19122014-mat

Upload: morito2008

Post on 03-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    1/958

    Tomo DCCXXXV No. 17 Mxico, D.F., viernes 19 de diciembre de 2014

    CONTENIDOAuditora Superior de la FederacinSecretara de Relaciones Exteriores

    Secretara de Hacienda y Crdito PblicoSecretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Secretara de EnergaSecretara de Educacin Pblica

    Secretara de SaludSecretara de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

    Secretara de TurismoC i i i i

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    2/958

    2 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    PODER LEGISLATIVO

    AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION

    ACUERDO por el que se declaran das no laborables de la Auditora Superior de la Federacin para el ao dos milquince, adicionales a los previstos en el artculo 59 de la Ley de Fiscalizacin y Rendicin de Cuentas de

    la Federacin.

    Al margen un logotipo, que dice: Auditora Superior de la Federacin.- Cmara de Diputados.

    ACUERDO POR EL QUE SE DECLARAN DAS NO LABORABLES DE LA AUDITORA SUPERIOR DE LAFEDERACIN PARA EL AO DOS MIL QUINCE, ADICIONALES A LOS PREVISTOS EN EL ARTCULO 59 DE LA LEYDE FISCALIZACIN Y RENDICIN DE CUENTAS DE LA FEDERACIN.

    CPC. JUAN MANUEL PORTAL MARTINEZ, Auditor Superior de la Federacin, con fundamento en losartculos 74, fraccin VI, y 79 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; 3, 59, 79, 85,

    fracciones I, XII, y XXII, y dems relativos de la Ley de Fiscalizacin y Rendicin de Cuentas de la Federacin;1o, 2o, 4o y 5o, fracciones I y XX, del Reglamento Interior de la Auditora Superior de la Federacin, y

    CONSIDERANDO

    Que el artculo 74, fraccin VI, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos dispone quepara la revisin de la Cuenta Pblica, la Cmara de Diputados del H. Congreso de la Unin se apoyar en laentidad de fiscalizacin superior de la Federacin;

    Que el artculo 79 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos establece las atribucionesa cargo de la entidad de fiscalizacin superior de la Federacin;

    Que la Auditora Superior de la Federacin tiene autonoma tcnica y de gestin en el ejercicio de sus

    atribuciones y para decidir sobre su organizacin interna, funcionamiento y resoluciones, de conformidad conlo establecido en la Ley de Fiscalizacin y Rendicin de Cuentas de la Federacin;

    Que la Auditora Superior de la Federacin es la entidad de fiscalizacin superior de la Federacin, con lasatribuciones y funciones encomendadas en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en laLey de Fiscalizacin y Rendicin de Cuentas de la Federacin y dems ordenamientos jurdicos aplicables,la que para su ejercicio y despacho de los asuntos que le competen, contar con unidades administrativas yservidores pblicos adscritos a las mismas;

    Que el artculo 59 de la Ley de Fiscalizacin y Rendicin de Cuentas de la Federacin establece que lasactuaciones y diligencias se practicarn en das y horas hbiles; son das hbiles todos los del ao, con

    excepcin de los sbados, domingos, el 1 de enero, el primer lunes de febrero, el tercer lunes de marzo, el1 de mayo, el 5 de mayo, el 16 de septiembre, el 2 de noviembre, el tercer lunes de noviembre, el 25 dediciembre y los das que declare como no laborables la Auditora Superior de la Federacin mediantepublicacin en el Diario Oficial de la Federacin;

    Que a fin de brindar seguridad a las entidades fiscalizadas, a los servidores pblicos o particulares, ascomo del servicio que deba brindarse en las oficinas de la Auditora Superior de la Federacin, resultaconveniente declarar los das no laborables para el ao dos mil quince, adicionales a los establecidos en elartculo 59 de la Ley de Fiscalizacin y Rendicin de Cuentas de la Federacin que se considerarn comoinhbiles y durante los cuales no corrern trminos legales.

    Por lo anterior, y con fundamento en lo dispuesto en los citados preceptos constitucionales y legales, elAuditor Superior de la Federacin emite el siguiente:

    ACUERDO

    UNICO.- Se declaran como das no laborables de la Auditora Superior de la Federacin para el ao dosmil quince, adicionales a los previstos en el artculo 59 de la Ley de Fiscalizacin y Rendicin de Cuentas dela Federacin, durante los cuales no corrern plazos y trminos legales, los siguientes:

    El 2 de enero (correspondiente al segundo periodo vacacional de 2014);

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    3/958

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    4/958

    4 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    EXEQUTUR nmero catorce expedido a favor del seor Armando Garca Segovia, para ejercer las funciones deCnsul Honorario del Reino de Dinamarca en la ciudad de Monterrey, con circunscripcin consular en los estadosde Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas.

    El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

    Vista la Patente de Cnsul Honorario que la Reina de Dinamarca, Margarita ll de Dinamarca, otorg en la

    ciudad de Copenhague a favor del seor Armando Garca Segovia le concede el presente Exequtur para que

    pueda ejercer las funciones de su cargo en la ciudad de Monterrey, con circunscripcin consular en los

    Estados de Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas.

    Dado en la Ciudad de Mxico, autenticado con el Gran Sello de la Nacin, refrendado por el Secretario de

    Relaciones Exteriores y registrado bajo el nmero catorce a fojas treinta y cuatro del libro correspondiente,

    el da veintinueve de septiembre de dos mil catorce.- Enrique Pea Nieto.- Rbrica.- El Secretario de

    Relaciones Exteriores, Jos Antonio Meade Kuribrea.- Rbrica.

    EXEQUTUR nmero doce expedido a favor de la seora Roco del Carmen Infante Guzar, para ejercer lasfunciones de Cnsul Honoraria de la Repblica Checa en la ciudad de Cancn, con circunscripcin consular en los

    estados de Quintana Roo y Yucatn.

    El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

    Vista la Patente de Cnsul Honoraria que el Ministro de Relaciones Exteriores de la Repblica Checa,

    otorg en la ciudad de Praga a favor de la seora Roco del Carmen Infante Guzar le concede el presente

    Exequtur para que pueda ejercer las funciones de su cargo en la ciudad de Cancn, con circunscripcin

    consular en los Estados de Quintana Roo, y Yucatn.

    Dado en la Ciudad de Mxico, autenticado con el Gran Sello de la Nacin, refrendado por el Secretario de

    Relaciones Exteriores y registrado bajo el nmero doce a fojas treinta y cuatro del libro correspondiente, el da

    dos de septiembre de dos mil catorce.- Enrique Pea Nieto.- Rbrica.- El Secretario de Relaciones

    Exteriores, Jos Antonio Meade Kuribrea.- Rbrica.

    EXEQUTUR nmero seis expedido a favor del seor Oumar Sow Salgado, para ejercer las funciones de CnsulHonorario de la Repblica de Senegal en la ciudad de Guadalajara, con circunscripcin consular en el Estadode Jalisco.

    El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

    Vista la Patente de Cnsul Honorario que el Presidente de la Repblica de Senegal, Macky Sall otorg en

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    5/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 5

    SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICORESOLUCIN que modifica el Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de la Comisin Nacional Bancaria y deValores delega al Presidente, Vicepresidente Jurdico, Director General de Delitos y Sanciones y Directores

    Generales Adjuntos de Sanciones Administrativas A y B, de la propia Comisin, la facultad de imponer sancionesadministrativas.

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Hacienday Crdito Pblico.- Comisin Nacional Bancaria y de Valores.

    La Junta de Gobierno de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, en sesin de fecha 1 de diciembredel 2014 y con fundamento en los artculos 12, fracciones IV y X de la Ley de la Comisin Nacional Bancariay de Valores y 10 del Reglamento Interior de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, y

    CONSIDERANDO

    Que resulta necesario adicionar en el texto del Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de la ComisinNacional Bancaria y de Valores Delega al Presidente, Vicepresidente Jurdico, Director General de Delitos ySanciones y Directores Generales Adjuntos de Sanciones Administrativas A y B, de la propia Comisin, lafacultad de imponer sanciones administrativas, as como en su denominacin, la mencin de la DireccinGeneral Adjunta de Sanciones Administrativas C, creada mediante el Reglamento Interior de la ComisinNacional Bancaria y de Valores, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 12 de noviembre de 2014,as como sealar de manera general en el referido Acuerdo nicamente los ordenamientos legales quecontemplan las sanciones administrativas que la Junta de Gobierno delega mediante dicho instrumento, hatenido a bien expedir la siguiente:

    RESOLUCIN QUE MODIFICA EL ACUERDO POR EL QUE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA COMISINNACIONAL BANCARIA Y DE VALORES DELEGA AL PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE JURDICO, DIRECTOR

    GENERAL DE DELITOS Y SANCIONES Y DIRECTORES GENERALES ADJUNTOS DE SANCIONES

    ADMINISTRATIVAS A Y B, DE LA PROPIA COMISIN, LA FACULTAD DE IMPONER SANCIONES ADMINISTRATIVAS

    ARTCULO NICO.- Se REFORMANla denominacin del Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de laComisin Nacional Bancaria y de Valores delega al Presidente, Vicepresidente Jurdico, Director General deDelitos y Sanciones y Directores Generales Adjuntos de Sanciones Administrativas A y B, de la propiaComisin, la facultad de imponer sanciones administrativas, para quedar como Acuerdo por el que la Juntade Gobierno de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores delega al Presidente, Vicepresidente Jurdico,Director General de Delitos y Sanciones y Directores Generales Adjuntos de Sanciones Administrativas A, B yC de la propia Comisin, la facultad de imponer sanciones administrativas; el primer prrafo y el inciso c) del

    Artculo Primero, as como el Artculo Tercero del Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de la ComisinNacional Bancaria y de Valores delega al Presidente, Vicepresidente Jurdico, Director General de Delitos ySanciones y Directores Generales Adjuntos de Sanciones Administrativas A y B, de la propia Comisin, lafacultad de imponer sanciones administrativas, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 21 denoviembre de 2014, para quedar como sigue:

    ARTCULO PRIMERO.-Se delega en el Presidente, Vicepresidente Jurdico, Director General de Delitos

    y Sanciones y Directores Generales Adjuntos de Sanciones Administrativas A, B o C, de la Comisin NacionalBancaria y de Valores, la facultad de imponer las sanciones administrativas por infracciones a que hacenreferencia los ordenamientos legales siguientes: Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, Leyde Instituciones de Crdito, Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crdito, Ley deSociedades de Inversin, Ley de Fondos de Inversin, Ley del Mercado de Valores, Ley de Ahorro y CrditoPopular, Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Prstamo, Ley paraRegular las Sociedades de Informacin Crediticia, Ley de Uniones de Crdito, Ley del Instituto del FondoN i l l C d l T b j d L O i d l Fi i N i l d D ll

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    6/958

    6 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    ARTCULO TERCERO.-Se delega en el Presidente, Vicepresidente Jurdico, Director General de Delitosy Sanciones y los Directores Generales Adjuntos de Sanciones Administrativas A, B o C, la facultadde amonestar al infractor, de conformidad a lo sealado en los ordenamientos legales siguientes: Ley deInstituciones de Crdito, Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, Ley General de Organizaciones y

    Actividades Auxiliares del Crdito, Ley de Sociedades de Inversin, Ley de Fondos de Inversin, Ley delMercado de Valores, Ley de Ahorro y Crdito Popular, Ley para Regular las Actividades de las SociedadesCooperativas de Ahorro y Prstamo, Ley para Regular las Sociedades de Informacin Crediticia, Ley deUniones de Crdito, tomando en consideracin los requisitos que para tales efectos contemplen los mismos.

