1878 libro ayto. morón felicita a la reina dª. mercedes y alfonso xii (1).pdf

114

Upload: juan-pablo-morilla-cala

Post on 08-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FEGJTAUONES XlX

    DE LA

    PROVINCIA DE SEVILLA A S. A. R.

  • A D V E R T E N C I A

    Deseosa esta Diputacin Provincial de hacer S. A. R. la SERMA. SRA. INFANTA DOA MERCEDES,, una demostracin del entu-siasmo con que los habitantes de la provincia de Sevilla han recibido la fausta nueva de su prximo enlace con S. M. el REY, en sesin de IJ de Diciembre ltimo acord lo si-guiente:

    Despus de un detenido examen, en que se espusieron diferentes consideraciones enca-minadas persuadir, que el estado angustioso de los fondos de la Diputacin no permita pensar siquiera en hacer el obsequio con joya

  • V I

    de tal naturaleza que fuera digna de ofre-cerse tan ilustre Princesa, en nombre de una de las primeras Provincias de Espaa; pro-puesta del Sr. Marque^ Garca se acept el pensamiento de formar un RAMILLETE POTICO, invitando al efecto los escritores de esta localidad. Ampliando la idea otros seores, propusieron que la coleccin de POESAS precediera una expresiva felicitacin, firmada por todos los seores Diputados; y acojida tambin, y con el deseo de prestarla mayor significacin, se propuso que la felici-tacin del Cuerpo Provincial estendida en pergamino, fuera acompaada con las que remitiesen los Ayuntamientos de los pueblos cabezas de partido, adornadas todas con los escudos de armas de los respectivos Munici-pios, formando por s solas un LBUM, que encuadernado con esmero, se ofreciera S. A. R. en una bandeja trabajada artstica-mente, y tan perfecta como la brevedad del tiempo lo consintiera, siendo todo el trabajo hecho por artistas espaoles.

    Para escribir la felicitacin nombre

  • vn

    del Cuerpo Provincial se encarg al Sr. Don Jos M. Asensio; nombrndose adems una comisin especial, con ampliasfacultades, para entender en todo lo relativo al obsequio acordado, compuesta de losSres. Conde del Ca\al, Mrquez Garca, Asensio y Suare{.

  • V.n el trabajo de la bandeja se lian ocupado el Sr. . Lduardo Cano. D. Antonio de las Peas y Len, escultor, y el cincelador I). Francisco Olavide. Las felicitaciones han sido escritas por U. Jos Palacios y Correa, empleado

    en la oficina de Patronatos, y los escudos y letras capitales dibujados por D. Joaqun Guichot. cronista de la Provincia y Profesor de dibujo en el Insti-tuto de la misma. El tapete de terciopelo blanco con escudos bordados en oro,

    en que ha de presentarse la bandeja, ha sido hecho en breves dias por el Sr. D. Antonio del Canto.

    FRRATA.En el soneto que ocupa la pj. 8 1 , en el verso tercero dice castigo, debe leerse cntico.

  • F E L I C I T A C I O N E S

    2

  • SERENSIMA SEORA:

    A DIPUTACIN PROVINCIAL DE SEVILLA, asocindose al entusiasmo que en toda la Nacin ha despertado el prximo

    enlace de nuestro Monarca, que tanta influen-cia ha de tener en los destinos de la patria, en momento tan grave y solemne eleva su voz hasta la que v compartir el trono de Espaa, y envia V . A . R. con la manifestacin de su alegra, la espresion del afecto ms leal y ms respetuoso.

    Grandes son las esperanzas que el pas ha concebido al anuncio del regio enlace; inmensos el gozo y la confianza que abriga, viendo que S. M. el Rey, movido nicamente por el impulso de su corazn magnnimo,

  • 8 FELICITACIONES

    dije para ocupar su solio Princesa de tan altas dotes, que por virtudes, talento y nobleza es augurio feliz de la prosperidad del Reino.

    Sevilla v con imponderable jbilo que subir las gradas del trono de los FERNANDOS y de los ALFONSOS la esclarecida Princesa que ha sido, durante muchos aos, el ms bello adorno de este suelo, donde entre flores se meci su cuna; la graciosa joven que era su orgullo, no tan slo por la radiante hermo-sura de su rostro, sino ms an por la ternura de su alma retratada en todas sus nobles acciones. Sevilla har siempre sinceros y fervientes votos por que la Felicidad y la Gloria acompaen V. A. R. en todo tiempo en una tarea que tanto tiene de grande como de penosa. Sevilla espera que V. A. R. desde el alto puesto que tan dignamente la llaman la voluntad de Dios y el cario de nuestro lejtimo Rey, nunca olvidar el amor que aqu la consagran todos los corazones.

    No es posible que lleguen las frases de esta Corporacin espresar todo lo que

  • FELICITACIONES 9

    alcanzan sus deseos. Plegu Dios conceder V . A . R. y su augusto esposo largos y venturosos aos de reinado; y que logre en ellos nuestra patria tal grado de prosperidad, grandeza y esplendor, que asi como las na-ciones todas de uno y otro continente pro-nuncian hoy con admiracin y respeto los nombres de DON FERNANDO V y de DOA ISABEL I DE CASTILLA, con admiracin y con cario pronunciemos siempre nosotros, y repitan las edades venideras, los nombres de D O N A L F O N S O X I I y de D O A M E R -C E D E S D E O R L E A N S !

    Sala de sesiones de la Diputacin. Sevilla 23 de Diciembre de 1877.

    SEORA: LOS P . DE V. A . R.

    EL PRESIDENTE, EL VICEPRESIDENTE,

    Conde del Ca^al Jos Marque; Garca

    EL VICEPRESIDETE DE LA COMISIN PROVINCIAL.

