176777284-ergonomia

Upload: ernesto-horn

Post on 15-Oct-2015

147 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ergonomia arquitectonica

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    1/48

    INTITUTO TECNOLGICO DE JIQUILPAN

    ANALISIS PROYECTUAL

    PROFESORA: ALEJANDRA PAULINA MENDOZA CEJA

    EQUIPO #4INTEGRANTES:

    MARIA STEFANY CERDA RIVERA

    BERENICE RODRIGUEZ

    SALVADOR ONOFRE

    MARIELOS MONTAO

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    2/48

    Factores humanoses la disciplina cientfica relacionada con la comprensin delas interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y laprofesin que aplica teora, principios, datos y mtodos de diseo para optimizar

    el bienestar humano y todo el desempeo del sistema

    La palabra ERGONOMAse deriva de las palabras griegas:"ergos", que significa trabajo, y "nomos", leyes;por lo que literalmente significa "leyes del trabajo"

    http://www.monografias.com/trabajos7/ergo/ergo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/ergo/ergo.shtml
  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    3/48

    La ergonoma se encarga del diseo de lugares de trabajo, herramientas ytareas que coinciden con las caractersticas fisiolgicas, anatmicas,psicolgicas y las capacidades del trabajador.Busca la optimizacin de lostres elementos del sistema (humano-mquina-ambiente), para lo cual

    elabora mtodos de estudio de la persona, de la tcnica y de laorganizacin.

    Objetivos de laergonoma

    Incrementar

    Calidad de vida

    Seguridad

    BienestarEficacia.

    Mejorar la fiabilidaddel sistema.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    4/48

    ERGONOMIA EN LA VIVIENDA Es importante hablar de seguridad - confort y eficacia dentro de la vivienda,

    ya que este es el espacio principal en la vida de las personas.

    Cuando hablamos de Ergonoma en el espacio desde un punto de vistaarquitectnico, tenemos dos reas, la ambiental, que debe hacerse cargo delos fenmenos trmicos, acsticos y lumnicos.

    Luego la fsica, que debe hacerse cargo de las medidas que encontramosdentro de la vivienda y que se relaciona directamente con los movimientosque se efectan.

    Es difcil estandarizar las medidas, ya que existen diferencias consistentesentre todos los habitantes, pero si se pueden tomar ciertas consideraciones yadaptaciones a los estndares generales, cumpliendo y respetando losmnimos admisibles para una mejor calidad en el habitar.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    5/48

    4.1 EL EVENTO Y LA EVENTUALIDAD.LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE

    La ergonoma, como ciencia, esla disciplina metdica y racional con miras aadaptar el trabajo al hombre y viceversa. Elhombre el que a su vez busca en todo momentosu mayor rendimiento y seguridad.

    Se entiende por evento al trabajo que el hombrerealiza, en este aspecto, la ergonoma seencarga del diseo de lugares de trabajo,herramientas y tareas que coinciden con lascaractersticas fisiolgicas, anatmicas,psicolgicas y las capacidades del trabajador.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    6/48

    Relaciones dimensionales de los cuerpos masculino y femenino con el elemento silln,para evaluar el espacio que precisa un cuerpo sentado en el mismo.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    7/48

    Circulacin.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    8/48

    4.1.1 EL EVENTO COMO ACTIVIDAD ENEL TIEMPO Y EL ESPACIO

    El evento es un suceso de importancia que se encuentraprogramado, a un determinado momento y un lugar enespecfico.

    Para cada trabajo debe existir un diseo ergonmico que sea

    favorable para el trabajador, as se cuidara su salud y algunosotros problemas que se puedan generar.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    9/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    10/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    11/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    12/48

    4.1.2 LA EVENTUALIDAD, LOSSUCESOS NO PREVISTOS

    Todos los seres humanos estamos expuestos a acontecimientosen los que la mayora de las veces no tomamos las medidascorrectas, debido a que no creemos que puedan suceder.