    TRANSITORIO

    NICO.- La presente Resolucin entrar en vigor el da siguiente al de su publicacin en el Diario Oficialde la Federacin.

    Atentamente,

    Mxico, D.F., a 11 de diciembre de 2014.- El Presidente de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores,

    Jaime Gonzlez Aguad.- Rbrica.

    RESOLUCIN que modifica las disposiciones de carcter general aplicables a las casas de bolsa.

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Hacienday Crdito Pblico.- Comisin Nacional Bancaria y de Valores.

    La Comisin Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por el artculo 115, fraccinIV de la Ley del Mercado de Valores, as como 4, fracciones XXXVI y XXXVIII, 16, fraccin I y 19 de la Ley de

    la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, yCONSIDERANDO

    Que la Ley del Mercado de Valores reformada mediante el Decreto por el que se reforman, adicionan yderogan diversas disposiciones en materia financiera y se expide la Ley para Regular las AgrupacionesFinancieras publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 10 de enero de 2014, otorg facultades a laComisin Nacional Bancaria y de Valores para emitir disposiciones relativas a las normas que debercontener el manual de conducta de las casas de bolsa, que incluya las polticas para la solucin depotenciales conflictos de inters en la realizacin de sus actividades, por lo que a fin de que dichas entidadesfinancieras proporcionen sus servicios de manera transparente y eficiente, en beneficio de sus clientes y del

    mercado de valores, ha resuelto expedir la siguiente:RESOLUCIN QUE MODIFICA LAS DISPOSICIONES DE CARCTER GENERAL

    APLICABLES A LAS CASAS DE BOLSA

    NICA.- Se REFORMAN los artculos 106, fraccin IV; 109, fraccin I, inciso a), 110, fraccin I; 113,fraccin IX y 117 y se ADICIONAN los artculos 1 Bis, con una fraccin VI y 117 Bis y el Anexo 16 adenominarse Lineamientos mnimos a considerar por las casas de bolsa en la elaboracin de su manual deconducta a las "Disposiciones de carcter general aplicables a las casas de bolsa", publicadas en el DiarioOficial de la Federacin el 6 de septiembre de 2004 y modificadas mediante resoluciones publicadas en elpropio Diario los das 9 de marzo de 2005, 29 de marzo, 26 de junio, 6 y 22 de diciembre de 2006, 17 deenero de 2007, 11 de agosto, 19 de septiembre y 23 de octubre de 2008, 30 de abril y 30 de diciembre de2009, 4 de febrero, 29 de julio y 26 de noviembre de 2010 y 23 de agosto de 2011, 16 de febrero, 23 de marzoy 17 de diciembre de 2012, 31 de enero, 2 y 11 de julio de 2013, 30 de enero, 5 y 30 de junio de 2014, paraquedar como sigue:

    TTULOS PRIMERO a SPTIMO

    ANEXOS A a D . . .

    ANEXOS 1 a 15 . . .

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    7/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 7

    Artculo 106.- . . .

    . . .

    I. a III. . ..

    IV. Aprobar el manual de conducta de la casa de bolsa que incluya las polticas para la solucin depotenciales conflictos de inters en la realizacin de sus actividades, as como promover sudivulgacin y aplicacin en coordinacin con la direccin general.

    V. . . .

    . . .

    Artculo 109.- . . .

    I. . . .

    a) y b) . . .

    c) El manualde conducta de la casa de bolsa.d) y e) . . .

    II. a VI. . . .

    . . .

    Artculo 110.-. . .

    . . .

    . . .

    I. Evaluar mediante pruebas sustantivas, procedimentales y de cumplimiento, el funcionamientooperativo de las distintas unidades de la casa de bolsa, as como su apego a los objetivos,lineamientos y polticas en materia de control interno que les sean aplicables, incluyendo laobservancia del manual de conducta por parte de consejeros, directivos y empleados.

    II. a IX. . . .

    . . .

    . . .

    . . .

    Artculo 113.- . . .

    I. a VIII. . . .

    IX. Revisar y, en su caso, actualizar, por lo menos una vez al ao, los manuales en materia de controlinterno, as como el alcance y objetivo del manual de conducta y los objetivos, lineamientos ypolticas que en materia de control interno hubiere aprobado el consejo.

    X. . . .

    . . .

    Artculo 117.- El manual de conducta que a propuesta del comit de auditora aprobar el consejo deadministracin, establecer un marco autorregulatorio que norme y sancione la conducta de sus consejeros,

    directivos y dems personal, en su interrelacin con la casa de bolsa, con otras entidades y su clientela.Las casas de bolsa debern hacer del conocimiento de sus consejeros, directivos y dems personal, el

    manual de conducta que al efecto emita, adems de comunicar a las personas relacionadas con su operativa,que la conducta del referido personal se rigen por el mencionado manual.

    Artculo 117 Bis.- El manual de conducta y sus modificaciones, debern presentarse a la Comisin a mstardar a los diez das hbiles posteriores a su aprobacin por el consejo de administracin de las casasd b l

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    8/958

    8 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    ANEXO 16

    Lineamientos mnimos a considerar por las casas de bolsa en la elaboracin de su manual deconducta

    El presente anexo contempla las normas que deber contener el manual que regir la conducta de losconsejeros, directivos y dems personal involucrado en el desarrollo de las actividades y prestacin deservicios de las casas de bolsa.

    I. Normas generales

    Los consejeros, directivos, empleados y apoderados para celebrar operaciones con el pblico ydems personal que participe en la realizacin de actividades y prestacin de los servicios de unacasa de bolsa, estarn sujetos a las provisiones contenidas en su manual de conducta.

    Las normas del manual de conducta debern considerar al menos:

    1. La realizacin de las actividades que les son propias con apego a las leyes y demsdisposiciones que les resulten aplicables, incluyendo las normas en materia de conducta denegocios contenidas en las disposiciones de carcter general en materia de serviciosde inversin expedidas por la Comisin y las Disposiciones de carcter general aplicables a lasoperaciones con valores que realicen los consejeros, directivos y empleados de entidadesfinancieras y dems personas obligadas, publicadas en el Diario Oficial de la Federacin el 4 denoviembre de 2014 y sus respectivas modificaciones, conforme a las sanas prcticasde mercado y a los mximos estndares de integridad.

    Asimismo, el dar cumplimiento a cualquier otra norma de conducta prevista por el Organismo

    autorregulatorio al que en su caso pertenezcan y a su cdigo tica, en su caso.2. La determinacin de los mecanismos de control para asegurar que la informacin confidencial de

    que se alleguen con motivo de sus servicios, se utilice exclusivamente para los propsitosrelacionados con las actividades que les son propias. Para tal efecto, debern prever lasmedidas de seguridad adecuadas para proteger los expedientes de los clientes contra fraude,robo o cualquier uso indebido. Solo podrn tener acceso a dichos expedientes las personas quese encuentren autorizadas para ello.

    3. La obligacin para los directivos y empleados de la casa de bolsa, de conducirse de maneraequitativa, honesta y profesional en las actividades y relaciones de la casa de bolsa con sus

    clientes, inversionistas y prestadores de servicios.

    4. La prohibicin expresa para los directivos, empleados y apoderados para celebrar operacionescon el pblico de la casa de bolsa, de celebrar cualquier tipo de operacin en que se pactencondiciones y trminos que se aparten o contravengan los sanos usos y prcticas de mercado.

    II. Polticas y lineamientos para la solucin de potenciales conflictos de inters

    El manual de conducta de las casas de bolsa deber contener:

    1. Las polticas para evitar en general la existencia de conflictos de inters en la prestacin de susservicios, las cuales debern considerar cuando menos los supuestos de conflictos de intersestablecidos en las disposiciones de carcter general en materia de servicios de inversinexpedidas por la Comisin o en las presentes disposiciones, as como cualquier otro quedetermine la propia casa de bolsa, incluyendo aquellos que puedan suscitarse con motivo de lacontratacin de prestadores de servicio.

    2. Los lineamientos para prevenir la actualizacin de conflictos de inters por parte de los directivosy empleados cuando soliciten o reciban bienes o servicios, incluidos aquellos relacionados con el

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    9/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 9

    OFICIO mediante el cual se autoriza la modificacin del inciso a) de la fraccin II, del artculo tercero, de laautorizacin otorgada a MBIA Mxico, Sociedad Annima de Capital Variable, filial de MBIA InsuranceCorporation, institucin financiera del exterior, de Nueva York, Estados Unidos de Amrica, derivado del aumentoen su capital mnimo pagado sin derecho a retiro.

    Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Hacienday Crdito Pblico.- Subsecretara de Hacienda y Crdito Pblico.- Unidad de Seguros, Pensiones y SeguridadSocial.- Direccin General Adjunta Jurdica de Seguros, Fianzas y Pensiones.- Oficio No. 366-III-0904/14.

    MBIA MXICO, SOCIEDAD ANNIMA DE CAPITAL VARIABLE

    Paseo de los Tamarindos No. 60, Piso 3

    Col. Bosques de las Lomas, C.P. 05120

    Ciudad.

