16)2015-2_islas laurean_juan carlos

26
UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA OPERACIONES UNITARIAS II LEGIONELLA EN TORRES DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIALES: MONITOREO Y ESTRATEGIAS CONTROL MAESTRO: MARCO ANTONIO NÚÑEZ ESQUER ALUMNO: ISLAS LAUREAN JUAN CARLOS HERMOSILLO, SONORA A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Upload: marconuneze

Post on 12-Apr-2017

166 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

OPERACIONES UNITARIAS II

LEGIONELLA EN TORRES DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIALES:

MONITOREO Y ESTRATEGIAS CONTROLMAESTRO: MARCO ANTONIO NÚÑEZ ESQUER

ALUMNO: ISLAS LAUREAN JUAN CARLOS

HERMOSILLO, SONORA A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

ARTICULO:LEGIONELLA EN TORRES DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIALES:

MONITOREO Y ESTRATEGIAS CONTROLAUTOR:

A. CARDUCCI, M. VERANI Y R. BATTISTINI

PROCEDENCIA DE LOS AUTORES:DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE PISA, PISA, ITALIA

REVISTA: LAS LETRAS EN MICROBIOLOGÍA APLICADA

(LETTERS IN APPLIED MICROBIOLOGY)

VOLUMEN:50

NUMERO:1

AÑO:2010

PÁGINAS:24-29

Page 3: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

ÍNDICEANTECEDENTES

INTRODUCCIÓN

MATERIALES Y MÉTODOS

RESULTADOS

CONCLUSIONES

Page 4: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

ANTECEDENTES

Page 5: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

ANTECEDENTES• La contaminación de legionella de las torres de refrigeración

industrial ha sido identificado como la causa de los casos esporádicos y brotes de legionelosis en la que la mayoría de los casos ocurrieron entre las poblaciones vecinas, especialmente los ancianos, debido a su mayor vulnerabilidad.

Page 6: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

INTRODUCCIÓN

Page 7: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

INTRODUCCIÓN• Los estudios sobre legionella la contaminación y el control en

entornos industriales son todavía bastante pobres, a pesar de que los factores que favorecen la presencia, la supervivencia y la proliferación de legionella son conocidos en estos ajustes.

• Los estudios sobre casos y brotes esporádicos, realizados en ambientes interiores (por ej. hospitales y hoteles), indican que el riesgo de enfermedad aumento cuando se encontraron concentraciones de aerosol que superaron 10 3 -10 4 UFC.

Page 8: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

Para reducir legionella spp. proliferación en entornos industriales, desinfectantes eficaces y estrategias de desinfección debe ser elegido de acuerdo con el contexto específico. con el objetivo de definir estas estrategias, se estudió la contaminación de legionela en las torres de refrigeración de una refinería de petróleo para comparar la eficacia de diferentes procedimientos de desinfección.

Page 9: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 10: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

• El sistema de refrigeración de refinería estudiado se compone de un circuito con siete torres de refrigeración abiertas utilizando un volumen de agua de aproximadamente 2.636 M3  día producción de aerosol.

• Para evitar la contaminación biológica del sistema, el agua se descontamina a través de desinfección continua utilizando cloro en niveles bajos para evitar la corrosión y la contaminación del aire.

MATERIALES Y MÉTODOSPLANTA ESTUDIÓ, TRATAMIENTOS DE DESINFECCIÓN Y

CAMPAÑAS DE MUESTREO

Page 11: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

• Debido a este tratamiento se demostró como insuficiente para evitar el crecimiento de legionela, se añadieron choques periódicas adicionales, variando los desinfectantes y estrategias de acuerdo a los resultados: en 2002/2003.

• En 2006 y 2007, la concentración de cloro continuo se elevó de 0.11 ppm a 0.4 ppm, y los choques mensuales consistió biocida P3 ferrocid 8580.

Page 12: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
Page 13: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

Un estudio piloto inicial en una sola torre de enfriamiento (T3).

• 32 muestras de agua y sedimento

• 13 muestras de aerosoles de cerca (a)

• 13 nuevas muestras de aire fueron tomadas lejos de la zona y se utilizaron como controles negativos a unos 100 metros de las fuentes de aerosoles (c)

Page 14: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

Otras dos campañas (abril-septiembre de 2006 y junio-noviembre de 2007) se llevaron a cabo a través de la toma de muestras de agua y sedimentos de las siete torres (T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7).

• En total, se realizaron diez muestreos pre-postdisinfection, recogiendo un total de 180 muestras de agua y sedimentos (90 cada uno en 2006 y 2007) y el 58 de aerosol (30 en 2006 y 28 en 2007).

Page 15: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos
Page 16: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

• LAS MUESTRAS DE AGUAPara legionella spp. se recogieron muestras de líquido

1 L. para el recuento total de bacterias (tbc), se tomaron muestras de 100 ml de agua. las botellas de muestreo fueron esterilizadas a vapor y contenían suficiente tiosulfato de sodio para neutralizar el cloro. todas las muestras se almacenaron a 4 ° c y se analizaron dentro de las 24 h.

Page 17: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

• MUESTRAS DE AEROSOLESMuestras de aerosoles se recogieron utilizando un muestreador impactador. el equipo de muestreo se estableció a nivel de la boca humana (alrededor de 1 · 50 m) y aproximadamente a 5 m fuente de aerosoles; los volúmenes de aire en la muestra fueron de 1 y 0.18 m3, para legionella spp. y tbc.

Page 18: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO

• EL AGUA Y LOS SEDIMENTOS

Las muestras de agua y sedimento se analizaron de acuerdo con un procedimiento iso 11731 modificado. las muestras se cultivaron en placas sobre placas de agar selectivas gvpc en lugar de agar bcye por sus porcentajes más altos de recuperación y se incubaron a 37 ° c en atmosfera de co2 enriquecida de (2 a 5% ) de 7-10 días.

Presuntas colonias de legionella se subcultivaron en agar sin cisteína para probar por su incapacidad para crecer en ausencia de este aminoácido, y se incubaron a 37 ° c durante 48 h.

Page 19: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

• AEROSOLPlacas de muestreo de aerosoles se incubaron directamente a 37°C de 2 a 5% en una atmósfera de CO2 durante 7-10 días. Las colonias

típicas se identificaron utilizando el procedimiento descrito anteriormente.

Page 20: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

ANÁLISIS BIOMOLECULAR

• Sólo para la campaña piloto, para revelar cualquier relación entre aerosol y cepas de agua, tanto el agua como aerosol dieron positivo para legionella spp., las cepas aisladas se identificaron mediante amplificación por PCR de la región.

Page 21: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

RESULTADOS

Page 22: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

RESULTADOSCAMPAÑA 2002-2003

Page 23: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

2006 Y 2007 CAMPAÑAS

Page 24: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

CONCLUSIONES

Page 25: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

CONCLUSIONES

• El biocida utilizado para descontaminar el aire libre de las torres de refrigeración industrial demostró ser eficaz en el control de la contaminación de legionella, siempre que su distribución se realice de una manera específica, es decir, teniendo en cuenta las posibles fuentes de contaminación.

Page 26: 16)2015-2_Islas Laurean_Juan Carlos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!