    Cuando ocurre un suceso imprevisto no se disponen los medios

    necesarios para prevenir posibles daos.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    13/48

    4.2 EL ESPACIO FUNCIONAL Uno de los aspectos ms importantes que debe considerar el arquitecto es la

    escala humana, pues es principalmente para el ser humano que diseamos

    los espacios arquitectnicos. En la ergonoma, los datos antropomtricos son utilizados para disear los

    espacios de trabajo, herramientas, equipo de seguridad y proteccinpersonal, considerando las diferencias entre las caractersticas, capacidadesy lmites fsicos del cuerpo humano.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    14/48

    El hombre vive relacionando su figura con el espacio que lo rodea yadems busca estar en los espacios que lo hagan sentir cmodos, en unambiente agradable con relacin a su escala y no como en laantigedad, cuyos espacios eran diseados para intimidar y/o

    impresionar y no se tomaba en cuenta la escala humana. Buscamos lafuncionalidad del espacio y dar respuestas a las necesidades de diseo.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    15/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    16/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    17/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    18/48

    4.2.1 APROXIMACIN AL DISEO ATRAVS DE LA FUNCIN Y EL ESPACIO

    Es disear conforme al espacio que se tiene para el mejor uso ycomodidad de los habitantes que estarn alrededor o en la construccinque se desea hacer.

    Es tener en cuenta el espacio que se tiene en algn lugar especifico ydepende de lo que se vaya a construir, visualizar que tipo de mobiliario yaccesibilidades va a tener o puede tener la edificacin ver las funcionesde cada cosa para poder disear algo que sea lo ms apropiado y con unespacio accesible y cmodo con el que los humanos puedan moverse dealgn lugar a otro sin dificultad evitando as que estos espacios sean

    incmodos y demasiado reducidos.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    19/48

    Al adecuar el diseo, hacemos referencia a cada uno de los individuoscon todas sus cualidades o distintas discapacidades.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    20/48

    4.2.2 MOVILIARIO Y EQUIPO EN LASACTIVIDADES HUMANAS.

    EL MOBILIARIO Y EQUIPO es el conjunto de muebles; objetos oinstrumentos que sirven para facilitar los usos habituales en casa, oficinas yotro tipo de locales.

    El mobiliario es prcticamente los objetos que facilitan las actividadeshumanas comunes, tales como dormir, comer, cocinar, descansar,mediante mesas, sillas, camas, estanteras, muebles de cocina entre otros.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    21/48

    En cambio el equipo es unacoleccin de utensilios, instrumentosy aparatos especiales para un findeterminado. sea conjunto de

    aparatos y dispositivos queconstituyen el material de unordenador como pueden sermquinas tales como ordenadores,telfonos, electrodomsticos, etc.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    22/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    23/48

    4.2.3 LA GENERACIN DEL ESPACIOARQUITECTONICO.

    El espacio arquitectnico es uno de esos conceptos de la arquitectura queesta siempre en revisin, es fundamental comprenderlo cuando seestudia, y en la medida que es una sntesis de lo abstracto que opera en lamente del arquitecto, es tambin una nocin critica de cada posturaarquitectnica, en alguna medida, toda obra de arquitectura teoriza sobreeste concepto.

    Debemos considerar la ergonoma para llevar a cabo el diseo de estosespacios. El espacio arquitectnico solo resulta importante cuando existepresencia humana que lo perciba y exista un tiempo para ello.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    24/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    25/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    26/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    27/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    28/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    29/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    30/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    31/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    32/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    33/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    34/48

    4.2.4 REA Y VOLUMEN(ESTUDIO DE REAS)

    Buscar el estudio de:

    Cronogramas de actividades: hacer lista de diferentesactividades. En casa habitacin. Ejemplo: cocinar, dormir, lavar,

    aseo personal, etc

    De acuerdo a lo anterior, poner que tipo de muebles necesitacada espacio y ver sus medidas. Tener aproximacin de metroscuadrados de acuerdo a muebles y circulaciones

    Por medio de burbujas: organizar los espacios de acuerdo aburbujas.

    Por medio de actividades.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    35/48

    Diagrama de burbujas

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    36/48

    Diagrama de burbujas.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    37/48

    4.2.5 LAS CIRCULACIONES(PEATONAL Y VEHICULAR)

    Las circulaciones son el nexo o el vinculo entre espacios de uno odiferentes niveles, cuya finalidad es la de permitir su accesibilidad ointerrelacin, as como la movilidad y el flujo de personas y materialesentre ellos.

    Hay dos tipos de circulaciones: las verticales y las horizontales : y estas

    se dividen en naturales y mecnicas

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    38/48

    CIRCULACIN HORIZONTAL: son los espacios destinado a lainterrelacin entre distintos ambientes de una edificacin, por donde lapersona de desplaza sin cambiar de nivel, tanto en edificios de uso pblicocomo en los de uso privado. Algunos ejemplos de las circulaciones

    naturales son como pasillos, pasajes, corredores etc. Y un ejemplo de lacirculacin mecnica seria las cintas mecnicas en la circulacinhorizontal.

