17-eunacom2011dr-ccpsiquiatria

38
Selección de preguntas EUNACOM 2011 Dr. César Carvajal

Upload: cristian-solis

Post on 04-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas eunacom siquiatría

TRANSCRIPT

  • Seleccin de preguntasEUNACOM 2011

    Dr. Csar Carvajal

  • Claves para niveles de manejo de la situacin clnicaDiagnstico S: sospecha E: especficoTratamiento I: inicial C: completoSeguimiento C: completo D: derivar

  • Seale cul es el tratamiento de urgencia de un cuadro ansioso:

    Psicoterapia breve de orientacin analticaBenzodiacepinasBarbitricosHaloperidol decanoatoTcnicas de relajacin e imaginera

    Benzodiacepinas001. Trastorno de pnico con o sin agorafobia (Dg.E-Trat.I-Seg.C)

  • Un trastorno de adaptacin debe estudiarse tomando en cuenta:

    A) La gravedad de los sntomasB) La duracin del cuadroC) La comorbilidad mdicaD) Todas las anterioresE) Slo a y b

    Todas las anteriores004. Trastornos de adaptacin (E-C-C)

  • En la profilaxis de un trastorno bipolar el frmaco de eleccin es:

    LiotironinaClorpromazinaCarbonato de litioFluoxetinaBenzodiacepinas

    Carbonato de litio009. Trastorno bipolar (S-I-D)

  • EL SINDROME DE PRIVACION ALCOHOLICA:

    Evoluciona en alrededor de seis horasEs menos intenso en estados de desnutricin gravePuede presentar inversin del ciclo sueo-vigiliaSe puede atenuar al acelerar la metabolizacin del alcoholNo aparece en pacientes cirrticos

    Puede presentar inversin del ciclo sueo-vigilia012. Dependencia de alcohol (E-I-C)

  • En el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo la mejor combinacin es:Mirtazapina y psicoterapia breveRisperidona y terapia cognitivo-conductualClomipramina y terapia cognitivo-conductualMoclobemide y psicoanlisisQuetiapina y psicoterapia existencial

    Clomipramina y terapia cognitivo-conductual002. Trastorno obsesivo compulsivo (S-I-D)

  • Un chofer de bus mientras conduce presenta en forma brusca taquicardia, sudoracin de manos e intensa angustia, por lo que es llevado por su supervisor a un servicio de urgencia. En la anamnesis se consigna que ya haba tenido estos sntomas en el pasado y que estaba temeroso de realizar su trabajo, incluso haba faltado a algunos turnos aduciendo resfros frecuentes. El diagnstico ms probable es:AgorafobiaTrastorno por estrs postraumticoFobia especficaTrastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de pnico

    Trastorno de pnico001. Trastorno de pnico con o sin agorafobia (Dg.E-Trat.I-Seg.C)

  • Mujer de 35 aos con historia de 15 aos de quejas somticas mltiples que han sido evaluadas por numerosos mdicos. Ningn tratamiento ha conseguido modificar la sintomatologa crnica, aunque es fluctuante. Ahora se queja de manera vaga, pero dramtica de un conjunto de sntomas: nuseas, mareos, dispareunia, menstruaciones irregulares, cierta disnea y pirosis. El examen fsico y las pruebas de laboratorio fueron normales. El diagnstico ms probable es:

    Sndrome de MnchausenTrastorno facticioSimulacinHipocondraTrastorno de somatizacin

    Trastorno de somatizacin020. Trastornos somatomorfos (S-I-D)

  • En la fobia social:

    Debe presentarse ereutofobiaSon frecuentes los rasgos de personalidad histrinicosEl inicio del cuadro ocurre alrededor de los 30 aosEl curso es crnico, con exacerbaciones en situaciones de exposicinEl sujeto no reconoce que la angustia es desproporcionada al estmulo

