1932 02 la patrulla

20
FEBREPO 19 62

Upload: museo-scout

Post on 08-Mar-2016

270 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 1932 02 la patrulla

FEBREPO 19 62

Page 2: 1932 02 la patrulla

IJo" Cá*"t" St"od""dy unoe tollos de Peli""l¿ Agla¡o ileben falt t - "l eqoiPo de

toáo buen e*ploodot.

Si"*p"e Ag{a'

M. Carcía Alvarez lNarciso González Segura¡iit,

Proaee(Iar tle L.s Eltrüt drres de Aspuña iRaimundo Lurio, rr :- 'foléf. ir.;96 ¡ I t'erial' 6 -: Teléf 16 231

ItADltlD MADITTD

PEPRODUCCIONESá,xir:¡ro N[a,ltza,rarero

Ma rtin clc l()s i'f eros, 6.5

ForocRABAr)os DE le!4! fl.A!!! ALTÁ CALIDAD

MADRIDTeléfono ó5.96'1 Apattado 4.049

Page 3: 1932 02 la patrulla

flño VI..Epoca 3.¿ lÍ ADR¡D, F€brero 1932

REVISTA DE ES CULTISMO PRÁCTICOTDIIADA POR LO5 IXPLORADORbS MADRILEÑOS

@@q@aqooooo@4@o@,

RED¡cc¡óN: DUOUE DE MED¡NACELI, 10.(Palacio del nielo) ADNrNrsraac'óN: CARAC¡S, 9.

MADAID

!Obedecer¡ Ya es suficienteCierto dia tuve una larga discusión

con ün muchacho que crificab¿ a losExploradores y que vivia, por decirloasí, en la oposición, respecto de nues-lras ideas. <ramás seré Explorador-medijo porqüe no quiero someierme a

vueslras historias de la ley y de las re-glas de vida. Yo quiero ser un mucha-cho libre y no un escl¿vo>.

Enionces le pregunlé cómo colificaúaél a quien aplicara exaclamenle nuestraLey. <tsse-confesfó-sería un lipo es-pecial... si, muy especial, verdadera-mente),

-<¿,Quiéres decir que le inieresaríaser un tipo de esa clase?)-le pregunlé.

-<No....>-.<,,,por qué?>-<Porque....porque,.. no. No me inferesa>.

Nuesfra conversación se prolongómucho h¿sta que se decidió a decirmegue algunas de nuesfras reglas Ie pare-cían muy duras y difÍq¡les de seguir.

"¡Cómol)-exclamé,-Tú pretendes ser

un muchacho libre. Tales y tales regldste agradan y fe parecen buenas paraapl¡cadas en Ia vida. ¿y lú no puedes

con ellds? ¿Qué liberfad es esa que note deja Iibre para hacer lo que 1e pldce?porque ¿,no es cierio que te agradarídcumplir nuestra ley y ser un buen nu-chacho?-<iSi; muchol>-¿Y lú no ereslibre de h¿ceilo?.

Ambos nos miramos a los oios, Elnre confesto gue no, sin flojedad, sin en-trar en explicaciones. Me respondió queno... porque sí. ¡El, que algunos nrinu-los anfes, con acenlo de friunfo y airede relo un poco despreciafivo, se pro-clamaba absolutamente librel ¿Libert¿deso? ¡No; meior sería llamarla, exacfa-mente, esclavifudl. Todos sufr¡mos es-tas esclavifudes que nos ligan a costuln-bres, pensdnienlos y dc(iones [unes'¿-que nueslra alma reprueba. La obedien-cia, por si misma, no es siempre una es-

