1878 – 1945: la arquitectura en la ciudad de …1898:laureano arroyo proyecta los edificios de la...

61
ACADEMIA DE CIENCIAS, INGENIERÍAS Y HUMANIDADES DE LANZAROTE 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN TIEMPOS DE BLAS CABRERA FELIPE Discurso leído en el acto de su recepción como Académico Numerario por D. José Manuel Pérez Luzardo el día 17 de mayo de 2017 Discursos Académicos 71

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

ACADEMIA DE CIENCIAS, INGENIERÍAS Y HUMANIDADES DE LANZAROTE

1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN TIEMPOS

DE BLAS CABRERA FELIPE

Discurso leído en el acto de su recepción como Académico Numerario por

D. José Manuel Pérez Luzardo

el día 17 de mayo de 2017

Discursos Académicos

71

Page 2: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en
Page 3: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN TIEMPOS DE BLAS CABRERA FELIPE

Page 4: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en
Page 5: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN TIEMPOS DE BLAS CABRERA FELIPE

Discurso leído en el acto de su recepción como Académico Numerario por

Dr. D. José Manuel Pérez Luzardo el día 17 de mayo de 2017

Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de

Amigos del País de Gran Canaria

Page 6: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en
Page 7: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

5

Señor presidente, Señoras y señores académicos, Señoras y señores

Cuando el Sr. Presidente de esta Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote me propone ingresar como miembro Numerario en ella aparte de aceptar encantado este honor, medito cual podría ser el tema a tratar en tan distinguida Academia. Con anterioridad tuve también el honor de dictar el discurso de ingreso como Académico de Honor a título póstumo del lanzaroteño César Manrique Cabrera y que posteriormente en mi ingreso en la Academia como miembro correspondiente de Gran Canaria sobre él, César Manrique, también versó mi discurso. Y esta vez con ocasión de la efeméride que celebra el nacimiento de otro ilustre lanzaroteño, Cabrera de apellido por parte de padre, el insigne Blas Cabrera Felipe, me planteé asociar el momento y la circunstancia en la que transcurre la vida de Blas Cabrera Felipe con la arquitectura. Y en lo primero que pensé fue en las Islas Canarias pero abrumado nada más ver la envergadura y gran alcance de mi intención, decidí creo con buen criterio, limitarme a la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

De ahí el título de este discurso: 1878 – 1945: La Arquitectura en la ciudad de Las Palmas de Gran

Canaria en tiempos de Blas Cabrera Felipe.

Page 8: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

6

La exposición arrancará un poco antes del nacimiento de Blas Cabrera en la que, sitúo el fin de una era en la que prácticamente no habían arquitectos titulados como tales que firmaran los proyectos y trabajos de los Edificios que hasta ahora se habían construido y edificado, continúa a lo largo de todos los hitos importantes en la biografía de Blas Cabrera relacionándolo con las edificaciones que en ese mismo momento se estaban realizando en Las Palmas de Gran Canaria. Veremos cómo salvo alguna manifestación puntual de arquitectos que dejaron poca huella aunque importantes en Las Palmas de Gran Canaria, sobresalen 5 nombres propios:

El primero de ellos es el de Laureano Arroyo y Velasco, arquitecto que desembarca en Las Palmas de Gran Canaria ya formado y titulado y que por razones de salud convierte en su lugar de residencia siendo casualmente el primer Arquitecto Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Cargo que compaginó durante 22 años con su ejercicio libre de la profesión continuando hasta su fallecimiento, dejando como legado más de 300 obras de las cuales muchas permanecen y algunas con gran e importante presencia.

Después aparecerá Fernando Navarro y Navarro, siendo el primer arquitecto que nace en Las Palmas de Gran Canaria. Se titula en Madrid y regresa a su ciudad de nacimiento para ejercer también como Arquitecto Municipal circunstancia que en aquel entonces era muy frecuente, tal como he comentado, que el mismo arquitecto municipal simultaneara con el ejercicio libre de la profesión.

En su estudio entra a trabajar Rafael Massanet y Fauss que venido de Cataluña nos trae los aires modernistas y se observará como va evolucionando la arquitectura del propio Navarro hacia sus postulados. Junto a la sobriedad de algunas obras de Antonio Cardona acabaremos prácticamente la exposición con la ingente obra de Miguel Martín Fernández de la Torre. Que justo en los años de la existencia de Blas Cabrera Felipe nos va llevando, tras sus primeros proyectos desde el neocanario hasta el racionalismo llenando de ejemplos magníficos toda la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Page 9: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

7

He tenido la fortuna y el conocimiento después de haber entrado en la elaboración de este discurso de situar que no menos de una decena de obras que se construyeron en la época de la vida de Blas Cabrera Felipe y que oportunamente señalaré fueron rehabilitadas, reforzadas o rehechas para el uso y disfrute de la ciudadanía por el que les habla. Honor que no creía yo que iba a poder compartir y ahora con tal especial motivo voy a exponerles, con orgullo hoy con ocasión de mi paso a miembro Numerario de la Academia de Ciencias, Ingenierías y Humanidades de Lanzarote.

Son ejemplos que ayudan a comprender este pequeño tramo de la historia grancanaria.

Durante la exposición también como siempre ocurre desde el momento en el que uno empieza a hilar conocimientos y/o a rescatar vivencias comentaré algunos edificios muy relacionados con el que les habla. Pero también justamente un edificio que, construido durante la vida de Blas Cabrera Felipe (1924) es rehabilitado al Siglo de su nacimiento, es decir en 1978, por otro ilustre Cabrera, en este caso César Manrique Cabrera. Le dedicaremos un tiempo a ese Edificio y comentaré alguna de las vivencias y anécdotas que el arquitecto que coadyuvó con César Manrique en la firma del proyecto me contó en su momento, pues tuve la gran suerte de oírlas de primera mano.

