreDirector Económico y FinancieroRoberto Diz InfanteDirector de Márketing y VentasRafael Sanguino MartínezDirectora de Recursos HumanosMaría Velázquez ArroyoDirector Técnico y de SistemasSeverino Santirso Fernández

EDICIÓN DIGITALDirector Tomás García Morán

REDACCIONES LOCALES Y DELEGADOSA Coruña Carlos Agulló LealRda. de Outeiro, 1 - 981 180 043Carballo Xosé Ameixeiras LavandeiraGran Vía, 84 - 981 704 220Ferrol Andrés Vellón GrañaC/ Manuel de Cal, 4 - 981 369 050Ribeira Ramón Ares NoalPza. Centenario, 2 - 981 835 009Santiago Ignacio Carballo GonzálezC/ Salgueiriños, 44 - 981 559 100Lugo Miguel A. Cabana AguiarRda. Mercedes, 31 - 982 280 710MonforteC/ Cardenal, 1 - 982 416 014Viveiro Miguel Sande CorralC/ Navia Castrillón, 19 - 982 570 630Ourense Ruth Nóvoa de ManuelC/ Valle Inclán, 9 - 988 366 400Lalín Francisco Javier Benito PrietoC/ Wenceslao Calvo, 5 - 986 787131Pontevedra Manuel Blanco CasalC/ Rosalía Castro, 30 - 986 866 500VilagarcíaC/ Ramón y Cajal, 13 - 986 565 330Vigo Diego Pérez FernándezAvda. García Barbón, 104 - 986 268 600Madrid P. Castellana, 95/15. ª - 913 434 400

Edita LA VOZ DE GALICIA, S.A.Depósito Legal C-1821-1996C. I. F. A-15000649Imprime Galicia Editorial, S.L.Redacción, Administración e ImpresiónAv. da Prensa, parcelas 84 y 85. Polígono In-dustrial de Sabón. 15143 Arteixo (A Coruña)Teléfono 981 180 180Correo electrónico [email protected]ón al suscriptor 900 154 218Fax Redacción 981 180 410Fax Administración 981 180 473Fax Publicidad 981 180 380Escuela de Medios 981 180 304

www.lavozdegalicia.es

O TIRADA MEDIA86.604 diaria | 113.496 domingosDIFUSIÓN MEDIA75.104 diaria | 96.789 domingos

LA VOZ DE GALICIA, S.A. se reserva todos los

derechos como autor colectivo de este periódicoy, al amparo del art. 32.1 de la Ley de PropiedadIntelectual, expresamente se opone a laconsideración como citas de las reproduccionesperiódicas efectuadas en forma de reseñas o revistade prensa. Sin la previa autorización por escritode la sociedad editora, esta publicación no puedeser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitidapor un sistema de recuperación de información, nitratada o explotada por ningún medio o sistema.Entidad autorizada para gestionar los derechos deresúmenes de prensa: CEDRO.

La Voz de Galicia

2014

Reciclable La Voz de Galicia cuida el medio ambiente

LA TIRA DE Pinto & Chinto

EL OJO PÚBLICO Roberto L. Blanco Valdés

¿Por qué los políticos nos caen tan mal?

M illones de españoles (y de ex-tranjeros que viven en España)se levantan a diario para co-menzar duras —en ocasiones

agotadoras— jornadas de trabajo, a veces acambio de un sueldo digno y otras de un sa-lario maniestamente mejorable. Desgracia-damente otros muchos no hacen lo mismopor la trágica razón de que no encuentranempleo o lo han perdido. Y, quienes no tra-bajan, estudian y se preparan para hacerlo enel futuro, pese a las malas perspectivas labo-rales. Entre tanto, claro, el país funciona: lohacen las empresas y el comercio; los hospi-tales y ambulatorios; las universidades, ins-titutos y colegios; las Administraciones pú-blicas; los transportes; la seguridad pública;los medios de comunicación, y todo aque-llo, en suma, que permite que sigamos ade-lante. Para decirlo de una vez: casi todo elmundo cumple aquí con su deber.

Y digo casi todo, en lugar de todo el mun-do, pensando no en los golfos que se adue-ñan como bandoleros de la pasta de los con-

tribuyentes, para comprarse lujosos Jaguar,viajar a Eurodisney o nanciar a sus partidos,sino en los dirigentes políticos que, sin me-terse un duro en el bolsillo, piensan muchomás en su intereses personales o de partidoque en administrar cabalmente los intere-ses generales, que es para lo que se les paga.

Hace dos días se montó en Vigo una tri-fulca entre dos ministras, por un lado, y lapresidenta de la Diputación de Pontevedray varios concejales vigueses del PSOE, porel otro. La razón: una pelea por el protago-nismo y, a n de cuentas, por la foto. Mien-tras las ministras procedían a la colocaciónde la primera piedra de la futura sede la Te-sorería de la Seguridad Social, la presiden-ta de la Diputación y algún concejal viguésprotestaron airadamente, no sé si con o sinrazón, porque aquellas se proponían supues-tamente chupar toda la cámara. Unos acu-saron a los otros de falta de educación y losotros a los unos de falta de respeto, en unsonrojante espectáculo que, como es fácil deimaginar, debió resultar muy edicante. Na-

da podría reconciliarnos menos con una cla-se política que se despeña en el descrédito.

Y es que en un país con problemas másque sobrados como para que nuestros diri-gentes se comporten con el sentido comúnque exige la complicada situación económi-ca, política y social que atravesamos, muchosde ellos son como autistas que viven en unaparticular burbuja llena de coches ociales,mullidas alfombras, fantásticos despachos,viajes en primera, salas de autoridades enlos aeropuertos (que los de Podemos rei-vindican ya airadamente como si llevarantoda la vida en el machito), viajes y comidas.

Es esa falta de tacto en el ejercicio del po-der, esa desvergüenza en el uso, cuando noen el abuso, de los privilegios que aquel lle-va aparejados, lo que provoca, que, más alláde la corrupción, los políticos tengan hoyuna fama tan mala que afecta, de hecho, albuen nombre de las instituciones y, al nal,al propio prestigio de la democracia. Peroellos, como si nada, tan contentos y a la gre-ña por la foto.

El dilema de Erdogan

E l problema de los re-fugiados ha puesto enbandeja al presidente

turco una opción estratégi-ca de primer orden, al con-vertirse en la solución acep-tando la propuesta de Euro-pa, precisamente cuando suliderazgo estaba en más di-cultades. Cuando acababade cerrar un periódico que locriticaba, cuando el terroris-mo kurdo le estaba poniendoen aprietos, cuando los rusoslo despreciaban por el derri-bo del avión en Siria, cuandolos refugiados entran en Tur-quía en grandes masas… se leofrece por Europa constituir-se en el guardián ante la ava-lancha humana que puso enaprietos a los países europeos.Así, mientras en principio al-gunos, como Alemania, abrie-ron sus puertas con una po-

lítica de acogida hubo otros,como Eslovenia, que levan-taron barreras, cargándose lapolítica de puertas abiertasdel tratado Schengen. Tam-bién salieron los bondado-sos que pusieron letreros de«Welcome Refugies», comoen la plaza de Cibeles, en Ma-drid, aunque parece que aquíno quieren venir. Pues bien,Erdogan aprovechó la opor-tunidad y va a recibir seis milmillones de euros y, además,la promesa del pronto ingre-so en la Unión Europea, hastaahora vedada para los turcos.Bien es verdad que su prin-cipal oponente era hasta hoyGrecia, que pronto se ha ofre-cido como solución, a cam-bio de que la UE la reconoz-ca también como país bene-factor, ya se supone que conel mismo dinero que Turquía.

VENTANA AL MUNDO Gonzalo Parente

Rita no es Dios

L a vemos tan poderosa, la en-contramos en todas partes,comprobamos la devoción

que se le tributa, percibimos su li-derazgo y se le teme tanto, que noscreímos que era Dios. Y ella mis-ma tuvo que salir ayer para des-mentirlo. Rita Barberá no solo noes Dios, sino que además no seentera de lo que pasa a su alrede-dor. Ni tan siquiera sabe que lassesiones del Senado se iniciaronhace dos meses y por eso no acu-dió hasta ayer tarde. Si lo hubiesesabido antes, probablemente hu-biera acudido. O no, porque Ritaes como es; conoce al pie de la le-tra todos y cada uno de los casosde corrupción del PSOE, pero des-conoce el tsunami de los popula-res en su comunidad.

Podemos dormir tranquilos. Ritava a ir a ver al juez para colaborarcon la Justicia; eso sí, como quiencolabora con el dentista cuando

acude a él con dolor de muelasinsoportable. Y no solo va a ir, si-no que le contará todo lo que sabede la corrupción. Que no es mu-cho, a juzgar por lo que ya tuvo abien adelantarnos. Ella estaba enotras labores más políticas y efecti-vas, las de dirigir y ser la candida-ta. Las tareas más oscuras estabanasignadas a sus eles servidores,que en aras del éxito de llevarla ala alcaldía, hacían y deshacían a suantojo. Lo mismo te daban dos bi-lletes de 500 para que les ingresa-ses uno de 1.000 en la cuenta delPP, que le adjudicaban un sarao almarido de la infanta, para que lapromoción de Valencia fuese real.

Y Rita, sin enterarse, porque noes Dios. Aunque algo divino debede tener porque, como dijo Plu-tarco, «los dioses juegan con loshombres como si fueran pelotas».Y Rita, con todos nosotros, contán-donos unas milongas increíbles.

EL REINO DE LA LLUVIA Ernesto S. Pombo

14 | OPINIÓN | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Page 15: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 15/80

La Voz de Galicia| Miércoles, 16 de marzo del 2016| OPINIÓN| 15

L eída la información de M. Cheda enLa Voz de Galicia de ayer, obtengo

una primera impresión: el presi-dente Núñez Feijoo va a ser obje-to de una presión insoportable. Si los cuatropresidentes provinciales del PP de Galicia lepiden, casi le exigen, que repita como candi-dato a la Xunta, imagínense ustedes las peti-ciones que debe estar recibiendo de otros es-tamentos del partido, que necesita no perdermás poder regional y, sin Feijoo, puede per-der nada menos que la última joya de la coro-na. Sin más base informativa que la propia in-tuición, sospecho que le están poniendo difí-cil ejercer su elemental derecho a decidir se-renamente su futuro.

Alberto Núñez Feijoo no es un político dealuvión. Aunque sea desde la discrepanciaideológica, es uno de los valores más recono-cidos de la vida pública española. Como to-davía no estamos en campaña electoral, este

cronista no tiene inconveniente en recono-cerle todas las características del retrato ro-

bot del buen gobernante: formación demos-trada, experiencia acreditada, sentido del de-ber, capacidad de gerencia y un atractivo pa-ra los medios informativos que se demuestracada vez que aparece en público. No hace fal-ta llevar una contabilidad estricta para saberque es el dirigente más buscado para entrevis-tas en emisoras o diarios de cobertura nacio-nal. Si se le busca, es porque se sabe que tienemensaje. Y, si se le pide opinión, es porque sesabe que es una opinión de peso.

¿Podría ser un buen sucesor de Mariano Ra-joy? Sin duda. Para muchos, el sucesor máscualicado; pero Feijoo es tan leal a su líderque jamás dará el menor paso para provocar-lo. Es tan extremadamente leal, que creo queno se atreve ni a pensarlo. Con lo cual, corredos riesgos. Uno, el de quedarse para siem-pre como el sucesor permanentemente de-

seado por multitud de militantes y observa-dores, pero sin pasar de ahí. Otro, el de sus-

citar la prevención de otras personas que síson aspirantes y quizá conspiren contra él osostengan hábilmente que es el nombre im-prescindible para Galicia, con tal de no tener-lo cerca de los centros de decisión.

Pero ahora Núñez Feijoo rompió los esque-mas de las especulaciones con la revelaciónque le hizo a Carlos Alsina: una vez cumplidosu compromiso de gobernar dos legislaturascon mayoría absoluta, su disyuntiva es con-tinuar en la política o dar el salto a la iniciati-va privada. Por ahí iban los rumores y su de-claración los alienta. Será su decisión perso-nal y solo a él corresponde tomarla. Este cro-nista solo puede decir: si se marcha al mundoempresarial, será una pésima noticia para lavida pública. No solo para el PP, sino para to-da la política, que no está tan sobrada de per-sonas de su valía como para dejarlo escapar.

DESDE LA CORTE Fernando Ónega

El dilema de Feijoo ¿Y las manifas?

Como ya había sucedido enseptiembre con la foto delpequeño Aylan, ante las

imágenes de los refugiados hun-didos en el barro de los campos deIdomeni, la acomodada sociedadeuropea ha expresado a coro su es-panto. Por un lado, las iras se handesatado, con toda la razón, con-tra el acuerdo por el que la UE hacontratado por 6.000 millones deeuros a Turquía para que haga dematón de discoteca en las puer-tas de Occidente. Y por otra par-te, cargados de sinrazón, miles devotantes se decantan por partidospopulistas y xenófobos con la en-fermiza esperanza de que el racis-mo burocrático frene la entradade inmigrantes en el continente.

Pero los políticos, aunque lo pa-rezcan, no son extraterrestres na-cidos de unas vainas descargadaspor platillos volantes en los despa-chos de Bruselas o Berlín. En lospaíses democráticos los dirigentespúblicos son la imagen —algo dis-torsionada, eso sí— de las propiassociedades. Y más allá de su mio-pía y su vergonzoso cortoplacismo,en el fondo están reproduciendo agran escala los miedos, los prejui-cios, el egoísmo y la miseria mo-ral de una Europa incapaz de asu-mir los sacricios necesarios paraintegrar con generosidad y corajea quienes solo buscan techo y tra-bajo lejos de la guerra y el hambre.

Por eso, estos días habrá algu-nas protestas callejeras, pero nohabrá manifestaciones multitudi-narias reclamando a la UE que re-tire sus alambradas. Porque teclearnuestro descontento en las redes,a través de artilugios móviles deúltima generación, es lo máximoque estamos dispuestos a movili-zarnos por los refugiados.

Menos mal que hay otro mun-do que conserva el alma intacta:el de los voluntarios que tambiénse hunden en el fango de Idomeni.

FARRAPOS DE GAITALuís Pousa

LÍNEA ABIERTAPablo Arangüena Abogado

Nadie va a asaltar los cielos

N o al menos mientras este paíssea el que es y en él prevalez-ca la democracia. Porque, a pe-sar de la dureza de la crisis, la

distribución de las preferencias en el ejeizquierda-derecha ha variado poco y por-que en democracia, por imperfecta o insa-tisfactoria que pueda ser, no encaja la ca-tegoría de enemigo. Por eso Carl Schmitt,jurista y teórico del nazismo, se afanó endemoler el liberalismo democrático y endenir la política como enfrentamiento en-tre amigos y enemigos. Es la identicaciónde adversarios con enemigos la que llevaa demonizar el acuerdo, visto como trai-ción, cuando en él está la esencia de la po-lítica y del avance social. Mandela no asal-tó: evolucionó, sedujo, pactó. Suárez evo-lucionó, sedujo, pactó y se convirtió en unhéroe de la retirada. Asaltaron Hitler y Le-nin, Franco y Mao.

Formulo la hipótesis de que existe unacorriente de fondo que, más allá de laspreferencias partidistas, prima el entendi-miento transversal en este tiempo de ex-cepción y de que, más allá del corsé pa-ralizante de las dos Españas, una mayoríapuede encontrarse en el espacio comúndel diálogo. Espacio común: ¿hay algo másde izquierdas?

El poscapitalismo —de parto lento y do-loroso— se fragua hibridando elementosdispares: verdadera libertad económica—no neoliberalismo—, tecnología en red,procomún colaborativo, renta básica, de-crecimiento, transición energética, ecolo-gismo, gobernanza global y feminización.Mezcla, yuxtaposición y fertilización cru-zada se imponen en una época de muta-ción acelerada que exige mover los mar-cos de las leiras políticas. Eso es mestizaje.

La apelación a las esencias y a la tribu

es propia de la parte reptiliana de nues-tro cerebro, que aora ante crisis y ame-nazas. Es la respuesta fácil, pero errónea.El camino del cambio necesita abundan-te pensamiento lateral. Lo otro son falsosatajos, cantos de sirena.

Si la hipótesis es correcta, solo quienesse adapten a ella ingresarán en el futu-ro político. Va siendo tiempo de asumirque el cielo no se toma por asalto, de de-jar atrás la soberbia intelectual, de tem-plar el discurso incendiario. También deentender que el poder democrático no seconserva atrincherándose y no puede yaejercerse desde la inacción, que la crisisaniquila mayorías, que una sociedad hartade paro y corrupción pide sacricios po-líticos a la altura del sufrimiento social yque el mismo cielo que no puede asaltar-se exige un chivo expiatorio para que elorden alterado se recomponga.

TRIBUNA Ana Miranda Portavoz do BNG en Europa

Europa sen corazón

O encontro bilateral UE-Tur-quía de hoxe pode supor undos eventos máis hipócritasda UE, se nalmente avala un

acordo ilegal que contravén o dereito in-ternacional e humanitario e permite a ex-pulsión masiva de persoas desprazadas enterritorio europeo. De consumarse, Euro-pa consolidaría unha traxedia humanitariasen precedentes desde a Segunda GuerraMundial, cun acordo ilegal e ilexítimo queinfrinxiría os Dereitos Humanos e a nor-mativa de asilo e de protección de refuxia-dos, xa que estas expulsións están prohibi-das pola normativa internacional.

Non abonda con conmovernos pola mortedo neno Aylan Kurdi pois dende aquela xamorreron máis de 500 meniños. Non abon-da con pensar que é unha traxedia allea. So-

mos nós, pobos e persoas. As nais dan o pei-to na lama en Idomeni, os refuxiados quequeren cruzar o Eurotúnel son desauza-dos na terra mollada de Calais, o Medite-rráneo é un cadaleito de fuxidos.

Europa cegouse co medo á seguridade,que serve de escusa para que aumente o dis-curso xenófobo; perdeu escrúpulos e dei-xou de ollarse a si mesma coma continentede refuxiados que foi. É a friaxe inhumanaque domina os insolidarios Gobernos eu-ropeos a que facilita un acordo cun país co-mo Turquía, totalitario e oportunista, quenon garante ser un país seguro para as per-soas desprazadas.

Viuse en Rojava, cando non axudou aoskurdos contra o Estado Islámico. Europa eTurquía queren consolidar un acordo de tro-que de persoas a cambio dunha prebenda

de 6.000 millóns de euros e de axilizar vi-sados e capítulos da adhesión á UE. Men-tres Turquía asedia ás vilas kurdas, impidea liberdade de expresión, pecha páxinasweb, veta manifestacións e mata, Europaquere quitarse o problema, pagando. Nongosta dos campos de refuxiados, non gos-ta das avalanchas nen das imaxes dos bar-cos fundidos. Ti paga, que eu envío emi-

grante ilegal por sirio legal. Así de rotun-do e vergoñento.Dende o 12 de marzo chegaron 2.259 per-

soas a Grecia. Desbordada, os brazos ten-didos do voluntariado rebentan de traba-llo para salvar vidas, adiantándose a todo oque debían facer os Estados europeos, máispreocupados da xestión das cotas migrato-rias que do básico: rescatar á xente. Unhaxestión escandalosa, ausente, descoordi-

nada, hipócrita. Se se asina este acordo, éun drama.

Hoxe son elas e eles, antes foron os nosos,mañá pode ser calquera. Persoas que vanpor rutas inseguras, que agardan na incer-teza diante de papeis intelixibles, que soncarne de canón das maas de seres huma-nos que negocian coa desesperación.

Agardan por unha nova vida, máis ben por

unha vida, coa única certeza de non querermorrer. Nin de fame, nin de persecución,nin ser violadas, casadas á forza, maltrata-das ou escravizados. Porque non hai vala-dos nin arames que poidan coas ansias dasupervivencia. E nós, pobos e persoas, te-mos ollos e ouvidos e debemos ter corazóndiante da vergoña desta Europa indolente.Reclamemos a n deste drama humanita-rio. Non no noso nome, Europa!

Page 16: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 16/80

THOM Andrés Meixide

16 | OPINIÓN | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

CARTAS AL DIRECTOR

CORREO ELECTRÓ[email protected]

DIRECCIÓN DE CORREOAvenida da Prensa, 84 y 85Sabón, 15143 Arteixo (A Coruña)

WEBwww.lavozdegalicia.es

No deben exceder de 20 líneas y se identicarán con el nombre, domicilio, DNIy teléfono del autor. La Voz de Galicia se reserva el derecho de extractarlos textos. No se informará por escrito ni por teléfono sobre las cartas recibidas

A atención psicolóxicaaos doentes oncolóxicos

O pasado 13 de marzo, limos conatención a entrevista a María Co-millas, como directora do cur-so de psiconcoloxía que organi-za a Fundación María José Jove.Estamos totalmente de acordocoa súa apreciación da necesi-dade dunha atención psicolóxi-ca especializada na enfermida-de oncolóxica, durante os dife-rentes momentos da evoluciónda enfermidade, cando esta tenunha evolución sombría, así co-mo na propia recuperación, di-rixida tanto aos doentes como ásúa familia, tendo en conta ade-mais ao propio equipo profesio-nal, inmerso nunha actividade deespecial intensidade emocional.

Para elo, e concretamente noComplexo Hospitalario Universi-tario de A Coruña, hai psicólogosclínicos, persoal propio do Ser-gas. Iso si, precísase maior dota-ción de profesionais da rede pú-blica para atender toda a deman-da existente.

A propia directora de Recur-sos Humanos do Sergas recoñe-ceu, en sede parlamentaria, quea ratio de psicólogos clínicos doSergas está por debaixo da me-

dia nacional (e esta moi por de-baixo da europea). Sen embar-go, esta carencia non se suple através da Oferta Pública de Em-prego do 2016, pois só se ofer-tan 3 exiguas prazas para o no-so colectivo.

Cada ano terminan novas pro-mocións de psicólogos especialis-tas en psicoloxía clínica, forma-dos nos nosos hospitais galegos,preparados para dar unha aten-ción integral e integrada dentrode equipos multidisciplinares, eque sen embargo están abocadosao desemprego, precariedade ouemigración. O propio sistema pú-blico non aproveita unha forma-ción de calidade e unha inversiónmagníca en recursos humanose coñecemento.

Pola contra, na atención psico-lóxica especializada en enferme-dade oncolóxica e coidados pa-liativos, o Goberno está a exter-nalizar tales servizos asistenciaisa través de convenios de colabo-ración con ONG, a custe cero pa-

ra Administración, que delega aobriga de dotar dos profesionaise asistencia necesaria.

Os profesionais non sempreson psicólogos especialistas enpsicoloxía clínica, traballan encondicións de precariedade sa-larial e laboral e os pacientes sontratados como cidadáns de segun-da. O colectivo de psicólogos clí-nicos do Sergas cremos funda-mental que os servizos de onco-loxía e coidados paliativos se do-ten dos recursos necesarios para

dar unha atención integral, tal co-mo indica o propio Plan Oncoló-xico de Galicia, con profesionaisda psicoloxía clínica propios doSergas. ROSA CERQUEIRO LANDÍN.PRESIDENTA DA ASOCIACIÓN DE PSICÓ-LOGOS CLÍNICOS DO SERGAS. A CORUÑA.

La información sobreel homicidio de Ferrol

Desde el Departamento de Igual-dad de trato y lucha contra la dis-criminación de la Fundación Se-cretariado Gitano, entidad so-cial que trabaja para la promo-ción de la comunidad gitana entodos los ámbitos sociales, y ladefensa de sus derechos, que-remos comentar la noticia apa-recida en su periódico el día 15de marzo del 2016, con el titu-lar: «Un ajuste de cuentas pordrogas está detrás del homici-dio de Ferrol».

La redacción de esta noticia nosparece un caso de mala prácti-ca periodística. Mencionar la et-nia en una noticia de este tipo noaporta nada de información rele-vante, y al mismo tiempo consoli-da los estereotipos negativos quepesan sobre la comunidad gitana.Además, el artículo se recrea enmultitud de detalles morbosos yescabrosos que no tienen ningúninterés periodístico o informati-vo («Fue la mujer la que entregóel cuchillo al Moracho, y le decía‘¡dale, dale, mátalo, clávaselo enel corazón’, y mi papá comenzó asangrar por el pecho», «¡Sangrecon sangre, muerte con muerte!»,

vídeo con la imagen del suelo consangre, etcétera).Sugerimos que en futuras noti-

cias tengan en cuenta esta obser-vación, y eviten mencionar la et-nia, para no contribuir a la difu-sión de estereotipos y prejuicios

contra el pueblo gitano. SARA GI-MÉNEZ.DIRECTORA DEL DEPARTAMEN-

TO DE IGUALDAD Y LUCHA CONTRA LADISCRIMINACIÓN DE LA FUNDACIÓN SE-CRETARIADO GITANO, MADRID.

Cuestión de prioridades

Se acerca la hora de dormir en elhospital. Algunos pacientes no hanpodido cenar a causa de las moles-tias porque no aguantan más sen-tados con sus huesos recién opera-dos. Quieren ir a la cama, pero ne-cesitan un celador que sepa mane-jar la grúa portátil. Los familiaressalen al pasillo, reclaman, se que-jan y piden celeridad, pero el cela-dor ha sido llamado y no aparece.Todos se debaten por ser los pri-meros en ser atendidos y no versufrir por más tiempo a sus seresqueridos. Otros, más enérgicos,protestan a al personal que estáen planta. El personal también sequeja, y pide que los perjudicadospresenten quejas por escrito. Lapresión es insostenible. Se llamaa la inspectora. A la hora y mediaaparece la celadora y la inspectorallama a alguien, al que comunicaque «ya está todo arreglado». Lefaltó aclarar que eso es hoy, peroque mañana será lo mismo porquefalta personal y por mucho que se

esfuercen, no llegan. Mientras, enla Diputación hay esta: jugando alas subidas de sueldo, al nombra-miento de cargos y planicandoviajes de placer. ¿Quién hizo el re-parto de recursos?RAÚL SAAVEDRALÓPEZ.A CORUÑA.

Europa languideceA vella Europa languidece na súa comodidade. Está aconverter nunha viaxe a ningunha parte a situación demilleiros de cidadáns sirios, libaneses, afganos, iraquíes…As fronteiras volven ser de arame con espiños. E os cora-zóns de moitos tamén.

Dirixentes políticos da UE pretenden rmar un acor-do de mercadeo vergoñento. Os millóns de euros regala-dos a Turquía para acollelos (en que condicións?) preten-den ser un enorme colchón que tape as olladas e obviar obarro no que dormen os que esperan a súa axuda. Tan sóa presenza dalgunha ONG e cidadáns particulares é capazde levar un chisco de alegría aos campamentos.

A considerada maior corrente migratoria despois daSegunda Guerra Mundial e a situación na que se atopanon lles parece motivo suciente para buscar outras so-lucións. Estamos a dar unha soberbia lección de insolida-riedade. Sentados nas súas poltronas, tratan de xusticaro inxusticable.MANOLO ROMASANTA TOUZA.SIGÜEIRO.

Roña en la plaza de abastosLlamamos la atención del señor alcalde acerca de la po-quísima limpieza que se observa en las tablajerías de laplaza de abastos. Allí la carne está al contacto de unasparedes que no se debieron blanquear desde su edi-

cación, a juzgar por la roña que las cubre. Creemos quela autoridad local debe obligar a los dueños de aquellosestablecimientos a blanquearlos con bastante frecuen-cia, a n de evitar que la carne se impregne de sustan-cias extrañas, muy extrañas. Porotra parte, ayer giró el señor go-bernador civil una visita a la cár-cel de esta capital con objeto deexaminar los comestibles que seproporcionan a los presos.

Aprobada la ley de prensa e imprentaLas Cortes españolas han celebrado hoy sesión plenaria.El secretario dio lectura al dictamen de la ley de pren-sa e imprenta. Como presidente de la Comisión de In-formación, subió a la tribuna don Francisco Abella para

defender el dictamen. Subrayó que los postulantes fun-damentales del proyecto de ley son: libertad de expre-sión, libertad de empresa y libertad de designación dedirector. Seguidamente ocupó la tribuna el ministro deInformación y Turismo, don Ma-nuel Fraga Iribarne, que hizo lapresentación del proyecto y elo-gió el trabajo de la Comisión deInformación. El texto fue apro-bado por el pleno de las Cortes.

1886HACE 130 AÑOS

Inaugurado en La Coruña el Centro Galego deArtes da ImaxeCon la presencia de numerosos profesionales del mundoaudiovisual y autoridades locales y autonómicas, el con-selleiro de Cultura, Daniel Barata, inauguró ayer en La Co-

ruña el Centro Galego de Artes da Imaxe. El director delcentro, Jorge Coira, explicó que entre los objetivos de es-ta nueva entidad están la recuperación y conservación delpatrimonio audiovisual gallego, así como disponer de unfondo documental y de consul-ta. El nuevo centro ocupa más demil metros cuadrados repartidosen tres plantas, en el edicio mu-nicipal que antiguamente albergóla delegación de Hacienda.

1966HACE 50 AÑOS

1991HACE 25 AÑOS

TAL DÍA COMO HOY

Page 17: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 17/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | PUBLICIDAD| 17

Tarjeta de crédito. En 2016 aún era corriente que lagente llevase consigo una o varias tarjetas de crédi-to. Estas tarjetas eran unos pequeños rectángulosde plástico con una banda magnética en su dorsocon los que se podía pagar en los comercios, a través

de Internet y extraer dinero en efectivo de cajerosautomáticos.

Instant Money. Sacar efectivo de un cajero con tumóvil, otra ventaja de ser cliente de Banco Sabadell.Descúbrela con la Cuenta Expansión, la cuenta nó-mina de los nuevos tiempos.

Infórmate de todas sus ventajas y contrátala enbancosabadell.com /cuentaexpansionOferta válida, a partir de febrero de 2016, por la domiciliación de una nueva nómi-na, pensión o ingreso regular mensual por un importe mínimo de 700 euros (excep-to menores de 26 años). Se excluyen los ingresos procedentes de cuentas abiertasen el grupo Banco Sabadell a nombre del mismo titular.

Viejos tiempos. fig.( 3 )

D o c u m e n t o p u

b l i c i t a r i o

Page 18: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 18/80

18 | ESPAÑA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

El PP siempre ha mantenido prie-tas las las cuando han apareci-do presuntos casos de corrup-ción que afectaban a los suyos.Esta habitual posición monolíti-ca se cuarteó ayer tras la ruedade prensa que dio Rita Barberásobre el caso Taula. Dos vicese-cretarios generales consideraroninsucientes sus explicaciones,mientras Mariano Rajoy sosteníaque era un paso adelante que lasenadora decidiera declarar anteel juez, lo que le dejaba tranquilo.Horas después de que se constata-ran estas diferencias, el PP anun-ciaba la apertura de un expedien-te informativo a Barberá y a to-dos los investigados en el caso.

Javier Maroto, vicesecretariosectorial, y Pablo Casado, vice-secretario de comunicación, noocultaron su insatisfacción conlas explicaciones de la exalcalde-sa de Valencia, que aceptó el ofre-cimiento que el lunes le planteóel juez del caso de declarar anteél voluntariamente. «A mí no mehan gustado nada. Me parecen in-sucientes y creo además que nohan solucionado nada. No puedoser más claro», declaró Maroto.Casado hizo unas declaracionesen la misma línea. «Algunos noshemos quedado con ganas de más,no son sucientes», señaló. Inclu-so fuentes de la dirección del PPllegaron a calicar de «lamenta-ble» la actuación de la senadora.

El presidente, tranquiloSin embargo, Barberá sí conven-ció a Rajoy, que consideró como«un paso adelante muy impor-tante», que le deja «tranquilo»,

que haya aceptado declarar anteel juez, con lo que está «absolu-tamente de acuerdo». La secre-taria general, María Dolores deCospedal, suscribió lo que dijoel presidente. «Ha hecho una de-claración importante y sucien-temente satisfactoria», se limitóa decir. La vicepresidenta SorayaSáenz de Santamaría también va-loró que Barberá vaya a declararde manera voluntaria ante el juez.

Poco después, el PP abría ex-pediente a Barberá para «cono-cer la realidad de lo que ha su-cedido», según el vicesecretariode organización, Fernando Mar-tínez Maíllo. El número tres delpartido desvinculó la decisión delas declaraciones de Barberá ydel debate interno que provoca-ron y aseguró que el PP actuarácon «prudencia, contundencia yla mayor rapidez posible». Es laprimera vez que el PP abre un ex-pediente para investigar a un gru-po amplio de militantes.

El caso de Barberá destapa disensionesen la cúpula del PP sobre la corrupciónLos populares abren expediente a la senadora después de que Rajoy la avalara

ENRIQUE CLEMENTEMADRID / LA VOZ

De vuelta al Senado . García-Albiol se interesa por Rita Barberá, que ayer volvió a pisar la Cámara alta,en la que no se la había visto desde que la exalcaldesa se vio salpicada por la investigación judicial sobrela supuesta nanciación irregular y blanqueo de dinero en el PP valenciano.BENITO ORDÓÑEZ

Rita Barberá acepta el ofrecimien-to para declarar que le hizo el juezdel caso Taula, que investiga elsupuesto blanqueo de capitalesen el PP valenciano, pero no de-jará su escaño en el Senado, por-que es inocente y «absolutamentenadie» en el partido se lo ha pe-dido. Reveló que había hablado

con Mariano Rajoy, pero se negóa dar detalles de la «conversaciónprivada» que habían mantenido,que calicó como «muy amable»,y señaló que se siente más acom-pañada por el partido de lo quese puedan imaginar.

«No voy a dimitir»«No he cometido ningún delito yno voy a dimitir», aseguró la exal-caldesa de Valencia, que insistióen que los estatutos del PP esta-blecen que el acta se debe dejarcuando se abre juicio oral. Barbe-rá compareció en rueda de prensatras levantarse el secreto del su-mario de la causa por presuntoblanqueo de capitales en el grupopopular del ayuntamiento.

La senadora aseguró que cola-borará «incondicionalmente» conla justicia, aunque no precisó có-mo declarará ante el juez, que leofreció la posibilidad de hacerloantes de decidir si eleva la causaal Tribunal Supremo, e incluso de

La exalcaldesa arma que no va dimitir yque «absolutamente nadie» se lo ha pedidoE. C. MADRID / LA VOZ pronunciarse por escrito. Tampo-

co señaló cuándo declarará, den-tro del plazo de veinte días quele dio titular del juzgado valen-ciano. Señaló que, en todo caso,que «la carga de la prueba recaesobre el que acusa y no sobre elque tiene que defenderse» y queno se puede acusar sobre «supo-siciones ni pinchazos telefónicos

que utilizan el nombre de terce-ras personas en vano».

«No he ordenado blanqueo»«No he ordenado nunca un blan-queo de dinero. No he conocidosi ha habido blanqueo de dinero.No he tenido conocimiento deuna caja B en el partido y no hedado dinero negro a nadie porque

ningún dinero negro proviene demí», aseguró. El juez Víctor Gó-mez dictó un auto en el que se-ñala que, según la Fiscalía Anti-corrupción, «existen indicios su-cientes de la participación» deBarberá en los hechos. Además,imputa al PP como persona jurí-dica por el mismo delito de blan-queo. «Había un comité de cam-

paña y el candidato, que era yo,se ocupaba del mensaje político.No se me rinden cuentas porqueno soy del comité de campaña»,se justicó.

Conversaciones preparadasNo quiso comentar las conversa-ciones telefónicas que guran enel sumario, pero insinuó que po-dían estar preparadas para perju-dicarla. La exconcejal María JoséAlcón explica en una de ellas có-mo se blanqueaban los billetes de500 euros y en otra asegura quesu marido, Alfonso Grau, recri-minó a Barberá que estaba pa-

gando por Nóos, cuando la res-ponsable era la exalcaldesa. Porsu parte, los concejales popularesinvestigados en la causa anuncia-ron que seguirán en sus cargos,a pesar de que la presidenta delos populares valencianos, IsabelBonig, había mantenido que deja-rían el acta si seguían imputadosal alzarse el secreto del sumario.

Lo niega todo einsinúa que lasescuchas estabanpreparadas paraperjudicarla

La senadora armaque ha mantenidoconversaciones«muy amables»con Mariano Rajoy

M. SAIZ-PARDO, R. GORRIARÁNMADRID / COLPISA

«Nos pueden dar20.000 euros, te hedejado 10.000, mehe quedado 5.000»

La grabación de las conversacio-nes de la exconcejala de Culturaen el Ayuntamiento de ValenciaMaría José Alcón con sus fami-liares y amigos sacan a la luz losnegocios irregulares y la nan-ciación ilegal en el PP valenciano,así como los rencores personalesy venganzas políticas en puertasde la derrota en las últimas elec-ciones municipales. Los interro-gatorios de los arrepentidos com-pletan el panorama.

Las Torres de Quart. El arrepen-tido Marcos Benavent, en conver-sación con la exconcejala María José Alcón el 15 de abril del 2015desmenuza el negocio que hanhecho con las obras de acondi-cionamiento de ese monumen-to histórico. Se adjudicó el con-trato a CLEOP por 1,2 millonesde euros previo amaño del jura-do del concurso por Alcón. Laempresa paga una comisión del2 %, de modo que «nos puedendar 20.000 euros, te he dejado (ala exconcejala) 10.000, 5.000 pa-ra el partido (PP), y me he que-dado (Benavent) 5.000».

Candidaturas. Alcón queda rele-gada al puesto 16 en la lista del PPal Ayuntamiento de Valencia, pe-ro el partido quiere que renuncie.La exconcejala habla el 7 de mayocon su marido, Alfonso Grau, alque informa de que Alfonso No-vo, portavoz municipal, le presio-na para que se vaya. Grau expli-ca que le «mandan a él (Novo),en vez de llamarla la gorda (Ri-ta Barberá)» porque no se atre-ve. En otra llamada ese mismodía, Grau informa a su esposa deque Barberá le ha dicho que «elcupo de castigar a inocentes pa-

ra salvar a responsables lo tene-mos cubierto». Y añade: «Se leve que se le quema el culo, puesque se le queme».

El cheque de Barberá. En la pie-za separada sobre blanqueo hayuna treintena de menciones so-bre Barberá, a la que algún im-putado sitúa en la trama de re-caudación de donativos forza-dos. Sin embargo, la prueba másincómoda para la exalcaldesa esel cheque de 1.000 euros de Ban-kia que emitió el 31 de marzo del2015 y que fue ingresado un díadespués en la cuenta del PP enla que los otros imputados ha-bían depositado idéntica canti-dad que luego, según el sumario,les fue devuelta a todos ellos condinero negro del partido de pro-cedencia ilícita, probablementefruto de comisiones. Barberá hareconocido esa donación, aun-que niega que le devolvieran elmismo importe en B.

Page 19: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 19/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ESPAÑA | 19

El bloqueo político en torno ala formación del nuevo Gobier-no amenaza con desembocar enun grave conicto entre el poderEjecutivo y el Legislativo inéditoen democracia. La negativa delGobierno en funciones del PP asometerse al control de un Par-lamento distinto al que otorgóla investidura a Mariano Rajoychoca con el deseo del resto degrupos de controlar la actividadde un Ejecutivo que, por más queesté en funciones, sigue toman-do decisiones. El presidente delCongreso, Patxi López, advirtiópor ello ayer de la posibilidad deque la situación desemboque enun «conicto institucional gra-ve» entre el Congreso y el Go-bierno. De momento, la Mesa yla Junta de Portavoces aproba-ron ayer, con el voto en contra delos populares, que el Parlamen-to mantendrá la scalización delGobierno en funciones.

Morenés no compareceráEl argumento del Ejecutivo pa-ra no someterse a dicho control,apoyado en un informe de la Se-cretaría de Estado de Relacio-nes con las Cortes, es que un Go-bierno en funciones no debe so-meterse al control del Congresoporque no cuenta con la conan-za del mismo. Por ello, remitióuna carta a la Cámara en la querechazaba la comparecencia delministro de Defensa, Pedro Mo-renés, que habían reclamado losgrupos para mañana jueves, pa-ra explicar la reunión de los ti-tulares de Defensa de la OTAN

El Congreso y el Gobierno abren unconicto institucional sin precedentesLópez, dispuesto a llevar al Constitucional la negativa del Ejecutivo a ser controlado

GONZALO BAREÑOMADRID / LA VOZ

Patxi López se dirige a los periodistas tras la reunión de la Junta de Portavoces.SERGIO BARRENECHEAEFE

y las operaciones navales en elmar Egeo. Ante ello, el presiden-te del Congreso, Patxi López, en-vió otra carta a la vicepresiden-ta del Gobierno, Soraya Sáenz deSantamaría, en la que le reclamaque el Gobierno reconsidere esaposición, advirtiendo de que, deno hacerlo, estaría conculcandoel artículo 26/2 de la ley 50/1997,que establece que «todos los ac-tos y omisiones del Gobierno es-tán sometidos al control políticode las Cortes Generales».

Constatado que el Gobierno noestá dispuesto a recticar, Lópezadvirtió ayer de la gravedad dela situación, porque no se tratade una diferencia de interpreta-

ción jurídica, sino de un «con-icto institucional». Y adelantóla posibilidad de que se planteeun «conicto de atribuciones»ante el Constitucional para quese dé una solución al problema.

La solución llegaría tardePara presentar ese conicto esnecesario que lo apruebe el plenodel Congreso. En todo caso, esavía y los plazos de alegaciones in-dican que no habría un pronun-ciamiento denitivo hasta másallá del 2 de mayo, fecha en laque, de no haber sido investidoya un presidente del Gobierno, sedisolverían las Cortes y se convo-carían nuevas elecciones.

El secretario de Estado de Re-laciones con las Cortes, José LuisAyllón, respondió ayer a PatxiLópez que «este Gobierno nipuede ni debe estar sometido alcontrol de una Cámara que no leha elegido» y «no puede ni debeadmitir» el control de una Cáma-ra que no le concede la conanzay recordó que nunca un Ejecutivoen funciones ha sido controladopor el Congreso. El ex presiden-te del Congreso y diputado delPP Jesús Posada consideró nor-mal que sea el Constitucional elque dirima el «conicto» por-que es «una situación de diver-gencia profunda y de interpreta-ción constitucional».

Aprobada con elrespaldo de lospopulares unacomisión sobrela corrupción

El Congreso aprobó ayer la crea-ción de una comisión especícapara la lucha contra la corrup-ción. La propuesta, presentada enun inicio por PSOE, Compromíse IU, se fundió con otra presenta-da por Podemos y consiguió tam-bién el respaldo de Ciudadanos.Con la mayoría absoluta garan-tizada, también el Grupo Popu-lar se sumó nalmente a la ini-ciativa. La diputada del PP Ma-ría Jesús Moro justicó su po-sición en el hecho de que, pesea las muchas medidas contra lacorrupción aprobadas por el Go-bierno de Mariano Rajoy, la ciu-dadanía sigue exigiendo nuevasherramientas para erradicar esalacra. El secretario general dePodemos, Pablo Iglesias, señalóque «ojalá» el acuerdo alcanza-do con el PSOE se convierta enun acuerdo que desemboque enla formación de Gobierno. «Ojalápodamos seguir poniéndonos deacuerdo», dijo al defender la po-sición de su grupo. «A la vista delos acontecimientos de hoy, se-ñores del PP, parecería que seríaun día perfecto para que el Parla-mento se dotara de esa comisión.Lo triste es que en España pareceque cualquier día es bueno paraque el Parlamento cuente con undispositivo que ayude a los ciuda-danos a estar protegidos contrala corrupción», señaló, para enu-merar después una lista de casoscomo «Gürtel, Púnica, Pokemon,Palma Arena, Nóos, los ERE deAndalucía, el 3 por ciento, Acua-med o Bárcenas». A su juicio, nose trata de una «suma de man-zanas podridas», sino «por des-gracia, una forma de gobierno»que sirve para «que manden losque no se han presentado a laselecciones».

El primer pleno del Con-greso fue ayer un ree-jo de la complicada situa-

ción en la que se mueven las ne-gociaciones para la formación delGobierno. El PP y Ciudadanosaprovecharon esa primera sesiónpara presentar iniciativas en de-fensa de la unidad de España, tra-

tando de evidenciar así la mayo-ría existente en el Congreso encontra de las propuestas sobera-nistas y de la celebración de unreferendo de independencia enCataluña. Contaban para ello conel teórico respaldo del PP, PSOEy Ciudadanos al marco constitu-cional. Pero las diferencias polí-ticas no solo impidieron que se

mostrara esa unidad de acción,sino que estuvieron a punto dehacer que las propuestas fueranderrotadas. Ninguna de las doslogró el apoyo de los tres parti-dos. La presentada por los popu-lares contó con el voto favorabledel partido de Albert Rivera y laabstención del PSOE, que se ne-gó a apoyarla al no aceptarse unaenmienda en la que se añadía altexto la necesidad de una refor-ma constitucional.

La impulsada por Ciudadanos,al contrario, obtuvo el respaldode los socialistas, tras admitir elgrupo naranja la enmienda delPSOE, y la abstención del PP. Lospopulares llegaron a anunciar in-cluso su voto en contra, lo que

habría tumbado la propuesta, pe-ro nalmente accedieron a abs-tenerse. Podemos, por su parte,votó en contra de las dos, al igualque los grupos nacionalistas.

Rivera: «actualizar y mejorar»El PP cedió el protagonismo a ladiputada catalana Dolors Mont-serrat, quien advirtió de que

«ahora más que nunca» es ne-cesario defender «sin suras» launidad de España. «Espero queno antepongan la reforma de laConstitución a la unidad de Espa-ña», dijo, en referencia al acuerdoentre Ciudadanos y PSOE parareformar la Carta Magna. Cargóademás contra quienes preten-den «fracturar» España y quienes

como única respuesta ofrecenun referendo de independencia.

Desde Ciudadanos, Albert Ri-vera defendió que lo que preten-de su grupo es «actualizar y me-jorar» pero no «romper lo quenos une». Advirtió por ello deque la igualdad y la unidad delos españoles «no son monedade cambio» de un nuevo Gobier-no o de un pacto de legislatura.Por el PSOE, la diputada cata-lana Meritxell Batet compartióla necesidad de que el Gobiernodeenda la legalidad en torno ala unidad de España, pero cues-tionó la utilización de este tipode iniciativas. «¿Aporta realmen-te algo?», se preguntó, para aña-dir que, además de cumplir la ley

hay que «dialogar, escuchar, en-tenderse con el otro, aproximarsey acordar». Algo que, según dijo,no ha hecho el PP en los últimoscuatro años. A su juicio, la situa-ción en Cataluña requiere «unasolución política» que pasa poruna reforma para instaurar unaEspaña federal. El portavoz dePodemos, Íñigo Errejón, marcódistancias con unos y otros y se-ñaló que lo que perjudica la uni-dad de los españoles son las con-secuencias de la crisis. «Votamosno al intento de instrumentali-zar Cataluña, votamos no a estegesto vacío, porque la unidad seconstruye día a día. Esta Españasí que ilusiona, y no la del fren-tismo», insistió.

PROPOSICIONES NO DE LEYPOLÉMICO PRIMER PLENO ORDINARIO EN LA CÁMARA BAJA

PP, PSOE y Ciudadanos no logran defender juntos la unidad de EspañaG. B. MADRID / LA VOZ

Page 20: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 20/80

Solo con la bandera catalana . La reunión entre el presidente Carles Puigdemont y el secretario generaldel PSOE, Pedro Sánchez, en la Generalitat se desarrolló únicamente ante la bandera catalana.T. ALBIREFE

Desde la más absoluta de las dis-crepancias ideológicas, el presi-dente de la Generalitat y el lí-der del PSOE abrieron una nue-va etapa de relaciones basada enel diálogo. Carles Puigdemont yPedro Sánchez se reunieron du-rante una hora en la sede del Go-bierno catalán y acordaron, almenos, seguir hablando pese asu profundo desacuerdo.

Ambos constataron las enor-mes distancias que les separan.Sánchez rechazó una vez más elreferendo sobre la independen-cia y cargó contra la hoja de rutasecesionista por «ilegal», «unila-teral» y por no contar con el apo-yo mayoritario de la ciudadanía.Pero Puigdemont le trasladó suintención de mantener el rumbo

«inalterable» hacia la construc-ción de un Estado catalán.El proceso soberanista es un

muro insalvable para el entendi-miento entre las fuerzas de ám-bito estatal, como el PSOE, y el

Gobierno catalán, que está de-cidido a cumplir con su hoja deruta, aunque cada vez sean máslas voces dentro del soberanis-mo, como el exconsejero de Eco-nomía, Andreu Mas-Colell, queapuestan por ralentizar el ritmo.A Sánchez no le gusta el plan quetiene Puigdemont para Cataluña,de la misma manera que a este nole convence la reforma constitu-cional que el socialista propone.Tras la reunión, la consejera dela Presidencia, Neus Munté, ar-mó que el Ejecutivo catalán no es«favorable» a la propuesta en cla-ve federal que plantean los socia-listas. Sí hay elementos, en cual-quier caso, sobre los que ambaspartes podrían explorar acuerdosa corto o medio plazo, como sonel modelo de nanciación, la in-versión en infraestructuras o el

blindaje de la inmersión lingüís-tica, incluidos en los 23 puntosque Artur Mas trasladó en su díaa Mariano Rajoy.

La Generalitat quisiera que elsecretario general del PSOE tu-

viera otra actitud en relación a laquerella por el 9N y Puigdemontle trasladó su malestar por ar-mar que en Cataluña hay un pro-blema de convivencia a raíz deldebate secesionista. Sin embargo,ambas partes se felicitaron porhaber abierto un nuevo «marcode diálogo». «Cualquier diálogosi es sincero, siempre tiene reco-rrido», apuntó Munté.

DeshieloSánchez, mientras, destacó quecon el encuentro se pone n a unperíodo de cuatro años de «au-sencia de diálogo y de bloqueoinstitucional». «Hoy —se feli-citó el líder socialista— se abreuna etapa de deshielo entre Ca-taluña y el resto de España y so-lo así aoran las soluciones», que«no serán fáciles ni inmediatas».

Ambas partes coincidieron enque la investidura no estuvo so-bre la mesa de la reunión, en par-te porque el independentismo nopuede respaldar a Sánchez si noofrece un referendo.

Puigdemont y Sánchez se abren al diálogo, perochocan en la hoja de ruta independentistaC. R. BARCELONA / COLPISA

Adrián Manuel Moreno, el joven se-villano condenado a seis meses decárcel por un delito de hurto tras

robar una bicicleta de Sevici en ju-nio del 2008, se mostró ayer sa-tisfecho con la decisión de la jue-za de posponer su ingreso volun-tario en prisión hasta el 15 de ju-nio. El chico armó que se le handado tres meses más en los queel Gobierno se podría pronunciarsobre el indulto, «pendiente» delinforme del juzgado.EUROPA PRESS

SEVILLAAplazan el encarcelamientode un joven que robó unabici, a la espera del indulto

Un tren Euromed con 270 viajerosdescarriló ayer a la salida de la es-tación de Mont-roig del Camp (Ta-

rragona) al chocar contra una pie-dra de grandes dimensiones. El ac-cidente, que ocurrió a las 17.38 ho-ras, no causó heridos. Al ser en untramo de vía única, la línea de cer-canías R-16 (Barcelona-Tortosa) ytodo el corredor del mediterráneoquedaron afectados. Se suspendióla circulación entre Mont-roig delCamp y L’Hospitalet de l’Infant. EFE

ACCIDENTEDescarrila en Tarragonaun tren con 270 viajeros alchocar contra una piedra

El Senado aprobó ayer por mayo-ría la concesión al Tribunal Supre-mo del suplicatorio del abogado y

senador de EH Bildu, Iñaki Goioa-ga, que ha recibido 229 votos a fa-vor, nueve en contra y dos absten-ciones. El alto tribunal podrá aho-ra juzgar al senador vasco por losdelitos de pertenencia a banda ar-mada o colaboración con ETA, asícomo por delitos contra la Hacien-da Pública, fraude a la SeguridadSocial y blanqueo de capitales. EFE

TERRORISMOEl Senado concede alSupremo el suplicatorio delsenador de Bildu Goioaga

Iñaki Goioaga será juzgado porpertenencia a banda armada . EFE

20 | ESPAÑA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

La presidenta del Observatoriocontra la Violencia Doméstica yde Género, dependiente del Con-

sejo General del Poder Judicial, Án-geles Carmona, aseguró que lasdenuncias falsas, que el año pasa-do solo alcanzaron el 0,01,8% sonuna «falacia» y un falso mito quesolo perjudica a las víctimas. «Lamayorías de las veces se produ-cen porque la mujer intenta prote-ger al hombre, e intenta que no sele condene», explicó Carmona. EFE

VIOLENCIA MACHISTAUn informe ocialdesmonta la «falacia»de las falsas denuncias

REDACCIÓN / LA VOZ, AGENCIAS

Pablo Iglesias cesó anoche, enplena crisis interna, a su secreta-rio de Organización, Sergio Pas-cual, al considerar que los últi-mos acontecimientos muestranuna «gestión deciente»que «ha dañado grave-mente» al partido en unmomento delicado. Pas-cual era responsable dela gestión de los proce-sos territoriales del par-tido y estaba conside-rado próximo al núme-ro dos, Íñigo Errejón.El destituido manten-drá sus atribuciones de diputa-do, según conrmó Podemos enun comunicado del que se ha he-cho eco la agencia Efe.

Con el cese de Pascual, Iglesiascumple la advertencia que solounas horas antes lanzaba en unacarta dirigida a los militantes, enla que aseguraba que las dimisio-nes de diez de los miembros dela dirección en Madrid se habíanproducido en «el peor momen-to posible» y que se debían asu-mir responsabilidades. El prime-ro será Sergio Pascual. Sus com-petencias hasta que se procedaa un nuevo nombramiento seránasumidas por la Secretaría Gene-ral, es decir, por Iglesias.

Fuentes de la dirección de Po-demos admitieron ayer la tras-cendencia del cese de Pascual eincluso el riesgo de que se sigaalimentando el relato de la divi-sión interna en la formación mo-

El dirigente de Podemosdestituido por PabloIglesias es la manoderecha de Errejón

rada en un momento históricopara el futuro del país. Un riesgoque, a pesar de todo, han decididoasumir para evitar que sus «ad-versarios» aprovechen la críticainterna para debilitar a Podemos.

«En Podemos no hay ni debe-rá haber corrientes ni faccionesque compitan por el control delos aparatos y los recursos; pueseso nos convertiría en aquelloque hemos combatido siempre:un partido más», señala el líderde Podemos en la carta.La destitución llega tras diezdías desde la fallida investidu-

ra de Pedro Sánchez.Ayer, los partidos pusie-ron nuevamente en mar-cha la maquinaria nego-ciadora, con Ciudadanoscrecido en las encuestasy Podemos acuciado porlos sondeos y sus crisis.