    Jos Mara Asensio

    Rafael de Gngoray Da'vila Narciso Joaqun Suare;

    Manuel Va\que\ Jos Garca de Velasco

  • 10 F E L I C I T A C I O N E S

    Francisco de Paula Sols Eduardo Benjumea

    Jos Lamarque de Movoa Pedro Parias

    Manuel Jimene; Len Antonio Bascon

    Jos Pere;y Solares Marqus de Santaella

    Roberto Gon;ale; Espaol

    Fernando de Llera y Dia; Capitolino Lope; de Mora

    Jos de Torres Die; de la Cortina Joaqun Liao

    Joaqun Garca Espinosa

    El Conde de Castilleja de Gu;man Jos Gonzalo Prieto DIPUTADO SECRETARIO DIPUTADO SECRETARIO

  • SERENSIMA SEORA:

    L Ayuntamiento de Sevilla felicita V . A . por su elevacin al trono de San Fernando mediante su unin con

    nuestro amado Rey Don Alfonso. Dgnese V . A . de mirar con predileccin

    este pueblo, que la ha visto crecer y adqui-rir dia pordia tantas bellezas y tantas virtudes. Aqu , Seora, queda un perenne recuerdo de vuestras bondades y de vuestros beneficios, y slo pedimos que V . A . tenga siempre pre-sente nuestra adhesin y nuestra lealtad. Los que tuvieron para su bella Princesa un cons-tante y tierno afecto, tendrn siempre para su Reina el firmsimo propsito y la decisin ms inquebrantable de sostenerla en el Trono

  • 12 F E L I C I T A C I O N E S

    que v compartir con el legtimo Rey Constitucional de Espaa.

    Dios bendiga la unin de V. A . y la haga prspera y feliz durante muchos aos.

    Sala Capitular de Sevilla 14 de Enero de 1878.

    SEORA: A LOS R. P . DE V . A .

    EL ALCALDE,

    Jos Morales y Gutierre;

    Joaqun de Torres Candevat

    Francisco Ampudia

    Juan ,V. Moreno de Guerra

    Miguel Velarde Felipe Rui; Mier

    Jos Ledesma y Romero

    Manuel Monti Jos Trechuelo

    Toms Pere;

    Manuel Wssell Juan Talavera

    Gumersindo Zamora

    Joaqun del Valle Jos Antonio Gasau

    Francisco Javier Vinthuysen

    Francisco Gallardo Rafael Salvatella SECRETARIO

  • SERENSIMA SEORA:

    RANDSIMA alegra, entusiasmo sin lmi-tes ha despertado en la siempre leal Ciudad de Carmona, el placentero

    anuncio del enlace de S. M . el Rey con Prin-cesa que por tantos ttulos es digna de ocupar el Trono de San Fernando..

    Acogido con jbilo el pensamiento de la Diputacin Provincial, este Ayuntamiento se. apresura unir sus votos los que formula aquella digna Corporacin, porque el Cielo conceda V . A . R. y su Augusto Consorte tanta felicidad y grandeza en su reinado que

  • 14 FELICITACIONES

    lleguen eclipsar los ms gloriosos que regis-tra nuestra historia.

    Sala de sesiones del Ayuntamiento de Carmona 3 de Enero de 1878.

    SEORA: B. LOS P . DE V . A . R.

    F.l ALCALDE,

    .4. Quintanilla Jos Zabala

    Antonio Cuesta

    Francisco Lope; Antonio Sanjuan

    Manuel Bar ron

    Manuel Fernande; R. Martine;

    Joaqun Fernande;

    Antonio Rodrigue; Ramn Sanche;

    Juan Jos Valverde

    Joaqun Fernande; y Fernande; Loren;o Va;

    Fernando Pere; s 4

    SECRETARIO

  • SERENSIMA SKORA:

    I grato ha sido para la Nacin entera el anuncio oficial del enlace de V . A. R. con S. M . el Rey. mayor contento de

    ba producir en los pueblos de Andaluca; porque criada bajo su azulado cielo, han tenido ms ocasiones de conocer y admirar sus bondades y su hermosura.

    Partcipes los del distrito de Cazalla de la Sierra del entusiasmo con que se recibiera tan fausta nueva, su Ayuntamiento cumple gozoso con el deber de elevarlo conocimiento de V . A . R. , felicitndola por la acertada eleccin del Monarca, y haciendo fer-

  • 16 FELICITACIONES

    vientes votos por la dicha y ventura de los Augustos Prometidos: unin prxima en que funda Espaa sus ms halageas esperanzas.

    Dgnese V . A . acoger benvolamente la sincera manifestacin de los leales senti-mientos de esta Corporacin Municipal. C a -zalla de la Sierra 26 de Diciembre de 1877.

    SERENSIMA SEORA: A LOS R. P . DE V . A.

    LL ALCALDE,

    Carlos Gome; Alvare; de Toledo Antonio Carrion y Airare;

    Antonio Jover

    Manuel Martille; Jos M Calleja

    Ricardo Villarroel

    Jos M* Campos Miguel Cay te

    Pedro Aranda

    Jos Conde Jos Mihura

  • SERENSIMA SEORA.

    ODOS los pueblos de Andaluca, rivali-zando en entusiasmo, han aplaudido la feliz eleccin que S . M . el Rey ha

    hecho llamando V . A . R. para ocupar digna-mente el Trono que en edades pasadas ilustra-ron DOA MARA DE MOLINA, DOA ISABEL I y otras ilustres matronas, cuyos nombres son timbres en la Historia Nacional.

    L a Ciudad de cija se adhiere con ardor las manifestaciones de la Diputacin P ro -vincial, que en nombre de todos sus adminis-trados ha sabido interpretar fielmente los sentimientos de alegra que animan los

  • 18 FELICITACIONES

    pueblos, elevando V . A . el testimonio de admiracin y afecto que sus virtudes la hacen acreedora.

    Que V . A . acoja benigna estas espre-siones, es el nico premio que aspira el Ayuntamiento de esta Ciudad.

    EL ALCALDE,

    Francisco Rodrigue; Chacn El Conde de Yalhermoso de Crdenas

    Francisco de P. Fernande; Capitn

    Diciembre

    SEORA. A . L . R. P . DE V . A .

    Jos M* Ballesteros y Blanco Jos Gon;ale;y Pere;

    Juan Arntesto

    Cristbal del Real Francisco Estrella

    Juan Bautista Isla

    Daniel Palop Jos M. G. de la Colera

    Antonio Martin Armesto

    Jos Morales Jos Garay

    Manuel Gon;ale; Ramire;

    Antonio Jurado Castellano Jos Pere; Pardo

    Antonio Sotillo Cornejo Jos Bermudo J. A.y Angula

    Francisco de Paula Carmona

  • SERENSIMA SEORA.

    L Ayuntamiento de Estepa, noticioso de la felicitacin que dirije V . A . R. la Diputacin de esta Provincia, cele-

    brando su anunciado matrimonio con S. M . el Rey , une su voz reverente y placentera, la del Cuerpo Provincial, por tan fausto acontecimiento.

    Las grandes dotes que enaltecen al joven Monarca , y las no menos preclaras que adornan su Augusta Prometida, son una garanta cierta y segura de bienestar y de dicha para el pueblo espaol.