    El curso es crnico, con exacerbaciones en situaciones de exposicin003. Trastornos fbicos (Fobia social y especfica) (S-I-D)

  • La principal sospecha diagnstica al evaluar a un paciente que presenta angustia intensa, insomnio de conciliacin, baja de peso e incapacidad de vibrar con las cosas desde hace dos meses despus del fallecimiento del cnyuge, debe ser:REACCION A ESTRS AGUDOEPISODIO DEPRESIVOTRASTORNO DE ADAPTACION DEPRESIVOTRASTORNO POR ESTRS POSTRAUMATICODEPRESION BIPOLAR

    EPISODIO DEPRESIVO007. Primer episodio depresivo (E-C-C)

  • No es determinante en el trastorno por estrs postraumtico:Presentar sntomas ansiososTener conductas de evitacinLa intensidad del estresor en la generacin de los sntomasTener una prevalencia del 4% en la poblacin general en ChileTratarse con antidepresivos y ansiolticos

    La intensidad del estresor en la generacin de los sntomas 006. Trastorno por estrs postraumtico (S-I-D)

  • Cul de los siguientes sntomas no define un episodio depresivo?Labilidad emocionalAceleracin del pensamientoInsomnio del despertarInapetenciaBaja de peso

    Aceleracin del pensamiento007. Primer episodio depresivo (E-C-C)

  • Un paciente consulta porque hace dos semanas termin un pololeo de dos aos de duracin y presenta angustia, cierto desnimo, insomnio de conciliacin y pesadillas con su expolola, inapetencia, fallas de concentracin y de memoria que le han repercutido en su rendimiento laboral. Sus compaeros lo notan retrado y triste. La hiptesis diagnstica ms probable es:

    Trastorno agudo por estrsEpisodio depresivoTrastorno disociativoTrastorno de adaptacin mixtoTrastorno somatomorfo

    Trastorno de adaptacin mixto007. Primer episodio depresivo (E-C-C)

  • Por cunto tiempo en total deben indicarse los antidepresivos en un primer episodio depresivo que responde favorablemente?

    Tres mesesSeis mesesNueve mesesDoce mesesDe por vida

    Doce meses007. Primer episodio depresivo (E-C-C)

  • Cul de los siguientes frmacos es el ms adecuado para un paciente que presenta el primer episodio esquizofrnico?

    ClorpromazinaFluoxetinaHaloperidol de depsitoRisperidonaDiazepam

    Risperidona010. Esquizofrenia y otros trastornos psicticos (S-I-D)

  • Qu tratamiento inicial indicara para un paciente con un trastorno de pnico?

    Diazepam 20 mg cada 12 horas y clomipramina 25 mg cada 8 horasAlprazolam 1 mg cada 8 horas y fluoxetina 20 mg cada 12 horasClomipramina 150 mg en la noche y clonazepam 2 mg cada 8 horasAlprazolam 0,5 mg cada 8 horas y clomipramina 10 mg en la nocheDiazepam 5 mg cada 12 horas y fluoxetina 10 mg cada 8 horas

    Alprazolam 0,5 mg cada 8 horas y clomipramina 10 mg en la noche001. Trastorno de pnico con o sin agorafobia (Dg.E-Trat.I-Seg.C)

  • La depresin se considera una enfermedad grave por:

    El alto costo para los programas de saludEl compromiso de los ritmos biolgicosEl riesgo de suicidioLa anhedoniaLa alta comorbilidad con alcoholismo

    El riesgo de suicidio007. Primer episodio depresivo (E-C-C)

  • Es caracterstico del trastorno obsesivo compulsivo:

    La presencia de pensamientos repetitivos reconocidos como patolgicos por el pacienteQue el contenido de las obsesiones se limite al temor a engordarQue las obsesiones y compulsiones generen gran malestar desde el inicio del cuadroQue el contenido de las obsesiones pueda interpretarse como impuesto desde fueraQue el paciente tenga un nmero fijo de actos compulsivos para conseguir el alivio sintomtico