    CIRCULACIONES VERTICALES: son los espacios destinados aldesplazamiento de personas, materiales, etc. Entre los diferentes niveles

    de una edificacin. Ejemplos de circulaciones naturales serian rampas,escaleras y en ejemplos mecnicos: ascensores, escaleras mecnicas etc.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    39/48

    Circulaciones vehiculares: Los estacionamientos debern tener lascirculaciones vehiculares independientes de las peatonales. Lasrampas tendrn una pendiente mxima del 15%, con tratamiento depiso antideslizante y un ancho mnimo por carril de 2.50 m. en lasrectas, y de 3.50 m. en las curvas. Sin embargo la pendiente podraumentarse hasta el 18%, en tramos mayores a 6.00 m. de longitud,siempre y cuando se atenen las pendientes en los empalmes conrampas no mayores al 9 % en una longitud mnima de 2.40 m., sin

    perjuicio de las condiciones de la zona de transicin establecidas enel Art. 382, literal a) de esta Normativa.

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    40/48

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    41/48

    4.3 LA EVOLUCIN DEL ESPACIO

    El espacio. Es el elemento primordial de la Arquitectura, al queella delimita y pormenoriza. Es aquel delimitado por el volumen.-Sin embargo son independientes: a veces no coinciden ensensacin y percepcin. A pesar que el ESPACIO se encuentradefinido materialmente por el volumen no siempre coincide con la

    forma material que lo delimita, pudiendo variar mediante: -Niveles interiores (proporcin).

    -Color y texturas (dimensin visual)

    -Transparencias (su direccin)

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    42/48

    La evolucin de los seres humanos como individuos implica comoresultado una funcin en los arquitectos, estar siempre al serviciodel hombre y funcionar correctamente para ser utilizados por el.

    Esto implica que las necesidades en una de un ser humano nosern siempre las misma, por lo cual el espacio que habita estarevolucionando constantemente (remodelacin).

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    43/48

    GENERACIONES DELESPACIO

    PRIMERA

    SEGUNDA

    TERCERA

    CUARTA

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    44/48

    4.3.1 PRIMERA GENERACIN(FUNCIN LIMITADA Y ESTTICA)

    Representada por los templos griegos, cuya funcin se limitabapor el uso y se fragmentaba por la estructura. El espacio esesttico y slo perceptual.

    Su escala y monumentalidad lo convierten en un espacio de bajogrado de habitabilidad.

    Clic aqu para regresar

    4 3 2 SEGUNDA GENERACIN

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    45/48

    4.3.2 SEGUNDA GENERACIN(EXPANSIN DEL ESPACIO

    UNIDIRECCIONAL) Representado por la Roma Imperial, donde domina la estructura

    [arco y su rotacin: la cpula]. Espacios amplios y libres, lo quepermiti percibirlo en su totalidad, utilizarlo en mayor grado,aumentando el grado de habitabilidad.

    Arquitectura necesaria para satisfacer vida pblica romana:actividades comerciales y polticas.

    Clic aqu para regresar

    4 3 3 TERCERA GENERACIN

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    46/48

    4.3.3 TERCERA GENERACIN(ESPACIO FLUIDO, DINMICO Y

    MULTIDIRECCIONAL) Entrado el Siglo XX, la aparicin de nuevos

    materiales y avances tecnolgicos, como aceroy concreto armado, permitieron que sedescubriera es espacio fluido, dinmico, plstico,permeable, multifuncional y multidireccional.

    La aparicin de la produccin en serie y eldesarrollo de la tecnologa trajeron comoconsecuencia problemas de funcionamiento yuso, lo que derivara en un problema muy comndesde entonces: la versatilidad y cambio de usode los objetos arquitectnicos, como resultadode los cambios bruscos en el ritmo de vida delas comunidades

    Clic aqu para regresar

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    47/48

    4.3.4 CUARTA GENERACIN(ESPACIO VIRTUAL)

    La cuarta generacin da comienzo a finales de ladcada de los noventa, donde el espacio, suconcepcin y su interpretacin, sufren unatransformacin radical, que tiene que ver con eluso de nuevos materiales y el desarrollo

    vertiginoso de la tecnologa, surgiendo tresvertientes principales:

    El espacio y el anti espacio [sper modernismo /alto impacto visual para Responder avertiginosidad de vida actual y globalizacin]

    El no lugar o la negacin del espacio El ciberespacio

    Clic aqu para regresar

  • 5/25/2018 176777284-ERGONOMIA

    48/48