    Inspirndose este Municipio en los senti-

  • 20 FELICITACIONES

    mientos de lealtad y adhesin que animan todos sus habitantes, cumple con un grato deber ofreciendo V . A . R. el homenaje de su acendrado amor y de su ms profundo respeto.

    Estepa 27 de Diciembre de 1877. SERENSIMA SEORA.

    A . L . R. P . DE V . A .

    EL ALCALDE,

    Rafael Alvare;

    Manuel M.* Palomino Bonifacio Fernande;

    Jos A. del Po\o Manuel Gil Jos Gallardo

    Francisco Borrego Jos Machuca

    Antonio Machuca Manuel Martin Francisco Fuentes

    Manuel Llamas Antonio Bancalero

    Matas Gon;ale;

    SECRETARIO

  • SERENSIMA SEORA.

    I en todos los pueblos de la Provincia de Sevilla ha encontrado favorable acogida y aplauso el acuerdo de la

    Diputacin Provincial para felicitar V . A . R. con motivo de su prximo enlace, en el de Lora del Rio ha sido recibido con entusiasmo; p orque ha puesto en prctica aquel Cuerpo Superior el pensamiento que esta Municipa-lidad abrigaba, desde que tuvo noticia de la eleccin acertadsima que para Reina de Espaa habia hecho S. M . el Rey.

    Las prendas que resplandecen en V . A. R. la hacen digna de la mejor corona, y ofrecen

  • >2>1 FELICITACIONES

    LI todos los espaoles la segundad de un reinado en que, recobrada la paz en el interior, protegida la produccin nacional, estimulado el trabajo y aumentada la riqueza y el bienes-tar de los pueblos, bajo la salvadora influencia de tan virtuosos Monarcas, volvamos ocupar el elevado puesto que siempre tuvo Espaa en el concierto de las naciones civilizadas.

    Sala de sesiones del Ayuntamiento de Lora del Rio veintisis de Diciembre de mil ochocientos setenta y siete.

    SEORA: A LOS R. P . DE V . A .

    EL ALCALDE PRESIDENTE,

    Diego del Po\o Salvador de Ayala

    Francisco Moreno

    Antonio Oliveros Salvador Montalvo

    Manuel Coronel

    Jos Naranjo Juan Lope;

    Antonio Palomeque

    Jos Quinlanilla Jos Trigo Guerrero

    Diego del Po\o SECRETARIO

  • SERENSIMA SEORA:

    ~] ALTARA el Ayuntamiento de la antigua y noble villa de Marchena uno de

    1 sus ms imprescindibles deberes, y sobre todo al ms grato para los individuos que lo componen, si al anunciarse un suceso de tanta importancia para la dinasta y para la Espaa, no hiciera llegar una felicitacin expresiva hasta la que va ser su Reina.

    Inspiracin del amor ms puro ha sido en S. M . el Rey la eleccin de su esposa: inspiracin del cielo parece en lo acertada; que las elevadas y singulares prendas que en V. A . R. ha reunido la Divina Providencia, son garanta firmsima de venturoso porvenir.

  • 24 FELICITACIONES

    Por eso Andaluca entera, que conoce las grandes cualidades de V . A . R., eleva por todas partes voces de contento, y los pueblos todos unen sus votos los respe-tuosos de la Diputacin Provincial, eco fiel de las aspiraciones de todos ellos.

    Sala de sesiones del Municipio de Mar-chena 26 de Diciembre de 1877.

    A LOS R. P . DE V . A .

    EL ALCALDE,

    ' Jos Ternero

    Jos Muo; Ramn Carmona

    Jos Ternero Torres

    Jos Mara Arcanegui Cesreo Rubio

    Manuel Gon\ale;

    Miguel Romero Emeterio Pere; Riao

    Cristbal Mateo Chacn

    Jos Serrano y Pulido Antonio de los Rios

    Manuel Pinto

    Manuel Pere; Francisco Fontanila

    Antonio Salvador

    Enrique Serrano Pulido SECRETARIO

  • SERENSIMA SEORA:

    NTRPRETE fiel este Ayuntamiento del l^jjjj entusiasmo con que todos los pueblos iMbJ del distrito judicial de que es cabeza, han recibido la fausta nueva del prximo enlace de V . A . R. con S. M . el Rey, llena el ms grato de los deberes dirijindole respe-tuosamente esta cordial felicitacin.

    Si la inteligencia, el valor y la rectitud son las prendas ms preciadas de un M o -narca, la belleza, el talento y la virtud deben serlo de la que con l comparta el Trono.

    Que nuestro joven Rey rene las prime-ras sbenlo todos; como todos saben en cuan alto grado tambin brillan y resplandecen en V . A. R. las segundas.

    i

  • 26 F E L I C I T A C I O N E S

    Dgnese pues el Cielo bendecir su unin, y conservarlos felices dilatados aos para bien y prosperidad del Pas.

    Morn de la Frontera veinte y ocho de Diciembre de mil ochocientos setenta y siete.

    Er. ALCALDE,

    Jos Bohorques

    Hiplito Sierra Joaqun Carmona

    Jos M.'d Bascan

    Juan de la Hera Jos Fclechia

    Manuel Caballero

    Antonio Salas Lara Manuel Bustamantc

    Sebastian Retamal

    Jos M." ngulo Joaqun Da; de Barcena

    Ramn de Escandor

    Cristbal Jimenc; Antonio Benite;

    Joaqun ngulo Juan Gallardo

  • SERENSIMA SEORA:

    L Ayuntamiento Constitucional de Osuna, uniendo su voz todos los de la Provincia de Sevilla, envia

    V. A . R. un respetuoso saludo, con la demos-tracin de su contento, al verla llamada unir su suerte al noble y querido Monarca que por nuestra dicha rije los destinos de Espaa.

    Mucho esperaba la Nacin de las altas prendas de nuestro Rey; mucho ms espera desde hoy al verle colocar su lado y oyendo solamente la voz de su corazn la que desde sus tiernos aos es ngel quien alaban por sus virtudes cuantos tienen la dicha de cono-

  • 28 F E L I C I T A C I O N E S

    cerla, y rene cuantas prendas son dignas de una corona.

    Reciba, pues, V . A . R. el testimonio ms expresivo del leal afecto y admiracin de este Ayuntamiento.

    Osuna 26 de Diciembre de 1877. SERENSIMA SEORA:

    A LOS R. P . DE V . A.

