19243212 hobsbawm eric las reglas de la violencia[1]

Upload: patycasco65

Post on 19-Jul-2015

107 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 5/17/2018 19243212 Hobsbawm Eric Las Reglas de La Violencia[1]

    1

    ERIC HOBSBAWM

    GENTE POCOCORRIENTE

    RESISTENCIA,. REBELION Y JAZZ.

    CRITICABARCELONA

  • 5/17/2018 19243212 Hobsbawm Eric Las Reglas de La Violencia[1]

    2

    13. LAS REGLAS DaLA VIOLENCIA*De todas las palabras que han hecho fortuna a finales del decenio de

    1960, violencia es casi la que esta mas de moda y la que tiene menos sen-tido. Todo el mundo habla de ella, nadie piensa en ella. Como sefiala el re-cien publicado informe de la Comisi6n Nacional de Estados Unidos sabrelas Causas y la Prevention de la Violencia, la International Encyclopedia 0 /the Social Sciences, publicada en 1968, no contiene ningtin articulo bajoeste epigrafe,

    Tanto la moda como la vaguedad son significativas. Porque 1a mayoriade las personas que leen libros con titulos como The Age a/Violence (que esprobable que trate de 1a poesia simbolista) 0 Children a/Violence (que tratade vidas ffsicamente bastante tranquilas) sonconscientes de la violencia que. hay enel murrdo, pero su relacion.conella no tiene precedentes y es enig-matica. La mayorfa de ellas, a menos que busque de forma deliberada Iaviolencia.ipuede pasar su vida de adulto sin experirnentar directamente elcomportamiento pensado para infligir dafio ffsico a las personas 0 desper-fectos .en 1a propiedad (como 1a define la cornision estadounidense), ni si-quiera 1a fuerza definida como e! uso real 0 la amenaza de uso de la vic-lencia para obligar a otTOS a hacer 10 que, de no ser por ella, quiza noharlan.

    Normalmente, Ia violencia ffsica les afecta s610 de una manera directa ytre s tn anera s indire cta s.D irec tamen te , e s cmnip re sente bajo jg jo rma d e ~ . ? s . . : .cidente de trafico: fortuito, no intencionado, imprevisible e incontrolable

    * A prirnera vista el prescnte capitulo, escrito en 1969, pareee desfasado. Sencillamenteya no es verdad que la mayoria [de la genre], a menos que busque de forma deliberada laviolencia, puede pasar su vida de adulto sin experimentarla directamcnte, aunque dejemosIrlanda del Norte a un lado. La creciente inundacion de violericia en la pagina escrita y la pan- .lalla responde 8,)0 que ocurre en la realidad. Sin embargo, mi ensayo se anticipo a estos fe-nomenos, y por esta razon su llamamiento a crear reglas y convenciones contra el descenso ala barbarie sigue siendo valido. El articulo se publico por primera vel. en N ew Society en1969.

  • 5/17/2018 19243212 Hobsbawm Eric Las Reglas de La Violencia[1]

    3

    194 GENTE poco CORRIENTEpor parte de la mayorfa de sus victimas, y mas 0menos la imica con tingen-cia que en tiernpo de paz hace que 1a mayoria de las personas que trabajanen casa 0 en una oficina tengan contacto real can cuerpos ensangrentados 0destrozados. De forma indirecta, es omnipresente en los medios de cornuni-cacion de masas y en los espectaculos, No pasa un dia sin que la rnayorta delos espectadores y lectores no encuentre la imagen de un cadaver, imagenque es rarfsirna en la vida real en Gran Bretafia, De modo aiin mas remote,somes "conscientes de que en nuestro tiempo existe la destruccion en masa agran escala. inimaginable de forma concreta, para la cual encontramos lossfrnbolos apropiados (

  • 5/17/2018 19243212 Hobsbawm Eric Las Reglas de La Violencia[1]

    4

    LAS REGLAS DE LA VIOLENCIA 195en el debate en tornoa no ceder nunca ante la fuerza, tratar estos diversostipos y grados de accion violenta como esencialmente indistinguibles. Porotra parte, actos can el rnismo grado de violencia pueden diferir considera-blemente en su legitimidad 0 justificacion, al menos a juicio de la opinionpublica. Al pedirle que definiera la palabra "malo 0 rnalvado, el granbandolero calabres Musolino dijo que significaba rnatar a cristisnos sinuna raz6n muy profunda.

