1.6. distribucion de fracuencia

7
1.6.1 Distribuciones numericas. 1.6 Distribucion de frecuencias. Estadístic Estadístic a a Descriptiv Descriptiv a. a. 1.6.5 Distribuciones porcentuales acumulados. 1.6.4 Distribuciones porcentuales . 1.6.3 Distribuciones acumuladas. 1.6.2 Distribuciones categoricas . 1.6 Distribución de frecuencias

Upload: itcm

Post on 27-Jun-2015

10.086 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ITCM

TRANSCRIPT

Page 1: 1.6.  distribucion de fracuencia

1.6.1 Distribuciones numericas.

1.6 Distribucion de frecuencias.

EstadísticaEstadística

Descriptiva.Descriptiva.

1.6.5 Distribuciones porcentuales acumulados.

1.6.4 Distribuciones porcentuales .

1.6.3 Distribuciones acumuladas.

1.6.2 Distribuciones categoricas .

1.6 Distribución de frecuencias

Page 2: 1.6.  distribucion de fracuencia

1.6 Distribución de frecuencias

Distribución de frecuencias es como se denomina en estadística a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto significa una de las cosas más importantes de la matemática, su estadística con la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.

Page 3: 1.6.  distribucion de fracuencia

• Elementos fundamentales para elaborar una distribución de frecuencia:• 1) RANGO.• Es una medida de dispersión que se obtiene como la diferencia entre el número mayor y el número menor de los

datos.• R = N_max - N_min• Ejemplo.• Dados los números: 5, 10, 12, 8, 13, 9, 15• R= 15- 5• 2) AMPLITUD TOTAL.• Simplemente se obtiene sumándole 1 al rango.• AT = (R+1)• 3) LAS CLASES.• Están formadas por dos extremos. el menor se llama límite inferior el mayor se llama límite superior. hay distintos

tipos de clases.• Ej. Notas (20-26) Edades (20-26.5) Salarios (20-26.99)• 4)EL NUMERO DE CLASES.• Se determina a través de la formula de stuger, la cual es valida cuando el No de observaciones sea menor o igual a

500. Formula.• Nc= 1 + 3.33log ( N )• Donde:• Nc es el número de clases. N es la cantidad de muestras tomadas.• 5) VALOR DEL INTERVALO O AMPLITUD• Se Obtiene por medio de la ecuación de dicta:• Vi = AT / Nc• Donde:• Vi es el valor de intervalo AT es la amplitud total Nc es el número de clase

Ejemplo:

Page 4: 1.6.  distribucion de fracuencia

1.6.1 Distribuciones numéricas

Es aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos se encuentran ordenados en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para formar un intervalo de clase. No existen normas establecidas para determinar cuándo es apropiado utilizar datos agrupados o datos no agrupados; sin embargo, se sugiere que cuando el número total de datos (N) es igual o superior 50 y además el rango o recorrido de la serie de datos es mayor de 20, entonces, se utilizará la distribución de frecuencia para datos agrupados, también se utilizará este tipo de distribución cuando se requiera elaborar gráficos lineales como el histograma, el polígono de frecuencia o la ojiva.

Page 5: 1.6.  distribucion de fracuencia

1.6.2 distribuciones categóricas

• Si las distribuciones se hallan agrupados de acuerdo con alguna cualidad o atributo denominaremos distribución categórica a esa distribución.

Page 6: 1.6.  distribucion de fracuencia

1.6.3 distribuciones acumuladas

• Una distribución de frecuencias acumulada (ogiva) se usa para determinar cuántos o qué proporción de los valores de los datos es menor o mayor que cierto valor.

• Una distribución de frecuencias acumuladas identifica el número acumulado de observaciones incluidas bajo el límite exacto superior de cada clase de la distribución. Las frecuencias acumuladas de una clase pueden determinarse sumando las frecuencias observadas de esa clase a las frecuencias acumuladas de la clase anterior.

• La gráfica de una distribución de frecuencias acumuladas se llama ojiva. En el caso de distribuciones acumuladas del tipo “y menor que”, esta gráfica indica las frecuencias acumuladas bajo cada límite exacto de clase de la distribución de frecuencias. Si esa gráfica de líneas se suaviza, se obtiene la curva llamada ojiva.

Page 7: 1.6.  distribucion de fracuencia

1.6.4 distribuciones porcentuales acumuladas

• Es la distribucion de frecuencias acumuladas

• Fi = Ni/N La Fi multiplicada por 100 se obtiene la distribucion de porcentaje acumulado (Pi) que al igual que Fi debera de resultar al final el 100% de N.