Para finalizar expondré un par de recuerdos que todavía ligan más la existencia de Blas Cabrera con la arquitectura no en vano uno de sus hijos Luis Cabrera Sánchez Real que fue miembro de la Real Academia de Artes de San Fernando. Un preeminente Arquitecto de gran renombre y muy recordado especialmente en la isla de Tenerife, autor por ejemplo del Edificio de la Policía Municipal o de la Gasolinera del Puerto de la Cruz.

Page 10: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

8

Un nieto de Blas Cabrera, Luis Cabrera Pérez, arquitecto también, fue condiscípulo mío, compañero de estudios, de trabajos en grupo y luego el océano atlántico, él en la isla de Tenerife y yo en la de Gran Canaria hizo que tomáramos derivas distintas, yo como profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y él como director del Laboratorio de Materiales del Colegio de Arquitectos de Canarias, por aquel entonces, aunque ahora mismo esté dividido en Colegios Insulares.

Comenzamos inmediatamente con la exposición de las obras que además incluyo a modo de fichas en el discurso donde se verá toda la evolución de lo aquí ya comentado.

Page 11: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

9

1878 – 1945: La arquitectura en Las Palmas de Gran

Canaria en tiempos de Blas Cabrera Felipe

1868

Diez años antes del nacimiento de Blas Cabrera Felipe, la casa de los tres picos, de Manuel Ponce de León, puede asociarse con el fin de una era. La arquitectura hasta esas fechas se desarrolla casi sin arquitectos. Bien se llevaba a cabo por "Maestro de Obras" con mayor o menor preparación -La Catedral de Santa Ana - o por trazadistas o pintores que se limitaban a dibujar su fachada -Casa de los tres picos- Situada en el Pico del Viento en lo alto del barrio de San Roque permite ensoñar sobre lo que en 1901 sería la tesis doctoral de Blas Cabrera Felipe.

Page 12: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

10

1878: nace Blas Cabrera Felipe

Ese año Francisco de la Torre firma el edificio de la calle Triana, 61, López de Echegarreta reforma una casa del siglo XVII en la c/ Balcones, 13 Y... Juan de León y Castillo finaliza el puente de dos ojos de Tenoya.

1880-1889: BCF en Tenerife

En 1880 Francisco de la Torre construye el edificio de Triana, 28 (izda.) y Laureano Arroyo el de Triana, 9 esquina a san Pedro (dcha.).

1880

Page 13: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

11

1880-1889: BCF en Tenerife

En 1881 José de Lezcano es autor del edificio del Gobierno Militar en

Triana 109 (izda.). En 1882 Feo de la Torre de la reforma del edificio nº 9 Plaza de Santo Domingo (dcha.).

1880-1889: BCF en Tenerife 1884-1886

En 1884 Ponce de León es autor del edificio en Plaza de Sta. Ana, reloj, y espíritu Santo (izda.) Y en 1886 Laureano Arroyo del de la calle Muro, remedios y Plaza H. de Mendoza (dcha.). Allí durante mas de 30 años estuvo el salón Novedades regentado por una tía del ponente.

1881-1882

Page 14: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

12

1880-1889: BCF en Tenerife 1887

En 1887 Cirilo Moreno proyecta la Iglesia del Corazón de Mª, en la

calle Obispo Rabadán. Durante mucho tiempo considerada la 1ª edificación de Hormigón Armado de LPGC.

1880-1889: BCF en Lanzarote 1887-1889

En 1887 Fco. de la Torre reforma el edificio de c/ Pelota, 10 (izda.) y en

1889 el de la calle Triana, 6 (dcha.)

Page 15: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

13

1890: Ingresa en el Bachillerato en La Laguna (único existente en I. Canarias en la época)

En 1890 Laureano Arroyo es autor de los edificios de la calle San Pedro 7, 9 y 11.

1890: Ingresa en el Bachillerato en La Laguna

En 1890 Laureano Arroyo es autor junto a Fco. de la Torre del

Museo Canario (izqda.) y Francisco Navarro del edificio en Triana, 70 (dcha.).

Page 16: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

14

1891: Estudia el Bachillerato en el Instituto de La Laguna

En 1891 se construye la Iglesia Anglicana en Ciudad Jardín (izqda.) y

Laureano Arroyo es autor del edificio de Cano, 21 (dcha.).

1892-1893: Estudia el Bachillerato en el

En 1892 Laureano Arroyo es autor de los edificios del centro insular

de Cultura (izqda.) y de la reforma en calle Balcones, 15 (centro), en 1893 del de Triana, 49.

Instituto de La Laguna

Page 17: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

15

1894-1895: Estudios de derecho en Madrid. (Su padre es notario, él, el hijo mayor)

En 1895 Laureano Arroyo es autor de los edificios de la clínica San José,

proyectada para obreros y familia como asilo, hospital y escuela a iniciativa de Bartolomé Apolinario.

1896: En Madrid por consejo de S. Ramón y Cajal inicia licenciatura de ciencias físicomatemáticas

En 1896 Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle General

Bravo, del chalet Villa Rosa en Tafira Alta (dcha.) y Fernando Navarro de los de Domingo J. Navarro, 9, 11 y 13 (centro).

Page 18: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

16

1897: Continúa sus estudios de ciencias

1897: Continúa sus estudios de ciencias

En 1897 Fernando Navarro proyecta en la calle Eduardo uno de los primeros

edificios residenciales plurifamiliares, y el edificio de Triana, 82 (dcha.).

En 1897 Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Buenos Aires, 7, 9, 11,

13, 25, 27 y 29, y el colegio las Dominicas en General Bravo, 8 (sup.).

Page 19: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

17

1898: Licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas

1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28

y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.).