    Las sociedades autenticamente violentas son conscientes siernpre y defomia aguda de esas reglas, seneillamente porque la violeneia privada esesencial para su funcicnarniento cotidiano, aunque quiz a nosotros 110 sea-mos tan conscientes de ellas, porque el nivel normal de derramamiento desangre en tales sociedades puede parecernos intolerablernente elevado.Donde, como en Filipinas, las victimas mort ales en cada carnpafia electoralse ruentan pO I cenrenares, parece casi irrelevanre qlle, segss cn tenos fjJjpj-nos, algunos asesinatos sean mas eondenables que otros. A pesar de ella,hay r~glas. En las tierras altas de Cerdefia constituyen un codigo real de de--feCho.-co"71suetudinario qut( observadores foraneos han descrito oficialmenteernpleando terrninos jundicos.' Por ejernplo, el robo de una cabra no es unaofens a a rnenos que la leche de la cabra sea consurnida par la familia delos ladrones 0 haya una clara intencion de ofender 0 rnortificar a Ia victi-maoEn este caso, la venganza es progresivamente mas seria, hasta jlegar a larnuerte. Por vineulante que sea la obligaci6n de rnatar, los miemhros de fa-milias enemistaclas y enzarz.adas en una matanza mutua se sentiran sincera-mente horrorizadossi por desgracia resulra muerto alguien que es ajeno a Iadisputa. Hay situaciones en que se produce violencia, pem la naturaleza deesa violencia tiende a negarse claramente al menos en teoria, como en lapregunta del proverbial irlandes: i.,Esto es una pelea privada 0 puede parti-cipar cualquiera?. Asi que el riesgo real para los no involucrados, aunquesin duda es m a s elevado que en nuestras sociedades, puede calcularse, Pro-bablemente, las unicas aplicaciones incoritroladas de fuerza son las que lle-van a cabo los superiores a los inferiores sociales (los cuales, casi por defi-nicion, no tienen dereehos para oponerse a ella), e incluso en exte caso esprobable que haya algunas reglas.

    A decir verdad, algunas de esas reglas de la violencia todavia nos sonconocidas. GPor que, por ejemplo, los partidarios de abolir la pena de muer-te, que es de suponer que creen que todas las ejecuciones son itJdeseables,basan una parte considerable de SllS camparias en el argumento de que a ve-ces la persona ejecutada es inocente? Porque en la mayoria de nosotros, in-cluida probablemente la mayoria de los abolicionistas, la ejecucion del ino-centeprovoca una respuesta cualitativamente distinta que la ejccDcion delculpable ,

  • 5/17/2018 19243212 Hobsbawm Eric Las Reglas de La Violencia[1]

    5

    196 GENTE poco CORRIENTEUno de los mayores peligros de las sociedades en las cuales la violencia

    directa ya 00desempefia un papel muy importante en laregulaci6n de las re-laciones cotidianas entre pueblos y grupos, 0 en las cuales la violencia se havuelto dcspersonalizada, es que pierden el sentido de tales distinciones. AIperder dicho sentido, tambien desmontan ciertos mecanisrnos sociales CllYOobjeto era controlar el uso de la fuerza fisica. Eso no importaba mucho enlos tiempos en que los tipos tradicionales de violencia en las relaciones 50-ciales, 0 al menos los mas peligrosos entre ellos, disminufan de forma paten-te y rapida. Pero puede que hoy vayan en aumento una vez mas, al tiempoque crece 1 i1 importancia de nuevas formas deviolencia social.

    Puede que formas mas antiguas de violencia vayan en aumento porquelos sistemas tradicionales de mantener el orden publico, creados en la era li-beral, se yen sometidos a una tension creciente, ala vez que formas de vio-lencia politica como ia acci6n directa y ei terrorisrno son mas cornunes queen el pas ado. El nerviosismo y la confusion de las autoridades ptiblicas, lareaparicion de los guardias de seguridad que trabajan para ernpresas priva-das y de Ios movimientos de vigilantes parapolicialesson prueba suficientede ello. En un sentido ya han llevado a cierto redescubrimiento de la violen-cia controlada, como la vuelta de tantos agentes de policfa a un curiosa me-dievalisrno -cascos, escudos, blindaje y todo 10dernas-e- y lainvencion devarios gases que incapacitan temporalmente, balas de goma, etcetera, todo10 eual refleja la sensata opinion de que dentro de una sociedad hay gradesde violencia necesaria 0 deseable, opini6n que el antiguo derecho comun deInglaterra nunca ha abandonado.' Par otra parte, las propias autoridades P L 1 -blicas se han acostumbrado a usar ciertas formas horripilantes de violencia,en especial la tortura, que hasta hace unos cuantos decenios se considerabanbarbaras y totalmente impropias de las sociedades civilizadas, a la vez queIa opinion publica respetable aboga histericamente por el terror indiscri-minado,

