18 tecnicas operativas seguridad

4
1 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA PERÍODO FEBRERO MAYO /2014 PROF: ING.TANIA CRISANTO, MG.

Upload: javier-tufino

Post on 26-Jul-2016

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 18 Tecnicas Operativas Seguridad

1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

PERÍODO FEBRERO – MAYO /2014

PROF: ING.TANIA CRISANTO, MG.

Page 2: 18 Tecnicas Operativas Seguridad

2

TÉCNICAS OPERATIVAS DE LA SEGURIDAD

Las técnicas operativas de seguridad intentan evitar los accidentes mediante la

aplicación de medidas correctivas que actuando sobre las causas principales

o básicas, permitan aislar o corregir antes de que concurran todos los nexos

causales encadenados que dan como resultado el accidente, obteniendo como

resultado final la total eliminación de la posibilidad de accidentes, o como

mínimo el control sobre sus consecuencias.

Según el objeto de la acción correctora, la conducta humana o los factores

peligrosos medidos, clasificamos las técnicas operativas sobre el factor técnico

y sobre el factor humano.

1. Factor técnico

Es el más importante y rentable para la seguridad. Con él se puede obtener

garantías de seguridad a pesar de la conducta humana. Según su aplicación

cronológica se pueden clasificar del siguiente modo:

A. En Fase de Concepción y/o Diseño

Basada en la inclusión del concepto de seguridad como factor decisivo en todo

proyecto de instalación y planificación industrial iniciales, en todo diseño de

equipos de trabajo y en la planificación, programación y ejecución de métodos

de trabajo, que deben ser concebidos junto con las instalaciones y los equipos

de forma ergonómica, es decir, buscando la adaptación del trabajo al hombre.

Proyecto de Construcción de Centros de Trabajo e Instalaciones

Los técnicos proyectistas deberán asesorarse con antelación a la aprobación

definitiva del proyecto ejecutivo de construcción, por el servicio técnico de

seguridad de la empresa o Coordinador de Seguridad en fase de proyecto con

la finalidad de dar al proyecto el enfoque preventivo en materia de salud

laboral.

Page 3: 18 Tecnicas Operativas Seguridad

3

Se debe tener especial atención en ciertos sectores industriales, como el de la

construcción, en los que el mayor número de los accidentes mortales que

padecen, tienen su génesis en defectos preventivos, situados en las fases de

diseño y planificación de la producción.

Diseño de Equipos, Máquinas, Herramientas y Medios Auxiliares

Previamente a la adquisición e implantación de los mismos, el equipo técnico

del servicio de prevención será igualmente consultado, a los efectos de aportar

aquellas sugerencias de mejora preventiva a introducir y asegurarse las

garantías, de contemplar la instalación de sistemas de seguridad, protecciones,

carcasas y/o resguardos, por parte de los fabricantes, importadores, o

departamento de la Empresa responsable de su diseño, instalación y/o

mantenimiento posterior.

Estudio de Métodos de Producción

El estudio científico de los trabajos de construcción incide en la revisión e

introducción de nuevos procedimientos de trabajo, y en la confección de

métodos nuevos de producción.

Se deberán haber integrado las medidas preventivas en el proceso, de

conformidad con lo acordado con el equipo técnico del servicio prevención.

B. En Fase de Corrección

La acción de medidas correctoras centra en la mejora de las condiciones

peligrosas detectadas en instalaciones, equipos y métodos de trabajo ya

existentes.

Estas condiciones, detectadas mediante las técnicas analíticas, presentan

riesgos definidos, cuya corrección puede hacerse mediante las técnicas que se

relacionan a continuación.

Su exposición sigue un orden fijado por la preferencia que se debe tener al

seleccionar una o más de ellas para corregir un riesgo. Dicho de otro modo,

Page 4: 18 Tecnicas Operativas Seguridad

4

únicamente debe utilizarse una de ellas cuando no sea posible, material o

económicamente, la aplicación de otra anterior.

Estas técnicas son:

Sistemas de protección colectiva (SPC).

Protecciones y resguardos de máquinas y herramientas.

Equipos de protección Individual (EPI).

Normas.

Señalización, cartelería y balizamiento.

Mantenimiento preventivo.

2. Factor Humano

Selección de personal: técnica operativa, médico-psicológica, que

mediante el empleo de análisis psicotécnicos permite acomodar el

hombre al puesto de trabajo más acorde con sus características.

Formación: actúa sobre el sujeto de la prevención a fin de mejorar su

comportamiento para hacerlo más seguro, debiendo actuar tanto sobre

su comportamiento como sobre el conocimiento del trabajo que realiza,

los riesgos que comporta y las formas de evitarlo.

Adiestramiento: actúa sobre el individuo a fin de enseñarle las

habilidades, destrezas, conocimientos y conductas necesarias para

cumplir con las responsabilidades del trabajo que se le asigna. Es una

técnica de formación específica y concreta.

Propaganda: su objetivo es conseguir un cambio de actitudes en los

individuos por medio de la información hábilmente suministrada.

Acción de grupo: al igual que la propaganda, pretende conseguir un

cambio de actitudes en el individuo por medio de la presión que el grupo

ejerce sobre sus miembros. Actúa mediante las técnicas psicológicas

de dinámica de grupo.

Incentivos y disciplina: utilizadas para influir en las actividades

de aprendizaje o para aumentar la motivación, obligando al individuo a

conducirse en la forma deseada.