    EL ALCALDE PRESIDENTE,

    Aniceto de la Puerta

    Manuel Govantes Francisco Ledesma

    Jos Martin Puro

    Antonio Gon;ale; Rafael Mola Jos M." Aguilar

    Jos Cascajosa Jos Bejarano

    Manuel Hemen

    Juan Antonio Parra Juan Antonio Len

    Francisco Fernande; Mrmol

    Arcadia Calvan Juan Lope; Reina

    Miguel Arroyo

    Jos Joaqun Calle Antonio Lope; Arjona SECRETARIO

  • SERENSIMA SEORA:

    L pedir el Monarca V . A . su Real Mano y V . A . al otorgrsela, han lle-

    / ^ ^ v , I nado uno de los ms vivos deseos de la Nacin, y muy particularmente de los pue-blos andaluces, quienes ha sido dado admi-rar ms de cerca las gracias y las virtudes de la ilustre Princesa, tan acertadamente elegida por el Rey para esposa. *

    L a ciudad de Sanlcar la Mayor, inspi-rada en el sentimiento general de alegra, que tan fausta nueva ha infundido en los habi-tantes del distrito judicial que d nombre, creera faltar al mayor de sus deberes, si

  • 80 F E L I C I T A C I O N E S

    representada por su Ayuntamiento no elevase V. A. R. esta sincera manifestacin del gozo y entusiasmo de que se hallan poseidos.

    Dgnese V. A. acogerla con su natural benevolencia.

    Sanlcar la Mayor 27 de Diciembre de 1877.

    SERENSIMA SEORA: A LOS R. P . DE V . A .

    Juan Lope; Mar Une;

    Antonio Pacheco J. Rodrigue;y Rioja

    Antonio Morales

    Loren;o Sosa Antonio Morales y Morales

    Ambrosio Villa Juan Sanche;

    i

  • SERENSIMA SEORA:

    ^ TRERA, cuyos sentimientos monrqui-cos y lealtad nunca desmentida fueron patentes todos en dias de prueba

    nada lejanos, se adhiere con el mayor jbilo los plcemes y felicitaciones que V . A. R. dirije la digna Representacin de la Provincia, que interpreta fielmente, los sentimientos de todos los Pueblos Andaluces.

    Felicidad para los Augustos Consortes; grandeza y paz en la Nacin. Estos son los votos que elevan al Cielo en ocasin tan fausta los hijos todos de esta Ciudad, recono-cidos las bondades de su querido Soberano,

  • 82 FELICITACIONES

    y admiradores de las altas cualidades de V. A . R.

    Sala de sesiones del Ayuntamiento de Utrera veintisiete de Diciembre de mil ocho-cientos setenta y siete.

    SEORA: A LOS P. DE V . A. R.

    EL ALCALDE PRESIDENTK,

    Juan Vicente Giralde;

    Federico del Castillo Francisco Guerrero

    Jos Caballero

    Francisco Rui;

    Bartolom Jimene;

    Jos Gutierre; y Topete Manuel Arenas

    Francisco Escamilla

    Jos M. Mancilla Manuel Pedraja

    Manuel Alvare;

  • R A M I L L E T E P O T I C O

    5

  • D E LA S R A . Di A ANTONIA DAZ D E L A M A R Q U E

  • oA S. QA. %

    LA SERMA. SRA. INFANTA.

    D O A M E R C E D E S E N SUS BODAS

    Descollar Sevilla un dia Vio entre mirtos y laureles, Nueva flor que ser debia De sus valles alegra Y encanto de sus vergeles.

    Flor de esplndida hermosura Y de celestial esencia; Azucena blanca y pura, Grato emblema de ternura Y smbolo de inocencia.

    Rica en modestia y decoro, Apacible mostr en breve Que no la ofusca el tesoro De sus ptalos de nieve Y su corona de oro.

  • R A M I L L E T E P O T I C O

    Sus hechizos alcanzaron Los ms sentidos loores: Cuantos su gala admiraron, Con vivo amor la aclamaron Dulce reina de las flores.

    Al ver la Ciudad la alteza Con que su seno engalana Flor de tan grata pureza, Como nuevo timbre, ufana, La mir de su grandeza.

    Y si con mudo desvelo Suspira, al saber que en breve La que embalsama su suelo Bajo ms dichoso cielo Desplegar sus gracias debe;

    Contemplando al par que bella Entre bellas escogida, Es de amor flgida estrella, Y que paz, consuelo y vida Cifra la nacin en ella;

    Egregia Infanta,murmura, Que entre mirtos y laureles, Nunciando paz y ventura, Cual flor misteriosa y pura, Descollaste en mis vergeles;

  • R A M I L L E T E P O T I C O 89

    Camina al puesto encumbrado Do el pueblo anhela aclamarte, Y de prspero reinado Con Alfonso, el Deseado, Los nobles triunfos comparte.

    El, que acudi los dolores De esta infortunada tierra Con impulsos bienhechores, Fin poniendo los horrores De la fratricida guerra;

    E1, que el valor castellano De nuevo anhelante aviva, Hasta conseguir, ufano, Que de paz la ansiada oliva Brote en el suelo cubano;

    Que al ver su patria la altura De otras ilustres naciones, En ella unir se apresura Con la moderna cultura Venerandas tradiciones;

    Y espaol fiel, acatando De su patria la creencia, Vive adunar anhelando Del sabio Alfonso la ciencia La piedad de San Fernando;

  • RAMILLETE POTICO

    Qu compaera alcanzara Hallar de su amor ms digna, Que en su senda lo alentara Y por la dicha, benigna, Del pueblo espaol velara?

    Quin como la que en su suelo Nuevos timbres eslabona, Siendo, por bondad del Cielo, De egregias damas corona Y de princesas modelo?

    En lozana primavera, Ambos ricos de esperanzas Al emprender su carrera, Darn paso nueva era De glorias y bienandanzas.

    Ellos premian y ennoblecen Las industrias, que raudales De prosperidad ofrecen, Y los fastos nacionales Honrando al pobre engrandecen.

    Ciencia, valor y talento Recibirn nuevo aliento Del joven Monarca hispano, Mientras mostrar su mano Al arte encumbrado asiento.

  • R A M I L L E T E P O T I C O 41

    Dar amparo al indigente, Cual digna reina espaola, La Princesa que en su frente De la piedad ms ardiente Cie esplndida aureola.

    Llega, flor gallarda y pura, Llega al solio de Castilla, Y en l, con grata dulzura, Un recuerdo de ternura Consagra tu fiel Sevilla.

    Yo guardar en la memoria Tus virtudes inmortales Y los rasgos de tu historia, Pginas sern de gloria Que grabar en mis anales.

