1.6. enfermedades de aparición súbita. · pdf file- colocar una almohada bajo la...

13
Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita 1 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. 1.6.1. Enfermedades del sistema nervioso central 1.6.2. Enfermedades del sistema circulatorio 1.6.3. Enfermedad del aparato respiratorio 1.6.4. Enfermedades endocrinas 1.6.5. Enfermedades del aparato digestivo 1.6.6. Fiebre. http://medlineplus.gov/spanish/ 1.6.1. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. Lipotimia o desmayo. Es la pérdida momentánea del conocimiento, que la mayoría de las veces es producida por un descenso de la presión arterial. La lipotimia se produce porque no llega suficiente sangre al cerebro. Antes del desmayo aparecen signos como falta de fuerza, sensación de pérdida de conocimiento, malestar, vértigo, náuseas o vómitos, visión borrosa, zumbidos de oídos, palidez y sudoración fría. Primeros auxilios: - Acostar a la víctima y elevarle las piernas (para favorecer el riego sanguíneo cerebral). - Aflojar la ropa: cinturón, corbatas, etc. - Si está inconsciente: No darle nada de beber. - Si no se recupera: trasladar urgentemente a centro hospitalario. Ataques de ansiedad. La ansiedad es una emoción que surge ante cualquier situación o sensación de amenaza o agresión. Son reacciones de gran intensidad que surgen en relación con circunstancias inusuales y muy traumáticas: catástrofes naturales, incendios, guerras, etc. Signos y síntomas: - Temblor generalizado. - Sudoración, taquicardia o palpitaciones. - Dificultad respiratoria. - Mareo o sensación de inestabilidad.

Upload: lekhanh

Post on 05-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

1

1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA.

1.6.1. Enfermedades del sistema nervioso central 1.6.2. Enfermedades del sistema circulatorio 1.6.3. Enfermedad del aparato respiratorio 1.6.4. Enfermedades endocrinas 1.6.5. Enfermedades del aparato digestivo 1.6.6. Fiebre.

http://medlineplus.gov/spanish/

1.6.1. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

Lipotimia o desmayo.

Es la pérdida momentánea del conocimiento, que la mayoría

de las veces es producida por un descenso de la presión

arterial. La lipotimia se produce porque no llega suficiente

sangre al cerebro.

Antes del desmayo aparecen signos como falta de fuerza,

sensación de pérdida de conocimiento, malestar, vértigo,

náuseas o vómitos, visión borrosa, zumbidos de oídos, palidez

y sudoración fría.

Primeros auxilios:

- Acostar a la víctima y elevarle las piernas (para favorecer el riego sanguíneo cerebral).

- Aflojar la ropa: cinturón, corbatas, etc.

- Si está inconsciente: No darle nada de beber.

- Si no se recupera: trasladar urgentemente a centro hospitalario.

Ataques de ansiedad.

La ansiedad es una emoción que surge ante cualquier situación o sensación de amenaza o agresión. Son reacciones de

gran intensidad que surgen en relación con circunstancias inusuales y muy traumáticas: catástrofes naturales, incendios,

guerras, etc.

Signos y síntomas:

- Temblor generalizado.

- Sudoración, taquicardia o palpitaciones.

- Dificultad respiratoria.

- Mareo o sensación de inestabilidad.

Page 2: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

2

Primeros auxilios:

- Tranquilizar a la víctima.

- Cuando exista hiperventilación (respiración superficial y rápida), es eficaz utilizar una bolsa de papel para

que la persona respire en su interior.

- Estimular a la persona a que respire lentamente, que cierre los ojos, durante al menos 15 minutos.

- Si no cesa la crisis, trasladar a un centro médico.

Convulsiones:

La convulsión es la contracción involuntaria y violenta de

los músculos, que puede afectar uno o varios grupos

musculares y provoca movimientos irregulares. La crisis

convulsiva se inicia con una pérdida brusca del

conocimiento y la caída de la víctima al suelo. Las causas

más frecuentes de una convulsión son epilepsia, rabia,

tétanos, histeria, traumatismos en el cráneo, alcoholismo,

intoxicaciones, fiebre alta (40 - 41 ºC ) especialmente en

niños.

Signos y síntomas:

- Contracciones musculares generalizadas

en las extremidades y cara.

- A veces hay mordedura de la lengua y salida de espuma por la boca.

- Hay salida espontánea de orina, materia fecal, por la falta de control de esfínteres.