    La presencia de pensamientos repetitivos reconocidos como patolgicos por el paciente002. Trastorno obsesivo compulsivo (S-I-D)

  • Si tiene que indicar un psicofrmaco para el control inicial de los sntomas manacos en un paciente con trastorno bipolar, el ms adecuado es:

    FluoxetinaDiazepamHaloperidolFlunitrazepamSulpiride

    Haloperidol009. Trastorno bipolar (S-I-D)

  • Los problemas especficos de aprendizaje en lectoescritura:Se acompaan de un coeficiente intelectual menor que el promedioCorresponden a un trastorno de la comunicacinSon sinnimo de retardo del aprendizajeDeben manejarse con educacin diferenciadaRequieren de psicoestimulantes

    Deben manejarse con educacin diferenciada024. Trastorno especfico del aprendizaje escolar (S-I-D)

  • Entre los pasos a seguir en la evaluacin inicial de un paciente con problemas del consumo de alcohol se debe:

    Indicar la abstinencia absoluta por el resto de la vidaEstablecer una adecuada relacin mdico paciente y realizar una completa exploracin psicopatolgicaSolicitar una evaluacin de neuroimgenesIndicar sedantes de inmediatoDerivar al gastroenterlogo

    Establecer una adecuada relacin mdico paciente y realizar una completa exploracin psicopatolgica011. Consumo perjudicial de alcohol y drogas (E-C-C)

  • En cul de las siguientes situaciones clnicas es ms alta la sospecha de un cuadro esquizofrnico?Paciente adulto joven de 30 aos con desnimo y fatigabilidad fcilPaciente adolescente, con heridas en las manos por lavrselas permanentemente quien seala que nunca queda tranquilo (respecto a que sus manos ya no estn contaminadas)Paciente adolescente con baja de peso importante quien tiene una idea de delgadez como ideal de bellezaPaciente de 4 Medio con descuido en su presentacin personal, baja del rendimiento acadmico y abuso de marihuanaMujer de 20 aos, con historia de trastornos de conducta y fobia social

    Paciente de 4 Medio con descuido en su presentacin personal, baja del rendimiento acadmico y abuso de marihuana010. Esquizofrenia y otros trastornos psicticos (S-I-D)

  • Entre las consecuencias a largo plazo de las farmacodependencias no se encuentra:

    Distanciamiento progresivo de la familiaEmbriaguez patolgicaConductas delictualesHurto y mentiraPoliadicciones

    Embriaguez patolgica013. Dependencia de otras drogas (S-I-D)

  • Cul de las siguientes indicaciones es la ms adecuada para un paciente que presenta un delirium?

    Sobrehidratar para asegurar una buena diuresisContencin fsica y control de signos vitales cada 4 horasAsegurar visitas durante el da para evitar que duerma Colocarlo en un aislamiento con luz tenue permanenteSi se dispone de televisor, mantenerlo encendido y con un volumen alto para que se distraiga

    Colocarlo en un aislamiento con luz tenue permanente014. Delirium (E-C-D)

  • Un paciente con fiebre, desorientacin temporal y espacial, fallas de memoria reciente y falsos reconocimientos sugiere con mayor probabilidad el diagnstico de:

    EsquizofreniaDepresinDemenciaDeliriumPersonalidad borderline

    Delirium014. Delirium (E-C-D)

  • En un paciente con sospecha de un trastorno orgnico cerebral:

    No es frecuente que se presenten alteraciones de conductaAl examen clnico pueden encontrarse signos sugerentes de una causa identificableUn conflicto psquico desencadenante del cuadro clnico descarta la causa orgnicaSiempre debe estar presente un compromiso de conciencia cuantitativoSe recomienda solicitar un electroencefalograma antes que un examen de neuroimgenes

    Al examen clnico pueden encontrarse signos sugerentes de una causa identificable015. Deterioro-Demencia (S-I-D)