Los líderes del PSOE yde Podemos mantuvie-ron un diálogo por men-

sajería instantánea en el que que-daron en hablar directamente porteléfono. Sin embargo, las pers-pectivas de acuerdo siguen sien-do pocas. Pedro Sánchez se mos-tró abierto a la negociación pa-ra «poner en marcha el vehículodel cambio», pero Iglesias insis-tió en hablar de la única opción«aritméticamente viable» parala formación de Gobierno, quees un acuerdo a la valencianacon las formaciones de izquier-das y sin Ciudadanos. Algo a loque el PSOE sigue negándose, yaque mantiene su intención de iracompañado del partido de Rive-ra en cualquier contacto que pue-da producirse. De hecho, socia-

listas y Ciudadanos ultiman unareunión esta semana con Com-promís, la formación que concu-rrió en coalición con Podemos alas elecciones pero que despuésse ha separado.

La formación dice quetomó la decisión por la«gestión deciente»de Sergio Pascual,que «ha dañadogravemente» al partido

Sergio Pascual

Page 21: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 21/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ESPAÑA | 21

Dos de los principales testigos delcaso Nóos trataron ayer de excul-par a la infanta Cristina ante el tri-bunal aún a costa de incurrir encontradicciones. El notario CarlosMasiá, el encargado de constituirAizoon, la empresa que compar-ten Iñaki Urdangarin y Cristinade Borbón, fue tajante al armarque «la gestión la llevaba el admi-nistrador único» de la sociedad,que era el cuñado del rey. Segúnel notario, la infanta «no partici-pa en lo más mínimo» en la ges-tión de esa rma, usada para de-fraudar al sco y para desviar abolsillos privados cerca de un mi-llón de euros de dinero público.

Masiá, en su intento por salvara la hija de don Juan Carlos, secontradijo en uno de los temasmás peliagudos que le concier-nen, su armación durante la ins-

El ex asesor scal y el notario deNóos intentan exculpar a lainfanta a costa de contradiccionesTejeiro refuta a Cristina de Borbón y dice que solo la vio tres vecesMELCHOR SAIZ-PARDOMADRID / COLPISA

trucción de que Miguel Tejeiro,el ex asesor scal de Aizoon, ledijo que la inclusión de la infan-ta como socia era para usarla amodo de «escudo scal».

InfortuniosEl notario armó ayer que esaspalabras no salieron de la boca deTejeiro, si bien este le «dio a en-tender» que ese era el motivo porel que el asesor insistió mucho«en poner primero el documen-to de identidad de doña Cristina»en los papeles cuando en realidaddebía gurar primero el del admi-nistrador, o sea el de Urdangarin.«Siempre quería ver las escriturasen las que intervenía doña Cristi-na y que el DNI suyo aparecieraprimero», relató el notario. Masíaarmó que él desaconsejó «total-mente» la participación de Cris-tina de Borbón en una empresa,ya que «su elevada función insti-tucional» podría verse empañada

en el caso de problemas ante unacrisis empresarial o cualquier vi-cisitud que pudiera producirse».«Las sociedades mercantiles pue-den sufrir infortunios importan-tes», recordó.

Miguel Tejeiro, por su parte,completó ayer su segundo díade declaración también con unaversión bastante favorable paralos intereses procesales de Cris-tina de Borbón, aunque la atacó.Dijo «no ser consciente» de que,aparte de Urdangarin, en Aizoonhubiera «ingresos» de «ningúnotro socio» e insistió en que lainfanta nada pudo ordenarle so-bre la sociedad porque solo la vioun puñado de veces en el notarioy en actos meramente formales.Por ello, se lamentó de que lo se-ñalara como uno de los asesoresde «su máxima conanza». «Ellatiene derecho a mentir, pero yotengo el deber de decir la ver-dad», abundó Tejeiro.

La situación financiera de

Unió Democràtica de Catalun-ya (UDC), formación que tie-ne más de ochenta años y queentre 1978 y el 2015 formó par-te de CiU, es más delicada quelo que reejan los informes delTribunal de Cuentas. El partidodemocristiano reconoció ayerunas deudas de 19 millones deeuros, una cifra que supera entres millones a la que había cal-culado el ente scalizador y quele obligan a vender sus princi-pales sedes, entre ellas la cen-tral de Barcelona y apretarse elcinturón en todos los ámbitos.

El hecho de no haber obteni-do representación ni en el Par-lamento catalán ni en las Cortesen las dos últimas elecciones, alas que concurrió por primeravez en solitario tras romper conConvergència por la apuesta in-dependentista de sus exsocios,ha limitado los ingresos del par-tido, que como los demás se -nancia en buena medida con losfondos que recibe de las cáma-ras en función de los resultadoselectorales. Hasta hace bien po-

co, su presencia parlamentariale permitía ir «paso a paso reu-

bicando la deuda», como reco-gía el plan de viabilidad apro-bado en el último congreso, se-gún reconocieron sus dirigentes.

El fantasma de la disoluciónCon representación solo en elámbito municipal, el partido li-derado hasta hace dos meses por Josep Antoni Duran Lleida seha visto en la necesidad de pe-dir un preconcurso de acreedo-res, la antigua suspensión de pa-gos. Ahora tiene tres meses pa-ra presentar un nuevo plan deviabilidad y para renegociar loscréditos con los bancos antes dejunio, que es cuando celebraráel congreso extraordinario máscomplicado de su historia y don-de sobrevolará el fantasma dela disolución. Aun así, sus di-rigentes no pierden el optimis-mo. «No queremos disimular niocultar el problema económico.El primer paso para resolver-lo es reconocer esta situacióncompleja», armó el secretariogeneral del partido, Ramón Es-padaler.

Unió Democràtica, el partido deDuran, declara una deuda de 19millones que lo aboca a la ruinaC. R. BARCELONA / COLPISA

Page 22: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 22/80

CRISIS M IGRATORIA EN EUROPA22 | INTERNACIONAL | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Llegaron a Grecia de madruga-da empapados, después de pasarmás de 10 horas sentados en elsuelo bajo la lluvia. Niños, muje-res embarazadas y personas ma-yores no podían ni moverse. ElGobierno de Macedonia devol-vió a todos los refugiados quecruzaron su frontera. En el cam-po improvisado de Idomeni, elmás grande de Europa, aseguranque los militares macedonios losgolpearon con palos, los metie-ron en camiones y los dejaronen medio de las montañas conla advertencia de que no volve-rán a abrir su frontera.

Vestidos con chubasquerosverdes caminando bajo la llu-via, todos reconocen a quienesdecidieron buscar suerte por laruta alternativa a Macedonia ríoa través. Están en sus tiendas decampaña intentando dormir, antelas hogueras secando sus ropas,tratando de encontrar consueloo curando sus heridas. Raja tieneapenas 10 meses. Está tapada pordos mantas y su madre la acunaen las literas donde duermen. Sufamilia decidió coger las mochi-las y seguir al resto. «Estaba muyasustada», asegura el padre quela cogió en brazos y cruzó el ríocon ella. Recuerda que el aguaestaba congelada y que el bebéno paraba de llorar.

«La policía nos trató muy mal.No les importaban los niños nilas mujeres», relata. Dejaronatrás su ciudad en Siria, Hama,y están abatidos, pensando envolver. «Después de lo que pa-samos ayer no podemos aguan-tar más. Pido a Europa que nos

devuelvan a Siria». La pequeñaestá enferma, no deja de toser ysu madre ya no sabe que hacerpara sacarla del barro y de la llu-via. «Lo único que quiero es queella pueda vivir, solo eso», ruegauna y otra vez. «Sueño con quepueda ir al colegio y que duer-ma en una cuna».

«No hay humanidad»El Gobierno de Macedonia ha de-vuelto a más de 1.500 refugiadosla mayoría niños pequeños, muje-res y personas de edad. Llevabanmás de dos semanas durmiendoen el barro, pero la peligrosa tra-vesía ha complicado aún más suestado de salud. Anímicamenteestán destrozados. Nuri Moha-med acaba de cumplir 60 años yayer pensó que moriría en el ríoque separa Grecia de Macedonia.

«Lo hice porque no tenía-mos nada que perder», explica.«Cuando caminaba pensaba quetodavía había humanidad pero

«Me pegaron, claro que me pegaron»Ejército y policía de Macedonia interceptan a los refugiados en la frontera, los golpean conpalos, los meten en camiones y los dejan en medio de las montañas de retorno a Grecia

Los refugiados tuvieron que cruzar de nuevo el río en el retorno a Idomeni.ALEXANDROS AVRAMIDIS REUTERS

no. No hay humanidad en estemundo», se duele mientras re-pone fuerzas tumbado en su ca-ma. Tiene parálisis en las pier-nas. Recorrió los ocho kilóme-tros para pasar al país vecino ensilla de ruedas. Los voluntarioslo arrastraron para cruzar el río.

«Me pegaron, claro que mepegaron, y a los niños, para quenos moviéramos», susurra. Ape-nas puede hablar y está exhausto.Viaja con su hija y tres nietos, sumujer murió hace unos meses. EnSiria ya no le quedaba nada ni si-quiera su casa. «Vengo a Europaporque quiero morir con mis hi-jos en Alemania, no aquí», con-cluye. Los testimonios sobre ma-los tratos, como el suyo, se repi-ten. Omar, un iraquí citado porReuters, asegura que los militaresfueron «muy duros». «Me sentícomo en una máquina de muer-te, como si no nos tratasen sereshumanos», se lamenta.

La «marcha de la esperanza»,«una acción organizada» segúnel Gobierno griego y que algunosmedios locales atribuyen a gru-pos de izquierda, terminó sien-do una auténtica pesadilla. «Nosrepartieron unos papeles con in-formación, pensamos que erande las oenegés y por eso salimosdel campamento», cuenta Rojín.«Hubo un momento en que pen-sé que caería desmayada al sue-lo», añade. «Si esto sigue así yome cuelgo de la valla, ya no puedomás», concluye. La lluvia, el fríoy el barro son el día a día de mi-les de personas en territorio euro-peo que esperan llegar a Alemania

Las autoridades griegas han pe-dido a los refugiados que dejenel campamento con la promesade que les darán comida y unacama caliente en la que dormir.Lo cierto es que muchos apenas

tienen información y siguen sincreer que la frontera estará ce-rrada para siempre. El comisa-rio europeo de Migración, Dimi-tris Avramopoulos, apareció enIdomeni un día después de quelas imágenes de niños llorandoa brazos de sus padres ocuparanlas portadas en todo el mundo.Aseguró que la Unión Europea(UE) pretende reubicar a 6.000personas por semana. Pero, sobreel terreno, los refugiados descon-fían de las promesas de las auto-ridades. Solo quieren que «ma-má Merkel» los salve y rezan pa-ra que consiga convencer a Eu-ropa de que abra las fronteras.

La Voz enIdomeniLETICIA ÁLVAREZ

«Sueño con queduerma en unacuna», dice unamadre siria de subebé de 10 meses

¿Es legal o no es legal? Es la pre-gunta que ha rondado por los pa-sillos de la Comisión a lo largode la última semana, desde quelos líderes europeos anunciaronla semana pasada su intención derubricar un acuerdo con Turquíapara expulsar de forma colectiva

e inmediata a todos los migrantesirregulares desde las islas grie-gas al país vecino. Con el paso delos días se constató lo que des-de el primer momento advirtie-ron organizaciones humanitariasy hasta la ONU, que el texto ensus actuales términos no cum-ple con los compromisos de laUE en materia de derechos hu-manos. Bruselas ha trabajado acontrarreloj para tratar de encon-trar un acomodo legal al contro-vertido acuerdo. La fórmula má-gica se presentará hoy.

¿Se incluirán lasdeportaciones masivas?No. Fuentes comunitarias asegu-ran que se se recticará la posi-ción inicial. La legislación eu-ropea e internacional exige quelas demandas de asilo se trami-ten en el país de llegada, en estecaso Grecia, y de forma indivi-dualizada. La Comisión, no obs-

tante, quiere que la tramitaciónno se alargue más de dos días. Elproblema es que se puede dilatarsemanas si el individuo presen-ta recurso contra su expulsión yexige el apoyo de un abogado deocio para alegar que su depor-tación a Turquía supone un peli-gro porque no es un país seguro.

¿Es Turquía segura?

Bruselas quiere que lo sea parapoder devolver a todos los refu-giados. Pero del deseo al hechohay un trecho y en la práctica es-to no ocurre. Aunque Ankara ra-ticó el Convenio de Ginebra deRefugiados y el Protocolo sobreel Estatuto del Refugiado, se re-servó el derecho de otorgar eseestatuto solo a los «refugiados»europeos. El resto de asilados nodisponen de la misma protección.Hay refugiados de primera y desegunda. Así, un kurdo puede ale-gar que su vida corre peligro enTurquía porque su Gobierno per-sigue a esta minoría. Bruselas in-tentará hoy puentear Ginebra pro-poniendo la rma de un compro-miso paralelo para que Ankara ex-tienda la protección a todos.

¿Se dará luz verde alacuerdo? Es lo que negociarán jueves yviernes los 28. Hay dos cuestio-

nes espinosas. Una son las con-cesiones que debe hacer la UE: laliberalización de visados turcos yel proceso de adhesión del país.Chipre rechaza de forma explíci-ta apoyar el plan si Turquía no seretira de la parte norte de la isla.«No tenemos intención de con-sentir la apertura de ningún ca-pítulo si antes Turquía no cum-ple sus obligaciones», aseguró elpresidente chipriota tras recibir

en Nicosia al presidente del Con-sejo, Donald Tusk. El polaco re-conoció que el acuerdo debe ser«reequilibrado» y trató de ven-cer el recelo chipriota aseguran-do que exigirá al presidente tur-co que cumpla «la misma condi-cionalidad estricta» de siempreantes de avanzar en el procesode adhesión.

¿Qué ha sido del nuevosistema de asilo?La Comisión aplaza al 6 de abrilsu propuesta para cambiar el ac-tual y obsoleto sistema de asilode Dublín por el que cada mi-grante que alcanza la UE deberegistrarse en el país de llegada.Este esquema añadió una enor-me presión a países como Italia yGrecia, en primera línea. La nue-va hoja de ruta pretende equili-brar los esfuerzos en una UE enla que algunos socios se resistena colaborar.

Bruselas retuerce el acuerdo con Turquíapara que las expulsiones se ajusten a la leyCRISTINA PORTEIROBRUSELAS / CORRESPONSAL

Page 23: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 23/80

CRISIS M IGRATORIA EN EUROPA

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | INTERNACIONAL| 23

Con la colaboración de la Asociaciónde vendedores de prensa y red de puntosde venta de La Voz de Galicia.

P R

O M

O C I Ó N V

Á L I D A

S O L

O E N

G A L I C I A

Bajo este paraguas cabemos todos.

Porque bajo este paraguas todos somos iguales. Celebra el Día Mundial del Síndrome de Downel próximo 21 de marzo colaborando con Down Galicia con tu paraguas solidario, un símbolo

de apoyo a la inclusión social de las personas con síndrome de Down.Resérvalo en tu quiosco hasta el miércoles 16 y recógelo el lunes 21 . La Voz de Galicia donaráíntegramente el importe de cada paraguas, para que tu contribución ayude a mejorar la calidadde vida de las personas con síndrome de Down. 7 ‘50

euros

21 de marzo. Día Mundial del Síndrome de Down

Paraguas DOWN GALICIA

Hoy,

para reservar tu paraguas

El verde Winfried Kretschmann,que tiene previsto tantear hoy asocialdemócratas, a cristianode-mócratas y hasta a liberales, lotiene más difícil que nunca enBaden-Württemberg. Tampocoresultará una tarea sencilla paralos candidatos que salieron vic-toriosos en Renania Palatinado ySajonia-Anhalt. Las tres regionesalemanas que celebraron eleccio-nes el pasado domingo han dadoel pistoletazo de salida a las nego-ciaciones para formar Gobierno,un diálogo marcado por el cor-dón sanitario de todos los parti-dos contra la formación ultrade-rechista Alternativa para Alema-nia (AfD), al igual que ocurrieraen Francia con el Frente Nacio-nal de Marine Le Pen.

«Si se observan los contenidosprogramáticos, no puede haberuna cooperación entre la UniónCristianodemócrata y AfD», ar-gumentó el secretario generalde la CDU, Peter Tauber, en elcanal de televisión ZDF. El SPD,los Verdes y La Izquierda no tar-daron en sumarse al rechazo deuna alianza con los populistas.Pero esta decisión va a poner aprueba su ingenio a la hora de darcon nuevas fórmulas que les per-mitan gobernar, después de queAfD recabara el voto de protes-ta por la actual gestión migrato-ria de Angela Merkel, robándo-les escaños a todos, y consiguie-ra representación en 4 de los 8Parlamentos regionales del país.

Sin embargo, muchos expertosaseguran que AfD podría correrla misma suerte que otras forma-ciones que irrumpieron con fuer-za en unos comicios y se desin-

aron en los siguientes, como elPartido Pirata o los liberales delFDP. Para evitarlo, su vicepresi-dente, Alexander Gauland, su-giere que AfD «ocupe un puestoen la oposición durante un tiem-po», insistiendo en que inclusoimportantes formaciones de los

Los partidos alemanes se ponende acuerdo para aislar a los ultrasBuscan nuevas fórmulas para gobernar sin aliarse con AfDPATRICIA BAELOBERLÍN / E. LA VOZ

La líder de AfD, Frauke Petry, en Berlín.BERND VON JUTRCZENKAEFE

anos 50, como el Partido Alemáno el Bloque Pangermánico, de-saparecieron sin pena ni gloria.Una estrategia que no compar-te su presidenta, Frauke Petry,quien ya sueña con obtener unresultado similar en las eleccio-nes generales del 2017.

Con todo, no conviene menos-preciar a AfD, que ha desatadoun verdadero terremoto político.

«No sé si se va a ser un proble-ma permanente», aseguró Mer-kel, que por primera vez ha ha-blado de iniciar una batalla dia-léctica con la ultraderecha, en lu-gar de ignorarla. La canciller estápreocupada, pero también Euro-pa, que veía a Alemania como laúnica excepción a la epidemia depopulismos de derechas que hacalado a fondo en el continente.

Políticos locales sonamenazados porayudar a refugiadosVarios políticos de las localida-des de Dreieich y Neu-Isenburg(oeste) fueron amenazados porcarta en los últimos días por apo-yar la acogida de refugiados mu-sulmanes. Políticos del PSD, la(CDU), Los Verdes y La Izquier-da, informa Efe, recibieron misi-vas idénticas que critican su pos-tura y les advierten de que sufri-rán las consecuencias si no cam-biaban de actitud.

Page 24: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 24/80

24 | INTERNACIONAL | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Un hombre de 43 años conantecedentes policiales murióayer en Berlín al estallar unabomba colocada en los bajos

del coche que conducía, un ata-que que la policía vinculan conel crimen organizado. Según eldiario Berliner Zeitung , la vícti-ma es Mesut T., de origen turcocon varias condenas a sus es-paldas, entre otros cargos portráco de cocaína. DPA

ALEMANIAUn delincuente pereceal estallar una bombaen los bajos de su coche

Un total de 22 soldados murie-ron ayer al estrellarse el avióndel Ejército con el que sobrevo-

laban la provincia amazónica dePastaza, según informó el pre-sidente Correa. «Un avión delEjército se nos estrelló en Pas-taza. Llevaba 22 pasajeros (...)No hay supervivientes», ha es-crito el líder izquierdista en sucuenta de Twitter. Correa ha ex-presado su «dolor profundo».EUROPA PRESS

ECUADORMueren 22 soldados alestrellarse un aviónmilitar en la Amazonía

El corazón de Europa volvió asacudirse con el ruido de las ba-las. En esta ocasión fue el barriobruselense de Forest el escena-rio de la última redada efectua-da por la policía belga en el mar-co de la investigación abierta porlos atentados yihadistas de Parísdel 13 de noviembre, en los quemurieron 130 personas. El opera-tivo, reforzado con la presenciade fuerzas de seguridad france-sas, se saldó con un sospechosoabatido y cuatro policías heridosleves, entre ellos una agente gala.Se desconoce la identidad del te-rrorista, pero la Fiscalía descar-tó que se trate de Salah Abdes-lam, el prófugo más buscado deEuropa, y que él fuera el objeti-vo de la operación.

Todo comenzó a primera horade la tarde con un registro ruti-nario de un apartamento en esebarrio del sur. Los agentes es-peraban encontrar el inmueblevacío, pero al llamar a la puertafueron recibidos con una ráfagade disparos de armas pesadas, se-gún el portavoz de la Fiscalía bel-ga, Eric Van Der Sypt. La prensalocal apunta a que los ries po-drían ser Kalashnikov, aunquelas autoridades no lo conrman.

Tres policías resultaron heri-dos y uno de los sospechosos lo-gró huir por los tejados de losedicios tras el asalto, atrinche-

Un muerto en una redada rutinaria enBruselas que derivó en un cruce de fuegoCuatro policías fueron heridos, entre ellos una francesa que colaboraba en el operativo

CRISTINA PORTEIROBRUSELAS / CORRESPONSAL

Uno o varios sospechosos escaparon del apartamento por los tejados de los edicios. YVES HERMANREUTERS

rándose en un bloque de una ca-lle aledaña. Tras desplegar furgo-nes policiales y un helicóptero,a media tarde el operativo ya lohabía rodeado. Antes de irrum-pir en el edicio, se acordonó lazona. Al menos dos colegios ydos guarderías tuvieron que ce-rrar las puertas con los menoresresguardados en el interior. Laslíneas de autobús y tranvía cer-canas fueron interrumpidas y se

pidió a los vecinos que saliesendel perímetro de seguridad pa-ra no entorpecer la operación.

A media tarde la policía irrum-pió en un piso de la calle Dries.Tras un segundo tiroteo, el pre-sunto yihadista cayó abatido yun cuarto policía resulto herido.

La operación sigue abierta, se-gún anuncio el primer ministroCharles Michel, que compareciójunto a los ministros de Interior y

de Justicia. Algunos medios, ha-blan de dos sospechosos huidos.

La búsqueda de Salah Abdes-lam obligó en noviembre al Go-bierno a decretar el estado demáxima alerta terrorista en Bru-selas. Las policía fue incapaz deencontrarlo tras múltiples reda-das en el barrio de Molenbeek,centro de operaciones del co-mando que organizó el 13N enla capital francesa.

Rusia recibió ayer con todos loshonores a los primeros pilotos re-plegados de Siria por orden de supresidente. El sentimiento de lamayoría de los rusos es que sussoldados regresan a casa comovencedores, alejando el temor aque se repitiera la derrota en Af-ganistán en 1989. Pero la gran pre-gunta es porqué Putin ha opta-do ahora por la retirada y cuálesson sus verdaderas intenciones.

¿Es una retirada o unrepliegue táctico?Putin no ha dejado de sorprendercon sus agresivos y sorpresivosmovimientos en Siria. La retiradasigue ese mismo patrón, aunquealgunos analistas no descartanque contará con algún comple-jo acuerdo con EE.UU. Una vez

más el exespía del KGB ha elegi-do el momento preciso: la sema-na en que se cumple cinco añosde guerra y se reanuda del pro-ceso de paz en Ginebra. Aseguraque el Ejército ruso ha cumpli-do su misión y que es la hora dela política. Eso no signica quevaya a disminuir su lucha contra«objetivos terroristas», sino todolo contrario —ayer mismo ata-có al Estado Islámico en Palmi-ra—, ni que abandone Siria: de-ja 800 soldados y la mayor partede sus cazas y armamento, comolos misiles antiaéreos S-400. Laretirada podría revertirse si fue-ra necesario.

¿Ha logrado sus objetivos?

En seis meses de intervención hacumplido sus objetivos: el régi-men sirio está en una posiciónfuerte tras recuperar el terrenoperdido y Putin ha proyectado

una imagen de socio internacio-nal imprescindible, tras el intentode defenestrarlo por su papel enel conicto ucraniano. La imagenque deja entre los rusos es que laintervención en Siria es una vic-toria (sus medios de propagandaasí lo han vendido) y evita enfan-garse en un segundo Afganistán.Rusia nunca pretendió liberar deinsurgentes toda Siria, una tareaque entrañaba el riesgo de que seviera empantanada en una gue-rra sin n. Además está el factoreconómico. Según la prensa ru-sa, la campaña militar ha costa-do unos 3 millones de dólares aldía. Suma nada desdeñable paraun país en recesión y con los pre-cios del petróleo en caída libre.

¿Dejará ahora Putin caera Bachar al Asad?Rusia siguen siendo junto conIrán los principales aliados de

Damasco, pero queda en eviden-cia que los intereses rusos y si-rios no son los mismos. Moscúenvía un mensaje de presión a AlAsad para que se apreste a nego-ciar. Y no descarta nada. Siemprese ha barajado que podría dejarcaer a su aliado si sus intereses enOriente Medio quedan cubiertos.

¿Hay más opciones parauna solución política?La oposición siria reconocióayer que el repliegue ruso pue-de contribuir a poner n a la gue-

rra y terminar con la «dictadu-ra» de Al Asad. Damasco haceoídos sordos a discutir el futurodel presidente, mientras el ne-gociador de la ONU, Staffan deMistura, amparado por EE.UU.y Rusia, quiere cerrar los temasmás espinosos. Pero el procesoserá largo y tampoco se descar-ta la reanudación del conicto.

¿Cuáles son las intenciones de Putin en Siria?ROSA PAÍNOREDACCIÓN / LA VOZ

ANÁLISISCOMIENZA LA RETIRADA DE LAS FUERZAS RUSAS

Un civil presideBirmania porprimera vez encincuenta años

Htin Kyaw, testaferro de sumentora política Aung SanSuu Kyi, se convirtió ayer enel primer presidente civil ydemocráti-co de Bir-mania, trasmás de 50años de dic-tadura mi-litar. «¡Esla victoriade nues-tra herma-na Suu Kyi!», exclamó Kyawtras ser elegido en el Parla-mento con el apoyo de 360 de652 diputados. La Liga Nacio-nal por la Democracia (LND)no pudo promover a Suu Kyi,ya que los militares incluye-ron —para descartarla comocandidata— una cláusula enla Constitución que prohíbeser jefe del Estado a quien ten-ga familiares extranjeros. Losdos hijos de la Nobel de la Paztienen nacionalidad británica.

En la práctica, Suu Kyi ejer-cerá como presidenta en lasombra. Aunque evitó con-rmar si estará en el Gobier-no, se da por seguro que seráministra de Exteriores.

Economista de formación,escritor e hijo de un famosopoeta, Htin Hyaw es amigo dela infancia y su el compañe-ro en la disidencia de Suu Kyi.

REDACCIÓN / LA VOZ

Htin Kyaw

Page 25: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 25/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | INTERNACIONAL| 25

smart center Perillo Av. dasMariñas, 295 - WWW.LOUZAO.COM

Consumo de combustible (ciclo mixto) 4,2 l/100 km, emisiones de CO 2 (ciclo mixto) 97 g/km.*Consulta condiciones en tu Concesionario.

smart – una marca de DaimlerEngineered with Mercedes-Benzwww.smart.com

Ven a tu concesionarioMercedes-Benz o entra enwww.mercedesocasionestrella.com y encuentra tu smart seminuevo aun precio que no volveráa pasar.

>> Hay smart que sólopasan una vez en la vida

PO R SÓ LO

8.900 € *s m a r t f o r f o u r

Hoy entran en vigor las últimasmedidas de exibilización delembargo aprobadas por el go-bierno de Estados Unidos, cua-tro días antes del histórico viajede Barack Obama a Cuba. El nue-vo paquete permitirá a los cuba-nos realizar transacciones nan-cieras en dólares y, por otra par-te, facilitará los viajes de nortea-mericanos a la isla.

La quinta relajación del embar-go es crucial para suavizar entrelos cubanos las consecuenciasdel bloqueo nanciero, ya queles permite realizar transaccio-nes en dólares. Esa ha sido unade las peticiones recurrentes deCuba en los últimos meses, por-que le impedía participar en elcomercio internacional. A partirde ahora los isleños podrán abrircuentas en bancos estadouniden-ses, lo que les permitirá enviarremesas en dólares, y las com-pañías nancieras norteameri-canas podrán intervenir en ope-raciones internacionales en lasque participen individuos, em-presas o instituciones cubanas.Además, artistas y deportistas,por ejemplo, podrán cobrar sa-larios en EE.UU.:

La segunda medida abre el aba-nico de casos en los que ciudada-nos estadounidenses puedan via-jar de forma individual a Cuba.Los únicos viajes permitidos si-guen siendo los culturales y edu-cativos, ya que el turismo conti-núa, prohibido pero se trata deuna mera formalidad porque losnorteamericanos que quieran ira Cuba solo tendrán que rellenar

un formulario en el que declarenque el viaje es educativo. Conesta disposición, las compañíasesperan llenar los 110 vuelos co-merciales directos diarios apro-bados en febrero y que comen-zarán a operar en otoño.

El secretario del Tesoro esta-dounidense, Jacob Lew, aseguróque la Casa Blanca con estas me-didas continúa «derribando ba-rreras, apoyando al pueblo cu-bano y fomentando su libertadeconómica».

La nueva relajación del embar-go tiene lugar cuatro días antesde la visita de un presidente es-tadounidense a la isla, la prime-ra desde 1928. Sobre el viaje, enel que irá acompañado de la lí-

der demócrata de la Cámara deRepresentantes, Nancy Pelosi, yotros 20 congresistas, el asesorde seguridad nacional de la Ca-sa Blanca, Ben Rhodes, aseguróel viernes que el Gobierno cu-bano «está cooperando» con laorganización y que no ha pues-to trabas a la intención del pre-sidente estadounidense de reu-nirse con opositores, descartóun encuentro con Fidel Castroy conrmó la intención de Oba-ma de presenciar un partido debéisbol entre EE.UU. y Cuba encompañía de Raúl Castro. Oba-ma, precisó Rhodes, pronuncia-rá un discurso dirigido al pueblocubano, pero se desconoce aúndónde será.

Guiño de Obama a Cuba envísperas de su histórica visitaLos cubanos ya pueden usar dólares en sus transaccionesVICTORIA TORONUEVA YORK / CORRESPONSAL

Un mecánico repara un coche en La Habana.A. ERNESTOEFE

El Tribunal Supremo de Brasilaceptó ayer la cooperación delsenador del PT Delcidio Ama-ral, que implicó al expresiden-te Lula da Silva y a la presiden-ta Rousseff en la trama de Pe-trobras a cambio de indulgen-cia, lo que vino acompañado dela orden de hacer públicas susdeclaraciones. En ellas, el se-nador revela que el ministro deEducación, Aloizio Mercadante,próximo a Dilma, intentó sobor-narlo para evitar que accediera acolaborar con la Justicia. La acu-sación de Amaral fue reforzadapor la revista Veja con la divul-

gación de una grabación realiza-da por uno de sus asesores du-rante dos encuentros que tuvocon Mercadante en el Ministe-rio de Educación en diciembrepasado, después de que el se-nador fuese arrestado y cuandoaún no había decidido cooperar.En la cinta, el ministro se ofrecea «ayudar» al senador y le acon-seja evitar un «movimiento pre-cipitado» sobre su posible cola-boración con la Justicia; apelaa su relación con Rousseff y laconanza que tiene en él. Mer-cadante dijo que fue un gestode compañerismo y no un in-tento de soborno.

El senador de origen cubano

Marco Rubio anunció anocheque dejaba la carrera a la CasaBlanca luego de haber sufridouna gran derrota en las prima-rias de su estado natal de Flori-da. «Tras esta noche, está claroque no estamos en el lado ga-nador; este año no estaremosen el lado ganador», admitióRubio al anunciar su renunciaante seguidores en Miami des-pués de conocer las proyeccio-nes de las televisiones.

Por su parte, la ex secretariade Estado Hillary Clinton se im-puso en las primarias del Parti-do Demócrata en Carolina delNorte, así como en Florida, se-gún las estimaciones.

Clinton aanza así su fortale-za en el sur del país, donde se

impuso en todas las contien-das a su rival, el autoproclama-

do socialista democrático Ber-nie Sanders.Al llevarse tanto Florida co-

mo Carolina del Norte, los úl-timos estados sureños que que-daban por votar en las prima-rias, Clinton arrasó y privó deuna sola victoria a Sanders enel sur tradicional.

En este tercer supermartesvotan los estados de Carolinadel Norte, Misuri, Illinois, Flo-rida y Ohio y están en juego 367delegados para los republica-nos y 691 para los demócratas.

Las televisiones estadouni-denses daban anoche tambiénla victoria de Clinton en las pri-marias de Ohio, que se llevaríael candidato John Kasich por losrepublicanos.

El delator que implica a Rousseffy a Lula arma que el ministrode Educación intentó comprarlo

Marco Rubio abandona la carreraa la presidencia de EE.UU. tras serderrotado por Trump en Florida

REDACCIÓN / LA VOZ

WASHINGTON / AGENCIAS

Page 26: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 26/80

26 | SOCIEDAD | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

El jefe del servicio de Mi-crobiología del Chuvi ex-plica que el Instituto Car-

los III no tenía capacidad parahacer todas las pruebas.—¿La infección por zika es unaenfermedad grave?—El período de viremia, o de en-fermedad, es muy corto y no esgrave. Solo el 25 % desarrollanuna especie de cuatro catarral.El zika puede pasar inadvertido.Pero se ha asociado con un au-mento de la microcefalia en losrecién nacidos, y también conel síndrome de Guillain-Barré.—¿Por qué hay que enviar algu-nas muestras a Madrid?—La OMS ha establecido unaalerta. En Majadahonda hacenuna prueba más especializada,la neutralización. Nosotros esta-blecemos la sospecha de positivo

y enviamos la muestra. Madridha pedido que las comunidadesque echemos una mano, para nohacer todo el despistaje de lasmuestras. Si les llegan todas, notienen capacidad. Nosotros so-mos un ltro. Es lo que hemosaprendido con el ébola: las co-sas ordenadas funcionan mejor.—¿Cómo funcionarían si, porejemplo, se detectase un pacientecon sospecha de zika en Lugo?—Le tomarían una muestra de

suero y orina y nos la enviaríanpara que le hiciéramos la PCR,que es una técnica molecular. Enmenos de tres horas diríamos sies positivo o negativo. Pero nopreveo que se vaya a hacer nin-guna PCR, porque no es proba-ble que haya pacientes con el vi-rus en circulación.—¿Y en una embarazada que ya

haya superado la enfermedad?—Puede pasar que una embara-zada de pronto manieste su te-mor a haber sido infectada porel zika, porque estuvo en Suda-mérica y tuvo síntomas; o que enun control del embarazo se de-tecte algo que haga sospechar,como un feto de bajo peso. En-tonces tomarían una muestra ynos la mandarían.—¿Y los trabajadores tienenalgún riesgo?—Hoy [por ayer] tuvimos unasesión clínica para informar so-bre esto. Desde el punto de vis-

ta de la precaución, no hay nadaque hacer que no hiciéramos ya,no supone ningún riesgo adicio-nal. Está calicado como riesgoBCL 2. Si fuese chikungunya se-ría BCL 3, pero como el VIH, lahepatitis, el tuberculosis... es unriesgo con el que trabajamos ha-bitualmente.—Son referencia también paraébola y gripe. ¿Es bueno?—Sí, es bueno. Supone que sehacen todas las técnicas. Signi-ca tener la tecnología a punta.—En Vigo hay un hospital nue-vo. ¿Por qué se van a hacer losanálisis en el Meixoeiro?—En el Meixoeiro es donde he-mos decidido llevar toda la se-rología, que sería la prueba prin-cipal en este caso. En el ÁlvaroCunqueiro también tenemos ca-pacidad para hacer las PCR.

BENITO REGUEIROJEFE DE SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA DEL CHUVI

«La enfermedad puede pasar inadvertida»Regueiro diceque las prue-bas no son unriesgo adicio-nal para lostrabajadores.

La derecha italiana cree queejercer el poder y ocuparse dela maternidad resulta incom-

patible para una mujer. SegúnSilvio Berlusconi, de Forza Ita-lia, «una mamá no puede dedi-carse a un trabajo que la ocu-pa 14 horas al día». Berlusconihizo estas declaraciones en laradio al hablar de Giorgia Melo-ni, líder de Hermanos de Italia,candidata a la alcaldía de Ro-ma y encinta de seis meses. LVG

FAMILIALa derecha italianaquiere a las madresfuera del poder

La ONU presentó ayer ocial-mente como embajadora debuena voluntad a la actriz es-

tadounidense Ashley Judd, quetrabajará junto a la organiza-ción en favor de los derechos demujeres y niñas. «Es un verda-dero placer y honor», dijo Judd,que defendió la necesidad deacabar con «todas las formasde violencia de género». EFE

ONULa actriz Ashley Juddvelará por los derechosde niñas y mujeres

Ashley Judd será la voz de lasmujeres en la ONU.

El papa Francisco rmó ayer por

la mañana el decreto de cano-nización de la madre Teresa deCalcuta, icono mundial de la ca-ridad, que será declarada san-ta el próximo 4 de septiembre,anunció el Vaticano. La decisiónse tomó durante un consistorioencargado de examinar la cau-sa de la religiosa albanesa, quefalleció en 1997 y fue beatica-da en el 2003. AFP

VATICANOEl papa elevará a losaltares a la madreTeresa de Calcuta

Según un estudio de un portalde citas de Internet, las muje-res de la realeza europea tienen

muchos admiradores masculi-nos. Pero se lleva la palma Ca-talina Middleton, duquesa deCambridge, la primera de la lis-ta entre las más sexis de la rea-leza. Le siguen Máxima de Ho-landa y Mari de Dinamarca. Enun séptimo puesto, la reina Le-tizia. El portal entrevistó a másde 4.000 clientes . LVG

ESTUDIOCatalina Middleton, lamujer más sexi de larealeza europea

El Servizo Galego de Saúde hadesignado al Complejo Hospi-talario Universitario de Vigo co-mo centro de referencia en Gali-cia para conrmar o descartar elvirus zika. Las muestras que serecojan en los hospitales y cen-tros de salud de Galicia se envia-rán al Hospital Meixoeiro, dondeel servicio de Microbiología ha-rá las pruebas. Desde que la Or-ganización Mundial de la Saludlanzó la alerta internacional porel virus, todas las comunidadesautónomas han acordado desig-nar un hospital único para ha-cer las pruebas microbiológicasy que este remita determinadoscultivos al Centro Nacional deMicrobiología, que es parte delInstituto de Salud Carlos III, enMajadahonda, Madrid.

La decisión se tomó la semanapasada. El jefe de servicio de Vi-go asegura que desde entoncesya han llegado para analizar tresmuestras con sospecha de zika,y que todas se han descartado.Ayer mismo llegó una muestra.

En el Meixoeiro se hacen dostipos de prueba, que funcionancomo ltro: la PCR y la serología.La primera es una técnica de am-plicación molecular que permi-te detectar directamente el virushaciendo copias de una pequeñamuestra de ADN. Un positivo enPCR se considera un diagnósti-co denitivo. El resultado pue-de estar en tres horas. Pero es-ta prueba solo puede usarse en

Todas las muestras con sospecha dezika de Galicia se analizarán en VigoEl Meixoeiro ha procesado y descartado en la última semana tres casos del virus

ÁNGEL PANIAGUAVIGO / LA VOZ

El hospital de Meixoeiro será el centro de referencia para el estudio del virus en Galicia.M. MORALEJO

personas con el virus activo. ElSergas considera esto una posi-bilidad remota.

La serología detecta la presen-cia de anticuerpos, y estos sonlos que conducen al virus. Losanticuerpos son la memoria delsistema inmunológica. Están ahíporque el paciente ha tenido elvirus y se ha defendido contraél. Pero ya no lo tiene. Es útil,por ejemplo, si un feto tiene tie-ne una malformación y se quiereconocer su origen. En principio,se espera que esta sea la pruebamás frecuente.

Dentro de la serología, existe

una tecnología conocida comobiochip que detecta tres virus:el dengue, el chikungunya y elzika. Los tres se parecen clínica-mente. Pueden producirse reac-ciones cruzadas: que el pacientetenga anticuerpos parecidos peropara otros virus. De ahí que seacomplicado descartarlo. Si conesta prueba no se logra descar-tar el zika y existe una sospecharazonable, se remite al Carlos III,donde se realiza un tercer nivelde técnica, que es la neutraliza-ción. Tarda al menos una sema-na en ofrecer un resultado.

De este modo, las comunida-

des autónomas funcionan comoltro para el Centro Nacional deMicrobiología. Si este conrmaun caso, se avisa al hospital co-rrespondiente.

El Chuvi es de los pocos hos-pitales de Galicia en el que hayun microbiólogo las 24 horas, unamedida reciente. Además, el ser-vicio de Microbiología de Vigoya era referencia para analizar lasmuestras de virus como el ébola—en este caso, también los ingre-sos de enfermos—, gripe y papi-lomavirus.

Brasil es el país más afectadopor el virus del zika.

Page 27: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 27/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | SOCIEDAD| 27

Renaultrecomienda

La crisis económica, el paro ylos bajos salarios han obligado aque muchas parejas se lo piensendos veces antes de ser padres porprimera vez. Según los datos co-rrespondientes al 2014 de la agen-cia de estadística Eurostat de laUnión Europea (UE), las muje-res españolas son, después de lasitalianas, las europeas que másaplazan su primera maternidad.Y es que la edad media de las ciu-dadanas comunitarias para tenersu primer hijo se sitúa cerca delos 29 años (28,8). Según los da-tos del estudio, las italianas sonlas primíparas de más edad, con30,7 años, seguidas de las espa-ñolas, con 30,6; las luxemburgue-sas, con 30,2; las griegas, con 30,y las irlandesas, con 29,6.

En el extremo opuesto, las ma-dres más jóvenes por primera vezson las búlgaras, con 25,8 años;las rumanas, con 26,1; las leto-

Solo las italianas retrasan más que lasespañolas la maternidad en EuropaLa media de hijos por mujer en España es la tercera más baja del continente

J. LUIS ÁLVAREZMADRID / COLPISA

nas, con 26,3; las estonias, con26,6; las polacas, con 26,9, y laslituanas y las eslovacas, con 27.

En el 2014 nacieron en el terri-torio de la UE 5,1 millones de be-bés, lo que supone un incrementode 68.552 nacimientos frente a los5,06 millones contabilizados enel 2001. Entre los estados miem-bros, Francia continuó registran-do el mayor número de naci-mientos (819.300), por delante deReino Unido (775.900), Alemania(714.900), Italia (502.600), Espa-ña (426.100) y Polonia (375.200).Sin embargo, según Eurostat, es-tas no fueron las naciones con elmayor incremento de la natali-dad. Para ello hay que jarse en

Suecia, donde los alumbramien-tos crecieron el 25,6 %. Tras ellaestán la República Checa y Eslo-venia, con un 21,1 %; Irlanda, conel 16,3 % ; y el Reino Unido conel 16,0 %. Por el contrario, el es-tudio indica que cayeron los par-tos en Portugal un 27,0 %, Holan-da un 13,5 %, Dinamarca un 13,1 %y en Rumanía un 12,4 %.

Al límiteEl informe de Eurostat entra tam-bién a analizar la tasa de fecun-didad de las mujeres europeas.Así, recuerda que una tasa de al-rededor de 2,1 hijos por mujer es-tá considerada como el nivel de«reemplazo necesario» en los

países desarrollados. En otras pa-labras, es el promedio de hijosnacidos por mujer que se necesi-ta para mantener constante el ta-maño de la población en ausenciade la inmigración y para evitarel incremento de la edad mediade los ciudadanos. La evoluciónmedia parece positiva en el es-tudio, aunque todavía no llega aese 2,1 hijos por mujer necesariospara evitar el envejecimiento dela pirámide poblacional. La tasapasó de los 1,46 bebés por mujeren 2001 a 1,58 en el 2014. Franciacon 2,01 fue el único Estado miem-bro con una tasa de fecundidadpor encima de 2,0. Fue seguidapor Irlanda (1,94), Suecia (1,88)y el Reino Unido (1,81). Frente aestas naciones, la tasa de fecun-didad más baja estuvo en Portu-gal (1,23), Grecia (1,30), Chipre(1,31), España y Polonia (ambos1,32), Italia y Eslovaquia (ambos1,37). Los mayores incrementosde la tasa de fecundidad se ob-servó en Letonia (de 1,22 a 1,65).

1,32Hijos por mujerLa media española esla tercera más bajatras Portugal y Grecia

426.075Hijos nacidosEl dato correspondeal 2014, 21.000 másque en el 2001.

30,6Edad mediaEn España a la horade tener el primerhijo. En Italia es 30,7.

EN CIFRAS

Un dispositivodel CSIC previenedesde casa laformación decálculos renales

El Consejo Superior de Inves-tigaciones Cientícas (CSIC)y la Universidad de las IslasBaleares presentaron ayer undispositivo para medir de for-ma sencilla y rápida los pará-metros de la orina relaciona-dos con la formación de cál-culos renales. Este sistema,desarrollado por ambas insti-tuciones en colaboración conla empresa Devicare, puedeayudar a las personas afecta-das de litiasis renal a prevenirla formación, crecimiento yrecurrencia de algunos tiposde cálculos renales.La tecnología presente eneste aparato se basa en una pa-tente del Grupo de Transduc-tores Químicos del Institutode Microelectrónica del CSICy en otra del Laboratorio deInvestigación en Litiasis Re-nal de la Universidad de IslasBaleares. Lit-Control pH Meter ,como fue bautizado, lo distri-buye M4 Pharma y ya puedeadquirirse en farmacias.

REDACCIÓN / LA VOZ

Page 28: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 28/80

El cardenal Philippe Barbarin.AFP

28 | SOCIEDAD | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

El IES Illa de Arousa, ganador dela última edición del Premio Ga-licia Voz Natura, se ha puesto elmono y ha declarado la guerra aal basura en las playas de la isla.Alumnos, profesores y vecinosde la localidad pontevedresa hanunido esfuerzos para conservaruna joya natural como es el es-pacio de punta Carreirón y de-volver a la vida la costa. Más de300 personas participaron ayerpor la tarde en la macrolimpie-za de la zona, en la que se invo-lucraron, además de alumnos yprofesores del centro escolar, laAsociación Piragüilla, el colec-tivo Ao Xeito, la Asociación Ba-

ta, Igafe, Escuela Infantil Aralde,Greenpeace y el propio Conce-llo. Al acto multitudinario asis-tieron también los miembros delComité Cientíco de Voz Natu-ra, que aplaudieron la iniciativamedioambiental. La coordinado-ra del programa Voz Natura enel instituto insular, Charo Baño-bre, señaló que se trata de queesta salida de limpieza «no solosea un acto puntual, sino que trai-ga consigo la concienciación delos jóvenes y no tan jóvenes deconservar la riqueza natural dela isla». La implicación fue total,con piraguas recogiendo del marplásticos. Incluso los vecinos sesumaron a las tareas de recogida

Alumnos, profesores y vecinosde A Illa limpian el espacionatural de punta CarreirónREDACCIÓN / LA VOZ

Unas 300 personas recogieron basura en la costa arousana. CAPOTILLO

de basura en Carreirón, espacioen el que se suceden bellas ca-las de arena y piedra y pinares.

La acción viene enmarcada enel proyecto Pontecolóxica, del IESIlla de Arousa para Voz Natura,que tiene como eje la conserva-ción de los ecosistemas naturales

de A Illa y el estudio de los efec-tos de la basura sobre el medio.

Voz Natura cuenta con el pa-trocinio de la Consellería de Me-dio Ambiente, la Deputación daCoruña; la Fundación Alcoa; ElCorte Inglés y la Fundación Ra-món Areces.

«Quiero decir, con más fuerzaque nunca, que jamás encubríningún acto de pederastia». Pre-sionado por la justicia y por elpropio primer ministro francés,Manuel Valls, que le pidió quehoras antes le pidió que asumie-ra su responsabilidad, el carde-nal Philippe Barbarin se vio obli-gado ayer a convocar una ruedade prensa para defender su ino-cencia en un escándalo que le hasalpicado de lleno y que pone enla picota al considerado comoel hombre más inuyente de laiglesia de Francia, que en su díatambién sonó como papable. Eltambién arzobispo de la diócesisde Lyon está involucrado en dosdemandas por encubrimiento desacerdotes pederastas, la primerapresentada a nales de enero y lasegunda esta misma semana poruna víctima de abusos. En este úl-timo caso, el hombre, que sufriólas agresiones sexuales por par-te de un sacerdote de la diócesisde Lyon cuando tenía entre 16 y19 años, entre 1990 y 1993, ha de-nunciado implícitamente a Bar-barín por «poner en peligro lavida de otro» y por «incitaciónal suicidio».

La demanda anterior fue in-terpuesta por la llamada Asocia-ción de la libre palabra contra elsacerdote Bernard Preynat, quecometió presuntamente abusossexuales contra jóvenes scoutsentre los años 1986 y 1991. El car-denal, según consta en la instruc-ción, fue informado de estos he-chos en una carta que le envia-ron otros sacerdotes, pero, pese

El cardenal más influyente de Francia,acusado de encubrir a pederastasBarbarin niega los hechos, pero el primer ministro le pide que asuma su responsabilidad

R. R. GARCÍAREDACCIÓN / LA VOZ

a ello, mantuvo en su puesto enla diócesis a Preynat hasta el 31de agosto del pasado año.

El Vaticano, a la espera«Encerrándose en el silencio,nuestro cardenal ha perdido to-da la credibilidad (…) Por eso ha-cemos un llamamiento al papaFrancisco, en quien tenemos todala conanza. Para nosotros, es lareferencia suprema moral», dijoBertrand Virieux, una víc-tima del padre Prey-nat a Le parisien .

De momen-to, el Vati-

cano pidió ayer que «se espe-re» el resultado de la investiga-ción abierta por un juzgado deLyon. «Creo que lo más oportu-no es esperar el resultado. E, in-dependientemente de ello, que-remos manifestar todo el respe-to y la estima hacia el cardenalBarbarin», armó en un comuni-cado el portavoz de la Santa Se-

ESTE DOMINGO

SE CUIDA

de, el padre Federico Lombardi.Más contundente fue el primer

ministro galo, Manuel Valls. «Elúnico mensaje que puedo enviar-le, sin ponerme en el lugar de laIglesia de Francia, sin ponermeen el lugar de los jueces, es queasuma sus responsabilidades», ledijo ayer por la mañana. Y el car-denal le respondió por la tarde:«Yo le prometo que asumo mi res-ponsabilidad. Pero él conoce me-

jor que yo las leyes de Fran-cia y sabe que hay que

respetar la presun-ción de inocen-

cia».

Andrew Wiles ganael «nobel» de lasmatemáticas pordemostrar el últimoteorema de Fermat

El británico Andrew J. Wi-les fue distinguido ayer conel premio Abel, consideradoel Nobel de las Matemáticas,por su demostración del úl-timo teorema de Fermat, querompió la cabeza a los mate-máticos durante más de tressiglos. La Academia Noruegade Ciencias y Letras calicóen su fallo de «impresionan-te» la demostración de Wiles,realizada en 1994.

Ese teorema, formulado tressiglos atrás por el matemáticofrancés Pierre de Fermat, es-taba considerado hasta la so-lución de Wiles el problemasin resolver más famoso en lahistoria de las matemáticas.

El enunciado del teoremadice que para la ecuación aelevado a la n más b elevadoa la n es igual a c elevado a lan no hay solución en núme-ros enteros si n es mayor que2. Pierre Fermat dejó escritaesa conjetura en el margen deun ejemplar de los Elementosde Euclides y agregó que teníauna demostración maravillo-sa, pero no espacio sucien-te para escribirla.

Sin embargo, se consideraimposible que la demostra-ción encontrada por Wiles seala que se planteó Fermat —sies que realmente formuló al-guna, lo que ha sido puestoen duda— ya que para llegar aella echó mano de desarrollosmatemáticos muy posteriores.

Andrew Wiles, profesor einvestigador en la Universidadde Oxford, recibirá como re-compensa un premio por va-lor de 600.000 euros.

COPENHAGUE / EFE

Page 29: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 29/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | PUBLICIDAD| 29

Page 30: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 30/80

30 | SOCIEDAD | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

«Mi padre salió una mañana ahacer su footing diario y ya novolvió. Estábamos en casa espe-rándole con el zumo de naranja,pero nunca regresó». Así recor-dó ayer Carmen Cordón, hija delempresario Publio Cordón, cómosucedió el secuestro de su padrehace casi 21 años, «y en todo estetiempo, lo único que hemos sa-bido de todo lo que pasó es porlos juicios a los Grapo que hanapresado». Su testimonio servirápara inaugurar hoy —a las 09.30horas, en Palexco, A Coruña— laséptima edición del congreso Loque de verdad importa , donde in-cluso revelará los últimos pasosde la investigación, que se handado esta misma semana. «Mimadre estuvo ayer (por el lunes)en Francia en el zulo en el quepermaneció mi padre encerrado.Hasta ahora nunca habíamos po-dido verlo, y hay que reconocerla labor de la Guardia Civil, quecontinúa trabajando veinte añosdespués para encontrar el cuer-po de mi padre», señaló la perio-dista y empresaria, que tambiénquiso lanzar un mensaje de op-timismo que repetirá hoy en elcongreso: «Todos vivimos expe-riencias duras y traumáticas, y eltruco está en extraer de ellas unalección de vida, la que nos hacecrecer y ser fuertes».

La misma intención tiene otrade las ponentes, Leticia Martí-nez-Alcocer, una joven víctimade abusos sexuales en su ado-lescencia, que encontró en la es-critura una forma de liberarse a

«Mi padre salió una mañana a hacersu ‘footing’ diario y ya no volvió»La hija de Publio Cordón inaugura el séptimo congreso «Lo que de verdad importa»

ANA LORENZOA CORUÑA / LA VOZ

Carmen Cordón (centro), junto a los ponentes del congreso en la Fundación María José Jove.P. RODRÍGUEZ

sí misma y poder ayudar a otraspersonas. Ayer reconoció que, enun primer momento, «no fui ca-paz de contárselo a nadie, y conese silencio se multiplicaba elsufrimiento. Luego, durante mu-chos años de ocultarlo, lo olvidécompletamente, pero este traumanunca se va». Tras ir a terapia ycomenzar a poner sobre un papel

todo lo ocurrido, consiguió saliradelante, «porque todo lo que hasido lo peor puede transformar-se en una fortaleza enorme y enuna ilusión tremenda», apuntó.

El tercer y último invitado delcongreso será Toñejo Rodríguez,un deportista extremo paraplé-jico, quien restó importancia asu historia en comparación con

la de sus compañeras «porqueyo me he dado unos estacazosdel copón, pero he tenido mu-cha suerte». Lo que sí reconocióes que queda mucho trabajo porhacer para ayudar a las personascon discapacidad «y pienso queser humano debería tener másbarreras arquitectónicas y me-nos humanas».