    ANTONIA DAZ DE LAMARQUE.

  • D E L S R , D, F E R N A N D O D E G A B R I E L Y R U I Z D E A P O D A C A

  • EN E L F A U S T O E N L A C E

    D E

    S . M . E L R E Y C O N L A I N F A N T A

    'DOA cMERCDES

    Luci!: la aurora esplndida De venturoso dia, Con generoso anhlito, Con ntima alegra, Del Ter al Mar Atlntico Saluda el pueblo y. Ante su brillo flgido Las sombras desparecen; Del entusiasmo al mpetu El gozo, el amor crecen, E himnos d quier scchanse De ardiente lealtad.

  • 40 R A M I L L E T E P O T I C O

    No de rumores blicos, Ni de sangrienta gloria, El vago viento imprgnase, Para fatal memoria De furores olmpicos Y aciaga destruccin. Mas de ternura cnticos Deleitan y suspenden; Talleres mil sus mquinas Pacficos encienden, Y celebrar aprstanse Certamen bienhechor (i).

    ngel de amor pursimo, De perfeccin dechado, En las regiones hticas, De Amante Coronado Los votos oye frvidos Que inspira su beldad. Y en ambos regios jvenes, De Espaa honor y encanto, Las esperanzas cfranse Que, en dias de quebranto, Fecundas concibiranse De bienandanza y paz.

    (T) Aldese al REGALO DE BODA DEL TRABAJO NACIONAL; manifestacin cuya oportunidad y trascendencia"no se encarecern bastante.

  • R A M I L L E T E P O T I C O 47

    No el Cielo en sus vastsimos Designios mejor pudo, Ni entre ms nobles cnyuges, Crear ms dulce nudo, Que aquel con que hora adnase A MERCEDES el R E Y .

    De Dios la mano prvida, Y de Iberia apiadada, El uno al otro unindolos,

    A entrambos reservada La empresa dej altsima De hacer de Espaa el bien.

    Sea! Y jams de prfidos Consejos nube impura, Interpngase lbrega En medio su ventura, Ni de la Patria oclteles El sacrosanto altar. Ante l hoy humillmonos Cuantos Espaa amamos, Y de odios despojmonos, Y unidos depongamos, Cual hijos suyos sinceros, Cuanto caus su mal.

    FERNANDO DE GABRIEL Y RUIZ DE APODACA.

    Enero de i8"8.

  • DEL S R . D. F R A N C I S C O R O D R G U E Z ZAPATA

    7

  • A S. A. R. LA INFANTA
  • D E L S R . D, J O S L A M A R Q U E D E N O V O A

  • EN LOS D E S P O S O R I O S

    D E

    S . M . E L R E Y D . A L F O N S O X I I

    Ceida la sien de flores, Ostentando ricas galas, Hoy ante el mundo aparece L ciudad que el Btis baa. El pueblo alegre discurre Por sus calles y sus plazas, Vtores pueblan el aire Y grato son de campanas Que los ecos reproducen En las vecinas comarcas, De un fausto suceso anuncian La realidad anhelada. Es que la augusta Princesa, Orgullo y prez de la Patria, A unirse en eterno lazo Va con el joven Monarca, Cuyo nombre para Iberia

  • 56 R A M I L L E T E P O T I C O

    Es smbolo de esperanza, Que l fu el iris de ventura Tras la deshecha borrasca.

    Ah! no demandis al pueblo De su alegra la causa: Est, como en duro bronce En su corazn grabada. Orden y paz trajo Alfonso A esta Nacin desolada, Y Ella, de virtud modelo, En cuyo rostro resalta Al par de casta belleza La caridad que la inflama Es, aunque en Mantua nacida, De corazn Sevillana. Aqu su niez dichosa Se desliz dulce y grata, Cual de cristalino arroyo La pura corriente clara. Mercedes lleva por nombre, Y la Virgen de las gracias Dile corazn de Reina, Llen de bondad su alma. Por eso el pueblo la aplaude, Por eso el pueblo la ama, Que en ella cifrada mira La prosperidad de Espaa.

  • R A M I L L E T E P O T I C O 57

    II.

    Prspera!... Furalo h tiempo Sin las luchas enconadas Que su suelo ensangrentaron, Oscureciendo su fama. Furalo sin los que, aleves, De torpe ambicin en aras, Lograron cegar al pueblo Con utopias insensatas. An raudo el viento en Alcoy Negras cenizas arrastra An el mar, de Cartagena La desvastacion retrata: An de Sevilla los muros Que ennegrecieron las llamas, Publican, como testigos, Nuestras miserias pasadas; En que al par que los errores De las inconscientes masas, La insensatez se revela De los que, en hora menguada, La bandera tremolaron De revolucin infausta.

    8

  • R A M I L L E T E P O T I C O

    Ah! no: los fastos sangrientos Que, como herencia cercana Dejaron tras s ruinas Y dos guerras enconadas, De las cuales an en Cuba Una su pendn levanta, Los negros fastos que encierran La destruccin de la Armada, La ruina de los templos Y las tradiciones patrias, Jams enlazar se pueden A nuestra historia preclara, Donde Guzmanes y Cides Con hechos que al mundo pasman, Tipos son de la nobleza De esta tierra castellana. N; n: tan horribles fastos Son laguna ensangrentada, Parntesis en la historia, Cuyas afrentosas pginas Borrando v el noble Alfonso Con cien acciones magnnimas.

    Tambin la augusta Princesa, Del pueblo dulce esperanza, Compartir sabr la gloria Que el Cielo su esposo guarda. Ay! Ella en extrao suelo

  • R A M I L L E T E P O T I C O 59

    Verti silenciosas lgrimas Cuando guerra fratricida Nuestros campos asolaba; Ella Dios ruego ferviente, Transida de angustia el alma, Alzaba, que era espaola, Era espaola y cristiana, Porque brillase de nuevo Prspera y feliz Espaa.

    III

    La Nacin mir cien veces Renacer sus esperanzas En los egregios enlaces De los hispanos monarcas.

    Con el de Isabel primera La unin del Reino se alcanza, Y la cruz brilla ms tarde En los muros de Granada. Con Luisa de Saboya Felipe Quinto restaura La antigua hispana grandeza A punto que agonizaba. Comparte Fernando sexto Con la augusta Lusitana

  • 60 R A M I L L E T E P O T I C O

    La ventura inapreciable De una paz durable y grata. Y en nuestra edad, de Cristina El nombre adorado marca La aurora feliz, anuncio De la libertad ansiada.