  • Un hombre de 42 aos es llevado al servicio de urgencia por la polica. Particip en una pelea en el restaurante donde trabaja. Cuando la polica lleg al local habl con l y dijo llamarse Juan Prez, pero no tena ningn documento de identificacin. Haba llegado a la ciudad haca algunas semanas y comenz a trabajar como cocinero en el restaurante. No recordaba dnde haba vivido o trabajado antes. Admiti que era algo inusual no recordar detalles de su vida pasada, pero no pareca muy preocupado al respecto. El diagnstico menos probable es:

    Trastorno disociativo Simulacin Trastorno conversivo Epilepsia del lbulo temporal Estado crepuscular post traumatismo encfalo craneano

    Trastorno conversivo 021. Trastornos disociativos (S-I-D)

  • Juan tiene 35 aos, est separado, tiene 3 hijos y su historia personal se caracteriza por mltiples cambios de pareja, perodos de exceso de consumo de alcohol y tendencia a reaccionar en forma muy irritable. Ha trabajado como ingeniero comercial, pero frecuentemente cambia de empleador por conflictos con sus superiores y/o colegas. Consulta ya que hace un mes intent autoeliminarse al terminar una relacin amorosa. El diagnstico ms probable es:

    Trastorno de personalidad antisocialTrastorno de personalidad limtrofeTrastorno de personalidad pasivo-agresivoTrastorno esquizotpicoTrastorno de personalidad dependiente

    Trastorno de personalidad limtrofe016. Trastornos de la personalidad (S-I-D)

  • Un hombre de 48 aos, con 20 aos de matrimonio, no ha podido tener relaciones sexuales con su esposa desde que sta le revel que mantiene una relacin con un compaero de trabajo menor que ambos. l contina con erecciones espontneas nocturnas. Cul es la etiologa ms probable de esta disfuncin sexual?

    Alguna enfermedad orgnicaUn motivo psicgenoUna parafiliaUn proceso psicodinmico irreversibleUna alteracin de la identidad sexual

    Un motivo psicgeno017. Disfuncin sexual (S-I-D)

  • Qu benzodiacepina es la ms adecuada para indicar a un paciente alcohlico que cursa con un trastorno de adaptacin ansioso con insomnio de conciliacin de dos semanas de evolucin?

    MidazolamLorazepamFlunitrazepamDiazepamKetazolam

    Lorazepam012. Dependencia de alcohol (E-I-C)

  • Los trastornos de conducta disocial en el nio:

    Son ms frecuentes en las mujeresSe acompaan de bajo nivel de angustiaTienen mejor pronstico si aparecen precozmenteSe asocian con trastornos de personalidad histrinica en la vida adultaSe acompaan de trastornos fbicos

    Se acompaan de bajo nivel de angustia031. Trastorno conducta disocial (S-I-D)

  • El riesgo suicida es mayor cuando:

    Hay una gran elaboracin de la idea suicida Hay una reaccin de lucha frente a la idea de autoeliminarse La inhibicin psicomotora es lo preponderanteEl sujeto culpa a otros de sus problemas El paciente ha soado con suicidarse

    Hay una gran elaboracin de la idea suicida001. Conducta suicida (S-I-D)

  • Qu frmaco y en qu dosis indicara como tratamiento de urgencia para un paciente con agitacin psicomotora y fenmenos paranoides (alucinaciones y delirio)?Clorpromazina 100 mg IMTioridazina 200 mg oralSulpiride 300 mg oralHaloperidol 5 mg IMDiazepam 10 mg IM

    Haloperidol 5 mg IM002. Agitacin psicomotora (S-I-D)

  • Un paciente que est recibiendo un neurolptico y presenta rigidez, sudoracin, taquicardia, alza trmica y compromiso de conciencia lo ms probable es que est cursando con:

    Distona agudaDisquinesia tardaSndrome neurolptico malignoHipertermia malignaParkinsonismo

    Sndrome neurolptico maligno003. Intoxicacin por sustancias psicoactivas (S-I-D)

  • Un paciente con un trastorno histrinico de la personalidad podr presentar:

    Sentimiento de vaco crnicoImpulsividadDisfuncin sexualIrritabilidadMeticulosidad

    Disfuncin sexual016. Trastornos de la personalidad (S-I-D)

  • El informe de un peritaje psiquitrico debe contener especficamente:

    Peligrosidad-culpabilidadComplicidad-culpabilidadImputabilidad-peligrosidad Culpabilidad-imputabilidadSlo peligrosidad

    Imputabilidad-peligrosidad009. Nociones de psiquiatra forense

  • Cul de los siguientes antecedentes es ms importante para justificar un tratamiento de mantenimiento de una mujer de 46 aos con depresiones recurrentes?Hermana con depresin leve en la adolescenciaTa paterna con esquizofreniaMadre con repetidos pseudointentos suicidaDepresin postparto a los 32 aosPortadora de lupus sistmico

    Depresin postparto a los 32 aos

    La idea es que cada pregunta pueda ser respondida con solo ver el enunciado.*Una urgencia de un cuadro ansioso, que se complica, podra presentarse con agitacin. Si fuera agitacin, un distractos sera el HaloperidolPero el haloperidol decanoato es un neurolptico de deposito q acta por 2 a 4 semanas. Empieza a actuar a los 2-3 das, por lo tanto no es tratamiento de urgencia.Los barbitricos antes se usaban para dormir y para disminuir la angustia. Las BDZ los han reemplazado, porque hacen lo mismo, pero tienen mayor seguridad.*Este tipo de pregunta lo mas probable es que no aparezca.No debieran haber preguntas con todas las anteriores, ni ninguna de las anteriores. Tampoco habrn enunciados negativos.

    Importa la comorbilidad medica, porque si es un paciente q esta con cancer terminal por ej, y esta comiendo menos, esta mas irritable, debe considerarse su comorbilidad.Un tr de adaptacion es q una persona necesita adaptarse, reaccionar frente a una situacion con un ocmponente psicologicio, un quiebre psicologico, fallecimiento de un famliar, una enfermedad graves.Se llama tr de adaptacion y no una respuesta normal, que los sntomas empiezan a molestar, a incomodar. Por ej llevan 5 noches en q demoran 2 h en quedarse dormidos, no estn descansados al dia siguiente, y previo a lo q les paso dormian bien. O tan con un gdo de angusita que no les permite concentrarse en su trabajo, siendo q antes no les ocurria. Los sntomas empzan a incomodar en la vida diaria del paciente.En la medida en q es breve, dos dias por ej, es molesto, pero cuando esto empieza a prolongarse, depende tambin del hecho desencadenante.Un tr de adpatacion puede partir como tal y luego consolidarse como otra patologia. Por ej un tr de adaptacoin con sintomas depresivos puede pasar a una depresion; puede pasar por tanto a cuadros de mayor gravedad.

    *Estabiilzadores del animo:LitioCarbamazepinaLamotriginaAc valproicoY ahora tambin se usa neurolepticosEn profilaxis o mantencion, se hace tratamiento de mantencion.

    Distractores:El enunciado habla de profilaxis, ademas habla de tr bipolarEl tr bipolar se puede manejar con benzodiacepinasLitio solo no se da; es carbonato de litioSi me dijeran q es un paciente con crea de 1.8 y entre las opciones esta lamotrigina en vez de fluoxetina: debemos saber que el litio tiene riesgos renales, por lo tanto en un caso asi elijo lamotriginaMuj de 24 aos con IMC de 22 y con ese mismo enunciado, se hace ms difcil.