- Gritos.

- Inconsciencia.

- Si la contracción muscular es muy severa y prolongada puede haber fractura de uno o más huesos.

- Al ceder la convulsión y recuperar la conciencia, la víctima se queja de dolor de cabeza, dolor muscular,

fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo.

Epilepsia:

La epilepsia puede definirse como un trastorno transitorio de la conciencia o de la función motriz, sensitiva o vegetativa,

con o sin pérdida de la consciencia, producida por la existencia de un foco irritativo en el cerebro. Puede ser

desencadenada por estímulos variados: ruidos, luces, drogas, etc.

El ataque aparece de forma brusca y se desarrolla en tres fases:

Page 3: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

3

Fase tónica: dura de 30 a 50 segundos y en ella se produce una perdida de conocimiento y una contracción

brusca de toda su musculatura; el enfermo cae y no puede respirar.

Fase clónica: dura de 1 a 3 minutos y en ella el enfermo sufre convulsiones, se muerde la lengua se orina y

defeca.

Fase de relajación: El enfermo recupera el conocimiento, sufre amnesia y cansancio profundo.

Primeros auxilios:

- Evitar que el enfermo se lesione al caer. Se tumba al accidentado.

- Despejar la zona en la que se encuentra el sujeto de objetos con los que pueda hacerse daño (mesas,

sillas, etc.).

- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza.

- Poner un pañuelo doblado en la boca para evitar que se muerda la lengua.

- No sujetarlo si tiene movimientos convulsivos.

- Si ya tiene la boca cerrada, no intentes abrirla puedes producirle luxación del maxilar y mordedura.

- No le inmovilices las extremidades, porque puedes producirle fractura.

- No le des de beber.

- Contabiliza el tiempo que duran las convulsiones; este dato es importante para informar al medico.

- No lo traslades en pleno ataque.

- No intentes hacer respiración artificial.

- Si se trata de un paciente que nunca ha padecido ataques epilépticos, trasladarlo a un centro médico al

finalizar la crisis.

1.6.2. ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.

Angina de pecho:

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte

en los países occidentales. Se producen por una obstrucción parcial o

total de los capilares sanguíneos. Cuando estas obstrucciones se

producen en las arterias que irrigan el corazón (coronarias) se puede

producir una angina de pecho o un infarto de miocardio. La angina de

pecho se produce cuando la obstrucción no es total y produce

insuficiencia pasajera cuando se realiza un esfuerzo.

Page 4: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

4

Signos y síntomas:

- Dolor en la zona posterior del esternón que irradia hacia el hombro y brazo izquierda que cesa cuando

para el esfuerzo y se reposa o se toman fármacos vasodilatadores.

Factores de riesgo:

- Varones de entre 40 y 50 años.

- Fumadores y bebedores habituales.

- Hipertensos.

- Obesos.

- Personas con elevados índices de colesterol en sangre.

- Personas con formas de vida estresante.

- Personas con hábitos sedentarios.

Primeros auxilios:

- Reposo absoluto. No dejar que la persona realice ningún esfuerzo.

- Preguntar al paciente si toma medicación específica para dicha situación y si es así administrarla.

- Tranquilizar al enfermo pues la angustia aumenta las necesidades de oxígeno.

- Aflojar las prendas de vestir que puedan oprimir.

- Mantener al paciente sentado o en posición lateral de seguridad si se queda inconsciente.

- Traslado a un hospital bajo vigilancia pues puede evolucionar a infarto de miocardio.

Infarto de miocardio:

Un infarto de miocardio se produce cuando la obstrucción

en las coronarias produce necrosis por isquemia. El infarto

puede ser mortal si la zona afectada del corazón es lo

bastante grande y el corazón es incapaz de bombear sangre

a los órganos vitales.

Síntomas y signos:

- Dolor en la zona posterior del esternón

que irradia al hombro y brazo izquierdo y

mitad superior del abdomen.

- Las molestias no cesan con reposo.

- Dolor irradiado a los brazos, los hombros, el cuello y la mandíbula en el lado izquierdo.

Page 5: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

5

- Malestar general, sudoración debilidad.

- Pulso rápido y débil.

- Palidez o cianosis. Nauseas.

- Dificultad para respirar.

Primeros auxilios:

- Reposo absoluto, no se le debe permitir hacer ningún movimiento, ni siquiera caminar, ya que este

esfuerzo va a producir más trabajo del corazón.