«Todos vivimosexperiencias durastraumáticas y el trucoestá en extraer de ellasuna lección de vida»Carmen CordónSu padre fue secuestrado por los Grapo

«Al principio, nofui capaz de contárseloa nadie, y ese silenciomultiplicaba misufrimiento»Leticia Martínez-AlcocerVíctima de abusos sexuales

«El ser humanodebería tenermás barrerasarquitectónicas ymenos humanas»Toñejo RodríguezDeportista parapléjico

Más de 1.500jóvenes agotaronlas invitacionespara «esta estade las emociones»

En menos de tres días se agota-ron las más de 1.500 invitacionespara asistir a «este congreso di-rigido a jóvenes, pero que es pa-ra todas las edades, porque nosviene muy bien a todos asistir aeste congreso que promueve va-lores como el esfuerzo, la supe-ración, la esperanza, y especial-mente, las ganas de vivir», ar-mó ayer Felipa Jove, presidentade la Fundación María José Jove,una de las entidades que hace po-sible que este congreso se cele-bra desde hace siete años en ACoruña. Junto a ella estaba tam-bién María Franco, directora dela Fundación Lo que de verdadimporta, que agradeció la cola-boración de todos los patrocina-dores de esta iniciativa que esteaño celebra su décima edición,«y que a mí me gusta denir co-mo una esta de las emociones.Es algo más que un congreso, yes un regalo pensar que la gentesale del congreso queriendo sermejores personas».

Este fue uno de los motivos queanimó a Bankia a sumarse a es-te proyecto hace tres años, segúnreconoció David Menéndez, di-rector de RSC de la entidad -nanciera, que recordó que para-lelamente a los congresos se hadesarrollado un concurso de his-torias contadas por jóvenes queha tenido mucho éxito.

ValoresPor último, Isabel de Villota, res-ponsable de comunicación de laempresa IFC, destacó la impor-tancia de dar lecciones de vidaa los más jóvenes, «y de ayudar-nos a todos a poner los pies en latierra y recordarnos los valoresque son realmente importantes».

Era el XVI congreso mundial dela piedra (World Stone Fair), y enesta ocasión el evento contó conpresencia gallega, la del arqui-tecto Mauro Lomba —único in-vitado español—, que se despla-zó hasta la ciudad china de Xia-men para actuar como ponente.Lomba intervino junto a presti-giosos profesionales internacio-nales como Sou Fujimoto (Chi-na), Philippe Narbone (Tailan-dia), Gilles Perraudin (Francia) yMagda Konstantinidou (Grecia).

«Fue una gran oportunidadmostrar la importancia de lapiedra en Galicia a todo el mun-do, porque construir en Galiciaes construir en piedra», asegu-ró Lomba, para quien este ma-

terial revela la identidad cons-tructiva gallega, aunque cree quelas nuevas tecnologías aplicadasa la edicación «no pueden dejar

de mirar atrás, al pasado, y ob-viar la tradición constructiva».Lomba aprovechó también el

congreso internacional de Xia-men para «vender» la arquitec-tura de nuestra comunidad, conbellos ejemplos de volúmenespétreos como las Pousadas deRibadumia y Armenteira, don-de la aplicación de la piedra co-

bra una nueva dimensión. Para elarquitecto pontevedrés, Galiciaes conocida en el mundo «porsus granitos rosas y grises, por-que somos una potencia en estesector». Lomba además recordóla evolución del empleo de estenoble material en Galicia, des-de los trabajos especícamenteartesanales de los canteiros has-ta la época actual, en la que losavances tecnológicos han dadoun vuelco a la manera de enten-der y aplicar la piedra en la ar-quitectura. «La piedra ya no essolo muro de carga, pilar, cúpu-la o muralla. La piedra es piel, esuna lámina delgada, es la envol-vente exterior o el revestimientointerior, y forma parte de múlti-ples capas de los cerramientos»,

Galicia muestra su dominio de lapiedra en la World Stone Fair de ChinaREDACCIÓN / LA VOZ El arquitecto

Mauro Lombafue invitado alcongreso, don-de presentóobra y losofía

La Pousada de Ribadumia fue una de las obras que presentó Lomba.

pensamiento que Lomba com-pletó con la ética, pues conside-ró como algo necesario no per-der los vínculos con la arquitec-tura tradicional y no convertir laarquitectura en algo global. «Esimportante preservar la culturade cada lugar en un mundo ca-

da vez más uniforme», conclu-yó Lomba, quien asegura que lapiedra «reúne belleza y contem-poraneidad». La feria de Xiamenreunió la semana pasada a másde 2.000 proveedores de la pie-dra y maquinaria, y a más de 53profesionales de distintos países.

Page 31: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 31/80

El cambio de un mercado plena-mente intervenido a otro libera-lizado, sin mecanismos de transi-ción, le ha hecho un roto al sectorlácteo. El exceso de produccióny el hundimiento de los preciosque afecta en mayor o menor enmedida a toda Europa cuestio-na el modo en que nalizaronlas cuotas hace justo un año. Ytambién la forma en que se pu-so n al resto de mecanismos deregulación, como los precios deintervención para leche en polvoy mantequilla. Precisamente, Es-paña había propuesto ahora su-birlos, pero la UE se ha negado.Solo accede a doblar el almace-namiento de toneladas para darmás salida al excedente.

En sus últimas decisiones, Bru-selas rechaza aplicar solucionesde forma coordinada, quizás te-merosa de que sea una forma dereconocer que ha fallado, y tras-pasa ahora a los Estados miem-bros la responsabilidad de de-cidir si bajan la producción deleche. Una recomendación quemete a Galicia en un problemamonumental: se plantea justocuando la comunidad ha mar-cado su récord. En enero se en-tregaron 221 millones de litros deleche, un incremento interanualdel 3 %, aunque inferior al 10 %de Andalucía, el 7,2 % de Castillay León o el 8,2 % de Cataluña.

El campo gallego es un clamorcontra la falta de propuestas dela Comisión Europea. El sectoradvierte del riesgo de que en unmercado único, como el euro-peo, cada uno decida a su mane-ra. «De nada serve que nós, que

La grave crisis del sector lácteo en todaEuropa cuestiona el n de las cuotasClamor en el campo gallego ante la falta de soluciones de las autoridades de la UE

MARIO BERAMENDISANTIAGO / LA VOZ

Galicia está ahora en niveles récord de producción láctea.A. BALLESTEROS

producimos menos do que con-sumimos, baixemos produciónse Francia non o fai», advierte Javier Iglesias, portavoz de Ga-nadería de Unións Agrarias. Losproductores advierten del incier-to panorama que se abre si se de-ja en manos de cada país esta de-cisión, lo que podría acelerar el

riesgo de deslocalización de laproducción. «A UE danos a po-sibilidade de autoregularnos nóspara baixar producción, pero denada serve se o facemos aquí enon o fan os outros», advierteFrancisco Bello, de Asaja Galicia.

La conselleira de Medio Ru-ral, Ánxeles Vázquez, animó

ayer desde el Parlamento a to-do el sector gallego a unirse yganar músculo, y asumir así loque marca la UE.

Las dudas sobre cómo se adop-tó la transición en el sector lácteoen la UE coinciden con un des-censo en el consumo. Una tor-menta perfecta. Y las menos denueve mil explotaciones que per-manecen en activo afrontan unaprimavera llena de nubarrones,una estación en la que se aveci-nan fuertes tensiones en la reco-gida. Con los precios en mínimoshistóricos —el valor medio estáen 0,28 euros el litro— el prin-cipal riesgo que afrontan aho-ra las explotaciones es que unagran parte de su producción sepague ahora con un segundo pre-cio, para leche en polvo. Es decir,podrían vender parte a 0,28 perootra se la recogerían a 0,17 el li-tro. Algo que ya está sucediendo.

221.000.000Litros en GaliciaRécord de producción de lecheen la comunidad gallega duran-te el pasado mes de enero.

3 %Incremento anualLa subida de producción galle-ga es muy inferior a la andalu-za (10 %) y la catalana (8,2 %)

0,288Euros por litro de lecheSe trata de un precio medio enorigen que marca un mínimohistórico en la comunidad.

EL SECTOR DE UN VISTAZO

Competenciacritica con durezael acuerdo sectorialrmado haceya seis meses

Por si fuera poco la grave crisisde precios que amenaza la viabi-lidad económica de buena partedel sector productor gallego, elacuerdo lácteo rmado en Espa-ña el pasado mes de septiembrepara tratar de cohesionar por na todo el sector ha suscitado durí-simas críticas por parte de la Co-misión Nacional de los Merca-dos y la Competencia (CNMC).

En un informe hecho públicoayer, el organismo cuestiona unode los objetivos que perseguía elpacto y que era conocer los lla-mados precios de cesión. Es de-cir, cómo paga el producto cadaeslabón de la cadena —la indus-tria al productor, y la distribu-ción a la empresa envasadora—,lo que permitiría conocer quiénactúa con visión de conjunto yquién actúa solo en función desu cuenta de resultados.

Sobre el decreto, la CNMC di-ce lo siguiente: «Introduce un ex-ceso de transparencia en la in-formación comercial sensible delos operadores del sector lácteo.Pese a las garantías formales decondencialidad, los riesgos sonmuy elevados. Los efectos noci-vos, además de para nuevos en-trantes y operadores de indus-trias relacionadas, recaen en úl-tima instancia en el consumidoren la forma de potenciales au-mentos de precios».

Este organismo público, aun-que no tumba el decreto, se atre-ve a cuestionar los contenidosdel acuerdo al entender que nohace frente a los factores estruc-turales que han desencadenadola crisis láctea. Un posiciona-miento que nada tiene que vercon su función como garante dela competencia y que correspon-de a quien ejerce la facultad deGobierno.

Varias asociaciones de produc-tores de madera de Ortegal, Fe-rrolterra, Betanzos y A Mariñalucense estudian la posibilidadde vender madera de eucaliptomediante subastas a través de In-ternet. «Hai algún portal no quese podería levar a cabo e algunhaorganización que está en vías defacelo; serían poxas na rede pa-ra unha cantidade reunida en-tre todas as asociacións», expli-

ca Ramón Reimunde, presidentedel colectivo de productores deFoz, donde se celebró la reuniónen la que se planteó este asunto.«A única pega que é que as su-bastas se fan por un tanto alza-do, previamente tasado e medidoo lote de madeira, e a nós gústa-nos máis vender por tonelada aun prezo determinado. Pero aomellor tamén se pode ofrecer tallote, de tales características, cunprezo por tonelada para ese lo-te», sugiere Reimunde.

Las nuevas tecnologías repre-sentan una oportunidad para losproductores forestales. Óscar Pi-ñón, presidente de la organiza-ción de propietarios de Ortiguei-ra, apunta la iniciativa de habili-tar un espacio común en la nube

para poder compartir contenidos.Si afrontan idénticos problemas,por qué no buscar soluciones deforma conjunta. «Detectamos asmesmas deenciencias todas asasociacións, cada vez perdemosmáis protagonismo na xestión dacerticación», apunta Reimunde.«En los contratos que se estánhaciendo [con el principal y ca-si único comprador, Ence], si teencargas tú de certicar la made-ra te dan 0,50 euros más por to-

neladas, pero los costes que im-plica son mayores. Entonces co-rre a cargo de ellos, dependes deque te den el código de certica-ción y puede haber algo de pica-resca», abunda Piñón. Los pro-ductores se quejan de la pérdi-da de autonomía respecto a la in-dustria. Así sucede, por ejemplo,a la hora de denir un coto re-dondo —para coordinar tareas ycultivos entre dueños de parcelascolindantes—, una gura prima-da por Ence. «Para determinar sies o no un coto redondo deberíaestar presente el propietario, laasociación, la empresa que cortay el comprador, y decidirlo entretodos, pero ahora es Ence la quedice qué considera coto redondoy qué no», constata Piñón. Otro

objetivo de las organizacionesde productores del norte radicaen elaborar un contrato tipo co-mún para la venta individual demadera de los socios.

«Os tontos da película somossempre os propietarios, os pro-blemas son comúns e cada vezdependemos máis das empre-sas compradoras. Sendo tantosmiles temos que organizarnos epreparar un contrato á medidado produtor», deende.

Las asociaciones se quejan«dos incumprimentos dos con-tratos, dos retrasos, dos descon-tos ou da competencia internacon ofertas individuais superio-res a algúns socios [respecto alas acordadas antes con cada co-lectivo]».

Asociaciones de productores estudian subastar madera en InternetColectivos del nortede A Coruña y Lugopreparan contratostipo frente a los queimpone la industria

«Os problemasson comúns e cadavez dependemosmáis das empresascompradoras»

A. F. C. ORTIGUEIRA / LA VOZ

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ECONOMÍA | 31

Page 32: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 32/80

32 | ECONOMÍA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

ACORDO DO 1 DE FEBREIRO DE 2016 DA XEFATURA TERRITORIAL DA CONSELLERÍADE ECONOMÍA, EMPREGO E INDUSTRIA DA CORUÑA, POLA QUE SE ANUNCIA OLEVANTAMENTO DAS ACTAS PREVIAS Á OCUPACIÓN DE BENS E DEREITOS AFECTADOSPOLA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DENOMINADA REFORMA LMT. SMR-706 DERIVADA

VISPÓN-SAN CRISTÓBAL, NO CONCELLO DE FERROL, EXPEDIENTE 171/2014.

Outorgada a declaración de utilidade pública que leva implícita a urxente ocupación dosbens e dereitos afectados polas instalacións da instalación eléctrica denominada ReformaLMT. SMR-706 Derivada Vispón-San Cristóbal, no concello de Ferrol (expediente 171/2014),por resolución desta xefatura territorial, do 30 de abril de 2015, a favor da entidadebeneciaria Unión Fenosa Distribución, S.A., con enderezo en Avenida de Arteixo 171 -15007 da Coruña.

Esta xefatura territorial acorda sinalar o día31 de marzo de 2016 (xoves) para olevantamento das actas previas á ocupación, de conformidade cos artigos 52 da Lei deexpropiación forzosa, do 16 de decembro de 1954, e 56 do seu Regulamento, do 26 deAbril de 1957, nas que se describirán os bens ou dereitos expropiables e de imposiciónde servidume de paso de enerxía eléctrica, contidos na relación de ncas que se expónxunto con esta resolución no taboleiro de edictos do Concello de Ferrol, deducida da quese someteu a información pública no DOG, no BOP e no xornal La Voz de Galicia de datas16/12/14, 2/12/14 e 5/12/14, respectivamente, acto ao que deberán concorrer aspersoas propietarias ou titulares de dereitos sobre as ncas propostas como afectadas, ásque se lles practicará noticación individual sinalándoselles os horarios de toma de datos

sobre o terreo e do levantamento efectivo das actas nas ocinas da casa consistorial dodito concello.

Cando as persoas propietarias ou titulares de dereitos sobre as ncas afectadas sexandescoñecidas ou se ignore o lugar de noticación, dirixiranse ao Ministerio Fiscal asdilixencias que se produzan destas, de conformidade co artigo 5 da Lei de expropiaciónforzosa. Neste caso, igualmente, publicarase un anuncio no taboleiro de edictos único (TEU)do Boletín Ocial do Estado.

O xefe territorial,Isidoro Martínez Arca

La evolución de la deuda

Fuente: Elaboración propia LA VOZ

C.-La Mancha

C. Valenciana

Murcia

Cataluña

I. BalearesCantabria

Aragón

Andalucía

Navarra

Extremadura

C. y León

Asturias

País Vasco

La Rioja

GALICIA

I. Canarias

Madrid

Deuda/PIB2015

Media17,6

Incremento de la deuda sobre el PIBentre el 2008 y el 2015

29,1

28,7

25,3

24,7

20,517,9

16,3

16,015,4

14,814,8

13,613,1

12,9

11,9

11,3

8,4

(35,5)

(41,3)

(35,3)

(27,3)

(30,4)(21,8)

(21,7)

(20,3)

(20,4)

(18,0)

(19,4)

(18,2)

(17,9)

(14,4)

(18,6)

(15,7)

(13,6)

Galicia es la comunidad dondemenos se incrementó el pasadoaño el peso que tiene la deuda pú-blica en relación a la riqueza. Lacomunidad cerró así con una pro-porción equivalente al 18,6 % desu producto interior bruto (PIB),apenas una décima más que enel 2014. Los datos hechos públi-cos por el Banco de España evi-dencian que la autonomía logróasí estabilizar su nivel de endeu-damiento durante el pasado ejer-cicio, gracias, en gran medida, aque registró un crecimiento eco-nómico del 2,1 %.

En términos absolutos, la deu-da gallega representa el 3,97 % deltotal de España: le corresponden10.375 millones —nuevo récord—de los 261.228 del total de las co-munidades, una proporción quees inferior al peso que tiene sueconomía en el conjunto estatal(5,1 %). El comportamiento galle-go contrasta con la media del res-to de autonomías. Mientras que,en relación a su riqueza, la deu-da gallega apenas ha avanzadouna décima en el último año, enel conjunto de las autonomías hapasado del 22,7 al 24,2 %, lo que

La deuda pública gallega escalaa su máximo histórico, pero esla que menos crece en EspañaEquivale al 18,6 % del PIB, frente al 24,2 % de la media regionalMARIO BERAMENDISANTIAGO / LA VOZ

supone un incremento de 1,5 pun-tos. El diferencial positivo de Ga-licia en relación al resto de auto-nomías está ahora en 5,6 puntos,el mayor alcanzado hasta ahora.

En relación a las cifras abso-lutas de deuda pública, los datosdel Banco de España muestranque esta autonomía es la sépti-ma del Estado —la quinta de ré-gimen común— con un menorvolumen de endeudamiento. Enel 2008, justo cuando se inició lacrisis, era la cuarta más endeuda-da, con obligaciones equivalen-te al 6,7 % de la riqueza autonó-mica. Desde entonces, estas hancrecido en casi doce puntos delPIB, el tercer repunte más bajo,tras Madrid y Canarias.

«Se Galicia no ano pasado re-xistrara a mesma evolución quea media do resto de comunidadesagora teríamos uns 3.000 millónsde euros máis de débeda en ter-mos absolutos, o que suporía uncuste anual a maiores de 85 mi-llóns en gastos nanceiros», sos-tuvo David Cabañó, director xeralde Política Financeira e Tesouro.

Mientras la oposición denunciaque el volumen de deuda públi-ca no ha parado de crecer desdeque gobierna Feijoo, pese a la fé-rrea doctrina de austeridad, des-

de la Xunta deenden que es elequilibrio lo que está permitien-do blindar el gasto social, a dife-rencia de lo que sucede en otrascomunidades, obligadas, a su jui-cio, a adoptar mayores recortes.

Los datos del Banco de Espa-ña también muestran que la ra-tio de deuda sobre el PIB de lasempresas públicas gallegas estáahora en el 0,1 %, la quinta partede la media en el conjunto de lascomunidades autónomas (0,5 %).

Están convencidos en el BBVAde que, pese a las turbulenciasde los mercados nancieros, laeconomía global se encuentra enuna senda estable de crecimien-to, aunque con tasas mucho másmodestas que las registradas an-tes de la crisis. Y la gallega no se-rá una excepción. En el informede perspectivas Situación Gali-

cia , presentado ayer en Oleiros,el servicio de estudios de la en-tidad apunta a que el crecimien-to de la comunidad se estabiliza-rá en el entorno del 2,2 %. Ese esel repunte del PIB regional pre-visto para este año, tres décimasinferior al que maneja la Xunta yseis décimas menos que lo esti-mado por la entidad en noviem-

bre. Para el año siguiente, BBVAResearch estima un alza del 2,1 %.

Rafael Domenech, analista jefede economías desarrolladas de laentidad, apunta al tirón de la de-manda interna (que crece peromenos que en España) y, sobretodo, al repunte de las exporta-ciones y del sector turístico, queregistró cifras récord, como mo-tores del crecimiento en Galicia.Creación de riqueza que, sin em-bargo, no le permitirá avanzar enla senda de la convergencia, yaque será inferior a la que la en-tidad prevé para el conjunto deEspaña, con alzas estimadas del2,7 % para los dos próximos años.Y es que, admitió Domenech, laexperiencia les ha demostradoque, aunque esperaban que las

comunidades que durante la re-cesión acumularon menos dese-quilibrios y que se afanaron más

en los ajustes retomasen la sen-da del crecimiento con más vi-gor, en la práctica no ha sido así.A esto hay que añadir que Galiciase ve penalizada por la profundacrisis demográca, sin cuyo efec-to el crecimiento per cápita seríamuy parejo al nacional.

En el mercado laboral, ese re-punte de la actividad permitirá ge-nerar 37.000 empleos entre el 2016y el 2017, una cantidad equivalenteal 28 % de la ocupación destruidadurante la crisis, y que se sumaráa los 20.000 que ya se crearon elaño pasado. ¿Cuando se volveráal punto anterior al 2008? «Va adepender de las políticas econó-micas», explicó Domenech, queve prioritario que se trabaje paraintensicar el crecimiento y ad-virtió de los riesgos de la incerti-dumbre política. Si los bajos pre-cios del petróleo podrían llegara añadir ocho décimas al creci-miento, «cada mes de incertidum-bre signica una décima menos».

Galicia creará 37.000 empleos en dosaños, el 28 % de los perdidos en la crisis

G. L. REDACCIÓN / LA VOZ

5 décimasMenos que EspañaPese a que la economía gallegasigue al alza, la brecha respec-to a España se ensanchará.

¿CONVERGENCIA?El BBVA vaticinaque el crecimiento seestabilizará en el 2,2 %,seis décimas menos delo previsto en noviembre

El conjunto de las comunidadesautónomas acumulan 261.268 mi-llones de endeudamiento, de loscuales más de un 25 % los copala Generalitat catalana. Coinci-diendo con el último año, mar-cado por el proceso secesionista,Cataluña ha disparado su deudahasta superar los 70.000 millo-nes de euros, barrera hasta ahoranunca traspasada. Se trata de unacantidad que equivale al 35,3 % desu PIB, una ratio que casi multi-plica por dos a la que presentala comunidad gallega.

Tampoco se quedan atrás co-munidades como Castilla-La

Mancha, con un 35,5 %. Sin em-bargo, el primer lugar lo ocupala Comunidad Valenciana, gober-nada durante muchos años porel PP y cuya deuda pública equi-vale al 41,3 % de su PIB. Se da lacircunstancia de que se trata deuna autonomía marcada por laescalada de casos de corrupciónen distintos niveles de la Admi-nistración pública.

De hecho, son Cataluña y Va-lencia las autonomías que másse endeudaron durante el pasa-do año 2015, según los datos delBanco de España. Casos que con-trastan, en cambio, con el de Cas-

tilla-La Mancha, que al menos lo-gró contenerla.

La deuda pública total españo-la acabó el año pasado en el 99 %del PIB, frente al 99,3 % con quecerró el 2014. Pero este descensose debe a que la economía cre-ció por primera vez a más velo-cidad que la deuda. El pasivo delas Administraciones españolas,medido según los parámetros dela UE, subió en 37.000 millonesdurante el 2015, hasta los 1,07 bi-llones, aunque el ritmo de avan-ce se moderó a la mitad (3,5 % entasa anual, frente al 7 % registra-do en el 2014).

Cataluña y Valencia, disparadas

Page 33: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 33/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ECONOMÍA| 33

C/ Barcelona, 73 Tel.: 981 25 59 91

C/ Sánchez Bregua, 10Tel.: 981 928 904

Avda. Finisterre, 151Tel.: 981 27 91 62

Avda. Galicia, s/nO Burgo.

Tel.: 981 66 44 07

C/ Juan Flórez, 148Tel.: 981 15 44 94

C.C. Valle del Nalón. Local 31-32El Entrego. Asturias.Tel.: 985 65 45 16

www.sanchezrubal.com

Consulta las condiciones de la promoción en la óptica.

ESSILOR EYEZEN

Faurecia Escapes se ha adju-

dicado el contrato para fabri-car las piezas de las nuevas fur-gonetas que lanzará PSA en el2018, pero ha decidido desviarla producción a Portugal, unadecisión que nubla el futuro dela nave de Vigo.

Los trabajadores de la com-pañía están al borde de convo-car una huelga indenida. La di-rección de la rma, de capitalgalo, presentó ayer por la ma-ñana a los trabajadores un plande negocio que prevé el despi-do de prácticamente la mitad dela plantilla gallega, según expli-ca un delegado de la CIG. Pa-sarán de 148 a 70 trabajadores.Los directores y el comité deempresa se reunieron hasta últi-ma hora de la tarde. La reuniónterminó sin avances, pero con elcompromiso de la empresa depresentar una nueva propues-ta al comité de empresa a las 10de la mañana. La CIG aplazó elinicio de la huelga al jueves sino hay avances signicativos.

El borrador nal cambia des-pidos por un plan de prejubila-

ciones para 59 trabajadores. Ladirección francesa solo garan-

tiza 81 puestos de trabajo has-ta el 2020. Después no hay pre-visiones de nada

Antes de la reunión, el obje-tivo de los sindicatos era quela dirección se comprometierapor escrito con carga de traba-jo para los empleados de Vigo.En caso de no hacerlo, haríanefectivo el paro que ya habíanconvocado la semana pasaday que suspendieron como ac-to de buena fe.

La compañía, que llegó a te-ner 300 trabajadores y tres na-ves en el polígono vigués de OCaramuxo, apuesta ahora porsu planta de Braga, de carác-ter low cost , y relega a los em-pleados gallegos al rol de en-sambladores y prestadores deservicios just in time .

La situación podría extrapo-larse a la división de FaureciaAsientos, que no ha logrado laadjudicación de ninguna pieza.El problema, piensa Manuel Si-món, delegado sindical, es quela decisión se toma en Francia,«e nós non somos ninguén».

Faurecia Escapes, al borde de lahuelga tras anunciar el despidode la mitad de su plantilla en VigoVIGO / LA VOZ

PSA Peugeot-Citroën aprobóayer los tres expedientes de re-gulación de empleo y las medi-das de exibilidad que empresay sindicatos llevaban negocian-do desde febrero. El SIT (inde-pendientes), UGT y CC. OO. die-ron su apoyo al texto. Solo la CIGy la CUT se desmarcaron. Coneste ajuste laboral, la compañíaperderá casi mil trabajadores enlos próximos dos años, pero tam-bién se preparará para la llegadadel multilanzamiento y un posi-ble nuevo modelo que requeri-rían nueva mano de obra.

El primer ERE, de carácter ex-tintivo, afectará a 400 trabajado-res mayores de 59 años. Recibi-rán una indemnización de entre

PSA saca adelante tres EREy las medidas de exibilidad

JORGE BRAVOVIGO / LA VOZ

3 y 0,5 anualidades del salario

bruto. A este mismo expedientese pueden acoger de forma vo-luntaria los menores de 50 añosque acrediten que van a conti-nuar su carrera profesional enotra empresa. Recibirán un plussi se acogen al mismo antes del 31de octubre. Los empleados tam-bién podrán acogerse al ERE deforma voluntaria con la posibi-lidad de reingreso a los 30 o 36meses con las mismas condicio-nes de salario, contrato y catego-ría profesional que disfrutabanantes de irse.

PSA también incentivará a lostrabajadores de entre 50 y 58 añoscon dicultades de adaptación ocon discapacidad a abandonar lafactoría con una indemnizaciónde una anualidad y la posibilidadde integrarse en un puesto adap-tado en otra empresa.

El acuerdo rmado ayer tam-bién se centra en las medidas deexibilidad. Estas facilitarán a lacompañía aumentar la produc-tividad en punto clave a partirdel año 2020, aunque se podránponer en marcha de inmediato.

El acuerdo afecta a casimil empleados y fueavalado por CC.OO.,UGT y el sindicatoindependiente

La factoría habilitará un nue-vo turno de mantenimiento dedoce horas en n de semana porel que los empleados que lo cu-bran recibirán un complementode 728 euros brutos al mes. De-berán completar su jornada condos días de lunes a viernes.

Por otro lado, se prevé poneren marcha un cuarto turno noc-turno de n de semana de docehoras cada día (más otra para lacena) que podría crear más de1.500 puestos de trabajo, segúnestimaciones sindicales.

400 empleadosPlan de bajasEs el segundo ERE que Citroënaprueba para empleados mayo-res de 59 años.

510 trabajadoresExpediente temporalLa cifra puede uctuar en fun-ción de la bolsa de horas de lostrabajadores.

AFECTADOS

Page 34: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 34/80

34 | ECONOMÍA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Presentadala mayordemanda contraVolkswagen, por3.255 millones

Casi medio año después deque saltara a la luz el escán-dalo de la manipulación de lasemisiones, que ha afectado a11 millones de coches en todoel mundo, Volkswagen recibeel golpe de gracia. Con la so-ga al cuello, después de que lasemana pasada la Justicia ale-mana elevara la cifra de sos-pechosos a 17, la Fiscalía deBraunschweig informó ayerde que un grupo de 278 gran-des inversores ha presentadouna demanda conjunta contrael primer fabricante automovi-lístico europeo, por la caída enpicado de sus acciones, comoconsecuencia del escándalo.

Los accionistas, entre losque figuran sociedades decartera, compañías asegura-doras y fondos de pensionesde Alemania y otros 15 países,exigen el pago de 3.255 millo-nes de euros como indemni-zación. Ello la convierte en lamayor querella, del total de67 presentadas hasta la fechacontra el consorcio por la ma-nipulación de emisiones. «Es-ta primera demanda multimi-llonaria era necesaria porque,según nuestras informacionesy nuestra experiencia, VW in-siste en cerrarse a negociacio-nes conciliatorias y tampocose muestra dispuesta a llegara un acuerdo para impedir queprescriba el derecho de recla-mación», declaró el abogadoAndreas Tilp.

Todo indica que, tal y co-mo habían pronosticado losexpertos, las cuentas le hansalido mal a la empresa, quenecesitará más dinero del pre-

visto para amortizar las pér-didas. Por eso, Volkswagenanunció ayer que reducirá elgasto en unos 300 millonesde euros adicionales entre el2016 y 2017.

PATRICIA BAELOBERLÍN / E. LA VOZ

La empresafamiliar gallegareclama el ndel impuestode sucesiones

La Asociación Gallega de laEmpresa Familiar instó ayera la Xunta a que, tras la re-ducción de tipos del impues-to de sucesiones a partir deeste año, aborde una supre-sión total de este tributo pa-ra favorecer la transición ge-neracional en este tipo de so-ciedades. «La Administracióngallega tiene sensibilidad s-cal con nosotros, pero debe-ría dar un paso más con eseimpuesto, que es disuasorio»,apuntaba Emilio Pérez Nie-to, presidente de esta potenteagrupación que integra a algu-nas de las mayores sociedadesde capital familiar en Galicia.

Pérez Nieto se pronuncióasí durante la presentación deun informe sobre el impactode estas empresas en la econo-mía gallega, que son, según sedesprende del informe, un ac-tor clave, esencial, en la comu-nidad. Suponen más del 90 %del total de empresas —des-contados autónomos— inscri-tas en Galicia, un porcentajeque solo se supera en Mur-cia y en Castilla-La Mancha.Aportan el 85 % del valor aña-dido bruto, cifra que no se al-canza en ningún otro puntode España. 69 de las 100 ma-yores rmas en la comunidadtienen ese origen familiar. Yestán detrás del 86 % de todoel empleo.

Con esas cifras, el econo-mista Santiago Lago defendióun mayor apoyo al emprendi-miento para propiciar que lassiguientes generaciones lo-gren no solo mantener esosnegocios sino agrandarlos, ha-cerlos más ecientes e inter-nacionalizarlos.

Porque, según apunta laasociación, en muchos casosla empresa familiar muere enla tercera generación, aunque9 de cada 10 tienen protocolosde sucesión ya establecidos.

REDACCIÓN / LA VOZ

Endesa ha comprado en la tercerasubasta de energía solar un totalde 410 gigavatios hora (GWh) para

el próximo trimestre. Este volumende electricidad equivale a 681 me-gavatios (MW) de potencia, o a un15% de los cerca de 4.670 MW fo-tovoltaicos instalados en España.El grupo presidido por Borja Pra-do anunció en julio que iba a pro-mover la puesta en marcha de su-bastas trimestrales para los pro-ductores solares. LVG

ELÉCTRICASEndesa compra 410 GWhen la tercera subastade energía solar

Abanca mantiene el liderazgo enla tramitación y domiciliación deayudas de la Política Agraria Co-

mún (PAC) en Galicia y, en el 2015,la entidad nanciera llevó casi untercio de las solicitudes de ayudade las que se registraron en la co-munidad, según datos que difun-dió ayer. En domiciliaciones la cuo-ta alcanzó el 47 %, y en la últimacampaña de la PAC, Abanca ges-tionó en sus ocinas 11.778 peti-ciones, de un total de 35.865. LVG

FINANZASAbanca gestiona ladomiciliación de la mitadde ayudas de la PAC

El ministro de Economía en funcio-nes, Luis de Guindos, adelantó ayerque el Banco Central Europepodría

gastarse en torno a 20.000 millo-nes de euros en adquirir bonos deempresas españolas. Eso se aña-diría a la ventana de liquidez deunos 200.000 millones que ob-tendrán los bancos españoles deacuerdo con las nuevas medidasadoptadas la semana pasada porel BCE para reactivar la economíay evitar otra recesión. EFE

EL EFECTO DRAGHIEl BCE podría gastarse20.000 millones en bonosde empresas españolas

Draghi intenta evitar otra recesión.

El Instituto Europeo de MercadosMonetarios empezó a trabajar enun nuevo euríbor en el 2014. Y ese

nuevo índice debería estar listo pa-ra entrar en funcionamiento en ju-lio. Pues bien, ayer el ministro deEconomía en funciones, Luis deGuindos, aseguró que este nue-vo indicador, con el que se estánrealizando pruebas, arrojaría unareferencia para las hipotecas aúnmás baja que la actual. El euríborestá ahora en negativo. AGENCIAS

HIPOTECASEl nuevo euríbor arrojaríauna tasa aún másnegativa, según Economía

El Secreto del Mar, la exitosa r-ma textil que comercializó en to-do el mundo la marca El Niño,hace dos años que es historia.Acabó en liquidación, pero es lamejor carta de presentación delo que el empresario metido apolítico Javier Guerra, es capazde hacer en el mundo de la mo-da, en el que demuestra mover-se como pez en el agua.Tras expandir por toda Espa-ña la cadena de complementosFun & Basics, Guerra conrma-ba ayer que el negocio ha pasa-do a manos de un inversor espa-ñol, del que no ha querido reve-lar la identidad. «Hemos decidi-do centrarnos en otras cosas quenos interesan y que tiene más po-sibilidades», explicó el empresa-rio, ex conselleiro de Industria yactual parlamentario por el PP.

Una de esas cosas es la cadenade tiendas de calzado deportivoB Strong (Sé Fuerte, en español),que hoy inaugurará en la ciudadportuguesa de Braga su estable-cimiento número 14, y que estáa punto de dar el salto a España.

Asociaciones fructíferasEs una de las patas del negocio deO Segredo de O Mar, la sociedadcon sede en Matosinhos (Porto),constituida en el año 2005 juntoa un empresario local, Jose Car-doso; y que además de trabajarpara Inditex o Bimba y Lola, esla responsable de otras ramasde actividad textil, entre las quese encuentran la de moda baño.Un sector este último en el que

Javier Guerra compite con dosmarcas propias: Holas que, aun-que es reciente, se distribuye yaen 40 puntos de venta en Espa-ña; y El Secreto de Kiff Kiff. Es-ta segunda, es el resultado de la

sociedad constituida con ÁngelAsensio, presidente de la Fede-ración Española de Empresas dela Confección (Fedecon) y pro-pietario de la rma Kiff Kiff, es-pecializada en ropa de dormir.

La primera colección empezóa distribuirse hace ahora un año,en marzo del 2015 a través de ElCorte Inglés. A partir del 2016,la nueva línea se comercializatambién en el canal multimarca.

Otra de las líneas de negociodel grupo de empresas de Gue-rra es la distribución de la marcade trajes Brooks Brothers, la pre-ferida de los presidentes nortea-mericanos, incluido el propio Ba-rack Obama. Actualmente cuen-ta en España con 24 puntos deventa a través de El Corte Inglés.

El diputado, que tiene en carte-ra otros proyectos vinculados a lamoda, incluida alguna nueva ca-dena que verá la luz pronto, man-tiene su participación en la rmade calzado alicantina Kelme, queacaba de reducir capital en másde 14 millones para compensarpérdidas. Tirant, grupo de capitalriesgo participado por el Institu-to Valenciano de Finanzas (que,a su vez, depende de la Generali-tat Valenciana), controla un 80 %

de la sociedad, aproximadamen-te. El resto del accionariado se re-parte entre el empresario galle-go y un nuevo socio de la com-pañía resultante de la última am-pliación de capital.

El exconselleiro Guerra vendeFun & Basics y lanza una nuevacadena de calzado deportivoRefuerza su negocio en Portugal y crea líneas de baño y hogar

Tienda de la cadena B Strong en la localidad lusa de Cascais

M. SÍO DOPESOVIGO / LA VOZ

Kiff Kiff es fruto dela sociedad al 50 %con el presidentede Federaciónde la Confección

B Strong inaugurahoy en Bragasu tienda 14 enPortugal y prontollegará a España

Page 35: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 35/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ECONOMÍA| 35

DIVISAS 1 EURO DIF%

CAMBIO DE DIVISAS

A. Domínguez 4,13 -0,48 20,29 3,03 4,18Abengoa CL. A 0,752 -3,22 89,51 0,34 1,00Abengoa CL. B 0,303 -0,98 56,92 0,13 0,43Abertis 14,11 -0,11 -1,98 12,14 14,30

Acciona 68,51 -1,52 -12,03 61,85 79,78Acerinox 9,712 -2,83 6,14 7,04 10,51ACS 25,225 -1,77 -3,11 19,31 26,18Adveo 3,10 -6,06 -48,36 3,09 6,21Aena 108,95 0,83 2,51 92,99 108,95Alba 33,90 -0,38 -14,60 30,59 39,39Almirall 15,25 -1,68 -16,75 15,02 18,92Amadeus 37,055 -0,52 -8,44 32,29 40,45Amper 0,123 -2,38 0,82 0,10 0,14Antena3 10,12 -2,13 5,08 7,42 10,41Aperam 31,82 -2,09 -2,17 24,11 35,10Applus 7,66 -3,04 -5,39 6,60 8,29Arcelor Mittal 3,639 -3,19 24,49 2,59 4,93Axia Real Estate 12,62 0,04 -4,43 10,75 13,56Azkoyen 4,30 0,00 -4,44 3,62 4,48Banco Sabadell 1,71 -1,72 6,42 1,38 1,77Bankia 0,918 -2,34 -12,48 0,72 1,07Bankinter 6,53 -1,17 0,96 5,66 6,65Barón de Ley 97,45 0,00 -12,21 9 0,55 110,50Bayer 101,00 1,41 -14,14 91,30 117,00BBVA 6,351 -2,96 -2,88 5,24 6,88Biosearch 0,50 -3,85 10,64 0,37 0,55BME 27,205 -2,03 -10,59 24,36 31,17Bodegas Riojanas 3,93 1 ,03 -3,95 3,67 4,20C. Occidente 25,54 -0,78 -19,61 23,02 31,99C. Portland 5,95 0,34 13,60 4,20 5,98

CAF 270,85 0,22 5,77 206,60 279,85CaixaBank 2,783 -3,27 -9,11 2,33 3,19CAM 1,34 0,00 0,00 0,00 0,00Cellnex Telecom 14,555 -1,85 -13,98 13,23 17,21CIE Automoti ve 15,125 -0,20 -1,91 11,99 15,27Cleop 1,15 0,00 0,00 0,00 0,00Clínica Baviera 5,61 -3,28 6,62 4,63 5,82Codere 0,79 -2,47 0,00 0,64 0,93Deoleo 0,22 -4,35 0,00 0,20 0,25DIA 4,599 -2,29 -13,54 4,43 5,40Dinamia 7,53 -0,92 -2,56 6,52 7,89Dogi 0,85 -1,28 1,65 0,64 0,96Duro Felguera 1,31 -2,24 1,52 1,01 1,42EADS 60,20 -0,50 -3,12 50,00 63,00

Ebro Foods 19,00 -0,86 5,56 16,81 19,53Edreams Odigeo 1,86 -0,53 -1,63 1,15 1,96Elecnor 7,05 -1,12 -13,37 6,10 8,25Enagás 26,185 -0,91 1,63 24,52 27,15

Ence 3,09 0,32 -11,87 2,43 3,50Endesa 17,33 0,41 -6,83 15,62 18,61Enel Green Power 1,867 -0,69 -0,53 1,61 1,96Ercros 0,574 -0,86 -6,01 0,44 0,68Europac 5,385 0,75 2,79 4,31 5,45Euskaltel 9,35 0,71 -19,83 9,00 11,60Ezentis 0,381 -2,06 -22,36 0,28 0,51Faes Farma 2,69 -1,10 -1,45 2,3 0 2,95FCC 7,60 0,28 11,16 5,87 7,71Ferrovial 18,20 -1,11 -11,75 17,30 21,09Fersa 0,37 0,00 0,00 0,35 0,42Fluidra 3,54 -0,42 13,58 2,95 3,66Funespaña 6,91 0,00 -4,03 6,91 7,33GAM 0,24 0,00 0,00 0,20 0,26Gamesa 17,08 0,65 7,27 13,33 18,27Gas Natural 17,06 -1,19 -8,24 15,07 18,80Gral. Inversión 1,61 7,69 -14,57 1,38 1,75Grifols 19,405 -2,46 -6,66 17,85 21,10Hispania Activos 12,08 -1,87 -6,03 10,60 13,10IAG 6,898 -1,03 -15,77 6,01 8,38Iberdrola 6,102 0,25 -5,19 5,78 6,60Iberpapel 17,18 -3,92 3,65 15,57 18,35Inditex 29,675 -0,60 -5,79 26,60 31,39Indra 9,905 0,69 13,47 7,61 10,50Inm. Colonial 0,637 1,11 -1,87 0,53 0,66Inmo del Sur 8,00 -2,44 3,14 5,87 8,97

Inypsa Inf. y Proy. 0,175 2,94 -2, 86 0,15 0,21Laboratori os Rovi 14,34 0,28 -0,97 12,04 14,88Lar España 8,70 1,16 -9,09 7,72 9,79Liberban k 1,228 -0,57 -29,27 0,95 1,70Lingotes 10,56 3,02 22,02 7,15 10,75Logista 20,27 -0,30 4,58 16,93 20,69Mapfre 2,003 -2,20 -11,42 1,62 2,30Mediaset Esp. 10,34 0,05 3,04 8,14 10,54Meliá Hotels 10,20 -0,05 -16,22 8,25 12,05Merlin Prop. 10,27 0,98 -11,91 8,95 11,56Miquel y Costas 36,60 1,05 3,52 30,99 38,66Montebalito 1,27 0,00 -1,55 1,09 1,35Natra 0,49 0,00 53,13 0,23 0,54Naturhous e 4,05 -1,70 7,01 3,29 4,26

SOCIEDAD SOCIEDAD SOCIEDADCOTIZAC.(EUROS)

COTIZAC.(EUROS)

COTIZAC.(EUROS)

DIF % DIF % DIF %DIF %(AÑO)

DIF %(AÑO)

DIF %(AÑO)

AÑO MÍN MÁX

AÑO MÍN MÁX

AÑO MÍN MÁX ANTERIOR

Dólar EE.UU. 1,1109 1,1119 - 0,09Libra esterlin a 0,7836 0,7743 + 1,20Yen japonés 125,3600 126,3600 - 0,79Franco suizo 1,0954 1,0969 - 0,14

Corona sueca 9,2421 9,2810 - 0,42Dólar australiano 1,4877 1,4755 + 0,83Dólar de Hong Kong 8,6199 8,6253 - 0,06Rublo ruso 78,7265 78,5889 + 0,18Real brasileño 4,1191 4,0261 + 2,31Peso mexicano 19,8474 19,7648 + 0,42

EURÍBOR

BÁSICOS BÁSICOSPRECIO $ PRECIO $/onza

MÍBOR CECA

TIPOS DE INTERÉS

METALES Y MATERIAS PRIMAS

TAE BANCOS CAJAS

IBEX 35

-1,69%8.988,30

IGBM

-1,75%909,17

EUROSTOXX 50

-0,80%3.067,21

PARÍS

-0,75%4.472,63

LONDRES

-0,56%6.139,97

FRÁNCFORT

-0,56%9.933,85

DOW JONES

-0,02%17.225,09

NASDAQ

+0,03%4.368,61

S&P

-0,24%2.014,72

NIKKEI

-0,68%17.117,07

NH Hoteles 4,26 -0,70 -14,88 3,17 4,95Nicolás Correa 1,43 -4,35 17,25 1,23 1,65Nyesa 0,17 0,00 0,00 0,00 0,00OHL 5,506 -2,24 6,87 3,87 5,96

Oryzon 3,15 -1,56 -11,11 3,11 4,45Pescanova 5,91 0,00 0,00 0,00 0,00PharmaMar 2,315 -5,12 -2,79 1,69 2,69Popular 2,589 -4,82 -10,00 2,00 3,03Prim 8,77 -1,13 -1,55 8,31 9,14Prisa 5,53 -2,00 8,10 4,26 5,95Prosegur 4,97 -1,78 19,06 3,73 5,13Quabit 0,043 7,50 -20,00 0,03 0,05Realia Business 0,97 0,00 27,63 0,64 1,00REE 75,89 0,24 -1,82 68,87 76,35Reig Jofre 3,384 -0,21 -1,74 3, 15 3,75Reno de Medicci 0,34 4,94 -4,71 0,29 0,36Renta 4 5,77 1,76 -3,08 5,25 5,88Renta Corp. R. Estate 1,51 -3,21 -10,86 1,45 2,00Repsol 10,36 -2,26 4,74 7,95 11,03Sacyr 1,762 -4,34 1,54 1,26 1,95Saeta Yield 8,368 0,83 -3,50 7,34 8,78San José 0,89 2,30 -5,43 0,73 1,00Santander 4,314 -4,43 -0,97 3,31 4,57Serv. Point Solut. 0,071 0,00 0,00 0,00 0,00Sniace 0,196 0,00 0,00 0,00 0,00Solaria 0,61 -3,94 -9,93 0,52 0,75Sotogrande 2,87 0,00 5,90 2,52 3,05Talgo 5,022 -1,43 -10,54 4,26 5,82Téc. Reunidas 25,395 -2,21 -25,48 21,26 34,87Tecnocom Tel Energ 1,30 0,78 11,21 0,97 1,31

Telefónica 10,00 -1,57 -0,73 8,48 10,35Testa Inmuebles 13,30 0,00 6,74 10,56 13,30Tubacex 2,075 -0,24 18,86 1,39 2,08Tubos Reunidos 0,665 -2,21 16,24 0,50 0,69Uralita 0,32 0,00 -5,88 0,28 0,44Urbas 0,013 8,33 20,00 0,01 0,02Urbis 0,124 0,00 0,00 0,00 0,00Vértice 360 0,044 0,00 0,00 0,0 0 0,00Vidrala 49,31 0,06 5,86 41,10 50,00Viscofán 52,65 -0,75 -4,65 50,12 56,06Vocento 1,245 -1,19 -14,86 1,11 1,50Zardoya Otis 9,70 -2,51 -7,70 8,31 10,66

Brent (barril) 38,76WTI (barril) (N.Y.) 36,4 0Níquel (Tm) 8.705Cobre (Tm) 4.994Aluminio (Tm) 1.532Plomo (Tm) 1.841

Oro 1.229,50Plata 15,22Platino 953,00Paladio 565,00Oro (Madrid ) Eur/gr.Manufact. 40,060

Noviemb. 0,079 0,079 ------ ------ ------Diciemb. 0,059 0,059 ------ ------ ------Enero -0,008 -0,008 ------ ------ ------

LA BOLSA

Los valores en negrita pertenecen al IBEX 35. Fuente: Bolsamania.comMás información en www.lavozdegalicia.es

Las elecciones enAustralia podríaninuir en el plazodel contratocon Navantia

«Es una buena noticia paraNavantia y es una buena no-ticia para nosotros, porque yosoy una fanática de Navantia,pero hay que entender estadecisión en el contexto de lanegociación». La embajadorade Australia en España, Virgi-na Greville, fue clara ayer enA Coruña sobre el proceso enel que se encuentra el concur-so para que la Armada de supaís adquiera dos nuevos bu-ques de aprovisionamiento decombate, en el que los astille-ros públicos españoles han si-do elegidos como «licitadorespreferentes».

La diplomática quiso dejarclaro que aún resta el desen-lace. «Es muy importante paraNavantia porque está como li-citador preferente, pero no esuna decisión nal», subrayó.No concretó, sin embargo, lafecha en la que se produciráesa decisión, aunque estimaque sucederá en unos meses.En este sentido, matizó queen el plazo en el que se pro-duzca esa resolución puedeninuir muchos factores, en-tre ellos las elecciones en supaís, que está previsto que seconvoquen antes de que na-lice el año.

B. C., A. L.REDACCIÓN / LA VOZ

El ujo de clientes portugueses se mantiene en Tui. MÓNICA TORRES

El patriotismo no tiene cartera.Los portugueses han hecho oídossordos al llamamiento de su mi-nistro de Economía, Manuel Cal-deira, que les ha pedido que nocrucen la frontera para repostargasolina, apelando a «la respon-sabilidad ciudadana para no po-ner en peligro el contexto presu-puestario». «Muchos portugue-ses están pagando impuestos enEspaña y eso es algo que tenemosque pedirles que no hagan», ex-plicó Caldeira el sábado.

Pero sus argumentos no con-vencen a los súbditos lusos, as-xiados por la escalada de impues-tos. Especialmente a los que vi-ven cerca del Miño y que ven larentabilidad de su economía do-méstica mucho más cerca.

«Escuché que en la televisiónque el ministro dijo algo de eso,pero me pareció tan insólito que

Repostar en Españapara ahorrar hasta 16euros a la semana

MÓNICA TORRESTUI / LA VOZ

rrar hasta 16 euros, estirando asísu dinero en 250 kilómetros másde media.

El desfase es evidente en muni-cipios limítrofes como Tui y Va-lença y se repite entre Vila No-va de Cerveira y Tomiño. En la

gasolinera de Valença el preciodel diésel ayer era de 1,13 cénti-mos por litro mientras que en lamás próxima del lado gallego erade 0,945 euros y en el Outletui nosuperaba los 0,91. Es en el caso delas gasolina sin plomo de 95 octa-nos donde hay la mayor diferen-cia. En Tui estaba a 1,15 euros enla Avenida de Portugal y a 1,10 enel centro comercial; frente a los1,37 euros a los que se vendía enPortugal, donde solo un vehícu-lo de la Guarda Nacional Repu-blicana repostaba a las diez dela mañana.

Los lusos desoyen a suministro, que les pidióque no crucen lafrontera para noperder los impuestos

supuse que sería una broma», ma-nifestó ayer Elena Matos. Esta ve-cina de Viana do Castelo trabajaen Valença. «Claro que vengo aechar gasolina a Tui, ahorro has-ta 15 euros por semana con solocruzar el puente, eso sí que no esninguna broma», señaló la mujermientras repostaba.

El impuesto que grava la ga-solina y el gasoil con 6 céntimospor litro y que está en vigor des-de el 12 de febrero, ha incremen-tado el desfase de precios que semantiene desde hace años. En lasgasolineras gallegas de fronteraaseguran que el ujo de clien-tes portugueses se mantiene singrandes cambios. Será durante laoperación salida de Semana San-ta cuando más se pueda notar lafuga de conductores lusos. Ade-más en Portugal se ha anunciadoya otra subida en los carburantespara principios de mes mientrasque en Galicia, como en el restode España, se afronta un períodovacacional con los precios másbajos de los últimos años duran-te la Semana Santa.

Las cuentas se hacen igual enlas dos riberas del Miño. En undepósito de 60 litros de gasolinay con diferencias que casi puedenalcanzar los 30 céntimos por li-tro, un automovilista puede aho-

«Escuché algo deeso en la televisión,pero me pareció taninsólito que penséque era broma»

Page 36: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 36/80

36 | MARÍTIMA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Conocer, a través de testigos di-rectos, el funcionamiento de losbarcos de la empresa de RibeiraVidal Armadores que, presunta-mente, pescaban especies prote-gidas en la Antártida o realiza-ban otro tipo de actividades con-sideradas como pesca ilegal en di-ferentes países del mundo, es elobjetivo que persigue la UnidadCentral Operativa Medioambien-tal (Ucoma) de la Guardia Civil enel marco de la operación Yuyus .Es por eso que la semana pasadase entregaron hasta siete citacio-nes a trabajadores de Vidal Arma-dores que ayer prestaron declara-ción en un puesto de la GuardiaCivil de la comarca barbanzana.

Los agentes del Ucoma, encar-gados de realizar esos interroga-torios, se desplazaron desde Ma-drid a Galicia para llevarlos a ca-bo personalmente. Los citadosson personas que ocuparon car-gos de maquinistas, patrones depesca o ejercieron otra actividada bordo de barcos que posee elclan de los Vidal. Por ahora, lainvestigación sigue abierta, tal ycomo informaron fuentes ocia-les del Instituto Armado en Ma-drid, que añadieron que podríahaber nuevos operativos si la in-vestigación lo requiere.

Lo que parece no haber aumen-tado desde la semana pasada esel número de personas imputadas(ocho, seis de ellas detenidas) enel marco de la operación Yuyus ,según informaron fuentes pró-ximas a la investigación. Se trata

La Guardia Civil tomó declaración asiete tripulantes de Vidal ArmadoresLos agentes se desplazaron desde Madrid para indagar en el funcionamiento de la rma

JAVIER ROMERORIBEIRA / LA VOZ

de Antonio Vidal Suárez,Tuchoel Coyo , dueño de Vidal Arma-dores; tres de sus hijos —Anto-nio Vidal Pego, Ángel y Belén—;su yerno, Joaquín Manuel PérezMariño, y Francisco Rama Gago,contable del grupo empresarial.También están siendo investiga-dos la esposa del patriarca, Ma-nuela Pego Sampedro, y otro em-pleado, Manuel Vicente SerafínVidal. En estos casos no ha tras-cendido si ya han prestado decla-ración en sede judicial.

La Guardia Civil, según fuentesociales, está a pocos días de ce-rrar la operaciónYuyus (no se des-carta hacer una comparecenciapública para presentar las conclu-siones policiales de esta investiga-ción coordinada por la Interpol).

Hallan 400.000 eurosAún así, y a pesar de que la Au-diencia Nacional, a través de su Juzgado de Instrucción núme-ro 3, ha levantado el secreto delas actuaciones, los responsables

de la investigación se mantienenopacos y no han explicado deta-lles tan básicos e inocuos comoel motivo que dio pie a bautizarla operación como Yuyus .

Lo que sí ha trascendido estasemana es que los agentes en-cargados de registrar la vivien-da de la familia Vidal en Ribei-ra (el pasado día 7) encontraronuna importante cantidad de di-nero en metálico, que algunasfuentes elevan, presuntamentehasta 400.000 euros.