clavifud, Esfá muy lejos de serlo. Lq

Page 4: 1932 02 la patrulla

r

22 LA. PATRI.ILL,A.

obediencia bien puede ser voluntaria. ellos. Confempld francamente las carte_Volunlaria es siempre la obediencia a nas que fodavía resiste¡, los pesos quenuesfra ley. Nada nos obliga a hacer fe oprimeD. F¡ente a cada uno, tú pre_nuestra p¡omesa. Por nuesfrd propia seniarás li¡ regla correspondienfe y po_volunfad, un dia nos hemos sometido a drás organizar la batalla contra el mal.esfa ley y hemos decid¡do obedecerla. Canarás es¿ batalla y llegarás a ser uny si hemos decidido esfo, es que la ima- buen Explorador //¡/?, verdadera y fo_gen del Explorador id€al nos ha placido ialú¿nfe libre porque esta¡ás sonretidoy nos ha movido a imitarle. Entonces, a fu ley.cada vez que obedecemos la ¡ey, nos y no olvides-fe Io ruego,que Ba_hacemos un poco más libres. Cad¿ vez den-powell no ha hecho más que repro_que a la noche, al terminar nuesira jor- ducir en esa Ley las enseñanzas quenada, comprobamos qu€ hemos obede- Jesús dió al mundo para salvarle.cido un arficulo d¡fícil, tenemos la sen- Comprendes ahora, hermanifo, ¿nosacion clara de haber librado nuestro es cierlo? esa palabrai salvarle!,cotazón y nuestra concienc¡a de unacad€na que pesaba cruel¡nenfe sobre PAUL L'HERBIER'

Nos es preciso reservar para elporve-nir y, con igual ffnalidad, fener anfenueslros ojos, el mismo ideal, a fin deilue duranle toda ¡uestra vida consoli-demos nuestro Movimienio, prolongán-dole siemprc con venfaia.

Las dificulfades econóniicas gue atra-vesamos actualmente no deben obscu-recer Í¡reslro hor¡zonfe ni debilitar nues-fros esluerzos, AI confrario: Ia nubemás sombria fiene su flmbria de plata, yel sol bdllará mañana otra vez para to-doa. Tengamos confianza en el nuevoaño.

Mostrémonos, pues, a la aliura denuestfa misión en nueslras pafri¿s tes-pecfivas, y esiimu¡emos nuestro trabaiopara mejorar los planes del porvenir y

los métodos, a fin de que nuestra in-fluencia, salvando los límites de ¡a ju-veniud, alcance un mayor número deadeptos.

Así, no solo deberemos ser capacesde elevar el niv€l de la salud, de la ale-gría y de la eft'ciencia en cad¿ uno den¡¡estros países, sinó también, logrdndoque prospere nuesfro Movimienfo en to-das las naciones, consfituido por cama-radas que feng'an el mismo espírjfu debuena voluntad. nosotros deb¿remosunirnos para preservar sobre Ia Tierrala Paz de Dios.

A todos les deseo de todo corazón eléxito de sus esfr¡erzos en 1962.

1932

BADEN.POWELL.

Page 5: 1932 02 la patrulla

L,A. PATRULLA 2¿

.-E.L.^qg._¡A _s!D_g- NUESTRO JEFE EN LA TROpA DE MADarD,?qB4-r!IE 1ó Años, EL cpAN IALADTN per_ escuúiisüo_Eip4NgL. D IUAN ANToN|O DTMAS. DIM¡TE orCn¡ ier¡_TURA y LA VTCEpRESIDENCIA DEL COUSUO roc¡i

Dcsdc guc se inició la ufpnsiDo comu-n¡.la con¡ro nuestta /nóli!ución en Esno-lt,t lj po4iculonnpnt? cn Mad d, salo uahombrc supo hac{ lrenle al enenipo usalt al paso del pel¡qro que nos amena¿oba, oponi¿ndos" e sus auanccs uarfostrando para e!/o toda clase de si;saborcs, dc disqusros, de ascchonzas ude ¡nsidias- En esla lucha desípual ñ-míamos, no qup le /ahose el (in¡no, ¿inóque le oenciera el asco de sercombat¡dapor Íanta ru¡ndod, tanla miser¡a u tanta¡nRrutitud.

A6í ha suced¡do g los Exploradoresmadrileños sulren ho! el dolor de per-det el concurso actiúo u d¡rccto de unade las figuras ¡ndiscut¡blemente mcisprcst¡giosas ! de naqot autor¡dod en ¿tEscultismo uniuersa¡. Creemas oue eldaño no alcan2ará solamente a noso-tros g esta nos apena mds, s¡ mds fueraItos¡ble,

Los que hemos trabaiado años u añosjunto a Lobo Gris, sabemos de sus con-diciones slngalares para üna obra como¿sta gue conocia prcfundamente rt a laque dedicaba tuda su actiDidad. Hocetla h¡storia de tal labor, de sus in¡c¡atí-Das ll de la inÍluencia que e¡ercieron ennuestro Escultismo. en todos s?s órdp.nes, no es obra de una ptigina de perió-díco, porque e.rigirio un libro Lrolumino-60. Apenas se puede hablar da or¡enta.c¡ones, de doct na, de nooedades deptoced¡miento, de metodologia, de or-ganización, en estos trece años últ¡mossin recordar el nombre de quien dignífrcó las palabtus Jnsttuctot lr Jele, , dióoida en Espa¡ia a RoDers u Lobatos.