- Pídale que se siente o recueste en una posición cómoda, generalmente semisentado

- Afloje las prendas apretadas

- Tranquilice la víctima y actúe con rapidez, trasládela lo más pronto posible a un centro asistencial donde

le prestarán atención adecuada.

- Controle los signos vitales durante el traslado y si fallan inicie las maniobras de R.C.P.

Factores de riesgo:

- Hereditarios (antecedentes familiares de enfermedad cardio vascular).

- Sexo (los hombres corren mayor riesgo, aunque en los últimos años se han venido incrementando los

casos de mujeres infartadas).

- Avanzada edad.

- Estrés a causa de tensión nerviosa.

- Tabaquismo; hipertensión; obesidad; colesterol alto; ácido úrico alto; diabetes, sedentarismo.

Embolia cerebral:

Es una obstrucción brusca de un vaso sanguíneo cerebral. La

causa puede ser cualquier cuerpo o sustancia que arrastre el

torrente sanguíneo: coágulos, grasa, aire...

Signos y Síntomas:

- Pérdida de conocimiento momentánea.

- Hemiplejia (parálisis y anestesia en un lado del

cuerpo).

- Rigidez o convulsiones.

- Dificultad para el habla o el movimiento de

alguna extremidad.

Page 6: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

6

Primeros auxilios:

- Posición de seguridad.

- Vigilar constantes vitales. R.C.P. si lo precisa.

- Traslado a centro hospitalario.

Trombosis venosa profunda

Es una afección en la que se forma un coágulo sanguíneo

en una vena profunda en el interior del cuerpo.

La trombosis venosa profunda (TVP) afecta

principalmente las venas en la parte inferior de la pierna

y el muslo. El coágulo puede bloquear el flujo sanguíneo.

Si el coágulo se desprende y viaja a través del torrente

sanguíneo, se puede atascar en el cerebro, los pulmones,

el corazón o en otra área, llevando a daño grave.

Algunos de los riesgos para la trombosis venosa profunda

son:

* Permanecer sentado, como en viajes prolongados en avión o en auto

* Reposo en cama.

* Cirugía reciente (especialmente cirugía de la cadera, de la rodilla o de los órganos reproductores

femeninos)

* Fracturas.

* Haber dado a luz en los últimos 6 meses.

* Uso de medicamentos como estrógenos y píldoras anticonceptivas.

* Fumar.

* Obesidad.

Síntomas

* Dolor de pierna, en una sola

* Sensibilidad en una sola pierna

* Inflamación (edema) de sólo una pierna

* Aumento del calor en una pierna

* Cambios en el color de la piel en una pierna (enrojecimiento)

Page 7: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

7

Tratamiento

Trasladar a un centro sanitario

Un coágulo de sangre que se desprende de la pierna y viaja a los pulmones (émbolo pulmonar) puede

ser potencialmente mortal. El tratamiento rápido de la trombosis venosa profunda ayuda a prevenir

este problema.

El hecho de mover las piernas con frecuencia durante los viajes largos en avión, en automóvil y en

otras situaciones en las cuales uno esté sentado o acostado por períodos de tiempo prolongados

puede ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda.

1.6.3. ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO.

Shock anafiláctico.

Es una reacción alérgica que afecta a todo el organismo. Se

puede producir por la picadura de algún insecto que cause

reacción alérgica o por la administración de algún

medicamento al que el enfermo es alérgico. Señalar que en

personas alérgicas a las picaduras de avispas o abejas, una

simple picadura puede causar complicaciones y causar hasta

la muerte. Es por lo anterior que las personas que padezcan

alergias deben evitar el contacto con los productos que las

causan (alérgenos) e incluso llevar siempre consigo la

medicación por si se produce shock anafiláctico.

Signos y síntomas:

- Aparecen a los 10 minutos de estar en contacto con la sustancia que causa la alergia.

- Urticaria.

- Nauseas, vómitos y diarreas.

- Conjuntivitis intensa y lagrimeo.

- Arritmias, shock.

- Obstrucción respiratoria y asfixia.

Primeros auxilios:

- Traslado urgente a centro hospitalario.

- Antihistamínicos.

Page 8: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

8

Asma.

Se trata de una enfermedad de los bronquios de origen alérgico.

