1.6 bebop

2
A principios de la década de los cuarenta el jazz se estaba acomodando en un obsoleto circulo de música comercial propiciado por varios cientos de orquestas de baile, en las que el jazz brillaba por su ausencia. La era del swing, ese estilo de jazz inventado veinte años atrás, había sido exprimido hasta el limite de sus posibilidades y los grandes solistas de entonces sólo hacían repetir, eso sí con gran maestría, las mismas formulas musicales una y otra noche. Y eso a pesar del esfuerzo de músicos de swing empeñados en buscar algo más. Buscaban otro sonido y no lo encontraron. En Harlem (New York) corría el año 1940, y había un club en la calle 118 que se llamaba "Minton's Playhouse". Lo regentaba un hombre llamado, Teddy Hill que tuvo la feliz idea de abrir ese local todas las noches a horas en que los demás clubes de New York cerraban sus puertas y consiguió reunir noche tras noche a los músicos de jazz de la ciudad que se enfrascaban, liberados del corsé de las actuaciones en sus respectivas bandas, en interminables y memorables "jam sessions". Allí germinó un sonido nuevo, un repertorio de temas disonantes con melodías llenas de saltos bruscos y que expresaban un concepto distinto de la estética melódica al uso. Nació el bebop Así pues, estos buscadores del nuevo sonido bautizado como "bebop" o "bop" entre los que se encontraban Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Charlie Christian, Bud Powell o Kenny Clarke entre otros consiguieron realizar una revolución melódica, armónica y rítmica y lo más importante, que no estuviera exento de swing. Alguien, alguna vez pregunto a Charlie Parker, que significaba la palabra "bebop". Charlie, tan sarcástico como siempre, contestó que se les había ocurrido porque aquella palabra sonaba igual que la porra de un policía en el cráneo de un negro. Cierto o no, lo seguro es que el sonido inventado por el tandem Parker-Gillespie puso las base de todo el jazz moderno. MÚSICOS Y DISCOS REPRESENTATIVOS DEL BEBOP Músico Disco Sello Charlie Parker The Savoy recordings Savoy Dizzy Gillespie Groovin' high Savoy Thelonious Monk Thelonious Monk trío Prestige Bud Powell The jazz giant Verve Fats Navarro The fabulous Fats Navarro Blue Note

Upload: perculatino

Post on 18-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

epocas

TRANSCRIPT

A principios de la dcada de los cuarenta el jazz se estaba acomodando en un obsoleto circulo de msica comercial propiciado por varios cientos de orquestas de baile, en las que el jazz brillaba por su ausencia. La era del swing, ese estilo de jazz inventado veinte aos atrs, haba sido exprimido hasta el limite de sus posibilidades y los grandes solistas de entonces slo hacan repetir, eso s con gran maestra, las mismas formulas musicales una y otra noche. Y eso a pesar del esfuerzo de msicos de swing empeados en buscar algo ms. Buscaban otro sonido y no lo encontraron.En Harlem (New York) corra el ao 1940, y haba un club en la calle 118 que se llamaba "Minton's Playhouse". Lo regentaba un hombre llamado, Teddy Hill que tuvo la feliz idea de abrir ese local todas las noches a horas en que los dems clubes de New York cerraban sus puertas y consigui reunir noche tras noche a los msicos de jazz de la ciudad que se enfrascaban, liberados del cors de las actuaciones en sus respectivas bandas, en interminables y memorables "jam sessions". All germin un sonido nuevo, un repertorio de temas disonantes con melodas llenas de saltos bruscos y que expresaban un concepto distinto de la esttica meldica al uso. Naci el bebopAs pues, estos buscadores del nuevo sonido bautizado como "bebop" o "bop" entre los que se encontraban Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Charlie Christian, Bud Powell o Kenny Clarke entre otros consiguieron realizar una revolucin meldica, armnica y rtmica y lo ms importante, que no estuviera exento de swing. Alguien, alguna vez pregunto a Charlie Parker, que significaba la palabra "bebop". Charlie, tan sarcstico como siempre, contest que se les haba ocurrido porque aquella palabra sonaba igual que la porra de un polica en el crneo de un negro. Cierto o no, lo seguro es que el sonido inventado por el tandem Parker-Gillespie puso las base de todo el jazz moderno.MSICOS Y DISCOS REPRESENTATIVOS DEL BEBOPMsicoDiscoSelloFecha

Charlie ParkerThe Savoy recordingsSavoy1944-1948

Dizzy GillespieGroovin' highSavoy1945-1946

Thelonious MonkThelonious Monk troPrestige1952

Bud PowellThe jazz giantVerve1949-1950

Fats NavarroThe fabulous Fats NavarroBlue Note1947-1949

Charles MingusPithecanthropus erectusAtlantic1956

Charles ChristianLive at Minton'sEverest1941

Max Roach/Clifford BrownAt Bassin streetEmarcy1956