1898: Licenciado en Ciencias Físico-Matemáticas

En 1898 Fernando Navarro proyecta en la plaza Hurtado de Mendoza el edificio hoy destinado a biblioteca municipal y el edificio de Travieso, 1

esquina a Triana, 51 (centro) y en el solar de las casas de la inquisición, J. Micas las viviendas de c/Dr. Chill, 19, 21 y 23.

Page 20: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

18

1899: Estudios de Doctorado

En 1899 Laureano Arroyo firma la popularmente conocida como “casa de las almenas”, en la calle Herrería, de vivo recuerdo para este orador, toda vez que allí fue la 1ª sede de la ONCE, de la cual mi padre fue interventor

general y adonde iba a estudiar en el bachillerato. Ese mismo año Fernando Navarro es autor del edificio residencial que da a la plaza de Santa Ana.

1899: Estudios de Doctorado

En 1899 Laureano Arroyo proyecta el Cementerio de Las Palmas o de

"Vegueta", y junto a Fernando Navarro proyectan la casi totalidad de los edificios de la calle Buenos Aires.

Page 21: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

19

1900: Estudios de Doctorado

De 1900 es el edificio destinado a menores en situación de exclusión

social, que es rehabilitado por este ponente. Bajo la dirección en su día de las religiosas "Hermanas Oblatas", hoy se conoce como Residencia

"Las Dunas".

1900: Estudios de Doctorado

En 1900 Fernando Navarro proyecta varias estaciones de transformación (izada y centro) y la harinera Swanston, cuya torre se conserva y de cuyo proyecto de refuerzo y consolidación es autor el ponente de este discurso.

Page 22: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

20

1900: Estudios de Doctorado

1901: Doctor: Tesis sobre la variación diurna de la componente horizontal del viento.

(Teórica ante la ausencia de instrumentos y laboratorios).

En 1900 también Laureano Arroyo en la calle Bravo Murillo (el conocido como "camino nuevo") proyecta en la acera de los números par del 20 al 28. De ese mismo año es una de las residencias de verano de la época que acaban delimitando el Pª de las

Canteras, de cuyo trazado es autor Laureano Arroyo (dcha.).

En 1901 Fernando Navarro es autor del Palacio Rodríguez Quetgles en las calles Perdomo y Pérez Galdós, así como de diversos edificios en las calles Domingo José Navarro (probablemente abuelo o tío-abuelo del arquitecto) y Obispo Rabadán (centro y dcha.).

Page 23: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

21

1902: profesor ayudante de Electricidad en la Facultad de Ciencias, nombrado en 1901

1902: profesor ayudante de Electricidad en la Facultad de Ciencias, nombrado en 1901

1902 Laureano Arroyo firma entre otros:

La reforma de la Casa Báez, donde se descubren una interesante muestra de revocos de arcillas minerales, el edificio de Triana, 101 y la "casa

roja", en la Playa de las Canteras de recreo en su inicio y actualmente de restauración gastronómica.

De 1902 es el kiosko "de la prensa" en la Plaza Hurtado de Mendoza y ese año Fernando Navarro firma el edificio del parque Romano y c/ León y

Castillo, 274 y el de Peregrina, 11 (dcha.).

Page 24: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

22

1903: profesor ayudante de Electricidad en la Facultad de Ciencias, nombrado en 1901

En1903 Laureano Arroyo y Fernando navarro firman sendos edificios en

Triana, (el 1º en el 56 y el 2º en el 97). Además este último es autor también del de la calle la Pelota, 9 (dcha.).

1904: profesor ayudante de Electricidad en la Facultad de Ciencias, nombrado en 1901

En1904 Laureano Arroyo firma el primer edificio de la calle Perojo, en el nº 20, esquina a Cebrián (donde vivieron

los abuelos del ponente durante mas de 40 años). Fernando Navarro construye el Gabinete Literario -dcha. (solar del convento de Stª Ana,

desamortizado por Mendizábal y reforma el de Triana con Lentini, 6. izq.

Page 25: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

23

1905: gana la cátedra de Electricidad y Magnetismo de la Universidad Central de Madrid

En1905 Fernando navarro proyecta el edificio del colegio Los Salesianos, el de Juan de Quesada, 1 (la anterior calle del Progreso) y la de Arena, esquina

a Triana, 65 (dcha.).

1905: Año clave para la Física: Einstein publicó tres artículos que cambiaron radicalmente esta ciencia

En1905 Laureano Arroyo proyecta la Iglesia de San José (PP. Franciscanos), el edificio de Perojo 25, con Cebrián (la 2ª edificación de esa calle) y la Casa

Cuna de c/ Sor Brígida, hoy IFP (centro).

Page 26: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

24

1906: Catedrático en U.C. Madrid

En 1906 Mariano Estanga proyecta la casa de Rafael González un médico,

hijo y padre de médicos pediatras (izda.). Laureano firma su 3ª casa en Perojo con Cebrián y Fernando Navarro la de Jaime Balmes cerca de la

anterior (dcha.).

1907: Catedrático en U.C. Madrid

En 1907 Fernando Navarro proyecta en la calle Triana con Munguía el

datado como 12 edificio de Hormigón armado de LPGC (izda.). También es autor del Edificio y almacén Elder. Laureano Arroyo firma en Triana, 96 uno

de sus edificios mejor conservados.

Page 27: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

25

1907: Catedrático en U.C. Madrid

En 1908 Laureano Arroyo proyecta en D.J. Navarro, 42 el datado como 2º edificio de Hormigón armado de la ciudad LPGC (izda.). También en la Avda. 1º de Mayo, en las escaleras de acceso al risco de San Francisco y

varios edificios consecutivos de c/Reyes Católicos entre otros varios.