    Atn.: C. Sergio Emanuel Trujano Bello

    Director GeneralEl Gobierno Federal, a travs de esta Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, con fundamento en lo

    dispuesto por los artculos 31, fraccin VIII de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal, 33-A,

    33-B y 33-C de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, y 36, fraccin VIdel Reglamento Interior de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, emite la resolucin que ms adelante

    se indica, en atencin a los siguientes antecedentes y considerandos:

    ANTECEDENTES

    I. MBIA Mxico, Sociedad Annima de Capital Variable es una sociedad autorizada por esta Secretara

    para organizarse y funcionar como institucin de seguros especializada en la prctica de la operacin

    de daos, en el ramo de garanta financiera, segn consta en la resolucin 101.-603 del 15 de junio

    de 2007, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 1 de octubre de ese mismo ao. Dicha

    Resolucin fue modificada por ltima vez mediante diverso 366-III-736/13 del 29 de octubre de 2013,

    publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 1 de septiembre de 2014.

    II. Con escrito del 4 de junio de 2014, MBIA Mxico, Sociedad Annima de Capital Variable, solicit aesta Secretara proceder a la modificacin de su autorizacin para funcionar como institucin de

    seguros, de conformidad con lo siguiente:

    1. Que mediante el Acuerdo sobre el capital mnimo pagado que las instituciones de seguros deben

    afectar para cada operacin o ramo, emitido por esta Secretara de Hacienda y Crdito Pblico

    el 6 de marzo de 2014 y publicado en el Diario Oficial de la federacin el 21 de marzo del mismo

    ao (Acuerdo), esta Secretara fij el capital mnimo pagado con el que debern contar las

    instituciones de seguros para cada operacin o ramo.

    2. Que con base en el Acuerdo y de conformidad con lo dispuesto en el artculo 29 de la Ley

    General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y la Regla Sexta de las Reglas

    para los Seguros de Garanta Financiera, a ms tardar el 30 de junio de 2014, la sociedad debecontar con un capital mnimo pagado de $167,749,870.00 M.N. (ciento sesenta y siete millones

    novecientos cuarenta y nueve mil ochocientos setenta pesos 00/100, moneda nacional)totalmente suscrito y pagado.

    3. Que a fin de dar cumplimiento a los requerimientos de capital establecidos en el Acuerdo y en la

    Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, en atencin a lo dispuesto

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    10/958

    10 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    III. Mediante oficio 366-III-0555/14 del 10 de julio de 2014, la Direccin General Adjunta Jurdica deSeguros, Fianzas y Pensiones, adscrita a la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Socialsolicit a MBIA Mxico, Sociedad Annima de Capital Variable, cumplir con los requisitosestablecidos en los artculos 29 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de

    Seguros, 91, fraccin I de la Ley General de Sociedades Mercantiles, as como por el Acuerdo por elque se determina el capital mnimo pagado con el que debern contar las instituciones de segurospor cada operacin y ramo o ramos que tengan autorizado, emitido por esta Secretara de Hacienday Crdito Pblico, y publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 21 de marzo de 2014 y el anexo4.1.1 de la Circular nica de Seguros, por lo que se refiere a la reforma al artculo sexto de susestatutos sociales, derivado del aumento en su capital mnimo fijo pagado.

    IV. Con escritos del 31 de julio y 13 de octubre de 2014, MBIA Mxico, Sociedad Annima de CapitalVariable, dio respuesta al requerimiento que le formul esta Unidad Administrativa, remitiendocopia certificada de la escritura pblica No. 49,205 del 29 de julio de 2014, pasada ante la fe del

    Lic. Lic. Guillermo Oliver Bucio, Notario Pblico No. 246 para el Distrito Federal, en la cual consta laprotocolizacin del acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de MBIAMxico, S.A. de C.V., celebrada el 23 de julio de 2014, en donde se resuelve entre otros, aumentar elcapital mnimo pagado de dicha institucin de seguros para que ascienda a la cantidad de$167,949,870.00, y en consecuencia, la reforma al artculo sexto de los estatutos sociales,la cual qued inscrita en el Registro Pblico de Comercio el 5 de septiembre de 2014 con foliomercantil 367210*.

    CONSIDERANDOS

    I. Que se determin que se cumplieron con los requisitos establecidos en la Ley General deInstituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros por lo que se refiere, a la reforma al artculo sextode los estatutos sociales de MBIA Mxico, Sociedad Annima de Capital Variable, para aumentar sucapital mnimo pagado a $167,949,870.00, en virtud de que:

    1. El artculo 29, fraccin I de la Ley sealada establece que las instituciones de seguros deberncontar con el capital mnimo pagado que determine la Secretara de Hacienda y Crdito Pblicodurante el primer trimestre de cada ao;

    2. El Acuerdo sobre el capital mnimo pagado que las instituciones de seguros deben afectar paracada operacin o ramo, emitido por esta Secretara de Hacienda y Crdito Pblico y publicadoen el Diario Oficial de la Federacin el 21 de marzo de 2014, estableci para el caso de lasinstituciones de seguros autorizadas para operar en el ramo de garanta financiera, como lo esesa sociedad, un capital mnimo pagado de 33200,000 Unidades de Inversin, cuyo valor,segn el propio acuerdo, debe ser considerado al 31 de diciembre de 2013, conforme lapublicacin realizada por el Banco de Mxico en el Diario Oficial de la Federacin del 24 dediciembre de 2013, lo cual da un resultado de $167,749,870.00 M.N., y

    3. El aumento de capital acordado por esa sociedad y con motivo del cual reform el artculo Sextode sus estatutos sociales, es superior al mnimo establecido en el numeral anterior.

    II. Que de conformidad con la Octava de las Reglas para los Seguros de Garanta Financierapublicadas en el Diario Oficial de la Federacin el 30 de Noviembre de 2006, se otorga con carctergeneral, aprobacin para modificar los estatutos sociales de las instituciones de seguros, siemprey cuando dicho cambio se haga de acuerdo con las disposiciones aplicables y tenga exclusivamentepor objeto protocolizar variaciones en el capital a fin de contar con el capital mnimo pagadorequerido por el Acuerdo citado en el Antecedente II.

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    11/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 11

    ARTCULO TERCERO.-

    I.-

    II.-

    a).- El capital mnimo fijo sin derecho a retiro ser de $167,949,870.00 (cientosesenta y siete millones, novecientos cuarenta y nueve mil ochocientos setenta pesos00/100 M.N.), en el cual se incluye el monto del capital mnimo pagado que se seala en elartculo 29, fraccin I, primer prrafo de la Ley General de Instituciones y SociedadesMutualistas de Seguros.

    b).-

    III.- .

    Segundo.- La autorizacin otorgada a MBIA Mxico, Sociedad Annima de Capital Variable paraorganizarse y funcionar como institucin de seguros, despus de la modificacin sealada en el Resolutivoanterior, queda ntegramente en los siguientes trminos:

    ARTICULO PRIMERO.- En uso de la facultad que al Gobierno Federal, a travs deesta Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, confieren los artculos 5o. y 33-C de la LeyGeneral de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, se autoriza a MBIAMxico, S.A. de C.V., para organizarse y funcionar como institucin de segurosespecializada en la prctica de la operacin de daos, en el ramo de garanta financierafilial de MBIA Insurance Corporation, institucin financiera del exterior, de New York,Estados Unidos de Amrica.

    ARTICULO SEGUNDO.- La institucin de seguros filial especializada en seguros degaranta financiera, a que la presente resolucin se refiere est autorizada para practicar laoperacin de seguros de daos, en el ramo de garanta financiera.

    ARTICULO TERCERO.- La institucin de seguros filial especializada en la prctica dela operacin de daos, en el ramo de garanta financiera, a que la presente resolucin serefiere se sujetar a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros,a las disposiciones que se deriven de la misma, a la ley General de SociedadesMercantiles, a las dems leyes que les sean aplicables y, en particular, a las siguientesbases:

    I.- Su denominacin ser MBIA Mxico, Sociedad Annima de Capital Variable.

    II.- Su capital social ser variable de acuerdo a lo siguiente:

    a).- El capital mnimo fijo sin derecho a retiro ser de $167,949,870.00 (ciento sesentay siete millones, novecientos cuarenta y nueve mil ochocientos setenta pesos00/100 M.N.), en el cual se incluye el monto del capital mnimo pagado que se seala en el

    artculo 29, fraccin I, primer prrafo de la Ley General de Instituciones y SociedadesMutualistas de Seguros.

    b).- El capital variable con derecho a retiro en ningn caso podr ser superior al capitalpagado sin derecho a retiro.

    III.- Su domicilio social ser la Ciudad de Mxico, Distrito Federal.

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    12/958

    12 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    SECRETARIA DE ENERGIAACUERDO por el que se expide la Estrategia de Transicin para Promover el Uso de Tecnologas y Combustiblesms Limpios, como parte integrante del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la

    Energa 2014-2018.Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Energa.

    PEDRO JOAQUN COLDWELL, Secretario de Energa, con fundamento en el Dcimo Octavo Transitoriodel Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitucin Poltica delos Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energa, y en los artculos 33 de la Ley Orgnica de la

    Administracin Pblica Federal y 4 del Reglamento Interior de la Secretara de Energa.

    CONSIDERANDO

    Que de conformidad con el artculo 25 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, bajo

    criterios de equidad social, productividad y sustentabilidad, el sector pblico apoyar e impulsar a lasempresas de los sectores social y privado de la economa, sujetndolos a las modalidades que dicteel inters pblico y al uso, en beneficio general, de los recursos productivos, cuidando su conservacin y elmedio ambiente;

    Que el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energa 2014-2018 fue publicado el28 de abril de 2014 en el Diario Oficial de la Federacin, mismo que es considerado como un programaespecial en trminos de la Ley de Planeacin;

    Que el Transitorio Dcimo Octavo del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones

    de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energa, publicado el 20 dediciembre de 2013 en el Diario Oficial de la Federacin, dispone en su primer prrafo, que el EjecutivoFederal, por conducto de la Secretara del ramo en materia de Energa y en un plazo no mayor a trescientossesenta y cinco das naturales deber incluir, en el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentablede la Energa, una estrategia de transicin para promover el uso de tecnologas y combustibles ms limpios, y

    Que de conformidad con lo anterior, la Secretara de Energa y la Comisin Nacional para el Uso Eficientede la Energa, desarrollaron la Estrategia de Transicin para Promover el Uso de Tecnologas y Combustiblesms Limpios, para formar parte del Programa arriba mencionado, e integrar al mismo un conjunto derecomendaciones para impulsar la transicin hacia tecnologas y combustibles ms limpios en el Pas, he

    tenido a bien emitir el siguiente

    ACUERDO

    ARTCULO NICO.-La Secretara de Energa expide la Estrategia de Transicin para Promover el Uso deTecnologas y Combustibles ms Limpios, como parte integrante del Programa Nacional para el

    Aprovechamiento Sustentable de la Energa 2014-2018.