La Prefectura Naval Argentina hundió ayer el barcode bandera china Lu Yuan Yu 10, después de que elbuque desoyera las advertencias por estar pescan-do sin permiso en aguas del país e intentara embes-

tir al guardacostas, según las autoridades. El barcoargentino abrió fuego contra el pesquero, lo que leprovocó daños, y rescató a cuatro de sus tripulan-tes. Al resto los recogió otro buque.

Un guardacostas hunde un pesquero chinoA TIROS EN ARGENTINA CONTRA LA PESCA ILEGAL

Acusan al grupo deocultar que habíanaumentado lapotencia eólicapara pagar menos

La demanda por impago presen-tada por la comunidad de mon-tes de Xuño (Porto do Son) con-tra la empresa de la familia Vi-dal Proyectos y Desarrollos Re-novables SL no deja en buen lugaral patriarca del clan, Antonio Vi-dal Suárez. Son muchas las cu-riosidades que recoge el escritojudicializado sobre el particularmodo de actuar de Tucho el Co-

yo para presuntamente eludir elpago del canon eólico anual quela citada rma tiene que abonarpor la cesión del suelo acordadaen su día con los comuneros. En-tre otras cosas, y según gura lademanda, se acusa a Vidal Suá-rez de «ocultar o no comunicarla potencia real de los aerogene-radores para rebajar o pagar me-nos por el canon anual a los co-muneros».

Los comuneros argumentan enel escrito, que está en fase de ins-trucción en los juzgados de Ribei-ra, que fue a través de la Conse-llería de Medio Rural como tu-vieron constancia de los hechosdenunciados: «Nos percatamosde que durante el 2010 y el 2011la empresa eólica había abonadoa la comunidad el canon corres-pondiente a un aerogenerador de2 megavatios de potencia, cuan-do en realidad, ya tenían autori-zada por resolución de la Direc-ción Xeral de Industria de mar-zo del 2010 el cambio de modelode aerogenerador, y la instalaciónde uno mayor potencia, tres mega-vatios, algo que la empresa eólicano comunicó a la comunidad demontes». Los denunciantes, quereclaman más de 50.000 euros,aseguran que el futuro de la enti-dad está en peligro por esta causa.

Cuando ya hay barcos gallegosde cerco desplazados a Cantabriay al País Vasco para tomar par-te en la costera del verdel (xar-da), en Galicia se dio el lunes elpistoletazo de salida para la o-ta artesanal, que captura la espe-cie con anzuelo. Son alrededor deun centenar de embarcaciones delas tres provincias las que tomanparte en esta pesquería, que du-rará hasta que se agote el 85 %de los 1.796.945 kilos que corres-ponden a la ota de artes meno-res con base en Galicia.

La cantidad asignada supone el15,45 % de la cuota de xarda habili-tada para todo el Cantábrico, quese completa con el 25,7 % que re-cibe la ota de anzuelo de Canta-bria, el 40 % que gestiona el País

Vasco y el 14,7 % que correspon-de a los barcos de Asturias. Aun-que cada provincia gallega dispo-ne de su propio cupo, la ota haoptado por la gestión autonómi-ca de la misma a través de Opa-ga (Organización de Productoresde Galicia).

El restante 15 % de la cuota decaballa disponible se reserva pa-ra su consumo en el segundo se-mestre del año, para cubrir las

capturas accidentales de las o-tas que no hacen pesca dirigida aesta especie pelágica.

Tope diarioPara que el cupo asignado a la o-ta artesanal gallega dure el mayortiempo posible y permita prolon-gar al máximo en el calendario lacostera del verdel, las federacio-

nes provinciales de cofradías hanpactado un tope diario. Cada em-barcación no podrá capturar másde 2.000 kilos al día, aunque se es-tablece un recuento semanal. Es-to es, se permite que en algunajornada se superen esas dos to-neladas siempre que en los cin-co días de la semana no se reba-sen los 10.000 kilos.

Arranque ojo

Las embarcaciones menores quese han sumado a la costera estánpescando a la altura de Cantabria,según informó ayer el presidentede la Federación Galega de Con-frarías, Tomás Fajardo. Este expli-có que el clima no acompaña y noestá habiendo muchas capturas,aparte de que todavía no se hanincorporado todos a la campaña.

Arranca la campaña de la xarda para uncentenar de barcos de bajura gallegosE. A. REDACCIÓN / LA VOZ

La ministra de Agricultura,Isabel García Tejerina, recogehoy, en la Secretaría Generalde Pesca, la certicación ISO9001:2015 para el conjunto delsistema de control e inspecciónpesquera dependiente de su de-partamento. Se la entregará elpresidente ejecutivo de BureauVeritas España y Portugal, JoséLuis Manglano.A decir del ministerio, esaacreditación supone el recono-cimiento «del enorme esfuerzorealizado en materia de controle inspección pesquera por partede Agricultura desde el 2012».

El sistema auditado y certi-cado comprende tres grandesáreas. Una es la de control, que

incluye la gestión y emisión delas licencias y autorizaciones depesca de toda la ota española,incluyendo el seguimiento delas cuotas asignadas a España,y el centro de control, con sussistemas satelitales de localiza-ción geográca y el diario elec-trónico. Otra de las áreas revisa-da es la de inspección pesque-ra, que aglutina los medios deinspección dependientes de laSecretaría General de Pesca, in-cluyendo los medios humanos,aéreos y marítimos.

Por último, también se ha au-ditado la lucha contra la pescailegal, no declarada y no regla-mentada, encargada de la apli-cación de la normativa comuni-taria y nacional al efecto.

El sistema de inspecciónpesquera de España obtienela acreditación ISO 9001REDACCIÓN / LA VOZ

Page 37: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 37/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | CULTURA | 37

El número 13 de la rue del Perce-be es una de las direcciones máscelebradas del cómic. La peculiarcomunidad de vecinos del edi-cio —el moroso del ático, el la-drón, la anciana amante de losanimales, el veterinario que ins-pira nula conanza, el tendero,los hermanos traviesos o el gatoy el ratón— resiste perfectamen-te la prueba del tiempo: aunquese publicó originariamente entre1961 y 1968 en la revistaTío Vivo ,la serie ha conocido varias reco-pilaciones y ahora Ediciones Bpublica una edición integral conlas 342 páginas que certican eltalento y la capacidad de traba-jo de Francisco Ibáñez.

El historietista, que hoy cum-ple 80 años, lejos de jubilarse,mantiene vivos a sus dos perso-najes más populares, Mortadeloy Filemón. Le siguen tomando elpulso a la actualidad: de los mun-diales de fútbol a Bárcenas, Ibá-ñez recurre a sus creaciones pararetratar una visión alternativa delo que han sido las últimas déca-das en España, pasada por el l-tro de una sátira más ácida de loque en principio podría parecer.Si la democracia le facilitó la ex-presión —el inventor de mons-truos de la rue del Percebe tuvoque mudarse y desaparecer deledicio por orden de la censu-ra—, la política le ha dado bue-nos ingredientes que ya empie-za a rechazar so riesgo de empa-lague: «A veces los políticos ha-cen más gracia que nosotros. Sonuna competencia desleal», decla-ró ayer a Efe en la presentación

Ibáñez celebra sus 80 años con laintegral de «13, rue del Percebe»«Los políticos son una competencia desleal», dice el popular historietista

del tomo, aunque también tieneclaro que si hubiese metido a al-guno en sus viñetas en los años60 «habría acabado picando enel Valle de los Caídos».

Por lo demás, poco ha cambia-do en la vida de Ibáñez. Recono-ce que un día de trabajo se ase-meja mucho a sus jornadas dehace veinte o treinta años (suprimera historia apareció en larevista Pulgarcito el 20 de ene-ro de 1958, con Mortadelo y Fi-lemón como protagonistas). Le

dedica las mismas horas, pero laproducción se ha reducido. Dehecho, la sobrecarga fue la quelo llevó a abandonar en su díaa los inquilinos del número 13.«Tuve que dejar de lado el queme llevaba más tiempo y dedi-cación. Hacer cinco o seis pági-nas semanales es algo habitual,hacer diez es una heroicidad yhacer quince es completamenteimposible, pero yo llegué a ha-cer veinte en aquella época», re-cordó ayer. Una dedicación a la

que es ajena la informática: «Eldía que alguien me diga que hayun ordenador capaz de dibujar yde pensar una historieta, yo se-ré el primero en hacer cola enla tienda».

Colas de admiradoresHoy por hoy, los que guardan -la son sus numerosos admirado-res, que se presentan eles a to-da cuanta sesión de rmas. En laprimera edición de Viñetas des-de o Atlántico, en A Coruña, Ibá-ñez se perdió el homenaje del sa-lón a Mortadelo y Filemón porla interminable cola de seguido-res que querían que les rmasey dedicase sus álbumes.

Así que a pesar de soplar 80 ve-las el dibujante no piensa en re-tirarse. «Como no me dejan ju-bilar, ya hemos entrado en el se-gundo cincuentenario [de Morta-delo] y estamos haciendo planesya para el tercero, para ver quévarío para que siga despertandola atención de la gente», admite.

Ibáñez es un superviviente deaquella época dorada en la que«los quioscos estaban llenos detebeos; había el Capitán Tormen-ta, el Capitán Relámpago, el Ca-pitán Trueno, cada fenómeno at-mosférico tenía su capitán. To-do eso ha desaparecido excep-to Mortadelo y Superlópez». ¿Ycómo sería el número 13 de hoy?«Ya no habría portería, en su lu-gar habría un banco una inmo-biliaria, habría algún piso ocu-pado, el caco sería un banqueroque ha jodido a la gente con laspreferentes y el moroso deberíaafrontar un desahucio».

Retrato. Para laportada dela ediciónintegral de«13, rue delPercebe»,Ibáñez seha incluidoa sí mismormandoel carteldel edicio,en cuyafachadaaparecenpersonajescomo laancianaamantede losanimaleso losacreedoresdel morosodel ático.

X. F. REDACCIÓN / LA VOZ

La expansión del español en Es-tados Unidos será uno de los ejesdel Congreso de la Lengua quese inauguró ayer en Puerto Ri-co, un emplazamiento que obe-dece también a este objetivo. Enel acto de inauguración, el rey deEspaña, Felipe VI aludió a que«el español ha dejado de ser unalengua marginal de migrantes» yreivindicó su lugar como lenguade prestigio, en lo social y en locultural, en la sociedad nortea-mericana. El monarca aludió a laconvivencia en Puerto Rico entreel español y el inglés, un diálo-go que, a su juicio, entronca conel que viven en España las len-guas coociales.

El Observatorio del Español yde las Culturas Hispánicas del

Instituto Cervantes en la Univer-sidad de Harvard ha vaticinadoque ese nivel de integración delespañol en Norteamérica puedeconvertir a Estados Unidos enel primer país hispanohablantedel mundo. Una idea que recal-có ayer el director del Cervan-tes, Víctor García de la Concha,quien cree que el aanzamientodel español en Estados Unidos leservirá para consolidarse comola segunda lengua internacional,detrás del inglés. De la Conchapuso como ejemplo el procesoen el que está inmersa la institu-ción, que ha pasado de tener sucentro en España a programar el70 % de sus actividades con na-turaleza iberoamericana.

En el mismo acto de inaugura-ción, el director de la Real Acade-

mia Española, Darío Villanueva,aludió a esa cuestión de prestigio,más allá del número de hablan-tes. El rendimiento de la lenguase expresa al máximo cuando laspalabras se hacen música, ima-gen y arte, consideró. Villanue-va también se rerió a la coin-cidencia de las conmemoracio-nes por el cuarto centenario dela muerte de William Shakespea-

re y Miguel de Cervantes así co-mo del Inca Garcilaso de la Ve-ga, que con su uso mestizo de lalengua castellana enriqueció supotencialidad creativa «en térmi-nos impensables mientras fue tansolo idioma de los españoles».

La creatividad, el conocimien-to, la ciencia, el pensamiento yla comunicación en español se-rán los aspectos de la lengua quetratarán los 150 ponentes en estecongreso, que dedicará un espa-cio aparte a «la quintaesencia dela creatividad lingüística, que noes otra cosa que la poesía», re-calcó Villanueva.

La sesión inaugural dejó unaanécdota, ya que durante el dis-curso del rey se proyectaron imá-genes que llevaban un rótulo conuna errata: «Su magestad».

El Congreso de la Lengua reivindica el español comolengua de prestigio en la sociedad norteamericanaREDACCIÓN / AGENCIAS

«El español ha dejadode ser una lenguamarginal de migrantespara integrarse comolengua social»Felipe VIRey de España

Los legendarios The Who seránen junio los cabezas de carteltanto del nuevo festival madri-

leño Mad Cool, que ya conta-ba con Neil Young como granaliciente, y de la próxima edi-ción del Azkena Rock Festival,que se celebra en Vitoria. Fueen 2007 cuando se produjo laúltima visita del grupo británi-co a España, en concreto a Ba-racaldo y Madrid.EFE

ROCKThe Who encabezan en junio sendos festivalesen Madrid y Vitoria

Fue en un pequeño estudio delBarrio Latino de París, a los pies

de la Sorbona y el Panteón, don-de, en los estertores de la Gue-rra Civil española, Joaquín Ro-drigo compuso en su pieza másuniversal, el Concierto de Aran-

juez . Ayer la capital francesa ledevolvió su lugar entre los gran-des artistas que la han frecuen-tado, con una placa testimonialdonde vivió y un concierto dehomenaje. EFE

CLÁSICAHomenaje de París aJoaquín Rodrigo y al«Concierto de Aranjuez»

Steven Spielberg y HarrisonFord unirán sus fuerzas pararodar la quinta entrega de la

célebre saga de Indiana Jones,que llegará a los cines el 19 dejulio del 2019. Las cuatro ante-riores películas han recaudadoen cines 1.796 millones de eu-ros y convertido al arqueólo-go en un clásico del género deaventuras. EFE

CINESpielberg dirigiráa Ford en un quintolme de Indiana Jones

La nueva película de IndianaJones se estrenará en el 2019.

La Comisión Mixta de los Mu-seos Nacionales del Prado y Rei-na Sofía, aprobó ayer la reorde-

nación de las colecciones deambos centros, que afecta a886 obras. De esta forma, co-rresponden a las coleccionesdel Prado las obras de autorescuya fecha de nacimiento seaanterior a la de Pablo Ruiz Pi-casso (1881) y al Reina Sofía lasobras de artistas posteriores aeste año. EUROPA PRESS

ARTELa reordenación delPrado y el Reina Sofíaafectará a 886 obras

Page 38: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 38/80

38 | CULTURA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

COLECCIÓN12

vasosEnche de humorcada festa.

+ cupón do lombo,80€0

PRÓXIMA ENTREGA

DOMINGO 20

Os domingos conAproveita as vantaxes de ser suscritor.Fai a túa reserva capturando o código QRcoaaplicación ES Fácil ou no teléfono900 154 218.

APÓSTOLO COMPOSTELAENTROIDO LAZA FEIRA DO POLBOSAN XOÁN RECONQUISTA VIGO ROMAXE NASEIRO

MAGOSTO OURENSE PEREGRINA PONTEVEDRA SAN FROILÁN LUGOCAPÓN VILALBA VIKINGA CATOIRAFESTIVAL ORTIGUEIRA

Reconocido en todo el planetapor su innovador empleo de losmateriales, el color, la textura, latecnología y las formas, la trayec-toria creativa de casi 45 años delmodisto Issey Miyake (Hiroshi-

Una gran exposiciónrepasa los 40 años demoda de Issey Miyake

ma, 1938) queda retratada en unagran exposición —abre hoy alpúblico en Tokio—The Work of

Miyake Issey , en la que el acio-nado podrá ver más de un cen-tenar de prendas y objetos obradel prestigioso diseñador japo-nés, y que abarcan una horqui-lla temporal que va de la décadade los 70 hasta hoy. La muestrarealiza un exhaustivo recorridopor las inquietudes del artista,para el que «diseñar es un actode descubrimiento», como ar-ma en el texto que escribió parala inauguración de la exposición,la primera dedicada a un diseña-dor en solitario que acoge el Na-tional Art Center tokiota, anotaEfe. Issey, con su actitud de van-guardia, tiene a gala haber rotolas fronteras estéticas que sepa-ran Oriente y Occidente.

La transgresora serie de pren-das que abre la muestra, imitan-do la disposición de un desle demoda —en la foto superior—, estáencabezada por un mono de pan-talón corto llamadoTattoo (1970),cuyo patrón fue creado por la r-ma Makiko Minagawa con técni-cas de tatuaje que homenajean a Jimi Hendrix y Janis Joplin, cuyosrostros están impresos en la tela.

La muestra en Tokio retrata a un diseñadorque innovó en formas, materiales y texturas

Algunos diseñoscreados por elmodisto japonésIssey Miyakeexpuestosayer en lapresentación alos medios decomunicaciónde la exposición«Miyake Issey:El mundo deMiyake Issey»en el Centro deArte Nacional deTokio, Japón. Lamuestra abrirásus puertas alpúblico hoy ypodrá versehasta el próximo13 de junio.TORU YAMANAKAAFP

G. N. REDACCIÓN / LA VOZ

O Martín Códaxhonorífico recae enAntón Corral como«artesán e mestreda música popular»

O colectivo Músicos ao Vivoanunciou onte a concesión dogalardón honoríco da 3.ª edi-ción dos premios Martín Códaxa Antón Corral (A Coruña, 1936)como «artesán e mestre da mú-sica popular galega». Segundo adirectiva, ao seu «incansable tra-ballo de investigación nas mello-ras construtivas dos instrumen-tos», suma o seu imprescindiblelabor de dignicación e difusióndo folclore, por exemplo, á fronteda banda de gaitas Xarabal, quefundou en 1984 e dirixiu durante24 anos. Corral, ademais, ten for-mado a músicos e artesáns de al-tísima calidade como Anxo Pin-tos ou Carlos Núñez. «A histo-ria musical de Galicia ten nomesque resoan por teren provocadosaltos evolutivos cruciais para asxeracións posteriores [...] Un de-ses nomes é Corral», que engadeaos méritos o ter traballado des-de un lugar afastado dos focos.

L. R. REDACCIÓN / LA VOZ

Page 39: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 39/80

CINES Y HORARIOS D Día del espectador

A CORUÑACANTONES CINES 3D981224442 D LUNESKung Fu Panda 3 17.15 18.10 22.45Frente al mar 17.20 20.00 22.30Mustang 18.00 20.15 22.15La serie divergente: Leal 17.30 20.00 22.20Spotlight 17.20 20.00 22.30Spotlight (V.O.S.E.) 20.15Cien años de perdón 18.15 20.30 22.40Carol 19.45Deadpool 22.45Rock The Kasbah 22.30Brooklyn 17.45 20.00 22.15Zootrópolis 18.00¡Ave, César! 20.15La habitacion 17.15 19.45 22.15El renacido 20.00 22.15YELMO CINES LOS ROSALES 3D902220922 D LUNES¡Ave, César! 19.50 22.00Brooklyn 17.50 20.15 22.40Cien años de perdón 18.20 19.20 20.30 21.40 22.40Deadpool 17.45 20.05 22.25El bosque de los suicidios 20.30 22.35El renacido 19.00 22.00Kung Fu Panda 3 17.30 18.00 20.00 20.45Kung Fu Panda 3 3D 16.45Kung Fu Panda 3 (V.O.S.E.) 19.30La corona partida 21.30La serie divergente: Leal 17.30 18.45 20.00 22.30La serie Divergente: Leal (V.O.S.E.) 21.15Poveda 17.30Spotlight 17.30 20.00 22.30Tenemos que hablar 22.10Zootrópolis 18.15YELMO CINES ESPACIO CORUÑA 3D902220922 D LUNESCien años de perdón 17.35 19.40 20.40 21.45 22.45Deadpool 20.15 22.30

El bosque de los suicidios 21.35El renacido 22.00Kung Fu Panda 3 17.25 17.55 19.30 20.00Kung Fu Panda 3 3D 18.35La habitacion 17.20 19.45 22.10La serie divergente: Leal 17.30 18.45 20.00 21.15 22.30Zootrópolis 17.45CINESA MARINEDA CITY 3D DMIÉRCOLESSpotlight 16.30 20.50El renacido 16.10 19.00 21.55Zootrópolis 15.45 17.45La verdad duele 22.10Mejor...solteras 17.35 19.40Brooklyn 22.30¡Ave, César! 16.40 18.50 21.30Deadpool 17.20 20.00 22.30El bosque de los suicidios 17.15 19.30 21.35Tenemos que hablar 15.55 19.50 21.45 23.55Cien años de perdón 16.20 18.30 20.45 22.50La serie Divergente: Leal (V.O.S.E.) 16.50 18.00 19.20 20.10 22.00La serie Divergente: Leal (V.O.S.E.) 22.35Kung Fu Panda 3 16.00 17.00 18.05 19.10 20.30Kung Fu Panda 3 21.10FERROLCINE DÚPLEX981356065 D MARTESPoveda 18.00 20.15

Nunca es tarde 22.30Spotlight 18.00Brooklyn 20.15 22.30NARÓNODEÓN MULTICINES981 38 95 01 D JUEVESKung Fu Panda 3 18.10 19.00 20.10 21.00Kung Fu Panda 3 3D 18.00La serie divergente: Leal 18.00 20.20 22.40Cien años de perdón 18.15 20.20 22.2513 Horas, los soldados... 22.00Zootrópolis 18.05 20.10Spotlight 20.10 22.00El bosque de los suicidios 18.20 20.20 22.20La chica danesa 20.25 22.40¡Ave, César! 20.10 22.20La corona partida 22.50Deadpool 18.05 20.20 22.30Alvin y las ardillas esta... 18.15El renacido 19.00 22.00Tenemos que hablar 20.00Palmeras en la nieve 22.15La verdad duele 18.00 22.40Mejor...solteras 18.15SANTIAGOCINESA AS CANCELAS 3D902333231Zootrópolis 18.15El renacido 20.30 22.00El bosque de los suicidios 16.05La habitacion 22.00Spotlight 19.15 22.20Spotlight (V.O.S.E.) 16.30La serie divergente: Leal 17.00 19.35 22.10La serie divergente: Leal 16.00 18.00 20.35Kung Fu Panda 3 16.00 18.05 20.10Cien años de perdón 16.05 18.15 20.20 22.30Tenemos que hablar 16.00 17.30Brooklyn 19.30Deadpool 18.30 20.35 22.40CINEMA NUMAX981560250Tres colores: Azul (V.O.S.E.) 20.30Janis (V.O.S.E.) 12.00El amor es más fuerte... 22.20Informe general II (V.O.S.E.) 15.45Bone Tomahawk (V.O.S.E.) 18.00CARBALLOMULTICINES BERGANTIÑOS 3D981758063 D JUEVESKung Fu Panda 3 18.30 20.30Zootrópolis 18.15La serie divergente: Leal 18.15 20.30 23.00Tenemos que hablar 23.00Deadpool 20.30 23.00Cien años de perdón 18.15 20.30 23.00Brooklyn 18.15 20.30 23.00CEECINE XUNQUEIRA-CEE981746297 D JUEVESZootrópolis 17.45Cien años de perdón 20.15 22.45La serie divergente: Leal 17.45 20.15 22.45Kung Fu Panda 3 17.45 20.15Deadpool 22.45RIBEIRAMULTICINES BARBANZA 3D981874621 D JUEVESKung Fu Panda 3 18.15 20.30Cien años de perdón 20.30 23.00La serie divergente: Leal 18.15 20.30 23.00El renacido 22.30Deadpool 18.15

PELÍCULAS EN CARTELERA(TP) Todos los públicos - (INF) Infantil - (+7) (+12) y (+16) Mayores de 7, 12 y 16 - (SC) Sin calicar / Consulta la cartelera de toda Galicia en www.lavozdegalicia.es

E Estreno Mala ¬ Regular ¬¬ Interesante ¬¬ ¬ Buena ¬¬¬¬ Muy buena ¬¬¬¬¬ Obra maestra

13 minutos para matar a HitlerDrama (+16) ¬¬¬ De Oliver Hirsch-biegel. Con Christian Friedel, Kathari-na Schüttler, Burghart Klaußner. Histo-ria de George Elser, el carpintero de laresistencia que intentó asesinar a Hi-tler en Múnich en 1939. Por 13 minu-tos de margen, si el Führer no hubie-se dejado su podio antes de lo previs-to, podría haber cambiado la historia.

13 horas: los soldados secretos deBengasiAcción (+16) ¬¬ De Michael Bay. ConJohn Krasinski, James Badge Dale. El11 de septiembre del 2012 el consula-do norteamericano en Bengasi sufrióun ataque letal. Un equipo de seis es-pecialistas se ocupó del rescate y de-fensa de sus conciudadanos.

¡Ave César!Comedia (+7) ¬¬¬¬ De Ethan y JoelCoen. Con George Clooney, ScarlettJohansson, Tilda Swinton y Josh Brolin.Un especialista en evitar los escánda-los de las grandes estrellas se enfren-ta a todo un reto cuando un actor de-saparece y unos secuestradores pidenun rescate millonario por él.

E Bone TomahawkWéstern (+18) ¬¬¬ De S. Craig Zah-ler. Con Kurt Russell, David Arquette,Lili Simmons. En 1850, el sheriff de unpequeño pueblo encarcela a un foras-tero. Al día siguiente el recluso y la mu-jer que lo cuidaba han desaparecido,por lo que el sheriff sale en su busca.

Cien años de perdónThriller (+12) ¬¬ De Daniel Calparso-ro. Con Luis Tosar, Rodrigo de la Ser-

na, Raúl Arévalo, José Coronado. Ungrupo de hombres encapuchados yarmados asaltan un banco en Valen-cia. Nada saldrá como estaba planea-do, lo que enfrenta a los dos líderesde la banda, el Uruguayo yel Gallego .

DeadpoolAcción (+18) ¬¬¬ De Tim Miller. ConRyan Reynolds. Wade Wilson es un ex-mercenario que fue sometido a unosexperimentos que le permiten curar-se con rapidez. Convertido en Dead-pool le dará caza a la persona que ca-si acaba con su vida.

El amor es más fuerte que las bom-basDrama (+12) ¬¬¬ De Joachim Trier.Con Jesse Eisenberg, Gabriel Byrne,

Isabelle Huppert, David Strathairn. Unaexposición de la obra de la fotógrafa deguerra Isabelle, después de su prema-tura muerte, trae de vuelta a casa a suhijo mayor, quien pasará tiempo consu padre y su hermano. Los sentimien-tos y los recuerdos aoran y chocan.

El bosque de los suicidiosTerror (+16) ¬¬ De Jason Zada. ConNatalie Dormer, Taylor Kinney. Una jo-ven norteamericana se adentra en elbosque japonés de Aokigahara, el se-gundo lugar del mundo en número desuicidios, en busca de su hermana ge-mela, desaparecida.

E El nombre del bambinoComedia (+16) ¬¬ De Francesca Ar-chibugi. Con Valeria Golino, Micae-la Ramazotti, Alessandro Gassman.Un grupo de amigos italianos coinci-den en una cena, donde uno de ellos,

de talante muy conservador, anunciaque bautizará a su hijo Benito, en ho-nor a Mussolini.

El renacidoAventuras (+16) ¬¬¬¬ De AlejandroGómez Iñárritu. Con Leonardo Di Ca-prio, Tom Hardy. En 1882 un cazadorde pieles sufre el ataque de un oso ysus compañeros lo abandonan dándo-lo por muerto. Pero sobrevive e iniciaun largo y penoso regreso a la civili-zación en busca de venganza.

E Frente al marDrama (+16) ¬¬ De Angelina Jolie. ConAngelina Jolie, Brad Pitt. Una b ailari-na retirada y su marido escritor reco-rren Europa. En Francia se enamorande un pintoresco pueblo costero, don-

de deciden asentarse una temporada.

JanisDocumental (+7) ¬¬¬ De Amy Berg.Con Janis Joplin, Cat Power, Peter Al-bin, Dick Cavett. La cantante de rockCat Power narra cómo Janis Joplin l le-gó a convertirse en una estrella, a tra-vés de las cartas que Joplin escribiódurante años a familiares y amigos.

E Kung Fu Panda 3Animación (TP) ¬¬¬ De Jennifer Yuhy Alessandro Carloni. Nueva aventurapara Po. Para hacer frente a un villanosobrehumano deberá entrenar a todoun pueblo en las artes marciales y asíevitar la destrucción de China.

La habitaciónDrama (+12) ¬¬¬¬ De LennyAbrahamson. Con Brie Larson, JacobTremblay. Jack es un niño de 5 añosque vive con su madre, quien hace sie-te que no sale de su habitación. Pesea que ella se esfuerza para que su hi-jo lleve una vida normal, el pequeñoquiere saber qué hay fuera.

E La serie divergente: LealCiencia cción (+12) ¬¬ De RobertSchwentke. Con Shailene Woodley,Theo James, Naomi Watts. Tris y Cua-tro dejan atrás la ciudad, con todo lo

que han conocido y sus familias, paraadentrarse en un territorio peligrosoen el que deberán conar en sí mis-mos para sobrevivir.

La verdad dueleDrama (+7) ¬¬¬ De Peter Landesman.Con Will Smith. Bennet Omalu fue elprimer médico en diagnosticar ence-falopatía traumática crónica a depor-tistas que sufrían conmoción cerebralpor los golpes sistemáticos del juego.Pero la Liga de Fútbol tratará de impe-dir que sus hallazgos salgan a la luz.

E MustangDrama (+7) ¬¬¬¬ De Deniz Gam-ze Ergüven. Con Günes Sensoy, Do-ga Zeynep Doguslu, Tugba Sunguro-glu, Elit Iscan, Ilayda Akdogan. Cin-

co hermanas adolescentes huérfanascrecen felices en un pequeño puebloturco próximo al Mar Negro. Su tío ysu abuela deciden educarlas para serbuenas esposas.

Rock the KasbahComedia (+12) ¬¬ De Barry Levin-son. Con Bill Murray, Bruce Willis, Ka-te Hudson, Zooey Deschanel. Un má-nager viaja a Afganistán junto a su úl-timo cliente para unos conciertos. Allíse quedará tirado y sin dinero, cuandoconoce a una joven con una voz por-tentosa, lo que le lleva hasta Kabul. SpotlightDrama (+12) ¬¬¬¬ De ThomasMcCarthy. Con Mark Ruffalo, Mi-chael Keaton, Rachel McAdams, LievSchreiber. ElBoston Globe destapó enel 2002 un escándalo de pederastiaque aireó los abusos cometidos duran-te décadas por curas de Masachusets.

E TribunalDrama (TP) ¬¬¬¬ De ChaitanyaTamhane. Con Vira Sathidar, VivekGomber. La policía india detiene a uncantautor y activista de 65 años, acu-sado de interpretar una canción quepodría haber incitado a un obrero aquitarse la vida. El juicio se prolongavarios meses.

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | CULTURA| 39

Alumnos testan la película «Lobossucios» antes de su estreno comercial

El alumnado de la masterclass de Augal (AudiovisualGalego) testó ayer en la pon-tevedresa Facultade de Cien-cias Sociais e da Comunica-ción la película Lobos sucios ,primer largometraje de c-ción del joven realizador Si-món Casal de Miguel. A me-nos de un mes de su llegadaa los cines —su estreno co-mercial se pospuso del 1 al8 de abril—, el lme ha sidoavalado por el sector con las14 nominaciones a los pre-mios Mestre Mateo, solo su-peradas por las 15 de El des-conocido , de Dani de la To-rre. Casal se mostraba ayer

entusiasmado con la acogidade los estudiantes, que, dice,se quedaron «impresionadoscon el suspense de la cintay estremecidos por su cargadramática». No es la prime-ra vez que, más allá de la crí-tica especializada, comprue-ba la respuesta favorable delpúblico; ya lo hizo en su es-treno mundial en California,en The Mill Valley Film Fes-tival, o en el certamen inter-nacional ourensano OUFF.

El director gallego —con la

ayuda de los guionistas Car-men Abarca, Felipe Rodrí-guez, Noelia del Río y PaulaCons— construyó un thrillerhistórico ambientado alrede-dor de una explotación dewolframio (en la montañasourensanas) controlada porlos nazis. Espías aliados lle-gan en 1944 a la aldea de Ca-saio con el objetivo de pre-parar un gran sabotaje con-tra la instalación alemana.Para ello, entran en contac-to con las hermanas Manuela

y Candela, que —desde susrespectivas posiciones enel trabajo en la mina y en elcontrabando— se verán im-plicadas de lleno en la Se-gunda Guerra Mundial. El l-me —una coproducción ga-llega, catalana y belga, conun presupuesto de casi 1,4millones de euros— es tam-bién una historia de amor.

Casal ya esboza su próxi-ma película, un thriller po-lítico de ciencia cción quese desarrolla en el año 2025.

HÉCTOR J. PORTOREDACCIÓN / LA VOZ

Presos. Lasminas del

wolframioen Galiciacontroladaspor el régimende Hitleroperabancomo camposde trabajo queempleabanprisioneros dela Guerra Civilespañola: lesconmutabandos días depena porcada uno detrabajo.

Su llegada a loscines se retrasahasta el 8 de abril,con el aval de las 14nominaciones enlos Mestre Mateo

Page 40: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 40/80

40 | DEPORTES | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Juanfran Moreno (Madrid, 1988)ya le hizo un gol al Levante vesti-do de blanquiazul. Un tanto quesellaba el nal de una racha ho-rrible, calcada a la actual, y acer-caba al Dépor a la permanencia.—¿Listo para repetir el sábado?—Dios te oiga.—El mismo rival, la misma racha...—La racha entonces era comola de ahora, pero el Levante queviene es distinto. Se ha reforza-do muy bien y tiene jugadores denivel que nos pueden hacer da-ño si no estamos concentrados almáximo los 90 minutos. Ahí yano valen excusas, porque la gen-te va a venir a llenar el campo ya apretar y les tenemos que daruna victoria y dárnosla a noso-tros. Esta racha malísima, que esmuy dura, puede cambiar, pode-mos vernos con 36 puntos a faltade ocho jornadas. Tenemos quesalir a muerte.—¿Vio el Levante-Valencia?—No. Soy de ver mucho fútbolpero ese no lo vi porque esta-ba saturado. Esta racha se estáhaciendo muy dura psicológica-mente. El día del Málaga lo pa-sé muy mal, llegué muy jodido acasa. Y después del partido delAtleti también. Decidí desconec-

tar del fútbol hasta el nal del do-mingo que vi el de Las Palmas,y mejor no haberlo visto porquesufrí muchísimo.—¿Sufrió también por el Madrid?—Ese partido lo vi solo por noso-tros. Lo de canterano del Madrid

queda muy lejos, aunque tengaamigos allí. La racha de Las Pal-mas estaba siendo muy buena y sillegan a enganchar un punto ha-bría sido otra complicación más.—El partido contra el Atléticono era «de nuestra liga», el delAthletic tampoco. De la liga delDépor que empató en el CampNou ¿qué ha pasado?—Pues que al nal, cuando vesque llevas tanto sin ganar y se

acercan los puestos de descensoy se alejan los de Europa, te dascuenta de que a lo mejor la ilu-sión era muy grande, pero… Aun-que eso de que un rival no es denuestra liga no puede ser excusa.Nosotros tenemos que competir

contra todos los equipos, por mu-cho que no sea lo mismo perderen el Calderón que en Cornellá,contra un rival con el que debescompetir de tú a tú. Además, aho-ra vamos a necesitar sumar con-tra equipos de arriba, esta rachanos obliga a sumar ante equiposde nivel superior.—¿La situación les ha hecho per-der en algún momento la fe enla propuesta? ¿Se ha resentido

la relación con el entrenador?—Fuera de casa hay un Dépor yen casa otro, eso me parece cla-ro. Pero no creo que nos hayamosdejado puntos por errores en losplanteamientos, sino por fallospuntuales, por errores nuestros

en defensa y ataque. Diariamentetrabajamos muy bien, muy fuer-te, y llevamos los partidos muypreparados. El día del Málaga elpartido se nos escapó a balón pa-rado y era algo que habíamos es-tado machacando durante esa se-mana. Luego vinieron esos erro-res puntuales a la hora de defen-der, pero no se debieron a quenos pillaran de imprevisto. Si al-go tiene el míster es que los par-

tidos los llevamos muy prepara-dos; este año aún no nos ha sor-prendido ningún equipo, siemprehemos salido al campo sabiendocuál iba a ser su intención, cómoiban a jugar. Nos dan todo muymachacado.

—¿Entonces? ¿El nivel de laplantilla no es el que parecía?—Nivel no nos falta. Tenemos 33puntos y esto no es una carrera alesprint. Por supuesto que todosnos habíamos ilusionado con laprimera vuelta, pero repito queen la segunda hemos hecho gran-des partidos en casa. Es muy im-portante el partido de este n desemana y creo que todo el mun-do se ha dado cuenta. Ganando

desaparecen los fantasmas, de-jamos al Levante a doce puntos,y nos metemos en un tren inte-resante. La próxima jornada se-ría contra el séptimo clasicadoy… por qué no. Para nosotros to-do puede cambiar en un partido.

«Esta racha se está haciendo

muy dura psicológicamente»

Juanfran destaca que en lo que va de temporada ningún equipo ha sorprendido tácticamente al Deportivo. GONZALO BARRAL

XURXO FERNÁNDEZA CORUÑA / LA VOZ

Rechaza la excusade las diferentes ligas:«Tenemos quecompetir contratodos los equipos»

JUANFRAN MORENOLATERAL DEL DEPORTIVO

El Dépor ha perdido una de susprincipales señas de identidad,la solidez. Aspecto en el que haacusado la baja de un compañe-ro de Juanfran en la zaga.—¿Echan de menos a Sidnei?—Pero cómo no lo vamos a echarde menos. Él, Mosquera y Lu-cas son nuestra columna verte-bral. Son jugadores que están porencima del nivel del resto de laplantilla. Aunque la ausencia deSidnei no puede servir de excu-sa, porque todavía estaba cuan-do empezó la mala racha.

—En esa faceta defensiva ustedparece haber mejorado esta tem-porada. ¿Cómo valora su cursoa nivel individual?—A nivel personal, y si solo ha-blamos de mi papel, estoy con-tento porque defensivamente hecrecido mucho. Y eso recono-ciendo que el día del Granadametí una cagada importante conel penalti. Medí fatal y esas sonlas cosas que nos están matando.También digo que es mucho másfácil jugar en este Dépor que enel del año pasado. Trabajamos

muy bien durante la semana. Pe-ro feliz solo voy a estar cuandotengamos la permanencia.—Su implicación con el clubalcanza también a la cantera.

Es habitual en los partidos delFabril y pasaba mucho tiempocon los más jóvenes del equipo.—Es que cuando eres canteranote das cuenta de lo difícil que esllegar al primer equipo sin quenadie te ayude. En mi caso siem-pre ha habido un jugador encimade mí. Además, si ves jugadorescon futuro intentas ayudarles;

cuanto antes lleguen, mejor. Es-te año me ha pasado con Cardosoo con Saúl, con el que tengo unagran amistad. Y él ahí está, a unnivel espléndido en el Tenerife.Me gustaría estar en una situa-ción tranquila, sin andar cedido,para poder trabajar también conequipos de chavales como cuan-do estaba en el Castilla.—¿Esa tranquilidad que pidepodría llegarle en A Coruña?—Richard Barral habló claro demi situación contractual, quees muy complicada. Lo mío es

muy difícil y no sabemos muybien por dónde se va a poder sa-lir. Cuando salvemos la catego-ría habrá que hablar más deteni-damente, pero la predisposiciónpara seguir será absoluta.—El pasado verano también sedijo que no volvería por aquí.—Justo. También era muy com-plicado y mira… Por eso preerono decir que sí para que no se en-fade quien tenga los derechos demi pase, ni que no para no men-tirme a mí mismo. Al nal todose puede conseguir.

«Sidnei, Mosquera y Lucas están por encima del nivel del resto»

Page 41: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 41/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | DEPORTES | 41

Promoción consistente en el regalo de un cupón canjeable por combustible por un valor de 10€ por la sustitución de dos neumáticos y de dos cupones canjeables por combustible por un valor de 10€ cada una por la sustitución de 4 neumáticos. El 70% dedescuento está condicionado a la compra mínima de dos unidades. Valido para todas las marcas de neumáticos comercializadas por Peugeot España. Puede consultar las marcas de neumáticos en los puntos de la red Peugeot adheridos a la acción y en www.peugeot.es. No acumulable a otras ofertas ni canjeable por dinero. Plazo de validez de la oferta: del 01-02-2016 hasta el 31-03-2016.

DEL 1 DE FEBRERO AL 31 DE MARZO DE 2016.

DE DESCUENTO EN EL SEGUNDO NEUMÁTICO

TODO INCLUIDO, SIN SORPRESAS.

Y ADEMÁS X2= X4=

Red de Servicios Ociales Peugeot de Galicia

Pocas imágenes resumen mejorsufrimiento blanquiazul de es-tas últimas temporadas que esade Fernando Vázquez asomadoa la puerta del autobús en Alve-dro, apretando el puño izquier-do en dirección a una hincha-da eufórica que le gritaba «sí sepuede». Gesto de emoción y ra-bia, el de un señor en mangasde camisa intercambiando conla chavalada altas dosis de cari-ño por unas cuantas jornadas deesperanza. Regresaba desatadoel Dépor del Ciudad de Valen-cia. «Pensaba que habíamos da-do un paso importantísimo y laación también lo vio así», ree-xionaría a toro pasado el entre-nador de Castrofeito acerca de«uno de los grandes momentosde comunión» vivido por el ve-terano técnico con la grada.

Lo propició el Levante, un clubbajo sospecha —«Se amañó, otracosa es que no haya condena»,declaró Tebas acerca del dueloentre granotas y maños que en el2011 envió a los coruñeses a Se-gunda—, un equipo poco agra-ciado y habitualmente incómo-do convertido en despertador du-rante las dos últimas campañasdel Deportivo en Primera.

El rival de este sábado (20.30horas, en canales digitales y, so-bre todo, en Riazor) sirvió hacecasi un año de torniquete parauna sangría similar a la que hoyse vive en A Coruña. Dos cur-sos antes, había devuelto las ga-nas de luchar a un equipo apáti-co que solo contaba los días has-ta la recaída hacia Segunda. «Te-nemos que jugar como si fuerauna nal», apuntaba ayer Fayçalacerca del próximo duelo. No po-dría haber aparecido mejor rival

para afrontarla.VALENCIA, 13-4-2013Efímero adiós al descensoA cuatro jornadas de visitar elCiudad de Valencia, los hombresde Vázquez caían en el Camp

Contra el rival del «sí se puede»XURXO FERNÁNDEZA CORUÑA / LA VOZ

Nou y se veían a nueve puntos

de las plazas de permanencia,con solo once partidos por dis-putarse. Antes de partir a feu-do granota, el puesto 17 estabaya a tiro de un empate. «Vamosa ganar, estoy seguro», arma-ba Manuel Pombo, que supliríaal míster, sancionado, en el ban-quillo. «Mañana salimos del des-censo», profetizaba. Y el Depor-tivo escapó del pozo. A toda me-cha. Le marcó cuatro al Levan-te a domicilio, en una exhibiciónque abrió Valerón y cerró BrunoGama. El tanto de Nelson Olivei-ra (el 0-3) dejaba todo resueltojusto antes del descanso de un

duelo sin rival en el que partici-paron Manuel Pablo, Berganti-ños y Juan Domínguez —Nava-rro, Juanfran, Pedro López y Ru-bén resisten en las las de los va-lencianos—. Tres empates mástarde, los blanquiazules volvie-ron al lío y acabaron en Segunda.

A CORUÑA, 17-5-2015Fin a una racha desesperanteMuchos más resisten en cadabando entre quienes protagoni-zaron la última visita del Levan-te a Riazor. No hace un año des-de que el equipo que entrenabaAlcaraz selló su permanencia acambio de una derrota en A Co-ruña. Triunfo local que ponía na una desesperante racha de ca-torce partidos sin ganar, duran-te la que se registró incluso uncambio de apellidos en el ban-quillo. Lopo y Juanfran anota-ron bajo la dirección de VíctorSánchez para doblegar a un rivalmucho más pendiente del tran-sistor que de la pelota (le sirvióla derrota del Almería y el em-pate del Eibar en Getafe). Ven-cía a tiempo el Deportivo, capazde redondear la faena con la ma-chada del Camp Nou. Abando-

naba las plazas de descenso enla jornada 37, cuatro después decaer en ellas. La situación es hoymucho más desahogada, aunquela serie de frustraciones resulteidéntica. Como el rival, otra vezel del «sí se puede».

El Levante ayudó a resucitar al Deportivo en los dos últimos cursos en Primera

Lopo hizo el primer gol del Dépor-Levante en el 2015.CÉSAR QUIAN

Pizzi marcó el segundo en el Levante-Dépor del 2013.LOF

Aspas sufre unamicrorrotura quepone en peligrosu presencia enel derbi

Metidos en plena recta nalen la carrera por Europa, laslesiones se están convirtien-do en la principal amenaza delCelta. A la ausencia duranteun mes del Tucu Hernándezpor su esguince de ligamen-to, se le une ahora la lesión deIago Aspasconrmadaayer por losserviciosmédicos yque inclu-so puedehacer peli-grar su par-ticipaciónen el derbien función de los plazos.

Una ecografía se encargóde aclarar que el moañés su-fre una microrrotura brilaren el bíceps femoral derechoy que estará entre 15 y 20 díasde baja. De cumplirse, llega-ría muy justo al partido del 2de abril ante el Deportivo enBalaídos. De entrada, está des-cartado para jugar el domin-go en Valencia.

El máximo goleador del Cel-ta tuvo que pedir el cambioa los 77 minutos de partidoen el duelo del sábado pasa-do ante la Real Sociedad des-pués de recibir un golpe en eltranscurso del encuentro. Enun primer momento no se ledio importancia a la lesión eincluso se apuntó que no ne-cesitaría pruebas médicas,pero nalmente el delanterose ha visto obligado a parar.Ayer hizo acto de apariciónen el campo en compañía deAndreu Fontás y enseguidase retiró al gimnasio para co-

menzar con su trabajo de re-cuperación. Si todo va bien,en quince días podría estarentrenando con el grupo, delo contrario, tendría que apu-rar los plazos para no perder-se el derbi.

VIGO / LA VOZ

Iago Aspas

Page 42: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 42/80

42 | DEPORTES | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

El Barça, contodo de carafrente a unArsenaldiezmadoBARCELONA / EFE

Rakitic y Adriano.LLUIS GENEAFP

El Barcelona recibe a un diez-mado Arsenal para jugarse lavuelta de los octavos de -nal de la Liga de Campeones(20.45 horas, BeinSports), eli-minatoria que el equipo ca-talán tiene encarrilada por el0-2 de la ida. El Barça pierdepor sanción a Piqué, ademásde Ranha, lesionado de largaduración, pero la lista de ba-jas del Arsenal lo debilita aúnmás, después del resultado dela ida. A todo ello se suma elpoderío que siempre ha mos-trado el Barcelona contra elArsenal en la Liga de Campeo-nes —ya lo eliminó en las tem-poradas 2010 y 2011, ademásde la nal del 2006—, dondelos azulgranas son un azotepara el club de Londres. Losoctavos de nal, más que unaoportunidad, se pueden con-vertir en un martirio para unArsenal que sabe que el parti-do en el Camp Nou se le va ahacer muy largo, ya que llegacon la duda de Koscielny y lasbajas seguras de Cech, Ram-

sey, Cazorla, Wilshere y AlexOxlade-Chamberlain.

Wolfsburgo -Gante 1-0 (3-2)Real Madrid -Roma 2-0 (2-0)Zenit-Benca 1-2 (0-1)Chelsea-PSG 1-2 (1-2)AYERM. City-D. de Kiev 0-0 (3-1)Atlético-PSV 0-0 (0-0)HOYBayern-Juventus (2-2) 20.45 Barça-Arsenal (2-0) 20.45*En negrita, los clasicados

OCTAVOS DE FINAL

El Atlético, tras castigar el cora-zón de su hinchada, vuelve a es-tar entre los ocho mejores de Eu-ropa. Tras un apuesta demasia-do conservadora de Simeone, elbillete a cuartos entre los madri-leños y el PSV se decidió desdeel punto de penalti. Tras 210 mi-nutos sin gol, tuvo que ser Juan-

Agónico avance a cuartos de nal

RODRIGO ERRASTIMADRID / COLPISA

fran el que marcase después delprimer error tras 14 lanzamien-tos. El alicantino, ejemplo de su-peración, fue letal desde los oncemetros. Así, como la pasada cam-paña, el sufrimiento le merecióla pena al Calderón, que volveráa disfrutar de los cuartos.

Cholo le ha devuelto la grande-za al club, pero ante el PSV quizáse olvidó del botín logrado estosaños al apostar por un plantea-

miento reservón, que le obligóa vivir en la taquicardia ante unrival inferior. Cuando se desme-lenó estuvo cerca de lograr esedecisivo tanto. Y es que, aunquese esperaba una salida a morder,presión a toda cancha y arranqueespectacular, el Atleti apostó porno ir de frente. Cedió la bola de-masiado tiempo a su rival. Ex-traña apuesta del Cholo porqueese tipo de partidos se le suelen

complicar mucho si no hay ungol tempranero al mezclarse losnervios con la necesidad. No ter-minaba de estar cómodo el con-junto local ante un PSV, que com-pitió y demostró las razones porlas que tumbó al United.

Sumando pases al tratar con ca-riño la pelota, y a base de corajey corazón, con un 4-3-3 en el queCarrasco caía a la izquierda, acabóarrinconando a un PSV que llegóa la caseta tras varios minutos de-fendiendo con una linea de seis.

En la segunda parte, Simeone,por un momento, se olvidó de laprecaución y apostó por buscaralgo más que la estrategia. Reclu-tó a Torres, pero sufrió la ocasiónmás clara de su rival —un poten-te disparo de De Jong que desvióOblak al palo— y volvió al ordencon la entrada de Kranevitter. To-

rres, desatado, generó mucha in-quietud, pero no consiguió mar-car. En la prórroga, al Atlético lecostaba encontrar huecos anteuna zaga de cinco y el PSV asus-taba a una grada que temía deci-dir el pase en los penaltis.

Ahí, desde los once metros, nosiempre gana el que ha sido me-jor; normalmente lo hace el quemejor manejas los nervios y tie-ne más fe. Y este Atlético de Si-meone tiene muchos creyentes.Y lo decidió, tras una serie in-maculada, uno de los que máscree: Juanfran.

Juanfran da el pase al Atlético al marcar el penalti decisivo después de 15 lanzamientos

Los jugadores del Atlético celebran el gol de Juanfran en el último penalti que los mantiene vivos en la Champions y apeó al PSV.K. HUESCAEFE

0ATLÉTICO

0PSV

Penaltis: 0-1: Van Ginkel; 1-1:Griezmann; 1-2: Guardado; 2-2: Gabi;2-3: Pröpper; 3-3: Koke; 3-4: Bruma;4-4: Saúl; 4-5: Héctor Moreno; 5-5:Torres; 5-6: Lestienne; 6-6: Giménez;6-7: Arias; 7-7: Filipe; 7-7: Narsingh, allarguero; 8-7: Juanfran.Árbitro: Mark Clattenburg(Inglaterra). Mostró amarilla aLocadia, Van Ginkel, Guardado, DeJong.Incidencias: Partido de vueltade los octavos de nal de laChampions League, disputado enVicente Calderón. Lleno. 55.000espectadores, de ellos 2.700 del PSV.

Oblak; Filipe Luis, Godín (Lucas,min 89), Giménez, Juanfran; Gabi,Augusto (Torres, min 55), Koke,Saúl; Carrasco (Kranevitter, min 74)y Griezmann.

Zoet; Arias, Bruma, Isimat, HéctorMoreno, Willems (Brenet, min 73),Guardado, Propper, Van Ginkel,Locadia (Lestienne, min 86) y DeJong (Narsingh, min 118).

LIGA DE CAMPEONES

Una nutrida representación de los seguidores que ayer acompañaronal PSV en su desplazamiento a Madrid protagonizaron un incidentelamentable en la Plaza Mayor, donde abarrotaban una de las terrazas

del recinto. Empezaron a tirar monedas a unos mendigos mientras sereían y les hacían fotos. La Policía acabó dispersándolos.

Humillan a unos mendigosINCIDENTE DE LA AFICIÓN DEL PSV

Page 43: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 43/80

LOS TRES MEJORES GOLES GALLEGOS DE LA TEMPORADA

FÚTBOL GALLEGO

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | DEPORTES| 43

El fútbol gallego sigue desata-do. Ha vuelto a la época yeyé.La de los locos años sesenta, Lade Amancio, Marcelino o LópezUfarte. Aquella en la que sus ju-gadores superaban la media cen-tena de goles por temporada, enPrimera, casi sin pestañear.

El sábado, el céltico Aspasanotaba el gol número 40 parala comunidad. Su undécimo tan-to en Liga, que le acerca un pocomás a los 15 del icono del norte, eldeportivista Lucas. Hacía 43 añosque no se llegaba a la cuarente-na; y eso que entonces había mu-chísimos más jugadores gallegosactuando en Primera. Aquel cur-so 72/73 concluyó con 48 tantosde la comunidad, destacando los9 del malaguista Roldán II, los 8del madridista Amancio, o los 4 delos célticos Sanromán y Fernán-dez y del deportivista Rubiñán.

Casi medio siglo después, el fút-bol gallego alcanza los 40 y toda-vía queda un cuarto de Liga pa-ra ampliar esta renta. El objetivoes superar los cincuenta y, de he-cho, de continuar con esta pro-gresión, los superaría y acabaríalos 53. Habría que bajar hasta ladécada de los sesenta, concreta-mente a la campaña 69/70, paraencontrar una cifra mejor.

A Lucas (15) y Aspas (11) hayque sumarles otras aportaciones:Denis (3), Mina (3), Trashorras(2), Bergantiños (2), Rico (2), Lu-cas Vázquez (1) y Jonny (1). Estosfutbolistas tienen muchísimo mé-rito en lo que están consiguien-do para Galicia, pues el tiempo

actual no es el mismo que el delos comparados sesenta. Ahora,los clubes españoles cuentan conmucho más potencial económicopara rmar a extranjeros y la leyBosman ha derribado todo tipo defronteras en Europa. Sirva comoejemplo que la actual 15/16 solotiene a 21 futbolistas de la tierra;por los 39 que jugaron en la com-parada 69/70. El récord históricogoleador data del curso 55/56, enel que 95 jugadores gallegos r-maron un total de 106 goles. Lamedia actual (2 goles por futbo-lista gallego) no tiene parangón.

IVÁN ANTELOREDACCIÓN / LA VOZ

Galicia aspira a la media centena

Lucas Pérez estuve siete jornadas seguidas marcando. PACO RODRÍGUEZ Aspas ya le marcó a Barça y Madrid.XOAN CARLOS GIL

El despegue del balompié au-tóctono está siendo progresivo.

Las décadas de los 80 y los 90, asícomo el inicio del siglo XXI, fue-ron para olvidar. Durante 33 años(desde 1979 a 2012) no se supe-raron las dos docenas de dianas;con especial mención a la aciaga2007/2008 en la que únicamentevieron puerta Viqueira (Levante)y Borja Fernández (Valladolid).