1909: Matrimonia con Mª Sánchez Real

En 1909 Laureano Arroyo proyecta en Pérez Galdós con Buenos Aires,

Hernán Pérez, 18 y Fernando Navarro varios edificios consecutivos de la fachada naciente de Perojo.

Page 28: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

26

1910: miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

En 1910 Laureano Arroyo firma el edificio de la Comandancia de Marina y el del mercado del puerto (ejemplo de la arquitectura de hierro y atribuido a

la factoría de Eiffel).

1910: Primer director del Laboratorio de Investigaciones Físicas (LIF)

En 1910 Fernando Navarro firma varios edificios de c/ Murga y Canalejas y

otros en Domingo José Navarro (dcha.).

Page 29: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

27

1911: Director del Laboratorio de Investigaciones Físicas (LIF)

En 1911 Laureano Arroyo firma sus últimos edificios y Fernando Navarro El

convento de las siervas de Mª en Canalejas.

1911: Director del Laboratorio de Investigaciones Físicas (LIF)

En 1911 Fernando Navarro firma varios edificios en la c/ Juan de Quesada,

entre ellas la de la hoy sede institucional de la ULPGC.

Page 30: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

28

1912: publicó un artículo en la revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales titulado Principios

fundamentales del análisis vectorial en el espacio de tres dimensiones y en el Universo de Minkowsky. Supuso dar a

conocer en España la teoría de la relatividad especial

1913: Investigador en Zurich

En 1913 Fernando Navarro firma varios edificios en Vegueta y el 1º que se

le conoce del Pª de Las Canteras.

En 1912 Fernando Navarro firma varios edificios en las calles

Canalejas, Viera y Clavijo y Pedro de Vera.

Page 31: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

29

1914: Investigador en Zúrich pensionado desde 1912 por la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE)

1915: Investigador

En 1915 datamos los 1º proyectos de M Martin Fdez. de la Torre (1894-1980) en un conjunto de edificios de la subida al risco de San Antonio.

En 1914 Fernando Navarro firma varios edificios en la

subida de san Pedro y varias residencias unifamiliares en

Tafira.

Page 32: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

30

1917: Investigador

En 1915 Fernando Navarro firma varios edificios: La iglesia Ntrª. Srª. del Pino y Capellanía, con fachada a cuatro viales, el de Reyes Católicos, 6 y

Obispo Rabadán, 4.

1919: Investigador

En 1919 tenemos la 2ª obra de Miguel Martín: una vivienda unifamiliar en Ciudad Jardín, (trazado de la cual será responsable) y Fernando Navarro

firma una en Obispo Rabadán, 43.

Page 33: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

31

En 1919 se edifica el primer instituto de bachillerato de LPGC. Después Hospital militar es la sede institucional de la ULPGC.

1920: Investigador

En1920 Fernando Navarro firma varios edificios: Obispo Codina, la reforma

de la sede episcopal en la Plaza de Stª Ana, en Juan de Quesada y el conjunto de casitas adosadas de la carretera de Pico Viento.

1919: Investigador

Page 34: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

32

En 1921 Fernando Navarro firma varios edificios: Entre otros el de D.J.

Navarro con 1º de Mayo, la casa del gobernador militar del mando aéreo y una vivienda unifamiliar en la carretera del centro en Tafira.

1922: Investigador

En 1922 Rafael Massanet y Faus entra a trabajar con Fernando Navarro De él son: La reforma del Canalejas, 21 y el de Santa Bárbara con López Botas,

donde durante unos 40 años vivieron mis primos Luzardo Santana.

1921: Investigador

Page 35: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

33

1922: Investigador

En 1922 Miguel Martín realiza los edificios de Triana, 64 y

Luis Antúnez, 41 con Pi y Margall.

En 1922 Fernando Navarro firma el de Albareda, el de Dr. Chill, la hoy clínica

de Dolores de la Rocha, el de Triana, 57, y la de Dr. Verneau (antiguo solar de la

inquisición -dcha.-).

1922: Investigador

Page 36: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

34

1923: Einstein en España, BCF su anfitrión en Madrid

1923: Einstein en España, BCF su anfitrión en Madrid

En 1923 Rafael Massanet marca su impronta modernista en el kiosko-

cervecería de San Telmo y proyecta el edificio del Servicio de inteligencia de España en Pº de Madrid y el de Murga, 51.

En 1923 Fernando Navarro firma la esquina de Luis

Morote con General Vives, la c/Constantino con Triana y la de San

Bernardo, 3.

Page 37: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

35

1923: Einstein en España, BCF su anfitrión en Madrid

En 1923 Miguel Martín comienza su ingente producción: De ese año

destacamos: Dos edificios en Bravo Murillo, el RTVE en Milton, el de San Bernardo con Cano y el del Pº de Las Canteras.

1924

En 1924 Fernando Navarro firma el de Lentini, el de Luis Morote, el colegio Claret

en Tomas de lriarte (donde el ponente estudió el bachillerato), Juan de Quesada 13

a 35 y la Vda. en La tornera Tafira-dcha.

Page 38: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

36

1924: Miguel Martín, entre otras actuaciones (como el hoy consulado de

Japón en Gª Castrillo, 11 (izda. sup.), inicia una serie de viviendas en colonias (ese año las Ley-Martín) que dota de viviendas a diferentes familias

de clase media o media baja en el barrio de ciudad Jardín.

1924

En 1924 Rafael Massanet construye un edificio en Luis Morote, 9, (izda.) el cual, en 1978 –centenario

del nacimiento de Blas Cabrera - otro ilustre

lanzaroteño César Manrique lo rehabilita y acondiciona para una Agencia de Viajes (izqda.).