    TRANSITORIO

    NICO.El presente Acuerdo entrar en vigor el da de su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin.

    Mxico, Distrito Federal, a los diecisiete das del mes de diciembre de dos mil catorce.- El Secretario deEnerga, Pedro Joaqun Coldwell.- Rbrica.

    ESTRATEGIA DE TRANSICIN PARA PROMOVER EL USO DETECNOLOGAS Y COMBUSTIBLES MS LIMPIOS

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    13/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 13

    4. Acciones recomendadas hacia la transicin de tecnologas y combustibles ms limpios

    4.1 Edificaciones

    4.2 Industria

    4.3 Transporte4.4 Bioenerga

    4.5 Energa elica

    4.6 Energa solar

    4.7 Geotermia

    4.8 Hidroenerga

    4.9 Redes inteligentes y generacin distribuida

    5. Consejo nacional para la transicin hacia tecnologas y energas limpias

    6. Glosario de trminos asociados a energas y tecnologas limpias

    7. Referencias bibliogrficas

    1. Antecedentes

    El 20 de diciembre de 2013 se public en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) el Decreto por el que sereforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, enMateria de Energa. Dicho Decreto, en su Dcimo Octavo Transitorio estableci que:

    El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretara del ramo en materia de Energa y en un plazo nomayor a trescientos sesenta y cinco das naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente

    Decreto, deber incluir en el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energa, unaestrategia de transicin para promover el uso de tecnologas y combustibles ms limpios. [...]

    Por su parte, el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energa 2014-2018(PRONASE), fue publicado en el DOF el 28 de abril de 2014 e integrado como programa especial bajo loscriterios de la Gua Tcnica para la elaboracin de los Programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo2013-2018, el enfoque de Presupuesto basado en Resultados y del Sistema de Evaluacin del Desempeo dela Secretara de Hacienda y Crdito Pblico.

    Con base en estos mandatos y elementos, la Secretara de Energa (SENER) y la Comisin Nacional parael Uso Eficiente de la Energa (CONUEE), desarrollaron la Estrategia de Transicin para Promover el Uso de

    Tecnologas y Combustibles ms Limpios (Estrategia), como una extensin del PRONASE 2014-2018 bajola perspectiva de integrar un conjunto de recomendaciones de poltica pblica que permitan impulsar latransicin hacia tecnologas y combustibles ms limpios en el Pas, a partir de una consulta con expertosnacionales e internacionales, con un amplio espectro de perspectivas.

    Estas acciones se encaminan al desarrollo de un mercado energtico eficiente, una economa de bajocarbono y mejores condiciones de bienestar social, todo ello, a partir de la corresponsabilidad de los tresniveles de Gobierno, el Sector Privado, la Academia y la Sociedad.

    2. Metodologa

    La Estrategia se enmarca en el Sistema Nacional de Planeacin Democrtica, por el cual se faculta a la

    Secretara de Energa (SENER) y a la Comisin Nacional para el Uso Eficiente de la Energa (CONUEE)a establecerla de manera coordinada, bajo un esquema de consulta que tome en cuenta a la sociedad.

    Por lo anterior, estas instituciones se dieron a la tarea de preparar un proceso incluyente y transparente deelaboracin, que cont con las aportaciones de diversos actores nacionales e internacionales bajo un amplioespectro de perspectivas no slo tecnolgicas, sino tambin institucionales, de mercado y de desarrollo decapacidades. De esta forma se atendi la necesidad de incorporar las mejores propuestas e ideas quepromuevan una transicin a tecnologas eficientes y combustibles ms limpios en nuestro pas

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    14/958

    14 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    Para lograr una perspectiva integral, se definieron seis ejes rectores dentro de la Estrategia:(1) Tecnologa, (2) Regulaciones y poltica pblica, (3) Instituciones, (4) Capacidades tcnicas,(5) Mercados y financiamiento, e (6) Investigacin y desarrollo.

    Formulacin de 14 preguntas genricas de amplio espectro, que se aplicaron a los temas con el fin

    de identificar las acciones recomendadas distribuidas en los seis ejes rectores y la transicin detecnologas en general.

    Elaboracin de documentos de referencia para cada uno de los nueve temas generales, previaseleccin de expertos en cada uno de los temas elegidos para la Estrategia.

    Desarrollo y publicacin de un micrositio en el portal de internet de la CONUEE para difundir lasetapas de elaboracin de la Estrategia y comunicar su objetivo y alcance a fin de informar al pblicointeresado.

    Realizacin de un foro consultivo con la participacin de 50 expertos panelistas y 238 asistentesprovenientes de ms de 50 instituciones. Este foro fue transmitido de manera abierta por Internet.1

    Inclusin, dentro de la Estrategia, de las aportaciones ciudadanas recibidas a partir de unaconvocatoria abierta en medios electrnicos y redes sociales, as como una consulta pblica realizadaen el portal de internet de la CONUEE en los meses de septiembre y octubre de 2014.2

    Integracin de un documento final a partir de la conjugacin, revisin y resumen de la informacinrecibida en los diversos canales de consulta, bajo una perspectiva de largo plazo y sin duplicarelementos ya presentes en las polticas pblicas.

    La difusin del proceso de elaboracin y la apertura de diferentes canales de promovi la participacinciudadana de ms de 1,700 personas (Grfica 1).

    La integracin de las actividades anteriores tuvo como resultado las recomendaciones propuestas en el

    presente documento, partiendo de un marco analtico y multidisciplinario sobre los temas clave haciala transicin tecnolgica del Sector Energtico (Cuadro 1).

    Fuente: CONUEE.

    Es importante mencionar que durante la realizacin de los foros los panelistas y el pblico en general

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    15/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 15

    Cuadro 1. Proceso de elaboracin de Estrategia de transicin para promover el uso de tecnologas ycombustibles ms limpios.

    Fuente: CONUEE.

    3. El contexto de la transicin tecnolgica hacia una economa baja en carbono

    3.1Mercados energticos eficientes

    En general, los sistemas energticos no estn exentos de diversas fallas de comportamiento y de

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    16/958

    16 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    percepcin de altos costos y riesgos por la adopcin de tecnologas eficientes y limpias, lo que dificulta lacaptura de los beneficios mediante soluciones costo-efectivas. En este sentido, las intervenciones de polticapblica suelen resolver las fallas de mercado y las barreras tcnicas, as como las barreras decomportamiento y organizacionales para mejorar la relacin oferta-demanda mediante la eliminacin

    de distorsiones.Los mercados energticos eficientes ofrecen bienes y servicios que estimulan la produccin de

    energa con fuentes ms eficientes, as como su ahorro en el consumo, lo cual reduce la cantidad de energarequerida para que funcionen las economas. Estos mercados se integran por diversos actores que demandanla provisin de servicios de energa altamente eficientes, y por aquellos que ofertan los bienes necesarios yposeen el conocimiento e infraestructura (know-how), para atender los requerimientos solicitados de maneraeficiente. Las exigencias en estos mercados son diversas, ya que los usuarios pueden ser individuos,empresas privadas y gobiernos, en tanto que las actividades del mercado comprenden a todos los sectoresconsumidores de energa dentro de una economa.

    La configuracin de estos mercados energticos eficientes est determinada principalmente por cuatrofactores: las polticas pblicas, los precios de la energa, las preferencias de los consumidores y los mltiplesbeneficios no relacionados con la energa, pero s con las tecnologas eficientes e inteligentes.

    Una economa que logra configurar un mercado energtico eficiente accede a mltiples beneficios,que van desde beneficios focalizados como el desarrollo social hasta beneficios sectoriales como laproductividad industrial.

    La evidencia internacional reciente seala que los beneficios identificados en los sistemas energticoseficientes van ms all de los tradicionalmente reconocidos como lo son la energa evitada (nivel demejoramiento en la relacin de energa/producto) y la reduccin de las emisiones de carbono al ambiente.

    De acuerdo con la Agencia Internacional de Energa (AIE) en un documento publicado en 2014 tituladoCapturing the Multiple Benefits of Energy Efficiency la eficiencia energtica contribuye a la consecucin deobjetivos tanto nacionales como internacionales para el crecimiento econmico, el desarrollo social, lasustentabilidad ambiental, la seguridad energtica y la construccin del bienestar. A continuacin se enlista unconjunto de beneficios en materia de eficiencia energtica a los que los mercados han accedido y que la AIEha documentado (Cuadro 2).

    Cuadro 2. Beneficios derivados de mejoras en la Eficiencia Energtica

    Emisiones degases de efecto

    invernadero

    Al reducir la demanda de energa se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero alambiente.

    Ahorro de energaLas mejoras en el nivel de la relacin energa/producto en el tiempo, permiten proveer el mismonivel de servicio consumiendo menos energa.

    SeguridadEnergtica

    Las mejoras en la eficiencia energtica que resulten en una menor demanda de energa, puedenmejorar la seguridad de los sistemas energticos disminuyendo riesgos en cuatro rubros:

    Disponibilidad de combustible (geolgica); Accesibilidad (geopoltica); Asequibilidad (econmica),y Aceptabilidad (social y ambiental).

    Acceso a la

    energa

    Los proveedores de energa pueden entregar mejores servicios a sus clientes al mismo tiempoque reducen sus costos para la generacin, transmisin y distribucin de la energa; mejorando

    sus mrgenes de ganancia y la mitigacin de riesgos.

    Precios de laenerga

    Son uno de los factores clave que determinan la expansin del mercado de la eficienciaenergtica. Los precios de la energa y la presencia (o ausencia) de seales transparentes ydinmicas pueden facilitar o impedir la inversin en eficiencia energtica. Los precios menores dela energa pueden influenciar la competitividad de la industria y el comercio. Adems, reducen lacarga de los costos de energa de los consumidores, haciendo que los servicios de energa seanms fciles de obtener y se liberen recursos para diversos gastos (incluyendo el consumo

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    17/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 17

    Cuadro 2. Beneficios derivados de mejoras en la Eficiencia Energtica

    Productividad

    Industrial

    El sector industrial obtiene una mayor produccin y capacidad de utilizacin, menor cantidad derecursos utilizados, menores niveles de contaminacin, y menores costos de operacin ymantenimiento. Todos estos beneficios contribuyen al mejoramiento de la productividad y a la

    creacin de valor para la compaa. Pocos estudios han intentado medir concretamente estosimpactos encontrando valores que van del 40% al 250% del valor de los ahorros de energa (Lillyand Pearson 1999; Pearson and Skumatz 2001).