    *Inverison del ciclo sueo-vigilia: significa q el paciente puede tener delirium, especificamente delirum tremens: el paciente se empza a intranquilizar en el crepusculo, se irrita. Y en la mna cuando pasa el medico tratante, el paciente esta tranquilito durmiendo.Este sindrome aparece 1-2 dias despus. En general no se presenta en las primeras 24 h.Varia si ha tomado bdz, anesteisa. EtcS uno no hace nada, puede durar una semana a diez diasCon el tratamiento uno acorta este periodo.*En psiquiatria, cuando una habla de tratamiento, no solo nos referimos a medicamentos.El TOC es un cuadro grave, de difcil manejo, por tanto no puedo tratar por poco tiempo.La clomipramina es un AD tricclico, de excelente resultado en los TOC. Obviamente tiene ms efectos indeseables q los ISRS, pero es bastante eficaz.Moclobemide es un IMAO.Tambin se aplica en los nios la clomipramina.

    Quizas en un primer momento, la mejor eleccion es ISRS + terapia cognitivo conductualPero en casos mas graves, mejor es la clomipramina.*Es un trastorno de pnico, q lo diferencia de una crisis de pnico, en q se ha repetido el cuadro varias veces.

    *Si hubiera algun tr de personalidad, de lo q sale en la vieta, es q se queja en forma dramatica, lo cual refleja una conducta histrionica.Sindrome de Mnchhausen: Se da caso adulto-nio, adulto-adulto. Hay q ver si hay ganancia secundaira, si hay conciencia real de los sintomas, si hay simulacion.La simulacion es uno de los dg menos frecuentes y mas dificles de reconocer.Diferencia entre Mnchhausen y facticio: el sindrome de Mnchhausen como categoria dg no esta, es mas bien por tanto un elemento distractor.

    *Ereutofobia= eritrofobia= ruborizacinLa fobia social se incia precozmente, aumenta frente a cualquier situacion de exposicon (disertacion en colegio, posteiroemnte entrevistas trabajo, etc.) y se bloquea*Que dure mas de dos meses no descarta un tr de adaptacionCuando en lo clinico uno identifica anhedonia; incapacidad para vibrar con las cosas, eos hace la distincion entre un cuadro de adaptacion y una depresin. (actua por el debero, pero no sifruta las cosas)Triada en reaccion de estrs agudo:El estado de shock es uno de los ocmponentes q puede aparecer, pero no es lo unicoEn forma arbitraria se le asigna duraicon de un mes, pasado un mes se habla trast estrs postraumatico.HiperalertaConductas de evitacionFenomoenos de reexperimentar el hecho traumatico (el hecho trauma no esta en la magnitud del hecho, sino en el perfil clinico de respuesta, por esta triada)En el cdro agudo, sobre todo en los primeros dias, o incluso en las primeras hroas, o en la reaccion inmediata al hecho traumatica, en algunos casos se da shock y el fenomenos disociativos, y cuando se presentan estos fenomenos, es de peor pronostico.Un episodio depresivo puede ser leve, moderado o grave (que no es lo mismo que severo, porque severo se ref a rigidez, pero a veces se usa en contexto de grave)Para depresion bipolar faltan otros elementos.*En TEPT hay:Sntomas ansiososLa triada provoca mucha angustia.Tiene conductas de evitacion; si no la tiene no hay TEPTEn el TEPT no se considera la intensidad del estresor.Antes se decia q era respuesta no esperada a la habitual en la mayoria de la gente frente a una experiencia traumatica.La importancia no est en el hecho en si mismo, isno en la repercusion.En la disociacion lo mas importante es el compr de conc, y si no lo tiene, no lo es.En lo conversivo, si no es una forma en q el cuerpo responde al conflicto intrapsiquico, tampoco lo es.