También construye el de Obispo Codina en el que durante medio siglo sería el estudio de otro arquitecto insigne: Pedro Massieu (Hotel AC- Edificio

Abanico ...) y el de León y Castillo 259-61, frente a las oficinas municipales.

1924

Page 39: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

37

1925

1925

En 1925 Fernando Nav. firma sus últimos proy.: Dos viviendas unifam. c/ Brasil (izda.) y la casa "Los Pérez" en Tafira (dcha.). Proyecta un edificio en Eusebio Navarro y rehabilita la de Verneau, 7 y Laforet la vda. de Eustasio López.

En 1925 Rafael Massanet proyecta la Clínica del Carmen para el Dr. Andrés Díaz, ginecólogo, el hoy colegio de EGB en Tafira y varios edificios en Eusebio Navarro y Canalejas. También la casa familiar en la c/ Brasil, 24 (dcha.).

Page 40: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

38

1925

En 1925 Miguel Martín proyecta: La reforma y fachada actual de Teatro Pérez Galdós, varios edificios de Gª Castrillo, otro de Pio XII, (sede de la Ud. Las Palmas) y el edificio de Cano con

Arena (dcha. sup.).

1926

En 1926 R. Massanet proyecta diversos edificios,

en Canalejas, en Luis Morote, Murga, 42 y Goya.

Page 41: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

39

1928: Miembro del Consejo científico del Instituto Internacional de Física Solvay, a propuesta de Marie Curie y Albert Einstein

En 1928 Rafael Massanet firma el Hotel Madrid -muy ligado a la historia de la ciudad-, el edificio de Franchy y Roca,30-32, y el de c/Remedios, 10-12.

Page 42: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

40

1928: miembro de la Academia de Ciencias de París

1929: Trabaja con Julio Palacios, físico eminente del cual Blas Cabrera fue mentor

En 1928 Miguel Martín firma el edificio de Buenos Aires, 41, Maestro Valle, 23-25, y el

Sta. Catalina, 3 con General Vives.

En 1929 Pedro de León y Catillo construye "El Refugio" antigua carbonera del muelle (Rehabilitada por el ponente) y en 1927 Laforet el centro dermatológico (superior).

Page 43: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

41

1930: VI Congreso Solvay de 1930. Blas Cabrera participó con una ponencia titulada Las propiedades magnéticas de la materia

Page 44: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

42

1930: VI Congreso Solvay de 1930. Blas Cabrera participó con una ponencia titulada Las propiedades magnéticas de la materia

1930: VI Congreso Solvay de 1930. Blas Cabrera participó con una ponencia titulada Las propiedades magnéticas de la materia

En 1930 Miguel Martín firma uno de los primeros conjuntos racionalistas de la ciudad: La colonia Alvarado en León y Castillo. Igualmente proyecta el hospital psiquiátrico (sup.), el edificio Guedes y otro entre Ripoche y Stª Catalina. (dcha.).

En 1930 Antonio Cardona firma su primer edificio catalogado: La casa Mulet. Protoracionalista. Massanet dos edificios, en Pedro de Vera, 26-28 y Senador C. Olivares, 43-45 (dcha.).

Page 45: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

43

1931: nombrado rector de la Universidad Central de Madrid

En 1931 M. Martín, firma entre muchos otros: El teatro Cuyás, El Hotel Parque, y varios edificios racionalistas en Perojo, Murga y Bravo Murillo.

En 1931 firma Rafael de Massanet el edificio de la C. Educación, varias vdas. unifamiliares (R. Ramírez, 10 y R. Darío, 3) y Antonio Cardona una en c/ Brasil, 5 (extremo dcho.).

Page 46: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

44

1932: impulsó la creación del Instituto Nacional de Física y Química

1932: de los 180 artículos sobre magnetismo presentes en la biblioteca del instituto de la U. de Estrasburgo, 24 provenían del Laboratorio de Investigaciones Físicas dirigido por B. Cabrera.

En 1932 M. Martín firma la sede de C. Insular, la sede del l. Goethe, y varios edificios racionalistas en L. y Castillo, G. Castrillo, Pérez Galdós Tafira (Casa Speth) con Oppel.

En 1932 Rafael Massanet firma el cine Wood, el edificio de Pedro de Vera, 8 y el de Cebrián esq. a esa calle. A. Cardona el de Bravo Murillo y Pº Tomás Morales, (inferior).

Page 47: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

45

1933: participa en la VII Conferencia Solvay

En 1933 M. Martín firma las viviendas de Ley-Lang Lenton, el edificio de

Bravo Murillo y varias vdas. con Oppel (su yerno) en Tafira.

1933: Conferencia Solvay, con Curie, Rutherford, Joliot y Fermi

En 1933 Rafael Massanet, firma el de Plaza Feria, 10 y Antonio Cardona

dos viviendas adosadas en Tafira, calle Goya con Sorolla. Fernando Delgado firma dos adosadas en Ciudad Jardín.

Page 48: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

46

1934: Rector Universidad Internacional de Verano de Santander

En 1934 M. Martín firma su vda. En Góngora, 5 (sup.), una en Tafira y el

edificio de Pedro de Vera, 30 (izda.). A. Cardona el edificio de Bravo Murillo y vda. en Maestro Valle, 10, dcha.

1935: Presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, nombrado en 1934

Page 49: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

47

1936: académico, del sillón de la Real Academia Española que había dejado vacante Ramón y Cajal

En 1936 Rafael Massanet firma las casas Naranjo y M. Martín el edificio de

la Shell, otro en Franchy Roca, la casa Armas en C. Jardín.

1937-1941: secretario general del Comité Internacional de Pesas y Medidas. Vive en París

En 1937 M. Martín firma la Fabrica Fuentes (tabacos), la casa de su

hermano Néstor, la colonia ICOT en C. Jardín y la casa Melián -neocanaria- en Tafira.