    Disminucin de lapobreza-Ingreso

    disponible

    La poblacin con menores recursos es la ms propensa a habitar casas ineficientes, y son los quetienen menor oportunidad para cubrir los costos de los bienes y servicios, enfrentando costos deenerga mayores con relacin a la poblacin con ingresos ms elevados. Conforme las facturasenergticas disminuyan, los individuos, los hogares y las empresas estarn en condiciones deadquirir ms y mejores servicios de energa. Adems, pueden gastar el ingreso liberado en lasatisfaccin de otras necesidades crticas. Finalmente, la forma en que se utilicen estos ingresostendr un rol importante para impulsar la actividad econmica, sin embargo las decisiones de losconsumidores pueden generar un efecto rebote.

    5

    Salud y bienestar

    Las mejoras de eficiencia energtica en los edificios contribuyen en las condiciones de salud ybienestar de los ocupantes, particularmente en grupos vulnerables como los nios, los ancianosy aquellos con enfermedades pre-existentes. Los beneficios potenciales pueden incluir unmejoramiento de la salud fsica como la reduccin de los sntomas de condiciones respiratorias ycardiovasculares, reumatismo, artritis, alergias, as como lesiones menores. Diversos estudiosreportan tasas costo-beneficio de 4 a 1, cuando los impactos en salud y bienestar son incluidos,donde el 75% de los beneficios totales son atribuibles a los beneficios en la salud (IEA 2014).

    Empleo

    El mercado de la eficiencia energtica puede generar empleos directos e indirectos. En el primercaso a partir de la fabricacin e instalacin de equipos eficientes. En el caso de la generacin deempleos indirectos se presentan como un resultado de los servicios requeridos para el suministrode la cadena de valor de los mismos equipos y tecnologas eficientes.De acuerdo con la AIE, la creacin potencial de empleos varia de 8 a 27 empleos-ao

    6(la mejor

    metodologa de clculo considera el nmero de empleos multiplicado por el nmero de aos queduren los mismos, ya que muchos son temporales) por cada milln de euros invertido en medidasde eficiencia energtica en el sector residencial (Wade, Wilthshire y Scrase 2000).

    Contaminacinlocal del aire

    La reduccin de las concentraciones de contaminantes en los espacios abiertos incide en unrango de beneficios econmicos, ambientales y de salud asociados. En este sentido, las medidasque apoyen la planeacin del transporte pblico, vehculos motores de bajas emisiones ymodalidades de viaje activas (caminar, correr, bici) pueden tener impactos particularmentefuertes.

    Administracin de

    los recursosnaturales

    La reduccin de la presin del uso de los recursos naturales escasos, disminuye la necesidad deexplorar contextos ms desafiantes para la extraccin de recursos finitos (como los recursosde hidrocarburos no convencionales).La reduccin de los residuos y una menor contaminacin de la tierra y el agua, contribuyen a losesfuerzos por combatir la acidificacin del ocano y a limitar los impactos negativos en labiodiversidad.

    PresupuestoPblico

    La eficiencia energtica puede tener impactos importantes en la situacin presupuestaria nacionaly sub-nacional de las entidades, ya sea que se reduzcan los gastos del gobierno en energa o segeneren ingresos fiscales mayores mediante una mayor actividad econmica y/o el incrementodel gasto en eficiencia energtica relacionado con otros bienes y servicios.

    Valor de losactivos

    En aos recientes los individuos y las empresas han comenzado a valorar la eficiencia energticaen la adquisicin de propiedades con mejor desempeo energtico. Un estudio del valor de estaapreciacin para propiedades comerciales indica que por cada dlar ahorrado en costos de laenerga se traslada en promedio en una aceptacin de un incremento del 3.5% en la renta y deuna prima del 4.9% en la valuacin del mercado. (Eichholtz, Kok y Quigley, 2011)

    Fuente: Elaboracin CONUEE con informacin de la Agencia Internacional de Energa. IEA (2014), Capturing the Multiple Benefits of

    Energy Efficiency, OECD/IEA, Paris.

    3.2Perspectivas tecnolgicas

    La Agencia Internacional de Energa (AIE), en su papel de organizacin que integra y documenta los

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    18/958

    18 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    Entre los conjuntos tecnolgicos que favorecen la transicin hacia economas bajas en carbonose encuentran:

    Eficiencia energtica en usos finales

    Energas renovables Captura y secuestro de carbono

    Sustitucin de combustibles fsiles

    Energa nuclear

    Eficiencia y sustitucin de combustibles para la generacin de energa

    Se prev que cada conjunto tendr en el futuro un impacto positivo y diferente en la mitigacin deemisiones, el cual depender de la rapidez con que las tecnologas se incorporen a los sistemas energticos.La modelacin de los impactos es estimada mediante una herramienta denominada Energy TechnologyPerspectives Model, cuyos resultados son de carcter pblico. (Grfica 2). Si bien, la AIE desarroll tresescenarios distintos sobre la limitacin del incremento de la temperatura promedio global y la reduccin de lasemisiones de dixido de carbono (CO2), los resultados demuestran que las tecnologas con el mayor potencialpara el abatimiento de emisiones y el cumplimiento de las metas de cambio climtico corresponden apotenciales de eficiencia energtica en usos finales, uso de las energas renovables y desarrollo deinfraestructura de captura y secuestro de carbono.

    Los resultados de la herramienta de modelacin para el caso de Mxico, tambin se encuentrandisponibles y confirman lo observado a nivel mundial. En este sentido, las energas renovables y la eficienciaenergtica se espera contribuyan en 79% del abatimiento total de las emisiones del pas hacia el 2050.

    Teniendo en consideracin lo anterior y las estimaciones sobre el potencial de las energas renovables y laeficiencia energtica para la reduccin de las emisiones de CO2bajo los distintos escenarios, la Estrategiaaborda nueve temas relativos al uso de tecnologas ms limpias y eficientes que el pas puede adoptar parapotencializar el desarrollo sustentable y lograr una economa baja en carbono (Cuadro 3).

    Grfica 2. Escenario 4C-2C de mitigacin de emisiones de Mxico, 1995-2050.

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    19/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 19

    Cuadro 3. Opciones tecnolgicas para la transicin energtica

    Tema Tecnologas1

    Grado de madurez

    2 Tendencia de desarrollo

    3

    Costo de latecnologa

    4

    Nivel de uso de la tecnologa5

    Global Global Local Global Local Global

    Energa elica

    Aerogeneradores de dos y tres aspas Alto Rpida Medio Medio Bajo Alto

    Turbinas de eje vertical Medio Lenta Bajo Bajo Nulo Bajo

    Campos elicos costa afuera Alto Rpida Alto Alto Nulo Bajo

    Turbinas aerostticas Bajo Lenta Alto Alto Nulo Demostrativo

    Energa Solar

    Calentadores de agua Alto Rpida Bajo Bajo Alto Alto

    Celdas Solares Fotovoltaicas Alto Rpida Medio Bajo Medio Alto

    Colectores cilndricos parablicos Alto Moderada Alto Medio Bajo Medio

    Almacenamiento de calor Medio Lenta Alto Alto Bajo Bajo

    Celdas de Puntos Cunticos Bajo Moderada Alto Alto Nulo Demostrativo

    Celdas Sensibilizadas por Colorantes Bajo Moderada Alto Alto Nulo Demostrativo

    Celdas de Unin Mltiple Bajo Moderada Alto Alto Nulo Demostrativo

    EnergaGeotrmica

    Sistemas Hidrotermales Alto Rpida Alto Alto Alto Alto

    Sistemas de calefaccin urbana Alto Moderada Medio Medio Nulo Medio

    Sistemas Geotrmicos Mejorados (roca seca) Bajo Moderada Alto Alto Nulo Demostrativo

    Hidro energa

    Hidroelctricas de embalse Alto Rpida Alto Alto Alto Alto

    Hidroelctricas de pasada (Mini hidroelctricas) Alto Rpida Medio Medio Medio Alto

    Aprovechamiento de la energa del mar Bajo Lenta Alto Alto Nulo Demostrativo

    Bioenergticos

    Estufas eficientes de lea Alto Rpida Bajo Bajo Medio Medio

    Secado de biomasa y Torrefaccin Alto Rpida Medio Medio Bajo Alto

    Biodigestores para el aprovechamiento de biogs Alto Rpida Medio Medio Bajo Alto

    Biocombustibles solidos: Pelets Alto Rpida Medio Medio Nulo Alto

    Gasificacin para producir hidrgeno Bajo Moderada Alto Alto Nulo Bajo

    Biocombustibles de primera y segunda generacin Alto Rpida Medio Bajo Bajo Medio

    Biocombustibles avanzados Alto Rpida Alto Alto Nulo Medio

    Industria

    Sistemas de Gestin de la Energa Alto Rpida Alto Medio Bajo Medio

    Cogeneracin eficiente Alto Rpida Medio Medio Bajo Alto

    Captura y Secuestro de Carbono Medio Lenta Alto Alto Nulo Demostrativo

    Reciclaje y aprovechamiento de residuos Alto Moderada Medio Medio Medio Alto

    Uso de las mejores tecnologas disponibles (BAT) Alto Rpida Alto Alto Medio Alto

    Edificios

    Envolvente trmica Alto Rpida Medio Medio Bajo Alto

    Sustitucin de combustibles Alto Rpida Bajo Bajo Medio Alto

    Termosolar y bombas de calor Alto Rpida Medio Medio Bajo Alto

    Cogeneracin eficiente Alto Rpida Medio Medio Bajo Medio

    Reflectivas Alto Rpida Bajo Bajo Bajo Medio

    Sistemas de calefaccin y enfriamiento eficientes Alto Rpida Alto Medio Bajo Alto

    Cocinas, electrodomsticos e iluminacin eficiente Alto Rpida Bajo Bajo Medio Alto

    Transporte

    Mejoras motrices y de diseo aerodinmico Alto Rpida Medio Medio Alto Alto

    Vehculos Flex-Fuel Alto Rpida Bajo Bajo Bajo Medio

    Autos elctricos e hbridos Alto Rpida Alto Alto Bajo Medio

    Infraestructura para la movilidad Alto Lenta Alto Alto Bajo Medio

    Sistemas de conduccin inteligente Bajo Lenta Alto Alto Nulo Bajo

    Generacindistribuida y

    Redes Inteligentes

    Monitoreo y control de grandes reas Medio Rpida Alto Medio Bajo Medio

    Tecnologas de la informacin y comunicacin Alto Rpida Medio Medio Bajo Alto

    Generacin distribuida con fuentes renovables Medio Rpida Alto Medio Bajo Medio

    Transmisin elctrica mejorada Alto Moderada Alto Alto Nulo Bajo

    Para la administracin de la red de distribucin Medio Moderada Medio Medio Bajo Medio

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    20/958

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    21/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 21

    En este contexto, la colaboracin, cooperacin y coordinacin entre los diferentes niveles de lasinstituciones gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil deben estar dirigidas a superar obstculostales como la escasez de recursos, las capacidades y prioridades diferenciadas de los actores, as como lasdemandas que compiten entre los diferentes sectores involucrados cuando se trata de implementar polticas

    orientadas a llevar adelante una transformacin no slo tecnolgica, sino estructural de todo el sistema.Por lo mismo, la participacin de los diversos tomadores de decisiones en un variado universo de

    perspectivas es necesaria para contribuir a las polticas pblicas ms apropiadas que se reflejen en losmejores resultados para la economa y la sociedad.