    *Criterios dg del episodio depresivo*Dentro de los tr de adaptacion lo mas frecuente son los cuadros ansioso-depresivos.No esta la triada del tr agudo por estrsCriterios centrales de depresionAnhedonia y/o fatigabilidad(en un cuadro organico no hay falta de animo; hay apata. A veces podemos confndirnos con cuadros organicos).Es importante sacar de la vieta el hecho de que es una consulta espontnea; el paciente consult.El dg mas frecuente en psiquiatria es tr de adaptacin. No es la depresion. Lo que pasa es q la mayoria de los tr de adaptacion no llegan al especialista.La duracion es limite; dos semanas.No puedo descartar un episodio depresivo, pero por porbabilidad, es mas porbable q sea tr adaptativo.*9 a 12 mesesPrimer episodio depresivo: 1 ao*EQZ, primer episodio, tratamiento farmacologicoSe trata con neurolpticos (= antipsicoticos)Lo primero q hacemos es descartar aquellas opciones q no sean NL: Fluoxetina, DiazepamNos quedamos con un tipico, un tipico de deposito y un atipicoSi no hay reparo para usar ninguno, el de eleccion: risperidona(si estuviera en un lugar en q no disponemos de risperidona, podria responder clorpromazina)(de deposito o no depende de la evolucion, la adherencia)Dentro del especto esquizofrenico, hasta en aquellos cuadros sospechosos, es prudente hacer tratamiento, porque mientras mas precoz el tratamiento, el pronostico es mejor.En lo CV es muy seguro el Haloperidol; no asi en lo extrapiramidal.*Tratamiento inicial (ya manejada la urgencia)Una alternativa de tratamiento del t de panico son los ISRS.Pero estos medicamentos aparecieron en el ao 87. antes de eso se trataban con AD tricclicos.La formulacion de la Clomipramina de 10 mg fue en funcion de los pacientes con tr de panico (porque antes existia el anafranil de 25 mg, pero esta dosis aumentaba los niveles de ansiedad, habia q partirlo; se creo clomipramina de 10 mg)Puedo ocupar ISRS siempre de menos a masAl incio usar tambin bdz, porque las crisis van en aumento.Hay q tranquilizar a paciente, esta angustiado, hay q darle ansiolitico benzodiacepinico, pero q tampoco lo deje botado; por tanto el alprazolam es una buena alternativa.*La gravedad en medicina se relaciona con letalidadTodas las alternativas aqu son verdad, pero la gravedad tiene q ver con letalidad.*A este cuadro se le llama tambin la enfermedad de la duda: el paciente nunca queda tranquilo (por tanto el paciente no se alivia porque se lave las manos un numero fijo de veces, por ejemplo)La idea obsesiva: el paciente la encuentra absurda, anormal, pero se la gana al paciente.Cuando uno investiga los antecedentes de los pacientes con TOC, que invesitga uno? Si de nio al caminar se fijaba en no pisar lineas, si se metia a la ducha de cierta forma en particular, etc. Muchos responderan q si a algunas de estas cosas, por tanto no siempre les provocaba malestar.*Sulpiride inhibe la PRL y asi facilita porducicion de leche; esto es generico a todos los neurolepticosEl sulpiride es un neurolpticoPara tratamiento de sintomas maniacos se usa un neuroleptico.Elijo el haloperidol, porque viene en gotas, comprimidos, inyectable y deposito. Las gotas no tienen olor, color ni sabor, por tanto es estupendo para el camuflaje.

    *Psicopedagogo representa cierto tipo de educacin diferenciada

    *En cualquier especialidad, es muy importante q el paciente vuelva a consultar; no saco nada con solo diagnosticar.

    *La segunda opcion: si tiene una idea delirante (se la imponen), ah podria parecer TOC, siendo EQZ.

    *Embriaguez patolgica: el consumo de pequeas dosis de alcohol provoca una reaccion de agitacion psicomotora intensa, agresividad. Hay amnesia exttrema luego del evento. Eos normalmente traduce q algo hay; algo organico como un tumor cerebral o epilepsia.