La Tropa de Madr¡d recibe an rudogolpe, mtis de lo queporece; q una IJér.d¡do cultas consecuencias solo serainatenuadas si, como deseamos, el señatDirnas accede o Íormar parte de la nue-Da dircctiDa que se d¿ a [a Asociación.

Por nuestra parle no gueremos, n¡,aunque quisi¿rumos, pod amos, clespe-

dírnos del que ha sido nuestro Je/e, f,tmora\a ! guú, porqüe) para nosattr: ,

spquifti siendo todo aso y sabLrtt," DtsiliDatuentc que ta mejar óa¡ s[ac;i, tque padenos olrcca le óprá munl¿rt t ./de[pnder su obra g co tínuarto uni/a,,tan unidos como "stuoimo.bojo,u dt.rección intachable 4 fratprnal si?mpn.

óEl Consejo locol de Maúi.l ho d, cidi-

do no cubrir el cargo dp h/r d. Ttopn,Dacanle pot lo tlinisión del spnot D¡.mos, g cn su lugar asun todas las fun.cioncs la /unla de lnstructor5 col¿ct;-

€!El seiror Dimas nos ruesa Ia oIblic,r.

ción de las sig¡lientes linea"s:

"Al dejar la Jefatura de la Trooa deMadrid, por mi propra y esponiánea vo-luniad, después de lrece años. al dia .i.güiente de una nueva adhesión inesti ra.ble de los padres de ExDloradores v detodos mis cornDañeros. ir ¡ contrnlácróndel clamoroso úiunfo loe'rado en la asarr-blea del l4 de febrero: "vo no he de es.cribir en Ias páginas de'LA P¡rnurr¡, niuná recrinrinación, ni una qüeja hacia loscausantes de esta deterrninación mí¿ irre-vocable, porque esta publicación tienesu vida Dara muv distjntos fines due acoger frutos acibaiádos de Ia pasión, rn.compatibles en absoluto con las norntasde regulación espirilual en que se inspiranueska doctrina. v con el se¡tido alec¡io-nador y pedagógilo de süs procedi lierr.tos.

Menos aún he de olrecer explicack)nes qúe para la inmensa mayoría son in-necesari¿s, y para nadie debidas, si no cspara Ias únicas y legíti0las autoridadesde la Institución, a quienes en primer tirmino v en inslancia rlnica han rido cr.puestás. Solo por delerencia a quienesrne han acompañado con su c¡niian-za a través de los €ños, y como alegación

Page 6: 1932 02 la patrulla

LA PATPUI-I-A

de hecho, irrecusable, doy a Ia publicidadel documento que a continuación se inser-la, y que no es ufla respuesta mfa, sinóla respuesta que dan, por mí. veinlicuatro hombres de honor, nris compañetosPor élla se vendd en conocinriento deque el hombre gue no recibió nada, hasabido de;ar álgo, después de cubrir to-das las atenciones y de cumplir todos losdeberes compleios de un organismo convida tan intensa y exigente como la hatenido en esos trece años Ia Trop¿ deMadrid.

Y nada más. De todo lo den)ás ya juzgsrán el tiempo y !a opinión serena delos hombtes.

Para los que lueron [lis carnaradas,grandes y chicos; pars todos y, singularrnenle, para los qüe hoy queda¡ en Iabrecha que yo cubrí larlas veces, misbuenos deseos de oue encuentren lealtady tengan suerte; ton mi cordial ofectomuy sentido.

./uan A tonio Dimas.Estado de la situac,ón ecouónrica del

Conseio y Tropa de los Exploradores deEspaña en Madrid, en el día de Ia fecha.

ACTIVO

En efeclivo nrelálico.En ün crédito cargo dél Cor-

seio Nagional.En un crédito garantizado

por D. Leopoldo ArdaoMenéndez. .

En recibos pueslos El cobro.Valor de un apa€to cinema-

tográfico tomavistas y ¡o-lección de pelicülas. ,

Valor de las tiendas de canr-pafra en el día de hoy.