    4. Acciones recomendadas hacia la transicin de tecnologas y combustibles ms limpios

    A continuacin se fundamentan, se describen y se enumeran las acciones recomendadas para los nuevetemas generales:

    Ahorro de energa en edificaciones;

    Ahorro de energa en la industria;

    Ahorro de energa en transporte;

    Bioenerga;

    Energa elica;

    Energa solar;

    Geotermia;

    Hidroenerga, y Redes inteligentes y generacin distribuida.

    4.1Edificaciones

    De los conjuntos de instalaciones consumidoras de energa (en particular electricidad), el de los edificios oinmuebles es de los ms importantes, entendiendo ste como los espacios en los que vive la gente y endonde se desarrollan muchas de sus actividades cotidianas.

    En los pases desarrollados se ha definido a los edificios como importantes consumidores de energa,comparndose con el transporte. Igualmente, el sector de la edificacin presenta grandes oportunidades de

    mitigacin de emisiones de gases de efecto invernadero por la mejora en eficiencia energtica y elaprovechamiento de energas renovables. En su cuarto informe de evaluacin, el Panel Intergubernamentalsobre el Cambio Climtico (IPCC por sus siglas en ingls) seala que alrededor de 30% de las emisionesmundiales previstas de gases de efecto invernadero en el sector de la edificacin se podrn evitar para 2030,con un beneficio econmico neto (IPCC 2007). Segn el informe citado, limitar las emisiones de CO 2tambinmejorara la calidad del aire en interiores y exteriores, favorecera el bienestar social y aumentara laseguridad energtica.

    Tendencias globales

    En el contexto global se identifican las siguientes tendencias en relacin a las edificaciones: Los edificios se ubican como sistemas que consumen energa pero tambin como instalaciones que

    producen energa en forma de calor y/o electricidad;

    Uno de los grandes potenciales de ahorro de energa en el mundo desarrollado se ubica en edificiosexistentes. En Europa, ms all de las regulaciones en cdigos y/o reglamentos de construccin quese aplican a los edificios nuevos, se ubican las que aplican a todo edificio que se rente o se venda,

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    22/958

    22 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    Muchos pases consideran regulaciones en cuanto a su previsin de eficiencia energtica desde elordenamiento urbano. Esto se aplica a las condiciones de orientacin, sombreado, proteccin solar ycaractersticas constructivas que se puedan regular a travs de cdigos y/o reglamentos deconstruccin, tanto para edificios nuevos o remodelaciones profundas; y

    En relacin con el sistema elctrico, los edificios se consideran en conjunto con el campo de las redesinteligentes y de los sistemas de generacin distribuida.

    Tendencias locales

    En el contexto nacional se identifican las siguientes tendencias:

    El reconocimiento de la eficiencia energtica como un elemento de sustentabilidad financiera de lasviviendas, entendiendo que las medidas de uso eficiente de energa y de calentamiento solar de agualiberan recursos econmicos en las familias;

    La aplicacin de diversos sistemas de calificacin de edificios de carcter comercial y de vivienda,

    algunos asociados a los beneficios de programas (como la Hipoteca Verde), de imagen empresarial(como los sistemas LEED) o de aplicacin a conjuntos de edificios pblicos (benchmarking en base alesquema de Energy Star);

    Un robusto y creciente universo de Normas Oficiales Mexicanas para los equipos de uso final querepresentan el mayor consumo de energa en las edificaciones. Sin embargo, existen reas deoportunidad en el caso particular de normas relacionadas con la envolvente trmica en los edificios;

    La aplicacin de regulaciones locales para hacer obligatoria la integracin de sistemas decalentamiento solar de agua en edificaciones con este tipo de necesidades;

    El establecimiento de metas de eficiencia energtica en edificios pblicos de la administracin federal; y

    La apertura del mercado elctrico a las posibilidades de la generacin distribuida.

    Acciones recomendadas para la transicin tecnolgica

    Ejes rectores Acciones recomendadas en ahorro de energa en edificaciones

    Regulaciones ypoltica pblica

    Integracin plena y cabal de los aspectos de eficiencia energtica en reglamentos deconstruccin locales (estatales y/o municipales).

    Establecimiento y adopcin de mecanismos tendientes a integrar esquemas de contratos dedesempeo energtico para mejorar edificios existentes en la Administracin Pblica.

    Establecimiento de obligaciones de registro de edificaciones mayores en bases de datosnacionales.

    Instituciones Fortalecimiento de las capacidades estatales y municipales para la integracin y el

    cumplimiento de elementos de eficiencia energtica en sus reglamentos de construccin y demanejo de programas de eficiencia energtica en edificios pblicos.

    Capacidadestcnicas

    Programas de desarrollo de capacidades de simulacin y diseo de edificaciones en el sectorde la construccin.

    Establecimiento de normativas, programas de capacitacin y esquemas de certificacin deinstaladores y de constructores calificados para la instalacin de tecnologas eficientes

    relacionadas con la envolvente trmica. Establecimiento de programas y/o instituciones para profesionalizar a los operadores de

    edificios.

    Mercados yfinanciamiento

    Evaluacin del establecimiento de programas de financiamiento a las empresas cuyosedificios integren tecnologa de eficiencia energtica o de energa renovable en susinstalaciones nuevas o existentes.

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    23/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 23

    Tendencias globales

    En general, la mejora tecnolgica y la adopcin de mejores prcticas en la industria a nivel global parte dela necesidad de incrementar la productividad y la competitividad, la bsqueda de reduccin de la huellade carbono, el desarrollo e integracin al mercado de tecnologas en equipos y procesos con mayor eficiencia

    energtica, el creciente inters de la sociedad por el comportamiento ambiental de las empresas, han llevadoa la adopcin de equipos y sistemas eficientes en la industria bajo las siguientes tendencias:

    El uso de nuevos materiales con menor intensidad energtica implcita, que sustituyen a losmateriales tradicionales que provienen de procesos intensivos en energa;

    La necesidad de considerar a los ciclos de vida de los materiales ya no como ciclos abiertos, sinocomo ciclos cerrados en los que los materiales se recuperan a travs del reciclaje de residuosindustriales y productos derivados;

    La creciente automatizacin de los procesos de manufactura y el uso de tecnologas que regulan el

    consumo de energa a necesidades variables en la produccin industrial; La implementacin de sistemas de cogeneracin para aprovechar la produccin simultnea de calor

    til y electricidad en la industria;

    El aprovechamiento in-situ de energas renovables, ya sea solar o en forma de bioenergticos;

    La aplicacin de los Sistemas de Gestin de la Energa (SGEn) en la industria para reducir laintensidad energtica e incrementar la competitividad y reducir la huella de carbono;

    La utilizacin de modelos novedosos de financiamiento para el desarrollo de proyectos apoyados enEmpresas de Servicios Energticos (ESCO por sus siglas en ingls); y

    La implementacin de certificaciones internacionales como parte de la administracin de su modelode negocios, y con finalidad de establecer una imagen comprometida en materia de eficienciaenergtica y proteccin al ambiente.

    Tendencias locales

    En aos recientes se identifican las siguientes tendencias del sector industrial en Mxico:

    El nivel relativamente alto de eficiencia energtica en las industrias privadas con uso intensivo deenerga empujadas por los altos precios relativos de los combustibles y de la electricidad en Mxico;

    El alto nivel relativo de reciclado de materiales y/o aprovechamiento de residuos en las industriascomo la siderrgica, de celulosa y papel, vidrio y cemento;

    El desarrollo de un universo amplio de proyectos de generacin de electricidad bajo las modalidadesde autoabastecimiento y cogeneracin;

    El inters creciente en la aplicacin de los SGEn por parte de la industria nacional; y

    La existencia de un mercado de proyectos exitosos y crecientes bajo el esquema ESCO en el sectorprivado.

    Acciones recomendadas para la transicin tecnolgica

    Ejes rectores Acciones recomendadas en ahorro de energa en industria

    Regulaciones y

    poltica pblica

    Homologacin de requisitos de informacin ambiental y energtica a grandes usuarios de

    energa.

    Implantacin de mecanismos transparentes de aplicacin de recursos provenientes deimpuestos al carbono.

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    24/958

    24 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    Mercados yfinanciamiento

    Evaluacin del establecimiento de programas de financiamiento para la adopcin de tecnologaque mejora la eficiencia energtica y reduce el impacto ambiental, y la implementacin deSGEn en industrias.

    Investigacin ydesarrollo

    Desarrollo y ampliacin de capacidades de investigacin, desarrollo y adopcin y asimilacin

    tecnolgica asociadas a materiales, equipos, sistemas y procesos de carcter industrial conorientacin a las necesidades de la industria nacional.