Normalmente aparece como reacción tras haber inhalado una

sustancia alérgena (polen, polvo, etc.). En algunas personas

puede aparecer por inhalación de aire muy frío (alergia al frío), o

tras un ejercicio físico agotador (asma de esfuerzo).

Signos y síntomas:

- Dificultad respiratoria como consecuencia del

espasmo de los músculos bronquiales.

- La respiración se hace ruidosa y requiere un

esfuerzo consciente.

- Tos persistente, irritativa.

- En casos graves se obstruyen totalmente los bronquios y el enfermo puede morir por asfixia.

Primeros auxilios:

- Reposo mientras persista la dificultad respiratoria.

- Colocar a la víctima en posición sentada hasta que ceda la crisis.

- Las inhalaciones de vapor pueden resultar útiles. Añadir al agua algunas hojas de eucalipto.

- Triplicar el consumo de agua. Es muy importante conservar una buena hidratación.

Prevención:

Las personas con alergias conocidas deben aprender a evitar el contacto con los alérgenos siempre que sea

posible.

Todas las personas asmáticas deberían llevar consigo un spray inhalador contra las crisis de asma.

1.6.4. ENFERMEDADES ENDOCRINAS.

Comas diabéticos:

La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por alteraciones en la regulación de la glucemia (tasa de

glucosa en sangre). Generalmente la causa es el fallo en la producción de insulina, que es la hormona que se encarga de

la regulación de la glucemia.

El diabético puede llevar una vida prácticamente normal, siempre que controle su enfermedad mediante una dieta

estricta, ejercicio moderado y la medicación apropiada que en la mayoría de los casos consiste en la inyección diaria de la

insulina que el organismo necesita.

Page 9: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

9

No obstante, a menudo sucede que el enfermo diabético descuida este severo estilo de vida, o que factores externos

influyen sobre la diabetes. El importante gasto energético del organismo cuando realiza ejercicios intensos y prolongados,

la modificación de la dieta habitual o la posibilidad de que el enfermo olvide inyectarse la dosis de insulina diaria, pueden

descompensar fácilmente esta enfermedad. La glucemia se altera y entonces aparecen los problemas, que se presentan

en forma de comas diabéticos.

Coma hiperglucémico: Provocado por la presencia de una excesiva cantidad de glucosa en la sangre del diabético.

Causas:

- Comidas ricas en azúcares.

- Dosis de insulina insuficiente.

- Infecciones.

Signos y síntomas:

- Piel caliente y seca.

- El aliento huele a acetona.

- Pulso rápido y débil.

- Respiraciones profundas.

- Inconsciencia.

Coma hipoglucémico: Provocado por un descenso importante de la glucemia. Esta situación puede darse también

entre los no diabéticos, en el curso de esfuerzos físicos excesivos y prolongados, llamándose vulgarmente “pájara”.

En una persona diabética, la “pájara” puede tener consecuencias gravísimas, ya que su organismo es incapaz de

compensar el desequilibrio de su glucemia.

Causas:

- Ejercicio intenso y prolongado (puede darse también en personas no diabéticas).

- Inyección de una dosis excesiva de insulina.

- Ayuno.

Signos y síntomas:

- Mareos.

- Sudor, palidez.

- Pulso rápido y débil.

- Puede perder el conocimiento.

Page 10: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

10

Tratamiento de los comas diabéticos:

Si esta consciente:

Dar varios vasos de agua con azúcar. (Mejora si es coma hipoglucémico y no empeora si es hiperglucémico).

Traslado a centro hospitalario, preferentemente en posición de seguridad.

1.6.5. ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.

Apendicitis:

Es la inflamación del apéndice que es una pequeña porción del aparato digestivo, sin utilidad aparente, localizada

entre el intestino delgado y grueso en el costado derecho del abdomen. Su inflamación suele tratarse mediante

extirpación en una operación quirúrgica generalmente sencilla, que previene el riesgo de rotura y contamine el

interior de la cavidad abdominal (peritonitis). Si se trata mediante extirpación se produce la muerte.

Signos y síntomas:

- Malestar general.

- Náuseas y vómitos.

- Fiebre.

- Dolor abdominal: Comienza a nivel del estómago, para localizarse después en la porción inferior/derecha

del abdomen. Aumenta al presionar en esta zona, y más al soltar bruscamente.

Page 11: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

11

- El enfermo suele doblar sus piernas sobre el abdomen, ya que en esta postura siente menos dolor.

- Las paredes del abdomen están endurecidas.