    Eso forma parte de una nueva close de violencia que esta apareciendohoy. La mnyorfa cle las forrnas de violencia tradicional (incluidos los tiposque han reaparecido) parten de la base de que 1a fuerza fisica debe usarse enla rnedida en que no se disponga de otros metodos 0 los que existen sean ine-ficaces, y, por tanto, que los actos violentos nonnalmente tienenun prop6-sito especifico e identificable con el cual guardara proporci6n eI uso de lafuerza. Perc gran parte de Ia actual violencia privada puede perrnitirse, ser Yes, no operntiva y, por tanto, la vioJencia publica esta tentada de actuar deforma indiscriminada,

    La vi olencia privada no tiene que 0 no puede hacer gran cos a contra losrealmente grandes e institucionalizados detentadores de la fuerza, tanto si Jamantiene en reserva como si no. As! pues, donde aparece tiende a pasar de

  • 5/17/2018 19243212 Hobsbawm Eric Las Reglas de La Violencia[1]

    6

    LAS REGLAS DE LA VIOLENCIA 197la acci6n a algo que la sustituya. Las insignias y cruces de hierro del ejerci-to nazi ten fan un proposito practice, aunque fuera un proposito que no nosparezca bien. Los mismos sfrnbolos en los Angeles del Infierno y grupos si-milares solo tienen un motive: el deseo de jovenes por 1 0 dernas debiles eimpotentes, de cornpensar su frustracion por medio de aetos y sfrnbolos deviolencia. Algunas iGtmas de 'Ilo\encia nomlna\mente llolltica (pot e)emplo,causar destrozos deliberados al azar 0 las bombas de los neoanarquistas)tarnbien son irracionales, ya que en la mayoria de las circunstancias su efec-to politico es insignificante 0, mas a rnenudo, contraproducente.

    Los ataques a ciegas no son por fuerza mas peligrosos para la vida (ha-blando en terrninos estadi:sticos) que la violencia de las sociedades tradicio-nalmente sin ley, aunque es probable que causen mas dartos en los bienes0, rnejor dicho, a las cornpafifas que los aseguran. Por otra parte, los aetas deesta clase son, quiza can razon, mas aterradores, porque se efectiian al azary son mas crudes, en la rnedida en que este tipo de violencia es UTI fin en sfmisma. Como el easo Moors*demostr6, 10 terrible de sonar con botas nazis,como ocurre en varios submundos y subculturas occidentales, no es solo querecuerdan a Himmler y Eichmann.ilos burocratas de un aparato cuyos pro-posiros eran demenciales. La terrible es que para los elementos margin alesdes'Orientados,.para los pobres debiles e impotentes, la violencia y la cruel-dad -a veces bajo la forma sexual mas personalizada e ineficaz desde elpunto de vista social- sustituyen al exito privado y al poder social.

    Lo que asusta en las modernas grandes ciudades de Estados Unidos es lacombinacion de vieja violencia rediviva y nueva violencia que empieza aaparecer en situaciones de tension y crisis sociales. Y estas son las situacio-nesque las ideas Iiberales son.totalmente incapaces de afrontar, ni de formaconceptual: de ahi la tendencia a recaer en una instintiva reaccion conserva-dora que es poco mas que la imagen refleja del desorden que pretende COl1-trolar. Pongamos el ejemplo mas sencillo, La tolerancia y la libertad de ex-presion del liberalismo contribuyen a que la atmosfera est saturada deimageries de sangre y tortura, que tan incompatibles son con el ideal liberalde una sociedad basada en el consenso y la fuerza moral.'

    Probablernente, una vez mas estamos entrando en una era de violenciadentro de las sociedades, 10 cual no debe confundirse con el creciente carac-ter destructive de los conflictos entre sociedades. Sera rnejor, pues, que en-tendamos los usos sociales de la violencia, qLIeaprendamos una vez mas adistinguir entre diferentes tipos de actividad violenta y, sobre todo, a cons-

    * Se trata de un caso celebre en la cr6nica negra britanica. En los afios sesenta una pare-ja asesino a varies nirios despues de abusar sexualmente de ellcs y los enterr6 en un paramo.El hombre l 1 _ I u r i o en 1a career, la mujer sigue en ella; condenada a cadena perpetua. (N. dell.)

  • 5/17/2018 19243212 Hobsbawm Eric Las Reglas de La Violencia[1]

    7

    1 98 GENTE poco CORRJENTEtruir 0 reconstruir reglas sistematicas para ella. Nada es mas diffcil para laspersonas criadas en una eultura liberal, con su creencia en que toda violen-cia es peClr que la no violencia si no intervienen otros factores (que sf inter-vienen). P a r supuesto que 1 0 es, pew, por desgracia, semejante generaliza-cion moral abstracts no sirve como gufa para afronrar los problemaspractices de la violencia en nuestra sociedad. La que en otro tiempo era linprincipio uti! de mejora social (