    4.3Transporte

    Tendencias globales

    El acelerado cambio tecnolgico, las preocupaciones ambientales locales y globales, los crecientes costosde los modos predominantes de transporte de personas y las cambiantes preferencias sociales en cuanto amovilidad, estn provocando una gran transicin hacia equipos y sistemas de transporte ms eficientes y

    sustentables, y a arreglos urbanos ms amigables con las necesidades humanas en los prximos aos,apoyada bsicamente en los siguientes ejes principales:

    El mayor rendimiento energtico de los vehculos por mejoras en los motores, los materiales, loselementos de control y el diseo de los vehculos;

    La diversificacin de los energticos utilizados para operar los motores;

    El significativo incremento en el uso de vehculos elctricos;

    Los cambios en la infraestructura fsica de las ciudades para facilitar la movilidad multi-modal,incluyendo la bicicleta y priorizando el transporte pblico, adems de desincentivar el transporte enautomvil;

    El uso generalizado de sistemas de informacin y comunicacin en las diferentes modalidades detransporte;

    Las polticas de reordenamiento urbano que incentivan la redensificacin de las zonas centrales delas ciudades; y

    La creciente relacin entre los equipos y sistemas de transporte y la red elctrica.

    Tendencias locales

    El sector de mayor consumo y con mayores tendencias de crecimiento de energa en Mxico es eltransporte, y presenta las mayores oportunidades para reducir la tendencia de crecimiento de la demanda deenergticos en nuestro Pas. Al mismo tiempo, presenta grandes retos dada la gran variedad de acciones porun conjunto amplio de actores que se pueden tomar para mejorar su eficiencia energtica. En particular, lasprincipales tendencias actuales en relacin al consumo de energa del sector transporte nacional incluyen:

    Alta dependencia al uso de derivados del petrleo por las tecnologas vehiculares usadasactualmente;

    Creciente capacidad de manufactura de vehculos automotores;

    Escaso aprovechamiento de tecnologas a disel (que suelen ser ms eficientes que las de gasolina),dado el limitado acceso al combustible con la calidad requerida;

    La existencia de subsidios a las gasolinas, disel y gas LP;

    Inters y capacidad de compaas automotrices por introducir vehculos a disel, gas natural, hbridosy elctricos;

    Flujo significativo de vehculos importados usados con bajo rendimiento hacia el interior del mercado;

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    25/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 25

    Acciones recomendadas para la transicin tecnolgica

    De acuerdo a las opiniones recogidas dentro del proceso de consulta pblica para la elaboracin de lapresente Estrategia, se ubicaron tres lneas generales de accin para la transicin tecnolgica y energtica enel sector transporte:

    Incorporacin de tecnologas eficientes de transporte, que se refiere a las unidades de transporte;

    Desarrollo y operacin de infraestructura, que incluye una variedad de elementos que van del diseode vialidades para integrar diversas modalidades de transporte a la integracin de los vehculoselctricos a la red elctrica y de telecomunicaciones; y

    Nuevos arreglos urbanos y de uso de suelo, que se refiere a la planeacin de las ciudades y los usosque se dan a sus territorios de manera en la que se reduce la necesidad de movilidad cotidiana.

    A continuacin se enlistan las acciones recomendadas por separado en los tres rubros antes

    mencionados.Ejes rectores Incorporacin de tecnologas eficientes de transporte

    Regulaciones y

    poltica pblica

    Ampliacin, elaboracin y puesta en vigor de normas tcnicas obligatorias de rendimiento de

    combustible mnimo para todos los vehculos, que incluya el etiquetado.

    Ampliacin, elaboracin y puesta en vigor de normas tcnicas obligatorias que aseguren la

    calidad de los energticos necesarios para las tecnologas de vehculos operados con

    combustibles fsiles.

    Regulaciones para que los vehculos en circulacin tengan promedios ponderados derendimiento de combustibles de acuerdo a las mejores prcticas internacionales.

    Capacidades

    tcnicas

    Establecimiento de programas permanentes de preparacin de profesionales especializados

    en eficiencia energtica asociados a la manufactura en el sector, incluyendo de ingeniera de

    materiales, ingeniera automotriz y diseo aerodinmico.

    Mercados y

    financiamiento

    Evaluacin del establecimiento de incentivos econmicos para que los vehculos en circulacin

    tengan promedios ponderados de rendimiento de combustibles de acuerdo a las mejores

    prcticas internacionales.

    Investigacin y

    desarrollo

    Establecimiento de un programa nacional de investigacin y desarrollo de tecnologas limpiasen el sector, incluyendo de ingeniera de materiales, ingeniera automotriz y diseo

    aerodinmico.

    Ejes rectores Desarrollo de infraestructura para el vehculo y Fuentes de energa

    Regulaciones y

    polticas pblicas

    Coordinacin con otros sectores del Gobierno Federal para integracin de nuevos elementos

    que den prioridad, en las zonas urbanas y en relacin al uso de los autos, a las inversiones en

    transporte pblico, a las que sean necesarias para las varias modalidades de movilidad

    urbana de mayor eficiencia energtica por viajero-kilmetro.

    Instituciones

    Coordinacin con otros sectores del Gobierno Federal para el establecimiento de un

    programa nacional de fortalecimiento de capacidades de instituciones municipales

    encargadas de la movilidad urbana.

    Establecimiento de un programa nacional de formacin de profesionistas especializados en la

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    26/958

    26 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    Ejes rectores Nuevos arreglos urbanos y de uso de suelo

    Regulaciones ypoltica pblica

    Integracin a los marcos jurdicos federal, estatal y municipal de disposiciones que limiten laexpansin de las zonas urbanas y promuevan mejores formas de movilidad en zonas de altadensidad de poblacin.

    Instituciones Diseo e implementacin de un programa nacional de fortalecimiento de capacidades de

    diseo y gestin de acciones de reordenamiento urbano en los gobiernos estatales ymunicipales.

    Capacidadestcnicas

    Establecimiento de un programa nacional de formacin de profesionistas especializados en laplaneacin, desarrollo y operacin de planes y programas orientados al reordenamiento urbanoen el contexto municipal.

    Mercados yfinanciamiento

    Diseo e implantacin de mecanismos para hacer uso de recursos de fondos ambientalesorientados a la mitigacin del cambio climtico para apoyar acciones de reordenamientourbano y desarrollo de infraestructura de movilidad.

    Investigacin ydesarrollo

    Fortalecimiento y/o establecimiento de la capacidad de centros acadmicos y de investigacinnacionales y regionales para apoyar el desarrollo, seguimiento y evaluacin de programas dereordenamiento urbano

    4.4Bioenerga

    Tendencias globales

    La gran disponibilidad y diversidad de la biomasa, la madurez de las tecnologas de pretratamiento de la

    misma y el desarrollo de equipos para usos finales de los bioenergticos, la contribucin al abatimiento de lasemisiones de gases de efecto invernadero, el estmulo al desarrollo econmico rural y su contribucin a lareduccin de la pobreza, las mayores inversiones en la rehabilitacin de tierras y la creacin de nuevasoportunidades para que los agricultores inviertan en una produccin ms eficiente, y la incorporacin de loscostos ambientales a los precios de los combustibles fsiles, son factores que estn incentivando el desarrollode procesos sustentables en las cadenas productivas de los bioenergticos y en especial en elaprovechamiento de los subproductos, residuos y restos de la biomasa obtenida de la produccin agrcola,pecuaria, forestal y agroindustrial, as como de los desechos urbanos.

    El desarrollo de los procesos sustentables en la bioenerga est soportado por los siguientes ejes:

    La transformacin hacia una matriz energtica con mayor sustentabilidad; La mayor participacin de biocombustibles en mezclas reguladas con los derivados del petrleo

    usados en el sector transporte, a partir de cambios mnimos en las tecnologas para su uso y en lainfraestructura de distribucin;

    El impacto socioeconmico positivo en comunidades rurales marginadas por el aprovechamiento de labioenerga a travs de su insercin en la cadena energtica de produccin y uso de bioenergticos;

    La mayor utilizacin de tecnologas para el aprovechamiento energtico de residuos de produccinagrcola, pecuaria, forestal y de la agroindustria, tales como sistemas de cogeneracin ybiodigestores;

    Las polticas sustentables en las ciudades enfocadas al aprovechamiento del biogs producido porresiduos orgnicos con el fin de generar calor o electricidad;

    El desarrollo de nuevos cultivos energticos oleaginosos, alcoholgenos y lignocelulsicos, con altosniveles de productividad, rentabilidad, fcil manejo, bajo o nulo aprovechamiento alimentario y quepermiten una fcil recuperacin de la tierra; y

    Vi 19 d di i b d 2014 DIARIO OFICIAL (P i S i ) 27

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    27/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 27

    Existe un creciente inters de industrias agrcolas, pecuarias, forestales y alimentarias para elaprovechamiento energtico de la biomasa, como parte de sus procesos integrados que se refleja endiversos proyectos demostrativos y piloto;

    El biogs a partir de rellenos sanitarios ya se aprovecha en Mxico para generacin de electricidad y

    existe un creciente inters de convertirlo en prctica generalizada bajo una perspectiva de manejo deresiduos urbanos con aprovechamiento energtico;

    Existe un marco legal y jurdico aplicable al aprovechamiento de la bioenerga, y poco a poco vaintegrando nuevos instrumentos regulatorios para desarrollar y fortalecer el mercado nacional y lacertificacin de la sustentabilidad de los sistemas de produccin;

    Para la produccin del bioetanol se trabaja en la infraestructura que garantice la calidad delbiocombustible; y

    Se cuenta con instituciones acadmicas y de investigacin, programas de desarrollo cientfico ytecnolgico, proyectos demostrativos, laboratorios de calidad de materias primas y productos que han

    facilitado en aos recientes la asimilacin, adaptacin, innovacin y desarrollo de un aprovechamientosustentable de la bioenerga en el pas.

    Acciones recomendadas para la transicin tecnolgica

    Para hacer sostenible la transicin hacia un mayor uso y empleo de la bioenerga en la matriz energticadel Pas, es necesario adoptar y desarrollar normas, lineamientos y tecnologas desde su cultivo, hasta el usofinal de los bioenergticos, combinado con el accionar de polticas pblicas que fomenten el desarrollo delmercado y aceleren su adopcin con base en la regulacin vigente en la materia. A continuacin se describeun conjunto de acciones que favorecern la transicin de tecnologas eficientes para el aprovechamiento de labioenerga.

    Ejes rectores ACCIONES RECOMENDADAS PARA LA BIOENERGA

    Regulaciones ypoltica pblica

    Fortalecimiento de un marco de polticas coordinadas, estables y de largo plazo para labioenerga que aumente la certidumbre de inversionistas y fomente la expansin sustentablede la produccin de bioenergticos y mejore las condiciones de los sectores relacionadoscomo la agricultura, silvicultura y el desarrollo rural.

