[18] complicaciones via ev

12
Complicaciones de la Complicaciones de la vía endovenosa” vía endovenosa” 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz 2° Año Tecnología Médica “Fundamentos de Enfermería” E.U. Constanza Kuncar Fritz

Upload: joanna-estefania-benedetti-ravanal

Post on 19-Jun-2015

775 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [18] complicaciones via ev

““Complicaciones de la Complicaciones de la vía endovenosa”vía endovenosa”

2° Año Tecnología Médica“Fundamentos de Enfermería”

E.U. Constanza Kuncar Fritz

2° Año Tecnología Médica“Fundamentos de Enfermería”

E.U. Constanza Kuncar Fritz

Page 2: [18] complicaciones via ev

Introducción• Aproximadamente el 80% de los pacientes hospitalizados

reciben diariamente tratamiento EV, ya sea continuo o intermitente, la utilización de esta terapéutica se ha hecho tan común que es fácil perder de vista los muchos riesgos que trae consigo.

• Las complicaciones que pueden aparecer durante la terapia EV son: extravasación, la flebitis, la tromboflebitis, las infecciones, equimosis y hematomas.

• Otros problemas que no aparecen con tanta frecuencia, son el shock por administración excesivamente rápida de los líquidos y las reacciones alérgicas.

Page 3: [18] complicaciones via ev

Extravasación• La extravasación es la fuga de liquido que se esta perfundiendo desde la

vena a los tejidos adyacentes, esto sucede cuando la cánula se desliza fuera de la pared venosa.

• Es mas probable que causen extravasación las cánulas rígidas de acero que las de plástico flexible.

• El riesgo también aumenta si la zona de inserción esta cerca de una articulación (usar férulas en caso contario)

• El efecto mas obvio es la inflamación en la zona de la venopunción

• Otros signos son molestia, dolor o sensación de “quemazón” local, también tirantez del tejido

Page 4: [18] complicaciones via ev
Page 5: [18] complicaciones via ev

Flebitis• La flebitis post perfusión es la inflamación de la vena utilizada

para perfusión ev y puede desarrollarse durante o después de la misma.

• La principal característica de esta complicación es un enrojecimiento de la zona o línea roja que sigue el curso de la vena, con dolor, calor y edema en la zona de punción.

• Factores que intervienen: calibre de bránula y de la vena, soluciones hiperosmolares, la frecuencia de la perfusión.

Page 6: [18] complicaciones via ev
Page 7: [18] complicaciones via ev

Tromboflebitis• Al igual que la flebitis, la tromboflebitis causa

inflamación y sensibilidad venosa, pero con una complicación adicional: la formación de un coagulo en la punta de la cánula o en la pared interna de la vena.

• Si a través de la zona de inserción penetran microorganismos en la cánula, las bacterias pueden comenzar a crecer en el trombo y originar una tromboflebitis séptica.

Page 8: [18] complicaciones via ev
Page 9: [18] complicaciones via ev

Equimosis y hematomas• La equimosis es el cambio de coloración de la piel,

producido por la extravasación de sangre al tejido subcutáneo como consecuencia de un traumatismo de los vasos subyacentes.

• El hematoma es una acumulación de sangre que está atrapada en los tejidos de la piel o de un órgano y son el resultado de una hemorragia no controlada en la zona de punción, esta acumulación puede originar un bulto duro y doloroso. (para tratar un hematoma hacer presión y elevar le extremidad)

Page 10: [18] complicaciones via ev
Page 11: [18] complicaciones via ev

Shock • Esta complicación puede aparecer cuando se administran rápidamente

por vía EV medicaciones o ciertos líquidos ricos en productos químicos.

• La rápida perfusión de un medicamento o liquido en el torrente sanguíneo causa una concentración toxica al acumularse, algunos medicamentos pueden producir un síndrome semejante al shock, con taquicardia, hipotensión, sincope (perdida brusca y transitoria de la conciencia, no traumática, asociada a incapacidad para mantener tono postural), colapso cardiovascular y paro cardiaco, el paciente también puede manifestar sofocación facial, cefalea, pulso irregular.

• Tratar, deteniendo la perfusión y administrar dextrosa al 5% a una frecuencia de mantenimiento de la vía.

Page 12: [18] complicaciones via ev