    Si tal los fastos ibricos Por dicha nuestra sealan, Alentemos.... Quiz el dia Cercano est en que renazcan Altas glorias que el olvido Jams extinguir alcanza.

    Renacern: lo predice El santo amor la Patria, Que entrambos Prncipes sienten Inextinguible en sus almas: Predcenlo sus bondades Que en nobles hechos resaltan; La F, la Piedad que pura Sus corazones inflama.

    As el pueblo lo presiente, Y aclamacin entusiasta Al divisarlos eleva, Eleva del viento en alas. Dbil de mi lira el eco nese sus alabanzas. Ah! Plegu al Cielo colmarlos De gloria y ventura tanta,

  • R A M I L L E T E P O T I C O Gl

    Que de su reinado pueda Decir la Historia maana: Fueron grandes y dichosos: Por sus acciones preclaras Tornse ver, cual un tiempo, Prspera y feliz Espaa!

    JOS LAMARQUE DE NOVOA.

  • D E L S R . D. E L O Y G A R C A V A L E R O

  • PARA E L LBUM

    D E S. A. R . L A I N F A N T A

    D . A M E R C E D E S D E O R L E A N S FUTURA REINA DE ESPAA

    Este ambiente de luz enamorado En que esculpe y colora, El artista Creador la maravilla De la perla del Btis seductora: Ese Guadalquivir, cinta de plata Que en ondulante, voluptuosa curva Cie de mil encantos el tesoro; La aroma de estos crmenes floridos, Su aliento perfumado Que, en xtasis arroba los sentidos; La pintada esmeralda de este suelo, Do, en cercano matiz, vese copiado El zafir estrellado de su cielo; Cuanto de bello aqu nos enamora, Ritmo encontr de plcida armona

    9

  • 66 R A M I L L E T E P O T I C O

    Que el alma, por el cielo distinguida, Refleja en eco armnico y bendito, Cuanto de bello envuelve nuestra vida.

    Por eso al par, que en los serenos ojos, Brill el azul de nuestro claro cielo, Y el ncar y la rosa de su ambiente, En las mejillas candidas luca; Y en regio continente, Vuestra gentil cabeza Sobre el talle escultrico se ergua Cual la flor ms gallarda de este suelo, Clica luz, en lmpara de oro, En tan augustas formas puso el cielo De vuestro escelso espritu el tesoro. No es mucho, pues, que plcemes, Sevilla Que esconde avara en su amoroso seno La rara compendiada maravilla De su entero esplendor y dulce encanto, Una, de su pasado la memoria, De anunciada orfandad, el triste llanto, Que si el ilustre Rey, quien la historia En inmortales pginas, reserva Lugar insigne, par de las mejores, El conquistado corazn y trono Pone sus pies, Sevilla generosa, De las venturas patrias en abono,

  • RAMILLETE POTICO 67

    Mira llevar del encantado suelo La que su orgullo fuera, Y con materno, carioso duelo, La v desparecer de su ribera.

    Pero n de la Ibrica alegra, Turbe de Isbilia el codicioso lloro, La concertada plcida armona; Que es la patria, deidad cuyo culto Es el propio existir, dbil ofrenda. Y si el joven Monarca fortunado, En su elevada frente lleva escrito El resplandor del genio, sublimado Con la augusta nostalgia del proscrito: Si providente el cielo Troc su paso, en esmeralda y oro, Lo que ti de prpura su suelo, Fraterna lucha, de su f desdoro: Si al mgico prestigio de su nombre, La patria decadente, dulce aurora Mir brillar en rayos de ventura, Que ya los montes y los prados dora: Si apenas los valles descarnados Tres veces dio el Abril manto de flores, Y ya en copiosa multitud realzados, Brillaron los hundidos esplendores:

  • 88 RAMILLETE POTICO

    Si tantas glorias y, grandeza tanta Su breve historia ofrece, Quin si no vos, del cielo distinguida, Princesa augusta, compartir merece Su trono y su esplendor?; prvido el cielo Almas, al desamor nunca rendidas, En ambos infundi; dulce belleza Del corazn reflejo, os avalora; Y tan noble atractiva gentileza Los mas cerrados pechos enamora. Como las brumas ante el sol radiante, Huyen vuestro aspecto confundidos Con el torvo rencor, siniestros odios, En simptico impulso convertidos.

    Gloria al Seor! Por l santificada Esta dulce atraccin que vuestros seres Funde en un solo ser, el pueblo Ibero Anticipado galardn alcanza Del recproco amor y fausta dicha, Que brinda esta dulcsima alianza. Si por ella asociada al regio trono, Princesa insigne, nuestro suelo os mira De futuras grandezas en abono, Pensad que al Btis, que por vos suspira, Sus olas enturbi hurfano duelo;

  • R A M I L L E T E P O T I C O 69

    Que las flores que abri vuestra presencia, Sus clices plegaron Al anuncio no ms de vuestra ausencia: Mas si queris que primavera hermosa Brote risuea en el dejado suelo, Entre sus bellas flores Con no olvidado amor Sevilla os vea; Para que al par que cia vuestra frente La gloriosa corona de Castilla, La artstica ciudad, que ya os desea No descia doliente La que en sus sienes inspiradas brilla.

    ELOY GARCA VALERO, PRO.

  • D E L S R . D. JUAN J O S B U E N O

  • S. A. R. L A S E R M A . S R A . I N F A N T A

    D. a MERCEDES DE ORLEANS Y 'BORBON

    con motivo de su regio enlace

    Loor la ilustre dama, A la nclita princesa, Que vio nacer Manzanares, Del Guadalquivir estrella, De la casa de Orleans Pura, reluciente perla, Como su madre piadosa, Como su madre discreta, Maravilla de su sexo, Honra de la hispana tierra, Y de todos* el encanto Por su juvenil lindeza! En tu casta frente brilla De la virtud la diadema, Que en todas partes y siempre Con cetro inmortal impera. Sin virtud qu vale el oro, Ni la estirpe ms excelsa, Ni el talento, ni las gracias?

    10

  • 74 RAMILLETE POTICO

    Sin virtud qu es la realeza? Vil oprobio coronado, Del mundo escndalo y befa. Como en el jardin florido Brota candida azucena, Exhalando de su cliz El mbar de rica esencia, De los ojos dulce halago Y smbolo de pureza, As naciste, Seora; Y desde la edad primera Esmaltaban tu hermosura El pudor y la modestia. Qu mucho que el regio Alfonso Su profundo amor te ofrezca, Si tu atractivo deslumhra, Si tu candor embelesa? Subirs al trono en breve, Siendo afable compaera Del Rey noble y valeroso, A quien la patria respeta, Y as apuraris unidos La copa de dulce nctar. Los speros sinsabores De los que el mundo gobiernan Disipars con tu hechizo Que inefable el dolor templa, Porque un rey slo es dichoso.