Valor de los aparatos e insta-laciones de agua potableen el Campamento de ElPardo. .

Valor de ün jacal y ah¡acénen el misrno Campamento

Valor de conslrücciones di-versas de carácter perma-nenle en el mismo Ca¡¡rpa.mento (exclqidas las cons -

trucc¡ones y jacales de Pa-

trulla)..Valor actual del Refugio de

montañaValor e¡ cesión de la conce-

sión para el Refugio yCanrpamento de Castillo.

Grupo elechóReno y mate-riál de alunrbrado

Piano, heliógralos y electosvafios de campaña y movi-liar¡o.

Total pesetas.PASIVO

A Ia casa "Testamentaría deJüan Guillén' (último pla-zo del motor aéreo.

A D. Leopoldo Ardao, porsr¡plidos. .

Al Admor. de "El Explora-don por suplidos de gra-bados para .Ll Plrnur-r-,1.

Tolal pesetas.

RESUMEN

30.000,00

15.000,00

25.000,00

3.000,00

2.500,00

117.652,50

Importe e¡ activo. ,

ldem el pas¡vo..

!¡ld0 ! [llü ddSBÍE010 tlr0|¡ deli¡drlú,

750,C0

596,50

405,00

1.551,50

117.652,501.551,50

116 101,00

2103,m

625,00

15.m0,001 174,50

1.500,00

9.750,00

6.000,00

6.000,00

Los qüe suscriben hacen constar qúeaprueban y se solidarizan con la gestiónrealizada por el Jeie de esta Tropa donJüan A[tonio Drmas y merced a la cualha sido posible obtener el resultado quearroia el anterior estado. lgualnrente de-claran que dicho señor no percibe ni hapercibido ,amás sueldo alguno de esteConseto y Tropa de Madrid.

Y para su satisfacción lirman el presen.te en Madrid a 22 de Febrero de 1932,acordando remitirlo para su aprobaciónv firma alos mie¡Íbros auser¡tes.-Fir-inados: F. Garcia Molinas, Antonio Pas-cual, Carlos Knappe, RaJael López,M. Sanffartí, R. Parra, Leopoldo Ardao,Román Garcla, Policarpo Andoin, JuliánPete¡ra, F. Maroto, Ram¡ro Matarranz,Lüis Sánchez, E. Carrasco, Willy Schulz,Alejándro San tan¡aría, Lüis Bedate,E. Sussespeck, Mariano Mojado, Enriquellurriaga, H Villain (ausente), FranciscoMedina (íd.), Ran¡¡ro Careaga (ld).

Page 7: 1932 02 la patrulla

LA PATPULLA 26

AVTNTVIA/ DT ICIDCNTZ

3*;

"'I{A

@e

ls . -'- :\-A ,t'ro,,;.,"' 'll

Page 8: 1932 02 la patrulla

26 LA PATRULLA

GiC)lLlPltrlS .IL'A\N=']IA\ NCómo contésta un

- ¡Jele de Tropa -

tsn el mes de Sepliembre, antes deelnpezdr el año Esculfisl¿, Ios Explora-dores de la pafrulla del Cisne, de ó."cd¡egoríd, rnuchachos lodos q e siguenc¿rrer¿s en la Llniversidad CeDtral, o sepfcparan para difíciles oposiciones dei¡rgreso en Escuelas Especiales, se diri,:lieror por carla a nuesfro Jefe de Tropasolicifdlrdo aclaración acerca de algunospuntos inleresanies, enhe ellos el rela-cionado con Ias opiniones polÍficas, so-bre lds que se expresaban en eslos tér-¡riDos: <Creemos que, si bien como Ex-ploradores no podemos censürar Ia ac-Iuación de los Poderes públicos, en lavida priv.rda podremos mantener. denh.ode la Ieldlidad, nuesiras opiniones par-fi:ul¿r.u s>.