    *Si hay una inversion del ciclo sueo-vigilia, es una condicion del cuadro; no saco nada con forzarlo a q no duerma. No lo puedo frozar agregndole otro estresor. Podriamos aumentar su irritabilidad, agitacion.Los risgos del delirum es la agitacion psicomotora y la irritabilidad: por eso mejor aislarlo (que no este con otros pacientes) y protegerlo de cosas q puedan favorecer las alucinacines. Luz tenue; si lo dejo oscuro, favorezc las alucinaciones, si le pongo demasiada luz, favorezco q este hiperalerta.Se debe favorecer el sueo de noche, pero no impidiendo el sueo de dia.*El conflicto psiquico no descarta algo organico; lo q puede provocar confusion, porque a veces es muy evidenteUna de las maneras de aparecer el tr organico cerebral es con tr coductual, una agitacion psicomotora por ej*Es un cuadro agudo, por tanto probablemente es de tipo reactivoHay alteracion de conciencia y memoriaEn una epi de lobulo temporal puede alterarse la memoria.Cuando uno piensa en conciencia y memoriaLo conversivo requiere q haya un signo neurologico de tipo mas bien motor o de sensibilidad.Estado crepuscular: esta dentro de comp conc cualitativo. Comp tubular de conc, mas agitacion psicomotora. Hay ds subtipos: el orientado (q parece bte bien) y el desorientado.(Comp de conc y actuan bajo un estado en q no hay juicio)El estado de furor epileptico es el extremo mas grave; son personas q pueden cometer incluso asesinatos*Hay un curso cronicoHay una forma de ser q se manifiesta en una serie de sintomas: consumo oh, irritabilidad, quiebre sentimental y laboral q incluso llego al intento de autoeliminacion*Lo mas frecuente de las disfunciones sexuales en general es la presencia de algun motivo psicogeno q favorezca el cuadro.

    *Tomando en cuenta q es un paciente OH, El diazepam, su vida media es de alred 24 h, y su metabolito puede llegar hasta las 100 h, por tanto es un medicamento q se acumula facilmente, y si estamos frente a alguien q puede q tenga insuficiencia hepatica, aumento la vida media.Otra opcion a lorazepam es oxaceptam.Midazolam tiene riesgo de adiccion; ya estamos frente a alguien q ya tiene una indicacionFlunitrazepam tiene mismo riesgo que diazepmaEl lorazepam dura alred de 8-12 h

    Si no fuera alcoholico y tuviera la msima clinica, de las alternativas, igual le dejaria lorazepam.El midazolam es muy adictivo, produce mucha amnesia anterograda y es casoDiazepam buen relajante muscularKetaolam es una alternativa, pero tendria q ser una dosis de medio comp, porque es una personas q no sabemos mucho como ha reaccionado a benzodiacepinicos. El ketaazolam viene de 30 mg.

    Lorazepam 2 mg en noche; si es mucho dejarle 1 mg.El brotizolam es un buen indcutor del sueoEl norton q es el lormetazepam

    Los sublinguales q se tragan, no pasa nada, el punto es q a traves de sl, la absorcion es mas rapida a traves se submucosa.*Los antisociales y los disociales, lo q hacen les da lo mismoNo tienen normas morales ni etica**Nunca indicacar diazepam IM: tiene absorcion erratica, produce dolor, y gasto una jeringaY si lo voy a usar, usarlo lento, para q no haya depresion respiratoria.Es mucho mejor darle una pastillita*Las hipertermias malignas dan en anestesia

    *El mal funcionamiento en la esfera sexual es algo no exclusivo pero caracteristico de los histrionicos

    *Uno no tiene por que meterse ni en la culpa ni en la complicidadNos compete la imputabilidad y la peligrosidad*La depresion postparto es lo ams importantePor un lado los antecedente familiaes y mas uan el antecedente de depresion post parto es determinante para dejar tratamiento de mantenimiento*