En la 12/13 se alcanzaron los 26goles gallegos, en la 13/14 se bajóhasta los 18, y en la pasada ya sellegó a los 32. En esta última lide-raron la tabla Mina (7), Lucas Pé-rez (6), Fran Rico (3), Diego Cas-tro (3) y Lucas Vázquez (3).

PRIMERA DIVISIÓNJugador (equipo) goles1. Lucas Pérez (Deportivo) 152. Iago As Pas (Celta) 113. Denis Suárez (Villarreal) 34. Santi Mina (Valencia) 35. Trashorras (Rayo Vallecano) 26. Álex Bergantiños (Deportivo) 27. Fran Rico (Granada) 28. Lucas Vázquez (Real Madrid) 19. Jonny (Celta) 1

LOS GOLES GALLEGOS

Aspas anotó el golgallego 40 de latemporada en Primera;una cifra que no sealcanzaba desde 1973

La media volea deLucas Pérez alAthleticEl 16 de octubre del 2015, el de-portivista Lucas Pérez rmó unode los goles más bellos de la pre-sente Liga. El Dépor perdía 0-2contra el Athletic en el duelo co-rrespondiente a la octava jornaday el coruñés metió a su equipo enel partido, con un golazo de al-ta escuela. Faltaban doce minu-tos, cuando un centro raso al co-razón del área golpeó en su botaelevando el balón; y ni corto niperezoso voleó de espaldas fusi-lando a Iraizoz.

La última vaselinade Iago Aspas a laReal SociedadIago Aspas se ha especializado engoles de vaselina. Con este bellorecurso técnico ha marcado cua-tro de sus once goles.

El último de ellos fue el pasa-do n de semana, en el encuen-tro que enfrentaba a su Celta conla Real Sociedad. El moañés de-sequilibró el partido con un go-lazo de bandera. Recibió un ba-lón largo dentro del área, lo bajócon un control exquisito y sor-prendió por alto al portero delconjunto vasco.

Carrera, control ydisparo de LucasVázquezEl último gol del 2015 para el RealMadrid lo marcó Lucas Vázquez.Rafa Benítez intentaba salvar supuesto y el de Curtis era uno desus grandes valedores. El extre-mo fue el encargado de cerrarla victoria contra la Real Socie-dad (3-1) con un tanto al galope.

Inició la carrera desde cam-po propio por la banda derecha,mientras Bale hizo lo propio conel balón por la izquierda. El ga-lés centró, Lucas realizó un grancontrol y fulminó a Rulli.

Page 44: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 44/80

FÚTBOL GALLEGO

44 | DEPORTES | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

clic entradas es

MÚSICA MÚSICA

FESTIVAL CLAN¡¡Ven a mi cumple!!

CAILLOUFiesta sorpresa

LAS MEJORES OFERTAS DE OCIO EN GALICIA

Antes 18,00 EUR Antes 18,00 EURPrecio

Promoción exclusiva y limitada Promoción exclusiva y limitada

+ gastos de gestión + gastos de gestión

Precio

-30%DESCUENTO

-30%DESCUENTO

12,60 EUR 12,60 EUR

Servicio prestado por

CLICENTRADAS.ESES UNA MARCA DE LA CORPORACIÓN VOZ DE GALICIA

PONTEVEDRADomingo, 1 de mayo

Auditorio Sede Afundación Pontevedra

VIGOSábado, 23 de abril

Teatro Afundación Vigo

P. A. L.FERROL / LA VOZ

Once añosseguidos sinperderse un

partido porlesión

Una molestia en la rodilla tie-ne estos días a Joselu medio alralentí. Pero el delantero delRacing deFerrol nose rompenunca. Almenos nolo recuerdadesde quese lesionócon 17 añosen un parti-do del CeltaB contra el Rayo. Era el 3 deabril del 2005. «Hubo un ba-lón dividido, fuimos el porte-ro y yo al suelo y me fractu-ré el quinto metatarsiano delpie». Los médicos le recomen-daron un tratamiento conser-vador, evitó el quirófano, setomó la siguiente pretempo-rada con calma y no volvió ajugar hasta nales de octubrede ese 2005, contra el Leganés.«Lo llevamos con más calmade la normal y no me volvió adar la lata nunca más. Me re-cuperó bien. Y hasta hoy. Es-pero que siga así», explica elpichichi de Segunda B.

La genética tiene muchoque ver en que un futbolistacon su complexión, 188 cen-tímetros y 86 kilos, no se le-sione desde aquella tempora-da en la que Rafa Sáez le hizodebutar en el lial del Celta.También se cuida para evitarcontratiempos.

JOSELUPUNTA DEL RACING

Joselu.

La trifulca vivida el pasado do-mingo en el campo pontevedrésde A Xunqueira entre miembrosdel Arousana B y del AtléticoPontevedra Féminas fue un nue-vo episodio en el historial con-ictivo de las tres hermanas To-rres García en el fútbol femeni-no de la provincia de Pontevedra.Varios son los equipos que acu-san a estas tres jugadoras de con-ducta violenta y de juego agresi-vo durante los partidos. De he-cho, son dos los clubes que yahan presentado un escrito a lafederación pidiendo que investi-guen el comportamiento de estasjugadoras y en las últimas tem-poradas fueron cuatro los equi-pos que decidieron prescindirde ellas por su conducta antide-portiva.

«Insultos, malos modales, len-guaje agresivo, a una de nues-tras jugadoras le echó las manosal cuello y le dio patadas», ex-plica el presidente del Balaídos,Daniel Costas. «Desde el minu-to 1 están con amenazas y pata-das, van a por ti», conesa la vi-cepresidenta del Arousana, Ma-ría Coba.

Ambos conjuntos sufrieronen sus carnes el juego agresivode las tres hermanas del conjun-to pontevedrés. «Una jugadoranuestra acabó en el hospital», re-cuerda Costas el partido del pa-sado mes de diciembre en el quedos de las hermanas acabaron ex-pulsadas por sendas agresionesy sancionadas con ocho y cuatropartidos. A raíz de ese encuentrodecidió el Balaídos enviar un es-

Las temibles hermanas TorresMANU OTEROPONTEVEDRA / LA VOZ

crito a la federación denuncian-do «una actitud poco deportiva.Deben tomar cartas en el asun-to por la reincidencia, que abranuna investigación», pide el pre-sidente del Balaídos.

Queja formalEn esta queja formal enviada a laFederación Galega, el conjuntovigués recalca que «nuestras ju-gadoras han recibido numerosasamenazas de muerte y agresiónpor parte de diversas jugadorasy directivas del Club Atl. Ponte-vedra Féminas», por lo que soli-citaban al ente autonómico queadoptase medidas de seguridadpara garantizar la integridad fí-sica de sus futbolistas.

Misma solicitud que realizandesde el Arousana, club del queformaron parte y del que «las in-vitaron a salir», reconoce la vi-cepresidenta del equipo MaríaCoba. «En 21 años fue la primeravez que tuvimos que hacer algoasí», añade. El motivo del despi-do fue un enfrentamiento con elpresidente del San Martín, con-junto con el que comparten cam-po de entrenamiento por la tar-danza de estos en abandonar elterreno de juego.

El pasado domingo se reencon-traron como rivales. El resultado,«una con esguince de rodilla y otracon uno de tobillo por su juego du-ro». «Al próximo partido no voyporque tengo miedo», aseguran

las jugadoras más jóvenes del Ba-laídos. También las del Arousa-na aseguran estar atemorizadas.

Con 35 años de edad, las her-manas Torres fueron expulsa-das también del Bueu, Ciudad dePontevedra y Salcedo. «Las echa-mos por agredir al árbitro en unamistoso», arma el presidentedel último conjunto.

Desde la Federación aseguranque la única medida que puedenadoptar es incluir el agravantede reincidentes en las sanciones.

La Voz trató de ponerse encontacto con las tres jugadoras,pero la presidenta del AtléticoPontevedra y madre de las fut-bolistas declinó hacer ningún ti-po de valoración.

Varios clubes de Pontevedra, entre ellos dos de los que fueron expulsadas, piden quese tomen medidas y se abra una investigación tras un historial plagado de incidentes

Virginia (derecha) y Carmen Torres, tras un incidente con el Bueu en el año 2010.RAMÓN LEIRO

Page 45: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 45/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | DEPORTES| 45

19 de Marzo, Día del Padredos oportunidades para celebrarlo:

Comida Menú Especial - Cena Baile día del Padre

CONSULTA MENÚS - RESERVAS ANTICIPADAS (AFORO LIMITADO)

www

Después de meses de espera, latemporada de pesca uvial yaestá aquí. Este domingo se abreen ciertos tramos de los ríos ga-llegos la campaña de la truchay las perspectivas son halagüe-ñas. El caudal y las aguas frías yclaras han provocado que vaya ahaber una intensa actividad pa-ra los cerca de 60.000 pescado-res que tienen licencia en Gali-cia. «Parece que el día estará nu-blado y con el agua así, limpia yfría, pueden darse las condicio-nes propicias para que haya unabuena jornada», explica el se-cretario de la Federación Galle-ga de Pesca, Jorge García, quien,de todos modos, agrega: «Aun-que se den todos los ingredien-tes necesarios para un buen día,

Buenas perspectivas

para el inicio de latemporada de pesca

El caudal de los ríos y las aguas claras yfrías, claves para el primer día de la trucha

A. BRUQUETASREDACCIÓN / LA VOZ

eso no signica que vaya a ha-ber buenas capturas, porque enesta temporada se evalúa la ca-lidad de la freza —la reproduc-ción de la trucha— de hace dosaños, que es el tiempo sucien-te para que los ejemplares logrenalcanzar el tamaño mínimo per-mitido —y que varía desde los 19centímetros que rigen por térmi-no general a los 25 del río Eo—».

Este año, por ejemplo, en prin-cipio no será bueno para la cría.Las lluvias han sido torrencialesy llegaron tarde, en enero, cuan-do las camas ya estaban forma-das, por lo que probablementehabrá barrido muchas. «Además,ha sido un invierno especialmen-te cálido y no sabremos cómo esoinuirá en la reproducción de latrucha», comenta García. «A ve-ces, la naturaleza se acaba adap-tando a las circunstancias mejor

En la imagen, un pescador de la zona de Monforte durante la temporada del año pasado.ROI FERNÁNDEZ

de los que intuimos, así que ha-brá que esperar, al menos, dosaños para saber cómo fue esteinvierno».

Ideal para cucharilla y moscaCon el agua cristalina y la tempe-ratura baja, los pescadores opta-rán por la cucharilla o la moscapor delante del cebo, más apro-

piado para los días en que las llu-vias arrastran mayor sedimenta-ción. «Las truchas entran a co-mer lo que más hay en el río. Poreso cuando el agua está turbia ybaja con lombrices y caracoles sepesca mejor con cebo, pero cuan-do está transparente la mosca yla cucharilla funcionan mejor»,indica el secretario de la fede-

ración gallega de pesca. «La cu-charilla es un gran rastreador yahora que en los ríos apenas hansalido las hierbas es el momen-to ideal para usarla», incide Jor-ge García.

El domingo por la tarde, cuan-do el sol ya haya caído, se sabrácómo ha ido este primer día delaño de pesca uvial en Galicia.

Page 46: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 46/80

46 | DEPORTES | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

En Galicia, a auga está presente en tódolos ámbitosda nosa vida.Forma parte do noso día a día, do nosomedio ambiente, e tamén da nosa cultura.

Par icipa no II concurso VIAQUA de fotogra ía amosándonos a túa visión sobre pasaxes estelaresou momentos cumio da literatura galega nos queestea presente a auga.

Modalidade infan il: de 6 a 12 anos.1º premio: Tablet Nevir LCD 8” 2º premio: Cámara digital Nikon

Modalidade xuvenil: de 13 a 16 anos.1º premio: Tablet Nevir LCD 8“ 2º premio: Cámara digital Nikon

II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "GALICIA, AUGA E LITERATURA"

Os profesores dos rapaces gañadores do1º premio de cada categoría tamén levarán:Estancia dunha noite para dúas persoas enOCA Augas Santas con acceso a SPA

Consulta as bases do concurso enwww.prensaescuela.es

Se tes menos de 16 anos,

e retrata a nosa literaturaa través da auga.

par icipa

Javier Cobián, durante uno de sus primeros entrenamientos en la fórmula 4 francesa.

DEPORTE CORUÑÉS

El piloto coruñés Javier Cobiándisputó ayer su tercer examen enla Fórmula 4 francesa, en lo quefueron los denitivos tests ocia-les antes del inicio del campeona-to, que está previsto para princi-pios de abril. Los entrenamientosconrmaron que este gallego na-cido en el año 98 tiene condicio-nes para poder pelear por el título.

Cobián nalizó en la segundaposición en este ensayo general,a solo una décima del chino YeYitel, gran favorito a la victorianal porque es uno de los pocoscon experiencia en este comple-jo campeonato. El deportista co-ruñés le sigue recortando tiempovuelta a vuelta, con lo que todoapunta a que a partir de abril po-drá pelearle las victoria.

Javier se desplazó esta semanaa Francia con la intensión de se-guir aprendiendo los entresijosde su nuevo monoplaza. Además,realizó con su equipo una prue-ba de mental training y sobre lapista pudo rodar en seco.

Paso a paso Javier Cobián tiene un sueño des-de muy pequeño. Y ese es poderllegar algún día a formar parte delgran circo de la Fórmula 1. Porello, desde sus inicios, ha mili-metrado sus pasos, condiciona-do siempre por la búsqueda delos apoyos económicos que exi-ge este deporte. Comenzó a co-rrer en Galicia y luego se trasla-dó a Madrid para compatibilizar

su carrera deportiva con los es-tudios en el centro de alto rendi-miento que el Consejo Superior

El coruñés Cobián

apunta a pelear porel título en Francia

Ayer volvió a ser el segundo más rápido enlos tests ociales de la fórmula 4 gala

IVÁN ANTELOA CORUÑA / LA VOZ

de Deportes tiene en la capitalde España.

Triunfó en los karts, lograndoen el año 2012 el subcampeona-to mundial de la competición CIKFIA Academy Trophy. Su granproyección le permitió ganar labeca del Santander en el 2014 y enel 2015 dio el salto a los monopla-zas. En el mes de marzo del pasa-do año disputó las Winter Seriesde la EuroFormula Open, condu-ciendo un Dallara F312 del equi-po italiano BVM Racing y ademásdisfrutó en octubre de la oportu-nidad de participar en la Driver Academy del equipo Ferrari, mar-cando el mejor tiempo.

Esta temporada es la del despe-gue. Por ello, Cobián meditó mu-cho la elección del campeonatoen el que iba a participar y eligióla Fórmula 4 francesa porque esla competición más democráticadel mundo del motor.

Este torneo, que se disputa ba-jo el paraguas de Renault, quie-re primar el talento de los pilo-tos por encima de la maquinaria;y por ello ofrece igualdad a todoslos participantes. Antes de cadaprueba sortea los vehículos conlos que van a contar los depor-tistas, para evitar suspicacias ydemostrar que lo que prevalece-rá serán las manos de cada cual.

Si todo va bien y consigue es-tar en la pomada, o incluso ganarla Fórmula 4 francesa, Cobián da-ría el paso a otro torneo más exi-gente, pero para ello necesita su-mar más apoyos económicos. For-ma parte de la estructura de pa-trocinios de Estrella Galicia (al

igual que Carlos Sainz Júnior) yse encuentra en negociacionescon más empresas.

La fórmula 4 francesa, fundadaen el año 1993 por Louis Drouet,ya sirvió de trampolín a pilotosque llegaron a la Fórmula 1 co-mo Franck Montagny o Jean-ÉricVergne. Cobián espera seguir suejemplo y, de momento, va pormuy buen camino.Una vez nalizadas las prue-bas, el joven piloto coruñés yasolo piensa en dar gas en las dife-rentes pruebas que componen elcalendario 2016. Concretamenteserán seis Grandes Premios, a ce-lebrar en seis nes de semana re-partidos entre los meses de abrily octubre. La primera cita en su

camino será del 1 al 3 de abril enLe Castellet, en el circuito PaulRicard. A continuación se cele-brará la carrera urbana de Paudurante el 13, 14 y 15 de mayo,quizás el evento más espectacu-lar de todos porque imita la mís-tica de Montecarlo.Ledenon, en el circuito de Ni-mes (del 3 al 5 de junio); MagnyCourse (del 8 al 10 de julio); LeMans (del 9 al 11 de septiembre);y Barcelona, con el circuito deMontmeló (el 28 y el 29 de octu-bre) completan el programa dela Fórmula 4 francesa para estaapasionante temporada.

El 1 de abril comienzan lascarreras en Paul Ricard

Page 47: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 47/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | DEPORTES| 47

La tenista rusa Maria Sharapovaha sido suspendida como emba-jadora de buena voluntad de lasNaciones Unidas después de queadmitiera que había dado positivopor tomar meldonium en el Opende Australia de este año. El pro-grama para el que la deportistaera embajadora desde febrero del2007 inhabilitó a la tenista rusaal menos hasta que se conozcael resultado nal de la investiga-ción. EUROPA PRESS

TENISTras el positivo, la ONUsuspende a Sharapovacomo embajadora

El técnico del Baskonia LaboralKutxa Velimir Perasovic no se ha-rá cargo de la selección de Croa-

cia en el Preoolímpico porque noha recibido la autorización delclub. «Quería ser seleccionador,pero el club no me ha dejado», re-conoció ayer Perasovic, que ha si-do renovado por el club y cuentacon un año más de contrato pa-ra el curso 2016-17, lo que ha ce-rrado las puertas a su regreso alcombinado croata. EFE

BALONCESTOEl Baskonia no permite aPerasovic hacerse cargode la selección croata

El piloto español Jorge Lorenzo(Yamaha) se siente «fuerte y conmucha conanza» de cara a co-

menzar este n de semana el ini-cio del Mundial de Motociclismocon el Gran Premio de Catar, prue-ba que dará el inicio a su defensadel título en la categoría de Mo-toGP. «Estamos ansiosos por quecomience la verdadera competi-ción porque el invierno ha sido lar-go y los test no transmiten las mis-mas sensaciones», dijo. EUROPA PRESS

MOTOCICLISMOJorge Lorenzo: «Mesiento fuerte y conmucha conanza»

Jorge Lorenzo.THEO KARANIKOSAFP

Javier Gómez Noya, subcampeónolímpico en Londres 2010 y cin-co veces campeón mundial, sos-tiene que la prueba de triatlón delos Juegos de Río 2016 será «unacarrera de supervivencia», que leva bien a sus características. Gó-mez Noya, que hizo estas mani-festaciones durante la presenta-ción del acuerdo de patrocinio detres años que rmó con Telefó-nica, cree que el oro debe ser suobjetivo en la cita de Río.EFE

TRIATLÓNGómez Noya cree que lade Río 2016 será unacarrera de supervivencia

El Gran FondoÉzaro esperareunir a 1.500participantes

La pasada temporada, la mar-cha cicloturista Gran FondoÉzaro alcanzó el millar deinscritos y dos exciclistas dela talla de Miguel Indurain yClaudio Chiappuci se repar-tieron los dorsales uno y mil.Los dos quedaron contentoscon la experiencia y no estádescartado que vuelvan a re-petir en la edición del 2016,que se celebrará el 3 de julio.Así lo conrmaron los organi-zadores de la prueba, que es-peran alcanzar en esta ocasiónlos 1.500 participantes.El trazado, de 138 kilóme-tros, será muy similar al de ha-ce un año. El pelotón partirádel Ézaro hacia Muxía, Dum-bría, Mirador do Ézaro, Mu-ros, altos de A Paxareira y Go-sende, Ezáro y llegada al Mi-rador do Ézaro. Algunas delas rampas llegan a alcanzarel 30 % de desnivel.

Alto de A PaxareiraUna de las novedades es quela subida a Paxareira se harápor la otra vertiente, que esla misma que cubrirá el pe-lotón profesional dos mesesmás tarde en la Vuelta Ciclis-ta a España. Ezequiel Mosque-ra, uno de los integrantes dela organización, subrayó que«o obxectivo é conseguir unpercorrido equilibrado e queenganche á xente».

También conrmó que elpróximo 3 de julio estarán enel pelotón que tomará la salidaen el Ézaro cuatro exciclistascon una amplia trayectoria asus espaldas, como son Che-chu Rubiera, Joseba Beloki,Ángel Luis Casero e Iban Ma-

yo. A última hora se ha caídodel cartel Carlos Sastre, queese mismo n de semana tieneque estar en Dinamarca, peroque confía en poder sumarsea la edición del año próximo.

SANTIAGO / LA VOZ

CiclismoGUSTAVO RODRÍGUEZTUDENSE CAMPEÓN DE ESPAÑA DE DUATLÓN DE LARGA DISTANCIA

Gustavo Rodríguez (Tui, 1979)vive sus mejores días en el tria-tlón con 36 años. Cinco despuésde dejar el ciclismo profesionaly cambiar de deporte. En plenamadurez, y aun puliendo deta-lles en la natación, acaba de ga-nar el Iberoamericano de mediadistancia en La Habana y el na-cional de larga distancia en Ori-huela. Para el futuro, su gran re-to es llegar al Mundial de Pon-tevedra del 2019. Luego pensaríaen la retirada.—¿Cómo un ciclista profesio-nal acaba siendo campeón detriatlón?—El 2010 fue mi último año co-mo ciclista, corrí en el Xacobeoy al siguiente tocó debutar en eltriatlón, aunque los dos primerosaños estuve más centrado en elduatlón porque a la natación mecostó bastante cogerle el ritmo.—¿Qué motivo le llevó al cambio?—Fue un poco forzado. Des-pués de todo el lío del Xacobeo,la mayoría nos quedamos fueradel ciclismo profesional y no meapetecía parar de golpe y queríaentrenar. Además conocí a Aida[triatleta y actual pareja] ese añoy comencé a acompañarla en losentrenamientos, los resultadosllegaron rápido y poco a pocofui entrando de nuevo en el de-porte de élite en otra modalidadcomo el triatlón.—Es raro hacerlo a los 30 añosy luego triunfar.—Hasta ahora el triatlón, como

es un deporte nuevo, se nutríabastante de gente que procedíade otras disciplinas y el cambiose hacía a edades más tempra-nas para llegar un poco a la éli-te. En este caso la adaptación a

X. R. CASTROVIGO / LA VOZ

«Cada vez soy más triatleta»

El triatleta tudense fue ciclista profesional con el Xacobeo hasta el año 2010.VÍTOR MEJUTO

la carrera fue muy buena por Ai-da y por Diego Álvarez, mi entre-nador. Todo lo que me rodeabaera propicio para hacer las cosasbien desde un primer momento.—Se le atragantó la natación.—Fue el sector que más me cos-tó y aun me cuesta. Es una disci-plina muy técnica y no se ve laevolución tan rápido. Noto quepoco a poco voy a más.—¿La bici sigue siendo su prin-cipal baza?—Creo que realmente para lo queme sirve la bicicleta es para lle-gar más fresco a la carrera a pie.En este último año a veces ya hi-

ce mejores parciales de carrera apie que en la bici. Noto que cadavez soy más triatleta.—¿Ha apostado muy fuerte paraesta temporada?—Cambiaron las circunstancias.

Aida y yo vamos a tener una hi-ja y si queremos seguir vincula-dos al deporte de élite los resul-tados tienen que salir y esa mo-tivación es un plus. También hayque tener en cuenta que Ponte-vedra será la sede del Mundialde larga distancia en el 2019 y laúnica manera de llegar allí en laélite es trabajar muy duro.—Los resultados han llegadorápido con dos títulos.—Comencé fuerte para llegaral triatlón de La Habana y pa-ra el nacional de larga distancia.Ahora quiero estirar esta primeraparte de la temporada hasta junio

para hacer los triatlones de me-dia distancia de Elche, Pamplona,Bilbao y Zarauzt y luego, tras undescanso, preparar un Ironmanen Los Alpes, para luego hacerotro en España y el nacional de

larga distancia en Ibiza. A nivelde títulos mi cupo ya está cubier-to este año.—¿Se ve en el Ironman en unfuturo próximo?—Estoy trabajando para irmeadaptando a las distancias, conel paso de los años perdemos envelocidad pero ganamos en resis-tencia y está claro que quiero en-focar a esas distancias no mi fu-turo, sino el presente.—¿Tiene fecha de caducidad?—No me gusta pensar en la ca-ducidad, pero con 36 años a ve-ces toca. El año pasado al prin-cipio me costó un poco sacar el

rendimiento. Ahora me puse elobjetivo a largo plazo del mun-dial de Pontevedra para sacar dela cabeza ese fantasma y llegarallí sería una bonita manera derematar la carrera profesional.

Este año ha ganado el

Iberoamericano y elnacional de largadistancia en un deporteal que llegó con 30 años

Page 48: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 48/80

48 | ESQUELAS | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

(Viuda de Jesús Figueira Sánchez)Falleció el día ayer, a los 93 años de edad

— D. E. P. —Sus hijos, Elisa, María, Suso (†), Celina, Oliva, Valentín, Fina y Carmen; hijos políticos, nietos,bisnietos; hermana, Elisa; hermanos políticos y demás familia,

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y agradecen la asistencia al funeral de cuerpopresente que se celebrará hoy miércoles a las CINCO de la tarde, en la iglesia parroquial de Santa Maríade Rutis - Laxe - Vilaboa. A continuación recibirá cristiana sepultura en el cementerio de dicha parroquia;por cuyos favores les anticipan las más expresivas gracias.La salida del hogar funerario se efectuará a las cinco menos cuarto.Nota: La misa de ánimas se celebrará el lunes, día 21 , a las SIETE de la tarde, en la iglesia nueva de Vilaboa.

Tanatorio San Javier, sala nº 2, Avda. Almeiras, nº 63 - Culleredo.A Corveira (Vilaboa), 16 de marzo de 2016 Funeraria Tanatorio San Javier - Tel. 981 667491

LA SEÑORA

Dña. Ramona Amor Ramos†

(Viuda de Jesús Figueira Sánchez)Falleció el día ayer, a los 93 años de edad

— D. E. P. —Dirección Grupo Caamaño,Ruega una oración por el eterno descanso de su alma y agradece la asistencia al funeral de cuerpopresente que se celebrará hoy miércoles a las CINCO de la tarde, en la iglesia parroquial de Santa Maríade Rutis - Laxe - Vilaboa. A continuación recibirá cristiana sepultura en el cementerio de dicha parroquia;por cuyos favores les anticipa las más expresivas gracias.La salida del hogar funerario se efectuará a las cinco menos cuarto.

Nota: La misa de ánimas se celebrará el lunes, día 21 , a las SIETE de la tarde, en la iglesia nueva de Vilaboa.

Tanatorio San Javier, sala nº 2, Avda. Almeiras, nº 63 - Culleredo.

A Corveira (Vilaboa), 16 de marzo de 2016 Funeraria Tanatorio San Javier - Tel. 981 667491

LA SEÑORA

Dña. Ramona Amor Ramos†

(“O Cereiro” - Viudo de María Medín Sanmartín)Falleció el día de ayer, a los 90 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos

— D. E. P. —Su hermana, Remedios Pérez Troitiño; hermanos políticos, Antonio y Josena Medín Sanmartíny Nieves Marti Vázquez; sobrinos, Cheche, Gisela, Tono, Roberto y Pedreira; sobrinos políticos,María, Katia, Sandra y Juan Carlos; bisobrinos, David, Cinthia, Javier, Jorge, Nico, Julia, Pablo ySara; sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.Día del entierro: Hoy miércoles.Salida de la casa mortuoria: A las seis menos cuarto de la tarde.Hora del entierro: A las SEIS de la tarde.Funeral: De cuerpo presente.Iglesia: Santuario de Nuestra Señora de los Remedios - Betanzos.Cementerio: Municipal de Betanzos.Casa mortuoria: Velatorios La Merced - La Marina, 80 (Betanzos).Betanzos, 16 de marzo de 2016 (Funeraria La Merced - Tel. 981 792028 - www.funerarialamerced.com)

EL SEÑOR

D. José Amador Pérez Troitiño†

Falleció el día de ayer, a los 66 años de edad,confortado con los Santos Sacramentos

— D. E. P. —

Su esposa, Sorangel Herrera Roque; hija, Maite Grau Herrera y demás familia,

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Hora de la cremación: Hoy, a las DOCE de la mañana.

Crematorio: Tanatorio A Grela Coruña.

Tanatorio A Grela Coruña, sala nº 2. C/ Madame Curie, 3. Políg. A Grela - A Coruña.

A Coruña, 16 de marzo de 2016Tanatorio Crematorio A Grela Coruña - ALBIA - Tel. 981 142390 - www.albia.es

EL SEÑOR

D. José Luis Grau Roibal†

(Viuda de Agustín Santos Tubío)Falleció el día de ayer, confortada con los Santos Sacramentos

— D. E. P. —Sus hijos, José Antonio y Agustín (†); hija política, María del Mar; nietos, Tania María y JoséMaría Santos Pérez; hermanos, Esperanza (†), José Antonio y Santiago (†); hermanos políticos,sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.Hora de salida para el entierro: Hoy, a las CUATRO Y MEDIA de la tarde.Cementerio: Municipal de Santa Cecilia de Feáns.Funeral: Iglesia parroquial de San Rosendo, hoy, a las SEIS de la tarde.Tanatorio A Grela Coruña, sala nº 6. C/ Madame Curie, 3. Políg. A Grela - A Coruña.A Coruña, 16 de marzo de 2016

Tanatorio Crematorio A Grela Coruña - ALBIA - Tel. 981 142390 - www.albia.es

LA SEÑORA

Dña. Manuela Domínguez Pérez†

(Celador de Obras del Puerto de Sada)

Falleció el día de ayer, a los 80 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos

— D. E. P. —

Su familia y amigos,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y agradecen la asistencia al funeral de cuerpopresente que se celebrará hoy miércoles, día 16, a las CINCO Y MEDIA de la tarde, en la iglesia parroqde Sada D’Arriba, siendo a continuación la conducción de sus restos mortales al cementerio municipapor cuyos favores anticipan gracias.La salida del hogar funerario se efectuará a las cinco y veinte de la tarde.

Tanatorio Apóstol: Hogar funerario nº 3, Tarabelo, 58 - Sada (A Coruña).Pésames: [email protected]

Sada, 16 de marzo de 2016 (Funeraria - Tanatorios Apóstol. Tel. 981 621992)

EL SEÑOR

D. José Manuel Pita Taibo†

(Viuda de Pío Iglesias)Falleció el día de ayer, a los 78 años de edad, después de recibir los Santos Sacramentos

— D. E. P. —Sus hermanos, Pepe, Carmen, Mina y Gelines; hermanas políticas, Melucha, Laura, Oceanía eIsaura; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y agradecen la asistencia al funeral de cuerpopresente que se celebrará hoy miércoles, día 16, a las CINCO de la tarde, en la iglesia parroquial de SJulián de Serantes (Mera), siendo a continuación la conducción de sus restos mortales al cementerioparroquial; por cuyos favores anticipan gracias.La misa de ánima se ociará hoy miércoles, día 16, a las ONCE de la mañana, en la capilla del tanatoLa salida del hogar funerario se efectuará a las cinco menos veinte de la tarde.Tanatorio Apóstol: Hogar funerario nº 2, Tarabelo, 58 - Sada (A Coruña).Pésames: [email protected] (Oleiros), 16 de marzo de 2016 (Funeraria - Tanatorios Apóstol. Tel. 981 621992

LA SEÑORA

Dña. Mª Álida García Barreiro†

“María de Arenas”(Viuda de José Ramón Caneiro “Barrosas”)

Falleció confortada con los Santos Sacramentos, a los 81 años de edad — D. E. P. —

Sus hijos, Carmen, Andrés, Faustino, Isabel y Mercedes; hijos políticos, Rosa, Paula, Eduardo yAndrés; nietos, Benigno, José, Mari, Alejandro, Brais, Andrés, Ángel, Montse, David, Adrián, Lucy Diego; nietos políticos, Ana, Rocío, Ángel, Pepe, Verónica y Lucía; bisnietos, Anita, Carlos, IvánRubén, Pablo, Nesuco, Fabio, Cristian y Lucas; hermanos, Vicente y Matilde; hermanos políticos,sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.Sepelio: Hoy miércoles, día 16, con salida de la capilla ardiente a las CINCO de la tarde hacia la iglescementerio parroquiales de Régoa.Funerales: De cuerpo presente.Por cuyos favores anticipan gracias.Capilla ardiente: Tanatorio Cedeira, sala nº 2.Cedeira, 16 de marzo de 2016 (Servicios Funerarios de Galicia)

LA SEÑORA

Dña. María Dulce Fernández Martínez†

(Viuda de José Carnota)Vecina de la C/ Mestre Nicolás, nº 3

Falleció a los 87 años de edad, confortada con los Auxilios Espirituales

— D. E. P. —

Sus hermanos, Gumersindo (ausente), Germán, Concha, Ricardo (ausente) y Carmen Gil Veiras

(viuda de Francisco Bello Botana); hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y agradecen la asistencia a la misa de cuerpopresente, acto que tendrá lugar hoy miércoles, a las SEIS de la tarde, en la capilla del tanatorio.Cementerio: Parroquial de San Julián de Poulo.

Capilla ardiente: Tanatorio de Ordes, sala 4.Pésames: www.funerariasanisidro.es

Ordes, 16 de marzo de 2016 (Pompas Fúnebres San Isidro - Tel. 902 955540)

LA SEÑORA

Dña. Puricación Gil Veiras†

Falleció el día 14 de marzo, a los 94 años de edad, confortada con los Auxilios Espirituales — D. E. P.Su esposo, Manuel Rodríguez Iglesias; hijo, José Rodríguez Varela; nietos, Vanesa y José Alberto Rodríguez Vilas;hermanos, Carmen (†) y Florinda (†) Varela Varela y Carmen y Manolo (†) Varela Pombo; hermanos políticos,sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y la asistencia al funeral de cuerpo presente.Entierro: Hoy miércoles, a las CINCO de la tarde, en la iglesia parroquial de San Esteban de Goiáns.A continuación recibirá cristiana sepultura en el cementerio parroquial; favores por los que anticipan gracias.La salida del tanatorio se efectuará a las cinco menos cuarto de la tarde.Tanatorio San Antonio de Carballo, sala 2 Pésame: [email protected]áns - Carballo, 16 de marzo de 2016 (www.tanatoriossanantonio.com)

LA SEÑORA

Dña. Generosa Varela Varela†

(Moncho - Empleado de Povisa)Falleció el día de ayer, a los 54 años de edad, confortado con los Santos Sacramentos

— D. E. P. —Su esposa, Alba; hijo, Jacobo; hija política, Sara; madre política, Pepita (viuda de Antonio Garcia); hermanos, hermanospolíticos, sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por su alma y la asistencia a la liturgia de la palabra que tendrá lugar hoy miércoles, a la UNA de la taren la capilla del Tanatorio vigomemorial, previa a su incineración en las instalaciones de dicho tanatorio; favores por loscuales anticipan gracias.Sala nº 7 del Tanatorio vigomemorial.Vigo, 16 de marzo de 2016 (vigomemorial - Tel. 986 265280)

Ramón Álvarez Martínez†

Page 49: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 49/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ESQUELAS| 49

Falleció cristiamente el 15 de marzo de 2016, confortado con los Santos Sacramentos,a los 80 años de edad

— D. E. P. —

Sus hijos, Manuel y Margarita Espárrago Gómez; nietas, Manuela y Alma Freire; hermanos, Luisy Miguel; hijo político, Enrique Freire; sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y la asistencia a la misa funeral que se ociaráen la iglesia parroquial de San Pedro de Lantaño - Portas (Pontevedra) mañana jueves, día 17, a las SEISde la tarde.A continuación recibirá cristiana sepultura en el cementerio parroquial.Se ociará otro funeral en la iglesia Los Apóstoles (Vigo), el viernes, día 18, a las SIETE de la tarde.

Vigo, 16 de marzo de 2016 (Filgueira Servicios Funerarios - Tel. 627 526757)

EL SEÑOR

D. Manuel Espárrago Patiño†

Falleció el día 15 de marzo, a los 80 años de edad, en su casa de Tella,confortado con los Auxilios Espirituales

— D. E. P. —Sus hermanas, Amalia, Teresa, Carmen, María Asunción y Mercedes Cotelo Lema; hermanospolíticos, Salvador Zarrias, Jesús Couto, Eusebio Fernández y José Lema; tíos, sobrinos, primosy demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y la asistencia al funeral de cuerpo presente, que seociará hoy miércoles, a las CUATRO Y CUARTO de la tarde, en la iglesia parroquial de San Eleuterio de Tella.A continuación recibirá cristiana sepultura en el cementerio parroquial; favores por los que anticipan gracias.La salida del tanatorio se efectuará a las cuatro de la tarde.Tanatorio San Antonio de Ponteceso, sala 1.Pésame: [email protected] - Ponteceso, 16 de marzo de 2016 www.tanatoriossanantonio.com

EL SEÑOR

D. José Manuel Cotelo Lema†

Falleció el día de ayer, a los 78 años de edad, confortado con los Auxilios Espirituales — D. E. P. —

Su esposa, Carmen Pérez Garrido; hija, María-Jesús Vecino Pérez; hijo polí tico, José-Manuel BriónMartínez; nietos, Iago-Xoxé y Celia Brión Vecino; hermanos, José, Antonio y Jesús; hermanaspolíticas, Benedicta Santiago, Carmen Souto y Generosa Varela; cuñados, Mercedes y Eliseo;sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por su alma.Conducción del cadáver: Hoy miércoles, a las CINCO Y CUARTO de la tarde.Funeral: De cuerpo presente y sepelio a continuación.Iglesia y cementerio: Parroquiales del Divino Salvador de Pazos.Tanatorio de Ponteceso: Velador nº 2, c/ Aduana, s/n. - Tel. 981 714639.Pazos - Ponteceso, 16 de marzo de 2016

(Tanatorios Crematorio Grupo Bergantiños - www.tanatoriosgrupobergantinos.com)

EL SEÑOR

D. Manuel Vecino Facal†

(Casa García)Falleció el día 15 de marzo de 2016, a los 93 años, después de recibir los Santos Sacramentos

— D. E. P. —Sus hijos, Francisco (†) y José García Deibe; hijas políticas, Manola Rico y Josefa Fidalgo; nietosPaquita, Francisco José, Carlos, José Manuel y Rocío; nietos políticos, bisnietos, tataranieta,sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.Día del entierro: Hoy miércoles, día 16.Hora salida tanatorio: 4.45 de la tarde.Funeral: De cuerpo presente, a las CINCO.Iglesia y cementerio: Parroquiales de San Cristóbal de Muniferral.Hogar mortuorio: Tanatorio San Lorenzo - A Castellana.Pardiñas - Muniferral - Aranga, 16 de marzo de 2016

(Funeraria - Tanatorio “San Lorenzo”. Tel. 981 789584)

LA SEÑORA

Dña. Flora Deibe Díaz†

Falleció el día de ayer, confortado con los Santos Sacramentos, a los 91 años de edad — D. E. P. —

Su esposa, Pilar Andrade Rodríguez; hija, Pilar; hijo político, Pepe; nietos, Pili y Rubén; hermanos,Carlos (†), Secundino (†), Camilo (†), Sergio (†), Ermelina (†), Josefa (†) y María (†); hermanaspolíticas, Elsa y Genoveva; sobrinos de La Coruña y sobrinos de Barcelona; primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y la asistencia al funeral de cuerpo presente

que se ociará en la iglesia parroquial de Vilanova de Lourenzá, hoy, a la CINCO Y MEDIA de la tarA continuación recibirá cristiana sepultura en el cementerio parroquial.La salida del Tanatorio Servisa - Coruña se efectuará a las tres y media de la tarde.Nota: Habrá servicio de autocares (J. Pombo) con salida del mercado de Montealto, hoy a las dos y mediay la salida del Tanatorio Servisa - Coruña se efectuará a las tres y media de la tarde.Tanatorio Servisa - Coruña, sala nº 1. (Frente al CHUAC y entrada al aparcamiento por carretera delHospital de Oza).La Coruña, 16 de marzo de 2016

Funeraria Tanatorio Crematorio Servisa - Coruña. Tel. 981 252282

EL SEÑOR

D. José Antonio Fernández Pena†

Falleció el día 14 de marzo, confortado con los Santos Sacramentos,a los 80 años de edad

— D. E. P. —

Su esposa, María Victoria Fraga Pita; hijos, Nacho y Alejandro; hijas políticas, Virginia Cadavid yVerónica Santamaría; nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia,

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma y la asistencia al funeral de cuerpo presente quese ociará en la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Liáns, hoy, a las CINCO de la tarde. A continuacrecibirá cristiana sepultura en el cementerio parroquial.Nota: La salida del Tanatorio Servisa - Coruña se efectuará a las cinco menos veinte de la tarde.

Tanatorio Servisa - Coruña, sala nº 4. (Frente al CHUAC y entrada al aparcamiento por carretera delHospital de Oza).Montrove - Oleiros, 16 de marzo de 2016

Funeraria Tanatorio Crematorio Servisa - Coruña. Tel. 981 252282

EL SEÑOR

D. José Luis Doval Freire†

(Carmen de Vilar - Viuda de D. Manuel Pardo Penas)Falleció el día de ayer, a los 93 años de edad, confortada con los Auxilios Espirituales

— D. E. P. —Sus hijos, José Antonio y María del Carmen Pardo Cortés (viuda de Manuel Fernández Posse);hija política, María del Carmen Carro Pita; nietos, Luis, María, Laura y Sergio; nietos políticos,Manuel Blanco, Pablo Fuentes y Ana María Roca; bisnietos, Miguel, Marcos y Elio; sobrinos,primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.Sepelio: Hoy miércoles.Salida del tanatorio: Cinco menos cuarto de la tarde.Funeral: De cuerpo presente, a las CINCO.Iglesia y cementerio: Parroquiales de San Martín de Tiobre.Tanatorio: Mariano, Bellavista, túmulo 3.Touriñao de Abaixo - Betanzos, 16 de marzo de 2016 (Funeraria Mariano - www.funerariamariano.co

LA SEÑORA

Dña. Carmen Cortés Vidal†

Falleció el día de ayer, confortada con los Santos Sacramentos, a los 93 años de edad

— D. E. P. —

Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos y demás familia,

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma

Hora de salida para el entierro: Hoy, a las CUATRO Y MEDIA de la tarde.Cementerio: Municipal de San Amaro (Entrada por puerta lateral).Funeral: Iglesia parroquial de Santa Margarita, hoy, a las SEIS Y MEDIA de la tarde.

Hogar Funerario nº 9 - Plaza Palloza.Pésames: [email protected]

A Coruña, 16 de marzo de 2016 Pompas Fúnebres, S.A. - Tel. 981 294511

LA SEÑORA

Dña. Carmen Rey Garrido†

(Viuda de Eliseo Varela Rama)Falleció el día de ayer, a los 84 años de edad, confortada con los Auxilios Espirituales

— D. E. P. —Su hija política, Mª Isabel García Lema; nieto, Roberto-Carlos Varela García; nieta política, DeidreeBarry Murphy; bisnietas, Erin y Kira Varela Barry Murphy; hermana política, Lucía Veiga; cuñados,sobrinos, primos y demás familia,Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.Conducción del cadáver: Hoy miércoles, a las TRES MENOS CUARTO de la tarde.Funeral: De cuerpo presente y sepelio a continuación.Iglesia y cementerio: Parroquiales de San Tirso de Villanueva.Tanatorio de Malpica: Velador nº 2, c/ A Camuza B, nº 31 - Malpica. Tel. 981 720923.San Tirso - Malpica, 16 de marzo de 2016

(Tanatorios Crematorio Grupo Bergantiños - www.tanatoriosgrupobergantinos.com)

LA SEÑORA

Dña. Carmen Garrido Suárez†

Falleció el día de ayer, a los 69 años de edad, confortado con los Santos Sacramentos — D. E. P. —

Su esposa, María José Pardo Seoane; hijas, María y Ana Nogueira Pardo; hijo político, FranciscoRodríguez; nieta, Lucía Rodríguez Nogueira; hermana, Manuela Nogueira; hermanos políticos, JoséGarcía, José Manuel Pardo, María Seoane y Consuelo Couceiro; tíos, sobrinos, primos y demás familia,Agradecen lo tengan presente en sus oraciones y la asistencia al funeral de cuerpo presente, acto quetendrá lugar hoy miércoles, a las CINCO de la tarde, en la iglesia parroquial de Santa Marta de Babío(Bergondo). A continuación recibirá sepultura en el cementerio de dicha parroquia, en el panteón familiar;por lo que les anticipan las más expresivas gracias.Nota: La salida del tanatorio será a las cinco menos cuarto de la tarde.Tanatorio “Génesis” nº 1, N-VI Guísamo (Bergondo).Pésames: www.funerariagenesismarrosa.comSanta Marta de Babío (Bergondo), 16 de marzo de 2016

Funeraria “Génesis” (24 h) - Tel. 981 273914

EL SEÑOR

D. José Nogueira Souto†

Page 50: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 50/80

50 | ANUNCIOS BREVES | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

INMOBILIARIA

2 PISOSALQUILER

A CORUÑA

230 EUROS Apartamento, dos ha-

bitaciones, amueblado, soleado,

recién pintado. 981.213.723

ALQUÍLASEpiso, 260 euros, tres

habitaciones, amueblado, solea-

do. Reformado. 981.213.766

NUEVO310 euros, apartamento,

dos habitaciones, amueblado, so-

leado, calefacción. 981.213.892

SANTIAGO

EN Santiago. 250¤, alquilaapartamento estudio amueblado.Telf. 981.581.975. [email protected]

5 LOCALESOFICINAS NAVES

EdiciocéntricoDistribuido en dosplantas, comunicadasinteriormenteA pocos metros de la PlazaGarcía Hermanos.- Entreplanta, 200,68 m2

- Planta 1ª, 123,60 m2

- Con dos entradas, porCalle Valdoncel yRúa Nueva.

- Habilitado para ocinas.

S E V EN D E

en B e t anz o s

981 180 [email protected]

A CORUÑA

OCASIÓN venta de nave en Ar-

teixo, 250 m 2. 600.491.247.

LLAME gratis al 900 450 450 entre

las 9.00 y 21.00 horas y anúncie-

se en esta sección. Sección de

Anuncios por Palabras de La Voz

de Galicia. Pequeños anuncios,

grandes soluciones.

6 PLAZASDE GARAJE

A CORUÑA

OPORTUNIDAD. Se venden 4 pla-

zas de garaje en Juan Flórez 80-

82. Precio 30.000, c/u. Tfno630.905.532

11 COMPRASINMOBILIARIAS

A CORUÑA

VENDO

LOCALESA 500 EUROS m 2

ALA

AD

ADA

890 m 2 / 1.150 m 2

O C AS IÓ N

676 953 100

MOTOR

20 VENTAS

A CORUÑA

FIAT PUNTO Por no usar, buenestado. 2002. Siempre garaje. 3p.1.200m3. 1.600¤. 659.178.944.

SERVICIOS

30 CIENCIASOCULTAS

LOS mejores tarotistas, recupe-

ración inmediata de pareja. Com-

pruébalo. Llámanos. 952.108.099

A CORUÑA

ELISA. Ritualista. Cartomancia,negatividades, protecciones,amarres. Seriedad. Puedodesplazarme. 981.261.119-698.179.909.

CARMEN, echadora cartas. Cu-

randera. Quita mal de ojo.

981.775.370- 669.500.443

LOLA baraja española, predicio-

nes garantizadas, familia, pareja.

Puricate limpiezas 635.937.828

EL mejor tarot. 638.855.368.

SANTIAGO

MARIAN GÓNGORA. Parapsicólo-ga, clarividente, pongo la suerte

en su vida. Colaboradora radio,

prensa y televisión. Limpiezas

mal de ojo. Amarres. Talismanes.

Amuletos personalizados, garan-

tía total. Si necesita solución a su

problema, cuente conmigo.

981.594.080. Móvil 609.906.599

MAESTRO CISSE. Vidente, curan-

dero muy reconocido, ecacia y

rapidez, garantía 100%. Recupe-

ración de pareja en 3 días, amor,

delidad, negocios, mal de ojo,

impotencia sexual. Trabajo dis-

creto. Tfno 662.494.461

PROVINCIA LUGO

MEDIUM PEDRO. Poder absoluto,r e c u p e r a c i ó n p a r e j a s ,funcionamiento negocios, envidiassobrenaturales, pagamentodespois

982.062.057- 667.737.771

PROVINCIA PONTEVEDRA

AUTÉNTICO vidente africano,Maestro Mbemba. Amor, recupe-

ración pareja, amarres, alejar ma-

las inuencias, suerte en nego-

cios, trabajos, estudios, azar, qui-

to mal de ojo, malecios. Poten-

cio sexualidad. Trabajo serio, e-

caz. 986.902.087/ 637.344.313

31 RELAX

A CORUÑA

PISO YENNY. Renovando. Te da-

remos placer 24 horas. Un lugar

discreto, tranquilo, limpio. Don-

de despertaremos todos tus sen-

tidos. www.casayenny.es981.151.895

20¤. Yasmine y Mónica. Guapas y

simpáticas. Permanentemente.

Desplazamientos. 676.569.542

LINA madurita. Novatos. Besos

lengua. Masajes. Morbosa. Su-

percomplaciente. Salidas.

669.079.749.

20¤. Candela cubana, madurita.

Implicadísima. Todos servicios.

Máxima discreción. 600.706.722

YESSENIA madurita. Cuerpazo.

Pechugona. Besucona. Francés

natural. Salidas. Permanente-mente. 609.776.786

COMPAÑÍA agradable. Tere galle-

ga, compañeras. 11:00- 21:15. Ser-

vicio hotel. 981.202.898

19 añitos. Universitaria super-sexy. Delgadita, francés natural

(Zona Alcampo) 610.982.803

ATRACTIVA española. Delgada,

120 pecho. Francés natural. (Zo-

na Eiris) 673.704.804

SADA Discreción. Privado. Atien-

do sola. 44 años. Guapa, cariño-

sa. 653.142.614.

PAULA scort. Placer asegurado.

Para hombres de buen gusto.663.643.711.

GUAPSIMA gallega Laura. Rubia,

exquisita, culta, sensual. Masaje

tántrico. 881.251.428.

FIESTERAS. 5 jóvenes desnudas.

24 horas. Desplazamientos. Visa.

Económicas. 981.236.347

SADA. Michele. Panameña sexy.

Muy guapa. ¡Aprenderás cosas

nuevas! 655.304.109

RIAZOR. Novedad Laura. 25 años.Rubia. Delgada. Implicada. Masa-

jes. 663.616.811

BERGONDO Ana gallega. Cariño-

sa. Guapa. Discreta. Con sitio.¡Atrévete! 627.077.932

50¤. 2 polvazos. Karen, superbe-

sucona. Francés completo. Mas-

turbémonos juntos. 688.423.282

25¤. Casada insatisfecha. Mo-rreos lengua. Francés natural. 69.

Masturbémonos. 693.389.623

VIUDA 33 años. Problemas eco-

nómicos, elegante, cariñosa, dul-

ce. 649.239.063

MASAJES Andrea. Complaciente,

sensitivo, relajante, testicular,

prostático. Vibradores. Profesio-nal. 666.153.815.

PILY Joven. Rubia guapísima, del-

gada, sexy ¡soy tu caprichito!675.054.430.

¡NOVEDAD! Veinteañera, físico

ángel, mimosa, garganta profun-

da, besos lengua. 631.730.326.

¡CHICA oriental!, preciosa, y gua-

pa, pequeñita, como un brazo.655.383.655.

¡EXPERIENCIA! única, masaje eró-

tico, sensualidad y erotismo fu-

sionados. Andresa. 658.515.621.

¡TANTRA!, masaje y placer, expe-

riencia única e inolvidable.622.735.868. Atrévete.

ESTRENO. 20 euros, veinteañera, joven, delgada, pechugona, cari-

ñosa. Masajes. 629.256.871

SANTA CRISTINA. Mulata, cariño-

sa, viciosa, complaciente, com-

pletisima, caliente. Particular.648.831.504

ARTEIXO. Cincuentona, gallega,

Ana. Delgada, cuerpecito, peque-

ñita. Una locura. 648.015.948

¡ARTEIXO! madurita, cachonda,

besos con lengua, sin prisa. Soli-

ta. 616.392.723

ASIÁTICAS nuevas, cariñosas. To-

do tipo servicio. Salidas. 24 ho-

ras. 688.065.550

ORIENTALES guapísimas, serviciocompleto, masaje 24 horas. Tam-

bién salidas. 640.300.496

JAPONESAS chicas nuevas,preciosas, francés, masaje, todocompleto. Salidas. 688.196.204

PRECIOSA mulatita, cuarentona,

sexo peludo, besos, implicadísi-

ma, desde 40¤. 632.870.696

JOVEN guapísima, cuerpazo, ma-

sajes, completísima, recibo des-

nuda en tacones. 612.421.527

CASA NUEVA. Asiáticas, AvenidaArteijo. Todos servicios. 24h.633.611.888

UNIFORMADA. Sirvienta. 95-65-

95. Guapa, atractiva, sola, discre-

ta. 657.879.994

TIA, y sobrina inexperta, 51 y 34

españolas deliciosas.602.473.058

NOVEDAD. Rubia, madurita, culo-

nísima, tetona, cariñosa, besuco-

na. Los Rosales. 602.511.283

SUSANA mulata brasileña, super-

viciosa, cariñosa, besucona, grie-

go, francés. Hasta nal.663.167.663.

UNIVERSITARIA 25 años, doy ma-

sajes, señores selectos, cita pre-

via. 616.894.180.

TRAVESTI rubiaza, pechugona,

dotación gorda, grieguísimo sin,

30 euros. 634.840.091

BETANZOS rubia, pechugona, ca-

riñosa, besucona, joven, discre-

ta, sin prisa. 634.172.742.SARA dulce caramelo, posturitas.

Francés natural. 30 euros. Renfe.

674.542.802.

YANET madurita, francés natural,

griego, complaciente, juegos na-

turales. ¡Visítame! 606.607.090.

INMOBILIARIA

Pisos venta 1Pisos alquiler 2Alquileres temporada 3Casas y chalets 4Locales/ocinas/naves 5Plazas de garaje 6Terrenos 7Solares/edicios 8Negocios 9Traspasos 10Compras inmobiliarias 11

MOTOR

Ventas 20Alquiler 21Compra 22Motocicletas 23Industrial/varios 24

SERVICIOS

Ciencias ocultas 30Relax 31Líneas eróticas 32Amistad 33Matrimonial 34Enseñanza 35Informática 36Traductores 37Huéspedes 38

Salud 39Reparaciones 40Mensajeros 41Mudanzas 42Transportes 43Detectives 44Servicios varios 45Asistencia social 46Servicios jurídicos 47

EMPLEO

Servicio doméstico 50Formación y empleo 52Demandas-relax 54

OTROS

Animales 60Compras varias 62Ventas varias 63Hallazgos 64Pérdidas 65Náutica 66Financiera 67Agricultura/ganadería 68

PARA ANUNCIARSE

ÍNDICE

Teléfono gratuito900 450 450

En una agenciade publicidad

En cualquier ocinade La Voz de Galicia

En nuestra webwww.lavozdegalicia.es

■ ■ ■

TABLÓN DE ANUNCIOS

PRECISAMOSJefes de equipo

y comerciales para nuevospuntos de suministro deGas Natural. Alta SS +

comisiones. [email protected]

ADELANTO dinero

pago deudas. Pisos, casas,compro herencias, proin-divisos. Discreción.