Page 50: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

48

1938: Comité Internacional de Pesas y Medidas. París

1939: depurado como catedrático por el bando de F. Franco. (entre otros también Juan Negrín López, catedrático de

medicina, último presidente de la II república)

En 1938 M. Martín firma la casa del Niño (en la que el ponente realiza obras de

conservación y rehabilitación), el "Pueblo Canario" y varias agrupaciones de

viviendas de corte social en Ciudad Jardín.

Page 51: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

49

1940: Prepara su marcha de España.

1940: Prepara su marcha de España

En 1940 Rafael Massanet firma sus últimos edificios: Triana, 85 y Pio XII. Antonio Cardona también el último: Plazoleta de Perón, 8 (derecha).

Page 52: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

50

1941: Exiliado a México. Lo acoge la UNAM

En 1941 M. Martín firma sus dos últimos edificios catalogados hasta 1945

(continua ejerciendo hasta su muerte en 1980) en Pio XII y Castillo Olivares. En esa misma calle (el nº 4 -sup.). José Luis Jiménez firma su

primer edificio catalogado y F. Suárez firma el de la Cruz Roja.

1942: Profesor de Física en la UNAM

En 1942, Secundino Suazo, (que ha tomado el relevo en el encargo de

edificios representativos a partir de 1940), construye el Edificio Lemes en el Pº de Chill, destinado a residencias, oficinas y guardería.

Page 53: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

51

1944: dirige la revista Ciencia, editada por los científicos españoles exiliados

1944: Publica su último libro El magnetismo de la materia

En 1944 Laforet firma un edificio en Canalejas, 48 y

José Luis Jiménez otro en Jaime Balmes, 18.

En 1944 Fermín Suárez Valido firma sendos

edificios para Sanidad y Laforet la casa Yanes hoy "casa cultural de El Hierro".

Page 54: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

52

1945: Fallece en México el 1 de Agosto

La vida de Blas Cabrera Felipe, no solo coincidió con el período más fructífero en el avance de las ciencias en Europa (en las que él forma parte muy activa) que pone las bases del conocimiento actual, sino que alcanza a zonas periféricas y aparentemente tan alejadas de su influjo como las Islas Canarias:

De los casi 1.300 edificios protegidos por el catálogo de edificios relevantes en Las Palmas de Gran Canaria, entre 1878 y 1945, se edifican, rehabilitan, conservan o refuerzan alrededor de 1.000 de ellos. Los no protegidos y aún así existentes triplicaría esa cantidad. Lo anterior es solo una breve muestra de ellos.

En 1945 Antonio campos firma la Residencia de Oficiales y

Secundino Suazo proyecta el edificio de la Unión y el Fénix.

Page 55: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

53

COLECCIÓN:

DISCURSOS ACADÉMICOS Coordinación: Dominga Trujillo Jacinto del Castillo

1. La Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote en el contexto histórico del movimiento

académico. (Académico de Número). Francisco González de Posada. 20 de mayo de 2003. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

2. D. Blas Cabrera Topham y sus hijos. (Académico de Número). José E. Cabrera Ramírez. 21 de mayo de 2003. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

3. Buscando la materia oscura del Universo en forma de partículas elementales débiles. (Académico de Honor). Blas Cabrera Navarro. 7 de julio de 2003. Amigos de la Cultura Científica.

4. El sistema de posicionamiento global (GPS): en torno a la Navegación. (Académico de Número). Abelardo Bethencourt Fernández. 16 de julio de 2003. Amigos de la Cultura Científica.

5. Cálculos y conceptos en la historia del hormigón armado. (Académico de Honor). José Calavera Ruiz. 18 de julio de 2003. INTEMAC.

6. Un modelo para la delimitación teórica, estructuración histórica y organización docente de las disciplinas científicas: el caso de la matemática. (Académico de Número). Francisco A. González Redondo. 23 de julio de 2003. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

7. Sistemas de información centrados en red. (Académico de Número). Silvano Corujo Rodríguez. 24 de julio de 2003. Ayuntamiento de San Bartolomé.

8. El exilio de Blas Cabrera. (Académica de Número). Dominga Trujillo Jacinto del Castillo. 18 de noviembre de 2003. Departamento de Física Fundamental y Experimental, Electrónica y Sistemas. Universidad de La Laguna.

9. Tres productos históricos en la economía de Lanzarote: la orchilla, la barrilla y la cochinilla. (Académico Correspondiente). Agustín Pallarés Padilla. 20 de mayo de 2004. Amigos de la Cultura Científica.

10. En torno a la nutrición: gordos y flacos en la pintura. (Académico de Honor). Amador Schüller Pérez. 5 de julio de 2004. Real Academia Nacional de Medicina.

11. La etnografía de Lanzarote: “El Museo Tanit”. (Académico Correspondiente). José Ferrer Perdomo. 15 de julio de 2004. Museo Etnográfico Tanit.

12. Mis pequeños dinosaurios. (Memorias de un joven naturalista). (Académico Correspondiente). Rafael Arozarena Doblado. 17 diciembre 2004. Amigos de la Cultura Científica.

13. Laudatio de D. Ramón Pérez Hernández y otros documentos relativos al Dr. José Molina Orosa. (Académico de Honor a título póstumo). 7 de marzo de 2005. Amigos de la Cultura Científica.

Page 56: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

54

14. Blas Cabrera y Albert Einstein. (Acto de Nombramiento como Académico de Honor a título póstumo del Excmo. Sr. D. Blas Cabrera Felipe). Francisco González de Posada. 20 de mayo de 2005. Amigos de la Cultura Científica.

15. La flora vascular de la isla de Lanzarote. Algunos problemas por resolver. (Académico Correspondiente). Jorge Alfredo Reyes Betancort. 5 de julio de 2005. Jardín de Aclimatación de La Orotava.