Lobo Gr¡s, les confesfó conlo sigue:(El pr;ncipio fundamental, coñtinudmen-ie manf?nido por la Asociación, es el deobservar la más exlricta neufralidad po-líiica y estar al lado del Poder consii-fuído. Así, pues, cada cual es absoluia.menfe libre para profesar aque¡las ideaspolíficas que le hayan inculcadó sus pa-dres, sus maestros o que él mismo hayaadquirido (con excepción de los anar-quislas y comunisias que, desde luego,no caben en esta Insfiiución por decla-racidn expresa de su fundador). Igual-meDte es libre cada cuál para aciuar ensu v¡dd parficular como crea convenien-te, si¿rnpre que sus aclos respondan alconcepto de caballerosidad de que debegozar lodo Explorador, Lo que no sepelmife es acluar polílicamenfe denh.ode Ia Asociación, es decir, suscitar dis-

cusiones de esa indole, hacer propagan-das polílicas eD la Tropa, dar gritossubersivos, dispular o reñir con quienprofese otrds ideas, eic., etc,> Vuesf.aPropia discrección comprenderá f¿cil-mente cuál es el limile nuestro en estepunto>.

(J

El 9 del actual llegaron a Madrid, sinprevio aviso, el ;lusfre presidente delCoDsejo local de pontevedra D. JavierPuig, elJefe de aquella Tropa D. VictorF. Soler, y 17 de sus Exploradores.Todos ellos permanecieron aquí hastael día 11 en que emprendieron el regre-so. La estancja de los queridos camara-das nos produj'o muy sentida alegría,fanfo mayor cuanto que Dno de los prin-cip¿les fines de su viaje f!é el de reno-var personalmente el cariño y la fraler-nidad que les uDen a los Explor¿doresmadrile¡os y al Jefe e Insfructores denuestra Tropa. Las esp€ciales circuns-fancias que concurrieron en aquellosdías en que, porser Carnaval, no sereunió Ia Tropa, ni pudo tener conoci-nlienlo de la breve esfancia de nuesfroscamaradas, impidieron que esfos fueranatendidos como ellos merecen, TenganIó seguridad, de fodos modos, de quelos que ahora y en olras ocasiones he-mos le¡ido la safisfacción de frafar¡es,correspo¡demos a su fraternal compa-ñerismo con nueslr¿ g¡.atifud y nueslraadhesión más sentidas.

C-Actividad de la Tropa

Nuesho Grupo francés qu¿ tdn com-pelenfemenfe djrige Mr. Luis Blanchot,

Page 9: 1932 02 la patrulla

' LA PATI?ULI-A ''- -27

realizó Dí catnping de fres díasen Bl P.rular doirde fueroI ater-didos y dgds¿jados por el Secief¡rio de l¡ Socie.ldd propie-i¿rie de aqLlellos hermosos pin¿-rcs, D. Esteban Bidnco, al queolrecemos graci¿s r¡uy sinceras,La Patrulla del Cisne ha realiza-do olta camping de lres díasen la sierra del Guadarrana, yademás, hd hecho excursioDesexiraordin¿rias a Bo¿dilla delMonle (2 veces) y Retamares.Lobos del Valle fueron al cua-darranra. L¿ Colondrina y los Mos-quitos a Aravaca EI Pavo Real a Refa-mares y Boadilla. Lobos de ld llmbría arecorrer y estudiar la Ciudad Llniversi-taria y el Buho a Navacerrada. Ad€másld Tropa ha realizado cinco excursionesordinarias, seis demoslraciones escul-lislas, de Crupo; y numerosas compe-fencias; y un¿ represenfación numerosacon el Inshuclor Sr. Maroto, asisfió aun aclo organizado por la 5." Comisiónde la Cruz Roja. Todos estos dafos al-caDzan desde el 10 de Enero hasi¿ el 19del aclual en que cerramos esta nota,

aPor iniciaiiva de los señores Kybal,

entusiastds parlidarios de nuesfra lnsfi-tución, y de acuerdo con nueslra lefatu-ra de Tropa, se va a crear en ¿sta un

a¡ coronar una n,onrafia.

nuevo Crupo compue<lo por mucltdcho\de la .aza eslava, en el que figuraránche(oeslovdcos, pol¿cos. yugoerl¿\ osy de otros países.

\¡fEl 14 del corriente tuvo efecto la

As¿mblea de señores proleclores y pa-dres de Exploradores de Madrid, convor¿dd por el Pres¡dente del ( on.ejolocal Sr. 6arcía Molinas.

q,

El l7 del dc¡udl lué recibido en .lr¡-diencid porelJefe del E:¡ddo,E{cmo. sc-ñor presidente de Ia República, nuestroComisario Cener¿l suplente D. ,udn An.tonio Dimas, quien, además, llevab.i larepresenr¿cidn delJefe Scoul uni\ €rsdl,Lord Roberf Baden-Powell.