630.072.021

ALQUILO PEQUEÑASOFICINAS EXTERIORESAcondicionadas, di-vididas, económicas,diferentes zonas.

609.860.914

PARTICULAR

ALQUILA PISO CÉN-TRICO, AMUEBLADO,

ECONÓMICO.OTRO PARA VENTAABSTENERSE AGENCIAS

607.353.255

OCASIÓNOLEOS SUCASAS yErnesto Goday.Rolex mixto,impecable. 609.479.611

V E N D O P I S O

ZON A A YUN T A MIEN TO

175.000 €

Con ascensor y to talmen te amue blado.

OPOR TUNID AD.

630.072.021

PARTICULARvende

Ssangyong Kron❯270 automático❯full equipe❯impecable

Page 51: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 51/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ANUNCIOS BREVES| 51

BERGANTIÑOS

YOLI 48 años. Disfrútame. Bello.

Sensual. Melosa. Solita. Discreta.

619.647.562

NOVEDAD 26 añitos. Bonito cuer-

po. Apasionada, seductora, cari-

ñosísima. Repetirás. 666.794.178

CANARIA. Curvas perfectas. Len-

cería atrevida. Morbo. Recibo so-

lita. Discreción. 671.349.350

CHICA sola simpática.602.685.280

SANTIAGO

NOVEDAD Nerea gallega. Alta.Morena. 100 pecho natural. Repe-

tirás. 649.314.376

AROA High Standing. 5 españo-

las. Disfruta momentos inolvida-

bles. Discreción. 606.837.003.

TOP SECRET. Universitaria 19años, morena. Distinta para tí.660.688.886

TRAVESTI Penélope. Tetona, vi-

ciosa. Superlengua. Completísi-

ma. Fetichismo. También salidas.

673.108.544.

¡MILLADOIRO! jovencita 19 añi-

tos, bellísima, completisimo,francés despacito mojadito.674.966.164

¡MEGANOVEDAD! Trans Yissel, re-

cién llegada, joven de lujo, ipa-

rás. 625.924.267

GALLEGA. Universitaria. Lucia.

Morena, pequeñita, delgada. Un

bombón. Solita. 625.833.060

¡ALEJANDRA! 160 super tetas na-

turales, francés despacito, grie-

go. 674.966.155

JAPONESAS. 3 chicas nuevas pre-

ciosas, francés, masajes, todocompleto. 646.490.997

CARMEN cincuentona, conejito

peludo, mojado para disfrutarlo

mejor. 657.329.436

BARBANZA

NOIA. Casa Tatiana. 4 chicas gua-

písimas. 24 horas. 652.406.401-

603.160.852.

NOIA. Nuevas jóvenes. Todos ser-

vicios. Lencería. 24 horas.663.564.419- 683.314.258

RIBEIRA Piso Rebeca. Espectacu-

lares chicas. 24 Horas. Máxima

discreción. 628.312.271

RIBEIRA novedad Kendra, Nicol,

Sandra. Guapas, cariñosas, besu-

conas, completísimas.659.427.277

VICTORIA Discretísima, guapa,

cariñosa, juguetona, complacien-

te, buenas curvas. Completísima.

666783724.

FERROL

TRAVESTI Alejandra. Guapísima.

Femenina. Grandes tetas. Com-

pletísima. Recibo sola.602.408.132

CASABLANCA RELAX. Nuevas se-

ñoritas. Superviciosas. Comple-

tísimas. Tu mejor sitio.622.343.283

SUPERNOVEDAD mulataza dulce.

180 pechazos. Francés completo.

Griego. Morreos. 698.233.931

NOVEDAD 19 años. Cuerpazo. Lin-

dísima. Besos. Implicada. Francés

natural. 638.879.680

NOVEDAD 2 chicas lindísimas. Su-

perpechugonas. Veinteañeras.

Todos servicios. Besuconas.689.205.133

TRAVESTI. Impresionante, guarri-

lla, cariñosa, golosa, supercañe-

ra. Besucona. Eyaculación abun-

dante. 672.624.030

NOVEDAD, joven supertetona, be-

sucona, mimosa, complaciente,

conejito vicioso. ¡Pruébame!.639.553.042

CHULAZO. Estreno, pervertido,

clavador, rabazo potente. Mo-rreos apasionados. Desplaza-mientos. 685.221.981

¡ORIENTAL! nueva, guapísima,masajes, francés sin, varios ser-

vicios. Salidas. 695.884.549

ESPAÑOLA. Masajes sin bragui-

tas , servicios completos, sexo

peludo, discreción. 697.776.350

LESBIANAS españolas. Haciéndo-

lo todo. Mira, participa. Servicios

para caballeros. 639.260.933

CHICOS DE COMPAÑÍA para hom-

bres, máxima discreción.628.876.515

LOREN morenaza mimosa, encan-

tadora, besucona, francés sin, to-

tal discreción. 602.524.061

PROVINCIA LUGO

RIBADEO 44 años. Cachonda,sexy, cariñosa. Cuerpo escultu-

ral. Privacidad. 687.229.927

¡FOZ!, delgada, cuerpazo, mul-

tiorgásmica, masajes camilla,francés natural nal.604.141.286

¡RIBADEO!, Supernovedad, Silvia,

joven, tetona, caliente, griego,

francés, masajes. 611.349.916

FOZ. Mulatita. Guapísima. Pecho

grande. 20 años. Cariñosa. Com-

pletísima. 603.149.461

PROVINCIA PONTEVEDRA

LALÍN recién llegada, joven, gua-

pa, pechos grandes, implicada,

morbosa. 631.700.102

¡SILLEDA! Colombiana, 2 polvitos,

40 euros, uno 20. Disfrutarás..634.023.192.

VILAGARCIA Madurita Mara, be-

sucona, pechugona, francés na-

tural, sado, ninfómana.682.507.558

LALIN Leticia, cubana, 18 años,

sexy, guapa, cariñosa, viciosa.

608.737.623

LALIN Helen, rubia, guapa, fogo-

sa, besucona, cariñosa, discreta,

complaciente. 602.445.269

LALIN Ruby, solita en casa, teto-na, francés, ninfómana, masajes,

603.158.070

VILAGARCIA Española. Guapísi-

ma, delgada. Curvas de infarto.

Masaje tibetano. 610.950.557

33 AMISTAD

A CORUÑA

DIVORCIADO, buen estado sico,

agradable, desea conocer mujer

que necesite compañia. Edad 65.

670.514.654

44 DETECTIVES

A CORUÑA

CAPTOR DETECTIVES 1203. Bajas

ngidas. Rafael Alberti, N o13, 1 oB.

981.136.269.

45 SERVICIOSVARIOS

BERGANTIÑOS

AldeolaComplejo - Restaurante G a l e g a

COMPLEJO ALDEOLA981 720 006

www.aldeolagalega.com

ABRIL ¡¡MES DA FESTA EN

ALDEOLA!!CARPA

TODAS AS FINS DESEMANA. INCREÍBLES

ACTUACIÓNS INAUGURAMOS con

pregón de EVA LAND ROBERDÍAS7, 8, 9 e 10

SESIÓN VERMÚ E GRANFESTA ESTRELLA GALICIA.

Empanada, pulpoou churrasco

e os gruposRAIGAÑAS,

FOL DE VENENO,KILLER CATS,RADIO COS,

OS FILLOS DOESTRAMONIO,

O TREN DA UNHAE MOITO MÁIS…

INFÓRMATE DASACTUACIÓNS DE ABRIL

oo 1 5 €

¡SORPRÉNDETE!

EMPLEO

52 FORMACIÓNY EMPLEO

SE necesita camarera/o pararestaurante en Santa Cristina.Incorporación inmediata. EnviarC.V, con foto a

[email protected]

A CORUÑA

TALLERES GALLEGOS SOLDADURA Centro de formación homologadopor la Xunta y Consellería deT r a b a l l o , e l e c t r o d o ,semiautomática, Tig, TPC, ENDS,inglés especíco, interpretaciónde planos. Particulares, empresas,o r g a n i s m o s o f i c i a l e s .981.286.584

www.tgsformacion.com

CENTRO FORMACIÓN SOLDEO:

Taller Especializado en Formación

de Soldadores. Centro Homolo-

gado Xunta de Galicia. Electrodo,

Semiautomática, TIG, Homologa-

ciones ociales. Formación Com-

plementaria: TPC Metal, Carreti-

llero, Plataforma, Excavación,

Etc. Infórmate: www.soldeofor-

macion.com 881.104.007

SE necesita peluquera autónoma

625.515.030

SE necesita un camarero y un co-

cinero con experiencia. Fines de

semana, zona Bergondo.

655.887.495

EMPRESA de ayuda a domicilio,selecciona auxiliares de ayuda adomicilio en Bergondo, Arzúa y ACoruña. Se requiere estar enposesión de certificado deprofesionalidad o curso de 600horas en atención socio-sanitariaa personas en domicilio. Enviarcurriculum vitae a

servitalcoruna@servitalservi-

cios.com

BERGANTIÑOS

SE necesita plegador con expe-

riencia para empresa Metalber.

981.702.558.

SANTIAGO

SE necesita tecnica depilación la-

ser, con disponibilidad para via-

jar. Interesad as llamar .

661.445.130

PROVINCIA LUGO

COCINERO profesional para res-

taurante. Teléfono 607.839.015.

Buen sueldo

54 DEMANDASRELAX

A CORUÑA

COMPAÑIA agradable. Necesita-

mos señoritas. Buenos ingresos.

Seriedad. 981.202.898.

URGEN chicas. Piso 24 horas. Am-

biente familiar. Sólo 2 compañe-

ras. Horario exible. 635.285.329

URGE compañera joven. Super-

discreta. Piso relax. Mínimo

6.000¤ mensuales. 666.268.396

URGE señorita atractiva. 18- 25

años. Responsable. Discreta.

Pauscorts. 881.251.428

OTROS

62 COMPRASVARIAS

A CORUÑA

ORO, plata, brillantes, monedas,

cuberterías. Compro. San Andrés,

26. 619.825.523.

67 FINANCIERA

PRESTAMOS personales. Res-puesta inmediata. Estudio perso-

nalizado 900.820.828 Llamada

gratuita. Brokerhouse

A CORUÑA

DINERO urgente, capital privado,préstamos personales, préstamospara empresas. 631.704.754/685.170.999

PR STAMOS sobre pensión o nó-

mina ja. Rapidez, sin gastos.

981.174.172.

PRÉSTAMOScon el aval de pro-

piedad, no importa ASNEF.

981.174.172.

PRÉSTAMOS sobre propiedad en

venta. Paga cuando la vendas.

981.174.172.

FINANCA, S.A. Entidad nancie-

ra. Préstamos personales/ hipo-

tecarios. 981.216.368. Financa.

981.979.273. Financie al interés

más bajo. Agil y sencillo. Consul-

tenos

SOLUCIONES rápidas. No impor-

ta Asnef. Intereses atractivos.

Funcionarios, asalariados, etc. Hi-

potecas, reunicaciones. Dinero

rápido. Seriedad. 672.036.089

SANTIAGO

WWW.AFIDEGA.COM Préstamos

personales rápidos. Reunica-

ción tarjetas. Hipotecas 100%.

Descuento pagarés. 608.999.354DINERO- URGENTE. Privado- -

nanciera, sobre pisos y casas. No

importan deudas ni Asnef.

608.999.354.

16/03/16

■ ■ ■

TABLÓN DE ANUNCIOS

PINCER-MINIPreciosos

cachorritos180 euros

622.145.084

CAFETERIA

necesita aprendizde camarera . Intere-sada enviar C.V. a:[email protected]

SE ALQUILA PISO280 euros3 habitaciones

AmuebladoSoleado. Parquet

981.213.635

CORTE INGLÉSUn dormitorio

TrasteroGaraje

Totalmenteamueblado

6 0 6 .9 1 6 .6 4 1

REC UP ER A t u par e jainmedia tamen te,soluciono problemasgra tis,dinero, familia

6 3 0 .5 9 0 .9 3 4

anúnciate en

NUESTROTABLÓN

Infórmate

COCINER@ pararestauranteen Sigüeiro981.691.762

D E S T A C A

E N T R E

N O S O T R O S

E S P A C I O L I B R E

Infórmate981 180 269

Hazte visible.

Anuncia t a mbiéntu QR

y llé v a nosa donde qu iera s

Page 52: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 52/80

LOS OCHO ERRORESLaplace

ENCRUCILLADODarío X. Cabana

CRUCIGRAMAAlcaraz

SOLUCIÓN ANTERIORLOS OCHO ERRORES

ENCRUCILLADO

CRUCIGRAMA

AJEDREZAlcaraz

O LECER DE ISOLINOXaquín Marín

XEROGLIFOMedrano

JEROGLÍFICOAlcaraz

DAMEROAlcaraz

PALINDROMANZASSevero Revés(Del gr. palín, de nuevo, y dromos, carrera). 1. m. Palabrao frase que se lee igual de izquierda a derecha, que dederecha a izquierda; p. ej.,anilina; dábale arroz a la zorrael abad.

PISTA Armativo, a un haz de luz en estedía labráis

PISTA Na de aí extraesen os mocos aos forteslazos

HORIZONTAIS 1 Santo lendario que viaxou ata o Paraísoterreal. Parte alta do rego que fai o arado. 2 Casa pequena epobre. Realizas, levas a cabo. 3 Antiga cidade fenicia, na costado actual Líbano. Extremidade superior humana.4 Punto cardinal. Coreño, cobizoso. Artigo masculino plural.5 Monarca. Relativo aos riles.6 Gran praia de Vigo. Fogar.7 Nome clásico da primeira nota musical. Aló. Artigomasculino. 8 Calquera animal femia en relación a seus pais.Excepto.9 Dono, patrón. Pedía, suplicaba. 10 Pouco frecuente.Fillas políticas.

VERTICAIS 1 O que representa papeis dramáticos. Aturuxar.2 Proxenitora, pero con “m” inicial. Consideración, boaopinión que se ten de algo ou de alguén. 3 Asombra, pasma,causa marabilla. Auente do Sil.4 Do revés, viaxar polo aire.Doenza, enfermidade, dano. Punto cardinal.5 Desinencia deaumentativo. Labrar supercialmente a terra. 6 Despéchalo.Do revés, lazo apertado.7 Punto cardinal. Augardente decana de azucre. Grande extensión de auga doce. 8 Aturuxa.Anegar, inundar.9 Pota, tarteira, recipiente de cociña. Parte dosombreiro. 10 Pezas do esqueleto. Certas ores.

CASTELLANO

GALEGO

HORIZONTALES 1 Conozco eso que dices. 2 Personas quesiguen las enseñanzas de un maestro. 3 Hice a la brasa.Computadora de sobremesa. 4 Pez parecido a la sardina.5 Hogar. Exmoneda italiana. 6 Apreciado pez de los fondosde los ríos. Un tipo de vino.7 Copo de nieve. Aparatito dealimentación eléctrica ininterrumpida. 8 Poeta que inspiró aLeonard Cohen. 9 Mes hebreo. Calle de una localidad gallega.10 Que vive bajo las piedras, como la escolopendra.11 Envano.

VERTICALES A El bario. B Que arde con facilidad y desprendellamas inmediatamente. C Centro ruso. Hans del dadaísmo.D Planta de tronco leñoso. E Capa exterior de la Tierra.Antiguo juego infantil.F Famosa carrera de caballos. Dichode una carne que no está casi hecha. G Plural de una vocal. Secargó a Abel. H Desriza el pelo. I Con una ‘M’ delante es unachica en Argentina. Orden Ministerial.J Campo donde se críala planta de las alpargatas. K Saliendo de El Callao.

PALINDROMANZASCastellano: Alón ama lamanolaGalego: Omaní dínamo

__ _ ____ ___ _____

____ ___ ________

1. ..., C6A+!; 2. R1A (si 2. R1T,TxP++, y a 2.AxC, PxA+, y 3. ... D7C++),DxP+; 3. T2R,D8D+; 4. T1R, DxT mate.

Vendía bloques. [Vendiablo-ques]

No cuarto de Silvia. [Nocuarto de si L vía]

AJEDREZ

JEROGLÍFICO

XEROGLIFO

Juegan blancas y ganan

A onde iredes este domingo?

¿Cazaste tú los tres conejos?

Cuando yo he comido, todo elmundo está repleto

Clave Moncayo

DAMERO

52 | PASATIEMPOS | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Page 53: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 53/80

C V CR E S I D U O

Ñ V AG I R A L D A

P E R I Z A RL E E N P B A D

G O W P NB A A L R E N G A

J T T L A U DB O R R E G U I L

S A D E S P A MG A S A C A E R

ENSALADA

1615

Embriónde los

mamíferos

(...Law)Actor

británicoHembra del

pavoSacerdoteque no viveen clausura

Monedajaponesa de

cobrePasé la vistapor lo escrito

Puntos porpulgada(sigla,inglés)

Carencia decompañía

Que trae(f.) Tres

CentralNacional deTrabaja-dores

Humorespeso decolor

amarillo

Desembar-car toda lacarga de una

nave

Comenzar-----------

Dosvocales

Nanocu-lombio

En química,terminacióngenérica de

ácidos

Hacen lasegunda

arada a lastierras

Director

Veinte y seisTipo de

pesca conred

Dios ciegodel panteónescandinavo

Número Disc Jockey

Dar honor ocelebridad

Clorurosódico

En boxeo,fuera decombate

Escasa en suespecie

(Celine...)Cantante

canadiense

(...Charles)Gran músico

de soul yrhythm and

blues

MEDIA ¦ ¦¦

MEDIA ¦ ¦¦MEDIA ¦ ¦¦

En las casillas coloreadas una palabra relacionada con la foto.

Coloca en la cruzada todas las palabras de la lista menosuna que es la que podrás formar con las letras que pon-gas en las casillas coloreadas.

¿Cuál es la palabra de la lista que no se encuentra en lasopa de letras?

Completa con números un recorrido continuo que pasepor todas las casillas, comenzando en el 1 y sin que eltrazado se corte a sí mismo.

Utiliza cinco de las seis piezas de la derecha para re-llenar la forma de la izquierda. ¿Cuál es aquella con laque no es posible completar la rejilla? Las piezas noestán giradas.

Cada dedudado es un “recortable” con el que se pue-de formar un dado, aunque no tienes los valores de lascaras. Para deducirlas te damos estas pistas:- Las caras blancas son valores impares.- La línea gruesa divide el recortable en dos partes, yte damos el valor de una de ellas.- Por si no lo sabes, las caras opuestas de un dado su-man 7 y por tanto será 21 el total de puntos.- Los valores 1-2-3, en torno a uno de los vértices deldado, siguen el orden de las agujas del reloj. Lo mismoocurre con el 4-5-6.

Coloca los números del 1 al 9 de tal manera que no serepita ninguno en la misma la, columna o región de9x9 casillas.

Unir las letras situando tantos espejos como indica elnúmero, de tal forma que un hipotético rayo láser queparta de una determinada letra llegue rebotado a laotra igual del borde.El ángulo de los espejos siempre es de 45 grados paraque el recorrido del rayo sea horizontal o vertical. Losespejos reejan por ambas caras y puede haber másde una manera de resolverlo.

Coloca mentalmente las 16 piezas de la derecha man-teniendo en todas ellas la misma orientación de la queya te damos situada en la rejilla de la izquierda, hastacomponer un cuadro como el inferior.

Traslada todas las piezas inferiores al encasillado supe-rior para formar una única tubería que tenga sólo unaentrada y una salida.

Coloca los números del 1 al número de círculos con letrasde manera que las sumas de los valores que atraviesacada pincho sea la indicada en su extremo.

Pasatiempos de esta página: MODULAR PUZZLES [www.modularpuzzles.com]

AUTODEFINIDO

CRUZADA ESPEJOS

PINCHOS

AUTODEFINIDO

TUBERÍAS

CUADRADOSBINARIOS

DEDUDADOS

SUDOKU

CHEMIN PENTOMINÓS

SOPA DE LETRAS

SOLUCIÓN ANTERIOR

CRUZADA

SOPA DE LETRAS CHEMIN

PENTOMINÓS

DEDUDADOS

SUDOKU

ESPEJOS CUADRADOS BINARIOS

TUBERÍAS PINCHOS

I N I C I A M O S N U E V O S G R U P O S

P R E PA R A C I Ó N C O N J U N TA

PERSONAL FUNCIONARIOA1 Escala Superior de Seguridad y Salud en el Trabajo ...............................8 p.A2 Escala Técnica de Seguridad y Salud en el Trabajo ...............................9 p.PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOSA1 Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales ....................21 p.

EMPLEO PÚBLICO GALICIA

C E N T R O G A L E G O D E E S T U D O S

web: informateoposiciones. [email protected]

FERROL CORUÑA: 881 914 290

PUBLICADAS OFERTAS

OEP 2016Dec. 10/2016DOG. Nº 45

de 07/03

OEP 2015Dec. 59/2015

DOG. Nº 76 de 23/04OEP 2016

Dec. 22/2016 DOGNº 45 de 07/03

PRL

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | PASATIEMPOS| 53

Page 54: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 54/80

Page 55: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 55/80

07.00 El zapping de surferos.08.30 Ciudades bajo tierra.09.30 Alerta Cobra.11.25 Las mañanas de Cua-

tro. Presentado por Ja-

vier Ruiz.14.15 Noticias Cuatro. Pre-

sentado por Marta Fer-nández.

14.45 El tiempo.14.55 Noticias Cuatro depor-

tes.15.15 Deportes Cuatro. Pre-

sentado Manu Carre-ño y Manolo Lama.

16.00 Hawai 5.0. «Un antes yun después», «El favor»y «Pecados del padre».

18.30 Las reglas del juego.20.05 Noticias Cuatro 2. Con

Miguel Ángel Oliver.21.00 Deportes Cuatro 2.21.20 El tiempo.21.30 Gym Tony.22.30 Cine Cuatro. «El quinto

poder».01.00 C.S.I. Las Vegas.02.30 House.03.15 Puro Cuatro.04.00 La tienda en casa.

Cuatro06.30 Informativos Telecinco.08.55 El programa del Ana Ro-

sa. Presentado por AnaRosa Quintana.

12.45 Mujeres y hombres y

viceversa.14.15 Cámbiame. Con Marta

Torné.15.00 Informativos Telecin-

co. Con Isabel Jiménezy David Cantero.

15.35 Deportes.15.45 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.10 Pasapalabra.21.05 Informativo Telecinco.

Con Pedro Piqueras.21.35 Deportes.21.45 El tiempo.22.00 Los mundos de «El Prín-

cipe».22.30 El Príncipe.00.15 Dentro de «El Príncipe».01.00 Gran Hermano VIP 2016.01.45 Gran Hermano VIP 2016.

La casa en directo.02.15 Premier casino, la rule-

ta Vip.05.00 Fusión sonora.

Telecinco07.15 ¿Quién vive ahí?09.05 Crímenes imperfectos.10.25 Las primeras 48 horas.12.10 Al rojo vivo.14.00 La Sexta noticias 1.ª

edición.14.55 La Sexta noticias: Jugo-

nes.15.20 Jugones: El análisis.15.30 La Sexta meteo 1.ª edi-

ción.15.45 Zapeando.17.15 Más vale tarde.20.00 La Sexta noticias 2.ª

edición.20.45 La Sexta meteo 2.ª edi-

ción.21.00 La Sexta deportes 2.ª

edición.21.30 El intermedio.22.30 Cine. «Millennium: Los

hombres que no ama-ban a las mujeres».

01.20 Cine. «Guerras meteo-rológicas».

02.40 Poker Caribbean Adven-ture.

03.05 Juega con el 8.04.00 Canal bingo.04.30 Minutos musicales.

La Sexta06.38 Documental. «Jugando

para la maa».08.00 Planta Segunda.08.58 Ilustres ignorantes. «La

estupidez».

09.25 BBC Earth. «La vida se-creta de los gemelos».

10.18 Likes.11.18 Diario Vice.11.45 Web Therapy.12.50 Late Motiv.14.00 Minuto #0.15.05 Cine. «Evolution».16.46 Cine. «El exorcismo de

Emily Rose».18.46 Documental. « Fashion

Fund».19.32 BBC Earth. «Atlántico».20.30 Likes.21.30 Diario Vice.22.00 Cuando ya no esté.23.00 Late Motiv.00.00 Generación NBA+01.00 Likes.02.00 Cto. del Mundo de Mo-

tociclismo: Presenta-ción Temporada 2016.

04.30 Mundial de Fórmula 1:Programa previo GP deAustralia.

Canal+1

Los deportesBALONCESTO16.30 NBA. San Antonio Spurs-Los Angeles Clippers Canal+ Deportes17.45 [] Eurocup. Nizhny-Estrasgurbo Eurosport 219.30 [] Eurocup. Stelmet Zielona Gora-Gran Canaria Eurosport 201.30 NBA. Indiana Pacers-Boston Celtics Canal+ Deportes03.30 [] NBA. Golden State Warriors-New York Knicks Canal+ DeportesBALONMANO

18.25 [] Liga de campeones. Orlen Wisla Plock-HC Vardar Teledeporte20.15 [] Liga Asobal. F. Granollers-Frigorícos Morrazo Canal+ DeportesCICLISMO15.00 [] Nokere Koerse. Bélgica EurosportESQUÍ 09.45 [] Copa del mundo. St. Moritz. Descenso masculino Eurosport11.15 [] Copa del mundo. St. Moritz. Descenso femenino EurosportFÚTBOL10.30 Champions League. Manchester City-Dinamo Kiev Bein Sports13.45 Liga española. Celta-Real Sociedad Canal+ Liga17.30 Champions League. Atlético de Madrid-PSV Bein Sports

18.25 [] Liga española 2ªA. Huesca-Mallorca Canal+ Liga 220.45 [] Champions League. Barcelona-Arsenal Bein Sports20.45 [] Champions League. Bayern Múnich-Juventus Bein Max 101.45 [] Copa Libertadores. Corinthians-Cerro Porteño Bein SportsGOLF12.00 European Tour. Thailand Classic. 4.ª jornada Canal+ Golf 17.00 PGA Tour. Valspar Championship. 4.ª jornada Canal+ Golf

22.00 Ladies European Tour. World Ladies Championship Canal+ Golf 00.00 PGA Tour. Arnold Palmer Invitational. 4.ª jornada Canal+ Golf RUGBY 08.00 Series Mundiales de Rugby a 7. Fase Grupos Canal+ Deportes09.45 Series Mundiales de Rugby a 7. Finales Menores Canal+ DeportesTENIS09.00 Master 1000 de Indian Wells Canal+ Deportes 219.00 [] Master 1000 de Indian Wells Canal+ Deportes 221.00 [] WTA Tour de Indian Wells Teledeporte00.00 [] Master 1000 de Indian Wells Canal+ Deportes03.00 [] WTA Tour de Indian Wells Teledeporte

[] En directo

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ALTA DEFINICIÓN| 55

vtelevision.es La web para ver a la carta y a cualquier hora los programas de V Televisión.

La importancia de laclimatología agrícolaEntrevista al cientíco Francisco Díaz-Fierros,

uno de los pioneros en climatología agrícola.Y hablaremos con Ramón Rivera López sobrela oliartía, o cómo aplicar los olores a la salud.En la tertulia estarán Roberto Blanco Valdés,catedrático de Derecho Constitucional; Gonza-lo Rodríguez Rodríguez, profesor de EconomíaAplicada; Pablo Arangüena, abogado, y ManuelFernández Blanco, psicoanalista.

VÍA V22.00PROGRAMACIÓN

10.00 Parlamento.14.00 Teletienda.20.10 Ata a cociña. Presenta-

do por el chef Dani Guz-

mán.20.30 Más que contar. Pre-sentado por GladysVázquez y Lucía Vidal.

22.00 Vía V. Dirigido y presen-tado por Fernanda Ta-barés.

00.15 Más que contar (R).

El dopaje enel deporteHablaremos de dopaje con

Jaiver Pombo, traumatólogoespecialista en medicina deldeporte. Además, Elías Mar-tínez, protagonista de Fála-me da emigración , hablará so-bre la emigración gallega enEuropa en los años 60. Elíastrabajó en Citroën en París.

MÁS QUE CONTAR20.30

Khaled amenazaa Fátima y Moreybusca la bombaMorey viaja a Madrid trasconocer la muerte de Se-

rra e intenta que la direc-ción del CNI suspenda elencuentro hispano-marro-quí de Granada, pero Robledo mueve hilos para quesalga adelante. Aunque Morey contará con una ayu-da póstuma de su jefe, las noticias van a terminar porvolverse en su contra. Para impedir el atentado, Mo-rey recurre a Hamza para localizar los explosivos.

EL PRÍNCIPE 22.30 TELECINCO

Perigosa viaxe nun aviónO espazo trae convidados de luxo como Elena Furia-se, unha das caras máis coñecidas do panorama tele-visivo e cinematográco estatal, que virá pintar a mo-na xunto a outro persoeiro que repite: o actor e pre-sentador Federico Pérez. Ademais, Xosé A. Touriñán,Eva Iglesias e Roberto Vilar darán vida a novos xo-gos e historias e unha viaxe en avión de alta tensión.

LAND ROBER TUNAI SHOW22.05 TVG

Un accidente con consecuencias Jaime sufre un acciden-te de tráco al golpearcon su moto de repartoa un coche. Algo tan nor-mal en España como de-jar una nota con sus da-tos, se convierte ahoraen un problema, ya queen Alemania eso se con-sidera darse a la fuga.

BUSCANDO EL NORTE22.40 ANTENA 3

50 AÑOS DE...20.45 LA 2

Los acontecimientos de mediosiglo a través de una periodistaEl guionista y cineasta Joaquín Oristrell propone unviaje personal y nada riguroso por los acontecimien-tos de los últimos 50 años a través de un personajecticio: una periodista de a pie llamada Ester Morán,que enlazará a lo largo de media hora sus vivenciascon las noticias que nos han ofrecido los medios.

Lo más visto anteayer

1

2

3

«Informativos 21.00 horas» TELECINCO18,4 % cuota de pantalla / 3.159.000 espectadores

«El Hormiguero 3.0» ANTENA 315,8 % cuota de pantalla / 3.096.000 espectadores

«El intermedio» LA SEXTA14,5 % cuota de pantalla / 2.808.000 espectadores

Page 56: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 56/80

Page 57: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 57/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ALTA DEFINICIÓN| 57

Miércoles y sábados con

Emociones

de moda.

Vintage silver— CREE —

+cupón del lomo

1‘99 €

SÁBADO 19Próxima entrega

P R

O M

O C I Ó N V

Á L I D A

S O L

O E N

G A L I C I A

.

Aprovecha las ventajas de ser suscriptor.Haz tu reserva capturando elcódigo QRconla aplicación ES Fácil o en el teléfono900 154 218.

El último capítulo de El Ministe-rio del Tiempo , emitido en La 1el lunes por la noche y tituladoUn virus de otro tiempo , ha deja-do un regusto amargo en Galicia.A la alegría por la aparición de unpersonaje histórico gallego en laserie —María Pita, interpretadapor la actriz Tania Villamarín—se contrapuso la decepción porlos errores en el guion con res-pecto a los topónimos de A Co-ruña y Sanxenxo, y por caer enalgunos tópicos que acompañana la imagen de Galicia.

La célebre defensora de A Co-ruña aparece en el ministerio enel minuto 24.18, confusa y gritan-do en un macarrónico gallego

Críticas por los tópicos gallegosen «El Ministerio del Tiempo»La errónea toponimia de A Coruña y Sanxenxo irrita en la Red

Momento de la irrupción de María Pita en «El Ministerio del Tiempo».

«¡Quen teña honra, que me si-ga (...). Yo... me confundí con lapuerteciña». «Es una heroína, pe-ro con un sentido de la orienta-ción malísimo», comenta el fun-cionario Ernesto Jiménez (JuanGea).

En el minuto 29.40, a la pregun-ta de la nueva subsecretaria delministerio, Susana Torres (encar-nada por Mar Saura), de «¿quiénes María Pita», la respuesta deErnesto es categórica: «Si se sal-va, evitará que 12.000 soldadosingleses capitaneados por el pi-rata Drake invadan ‘La Coruña’en 1589. Si muere, la próxima vezque usted vaya a veranear a ‘San-genjo’ es probable que todos ha-blen con acento de Liverpool y

que en vez de pulpo coman shand chips ».

Posteriormente, en el minuto44.01, María Pita —que ha con-traído la gripe española, al igualque gran parte de los trabajado-res de la ocina— recibe la noti-cia de que está siendo tratada conantivirales. «Santa María, madrede Dios, vaya nome do demo»,exclama, y añade: «En mi épo-ca todo se cura con cataplasmasy sangrías, parece cosa de mei-gas». «Sí, haberlas, haylas», con-cluye el médico. La ristra de este-reotipos que ha provocado críti-cas en las redes sociales culminacon una María Pita ya recupera-da enseñando a otro paciente lareceta del pulpo a feira.

A. L. REDACCIÓN / LA VOZ

Kiss Media y Discovery Net-works International han rma-do un acuerdo por el que Dis-covery se convertirá en el prin-cipal proveedor de contenidosdel nuevo canal del grupo, quese lanzará a partir de mayo. Laprogramación contará con unagran variedad de programas defactual y documentales de nuevoformato con estreno para España.La nueva emisión también conta-rá con contenido de producciónpropia del canal y de las prin-cipales productoras nacionales.

Kiss TV pertenece al grupo decomunicación Kiss Media, líder

en contenido musical con pre-sencia en el sector radiofónicoy audiovisual. Además posee lascadenas de radio Kiss FM Y HitFM. El nuevo canal fue adjudica-do en el 2015 y se une a los ca-nales de televisión local Hit TV.

Discovery Networks Interna-tional es la compañía númerouno mundial en televisión no c-ción. Se lanzó al mercado españolen 1995 y en la actualidad cuen-ta con un canal TDT en abier-to, Discovery Max, lanzado enenero del 2012. Además, cuentacon tres canales de pago (Disco-very Channel, Eurosport 1 y Eu-rosport 2).

Discovery Networks será elprincipal proveedor decontenidos del canal Kiss TVMADRID / EUROPA PRESS

ENCADENADOS

Conciliar

BeatrizPallas

Cada vez que se habla en España de horarios retrógradosy de dicultades para compaginar vida, hogar y trabajo,en la conversación sale, tarde o temprano, la programa-ción televisiva. Para no ahondar en las verdaderas cau-sas de la irregularidad, la mirada se desvía al anóma-lo momento de máxima audiencia como origen de to-dos los males, como si ver la tele fuera una obligacióndiaria más y el espectador estuviera esperando a que

la familia Telerín le recuerde que debe madrugar al día siguiente.El nuevo canal de TDT Ten, que empezará a emitir en abril, ade-

lantará su prime time a las 20.30 horas para competir por ese públi-co familiar que consigue funcionar en horario europeo. Una jugadainteresante para una cadena que parte de cero y se conforma conarañar una pequeña porción de la audiencia. Pero los canales queviven de congregar a millones de espectadores jamás emitirán susmejores programas ni sus anuncios más caros mientras haya tiendasabiertas, ocinas con la luz encendida y niños que no han regresa-do de entrenar. Jordi Évole nos puso el domingo ante el espejo de-forme de nuestra realidad al comparar las medidas de conciliaciónde España y Suecia, dos extremos opuestos a la hora de afrontar lacrianza de los hijos. Entre las envidiables libertades enumeradaspor los vecinos del norte no guraba el horario de la programación.

Page 58: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 58/80

58 | PUBLICIDAD | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Page 59: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 59/80

Fuentes: MeteoGalicia, Xunta de Galicia (datos de Galicia), Agencia Estatal de Meteorología (isobaras y mar) y Meteored (predicciones de España, Europa y el mundo).J. A. Bustabad (datos astronómicos)

Soleado Nubesy claros

Nubesaltas Cubierto Lluvia Chubascos Tormenta Nieve Niebla

Vientovariable

Vientoflojo

Vientomoderado

Vientofuerte

Vientomuy fuerte

Marrizado

Ovellado Marejada FuertemarejadaLlovizna

Casicubierto

Mediavaga

Vaga Vagallón Vagallóncampal

Ámsterdam 12 0Funchal 18 15Berlín 11 0

Bruselas 11 -1 Nottingham 11 0Fráncfort 11 -1 París 11 3

Praga 10 -1

Dublín 10 5

Roma 13 8Lisboa 16 9

Londres 12 4

Ginebra 9 -1

Liverpool 13 1

Moscú 1 -4

Zúrich 10 -2

Alicante 21 7 Málaga 21 10Almería 17 11 Marbella 21 11Barcelona 15 5 Murcia 22 8Bilbao 13 6 Oviedo 14 4Burgos 10 -1 Palma Mallorca 17 7Cádiz 16 13 Pamplona 9 2Castellón 20 3 Salamanca 15 1Ceuta 19 11 San Sebastián 12 8Córdoba 20 9 S. C. Tenerife 19 15Gerona 16 5 Santander 12 8Granada 16 6 Sevilla 21 9Ibiza 16 10 Toledo 18 1Las Palmas 19 14 Valencia 19 3León 13 0 Valladolid 15 0Logroño 12 2 Zamora 16 0Madrid 17 3 Zaragoza 15 3

A CoruñaSantiagoLugoOurensePontevedraVigoVilagarcíaViveiro

Ribadeo

MonforteFisterraLalínVerínO BarcoFerrolPedrataCuntis

A CoruñaSantiagoLugo 0,2OurensePontevedraVigoVilagarcíaViveiro

Ribadeo

MonforteFisterraLalínVerínO BarcoFerrolPedrataCuntis

GALICIA AYER

Ciudad Ciudadlitros/m 2 litros/m 2máx mín máx mínLluvias LluviasTemperaturas Temperaturas

16 816 415 -119 317 517 918 6

14 4

16 217 714 215 -114 217 511 -117 614 5

13.42h07.43h 19.40h

03:57h (+1,3) ▼

10:24h (+3,1) ▲

16:30h (+1,5) ▼

23:03h (+3,2) ▲

03:43h (+1,2) ▼

10:06h (+3,0) ▲

16:16h (+1,4) ▼

22:46h (+3,0) ▲

04:06h (+1,3) ▼

10:35h (+3,3) ▲

16:40h (+1,5) ▼

23:11h (+3,4)▲

03:41h (+1,3) ▼

10:03h (+3,0) ▲

16:13h (+1,4) ▼

22:43h (+3,0)▲

MAREASA CORUÑA VILAGARCÍA

RIBADEO VIGO

HOYHASTA LAS 12.00

LA LUNA

CRECIENTE

15-MAR

MENGUANTE

31-MAR

LLENA

23-MAR

NUEVA

07-ABR

EL SOL

ESPAÑA HOYTEMPERATURAS HOYCiudad

Ciudad CiudadCiudad

Ciudad Ciudad

EUROPA

MUNDO

máxmáx máx

máx

máx máx

mínmín mín

mín

mín mín

SALE SE PONEMEDIODÍA

Cielos despejados y temperaturas sin cambios■ Las altas presionessiguen estacionarias y nose esperan grandescambios con respecto a lasituación de ayer. Lastemperaturas seránsimilares y los cielosestarán poco nubosos odespejados

A

BB

1020

1024

1008

10001016

1016

(Datos de A Coruña)

Buenos Aires 35 22 Nueva York 18 8La Habana 33 21 Río de Janeiro 29 23México D.F. 27 14 Tokio 14 4Miami 32 20 Túnez 16 8

HOYDESDE LAS 12.00

EL MARATLÁNTICO NORTE

1˚ 5˚< 0˚ 6˚ 9 ˚ 10˚ 12˚ 13˚ 15˚ 16˚ 17˚ 18˚ 19˚ 20˚ 21˚ 22˚ 23˚ 24˚ 26˚ 27˚ 29˚ 30˚ 33˚ 34˚ 37˚ 38˚ >

OURENSE

VERÍN

TRIVES

O BARCO

MONFORTE

PEDRAFITA

LUGO

VIVEIRO

BARES

FERROL

A CORUÑA

SANTIAGO

CARBALLO

FISTERRA

RIBEIRA

VILAGARCÍA

PONTEVEDRA

VIGO

LALÍN

O CARBALLIÑO

Viernes

LA PRIMITIVASÁBADO, 12 DE MARZO S21

LOTERÍA NACIONALSÁBADO, 12 DE MARZO20

Complementario 29 Reintegro 26 ACIERTOS + R - BOTE6 2 819.608,65 €5 + C 7 35.126,09 €5 204 2.611,50 €4 12.990 66,25 €3 246.419 8,00 €

Reintegros 7-3-9

12 17 23 27 37 40

0 0 6 8 7 3 7 2 5 1

PRIMERO

SEGUNDO

SUPERONCEMARTES, 15 DE MARZO 2 6 11 14 18 27 37

44 45 46 51 56 60 6570 71 75 76 77 78

GORDO DE LA PRIMITIVADOMINGO, 13 DE MARZO S11

Número clave (Reintegro)85+1 - BOTE5 1 158.123,70 €

4+1 17 1.691,16 €4 198 169,40 €3+1 1.094 35,04 €3 10.631 11,72 €2+1 17.016 5,63 €2 162.467 3,00 €REINTEGROS 265.037 1,50 €

10 12 22 24 53

EL 7/39 DE LA ONCELUNES, 14 DE MARZO

Reintegro 57 ACIERTOS - BOTE6 1 10.654,41 €5 51 139,27 €4 1.179 10,00 €REINTEGRO 10.464 1,00 €

5 13 18 20 27 33 36

JOKERSÁBADO, 12 DE MARZO

5 698 939

EUROJACKPOTVIERNES, 11 DE MARZO

10 16 31 37 40

EUROMILLONESMARTES, 15 DE MARZO S22

5+2 - BOTE5+1 2 538.801,54 €5 9 39.911,22 €4+2 34 5.282,37 €4+1 688 228,42 €4 1.517 103,59 €3+2 1.699 66,07 €2+2 24.726 20,88 €3+1 35.211 14,03 €3 76.272 10,89 €1+2 123.793 11,79 €2+1 511.992 7,72 €

2 1.119.057 3,61 €

5 7 10 34 44 2-10

BONOLOTOMARTES, 15 DE MARZO S62

Complementario 34 Reintegro 96 ACIERTOS - BOTE5 + C 1 134.518,28 €5 69 974,77 €4 4.781 22,27 €3 77.509 4,00 €

5 10 25 44 45 47

SOLES3-9

SORTEOSCUPÓN DIARIO DE LA ONCEMARTES, 15 DE MARZO

LUNES, 14 62163 R6-3DOMINGO, 13 72094 R4 S012SÁBADO, 12 58085 R5 S025VIERNES, 11 61156 R6 S032JUEVES, 10 04762 R0-2MIÉRCOLES, 9 80783 R8-3

Reintegros 4-9

4 2 2 8 9

Jueves

Gran Sol: Fuerte marejada, localmente marejada. Pazenn: Fuerte marejada, localmente marejada. Iroise: Marejada o fuerte marejada. Yeu: Marejada o fuertemarejada. Rochebonne: Marejada. Altair: Gruesa o muy gruesa, localmente arbolada en el oeste. Charcot: Marejada o fuerte marejada. Fisterra: En el sur,marejada, disminuyendo a marejadilla más tarde. En el norte, fuerte marejada, disminuyendo a marejada.Cantábrico: Marejada, localmente fuerte marejadaen el oeste al principio, y marejadilla aumentando a marejada en el este.Azores: Gruesa o muy gruesa, ocasionalmente arbolada en el oeste, pero al principioen el este marejada. Josephine: En el oeste, marejada aumentando a fuerte marejada. En el este, marejadilla o marejada.Oporto: Marejada o fuerte marejada,disminuyendo a marejadilla o marejada.Cádiz: Marejadilla o marejada.Estrecho: Marejadilla o marejada.

20° 2°

19° -2°

16° 2°

12° -1°

14° 0°

14° 6°

17° 4°

16° 7°

17° 4°18° 8°

19° 6°

17° 5°

18° 5°

15° 1°

16° 3°

1.0 a 1.5 m

1.0 a 1.5 m 0.5 a 1.0 m

1.0 a 1.5 m

1.0 a 1.5 m

18° 6°

15° 1°

16° 3°

16° 6°

14° 6°

1.0 a 1.5 m

1.0 a 1.5 m

1.0 a 1.5 m

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | EL TIEMPO| 59

Page 60: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 60/80

Decisiones n el prólogo de La

decisión de Sophie ,William Styron con-esa que su libro es«un sincero intentode afrontar el temamás formidable, trá-

gico y desaante de nuestro tiem-po: la negra noche del alma hu-mana cuando millones de inocen-tes sufrían y morían bajo la domi-nación nazi». En su obra, Styroncuenta la historia de una madreobligada por un comandante ale-mán a elegir cuál de sus dos hijosvivirá y cuál será enviado a la cá-mara de gas. Es una tortura a lar-go plazo, con una cruel garantíade por vida.La historia de la humanidadparece un triste acordeón, conpliegues en los que se tocan pre-sente y pasado. Vuelven viejosfantasmas. Nacen nuevos mons-truos que lo devoran todo y quealumbran con eciencia indus-trial muertos y parias. Arrojanal vacío a familias que cruzan elmar con falsos chalecos salvavi-das y que, si naufragan, quizáshayan tenido que decidir si na-dan hacia el hijo o la hija, haciael hermano o la madre, hacia elinerno o el inerno. Por no ha-blar de los que quedaron atrás,donde todavía son menos due-ños de sí mismos. Los líderes eu-ropeos lanzaron al mundo gran-des promesas, acompañadas deactos y fanfarrias que, presunta-mente, quedarían para la poste-ridad. Fue un festival de inmejo-rables intenciones. Pero antes ha-blaban de la fotografía de Aylany ahora dan lecciones de cálculo.Saltan sin solución de continui-dad del buenismo a las matemá-ticas económicas y electorales. Secierran fronteras, Macedonia ba-rre los refugiados hacia Grecia, yEuropa pretende que Erdogan se

convierta en su particular murode pago. Para muchos Gobiernos,Turquía no está en condicionesde entrar en la Unión Europea,pero sí de convertirse en el gen-darme del viejo continente. Y asíse va decidiendo. Vida y muerte.

EMariluzFerreiro

A MI BOLA

La Voz de GaliciaMIÉRCOLES16 DE MARZODEL 2016

SUSCRIPCIONESTeléfono gratuito 900 154 218CENTRALITA 981 180 180

C/Gutemberg, 24T.: 981 27 02 52Polígono Agrela - A Coruñawww.proelascensores.com

Delegaciones:FERROLC/ Rubalcava, 63 bjLUGOC/ Otero Pedrayo, 44 bj

❯Rehabilitación e instalación en edificios y viviendas unifamiliares de:ascensores, sillas elevadoras, rampas...** Todas nuestras instalaciones cumplen con la normativa de Eficiencia Energética

TRAMITAMOS SUBVENCIONES Y LICENCIAS

No importa sisubes o bajas...estamos a tu altura

Jaime Isaac Álvarez está traba-jando en el taller que ha impro-visado en su casa de A Coruña.Sobre la mesa tiene unos hie-rros con los que está confeccio-nando unos ruedines. Son para Laki , una pastor alemán yexsol-dado del Ejército hasta que uninfortunio y varias operacionesla dejaron inválida de las patastraseras. Jaime tiene pensadoacabarlos esta semana y donár-selos a la perrita, lo mismo queha hecho con otros canes, gatosy hasta una oveja. Tiene pedi-dos de toda España. Hasta me-dio centenar ha recibido. «Losaparatos ortopédicos para ani-

males que hay en el mercadoson bastante caros. Resulta ra-ro, porque pueden hacerse conunos tubos a los que pones unasruedas. Solo quiero ayudar a losperros para que mejore su cali-dad de vida y también la de sus

dueños, porque esto cambia suvida de verdad», explica.

Para la soldado Laki , de diezaños, los ruedines son un instru-mento con el que suma puntospara poder encontrar un nue-vo hogar porque ahora está enuna casa de acogida. La perra, noapta para vivir con gatos, bus-ca quien la cuide. Un lugar enel que pasar la jubilación. «Po-demos mandarla a cualquier lu-gar de España donde le den loscuidados que precisa», cuentaIsabel Monteagudo, la policíaresponsable de Perros Policías Jubilados.

Sus ruedines los tendrá yalistos esta semana gracias a labondad de Jaime. Isabel Mon-teagudo fue la que se puso en

contacto con este soldador me-tálico gallego a través de su pá-gina de Facebook Ángeles Caí-dos sobre Ruedas. «Contactóconmigo a través de ese me-dio y estuvimos hablando du-rante tres cuartos de hora»,

cuenta Jaime en un descansodel trabajo.

Empezó a hacer ruedines pa-ra perros que no podían cami-nar hace más de un año. «Cono-cía el caso de una pareja que notenía recursos para un aparatoortopédico para su yorkshire yun día al llegar a casa estaba de-sangrado porque al ir arrastrán-dose había echo una herida enla barriga», recuerda. Fue des-pués cuando una conocida de laasociación Amigos de los Perrosde Carballo se puso en contactocon él para hallar una soluciónpara una perra que tenían en elrefugio. Era Pitusa , una peque-ña marrón, que se convirtió enla primera beneciaria de la ge-

nerosidad de Jaime. « Pitusa aho-ra se llama Legend , el nombreque le han puesto en su nuevohogar. La tienen muy cuidada yle ha cambiado la vida», expli-ca ahora.

La primera prótesisEse fue el pistoletazo de salidaa una aventura solidaria que hahecho mucho más felices a due-ños de perros de toda España.Para muestra. Jaime habla de Le- gend y deTobi Lupo , otro peque-ño que perdió la movilidad enlas patas traseras. Lo único quepide a cambio de los ruedineses un vídeo para colgar en Fa-cebook. «Ahora he comenzadoa trabajar en la primera proté-sis. A ver cómo sale», cuenta. De

momento ya ha hecho felices amuchos. Basta con ver a Legend,que no deja de quemar rueda.Como Tobi Lupo . Muy prontotambién lo hará Laki . Porque es-ta perra soldado se merece suoportunidad.

Ruedines para la soldado «Laki»Un soldador gallego fabrica aparatos ortopédicos que dona a animales de toda España;el próximo envío será para una perra que perteneció al Ejército y que ahora busca hogar

Jaime muestra cómo la pequeña «Lenged», en primer término, se ha adaptado perfectamente a sus ruedines. MARCOS MÍGUEZ

MARÍA CEDRÓNREDACCIÓN / LA VOZ

Medio centenar demascotas se hanbeneciado ya dela solidaridad deeste joven altruista

Page 61: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 61/80

MúsicaChequeoLeón Durán, de 13 años,estrenará mañana unaobra en el concierto abenecio de Down Coruña

La incorrecta utilizacióncolapsa el tráco en lasprincipales rotondasde la ciudad

Pag. 12Pag. 2

Una laguna de dos horaslastra la conexión ferroviariaentre Vigo y A Coruña

El Eje Atlántico ferroviario, quecada vez cuenta con más adep-tos en su conexión de A Coruñacon Santiago y Vigo, sufre unalacra horaria en hora punta quelastra las pretensiones —sobretodo comerciales— de los usua-rios. Y es que aquel que quieravenir de la ciudad olívica y apro-vechar la mañana en A Coruñadeberá pegarse un buen madru-gón o resignarse a llegar a des-tino pasadas las diez.

Todos aquellos que aprove-chan la conexión entre ambasciudades por motivos de nego-cios, tienen la opción de coger eltren que parte de Vigo a las 5.13 yllega a A Coruña a las 7.27; el quesale a las 6.40 y llega a las 8.13 oel de las 6.58, que le dejará en laestación de San Cristóbal a las9.03. Más allá de esas conexio-nes tempranas, al usuario no lequedará más remedio que espe-rar al tren de las 8.50, que llegaa A Coruña ya pasadas las diez.Este vacío de enlaces se produce,precisamente, en la hora en que,previsiblemente, la línea tendríauna mayor demanda, dado el tipode usuario que suele coger estetren, con vagones conformadosbásicamente por estudiantes quese dirigen a las universidades de

Santiago y A Coruña y empresa-rios que aprovechan la conexiónde centro urbano a centro urba-no para hacer sus gestiones en-tre las tres ciudades.

Los trenes que parten desde ACoruña hacia Vigo, sin embar-

F. MOLEZÚN, E. V. PITAA CORUÑA, VIGO / LA VOZ

go, sí tienen una frecuencia máscoherente, manteniendo el ré-gimen de uno cada hora (apro-ximadamente), con una prime-ra salida a las 5.38 horas y las si-guientes, a partir de las 7, a lashoras en punto durante toda lamañana y el mediodía. La ten-dencia se rompe al llegar la tar-de, obligada por la duración delviaje de los distintos trenes, re-gional o media distancia. Esta di-ferencia puede llegar a ser másque notoria, ya que los viajes rá-pidos rondan los ochenta minu-tos, mientras que los lentos ro-zan las dos horas y media. Aun-que las salidas siguen siendo a las18.00 y las 19.08 horas, las llega-das de ambos trenes a Vigo sona las 19.20 y las 21.26, respecti-vamente. Dos horas en las quecoincide el regreso de universi-tarios y trabajadores.

Más frecuencias de regreso«A la ida está bien, además, sa-bes ya a qué hora coges el tren, teadaptas. El problema es la vuelta,ahí sí que se echa de menos al-guna frecuencia intermedia, por-que si pierdes el tren que teníasque coger puedes tener que es-perar más de una hora», asegura Jesús Díaz, usuario habitual de lalínea que se deshace en elogioshacia el servicio, aunque se que-da a medio camino: «Voy todos

los días a trabajar en tren a San-tiago. Lo llevo haciendo desdediciembre, y me ha cambiado lavida. Sabes a qué hora llegas, notienes que soportar atascos y, so-bre todo, sale más barato que porcarretera», arma.

Los usuarios demandan más conexiones «de regreso».F. M.