  • RAMILLETE POTICO 75

    Conforme un gran vate reza, Cuando la regia corona Y la prpura depuestas, Halla paz entre los suyos Y amor y ventura cierta. T sers digno modelo De todas las altas prendas Que respeto siempre infundan: A mucho obliga la alteza, Rival de las Isabeles, Maras y Berenguelas, Que son lumbre de los fastos, Y quien los siglos veneran, T, emulando sus acciones, Sers digna esposa y reina. Sube al solio de Castilla, Al solio donde te esperan Los tiernos brazos de Alfonso, Pura dicha, gloria eterna. Oye el clamor con que Espaa Toda al jbilo se entrega; Por sus mbitos retumba, Y en el rumor que se aleja Sobre las sonantes olas, Que el mar turbulento alteran, En las ndicas regiones Difunde la fausta nueva. Sus dulces liras pulsando

  • R A M I L L E T E P O T I C O

    Hoy los cisnes de la Btica, En sus cantos perpetan Tus gozos, Infanta egregia. De los caones la salva En solemne crujir truena.

    Y mil himnos sonorosos Tu nupcial dicha celebran. Las flores que en sus pensiles Cria la feraz Hesperia, Dando al aire su perfume, Alfombran tu blanda huella. Toda jbilo es Espaa, Toda placer, toda fiestas, Toda frvido entusiasmo, Toda bizarras ofrendas. T pagars con tus dones Tantas amorosas deudas; Porque no en balde Mercedes Te pusieron en la iglesia, Al verter el agua santa Sobre tu infantil cabeza, Mostrando al orbe, Seora, Que eres digna de ser reina. Son dbiles y caducas Las magestades terrenas, Que los aceros no afirman, Ni de los bronces la fuerza, Si en el amor de los pueblos

  • R A M I L L E T E P O T I C O 77

    El trono no se cimenta. Dios las coronas reparte Con su sabia omnipotencia: Da rey malo, si castiga, Y bueno cuando nos premia. La fe de nuestros mayores Guarda siempre, y considera Que es la verdad sol divino Que el espritu alimenta, Y el torpe error negro virus Que las almas envenena. Perpetuarn tu memoria De la virtud las proezas; Y unida al joven Monarca, Que apag la infanda tea, En sus sienes enlazando La oliva, de paz emblema, Con el laurel de los hroes Vencedores en la guerra, Y que apellidos famosos De antiguos reyes ostenta, Sers por siglos de siglos Espejo de ilustres hembras; Y la historia vuestros nombres Imparcial, justa y severa, Grabar con sus buriles En sus pginas eternas.

    JUAN JOS BUENO.

  • D E L S R . D. V. ANTN SEDAO

  • EN LAS BODAS DE S. A. R.

    LA SERMA. SRA. INFANTA

    D . A M E R C E D E S D E O R L E A N S

    S O N E T O

    Hiende del viento la regin vaca Eco de amor, y de entusiasmo ardiente; Y castigo de gloria reverente Llena el suelo Espaol en este dia.

    Hasta el Cielo se elevan porfa Preces de bendicin de Hispana gente; Y al jbilo sin par que un pueblo siente, De la fama el clarin hace armona.

    Desde Calpe Pirene en lontananza Truena el can y su garganta humea; En los pechos renace la esperanza:

    Romper de discordia negra tea; Y todo anuncia al pueblo de Pelayo Que hoy se levanta Espaa en su desmayo.

    V . ANTN SEDAO, I i

  • D E L S R . D. M A N U E L CANO Y C U E T O

  • L A I N F A N T A "DOA MERCEDES DE ORLEANS

    EN SU ENLACE

    CON EL R E Y DON A L F O N S O XIT

    Aunque vuestra diadema de desposada,

    es la rjia corona de las Espaas:

    vuestra bondad permita que el ms humilde,

    de cuantos trovadores cantos os dicen;

    con voz no cortesana,

    mas s nacida de lo ms noble y puro

    que en l se agita,

    una plegaria eleve pura y sincera,

    Dios, ms por la esposa que por la Reina.

  • 86 R A M I L L E T E P O T I C O

    Que, ms que vuestro trono, cante la dicha

    que dan los santos lazos de la familia,

    vuestro hogar excelso por Dios bendito!

    por amor fabricado como los nidos.

    Ah! no slo los tegen las avecillas

    de los ocultos valles en las umbras;

    tambin sobre las cumbres de las montaas

    y junto al cielo, encuentran nido las guilas.

    La choza y el palacio, ecos iguales,

    escuchan d placeres y de pesares.

    Sobre el gritar del pueblo que os victorea,

    hay ecos ms sublimes, notas ms tiernas.

  • RAMILLETE POTICO 87

    Son los himnos que el alma jams olvida,

    msica misteriosa, notas divinas,

    que al hogar dan encanto prestan incienso,

    y hacen que hasta la tierra bajen los cielos.

    Es la esposa, corona de la familia,

    manantial de esperanzas, fuente de dichas.

    La familia es santuario, altar bendito,

    mundo armnico y dulce puerto tranquilo;

    all, de las acerbas luchas del mundo,

    busca el hombre consuelo, dulce refugio,

    como cuando amenazan las tempestades,

    el calor de su nido buscan las aves.

  • 88 R A M I L L E T E P O T I C O

    En vuestro hogar, Seora la llave miro,

    que Espaa abre la puerta de sus destinos:

    que del hogar excelso de los monarcas,

    para los pueblos, salen dichas lgrimas.

    Vos Seora, modelo de perfecciones,

    pura como los ngeles, madre del pobre,

    hermosa, bendecida por todo un pueblo,

    que mira en vuestros ojos la luz del cielo:

    digna del trono hispano por el tesoro,

    de virtudes^ que valen mas que mil tronos;

    haris de vuestro alczar sagrado templo,

    nido dulce y tranquilo, dichoso y tierno.

  • R A M I L L E T E P O T I C O 80

    donde slo se escuchen las armonas

    de los ecos sagrados de la familia.

    Bendito el Rey Alfonso que d su Espaa,

    Reina cual vos, que dichas slo presagia.

    MANUEL CANO Y CUETO.

  • D E L S R , D, F E D E R I C O G A R C A C A B A L L E R O

  • A S. A. R.