16. El ecosistema agrario lanzaroteño. (Académico Correspondiente). Carlos Lahora Arán. 7 de julio de 2005. Dirección Insular del Gobierno en Lanzarote.

17. Lanzarote: características geoestratégicas. (Académico Correspondiente). Juan Antonio Carrasco Juan. 11 de julio de 2005. Amigos de la Cultura Científica.

18. En torno a lo fundamental: Naturaleza, Dios, Hombre. (Académico Correspondiente). Javier Cabrera Pinto. 22 de marzo de 2006. Amigos de la Cultura Científica.

19. Materiales, colores y elementos arquitectónicos de la obra de César Manrique. (Acto de Nombramiento como Académico de Honor a título póstumo de César Manrique). José Manuel Pérez Luzardo. 24 de abril de 2006. Amigos de la Cultura Científica.

20. La Medición del Tiempo y los Relojes de Sol. (Académico Correspondiente). Juan Vicente Pérez Ortiz. 7 de julio de 2006. Caja de Ahorros del Mediterráneo.

21. Las estructuras de hormigón. Debilidades y fortalezas. (Académico Correspondiente). Enrique González Valle. 13 de julio de 2006. INTEMAC.

22. Nuevas aportaciones al conocimiento de la erupción de Timanfaya (Lanzarote). (Académico de Número). Agustín Pallarés Padilla. 27 de junio de 2007. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

23. El agua potable en Lanzarote. (Académico Correspondiente). Manuel Díaz Rijo. 20 de julio de 2007. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

24. Anestesiología: Una especialidad desconocida. (Académico Correspondiente). Carlos García Zerpa. 14 de diciembre de 2007. Hospital General de Lanzarote.

25. Semblanza de Juan Oliveros. Carpintero – imaginero. (Académico de Número). José Ferrer Perdomo. 8 de julio de 2008. Museo Etnográfico Tanit.

26. Estado actual de la Astronomía: Reflexiones de un aficionado. (Académico Correspondiente). César Piret Ceballos. 11 de julio de 2008. Iltre. Ayuntamiento de Tías.

27. Entre aulagas, matos y tabaibas. (Académico de Número). Jorge Alfredo Reyes Betancort. 15 de julio de 2008. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

28. Lanzarote y el vino. (Académico de Número). Manuel Díaz Rijo. 24 de julio de 2008. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

Page 57: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

55

29. Cronobiografía del Dr. D. José Molina Orosa y cronología de aconteceres conmemorativos. (Académico de Número). Javier Cabrera Pinto.15 de diciembre de 2008. Gerencia de Servicios Sanitarios. Área de Salud de Lanzarote.

30. Territorio Lanzarote 1402. Majos, sucesores y antecesores. (Académico Correspondiente). Luis Díaz Feria. 28 de abril de 2009. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

31. Presente y futuro de la reutilización de aguas en Canarias. (Académico Correspondiente). Sebastián Delgado Díaz. 6 de julio de 2009. Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

32. El análisis del tráfico telefónico: una herramienta estratégica de la empresa. (Académico Correspondiente). Enrique de Ferra Fantín. 9 de julio de 2009. Excmo. Cabildo de Fuerteventura.

33. La investigación sobre el fondo cósmico de microondas en el Instituto de Astrofísica de Canarias. (Académico Correspondiente). Rafael Rebolo López. 11 de julio de 2009. Instituto de Astrofísica de Canarias.

34. Centro de Proceso de Datos, el Cerebro de Nuestra Sociedad. (Académico Correspondiente). José Damián Ferrer Quintana. 21 de septiembre de 2009. Museo Etnográfico Tanit.

35. Solemne Sesión Académica Necrológica de Homenaje al Excmo. Sr. D. Rafael Arozarena Doblado, Académico Correspondiente en Tenerife. Laudatio Académica por Francisco González de Posada y otras Loas. 24 de noviembre de 2009. Ilte. Ayuntamiento de Yaiza.

36. La Cesárea. Una perspectiva bioética. (Académico Correspondiente). Fernando Conde Fernández. 14 de diciembre de 2009. Gerencia de Servicios Sanitarios. Área de Salud de Lanzarote.

37. La “Escuela Luján Pérez”: Integración del pasado en la modernidad cultural de Canarias. (Académico Correspondiente). Cristóbal García del Rosario. 21 de enero de 2010. Fundación Canaria “Luján Pérez”.

38. Luz en la Arquitectura de César Manrique. (Académico Correspondiente). José Manuel Pérez Luzardo. 22 de abril de 2010. Excmo. Ayuntamiento de Arrecife.

39. César Manrique y Alemania. (Académica Correspondiente). Bettina Bork. 23 de abril de 2010. Ilte. Ayuntamiento de Haría.

40. La Química Orgánica en Canarias: la herencia del profesor D. Antonio González. (Académico Correspondiente). Ángel Gutiérrez Ravelo. 21 de mayo de 2010. Instituto Universitario de Bio-Orgánica “Antonio González”.

41. Visión en torno al lenguaje popular canario. (Académico Correspondiente). Gregorio Barreto Viñoly. 17 de junio de 2010. Ilte. Ayuntamiento de Haría.

Page 58: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

56

42. La otra Arquitectura barroca: las perspectivas falsas. (Académico Correspondiente). Fernando Vidal-Ostos. 15 de julio de 2010. Amigos de Écija.

43. Prado Rey, empresa emblemática. Memoria vitivinícola de un empresario ingeniero agrónomo. (Académico Correspondiente). Javier Cremades de Adaro. 16 de julio de 2010. Real Sitio de Ventosilla, S. A.