Primeros auxilios:

- No dar de beber ni de comer.

- Aplicar frío, en la porción inferior derecha del abdomen.

- No intentar provocar el vómito.

- Evacuación inmediata a un centro hospitalario.

Diarrea:

Deposiciones de consistencia líquida o semilíquida, en número mayor a lo normal. Se trata de un problema frecuente, que

en ocasiones y especialmente en niños puede resultar grave.

Causas:

- Ingestión de alimentos en mal estado, sobre todo: Embutidos. Conservas. Fruta y verdura sin lavar.

Mayonesa, crema, nata.

- Ingestión de bebidas muy frías.

- Intoxicaciones por diversas sustancias.

- Agua contaminada.

- Cambios en la dieta habitual.

Primeros auxilios:

- Reposo y calor en el abdomen.

- Evitar la deshidratación: (preparar una bebida (isotónica):

� 1 L. de agua de arroz.

� Zumo de una naranja y un limón.

� 6 cucharaditas de azúcar.

� 1 cucharadita de sal.

� ½ cucharadita de bicarbonato.

� El enfermo deberá tomar varios litros de esta bebida al día.

- No comer nada el primer día. Después puede iniciarse una dieta blanda: Arroz blanco. Manzana rallada

(dejar que se oscurezca antes de comerla). Carne de membrillo. Papilla de zanahorias.

- Si aparece fiebre alta o sangre en las heces, consultar con un médico.

Page 12: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

12

1.6.6. FIEBRE.

Es signo de distintas enfermedades, la mayoría infecciosas. La fiebre es un signo de alerta, es la manifestación orgánica,

que indica la presencia de enfermedad y con su disminución el cese o la mejoría de la misma.

En los niños pequeños es frecuente que la fiebre alta vaya acompañada de convulsiones. Es importante fijarse como

empieza y cuando se le quita. Esta información puede ser útil para identificar la enfermedad. Para saber si una persona

tiene fiebre es necesario controlar la temperatura.

La temperatura corporal varia con la hora del día. Es más baja en las horas de al madrugada y sube en las horas de la

tarde. También varia según el sitio en que se tome. Para su medición se utiliza el termómetro clínico o la apreciación al

tacto. La temperatura normal del organismo es de 37 Grados Centígrados. En general solo se debe bajar la fiebre

mediante tratamiento cuando la temperatura sea superior a 38.5 grados centígrados.

Signos y síntomas:

- Aumento de la temperatura al tacto, especialmente el cuello y la cabeza, mientras las manos y los pies

están fríos.

- Escalofríos, pulso y respiración acelerados.

- El paciente pasa mala noche, especialmente en niños que usualmente duermen bien.

- Pérdida súbita del apetito.

- Cuando la fiebre es muy alta el paciente puede estar irritable, sensible a la luz, con dolor de cabeza con

inquietud o mareo; a veces se puede acompañar de un estado de confusión mental, llamado delirio, con

desorientación en tiempo y lugar, puede tener alucinaciones y convulsiones.

- Cuando un niño especialmente activo deja de moverse, jugar o estar somnoliento durante el día.

Primeros auxilios:

- Baño con agua tibia por un periodo de 5 minutos; no secar, cubrir inmediatamente con una sabana o

toalla de color claro. Otro método consiste en desnudar completamente el niño y airearlo por todo el cuerpo

con un abanico durante unos 15 o 20 minutos o hasta que toda la piel se sienta fresca, vistiéndolo a

continuación con ropa limpia, seca, ligera y holgada.

- Iniciar hidratación con suero oral, agua u otras debidas.

- Fraccionar la comida sin forzar su consumo.

- Administrar un medicamento antipirético (paracetamol o ácido acetilsalicílico) teniendo en cuenta las

precauciones del prospecto médico.

- Mantener el lugar fresco y ventilado.

- Controlar la temperatura cada 6 horas.

- Consultar al médico para descubrir y tratar la causa.

Page 13: 1.6. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA. · PDF file- Colocar una almohada bajo la nuca o sujetar la cabeza para que no se golpee la cabeza. ... Se producen por una obstrucción parcial

Primeros auxilios y salvamento acuático V. Viñals Enfermedades de aparición súbita

13

- Desinfectar el termómetro con agua jabón y alcohol y sacudirlo hasta que marque menos de 34 grados

centígrados.

- Colocar el termómetro bajo la lengua durante 3 minutos o en la axila 5 minutos.