    LA SERMA. SRA. INFANTA A M A R A D E L A S M E R C E D E S

    DE ORLEANS Y DE BORBON

    SONETO

    Envidia de la reina el seoro Y el noble fausto la zagala oscura; Tal vez la reina envidia, en su ventura, De la amante pastora el albedro.

    Que no bastan riqueza y podero El tormento calmar del alma pura Que d f sin pasin, su ternura Pagada v con desamor y hasto.

    Dichosa la aldeana que confiesa, Libre, su amor un pecho que la adora! Feliz quien tiene la fortuna presa!

    Y ms feliz la que, cual vos, Seora, Ni envidia el esplendor de la princesa, Ni el tlamo nupcial de la pastora.

    FEDERICO GARCA CABALLERO.

  • DE

  • 4

  • - S. A . R . LA INFANTA

    D: M E R C E D E S DE O R L E A N S

    De esmeraldas, diamantes v rubes te ofrecern explndido atavo; y yo tan slo lirios, aleles, purpreas rosas, campesinas flores an baadas de gotas de roco, donde la luz se quiebra en ms cambiantes, y en ms vivos colores que en palos, zafiros y diamantes.

    En vez del esmaltado pebetero donde arde rica esencia, del romero que recoj en el monte y del tomillo te traigo un hacecillo, que te envuelva al arder en mil cendales

    13

  • 98 RAMILLETE POTICO

    perfumados y azules; que en medio de sus blandas espirales parecers un ngel entre tules.

    Y por ser aunque rica, muy pesada corona de oro de diamantes llena, traigo, para adornar tu sien nevada, una de verde mirto y de verbena por pastoriles manos fabricada.

    Que la sonora trompa cante tu excelsitud y tu grandeza; yo, prescindiendo de la regia pompa, en mi cantar sencillo, alabar tu gracia y tu belleza, imitando en el tosco caramillo el trino del pintado pajarillo que anida con su amada en la maleza.

    Y en tanto que te diga mil primores la muy pulida lira cortesana del trono, del poder y los honores, y, la humilde aldeana, con ruda lengua te hablar de amores; te dir lo que dice la paloma al seguirla el pichn de loma en loma, lo que gime la ola en la ribera,

  • RAMILLETE POTICO

    lo que piensa la luna de la mansa laguna que su disco argentado reverbera.

    Yo te dir por qu el botn de oro abre la flor al beso de la aurora; en dnde guarda el gnomo su tesoro; dnde nace la fuente bullidora; por qu busca el milano la alta sierra y el colorn pintado la espesura, y cmo hinchada rompe su clausura la semilla en el seno de la tierra.

    Y llegar mi voz hasta tu odo, blanda como el halago con que llega la flor la onda del lago, ms amante y ms grata que el balido de la tmida oveja, y ms dulce y sentida que la queja que la paloma enamorada exhala batiendo triste y temblorosa el ala cuando su tierno amor el nido deja.

    Y cantar tu amor! Ama, querube; el amor es la fuente de la vida, y todo amar convida. La creacin es un cntico de amores

  • 100 RAMILLETE POTICO

    que en cadencioso ritmo al cielo sube; ama la errante nube el espacio en que flota y se dilata; el espacio se enciende en mil fulgores los besos del sol, que se retrata con amor en los lagos tembladores; los lagos se inclina la ondulante colina para mirarse en lquidos espejos, y la estrella sus tmidos reflejos otra estrella encamina que su fulgor le manda desde lejos.

    La crislida se hace mariposa cuando el dardo de amor le aguijonea, sirvindole de tlamo la rosa que en el erguido tallo se cimbrea; con retorcido pmpano se enlaza la vid al olmo, que la presta arrimo, y lasciva la albraza columpiando el dulcsimo racimo; es la cncava gruta mansin de amores de la fiera hirsuta. Pero, qu ms, si hasta las toscas piedras de muros derruidos, amorosas se abrazan verdes yedras y van las aves formar sus nidos?

  • RAMILLETE POTICO 101

    Eres tan bella! Tiene tu mirada destellos del lucero de la tarde, sonrisas de la luz de la alborada, rayos del sol cuando en el zenit arde, segn miras al triste acongojada, sueas inocente, contemplas tu amor enagenada. No^cruzan por el cielo de tu frente las nubes borrascosas, sino esas nubculas vagorosas que cuando toca el sol el horizonte se mecen en la cspide del monte cual ramillete de carmneas rosas. Y ser igual tu dicha tu hermosura, si en el hogar sagrado cifras slo tu bien y tu ventura; que es tanta su virtud, que la amargura del triste corazn atribulado se trueca en l, en plcida dulzura. Ser feliz quieres? Mira el avecilla con que amoroso afn forma su nido: el esparto, el granzn, la blanda arcilla en el hueco del tronco carcomido une, enlaza y coloca trinando alegre y revolando loca; para dar sus hijos blando lecho arrncase las plumas de su pecho

  • 102 RAMILLETE POTICO

    que son todas sus galas; y despus con que gozo dess hijuelos mira el alborozo hinchndose los cubre con sus alas!

    Ten de amor y virtud el alma henchida; la virtud purifica los amores, y el amor es la esencia de la vida como la miel la esencia de las flores.

    ***

  • NDICE PGS.

    Advertencia v Felicitaciones B

    Ramillete potico. 33

    De D.a Antonia Diaz de Lamarque. 3 7

    De D.Fernando de Gabriel. . . . 45

    De D. Francisco Rodrguez Zapata. 5i

    De D. Jos Lamarque de Novoa. . . 55 De D. Eloy Garca Valero. . . . 65

    De D. Juan Jos Bueno . . . . . f De D. V. Antn Sedao 8 1

    De D. Manuel Cano y C u e t o . . . . 85

    De D. Federico Garca Caballero. . 9 3

    D e ' " 97

  • Diputacin Provincial de SevillaFelicitaciones de la provincia de Sevilla A. S. A. R. Doa Mercedes de Orleans...AdvertenciaFelicitacionesRamillete poticoDe la Sra. D Antonia Diaz de LamarqueDel Sr. D. Fernando de Gabriel y Ruiz de ApodacaDel Sr. D. Francisco Rodriguez ZapataDel Sr. D. Jos Lamarque de NovoaDel Sr. D. Eloy Garca ValeroDel Sr. D. Juan Jos BuenoDel Sr. D. V. Anton SedanoDel Sr. D. Manuel Cano y CuetoDel Sr. D. Federico Garca CaballeroDe...

    ndice