    Establecimiento de normas y regulaciones tcnicas aplicables a la produccin debioenergticos con criterios de sustentabilidad, en referencia a la calidad y manejo, esquemasde certificacin y verificacin de sus cadenas de valor.

    Desarrollo de marcos legales propicios que armonicen el aprovechamiento energtico, el usodel suelo y propiedad de los residuos urbanos y el reciclado de materiales, en todos losniveles de gobierno.

    Instituciones

    Desarrollo e implantacin de un sistema nacional de gestin del uso sustentable del suelo quegarantice que toda la tierra agrcola y forestal se utilice de manera equilibrada y sustentable.

    Fortalecimiento de capacidades institucionales para la aplicacin del marco jurdico relativo aluso sobre la tierra, proteccin del medioambiente, uso de sustancias qumicas y eliminacinde residuos en la elaboracin de los bioenergticos.

    Capacidadestcnicas

    Establecimiento de programas de capacitacin de planeacin y financiamiento de procesosy operacin de tecnologas ms avanzadas de pretratamiento, produccin, mejora yaprovechamiento de bioenergticos.

    Establecimiento de programas y/o instituciones para profesionalizar a los certificadoresy verificadores de cadenas de valor sustentables de los bioenergticos.

    Evaluacin del establecimiento de programas de financiamiento a las comunidades ruralesd ti bi ti i d ti d d d

    28 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    28/958

    28 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    4.5Energa elica

    Tendencias globales

    El aprovechamiento del viento como fuente de energa ha avanzado significativamente en los ltimos 20aos convirtindola en una forma competitiva de generacin de electricidad, an frente a tecnologas como el

    ciclo combinado a partir de gas natural. Este desarrollo ha sido resultado de: El mayor aprovechamiento de los recursos elicos por mejoras de ingeniera relativa a la altura de la

    torre, longitud de las aspas y capacidad de generacin;

    El incremento del rendimiento, confiabilidad y eficiencia de las tecnologas elicas a travs desistemas hbridos y dispositivos avanzados de almacenamiento y adaptacin de la energa generada;

    El desarrollo de nuevos diseos para el aprovechamiento de vientos de menor velocidad;

    El desarrollo de parques elicos marinos para aprovechar la baja rugosidad superficial, un mayorrecurso con menor turbulencia, mayores reas de instalacin, y una menor contaminacin visual y

    sonora por la lejana de lugares habitados; El mayor conocimiento sobre la prediccin del recurso y la variabilidad de las condiciones por

    fenmenos meteorolgicos y efectos inducidos por las tecnologas, la planeacin y operacin de lared y el uso de mejores materiales conductores han permitido la creacin de mercados mayoristasy esquemas de financiamiento;

    Las polticas de fomento en pases desarrollados han reconocido el valor de la energa producida apartir del viento en la reduccin de gases de efecto invernadero, seguridad e independenciaenergtica y estabilidad de precios de la electricidad; y

    El uso de tecnologas inteligentes ha facilitado su integracin a la red elctrica y minimizado su

    impacto al ecosistema.Tendencias locales

    Las principales tendencias sobre el aprovechamiento de la energa elica en Mxico son:

    La energa elica se ha consolidado como la tercera energa renovable ms desarrollada en el Paspara generacin de electricidad (despus de la hidrulica y la geotermia) y mantiene un potencialsignificativo de desarrollo;

    Se han establecido mecanismos regulatorios que han hecho posibles los proyectos al hacerlosrentables y obtengan financiamiento, como los contratos de interconexin (el banco de energa), el

    mecanismo de temporada abierta y las tarifas preferenciales en el porteo proveniente de energasrenovables;

    La reforma legal en materia de energa elctrica introduce nuevos mecanismos para promover lasenergas limpias en un marco de competencia e incentivos alineados con la eficiencia, como son loscertificados de energas limpias, la planeacin integral de la red nacional de transmisin, y la creacinde un mercado elctrico abierto y flexible;

    La nueva regulacin de la industria elctrica derivada de los procesos de Reforma Energtica estencaminada a establecer marcos de certidumbre que detonen las inversiones y financiamiento delsector, a base de energas limpias;

    Existe un renovado inters y conocimiento de gobiernos estatales y autoridades locales pordesarrollar esta tecnologa y capturar sus beneficios;

    Ya funciona el Centro Mexicano de Innovacin en Energa Elica (CEMIE-Elico) como encargado dela investigacin, desarrollo e innovacin tecnolgica para la industria elica nacional; y

    Existe el inters de la industria nacional de poder beneficiar la proveedura de la tecnologadesarrollando una cadena de valor en el uso del recurso elico.

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 29

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    29/958

    Viernes 19 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Seccin) 29

    Instituciones

    Fortalecimiento de la capacidad de planeacin de nuevas centrales elicas a largo plazo,

    incluyendo tecnologas en espacios marinos.

    Desarrollo e integracin de una base de datos pblica con informacin sobre la disponibilidad y

    potencial del recurso elico en tierra y en sitios marinos para facilitar la implementacin

    de proyectos.

    Establecimiento de instituciones a nivel regional que supervisen los proyectos elicos y

    prevengan, minimicen y mitiguen los impactos sociales y ambientales.

    Capacidades

    tcnicas

    Desarrollo de programas de capacitacin y certificacin de tcnicos y profesionistas para la

    planeacin, instalacin, mantenimiento y operacin de sistemas elicos.

    Desarrollo de capacitacin de cuadros tcnicos y tomadores de decisin del sector pblico

    para la aplicacin de procedimientos operativos de la red mediante coordinacin por zonas,

    despacho en intervalos cortos y calendarizacin de la produccin elica.

    Mercados y

    financiamiento

    Creacin de asociaciones pblico-privadas de riesgo compartido de inversin en los proyectos

    elicos.

    Consolidacin del esquema de Certificados de Energas Limpias que permiten un ingreso

    adicional a las Centrales Elctricas limpias, especialmente en zonas no conectadas a la red

    elctrica de suministro.

    Investigacin y

    desarrollo

    Desarrollo de modelos meteorolgicos ms precisos, de micro-localizacin y prcticas de

    mantenimiento que mejoren el rendimiento y los costos de los proyectos elicos.

    Desarrollo de capacidades nacionales y regionales para el diseo y optimizacin de

    tecnologas elicas para su operacin en condiciones extremas, especialmente en zonas

    marinas.

    Fortalecimiento y desarrollo de capacidades para la aplicacin de sistemas de almacenamiento

    de energa y aplicacin de tecnologas inteligentes vinculadas a sistemas elicos que

    disminuyan los impactos de intermitencia a la red e impactos a los ecosistemas.

    4.6Energa solar

    Tendencias globalesEl recurso solar cuenta con una gran disponibilidad y predictibilidad de uso, y en los ltimos aos sus

    tecnologas se han insertado en los mercados con diversidad de opciones, alcanzando el abaratamiento delas mismas. Estas tecnologas pueden brindar electricidad a lugares aislados y desconectados a una redpblica, adaptarse a las estructuras o reas de los edificios e industrias, sustituir combustibles fsiles para elcalentamiento de agua y desplazar la electricidad de la red pblica en sistemas de acondicionamiento deespacios e interiores. Adems, presentan un progreso tecnolgico en los sistemas de almacenaje de laenerga a travs de componentes avanzados y mejores materiales. En este sentido, la expansin del usoestas de tecnologas se ha centrado en algunos ejes principales como:

    El avance tecnolgico y perfeccionamiento continuo de sistemas solares para enfriamiento ycalentamiento de agua y aire, en una gran diversidad de aplicaciones;

    La innovacin ha reducido los costos y mejorado el rendimiento de la generacin de energa elctricaa partir de celdas fotovoltaicas y de los calentadores solares de agua y sus depsitos dealmacenamiento trmico;

    30 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

  • 7/21/2019 19122014-MAT

    30/958

    30 (Primera Seccin) DIARIO OFICIAL Viernes 19 de diciembre de 2014

    La innovacin de equipos y sistemas para almacenamiento y administracin de la produccin deenerga elctrica como inversores, bateras o el aprovechamiento de vehculos elctricos para elrespaldo de la tecnologa fotovoltaica;

    Se ha generalizado el uso de medidores bidireccionales que permiten intercambio de energa con las

    redes de distribucin; y

    Junto con la cada de precios unitarios de la tecnologa, el desarrollo de modelos innovadores definanciamiento para sistemas instalados en los puntos de uso final como viviendas, instalacionescomerciales e industriales, aunado al otorgamiento de beneficios fiscales, han sido factores para uncrecimiento muy acelerado de su capacidad instalada.

    Tendencias locales

    La introduccin de las tecnologas que aprovechan la energa solar en el Pas se han basado en ejescomo:

    La existencia de una amplia comunidad de investigadores y empresarios a lo largo y ancho del Pasdedicados al desarrollo y aprovechamiento de tecnologa de calentamiento solar de agua y degeneracin fotovoltaica en pequea escala;

    El crecimiento acelerado del aprovechamiento de la tecnologa de calentamiento solar de agua enprogramas de vivienda a nivel federal, estatal y municipal;

    La existencia de regulacin que obliga al uso de calor solar en edificaciones urbanas nuevas con usointensivo de agua caliente;

    Existen instituciones de distintas naturalezas y objetivos que promueven el uso de las tecnologassolares en distintas regiones y sectores del Pas a partir de la concientizacin, capacitacin, crditos,garantas y asistencia tcnica para su adopcin;

    La existencia de instrumentos regulatorios permiten el uso de medidores bidireccionales eninstalaciones residenciales y comerciales pequeas;

    La creacin de estndares de competencia para la instalacin y mantenimiento de las tecnologassolares bsicas; y

    La reforma legal en materia de energa elctrica introduce nuevos mecanismos para promover lasenergas limpias en un marco de competencia e incentivos alineados con la eficiencia, como son loscertificados de energas limpias, la consideracin de la generacin distribuida en la planeacin de lasredes distribucin y la apertura a nuevas modalidades de comercializacin de la generacindistribuida.

    Acciones recomendadas para la transicin tecnolgica

    Ejes rectores Acciones recomendadas para energa solar

    Regulaciones y

    poltica pblica

    Desarrollo de regulaciones para el aprovechamiento equitativo de superficies en las

    construcciones para la instalacin de tecnologas solares.

    Incorporacin plena y cabal de procedimientos para la integracin de tecnologas fotovoltaicas

    en la envolvente de las edificaciones en los reglamentos de construccin.

    Desarrollo y/o adopcin de normas tcnicas de eficiencia y desempeo de las tecnologas

    sola