Ningún tren cubre la vuelta entre las 7 y las 9 de la mañana

La Voz de A CoruñaMIÉRCOLES, 16 DE MARZO DEL 2016

También el servicio entre Ou-rense y A Coruña ha sufrido unamerma considerable con la can-celación del tren que salía a las10.30 de la estación Empalme ou-rensana y que llegaba a San Cris-tóbal a las 11.30. Desde hace unassemanas, los cambios de horarios

sufridos por esta línea obligan atodo aquel que quiera ir a la ciu-dad desde Ourense entre semanaa pegarse un madrugón, ya que obien coge el ferrocarril que salea las 6.50 horas y llega a las 7.58o el de las 7.55, que llega a desti-

no sobre las nueve. La siguienteposibilidad de conexión saldríade Ourense a las 12.10, llegandoa la ciudad a las 13.18 horas, conla mañana ya perdida. Esta lagu-na de cuatro horas sin ferroca-rril entre ambas ciudades veníasiendo suplida por el tren de las

10.30, desaparecido de las tablasde Renfe.

Dos horas de vacíoEn sentido contrario, para salirde A Coruña hacia Ourense, lasituación mejora, pero sigue te-

niendo carencias en horas funda-mentales del día. Así, el primertren hacia la capital de As Bur-gas parte de San Cristóbal a las6.30 y, a partir de entonces, con-tinúan las frecuencias a las 7.15,8.05, 9.10, 9.20 y 9.30. Pero aquíse produce un parón y hasta las

11.40 no hay una nueva conexión.Dos horas de vacío en pleno ho-rario comercial, cuestión que seagrava por la tarde, ya que entrelas 16.30 y las 20.00 horas (ho-rario del último tren del día) nohay ninguna frecuencia.

Ya no hay servicio a las 10.30 desde Ourense

IDA VUELTAA Coruña Vigo Vigo A Coruña05.38 07.44 05.13 07.27

07.00 08.33 06.40 08.1308.00 09.20 06.58 09.0309.00 10.20 08.50 10.1010.00 12.09 09.45 11.5811.00 12.20 11.15 12.3512.00 13.20 12.30 14.4213.00 14.29 13.40 15.1214.00 16.07 14.35 15.5515.00 16.20 15.10 17.2115.45 17.53 16.35 17.5517.00 18.20 17.15 18.3518.00 19.20 17.25 19.3519.08 21.26 18.15 19.3520.00 22.09 18.20 20.5521.00 22.36 19.35 20.55 - - 20.30 22.43 - - 21.35 23.07 Horario en día laboralFuente: Web de Renfe

HORARIOS

«El problema es lavuelta. Si pierdes eltren puedes tener queesperar más de unahora para coger otro»Jesús DíazUsuario de la línea A Coruña-Vigo

Page 62: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 62/80

Diversas entidades y profesiona-les han constituido una comisiónabierta para paralizar la subas-ta de los terrenos de Defensa enla Maestranza, cuya puja se ce-lebrará el 27 de abril para obte-ner 24,8 millones por 29.262 me-tros cuadrados. La comisión, enla que se integra Foro Cívico y laasociación vecinal de la CiudadVieja, que analiza presentar una

moción en contra y prepara mo-vilizaciones, ha contactado conorganizaciones políticas, sindi-

cales y culturales para reclamarla cesión gratuita de los terrenosal Ayuntamiento, tal y como hi-zo Defensa en Barcelona o Alcalá,y recuerda que el Ministerio «le-va embolsándose preto de 48 mi-llóns de euros» gracias al conve-nio de 1984 que recalicó terrenoscomo los del cuartel de Zalaeta,San Amaro o el Hospital Militar.

Creada una comisión contra lasubasta del suelo de DefensaA CORUÑA / LA VOZ

L2 | A CORUÑA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Servizo Municipal de Augas de Sada

INFORMA:

O vindeiro mércores 16 de marzo de 2016, debido á realizaciónde tarefas de mantemento na rede de abastecemento municipal,verase interrompido o servizo de auga potable, en horario previs-to de 9:00 a 12:00, nos seguintes lugares:

- Samoedo- O Castro

Rogamos desculpen as molestiasContacta connosco en: @ViAQUA ou en viaqua.gal

CHEQUEOAL FUNCIONAMIENTO DE LAS ROTONDAS DE LA CIUDAD

El mayor problema de circularpor las glorietas de la ciudad «esla falta de hábito o de cultura en lamayoría de los conductores paratransitar por ellas», explica Per-fecto, un hombre que lleva al vo-lante de un taxi casi toda su vida.Y esa falta de costumbre «es laque convierte las rotondas, muya menudo, en un auténtico peli-gro y suponen un elevado riesgode accidente», subraya Manolo,otro taxista.

Coinciden ambos en señalarque para circular en este tipo deplazas «es necesario conocer quehay que entrar por el carril de laderecha y no cruzar alegremen-te los viales». Aun así, dicen queson «la mejor solución para agi-lizar el tráco» en el casco urba-no, y hacen un mapa de las glorie-tas más conictivas de la ciudad.

Pavo real. Se trata de una rotondaconstruida recientemente y cuyosobjetivos son los de dar entrada ala ciudad a los vehículos que pro-vienen de la periferia, y salida aaquellos que salen de A Coruñahacia los polígonos industriales, laA-6, AG-55 y la AP-9. Pero en ho-ras punta esta glorieta se ve satu-rada. ¿Por qué? Los profesionalesdel volante dicen que el problemaestá «en que la rotonda tiene queconvivir con semáforos y la solu-ción pasa por construir un subte-rráneo o un viaducto para evitarlos pasos de cebra».

Las Esclavas. La única dicul-tad que tiene esta glorieta paraabsorber el tráco que por ellapasa «se observa en las horas deentrada y salida del colegio delmismo nombre debido a la can-

Los errores de losconductores colapsan

el tráco en las glorietas

EMILIANO MOUZOA CORUÑA / LA VOZ

tidad de coches que aparcan endoble la». Y lo mismo ocurrecon la rotonda de Calvo Sotelo,«que pasa tres cuartos de lo mis-mo», dicen los conductores pro-fesionales.

Ronda de Outeiro con avenidade Finisterre. «Casi nadie haceel giro completo a la glorieta. Lamayoría de los conductores cor-tan y cogen el vial hacia la ronda ohacia la avenida quedando los co-ches ocupando los carriles y cau-sando atascos», dicen estas fuen-tes. Además, «hay mucha doblela en los giros y obliga, incluso,a subirse a las zonas verdes paracircular», subrayan.

Surstas. Ya dentro de la glorietahay pintado en el asfalto un cedael paso, «lo que impide circularcomo exige hacerlo por una ro-tonda, lo que se convierte en unriesgo para quiénes desconozcaneste hecho», señalaron.

San Cristóbal. El problema radi-ca en los vehículos que llegan ala rotonda desde Salvador de Ma-dariaga, habilitados por una líneadiscontinua que es la causa de va-rios accidentes», indicaron variosprofesionales del taxi.

Abente y Lago. El pintado enamarillo «y los cedas y stops ha-bilitados vuelven locos a los con-ductores».

Castillo de San Antón. El malaparcamiento en las esquinas de

la rotonda causan auténticos pro-blemas de tráco.

Matogrande y Pérez Ardá. Elúnico problema «es que no sa-bemos circular por las glorietasy cruzamos los carriles».

Los conductores culpan a los semáforos de los atascos que diariamente se producen en el pavo real. P. R.

Las señales verticales y horizontales equivocan a los conductores en Matogrande y Surstas.P. R., C. Q.

El acceso desde Marqués de Figueroa diculta el tráco en la glorieta de San Cristóbal.CÉSAR QUIAN

Los taxistas creen que estas infraestructuras sonla mejor solución para aligerar la circulación

Page 63: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 63/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | A CORUÑA| L3

SIN IVADORMITORIOS | JUVENILES | SALONES | TAPIZADOS | AUXILIARES | DESCANSO

*promoción válida solo para la tienda física. Consultar condiciones en tienda.

24 H

NUEVA TIE NDA ONLINE

+ 2 1 %

*

D Í A S

Solo los días 17, 18 y 19 de marzo

CTRA. GENERAL A FINISTERRE,

S/N, ARTEIXO - A CORUÑA(junto a Tifón Hipermueble) 981 60 10 06

Aunque la propuesta de presu-puestos de la Marea es, por elmomento, un documento con-denado a no prosperar, los mo-vimientos políticos en María Pi-ta en los últimos días dejan unapuerta abierta a que presupues-to haya para este año, eso sí, se-guramente no tendrá demasia-do que ver, más allá de las cifrasbásicas de personal y gasto co-rriente, con el documento quellevará a junta el gobierno local.

MENSAJES CIFRADOS

Reuniones. Los socialistas hanmantenido encuentros en los úl-timos días con distintos colec-tivos de la ciudad. Lo hicieroncon las entidades deportivas ytambién con los comerciantes.A los dos grupos trasladaron elmismo mensaje, el de que «noiban a dejar a la ciudad sin pre-supuestos», que no iban a per-mitir que se quedaran sin ayu-das y que mantendrán una líneaconstructiva sobre ese asunto. Encódigo político esas palabras nosuponen un brindis gratuito, si-no la posibilidad de que se estégestando una salida.

OPCIONESDel no al puede. Hasta el mo-mento los socialistas dejaron cla-ro que tal y como se habían lle-vado a cabo los contactos con elgobierno local su no estaba ase-gurado después de que el 1 defebrero se levantaran de la me-sa de negociación. La invitaciónde la Marea a aceptar «cinco ouseis propostas» —después am-pliada a más— no les servía, si-no que pedían participar en lacreación del documento y exi-gían que se cumpliesen los acuer-

dos previos. El gobierno local losdaba por cumplidos. Los socia-listas plantearon entonces quela alcaldía «redeniese su rela-ción» con ellos. Eso no fructi-có en un pacto de gobierno, pe-ro en los últimos días los socia-

El PSOE deja una salida a las cuentasEl partido podría colocar propuestas antes de la aprobación denitiva

E. EIROAA CORUÑA / LA VOZ

Xulio Ferreiro habla con Dapena en el último pleno.MARCOS MÍGUEZ

listas dieron signos de que su noinicial puede ahora ser un pue-de. No signica que compren lapropuesta de Ferreiro, pero pue-den dejarla pasar para esculpir-la después.

PROCEDIMIENTODos aprobaciones. La aproba-ción de unos presupuestos tieneunos trámites. Primero se llevana junta de gobierno local —iránesta semana, en principio— des-pués se tratan en comisión y pa-san al pleno. Es ese órgano el queha de dar el visto bueno, pero esepaso se da dos veces. La prime-ra aprobación, si se da, es provi-sional, y se abre entonces un pe-ríodo de alegaciones. Cualquie-ra puede presentarlas y sugerirasí enmiendas al texto. El mis-mo alcalde lo recordó en los úl-timos días como posibilidad. Lospartidos pueden entonces suge-rir cuantos cambios considerenoportunos y el gobierno podrá

decidir si los acepta o no. Des-pués volverán a la sesión para suaprobación denitiva y habrá quevolver a votar. Esa es una de lasvías posibles que dejan abiertalos socialistas. Si la Marea has-ta ahora les ha trasladado la res-ponsabilidad de «bloquear» laciudad por no querer respaldarlas cuentas, podrían ser entonceslos socialistas los que le dieranla vuelta al argumento, aducien-do que ellos sí han hecho apor-taciones y que si no hay presu-puesto es únicamente porque elgobierno local no quiere. Eso sinalmente se recurre a esa vía yel papel va a pleno sin modicar-se antes, que también es posibleporque margen aún hay para ello.

ANTECEDENTESEncuentros bilaterales. Las ne-gociaciones a dos bandas apenasllegaron a arrancar. Las iba a ha-ber a razón de tres por semana,por áreas, hasta llegar a un acuer-do nal, pero la programación

no llegó a término. Socialistas yMarea se criticaron mutuamen-te hasta que el pasado día 7 el al-calde cambió el tono y volvió arecordar los puntos de encuen-tro y a pedir apoyo al partido deDapena. Además anunció que la

máquina se ponía en marcha yque este mes las cuentas, sí o sí,irán a pleno.

PROPUESTAUn texto con variaciones. El go-bierno local presentó un textoque recogía algunas aportacio-nes de PSOE y BNG. Las de losnacionalistas fueron propuestaspor ellos mismos y la Marea eli-gió algunas de esas sugerencias.Las del PSOE las buscó directa-mente en su programa electoral.Los dos partidos acogieron confrialdad el texto, que varía algo,pero no sustancialmente, lo quelos de Ferreiro proponían al prin-cipio. Hay partidas que sorpren-den, como 20.000 euros para re-parar la red de tranvías, ademásde muchas otras como los 80.000euros para cubrir la plaza Elípti-ca, 510.000 para mejorar la mo-vilidad, 175.000 para áreas infan-tiles y parques biosaludables y120.000 para la construcción deun edicio para aumentar el par-

que de viviendas municipales. Eneste último caso se entiende quepara el proyecto. Todo eso puedevariar si el PSOE nalmente im-pone sus cambios, o quedar ennada si la Marea no los acepta yel pleno tumba el texto.

175.000 €Parques infantilesCantidad propuesta por laMarea para mejorar parquesinfantiles y biosaludables.

120.000 €ViviendasPropuesta de fondos para au-mentar el parque de viviendasdel Ayuntamiento.

20.000 €Reparación del tranvíaEl gobierno local propone esapartida para «reparación darede de tranvías».

INVERSIONES

Dapena secomprometió condiversos colectivos a«no dejar a la ciudadsin presupuestos»

El BNG iniciauna recogida dermas contra eladelanto en elcobro del IBI

Los nacionalistas comenzaránhoy una campaña de recogidade rmas contra la modica-ción del calendario scal, porparte del gobierno local, quesupone un adelanto en el co-bro del IBI a los vecinos.

Los nacionalistas ponen asíen marcha una medida máspara tratar de frenar la deci-sión, después de que la prime-ra de ellas, la aprobación deuna moción en el pleno conel apoyo de PP, PSOE y ellosmismos, no fructicase. En-tonces el regidor apuntó quelas mociones tenían la validezque tenían y que no se aplica-ría tal acuerdo.

El siguiente paso lo dio elPP al solicitar la convocato-ria de un pleno extraordinariopara tratar de revertir en él ladecisión por otras vías, y noya en forma de moción. La se-sión todavía no ha sido convo-cada, aunque lo será próxima-mente. El regidor apuntó estasemana que por ahí tampocohabrá cambios, ya que, dijo,cada órgano tiene las compe-tencias que tiene y las de jarel calendario scal correspon-den a Facenda.

AntecedentesLos nacionalistas buscan aho-ra dar marcha atrás en la de-cisión recabando rmas delos vecinos. Hay anteceden-tes, con el actual gobierno, enque esas medidas dieron susfrutos. Primero en la determi-nación del festivo local, cuan-do llegaron al registro milesde rmas apoyando el Rosa-rio. Con San Juan festivo enel calendario autonómico, elconsistorio atendió esa peti-

ción, la única que llegó.Hace unos días los comer-ciantes de la zona de Federi-co Tapia presentaron más de2.000 rechazando el carril bus.El concejal de Mobilidade lesaseguró que por allí no pasará.

A CORUÑA / LA VOZ

Page 64: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 64/80

L4 | A CORUÑA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

El autobús del consulado mó-vil de Colombia permanece es-tos días instalado en la zona del

Obelisco con el objetivo de fa-cilitar a la comunidad residenteen la ciudad tanto la realizaciónde trámites y gestiones admi-nistrativas con el país america-no, como para resolver deman-das de información.

OBELISCOConsulado móvil deColombia para tramitargestiones

El autobús permaneceaparcado en el centro. E. PÉREZ

Inicio de las obras para la bajura en la dársena de Oza.PACO RODRÍGUEZ

La Autoridad Portuaria, de formaconsensuada con los profesiona-les de la ota de bajura, acordóreordenar los espacios que utili-za este sector en la entrada de ladársena de Oza. Una de las ac-tuaciones más importantes quese desarrollan es la habilitaciónde una explanada de más de 1.000metros cuadrados de supercie.

El proyecto que ya están desa-rrollando los técnicos del Puer-to también recoge la construc-ción de una nave o zona cubier-ta de unos 100 metros cuadrados,

El Puerto habilita milmetros cuadrados enOza para la bajura

EMILIANO MOUZOA CORUÑA / LA VOZ

«fundamental para poder reali-zar labores de reparacións meno-res en embarcacións de peque-na eslora e, sobre todo, dos apa-rellos», sinalou Joaquín Pais, unarmador del pulpo.

Además, tanto el espacio abier-to como la zona cerrada contaráncon todos los equipos básicos ynecesarios para la realización delos trabajos de los profesionales.Así, el plan que ya se está desa-rrollando recoge el acondiciona-miento de recogida de aguas plu-viales y sucias, el abastecimientode agua, también de energía eléc-trica y el saneamiento de las dosáreas en construcción.

El proyecto, que realiza Desa-rrolla Obras y Servicios y quecuenta con un presupuesto decasi 71.000 euros, tendrá que es-tar terminado durante el próxi-mo mes. Los trabajos se realizanen la zona de chabolas de bajura,derribando aquellos locales quese pudo demostrar que estabandesocupados.

El área, que tambiéncontará con una navecubierta, se construyeen el edicio de laschabolas que estabandesocupadas

Una mujer encontró en la ma-ñana de ayer una avispa asiáti-ca en la habitación de su hijo,de 1 año de edad, en un ediciode la calle Emilio González Ló-pez, en el barrio de Los Rosales.

La mujer logró capturar el in-secto vivo y puso los hechos enconocimiento del Ayuntamien-to. «Me dijeron que llamase aEmergencias 112», dijo, «y al ha-blar con ellos me indicaron queen las proximidades tenía quehaber un nido y que tenía queser yo la que lo localizase, al-go imposible porque por todala zona hay matorrales y árbo-les y la estructura de un edi-

cio semiabandonado».La mujer llevó el insecto al

presidente de los comerciantesde Los Rosales, que también pu-so los hechos en conocimientodel Ayuntamiento. Desde Ma-ría Pita le contestaron «que yaponían en marcha el protoco-lo para dar con el nido», dijo.

Encuentra una avispa asiáticaen la habitación de su hijode un año en Los RosalesE. M. A CORUÑA / LA VOZ

La avispa fue cazada viva.C. Q.

Los bomberos del parque de laGrela tuvieron que acudir ayeral mediodía al palacio de MaríaPita. La unidad contraincendiosfue requerida porque los técnicosdetectaron que había una plantade la pampa, conocida como plu-

macho, que había enraizado enla cúpula del Ayuntamiento. Losbomberos tuvieron que utilizarel camión escalera, para ascen-der hasta el lugar. Además, unavez retirado el plumacho, apro-vecharon para retirar otros hier-bajos que ya colonizan parte dela cubierta. PACO RODRÍGUEZ

Los plumachosllegan al tejadode María Pita

BOMBEROS

La concejala de Igualdade, Ro-cío Fraga, presentó ayer la me-moria anual y diversos proyec-tos del Centro de OrientaciónFamiliar (COF) de Orillamar,representado por su director,Xosé Vidal, y por la psicólogaChus Díaz.

Vidal explicó que el 10 % delas interrupciones voluntariasdel embarazo que se producenen A Coruña y su área lo hacen,desde la implantación del nue-vo sistema en marzo del añopasado, por métodos farma-cológicos. Se puede recurrir aellos hasta las nueve semanas.En A Coruña se aplicaban ini-cialmente hasta las siete sema-nas, y ahora se subirá ese mar-

gen a ocho, dándole esa opción

a las mujeres frente al abortoquirúrgico.En la memoria del 2015 desta-

can que el centro atendió 15.121consultas, de las que 7.112 fue-ron ginecológicas. La carga detrabajo subió tras la supresiónde la plaza de ginecología en elVentorrillo, concentrando todala atención en Orillamar. RocíoFraga, por su parte, anunció queel consistorio asumirá con supresupuesto las campañas edu-cativas y formativas del COF,llevando charlas y obradoirosa personas de todas las edades,incluyendo adolescentes y ni-ños. Reforzarán esas campañas,dijo, tras la retirada, en el 2009,de la sufragada por la Xunta.

El COF ampliará de sietea ocho semanas el plazopara el aborto farmacológicoA CORUÑA / LA VOZ

La Asociación de Perjudica-dos de Entidades Financierasprograma para esta tarde dos

reuniones informativa en el ho-tel María Pita, la primera a las18.00 horas de afectados porproductos nancieros tóxicosy una hora más tarde con losafectados por el caso Volkswa-gen. En los encuentros inter-vendrán dos abogados de la en-tidad organizadora.

HOTEL MARÍA PITAReunión de afectadospor el caso Volkswageny productos tóxicos

El director de la renería deRepsol, Luis Felipe Llamas, y

el presidente de Down Coru-ña, Manuel Álvarez, visitaronayer la nueva sede de Down Co-ruña en Palavea y suscribieronun acuerdo de colaboración porel que la planta coruñesa aporta8.000 euros para la adquisiciónde mobiliario y material paralas instalaciones, cuya inaugu-ración se celebrará el próximolunes, 21 de marzo.

SOLIDARIDADRepsol colabora con8.000 euros con la nuevasede de Down Coruña

La exposición itinerante Os ob- xectos falan. Coleccións do Mu-seo del Prado ha registrado des-de su apertura, el pasado 16 de

febrero, 8.352 visitas. La mues-tra, que se encuentra en el Kios-co Alfonso, reúne una selecciónde sesenta pinturas y objetosde autores como Velázquez, Go-ya, Rubens, El Greco o Sorollay permanecerá abierta al públi-co hasta el 29 de mayo, todoslos días, en horario de 12.00 a14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

KIOSCO ALFONSOMás de 8.000 personasvisitaron la muestra«Os obxectos falan»

Page 65: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 65/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | A CORUÑA| L5

P A N A D E R Í ATradición e Calidade

desde 1986

Somos fabricantes

ABEGONDO

CARRAL

CAMBRE

OLEIROS

A CORUÑA

En Da Cunha os nosos produtos están feitos cunha receitagalega de trigos da Mariña Coruñesa que fai que os seus

produtos teñan un sabor e textura excepcional.Empanadas, pans especiais e de rexime,

pastelaría e confeitaría.

w w w.p a n a d e r ia d a c u n h a .c o m

p r o d u t o 1 0 0 % g al e g o

Dispoñemos de servizo propio de reparto

Actos paraconmemorar larepública irlandesa

La CRMHC impulsa diver-sos actos para conmemorarhoy el Levantamiento de Pas-cua irlandés, por lo que a las

18.30 horas se leerá, en el mo-numento a Curros, la procla-mación de la república irlan-desa y, a las 21.00 horas, en elhotel Riazor, se retransmiti-rá desde Dublin la 1916 Ga-la Event .

A CORUÑA / LA VOZ

La Consellería de Vivenda haconvocado para el viernes losalcaldes de la comarca, así co-mo al juez decano y al sustitu-

to, a responsables del serviciode noticaciones y embargos,a técnicos de servicios socia-les municipales y al presiden-te de la Fegamp, para analizarlas medidas de apoyo a familiasen riesgo de perder su vivienda.

Según el ejecutivo autonómi-co, el encuentro, que será inau-gurado por la conselleira EthelVázquez en la delegación terri-torial de la Xunta, tiene como

objetivo difundir las medidasde apoyo para evitar los desahu-cios y facilitar que los asisten-tes realicen aportaciones sobrela problemática de la vivienda ysu tratamiento desde los distin-tos niveles de la Administración.

Reunión de Xunta, alcaldes yjueces por los desahuciosA CORUÑA / LA VOZ

subrayaron el enfado de la plan-tilla por la reducción de jorna-da. Explicaron que nadie les ha-bía comunicado el cambio y quese enteraron cuando los pliegosse hicieron públicos en el perldel contratante municipal.

En un primer momento una deellas pensó que el recorte de ho-ras, que incluía la desaparicióndel turno de limpieza del sába-do por la mañana excepto paralas bodas, era «un error».

Se lo comentó a una de las fun-cionarias del servicio de Inte-rior, que le contestó que «no ha-bía error, que eso era lo que ne-cesitaba ahora el Ayuntamien-to», y que tendrían que acordar

sus condiciones laborales «conla nueva empresa contratista».

El cambio habría supuesto «unproblema muy gordo» para lasempleadas. La mayoría tienenhijos, una de ellas dos hipotecas,en el caso de dos limpiadoras elsuyo es el único sueldo que en-tra en casa, a todas les hubieseafectado a la jubilación...

Ni mileuristasYa sin la reducción prevista enlos pliegos, los salarios de la plan-tilla son bajos. La mayoría de lastrabajadoras, subrayaron, no lle-ga a mil euros netos por paga.

Pero el fuerte enfado de laplantilla no solo se debía al ba-

jón económico, también se mos-traron contrariadas porque nadielas advirtiese, a pesar de que lamenos veterana lleva siete añosen el Ayuntamiento y las que mássuperan los 22. Pese a todo esetiempo, «cuando llega el momen-to parece que solo somos núme-ros», lamentaba una de ellas.

Es más, durante esos 22 años,por los que pasaron los alcaldesFrancisco Vázquez, Javier Losa-da y Carlos Negreira, «nunca semodicaron nuestras condicio-nes laborales», señalaron. Estavez también las conservarán si elgobierno local mantiene su anun-cio de que nalmente no cam-biará ni su salario ni su horario.

Una de las trabajadoras de limpieza de María Pita, en una de las escaleras del palacio municipal.V. G.

El gobierno local anuló el concur-so para contratar el servicio delimpieza en el palacio de MaríaPita y los edicios municipalesde la Franja y Casa Paredes porhaber un «erro nos pregos», yaque el precio de licitación era in-ferior al precio de coste del ser-vicio. Según fuentes municipa-les, el error se detectó «a semanapasada» y la decisión se tomó «aprimeira hora da mañá», pero fueanunciada ayer a las 19.20 horas.

Se da la circunstancia de quela portavoz del PP, Rosa Galle-go, dio una rueda de prensa a las12.30, siete horas antes del anun-cio del gobierno, en la que de-nunció que los pliegos del con-trato supondrían una reducción

El gobierno rectica elcontrato que reducíael salario de lasempleadas de limpieza

XOSÉ GAGOA CORUÑA / LA VOZ

del 10 % en la jornada laboral yel salario de las nueve limpiado-ras, y del 25 % en el caso del en-cargado de limpiar las vidrierasdel palacio de María Pita.

Ese recorte nalmente no seproducirá. Además de anunciarque el procedimiento de contra-tación quedaba anulado, el go-bierno local añadió que los plie-gos del próximo concurso ga-rantizarán que no se produzcaninguna merma «nas condiciónslaborais dos traballadores», porlo que «non se lles vai a quitarhoras nin baixar soldos».

Casi al mismo tiempo queanunciaba la suspensión delprocedimiento, la concejala deFacenda, María Eugenia Vieito,comunicó en persona a las em-pleadas la decisión del gobierno.

La opinión de las empleadasLa denuncia pública del PP seprodujo a instancia de los em-pleados, que también acudierona los sindicatos porque temíanperder parte de sus salarios alreducirse el tiempo de trabajo.

Antes de que ayer por la tardese conociese la suspensión delproceso, dos de las trabajadoras

El PP denunció quecon el nuevo pliegoel limpiacristales veríareducido su sueldoun 25 % y las nuevelimpiadoras un 10

El Colegio de Abogados de A Co-ruña celebra hoy elecciones pa-ra renovar los cargos de diputado1.º, 2.º y 3.º, así como los de con-

tador y bibliotecario. La votaciónse celebrará entre las 11.00 y las17.00 horas en la sede de FedericoTapia, a donde podrán acercarselos colegiados que no hayan ejer-cido su derecho por correo. A es-ta renovación se han presentado

dos candidaturas conjuntas. Unade ellas está formada por MiguelOrantes Canales, María FernandaÁlvarez Pérez, Jesús Ángel Sán-chez Veiga, Antonio Abuín Porto

y Antonio Armenteros Cuetos, yla segunda la integran María LuzVillares López, Joaquín de la Ve-ga Castro, María Elena García-Se-ñoráns Álvarez, Gloria María delValle Rodríguez y José Luis Váz-quez Pérez-Coleman.

El Colegio de Abogados votahoy para renovar cargosA CORUÑA / LA VOZ

Page 66: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 66/80

L6 | A CORUÑA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

El viernes se abre al público lasala Pelícano. Todo augura unlleno hasta la bandera. Del aforode 3.000 personas ya se han des-pachado 2.000 entradas, con to-dos los palcos VIP agotados des-de hace días. Para la sesión delsábado se presentan cifras simi-lares. Y, para rematar el n desemana, el domingo actuará ElCombo Dominicano, la orques-ta que arrastra a cientos de per-sonas allá donde tocan.

Antes de todo eso, la sala ha-rá una primera esta de apertu-ra mañana, reservada a invita-dos. En ella se pondrán en fun-cionamiento por primera vez to-dos los avances tecnológicos quepresenta un espacio que preten-de marcar un punto y aparte en

El Pelícano ultima los detallespara abrir este n de semanaVendidas ya 2.000 entradas para la inauguración del viernesJAVIER BECERRAA CORUÑA / LA VOZ

Vista de la pista con el sistema de iluminación con estructuras circulares móviles.FOTOS: PACO RODRÍGUEZ

el ocio nocturno coruñés. Entreellos destaca una pantalla de LEDde 11 por 11 metros, 240 cabezamóviles de luz y tres estructurascirculares giratorias que se pue-den situar en diferentes alturas.

Además tendrá un sistema lla-mado megatrón , con el que seecha una descarga de CO2 pordiferentes bocas instaladas en

la sala. Esto genera una sensa-ción térmica de grados bajo ce-ro, así como una niebla duranteunos segundos. Es habitual enlas grandes discotecas de Ibiza

Todo ello se asienta en unaplanta de 2.800 metros cuadra-dos que cuenta con una terrazade 300. La discoteca cuenta condos plantas. Ayer todo el perso-nal de la obra se afanaba paratenerlo todo listo en la primeragran esta de mañana.

Los Secretos, el 15 de abrilA los conciertos y sesiones de DJya anunciadas, se suma el recitalde Los Secretos previsto para elpróximo 15 de abril. Se trata deun clásico de los escenarios coru-ñeses que se ha paseado por tea-tros, salas o grandes espacios co-mo María Pita, contando el res-paldo del público.

Palcos VIP a pie de pista.

El puerto exterior de punta Lan-gosteria acaba de incorporar eltráco de cuarzo a sus opera-ciones, y esta misma semana laempresa Pérez Torres Marítimainició la carga de más de 11.000toneladas de este producto queviajarán a bordo del Andesborgcon destino a Venezuela. Estaes la segunda maniobra de estetipo que se efectúa en la nuevadársena, que también ha aan-zado su posición como base pa-ra el movimiento de otro tipode mercancías, como el carbón,el coque, el clínker, los cerea-les, el cemento o las pontonas,entre otras.La empresa Pérez Torres Ma-

rítima, que inició su actividad

en el puerto exterior en el año2012, ha sido la primera en rea-lizar operaciones comercialesen este muelle, aanzando supresencia en punta Langostei-ra con la construcción de insta-laciones industriales dedicadasal almacenamiento y a la ges-tión de materiales.

Ampliación Junto a esta compañía, están losgrupos Galigrain y TerminalesMarítimos de Galicia, que tam-bién han querido ubicar sus na-ves en la dársena exterior, y enestos momentos están ejecutan-do o ampliando las instalacio-nes ya existentes.

El tráco portuario decuarzo se traslada al muellede punta LangosteiraA CORUÑA / LA VOZ

Con la instalación de rampasen los trece autobuses que to-davía no contaban con ella, laCompañía de Tranvías ha com-pletado su plan de accesibili-dad universal, «lo que implicaque el 100 % de la ota cuen-ta con todas las dotaciones pa-ra garantizar el acceso a perso-nas con movilidad reducida ydiversidad funcional», explica-ron desde la concesionaria deltransporte público.

Desde ahora, todos los vehí-culos incluyen piso bajo y sis-temas de arrodillamiento (conrampas para acceso de sillas deruedas). Para contar con estos

últimos dispositivos, Tranvíastuvo que solicitar autorizacióna la empresa Mercedes —fabri-cante de los autobuses—, pa-ra luego llevar a cabo distin-tos trabajos de chapa y electri-cidad, y solicitar la pertinentehomologación.

Dos millonesEliminar cualquier obstáculopara garantizar la plena accesi-bilidad de todos los usuarios esuno de los objetivos de la Com-pañía de Tranvías, que cada añoinvierte cerca de 2 millones deeuros en la modernización desu ota, con la adquisición denuevos vehículos.

La Compañía de Tranvíascompleta el plan deaccesibilidad en toda su otaA CORUÑA / LA VOZ

Page 67: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 67/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ÁREA METROPOLITANA| L7

En la cafetería del Club Náuticode Sada, situada en la avenidadel Puerto, en la antigua nave deredeiros, «ya no queda bollería,ni agua, ni Nestea, ni Coca-Co-la, ni cerveza. El vino tambiénempieza a escasear y solo que-dan las marcas más caras», co-mentan los trabajadores. Esa esla situación que los clientes seencuentran cuando se acercana esta cafetería y piden algo pa-ra tomar. «Hay gente a los quese les explica la situación y loentienden, pero otros se enfa-dan. Lógico. Te piden una cer-veza y no tienes, luego un Nes-tea y tampoco hay», comentanestos empleados, que denuncianque hace tiempo que no cobran.«Llevamos así cerca de tres me-ses pero, claro, no nos podemosmover de aquí porque si no per-demos nuestros derechos», co-mentan mientras uno explica quees el único que trabaja en su ca-sa y que tiene dos hijos, que otrose desplaza desde A Coruña to-dos los días y el tercero tiene quevenir desde Irixoa. «En total so-mos cuatro. Y claro, estamos sincobrar y encima gastando gaso-lina. Menos mal que tenemos ala familia que nos echa una ma-no», aseguran al tiempo que di-cen que la cocina hace más deun mes que no funciona.

Por su parte, desde la empre-sa que gestiona en la actualidadla cafetería manifestaron su in-tención de echar el cierre estamisma semana. «Cerraremos alpúblico en unos días por discre-pancias con el Club Náutico, queha puesto en peligro la viabilidad

del negocio y nos impide ofre-cer un servicio de calidad. To-do está por vía judicial. Esto nosignica que nos marcharemosde allí. Echaremos el cierre y se-guiremos pagando la renta hastaque nos lo diga un juez y se co-

La cafetería del Club Náutico de Sadaanuncia que echará el cierre esta semanaLa empresa alega problemas con la entidad y los empleados denuncian que están sin cobrar

S. ACOSTAARTEIXO / LA VOZ

Los empleados, ante los expositores completamente vacíos, sin nada que ofrecer. PACO RODRÍGUEZ

nozcan las sentencias que estánpendientes», explicó una fuentede la empresa, que asegura queya se ha puesto en contacto conInspección de Trabajo para infor-marles de la situación en la quequedarán los trabajadores. «Noles vamos a dejar desprotegidos.Estamos buscando la mejor so-

lución. Despediremos a los em-pleados para que no estén meti-dos en esto, irán al paro y seránlos jueces los que dictaminen.Llevamos varios meses buscan-do la mejor solución. Los que va-mos a quedar peor somos noso-

tros, que hicimos una inversiónallí y ahora estamos a la esperade sentencia», aclara la conce-sionaria de este negocio.

Nueva concesiónUna versión que diere de laofrecida por el Club Náutico deSada, que el pasado mes de febre-

ro ya anunció que se había inicia-do el procedimiento para desalo-jar a la empresa. «Trataremos dellevar nosotros la cafetería hastaobtener una nueva concesión quela gestione pero con garantías»,indicó Enrique Tostado, presi-

dente de la entidad, que conside-ra que el local se encuentra «enel mejor sitio de Sada» y que ex-plica que el convenio se rmó enel 2010 entre la anterior directi-va y la empresa actual. «Esto esun follón», subraya.

Mientras esto no se resuelve,los clientes que acuden a esta ca-

fetería situada en el corazón delpaseo marítimo no dejan de sor-prenderse de la situación en laque se encuentra. Las neverasvacías y sin mercancía se ven asimple vista y los expositores yano tienen nada que ofrecer.

Un informemunicipaldeterminará lasituación delhotel de Sada

El gobierno local de Sadaanunció que ayer mismo sedio orden a los técnicos deObras y Servicios para queredactaran un informe mu-nicipal sobre la situación delhotel de Sada, cuyo sótano yla zona de aparcamiento seencuentran completamenteanegados. El informe muni-cipal también determinará lascausas de la ltración de aguaque se está produciendo enlos garajes de edicios cerca-nos a este hotel. Por otro la-do, el alcalde de Sada, Beni-to Portela, mantendrá el pró-ximo lunes una reunión conrepresentantes de Abanca pa-ra tratar, entre otros asuntos,la situación en la que se en-cuentra el hotel Sada Marina.

SADA / LA VOZ

El maderista quetaló los árboles deArteixo podríapagar hasta100.000 euros

El Concello de Arteixo expli-có que los responsables de latala de los árboles se Artei-xo se enfrentan, según la Leyde Montes, a una infraccióngrave que podría suponer en-tre 1.001 y 100.000 euros desanción. El Concello tambiénpuede imponer multas de has-ta 6.000 euros y podrá exigír-seles una reparación de da-ños, una valoración de la fun-ción social de los árboles quecortaron y el coste de replan-tación con árboles autócto-

nos. Valoraciones estas últi-mas que están pendientes delinforme de peritaje. El Conce-llo informa de que tanto el co-mercial como el maderista seofrecieron a afrontar los pagosque fueran necesarios.

ARTEIXO / LA VOZ

«En total somoscuatro. Menos malque tenemos a lafamilia, que nos echauna mano»Los empleados

«Cerraremos al público.Todo está en la víajudicial. No vamos adejar a los trabajadoresdesprotegidos»La empresa

«Trataremos dellevarla nosotros hastaobtener una nuevaconcesión congarantías»El Club Náutico de Sada

Page 68: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 68/80

L8 | ÁREA METROPOLITANA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Sorteamos

20 ENTRADAS

EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

SÁBADO, 19 MARZO. 20.30 H ESTADIO DE RIAZOR. A CORUÑA

puedes ser uno de los 10 suscriptores afortunados

a los que La Voz invita a animar al Dépor en Riazor.

— 2 entradas por persona —

De lunes a viernes de 9.00 a 21.00 h.Sábados y domingos de 09.00 a 14.00 h

LLAMA YA AL900 154 218

HOYÚLTIMO

DÍ A

DEPORTIVO VS LEVANTE

que vienen desde O Burgo dan lavuelta en este punto, en vez decontinuar hasta la rotonda delpuente pasaje. Y allí se juntancon los que salen de la urbani-zación La Ría. «Pocos respetanlas señales y los cedas... He vis-to de todo en este cruce, pero yocreo que el problema son las isle-tas. Deberían eliminarlas», opina.También Fina Otero, que es veci-na de la zona, pide que se mejo-ren las frecuencias de los semá-foros para los peatones. «El tiem-po para cruzar es muy justo parala gente mayor. Y menos mal queviene la Policía Local para regu-lar la salida de los centros esco-lares», explica.

En cuanto a este punto conic-

tivo, el concejal de SeguridadeCidadá, José Ramón Rioboo, ade-lantó al respecto que en el mo-mento en que se haga el traspasode la carretera: «Lo primero quese va a hacer es tomar medidasprovisionales para evitar que sepueda dar allí la vuelta. Y poste-riormente se tomará una medi-da ya denitiva». En este senti-do, adelantaron que se estudia-rá la eliminación de las isletaspero se conservará la posibili-dad de salir hacia la AC-211 paralos vehículos procedentes de laurbanización La Ría. Esta deci-sión está avalada por tres infor-mes policiales en los que se re-comienda eliminar las citadas is-letas del cruce conictivo.

A nales de este mes, la Xuntacederá al Concello de Culleredola gestión de la carretera que vadesde Fonteculler hasta O Bur-go. Es decir, la AC-211. Se tratade una demanda muy esperadapor parte del gobierno local, yaque esta cesión supondrá que elAyuntamiento llevará de primeramano el mantenimiento del vialy todas las competencias rela-cionadas con el tráco. De he-cho, el Concello está pendientede que se produzca este traspa-so de competencias para podersacar a licitación la renovación

Vecinos de Fontecullerpiden que se eliminenlas isletas frente a La Ría

ELENA SILVEIRACULLEREDO / LA VOZ

del sistema que controla la redsemafórica en la AC-211. El obje-tivo es evitar los continuos pro-blemas que tienen los semáfo-ros de esta vía, especialmenteen la zona próxima a la roton-da que comunica con la avenida Juan Carlos I, donde los días delluvia o tormenta los discos sue-len estar apagados.

Vecinos de Fonteculler tam-bién piden al gobierno local quetome las medidas necesarias pa-ra evitar los colapsos de trácoen la AC-211 frente a la urbaniza-ción La Ría. En concreto, apun-tan a que el problema son las is-letas que permiten un cambio desentido, entorpeciendo la circu-lación y poniendo en riesgo a lospeatones.

María Badía, de la oristeríaGala, es testigo a diario de lo queocurre en este cruce que, aun-que está regulado por semáfo-ros, «cuando se paran cuatro ocinco coches para hacer el cam-bio de sentido se forma el caos».Ella explica que los conductores

Dicen que son la causade las retenciones detráco en este punto dela AC-211, que a nalesde mes pasará a ser detitularidad municipal

Los vecinos hablan . María Badía y Fina Otero piden que semejoren las frecuencias de los semáforos para los peatones. E. S.

Oleiros acogeráuna escuela quebasará su métodoeducativo en lanaturaleza

Las Torres de Santa Cruz aco-gerán mañana, alas 18.30 ho-ras, la presentación de la Es-cola Bosque Amadahi, un pro-yecto educativo para niños de2 a 6 años que comenzará afuncionar el próximo curso2016-2017 en Dexo (Oleiros).Según explican sus impulso-res, «Amadahi quere amosar-se como un espazo de apren-dizaxe inmerso na naturezaonde os cativos sexan os pro-tagonistas e parte activa naconstrución dos coñecemen-tos». La escuela, que está ubi-cada en una vivienda próximaa una cala de Dexo, será, indi-can, una alternativa a la for-ma tradicional de enseñan-za «é unha aposta persoal detres profesionais da educacióncon máis de 20 anos de expe-riencia». Su método, añaden,se basa «na chamada pedago-xía viva da escoita e xogo libree ten como eixe vertebradora natureza e a creatividade».

OLEIROS / LA VOZ

La corporación municipal deCambre celebrará hoy un plenoextraordinario en el que se so-meterá a aprobación, entre otrascuestiones, la instalación de unascensor en la casa consistorial.Esta medida, según indicarondesde el gobierno local, permiti-rá dar acceso a la segunda plantaa las personas con movilidad re-ducida. El proyecto, con un coste

de 39.000 euros, se incluye en elconjunto de obras previstas concargo al Plan de Aforro e Inves-timento (PAI) de la Diputación.Los trabajos se realizarán en el

hueco de escaleras existente enla entrada principal del ediciomunicipal y que conecta con laplanta superior.

También se incluye la reformade un local comercial en A Barca-la (en la calle Río Barcés, 4) parauso de ocinas municipales, conun presupuesto de 221.744,60 eu-ros. En este espacio se reubicaráel departamento de Servicios So-ciales, una demanda de los pro-

pios trabajadores que entienden,según indicaron desde el gobier-no local, que su departamento«ten que estar nun espazo quegaranta a privacidade das con-

sultas dos veciños cos técnicos».Como plan complementario,

se propone una actuación parainstalar una nueva red de sanea-miento en Pravio, con un presu-puesto de algo más de 63.500 eu-ros. Consistirá en la construcciónde una nueva red de aguas resi-duales en el lugar da Calle, en laparroquia de Pravio, y su cone-xión a la red existente, ademásde una mejora del rme.

En total, los fondos provincia-les ascienden a 353.923,87 euros,de los que el 26 % serán desti-nados a la reducción del endeu-damiento.

Cambre destinará casi 40.000 euros ainstalar un ascensor en el ConcelloCAMBRE / LA VOZ

El presidente del Colegio Ocial

de Médicos de A Coruña, Lucia-no Vidán, rmó ayer un conve-nio con el presidente de la Dipu-tación, Valentín González, paraponer en marcha un ciclo forma-tivo sobre primeros auxilios y há-bitos saludables, a través de char-las, talleres y conferencias de per-sonal facultativo especializado.

Acuerdo conel Colegio deMédicos coruñés

DIPUTACIÓN

Page 69: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 69/80

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | ÁREA METROPOLITANA| L9

HOTEL MELIÁ

MARIA PITAAv. de Pedro Barrié de la Maza, 3

A CORUÑAwww.apdef.com /APDEFASOCIACIONwww.dieselgatecars.com /APDEF_Abogados

Cláusula Suelo, Cuotas CAM, ParticipacionesPreferentes, IRPH, Bonos BANCO POPULAR ,

VALORES SANTANDER y otros productos

19:00 h.URGENTE AFECTADOS FRAUDEEMISIONES CONTAMINANTES

VEHÍCULOS DIESEL

Accionistas y usuarios afectados

www.apdef.com APDEFASOCIACION

Más información, llámenos al 981 757 513y le asesoraremosMÁS DE 2.700 SENTENCIAS NOS AVALAN

REUNIÓN INFORMATIVA GRATUIT18:00 h.

URGENTE AFECTADOS PRODUCTOSBANCARIOS TÓXICOS

Faltaban cinco minutos para lasonce de la noche cuando el alcal-de de Betanzos dio paso a la vo-tación. Y todos los partidos de laoposición levantaron la mano ala indicación de «votos en con-tra». El plan urbanístico, un do-cumento cuya fase embrionariase prolonga ya 16 años, se queda-ba sin ver la luz. Betanzos segui-rá los próximos años avanzandocomo buenamente pueda con suapretado corsé, esas normas sub-sidiarias aprobadas en el mismoaño que Atlanta celebraba unos Juegos Olímpicos. A nadie pillópor sorpresa la votación de ayer.Pese al intento de algún grupo deparecer ambiguo antes del ple-no, el «no» estaba cantado. En-tonces, ¿sirvió de algo el debatede ayer? Quizá sí, quizá el plenofuese el germen del plan urba-nístico denitivo y de consen-so. La falta de acuerdos, de estu-dios colectivos, de participaciónfue el principal pecado achaca-do por todos los grupos que, almismo tiempo, reiteraron la ur-gente necesidad de un PXOM pa-ra Betanzos.

El alcalde, Ramón García, in-tentó abrir el debate buscando ungolpe de efecto sobre el PP, rivalirreconciliable pero más cercanoen esta materia, ya que de él here-daba el mismo documento urba-nístico. Leyó un artículo de prensadel 2015 en el que el rmante re-

El urbanismo tendrá que esperar

El alcalde (en el centro) reconoció ayer que el texto del PXOM apenas había cambiado en 16 años.C. DELGADO

TONI SILVABETANZOS / LA VOZ

clamaba un plan general que as-pirase a los 20.000 habitantes (elplan rechazado ayer se quedabaen 16.000) para acabar desvelan-do que el autor de aquella peti-ción era el PP de Betanzos. PeroGarcía había incurrido en un des-liz unos instantes antes. En su in-

sistencia por desmarcar el docu-mento de las siglas de su partidoespetó: «Este documento apenassufriu variacións ao longo dos 16anos». Sin saberlo, él mismo leestaba dando la puntilla deni-tiva. Así se entiende que uno delos términos más repetidos ayer

fue el de «obsoleto».Hubo muchos motivos más

para el rechazo. CxG insistió enla falta de participación, el BNGenumeró muchas zonas con su-puestas previsiones incoheren-tes; Betanzos Novo se enfundóla camiseta del casco históricoy los barrios más tradicionales,marginados de la letra del planxeral para posteriores desarro-llos parciales (¿realmente mere-ce la zona que es sello de identi-dad de Betanzos un tratamientoanexo?); y el PP acusó al gobier-no local de «premura», de forzarlos plazos por la inminente Leido Solo. «Llevamos 16 años coneste documento y solo le ha da-do una semana a la interventorapara hacer su informe», espetóel portavoz popular. El PSOE in-vitó a aprobarlo para exponerloa los vecinos con el compromisode que si no gustaba, el pleno fre-naría su avance en la aprobaciónprovisional. Pero no hará falta. Elplan murió antes de nacer.

El pleno de Betanzosratica el anunciode la oposición ytumba el plan «por falta de consensoen su elaboración»

El PP de Sada realizó ayer una nue-va solicitud de dictamen al infor-me emitido esta semana por elsecretario municipal sobre lasmodicaciones al plan xeral deesta localidad. Los populares pi-den un nuevo informe comple-mentario para esclarecer «con-tradicciones y ambigüedades»detectadas en el dictamen emiti-do por el funcionario. El PP recla-ma una nueva exposición públi-

ca del plan a tenor de los cambiosrealizados desde el documentoque este partido presentó cuan-do gobernaba en Sada en el man-dato anterior. «Del mismo modose hace referencia al suelo rústicoque ahora se cambia a urbano yque afecta a ayuntamientos limí-trofes, por lo que debería dárse-les audiencia», señalan. Mañanaestá previsto el pleno de apro-bación inicial del PXOM de Sada.

CONCELLO DE SADA

El PP pide un informe complementarioa la secretaría municipal

El PSOE de Arteixo pedirá al go-bierno local que reduzca la ta-sa del IBI rústico para explota-

ciones agropecuarias del 0,6 al0,3, para que la revisión catas-tral no suponga un incremen-to en el pago de este impues-to. También pedirá una boni-cación del 95 % de este im-puesto para este tipo de casosya que la rebaja no supondrá uncoste excesivo para el Concello.

ARTEIXOEl PSOE pide la rebajade la tasa del IBIrústico para granjas

El juzgado mercantil número1 de A Coruña ha anunciado laventa en subasta pública de 19viviendas, situadas en la rúa doPan de Carral, por un procesode concurso de la empresa Ve-gaivar. La subasta ya está acti-va y el plazo expira el 4 de abril.

CARRALSubasta pública de 19viviendas por concursode una inmobiliaria

Un motorista sufrió ayer heri-das de pronóstico leve tras unacolisión, en A Corveira, entrela moto que conducía y un au-tomóvil. Fue atendido por losmiembros de Protección Civily del 092 cullerdense y trasla-dado por el 061 a un hospital.

CULLEREDOUn motorista sufrióheridas en un accidenteen A Corveira

El herido fue trasladado por

una ambulancia del 061.E. M.

Page 70: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 70/80

NO TE PIERDAS Ana Lorenzo / [email protected]

L10 | AGENDA | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | La Voz de Galicia

Voces de Coruña (92.6FM)10.00 TERTULIAJavier Ozores, Manuel Arenas y el pa-dre Alonso hablarán con Pablo Porta-bales sobre temas de actualidad.

11.15 RUTAS POR LA CIUDADEl guía Suso Martínez propondrá a losoyentes un nuevo recorrido para des-cubrir las mejores zonas de A Coruña.

11.45 CONEXIÓN BOCANEGRAEn el programa de hoy, el chef PabloPizarro encenderá los fogones paraofrecer una jugosa receta.

-

El colectivo Arte x Siriaprograma para hoy la pre-sentación del libro Palmira,la reina del desierto sirio, es-crito por Juan Luis Monteroy Eloy Taboada.

Presentación dellibro «Palmira»

Siria

Teatro

So-

bre un texto del dramatur-go Neil LaBute, Carlos Álva-rez-Osorio dirige As formasdas cousas . Esta es la prime-ra producción de La Yogurte-ra. La actriz Sara Casasnovasprotagoniza una obra que ca-licó como «comedia diver-tida e un punto gamberro».Para el actor Borja Fernán-dez, otro de los protagonis-

tas, la obra muestra los lími-tes del amor y del arte. Com-pletan el reparto Victoria Pé-rez y Machi Salgado.

«A forma das cousas» o loslímites del amor y el arteRODRI GARCÍA

Los protagonistas. CORSINO

Dentro de los actos organi-zados con motivo del Día dela Mujer, la asociación cultu-ral Tres por Cuatro celebraráesta tarde un concierto en elque las protagonistas serán

las integrantes de los gruposvocales femeninos Sotto Vo-ce y EntrElas. Paralelamen-te, en el centro cívico de El-viña actuará (18.00 horas) lacoral de mujeres de Vilaboa.

Concierto de losgrupos SottoVoce y EntrElas

Día de la Mujer

Entre las películas que seincluyen en el ciclo dedica-do a Jean Renoir, hoy se po-drá ver —en versión origi-nal— el largometrajeBoudusalvado de las aguas.

Ciclo dedicadoa Jean Renoir

CineLa foto del día

En el parque de Eiríshan puesto de modael «cartoning»,una modalidad queconsiste en deslizarsesobre un cartón por la

pendiente de hierbaarticial que hay allado del tobogán. Elproblema es que losvecinos se quejan deque luego los cartonesquedan tirados sobrela hierba.

Maestros del humor y de losinstrumentos imposibles, LesLuthiers volvían a A Coruñapara triunfar como siempre,porque hacía más de una se-mana que las colas ante elPalacio de Congresos (no eratodavía de la Ópera) anuncia-ban el lleno para cada unade las tres actuaciones delos argentinos. Estaban los

cinco de la formación clási-

ca —aunque uno de ellos lle-gaba tarde a la foto en el pa-seo marítimo—. También elhoy añorado Rabinovich.

Del primer pase del espec-táculo Unen canto con hu-mor el público salía con lasmandíbulas doloridas. Doshoras de carcajadas espolea-das por el ingenio de un libre-to plagado de dobles senti-dos y, sobre todo, de inge-nio. «No es que tengamoséxito allá donde vamos, si-no que es al revés: solo va-mos allá donde tenemos éxi-to», bromeaban horas antesde la función mientras sur-

feaban en el Orzán.

Hemeroteca Hace 20 años

Cuatro de los «luthiers», en la fuente de los surfistas . C. Q.

Carcajadas con Les Luthiersen el Palacio de Congresos

16 de marzo

1996Á. M. CASTIÑEIRA

Música

Todo apunta a que veintitrésaños después de su actua-

ción en el mítico conciertode los Mil Años, Robert Plantvolverá a tocar en A Coruña.Esos son los planes de Cul-turas que, desde hace sema-nas, maneja una fecha con elartista en el Coliseo. Sería, enprincipio, el 12 de julio, justodespués del pase del artistapor los festivales NOS Alivede Lisboa y el Cruilla de Bar-celona.

En principio, el Plant iba aactuar en Ourense el 9 de ju-lio, ubicación estrella en elcalendario: sábado en plenoverano. Sin embargo, las ne-gociaciones se frustraron al

aparecer ofertas superiores.La fecha coruñesa se presen-ta más discreta, un martes.Pero el tirón del artista resul-ta lo sucientemente fuertepara registrar una buena en-

trada, aunque se trate de undía de semana.

Plant es un una de las másgrandes guras de la histo-ria del rock. Suya es la voz deLed Zeppelin, nombre funda-mental en la música popu-lar y responsables de obrasmaestras como los cuatro vo-lúmenes con los que arranca-

ron su discografía. Al margende ellos, Robert Plant cuentacon una prolíca carrera ensolitario. El último paso deesta se encuentra en su co-laboración con SensationalSpace Shifters. Con ellos edi-tó el disco Lullaby.... and theCeasless Roar , que presentacon ellos en estos momentos.