44. El empleo del Análisis Dimensional en el proyecto de sistemas pasivos de acondicionamiento térmico. (Académico Correspondiente). Miguel Ángel Gálvez Huerta. 26 de julio de 2010. Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid.

45. El anciano y sus necesidades sociales. (Académico Correspondiente). Arístides Hernández Morán. 17 de diciembre de 2010. Excmo. Cabildo de Fuerteventura.

46. La sociedad como factor impulsor de los trasplantes de órganos abdominales. (Académico de Honor). Enrique Moreno González. 12 de julio de 2011. Amigos de la Cultura Científica.

47. El Tabaco: de producto deseado a producto maldito. (Académico Correspondiente). José Ramón Calvo Fernández. 27 de julio de 2011. Dpto. Didácticas Espaciales. ULPGC.

48. La influencia de la ciencia en el pensamiento político y social. (Académico Correspondiente). Manuel Medina Ortega. 28 de julio de 2011. Grupo Municipal PSOE. Ayuntamiento de Arrecife.

49. Parteras, comadres, matronas. Evolución de la profesión desde el saber popular al conocimiento científico. (Académico Numerario). Fernando Conde Fernández. 13 de diciembre de 2011. Italfármaco y Pfizer.

50. En torno al problema del movimiento perpetuo. Una visión histórica. (Académico Correspondiente). Domingo Díaz Tejera. 31 de enero de 2012. Ayuntamiento de San Bartolomé

51. Don José Ramírez Cerdá, político ejemplar: sanidad, educación, arquitectura, desarrollo sostenible, ingeniería de obras públicas viarias y de captación y distribución de agua. (Académico Correspondiente). Álvaro García González. 23 de abril de 2012. Excmo. Cabildo de Fuerteventura.

52. Perfil biográfico de César Manrique Cabrera, con especial referencia al Municipio de Haría. (Académico Numerario). Gregorio Barreto Viñoly. 25 de abril de 2013. Ilte. Ayuntamiento de Haría.

53. Tecnología e impacto social. Una mirada desde el pasado hacia el futuro. (Académico Correspondiente). Roque Calero Pérez. 26 de abril de 2013. Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria.

54. Historia del Rotary Club Internacional: Implantación y desarrollo en Canarias. (Académico Correspondiente). Pedro Gopar González. 19 de julio de 2013. Construcciones Lava Volcánica, S.L.

Page 59: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

57

55. Ensayos en vuelo: Fundamento de la historia, desarrollo, investigación, certificación y calificación aeronáuticas. (Académico Correspondiente). Antonio Javier Mesa Fortún. 31 de enero de 2014. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

56. El cielo nocturno de Fuerteventura: Recurso para la Ciencia y oportunidad para el Turismo. (Académico Numerario). Enrique de Ferra Fantín. 20 de mayo de 2015.

57. La Unión Europea ante las crisis internacionales. (Académico Numerario). Manuel Medina Ortega. 24 de julio de 2015.

58. Seguridad alimentaria y disruptores endocrinos hoy. (Académico Correspondiente). Antonio Burgos Ojeda. 14 de diciembre de 2015.

59. El Dr. Tomás Mena y Mesa: Médico filántropo majorero. (Académico Numerario). Arístides Hernández Morán. 15 de diciembre de 2015.

60. Callejero histórico de Puerto de Cabras - Puerto del Rosario. (Académico Numerario). Álvaro García González. 20 de abril de 2016.

61. El moderno concepto de Probabilidad y su aplicación al caso de los Seguros/Il moderno concetto di Probabilità e il suo rapporto con l'Assicurazione. (Académico Correspondiente en Italia). Claudio de Ferra. 25 de julio de 2016.

62. Comentarios históricos sobre la obra de Boccaccio. “De Canaria y de las otras islas nuevamente halladas en el océano allende España”. (Académico Numerario). Cristóbal García del Rosario. 25 de julio de 2016.

63. «“Literatura Viva”, Una iniciativa en Lanzarote para fomentar la práctica de la Lectura en Voz Alta». (Académico Correspondiente). Manuel Martín-Arroyo Flores. 26 de julio de 2016.

64. La herencia centenaria de un soñador. Huella y legado de Manuel Velázquez Cabrera (1863-1916). (Académico Correspondiente). Felipe Bermúdez Suárez. 17 de octubre de 2016.

65. Propuesta para la provincialización de las islas menores del archipiélago canario. (Académico Correspondiente). Fernando Rodríguez López-Lannes. 18 de octubre de 2016.

66. Cambio Climático y Tabaco: El negocio está en la duda. (Académico Numerario). José Ramón Calvo Fernández. 12 de diciembre de 2016.

67. Los RPAS, un eslabón más en la evolución tecnológica. (Académico Numerario). Juan Antonio Carrasco Juan. 30 de enero de 2017.

68. La Seguridad de los Medicamentos. (Académico Numerario). José Nicolás Boada Juárez. 31 de enero de 2017.

69. Teoría de Arrecife I. (Académico Numerario). Luis Díaz Feria. 26 de abril de 2017.

70. Sistemas críticos en aeronaves no tripuladas: Un ejemplo de optimización y trabajo en equipo. (Académico Numerario). Antonio Javier Mesa Fortún. 28 de abril de 2017.

Page 60: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

58

71. 1878 – 1945: La Arquitectura en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en tiempos de Blas Cabrera Felipe. (Académico Numerario). José Manuel Pérez Luzardo. 17 de mayo de 2017.

Page 61: 1878 – 1945: LA ARQUITECTURA EN LA CIUDAD DE …1898:Laureano Arroyo proyecta los edificios de la calle Perdomo, 20 – 28 y el de Viera y Clavija, 29 (dcha.). 1898: Licenciado en

REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE GRAN CANARIA. LAS PAMAS DE GRAN CANARIA