Un grupo de asistentes al fes-tival Oiste’s Rock, celebradoel sábado pasado en el Coli-seo, se ha quejado por la im-posibilidad de acceder al re-cinto con alimentos. Una de

las personas es celíaca. Otrosdos, veganos. Ninguno pu-do entrar con su comida almultiusos.

Este periódico se puso ayeren contacto con el director

del Coliseo para conocer suversión. No quiso hacer de-claraciones. La respuesta laofrece el gabinete de prensadel Ayuntamiento. Certicala prohibición de entrada alrecinto con comida o bebi-da, salvo en el caso de lac-tantes. Recuerda que así seindica de manera expresa y

con carteles en cada una delas puertas del edicio.Además, señala que la or-

ganización del festival per-mitió salir y entrar al públicodurante las cinco horas queduró. Entiende que la gentepodría así acceder a otro tipode comida diferente a la quese dispensaba en el interior

También subraya el Ayunta-miento que el pliego de con-tratación del servicio de am-bigú del Coliseo fue redacta-do en el 2013, por el anteriorgobierno local. Este, detalla,no recoge la especicidad deincluir productos para celía-

cos. Pese a todo, apunta queentre la oferta alimentariahabía productos aptos paraellos. «En concreto as pata-cas, chaskis, ocos de millo,e pipas», precisa.

Robert Plant, en el punto demira para volver a la ciudadCulturas maneja lafecha del 12 de juliopara que el exlíderde Led Zeppelinactúe en el Coliseo

Robert Plant con Sensational Space Shifters, la banda con la que actúa ahora.

JAVIER BECERRA

Toni Cumella -

El artista Toni Cumellase suma hoy al ciclo 12 mi-radas, que organizan la gale-ría Vilaseco y la CorporaciónHijos de Rivera.

«Carga de dignidade»

- El astillero de Navantia

centra el documental Cargade dignidade , de Xosé Bocixa,que esta tarde se proyecta-rá en el local del Papagayo.

Pablo Guerrero -

La familia sujeto deevangelización es el título dela conferencia que hoy im-partirá Pablo Guerrero.

Víctor Grande

El mo-

nologuista Víctor Grandepresentará el espectáculo

20 canciones de humor y un poema desesperado .

Jornadas familiares - El instituto masculino

acogerá una sesión para sa-ber escuchar y hablar con losadolescentes.

En breve

Page 71: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 71/80

NO TE PIERDAS Toni Silva / [email protected]

La Voz de Galicia | Miércoles, 16 de marzo del 2016 | AGENDA| L11

Iniciativa empresarial

Mónica Gulín Álvarez y Enma Pedreira García.

Fruto de la iniciativa de dosempresarias de Sada y delapoyo de la Concejalía de Pro-moción Económica, nace SadaComercio 2016, un evento alque se ha sumado una trein-tena de establecimientos dela localidad para realizar esten de semana con diversosactos de venta, exposición yocio en una carpa situada de-trás de la Terraza.

Sada Comercio comenza-rá el sábado con Modelo porun día , una sesión fotográcaa cargo de Kike Pérez. Por latarde será el turno de Sadan-za, con una muestra de bai-le, y Sadasol, clases de lim-pieza facial.

El domingo 20 por la maña-na se organiza un taller de co-ronas de papel y se sorteará

un crucero por el Mediterrá-neo a cargo de Viaxes Carre-four. Por la tarde, los más pe-queños podrán disfrutar deun taller de repostería infan-til (a cargo de panadería Car-noedo), al que seguirá una se-sión de masterclass de zum-ba con la escuela de CarmenLópez del centro Roberto Río.A las siete y media de la tarde

se realizarán nuevos sorteosdonde se podrá ganar un tra-tamiento de belleza y un nde semana en un talaso ho-tel en A Toxa.

La Concejalía de PromociónEconómica e Turismo ha he-cho público su apoyo a estainiciativa del comercio localhaciéndose cargo de toda lascuestiones de logística.

«Sada Comercio» revolucionasu oferta este n de semanaExposiciones,sorteos, sesiones de fotos y talleres seránel reclamo de lastiendas locales juntoa la Terraza -

Este sábado se

celebra otra conferencia a car-go de la Asociación de Recrea-dores de Galicia.

Coloquio sobre elhábitat castrexo

Cambre

El Concello de Culleredo y laentidad Fegerec (Federacióngallega de enfermedades ra-ras y crónicas) organizan unacampaña de sensibilizaciónsobre las enfermedades ra-ras que se desarrollará estemes bajo el título Solo es ra-ro lo desconocido . El día 18, alas 20.00 horas, habrá un con-cierto solidario en el Conser-vatorio. La entrada será libre.

Cita solidariaa favor de lasenfermedadesraras y crónicas

Culleredo

La foto del día

Villa Melania (Vilaboa) acogió la presentacióndel libro «Un camino de conquistas. Lahistoria de una mujer obstinada», que cuentala historia de la cullerdense Amparo Ramallo.

BETANZOSAprende a hablar en pú-blico

-

- -

La asociación XuvenilBrigantium y Laboratorio deRadio convocan un curso pa-ra aprender a hablar en públi-co durante los jueves del mesde abril. Serán cuatro sesio-nes con un alto componen-te práctico en el que a tra-vés de dinámicas lúdicas losparticipantes podrán mejo-rar sus habilidades comuni-cativas. La inscripción puederealizarse a través del teléfo-no 617 480 703.

BETANZOSFeria en la plaza GarcíaHermanosComo cada día 16 de mes, elcentro de Betanzos se llena-rá de puestos para celebraruna de sus populares y perió-dicas ferias.

Los Claretes, en el Fó-rum Céticum

- El popular lo-

cal de O Burgo celebrará SanPatricio con este concierto.

En breve

Page 72: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 72/80

1 2

3

1«Le encantó la idea. Aho-

ra solo falta pulir unos e-cos», comentaMarcos Seoa-ne , responsable de la Orques-ta Gaos, que el sábado acom-pañó aRaphael en el Palaciode la Ópera. La propuesta quede tan buen grado acogió elartista e Linares sería grabaren los estudios coruñesesMans la versión orquestada,sinfónica, de la canción Estarenamorado , un tema que so-nará mucho este verano por-que uno de los patrocinado-res de la selección españolade fútbol, seguros Pelayo, laescogió para su campaña dela Eurocopa. «Lo más compli-cado es encontrar una fechaporque nosotros tenemos quemover 65 o 70 músicos y laagenda de Raphael es una pa-sada, no para», destaca Mar-cos, muy ilusionado con estaposibilidad y con la de acom-pañar al incomparable artis-ta en dos conciertos más fue-ra de Galicia. ¿Volverá pron-to Raphael a nuestra ciudadpara grabar? ¿La canción dela Eurocopa saldrá de A Co-ruña? ¿Cómo sonará versióncoruñesa de Estar enamora-do? Las respuestas debería-mos conocerlas pronto.

Compositor de 13 años

2Más de 500 alumnos delConservatorio Profesio-

nal de Música participaránmañana en un concierto a be-necio de la asociación DownCoruña, que dentro de unosdías inaugura nuevas insta-laciones. La cita es a las sie-te de la tarde en el Palacio dela Ópera y servirá para con-memorar el Día Mundial delSíndrome de Down. Una tar-

de musical en la que se van aestrenar dos obras, una delcompositor Juan Pérez Ber-ná , y otra, Pequeña fantasía ,de un alumno de solo 13 años,León Durán , que estudia 2.ºde la ESO en el instituto de

Elviña, y 2.º de grado profe-sional en el citado conserva-torio. «Estoy acostumbrado aleer partituras y no es difícil,pero necesitas disciplina y es-tar metido en una banda, co-mo estoy yo, en la juvenil delconservatorio», destaca León.

Primeros auxilios

3Ahí tienen, en las escale-ras del IES Calvo Sotelo,

que este año celebra su 60.º

aniversario, a 110 alumnos deFP. Técnicos de la Cruz Rojales enseñaron los principiosbásicos de socorrismo paraque estén preparados en ca-so de emergencia en sus futu-ros entornos laborales.

¿Volverá Raphael para grabar una canción?El pulso de la ciudad Por Pablo Portabales [email protected]

Marcos Seoane, presidente de la Orquesta Gaos, con Raphael, conel que podrían grabar en A Coruña el tema «Estar enamorado».

Más de un centenar de alumnos de FP del IES Calvo Sotelo recibieron los diplomas de un curso de primerosauxilios que les impartieron expertos de la Cruz Roja para que sepan actuar ante una emergencia.

El Conservatorio promueve un concierto a benecio de Down Coruñaen el que León Durán, de 13 años, estrena una obra.EDUARDO PÉREZ

MIÉRCOLES, 16 DE MARZO DEL 2016Delegado: Carlos Agulló Leal / Jefe comercial: Mario de la Torre MíguezLa Voz de A Coruña

Page 73: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 73/80

XIII Premio

Mejor PeriodistaInfantil y Juvenil

Bases: www.prensaescuela.esº

Miércoles, 16 de marzo del 2016 | Número 1.114 | Año 32

La Voz de Galicia

la voz de laescuelawww.prensaescuela.es

En vacaciones, leer el periódicoAcabamos de celebrar la Semana dela Prensa en la Escuela (7-11 de mar-

zo) y su mismo título nos recuerda queno basta el trabajar solo con la noticiaen clase como si fuera una manzanasolitaria olvidando el manzano quela crió.

Dicho de otro modo, a la escueladebe llegar el árbol entero y, visto suconjunto, decidirse por el fruto ma-duro que más nos apetece, que es po-sible para nuestros limitados dientesy digerible para nuestras entrañassapienciales.

Hace unos pocos días, el 8 del pre-sente marzo, La Voz de Galicia pu-blicaba un amplio estudio sobre lautilización del móvil en el aula comofuente rápida de contactos. Nada queoponer si se cumplen las caucionesque allí se indican como herramientadidáctica y no distractiva.

Pero la noticia así, viudita, recorteprivativo en directo, estrictamente solasin páginas ni ayuda de acompañantes

y en medio de otras tantas noticias deaquí y allá que le sirvan de ilustracióny causal sentido, una noticia así per-dió la tribu y el tono comunitario quelas pobladas páginas del periódico ledaban.

1 Perder los papeles. Dícese del quepierde el dominio de sí mismo. Lanoticia allí estaba, en su hábitat,

en letra de casita menuda o grandotacomo título de entrada de palacio o deperiódico, que es su verdadera casa.Y ahora, incluso con unas sanguina-rias tijeras, se la recorta y deja en suspáginas de cobijo un agujero jamásrellenable. El periódico, por supuesto,a la papelera. Pobre noticia.

Algo así como una extracción molaro un pellizco de carne humana para serexaminada en el laboratorio a ver dequé pie cojea o qué enfermedad llevaconsigo. Llega al pupitre, perdida suidentidad social.

Perder los papeles es algo que se dice

de las personas de acción incontrola-da; pero, hablando de la noticias, seconvierte un poco en un sin papelesque no se sabe muy bien de dóndeviene y a dónde va.

2 El futuro aséptico. Por supues-to, no hay nada en contra de losperiódicos que se deciden por

una edición digital y que, por razo-nes económicas y de extensión másfácil del producto, se preere serviracontecimientos al impulso rápido yjoven de un botón o de un arrastre enla nube; pero la noticia, la letra en queva, la página en la que se compone, lasotras noticias de las que se rodea, lapublicidad que la enmarca, la secciónde siempre en la que se encuentra, laopinión accesible con la que se co-menta, la repetición y comentarios queproduce, el gráco que la visualiza, elpaso solemne o loco de las páginas aver dónde se esconde, no tiene com-paración con nada.

3 El periódico es una obra de arte. Efectivamente, el periódico es unaobra de arte en comunicación. Un

producto del pensamiento del equi-po productor, un barrio enxebre de lanoticia, una invitación a comentarioscon los que están a tu lado, una formade compartir lo que estás leyendo conel mira, mira qué pone aquí. ¿Cómopodrán hacerlo los alumnos con unapantallita de nada que te cabe en elbolsillo?

Lo sabemos: tal vez toda esta bata-llita está medio perdida, pero suenaalgo así como la nouvelle cuisine, se-lectiva. De momento, sea bienvenidoa la escuela el periódico entero, quedel móvil nadie privará a los chavales.Es su momento, sin duda, y lo haránmuy bien. Pero, tal vez, con el tiem-po, volverán de vez en cuando, comouna esta, al pote tradicional y varia-do donde hay mucho donde escoger,como en el periódico.

¡Y felices vacaciones!

No basta trabajar solo con la noticia como si fuera un recorte de la actualidad

ALBERTO LÓPEZEl centro para adultos de Albeiros celebró la Semana de la Prensa en la Escuela con una exposición de periódicos de todo el mundo

> 4-5Recursos de lasaves migratoriaspara orientarsede noche

Títulos sobre oacoso escolarpara lectoresnovos

> 6340 días noespazo parapreparar aviaxe a Marte

> 7

Page 74: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 74/80

miércoles, 16 de marzo del 2016 |la voz de la escuela2 >> el panel de la 2

É a tarefa de hoxe. ¿É posible? Solicitamos a túa axuda e cun fin moi concreto: demostrar que o traballoxornal é unha obra de arte, unha mostra excelente de comunicación e, sen pretendelo talvez, unha mostra

tamén excelente do que debe ser a didáctica dunha aprendizaxe na escola.

Un periódico cunha soa noticia> Jesús Garrido| [email protected]

¡Ao choio!Nós, alumnos da ESO, por exemplo,

que os de bacharelato andan moi ocu-pados porque a universidade se lles vénencima, imos ver que pode levar consigoa construción didáctica dunha noticiaimportante no xornal, utilizando as 13ferramentas das que dispoñen candoqueren botar a voar todas as súas cam-pás de sonora comunicación.

Comezamos cun vídeo coñecido:The Day There Was No news . Só dura 45 se-

gundos: (https://goo.gl/EeBnqD). Claro,aí nin unha soa noticia tiñan e quedan—excelentes profesionais— cunha carade descoido fenomenal. Nós eliximosunha noticia que nos interese: pode serdo xornal, ou non; pero algo que nos deaxogo para desenvolver sucientementeos 13 apartados indicados aquí abaixo eeditalos, aínda que sexa a man.

1. Nome de secciónÉ o clixé, o indicativo xeral, ás vecesdestacado en cor, que se coloca na partealta da páxina, sinalando o tema que sedesenvolve ao longo dalgunhas páxinasque poden levar diversos artigos e in-formación: Galicia, O Tempo, Deportes,

etcétera.2. TítuloDescribe en poucas palabras o contidodo texto que trata dunha noticia concre-ta. O título pode ser informativo candodá, sen máis, a noticia cos seus datos, ouvalorativo se emite un xuízo positivo ounegativo sobre a noticia.

3. SubtítuloÉ complemento do título e engade algúndato para entender mellor a noticia, olugar, tempo, o porqué, a súa importan-cia, a súa actualidade.

4. Firma e dataIndica quen é o autor do texto da noticiae desde onde escribe.

5. TextoDescribe a noticia dunha forma brevee comprensible, utilizando puntos se-guidos, comas e puntos á parte candose trata de achegar diferentes datos ouaspectos da noticia.

6. LadiñosChámanse así porque se puñan á beirado texto, pero hoxe poderíanse chamar,para entendernos mellor, tituliños nosque se divide o texto cando comeza adesenvolverse un tema ou aspecto novoda noticia. Teñen moita importancia,porque tratan de chamar a atención dolector e por iso utilizan letra grosa: sonbreves e atractivos, suscitan a curiosi-dade.

7. FotosOs lectores queren ver que pasou, onde,quen foron os protagonistas da noticiaporque a causaron ou padeceron, comoera a paisaxe antes e como quedou des-pois da tormenta.

8. Pé de fotoDatos sobre as persoas, sitios, obxectoda noticia, explicacións moi breves.

9. InfografíaExplica gracamente o onde da noticia,un mapa, o proceso dun accidente, ocamiño dunha viaxe, a estatística duntipo de noticias, a pirámide de idadesdunha poboación, o que sexa publicableen debuxo, números, liñas, etcétera.

10. EnquisaÁs veces a noticia leva á beira os re-sultados dunha enquisa que conrmaou pon en dúbida o que se di no textoda noticia.

11. EntrevistaSe a noticia é moi importante, de candoen vez aparece tamén unha entrevistaa un personaxe que ten algo que verco tema desenvolvido, o cal lle dá unapoio de actualidade en directo e, entodo caso, de veracidade e proximida-de ao que se describe.

12. OpiniónE xa, como percorrido case exhaus-tivo dos acompañantes da noticia,están os textos de opinión, onde seanalizan feitos, miden consecuencias,valóranse resultados ou se ofrecenideas para lograr mellores resultadosnun tema.

13. Humor¡Ah, esquecíasenos! As curiosas ou sor-prendentes noticias son sempre paneldos mellores humoristas, que lle dangraza e saleiro ou crítica benevolentepara que sigan os triunfos de bos eventose personaxes noticiables ou que, porfavor, non se volvan a repetir.

■ Na páxina 1 de hoxelanzamos a idea de lero xornal.■ O sistema pren-sa-escola non podereducirse ao recortedunha noticia illada,coma se fose só unbocadillo.

■ O xornal enteiro éun obra de arte, sínte-se creativa de comuni-cación e incluso, sendúbida, un modelo di-dáctico para as nosasaulas, tal cal.■ Talvez ao pór enpráctica, cando volvan

ao colexio o 29 demarzo, estes 13 indica-dores, convenceranseun pouco máis; aíndaque, por suposto, si-gan botando man domóbil, un bo comple-mento e ilustración danoticia.

Ospresentadoresdo vídeo «The

Day There WasNo News»permanecencalados sennada de quefalar (arriba). Áesquerda, amaqueta doperiódico, listapara escribirnela

> ACTIVIDADES

,

Osprdo

Daopecanafalesmpepane

Page 75: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 75/80

miércoles, 16 de marzo del 2016 |la voz de la escuela orientación educativa >> 3

TEMA DEL MES: Hijoscon necesidades educati-vas especiales.

ETAPA:Infantil y prima-ria.

LA FRASE: «Todo depen-de del modo en el que mi-res las cosas. Una vez en-tiendas cómo piensan ycómo ven el mundo, aque-llo que un día parece unadiscapacidad otro díapuede ser un talento o undon» (Peter Szatmari).

ALGUNAS CLAVES:Nocentrarse solo en sus pun-tos débiles, sino fomentary valorar sus fortalezas.

PARA SABER MÁS: LaAsociación Galega de Fa-milias de Persoas Afecta-das pola Síndrome de As-perger nació en el 2006con el objetivo de sensibi-lizar a la sociedad y bus-car soluciones comunes alas dificultades relaciona-das con este trastorno. Enla actualidad tienen sedeen A Coruña y Vigo, donderealizan diagnóstico, tera-pia y orientación a laspersonas afectadas y asus familias (actividades

formativas, talleres...):www.asperga.org

ESCUELADE PADRES

¿Quieres ayudarme?CUANDO VEAS QUE...Ando solo por el patioNo entiendo muy bien el juegoMe pierdo en la conversaciónLloro

Me descontrolo de puro contentoEl ruido me alteraNo corro ni participo en actividades de grupoMe cuesta ponerme la ropaHablo y hablo de «mi tema»Otros se meten conmigo«Meto la pata» en clase diciendo algo que no viene a cuento¿Eres tú el que necesita ayuda? ¡Recuerda que yo también soy muy bueno en al-gunas cosas! Quizá necesites que te eche una mano en Mate, o en Geografía…

ESTO ES LO QUE PUEDES HACERPregúntame si prefiero estar solo. Si no es así, invítame a jugar contigoExplícame con claridad las reglas, aunque te parezcan evidentesHáblame a mí directamentePregúntame qué me pasa. A veces me cuesta identificar lo que me pone triste. Pero si me consuelas seguroque me animoHáblame suave, eso me tranquilizaráMe ayudará si no gritas ni produces ruidos fuertesA nadie le gusta que le chillen cuando falla un gol. A mí tampocoYo debo hacerlo solo, pero me ayudará si me indicas cómo hacerlo cuando veas que me cuestaIntenta distraer mi atención hacia otros puntos de interésMe ayudarás si estás a mi lado apoyándome y si comentas con el profe la situaciónNo te rías. Luego me explicas exactamente qué es lo que no debería haber dicho para que no lo vuelva a hacer

¡Solo tienes que pedírmelo!

(Información extraída de la publicación “¿Quieres conocerme? Síndrome de Asperger” de Carmina del Río, Salvatella Editorial).

Niños con síndrome de AspergerDoce claves para mejorar su aceptación en el ámbito escolar

Tenemos muy claro que unniño que se desplaza en si-

lla de ruedas presenta unas ne-cesidades educativas especia-les que hay que ayudarle a su-perar con las adaptaciones ne-cesarias: rampas de acceso alcolegio, mobiliario adecuado,adaptación curricular en deter-minadas áreas, cuidador si esque lo precisa... y, por supues-to, todo el apoyo y compren-sión por parte del profesoradoy de los propios compañeros.

En el caso de los niños consíndrome de Asperger el pro-blema no es tan visible... ni tanconocido. Aunque en aparien-cia no tienen ningún problema,

o incluso puede que sean másinteligentes que la media, mues-tran ciertos comportamientospeculiares que, a ojos de los de-más, solo son excentricidades.Es frecuente que se les etique-te de raritos y que sufran el re-chazo y la incomprensión de suscompañeros. Aunque esto es-tá cambiando poco a poco, aúnqueda un largo camino por re-correr hasta conseguir cambiarla percepción de los que los ro-dean: no se trata de simples ex-centricidades, sino de verdade-ras dicultades que entre todosdebemos ayudarles a superar.

El síndrome de Asperger esun trastorno de origen neuro-biológico enmarcado dentro delos trastornos del espectro au-

tista (TEA), con los que com-parte las siguientes caracterís-ticas:

1 Dicultades en las relacio-nes sociales. Su interacción

con los demás no es la adecua-da ya que pueden resultar exce-sivamente desinhibidos o, porel contrario, retraídos y temero-sos. También hay un problemade empatía o torpeza a la horade ponerse en la piel del otroy adivinar cómo puede pensar,sentir u opinar la otra persona(por ejemplo, les cuesta inter-pretar el lenguaje no verbal de

lo que es adecuado o se esperade ellos). Esta torpeza social leslleva a meter la pata y a tenerconictos con frecuencia, por

lo que a veces preeren estarsolos y aislarse.

2 Dicultades en el área de lacomunicación y el lenguaje.

Formalmente suelen presentarun lenguaje con un vocabulariorico y preciso, incluso pedante.El problema es la parte prácticadel mismo: pueden hablar con lamisma familiaridad a un compa-ñero, a un profesor o a una per-sona desconocida. El lenguajemetafórico también les da pro-blemas. Los dobles sentidos, lasironías, las frases hechas o losrefranes suelen resultarles difí-

ciles de comprender. Tambiénles supone todo un reto estable-cer conversaciones, mantenerlasy terminarlas de manera adecua-

da. El tono de voz y el lenguajeno verbal (contacto ocular, ex-presión facial...) con frecuenciason inadecuados.

3 Inexibilidad mental y com-portamental. Este aspecto

genera mucha incomprensiónen los demás, ya que les cuestaromper con las rutinas y adap-tarse a los cambios de forma es-pontánea. Tienen rabietas y secontrarían con facilidad. Losambientes predecibles y la re-petición de hábitos les dan segu-ridad y tranquilidad. Por otro la-do, con frecuencia tienen temasde interés peculiares que no sue-len coincidir con los propios de

su edad (el antiguo Egipto, lostrenes, los números, la Segun-da Guerra Mundial....).

Además de estas tres carac-terísticas suelen presentar pro-blemas en el área motriz gruesa(torpeza al andar, correr...) y -na (dicultades para atarse loscordones de los zapatos, paraescribir...).

Conocer y aceptar las necesi-dades y fortalezas de los niñoscon síndrome de Asperger es lamejor fórmula para que compa-ñeros y profesores puedan com-prender su particular forma deentender el mundo y sepan ayu-

darles a superar los obstáculos.> Ana T. [email protected]

DAVID WOO

Explícame con claridad las reglas, aunque te parezcan evidentes

Page 76: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 76/80

miércoles, 16 de marzo del 2016 |la voz de la escuela4 >> ciencias

En las alas de la nocheLos experimentos rea-lizados bajo la cúpula

de un planetario demos-traron que algunas avesque practican el vuelonocturno son capacesde guiarse por las es-trellas. Ahora un nuevodocumental para plane-tarios aborda la relaciónentre las migraciones delas aves y la astronomía.Producido por los MuseosCientícos Coruñeses, Enlas alas de la noche es elresultado de la colabo-ración de una docena de

planetarios de España,Portugal, Alemania y No-ruega con el apoyo de laFundación Española parala Ciencia y la Tecnología.

VIAJERAS NOCTURNASCon la llegada del otoño las cu-rrucas que crían en el norte deEuropa emprenden un viaje quelas llevará hasta el continenteafricano. Comparado con el éxo-do de viajeros tan insignes comolos charranes árticos, que porlas mismas fechas vuelan desdeIslandia hasta la Antártida, elde las currucas parece un des-

plazamiento modesto. Pero loasombroso de estos pajarillos esque hacen su viaje en solitario ypor las noches. Las más jóvenesapenas cuentan tres meses devida, pero en ese tiempo han sidocapaces de grabar en su cerebroun mapa del rmamento que lesayuda a identicar los puntoscardinales y de este modo en-contrar su rumbo a través delcontinente.

A mediados del siglo pasadolos ornitólogos Franz y EleanorSauer llevaron algunas currucasa un planetario. Las estrellas quese proyectan en estas salas repro-ducen el rmamento que pode-mos observar en cualquier épocadel año y desde cualquier lugarde nuestro planeta. Los Sauercomprobaron que en la época enque suelen iniciar su migraciónhacia el sur desde Alemania, lascurrucas rápidamente orienta-ban su cuerpo hacia el sureste,tal y como hacen en la natura-leza. Pero al girar el cielo, des-plazando los puntos cardinales,las currucas se movían como lasagujas de un reloj para mantenerel rumbo correcto bajo las es-trellas articiales del planetario.

Además, si se les mostraba el r-mamento de un lugar del sur deFrancia, las currucas corregíansu posición y apuntaban hacia eleste, como si desde allí quisieranvolar hacia Turquía. Y solo cuan-do se proyectaba un rmamentoigual al de su lugar de invernadapor n sus aleteos cesaban y seechaban a descansar.

MIGRACIONES CON HISTORIAHoy sabemos que casi la mitadde las diez mil especiEs de avesque pueblan el planeta migranbuscando lugares más cálidosdonde pasar los inviernos y vuel-ven en primavera a sus zonas decría, donde abunda el alimentoy los días son más largos. Perodurante muchos siglos la súbitadesaparición de las aves supusoun insondable misterio.

En la Antigüedad se creía quepodían transformarse unas enotras o que, como las golondri-nas, pasaban el invierno bajo elfango de lagos y estanques. Aunasí, Aristóteles ya dejó constan-cia de que las grullas viajabandesde las llanuras de Persia has-ta los pantanos donde nace elrío Nilo y que también gansos,palomas, cisnes y pelícanos sedesplazaban a regiones lejanashuyendo del frío. Pero puestos adejar volar la imaginación, nadasupera la teoría de Charles Mor-ton, quien en pleno siglo XVIIarmó que el destino de las avesque nos dejan en invierno era...¡la Luna!

> Marcos Pérez

Migración con destino a la Luna

Currucas volando bajo las estrellas del planetario

Astronomía y ornitología se dan la mano bajo la cúpula del planetario

> UN FIRMAMENTO LLENO DE AVESLos astrónomos dividen el firmamento en 88 constelaciones, un bati-burrillo heredado de las grandes civilizaciones que a lo largo de la his-toria han descrito minuciosamente el movimiento de los astros. Deellas nada menos que nueve llevan el nombre de aves: Cisne y Águilaen el hemisferio norte, y Paloma, Grulla, Ave Fénix, Cuervo, Tucán,Pavo y Ave del Paraíso en el hemisferio sur.

Page 77: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 77/80

miércoles, 16 de marzo del 2016 |la voz de la escuela ciencias >> 5

Kilometraje aladoEste documental incluye esce-nas de vídeo inmersivo captu-rado en diferentes lugares deEuropa, desde los fiordos deRogaland, al sur de Noruega,hasta las marismas de Doñana,en el extremo sur de la penín-sula ibérica. En el tiempo queduraron las filmaciones (unosdos meses), algunas grullas tu-vieron tiempo de hacer el viajecompleto entre estos dos luga-res. Teniendo en cuenta que alas grullas no les gusta volarsobre el mar, haz una estima-ción de la ruta que pudieronseguir y calcula aproximada-mente los kilómetros que lle-garon a recorrer. En el caso deque hubieran viajado todos losdías durante dos meses, ¿quédistancia habrían cubierto en

cada jornada? ¿Sería capaz unciclista profesional de mante-ner su ritmo?

Enlaces interesantesAl igual que los astrónomosaficionados, los ornitólogostambién son gente muy organi-zada y suelen promover activi-dades para compartir su afi-ción. En el entorno de A Coru-ña, por ejemplo, son muy acti-vos la Agrupación AstronómicaIo (www.agrupacionio.com) yel Grupo Naturalista Hábitat(http://www.gnhabitat.blogs-

pot.com.es). La Sociedad Gale-ga de Ornitoloxía (http://www.sgosgo.org/) tiene presenciaen toda Galicia, y la SociedadEspañola de OrnitologíaSEO-Birdlife (www.seo.org) or-ganiza actividades en toda Es-paña. ¿Qué grupos de ornitólo-gos o astrónomos aficionadoshay cerca de donde vives? ¿Po-déis conseguir que se acer-quen por vuestro centro paradar una charla a los alumnosinteresados en el tema?

Aprender por tu

cuentaHoy existen multitud de recur-sos para aprender, cada uno asu ritmo, a reconocer las avespor su aspecto y por sus voces.Aparte de clásicos imprescin-dibles, como la «Guía das avesde Galicia» de Baía Edicións,también puedes recurrir a apli-caciones para móvil como lacreada por SEO-Birdlife (busca«Aves de España» en tu tiendade «app») o «Warblr», que escapaz de identificar automáti-camente las aves por sus can-tos. Si esto es lo que te intere-sa, no puedes dejar de visitarwww.xeno-canto.org, una mo-numental base de datos ali-mentada por aficionados quecuenta con miles de grabacio-nes de todo el mundo. Si quie-res acabar esta lectura de lamejor forma posible busca enesta base los cantos del ruise-ñor y disfruta de las más fasci-nantes melodías creadas porun ser de este planeta.

actividades

Las lineas del campomagnético terrestresirven de guía amuchas aves

La mayoría de las aves pree-re volar durante el día, pero

estas migrantes diurnas tambiénpractican su propia versión de lanavegación astronómica. Por ejem-plo, utilizan guías como la dura-ción de los días y las noches, lospuntos del horizonte por dondesale y se pone el sol o la altura queeste alcanza a mediodía para sabercuándo y hacia dónde deben volar.

Algunas también se han mostra-do sensibles a las variaciones en elcampo magnético terrestre. El nú-cleo de hierro fundido de nuestroplaneta gira sin cesar, generandoun campo magnético similar al deun imán. Las líneas del campo mag-nético emergen por el polo norte,se van inclinando hasta ponerseparalelas al suelo en el ecuador yvuelven a penetrar en el planetapor el polo sur. Algunas aves es-

tán dotadas de un complejo meca-nismo que les permite percibir lainclinación de las lineas de campomagnético respecto al suelo y co-

nocer, por tanto, la latitud en la quese encuentran. Y, por si fuera poco,las aves también están dotadas deuna memoria fabulosa que les per-

mite recordar desde los detalles delos paisajes que sobrevuelan hasta,posiblemente, los olores que vanencontrando en su camino.

Navegantes versátiles

Alcornoque centenario en las pajareras de Doñana

¿Sabías que cada es-pecie de ave posee

una voz tan particular quepermite a los expertos di-ferenciar unas de otras sinnecesidad de verlas? Eloí-

sa Matheu, que es una deestas expertas, ha puestovoz a las aves que salen enel documental recreandomagistralmente las am-bientaciones sonoras delos vídeos grabados enespacios naturales comoDoñana o Gallocanta. Ensu blog, donde por cier-to encontrarás muchasgrabaciones de aves enentornos urbanos, ree-xionó sobre el desafío quesupuso este trabajo.

■ (http://bit.ly/1SYeUnO)

Antonio Sandoval es elguionista del documentaly autor de la guía didácti-ca que puedes encontrar

en la página web del pro-yecto (www.enlasalasde-lanoche.com). Además esun viejo conocido de LaVoz de la Escuela, no tantopor su edad como por susmagnícos artículos invi-tando a disfrutar y apren-der de nuestro entornonatural y, especialmente,de las aves. Reciente-mente ha publicado unoslibros muy interesantessobre la observación deaves en Galicia.

Colaboradoresde altura

Nosotros también volamos... a nuestra manera

La pulsión viajeraque domina a mul-

titud de aves las expone anumerosos peligros. Entreellos destacan los cambiosimprevistos en la meteoro-logía o los depredadores(muchos de ellos, tambiénaves migratorias) con losque se ven obligados acompartir rutas.

Los mayores riesgosseguramente son los rela-cionados con la actividadhumana. El más obvio es lacaza, que en sus múltiplesversiones (desde escopeta-zos a trampas de todo tipo)solo en Europa acaba cadaaño con la vida de más decien millones de aves, se-gún recuentos recientes.El impacto humano se ma-

niesta de muchas otrasformas. Para las viajerasnocturnas, la contamina-ción lumínica conviertelas ciudades en una tram-pa donde acaban perdidasy desorientadas, mientrasque los rascacielos acrista-lados actúan como murosinvisibles contra los quemuchas acaban estrellán-dose. También, durantedecenios, nos hemos de-dicado a desecar los hume-dales y charcas que sirvende refugio a gran cantidadde especies que cruzan elcontinente, ignorando queaquellos lugares que con-siderábamos focos de in-fección y suciedad eran enrealidad un paraíso de in-calculable valor ecológico.

Los peligros de los viajes

Page 78: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 78/80

miércoles, 16 de marzo del 2016 |la voz de la escuela6 > literatura

O acoso escolar na literatura infantil e xuveUnha escolma dos mellores títulos que abordan un dos grandes problemas da escola actual

O problema do bullying , ou acosoescolar, non é nada novo, por máis

que agora teña nome en inglés. Xa, porexemplo, na novela picaresca La vidadel buscón llamado don Pablos (1626),de Francisco de Quevedo, o protago-nista lembra, anos despois, o estudan-te novato o que os seus compañeirosencheron de esgallos: «Vin que se meaparellaban gargallos e puxéronme

nevado de pés a cabeza». Ou que seviu envolto na batalla nabal que relataunha obra con continuas apelaciónsao escatolóxico.

O que sucede agora é que o proble-ma tomou visibilidade nos medios, apartir do suicidio do mozo vasco Jokino 21 de setembro de 2004, que nonsoportou o constante acoso dalgúnscompañeiros. Ou os máis recentes de

Arancha, de 16 anos, e de Diego, de11, no 2015.

Hoxe traemos algún libros para re-exionar sobre o problemas e quepoden axudar o lector a consolidar asúa autoestima, dándolle pautas paraactuar. É o que se coñece como psi-coliteratura. O profesor francés MarcSoriano arma que «talvez sería abu-sivo considerar a lectura como tera-

pia, pero hai certos libros que podenaxudar aos adolescentes a superar oestadio da amargura e a revolta vio-lenta». Sobre o tema hai abundantebibliografía, polo que comentamosalgúns dos que creemos máis repre-sentativos.

> Juan José Lage Fernándezwww.diccionariolij.es

¿Y SI ME DEFIENDO?

ELISABETH ZÖLLEREdebé, Barcelona, 1996Tradución de HerminiaDauer

Ilustracións de PetraSteinmeyerA partir de 9 ANOS■ Krissi vai a quin-to curso, é baixiño econ lentes e algúnsalumnos maiores que el lle insul-tan: biberón, chupete, porco, soplón...Chegan a baixarlle os pantalóns. Trasunha agresión no patio, Krissi encé-rrase uns días na cabana da árbore eé o seu amigo Olaf quen o convencede volta a casa.

Estamos ante o primeiro libro quetrata a temática de xeito realista etalvez un dos que mellor a abordan.Profunda moi ben nas causas e con-

secuencias do problema, na respon-sabilidades de todos, desde pais amestres, e reicte os traumas polosque pasan as vítimas: o medo, a perdade autoestima (ao principio Krissimírase ao espello e non se gusta, peroao nal «gústalle o mozo do espe-llo»). Ou o que leva aos verdugos aacosar: «Eu só desexaba sentirmesuperior por unha vez», declara undeles. Entre liñas, insinúase a in-uencia da televisión e incluso dápautas ao lector de como actuar: noncalar, se valente...

21 RELATOS CONTRA ELACOSO ESCOLAR

VV. AA.Edicións SM, Madrid,2008A partir de 12 ANOS■ Entre os autoresdos 21 relatos bre-ves (cinco ou seispáxinas) aos quealude o título gu-ran Monserrat delAmo, Martín Casariego, Es-pido Freire, César Mallorquí, JordiSierra i Fabra... Son moi variados,con tratamentos que van do realistaá fantasía. Marcar un gol, da cataláCare Santos, por exemplo, ten comoprotagonista unha nena acosada porchapona que agora é a directora docolexio e, como os seus recordosa perseguen, rexeita a petición detraballo dunha antiga acosadora. EnMoraíto coma un lirio, de GonzaloMoure, o protagonista mama a agre-sividade da súa contorna familiar,ata o punto de facerse un decálogo,que inclúe non te importará a morteallea ou odiarás a todos como a ti te

odian. Historias apropiadas para lerna clase e debater.

NOMBRES ROBADOS

JOSEP ANTONI TÁSSIES

SM, Madrid, 2.010.A partir de 9 ANOS■ «Eu non teñonome, roubáronmono colexio», em-peza esta historiasobre os excesosdo acoso escolar,centrada nos catroprotagonistas do tema: implicita-mente, a vítima, o acosador es as tes-temuñas mudas; e explicitamente, osque atenden o protagonista póndollerostro, axudándolle a que dea a cara.Trata da necesidade de ser escoitadoe de autocontrolarse a través dunsprotagonistas en boa medida sen ros-

tro, anónimos, coa excepción do nalfeliz. Ilustracións expresionistas, contons escuros e denidos.

PALOMA

JAIME HOMARAlfaguara, 2010A partir de 14 anos■ Paloma ten 15anos, é boa lectorae boa estudante. Deascendencia humil-de, estuda nun cen-tro elitista. Ao fale-cer o seu pai, a súanai traballa de axudante de cociña.

No instituo e constantemente acosa-da por Miguel, a quen alcuman Lobo,llo dun construtor e líder dunhacuadrilla á que pertencen Enrique eFernando. Para Lobo «a vida era unhacompetición constante na que había

que esmagar aos demais ou morrer».Pero Enrique non está moi de acordocoa violencia do que cría o seu amigoe ao nal enfróntase a el no momentoen que intentaba abusar sexualmentede Paloma, e perde a vida.É unha novela con nal semiaberto,de temática dura, con algunhas dosescontroladas de pedagoxía e losofía.

EL LIBRO DEL BULLYING

ERIC KAHN GALEEdebé, 2014Tradución de RaquelSoláIlustracións de Feli-

ciano G. ZecchinA partir de 12 ANOS■ O protagonis-ta é Eric, 11 anos,que conta no seudiario como aospoucos supera ser o «prin-gao» da clase polo acoso dos tresmalvados liderados por Jason, o«bravucón descerebrado». Eric vaitras a pista do autor de El libro delbullying («non funciona se o pringaoten amigos»), que serve de guía aosacosadores, e descobre que o autorfoi o director do colexio. Noutro ar-gumento, o libro explica o xeito deseleccionar e avasalar os pringaos,

que é o tema de El libro del bullying.Son dúas historias diferenciadas polasúa tipografía que alternan o puntode vista do acosado e o do acosador.O libro inclúe unha entrevista coautor e consellos aos lectores que

aspiran a ser escritores.ROJO O POR QUÉ EL BULLYINGNO ES DIVERTIDO

JAN DE KINDERTramuntana, 2014Tradución de ClaraGarcía PujolA partir de 7 ANOS■ As preguntasque subxacentras a lectura dolibro e tamén,como non, tras acontemplacióndas imaxes son:

¿pódese perma-necer indiferente ante un acto deacoso? ¿Como se pode actuar paraevitalo? As respostas resultan evi-dentes tras a lectura: débese denun-ciar actuando con valentía.

Tomás é un neno tímido («non écase nada, ninguén lle ve») e que sepon vermello por calquera motivo,o que Pablo («lingua aada como uncoitelo e puño duro como un ladri-llo»), aproveita para humillalo. Peroa protagonista que conta a historiae os seus compañeiros deciden pór-se do seu lado e contar a verdade ámestra. Agora é Pablo o que se ponverde, pero de envexa e de vergoña.

> PARA SABER MÁISBibliografía para educadores■ F. Schallenberg: «Te ha tocado: mob-bing entre alumnos». Ed. B, 2004.■ Nora Rodríguez: «Stop bullying. Lasmejores estrategias para prevenir yfrenar el acoso escolar». RBA, 2006■ Nora Rodríguez: «Guerra en las au-las». Temas de Hoy, 2004■ J. I. Piñuel, María A. Oñate: «Mob-bing escolar: violencia y acoso psicoló-gico contra los niños». CEAC, 2007■ D. Olweus: «Conductas de acoso yamenaza entre escolares». Morata,

1998■ J. Melero Martín: «Conflictividad yviolencia en los centros escolares». Si-glo XXI, 1993■ Rosario Ortega (coordinadora):«Agresividad injustificada, bullying yviolencia escolar». Alianza Editorial,2010■ Ferrán Barri: «SOS bullying. Prevenirel acoso escolar y mejorar la conviven-cia». WoltersKluwer Educación, 2009

Fuegos artificiales para FélixFélix llevaba ya tressemanas enfermo.

Las paperas se le habíancomplicado con algo enla cabeza.

No hace falta explicar aldetalle todo lo que Gabituvo que soportar duran-te esas tres semanas en elcolegio, porque lo niñosno tenían mucha imagi-nación para las bromas:pegar puñetazos en latripa, tirar el trapo de lapizarra, poner la papele-ra por sombrero, echargusanos en el materialescolar... Siempre era lomismo.

Menos una vez que seles ocurrió algo nuevo. Le

quitaron a Gabi los zapa-tos y los colgaron en lapizarra por los cordones.Gabi se colocó delante yempezó a saltar como unaloca, pero siempre cincocentímetros por debajo delo necesario para alcan-zarlos. Parecía un martilloneumático. Brincó hastaque la profesora volvió dela secretaria, se los bajó ycastigó a los demás conveinte ejercicios de cálcu-lo largos como columnas.

Después de las clases,en el guardarropa, Willi lepuso a Gabi su cuadernode matemáticas en unamano y le dijo:

—¡Tú tienes la culpa!

Así que tú me harás elcastigo —y luego añadióque debía imitar su letra ala perfección—. Si la profenota que lo has escrito tú—la amenazó— jugaré alfútbol contigo.

Gabi se tiró toda la santatarde con el cuaderno deWilli, porque le costabamucho imitar los núme-ros tan torcidos que hacía.

Cuando anocheció sefue a hurtadillas a la casade Félix, se apoyó en lapared y susurró hacia laventana:

—Félix, querido Félix,te echo mucho de menos.(C. Nostlinger: Gorda Gabi,Fofo Félix. Edelvives, 1999)

Page 79: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 79/80

miércoles, 16 de marzo del 2016 |la voz de la escuela ciencias >> 7

Ensaios para a longa viaxe a MarteO pasado 1 de marzo regresaroná Terra dous astronautas desde a

estación espacial internacional trasunha estancia de 340 días seguidos.Neste tempo percorreron 230 millónsde quilómetros en órbita ao redor doplaneta, unha viaxe equivalente ádistancia media entre Marte e a Te-rra. Precisamente un dos obxectivosdesta misión era estudar como afectasiolóxica e psicoloxicamente a un serhumano unha viaxe de longa duraciónpolo espazo, de cara a unha futuramisión tripulada ao planeta vermello.

Esta expedición axudará a com-prender mellor como funciona o nosoorganismo e como responde candopermanece moito tempo sometidoa ingravidez, o que permitirá desen-

volver medidas para garantir a saúdee a seguridade dos astronautas nasviaxes espaciais. Nesta misión con-touse ademais cunha circunstanciade especial interese cientíco, xa quese puido facer un seguimento de dousxemelgos xeneticamente idénticos. Oastronauta norteamericano Scott Kellyía a bordo da estación espacial, men-tres que Mark quedou en terra, ondefoi sometido ás mesmas probas queo seu irmán.

Os cientícos xa coñecen algúns dosefectos da vida no espazo. Un dos máishabituais é a perda de masa muscular eósea debido á ingravidez. Neste medioredúcense os movementos e a forza

necesaria para desprazarse ou realizarcalquera actividade, polo que múscu-los e ósos se atroan, o que pode pro-ducir no tripulante debilidade e perdade coordinación. Para contrarrestareste problema, os astronautas inclúeno exercicio físico na súa rutina diaria.

No espazo tamén se altera o ritmobiolóxico, o que pode producir trastor-nos do soño e á súa vez repercutir nacapacidade de atención, na coordina-ción do traballo en equipo e incluso nocomportamento. Ademais investígase

o funcionamento do sistema inmune,xa que se observou que se deprimeen voos tanto de curta como de longaduración. Para iso, nesta expediciónos irmáns Kelly foron inoculados coavacina da gripe, para comparar como

responden as defensas do organismoen terra e no espazo.A elevada radiación do cosmos e o

seu posible impacto no desenvolve-mento de cancro, as alteracións dapercepción sensorial e incluso as ne-cesidades nutricionais neste medioson outros dos aspectos que se estánestudando para avanzar na viabilida-de dunha futura viaxe de humanos aMarte.

> Susana Pérez

Regresa a expedición de 340 días centrada en estudar os efectos do espazo nos seres humanos

Arriba, día 180: aluz da lúailumina Italia.Á esquerda, osxemelgos Scott

e Mark Kelly

SCOTT KELLY, NASA

NASA

A estación espacial interna-cional (ISS, pola súa siglas en

inglés) constitúe na actualidadeun soporte moi útil para as inves-tigacións cientícas no espazo,pero nun futuro probablementeserá insuciente para os proxec-tos de exploración a lugares máisafastados do cosmos. A AxenciaEspacial Europea (ESA) acaba dedar a coñecer o proxecto MoonVillage, que pretende construírunha base permanente na Lúaque complementaría á ISS eque podería chegar a substituílacando a estación deixase de seroperativa.

Coa intención de manter a co-laboración internacional no seudesenvolvemento e actividade, abase lunar achegaría novas refe-rencias sobre como superar lon-gos períodos de tempo no cos-mos, que contrastarían en certamedida cos obtidos das viaxesen órbita próxima á Terra, comoocorre na estación espacial.

O proxecto xa empezou a de-senvolverse con algunhas probasen terra nas que se busca, porexemplo, un illante para o re-cinto lunar que protexa aos seushabitantes da intensa radiacióncósmica. Pero aínda ten diversas

cuestións que resolver, como de-senvolver de novo foguetes quepoidan levar aos astronautas áLúa, pois os que existen actual-mente están pensados para ostraslados á ISS, a só 400 quiló-metros do noso planeta.

Da estación espacial á Lúa

Recreación do proxecto Moon Village

Explora na Rede■ MARS500A resposta do ser huma-

no ao illamento durantelongos períodos de temponun lugar de dimensiónsreducidas é outro dos as-pectos que preocupa aoscientíficos que planean asviaxes espaciais. Para reali-zar estudos sobre a convi-vencia e o comportamento,a ESA desenvolveu o pro-grama Mars500, que re-creou unha expedición aMarte mantendo illados du-rante 520 días a sete tripu-lantes nun recinto que si-mulaba unha nave. Para co-ñecer máis deste proxecto:http://bit.ly/21YAj1T

■ FISIOLOXÍA E AGRAVIDADE. Neste vídeo daAxencia Espacial Europeaexplícanse de forma divul-gativa diversos aspectosdo funcionamento do cor-

po humano relacionadoscoa gravidade, como o queocorre co sentido do equili-brio, a orientación espacial,a presión hidrostática defluídos como o sangue oucomo a columna vertebralvaría a súa lonxitude:http://bit.ly/1QzJr86

■ ÁLBUMS DE FOTOS. A Te-rra vista desde o espazoofrece imaxes que mostranunha perspectiva diferentedo noso planeta. Durante aexpedición dun ano, ScottKelly realizou un milleiro defotografías, algunhas dascales se poden ver aquí:http://go.nasa.gov/1TSIv2f

■ A ALDEA LUNAR. Os res-ponsables do proxectoMoon Village explican osseus obxectivos e desen-volvemento neste audiovi-sual: http://bit.ly/1TGZmFy

Page 80: 16-03-16-voz

8/19/2019 16-03-16-voz

http://slidepdf.com/reader/full/16-03-16-voz 80/80

miércoles, 16 de marzo del 2016 |la voz de la escuela8 >> palabras

a revista Annalen der Phy-sik publicaba el día 20 demarzo de 1916 un artículode Albert Einstein titula-do «Los fundamentos dela teoría general de re-latividad». Su principal

novedad no estaba en la idea relativista,planteada por él ya diez años antes, sinoen aplicarla de un modo general . Si conla teoría de la relatividad especial, o res-tringida, en 1905 Einstein había puesto

en duda la existencia de un tiempo yun espacio absolutos —como los habíapensado Newton—, en esta nueva publi-cación ampliaba sus dudas, planteandoque también la gravedad, aquella fuerzacomún a toda la materia que gobiernalos movimientos de los cuerpos celestesy terrestres, está sometida a la relatividad,y de hecho no es más que una consecuen-cia de la deformación del espacio-tiempode cuatro dimensiones por la presenciade una masa.

Según esa idea, la gravedad se parecea la deformación que causa una bola debillar colocada en una sábana tensa enposición horizontal. Pensemos qué lesucedería a una canica situada en cual-quier otro lugar de la sábana. Esta imagenmental me recuerda experiencias vividas,cuando de pequeño iba a la cama con miabuelo, e inevitablemente me escurríahacia el hueco que su peso creaba enel sistema somier-colchón. La idea fun-ciona Pero Einstein tuvo una idea más:

también deberían crear ondas, igual quelas crea una piedra que cae sobre la su-percie de un estanque deformándola. Larelatividad general predecía esas ondasgravitatorias, que habrían de ser muydébiles, porque la gravedad tiene pocafuerza, y por lo tanto muy difíciles dedetectar. La reciente comprobación dela existencia de las ondas gravitatorias,con un método propuesto por el físicoy divulgador Kip Thorne, puede dar a larelatividad general un premio Nobel que

todavía nunca tuvo.Amigo y colega de Carl Sagan y StephenHawking, Kip Thorne es también un grandivulgador (es histórico su papel en lapelícula Interstellar ) que sabe transmitirla emoción y el interés de los concep-tos que expone, sobre todo en temasde astrofísica y gravitación. Personascomo esas son las que hacen válida lacita de Einstein que encabeza la relación,aunque conozco muchos divulgadoresa quienes les cuesta aceptar esa reglageneral, sobre todo si pensamos en al-guna de las ideas de la propia relatividadeinsteniana. Por cierto, ignoro por quécuando alguien dice «por norma general»damos por hecho que hay excepciones.Es como si el adjetivo le quitase rotun-didad a la norma.

Hay otras cosas que también pierdenfuerza con este adjetivo. Pensemos enla alegría del alumno que presenta encasa su aprobado y en la relatividad deese gozo cuando sus padres se enterande que ha sido un aprobado general. Que,por cierto, existen. Personalmente fuitestigo de uno en física, allá por los años70, cuando un colega lo otorgó con mo-tivo de su boda. Como daño colateral

—yo era el profesor de otra clase— metocó dialogar con alguno de mis alum-

nos suspensos sobre si aquello suponíapara ellos algún tipo de injusticia. Todaslas generalizaciones son peligrosas. In-justicia también había en el caso de uncastigo general, cuando, por ejemplo, yesto era en los años 50, nos obligaban a ira clase a todos un domingo porque unohabía puesto una bomba fétida en el aula.Como se ve, estas cosas, por lo general, serecuerdan toda una vida. Igual de injusto,por supuesto, fue el teórico diluvio uni-versal, donde según la narración bíblicatambién pagaron justos por pecadores.

En n. He procurado dejar a un ladola política. No se toca la importanciadel interés general, ni el impacto de unahuelga general, ni las consecuencias deuna amnistía general. Pero es imposibleno recordar aquel titular que La Codor-niz nunca puso y todos soñamos leer:«Domina en España un fresco generalprocedente del noroeste». General, porsupuesto, es adjetivo.

La relatividad se hace general

Las ondas gravitatorias pueden dar a la relatividad

b l

ADJETIVOS CALIFICATIVOS:GENERAL

Vista general de Toledo. Al jugar con la abstracción y ladistorsión del espacio, elGreco aporta una nuevadimensión que permite laalegoría relativista, con uncielo lleno de misterio,protagonismo de la luz ycambios en la posiciónrelativa de edificios

1. La revista «Annalen der Physik», conmás de 225 años de trayectoria, es unade las publicaciones sobre física másimportantes. Haz una relación de lasrevistas científicas de las que hayas

tenido noticia. ¿Cuántas de ellas hasvisto alguna vez? ¿Cuántas están encastellano? Realizad en clase una expo-sición con portadas de revistascientíficas.

2. En Internet proliferan los test paramedir la cultura general con preguntasdel tipo de las del Trivial. Fue famoso,por el bajo nivel de sus concursantes,el que se aplicaba en «Gran Hermano».Nuestra propuesta es que redactes untest de 50 preguntas y se lo apliques alos amigos y familiares que se dejen.¿Consigues que haya un aprobado ge-neral? ¿Serás capaz de hacer un testdonde dodo el mundo sepa todas las

preguntas?

3.Fíjate en el test que has redactado.¿Hay más preguntas sobre algún temadeterminado? ¿Tienes preguntas queaciertan más las mujeres que los hom-bres, o más los jóvenes que los viejos,o más los profesores que los alumnos?

4. ¿A cuántos autores de las citas deesta semana conoces? ¿A qué se dedi-caron? ¿Por qué vale la pena conocersus ideas? Haz un tuit diciendo breve-mente lo que consideras más impor-tante de cada uno y que ayude a con-textualizar su frase.

5.¿Has leído el libro «Agujeros negrosy tiempo curvo», de Kip Thorne? Tienecomo subtítulo «El escandaloso legadode Einstein». ¿No te apetece? Alguienha dicho que es el mejor libro de divul-gación sobre relatividad general. Pue-d d g l lib l t í

actividades

Posiblemente, la publicación científica másimportante de la historia