IMPORTANTE

E¡, iodas las poblaciones de España,provincias insulares y Marruecos, y es-pecialmenfedonde haya Explor¿dores.se admiien Corresponsales para esfa

Pevista, en condiciones nuy veDfd-

/bsas.Las oferlas pueden dirlgirse a nuestra

Pedacción, Duque de Medinaceli, 10.

Madrid.

Page 10: 1932 02 la patrulla

LA PATPULI-A

La ingénua y admirable c.rónica de un niñoExplorador

Al concúrso de Crónicas abierto dlfan.te el trinleslre anterior, en la Tropa deMadrid, f(eron aportadas todas las escritas por Exploradores de los diferentesGr!po3 y prese¡tadas a sus respectivosInstructores. Entre ellas hemos encontra-do ü¡s de ¡a Patr¡lla del RinoceronteiGrupo 1,o de la 1." Categoria (Lobos Ro-jos), obrade niñosde11-12 años, taningé-nua, tan bella¡rente sentida, lan infantil-mente escrita y reveladora de tal y tanclar¡ cofiprensión del espíritt¡ escultista,q[e no vacila¡nos en públicarlá a conti-nüaciórr, sin nlodificar en el¡a nada, nisiquicra Ia ortografía, para que nüestrosIectorcs puedan saborearla tal como es.

Dice asi:

CL.\N DEL RINOOERONTE

Madrid día 7 de Novierrrbre de 1931

Era e¡ dia,2 del misrno mes que i¡tdicoar'iba, sobre las dos de ¡atarde, y ¡li ca-[rar¿d.r 0]e dijo: v¿lnonos a cass que eshora (lc colrer, y cuando sübil¡os, el pa-seo dc las, Delicias y llegatros a la puer-ta dc Atocha, iba üna pobre anciana, queiba acofipañada de ún, honrado barien-dero, dijo a llnos muchachos que ibandelanie de nosotros, quereis, diio la an-ciílná, rconrpañarflre hasta el, asilo de losincuhbles que eslá en Ia Calle Atocha,núrr. 109 que no puedo apenas andar y

@ Las virtudes y la bondad de arnbas se.En los dias 8 y 26 del actual recibieron ñoras, en cuyos hogares y por cuyos

crisliana sepultüra, respectivamente, las cuidados y enseñanzas habían lorinadoancianas y ejer¡plares ntadres de nües- 6u esplritu en nonras de restitud, de l€.tros ca¡naradas D. Ferna¡do Maroto y boriosidad y de altruisuro, estos querjdosD, Emiljo Carrasco, Instrüctores de la compañeros; y el afecto lraternal que lesTropa de Madrid. profesaúos nos moverian en loalo caso,

28

los ¡nuchachos, contestarón que se fuesea las narices, y nosotros al oir esto diji-ños, estos chicos son lnos malvados yentretanto nosotros dos nos acordamos,del Codigo del Explorador del articulooctavo que es, el Explorador hace cadadia una, buena ació¡ por nlodesta quesea, y enseg[ida nosolros como buenosExploradores, cogimos los bultos quellevaba nos cogió a cada uno del brazoporque apenas no podía and€r y con pa-so lento, luimos hablando de que el otrodía esiuvo pidiendo limosna y que sacóun real, y que se lo había gastado en pa¡,y yo, que llevaba una viena de la que medan en ,rri casa todos los dias, cogí y seIa dí y Dri anrigo llevaba, 10{emts. se losdió, a¡ lleg€r ¿l Asilo nos despedimos deella, y ¡os djó un millón de gracias ygr€cias y dijo, Dios se lq pague; nos lui-mos del asjlo en Ia c,ral los Exploradoresdebemos que denrostrar qüe tenemos cul-türa y que tenernos que sobresalir en to-do, yo siempre llevo en mi ¡lente el le-ma de Siempre Adela¡te y gr¡tar todos a¡griio de ¿Viva España y? Viva el Escu¡.tisnro.

LEON DE PRADERAS.

GARRAS DE PANTERA,

€l número 6GARRAS DE LOBO.

ii

¡

Page 11: 1932 02 la patrulla

LA PATPULLA 29

si no mediaran otros vlnculos, a compar-tif s0 pena, i¡tensa e i¡evilable, ante latren1enda desgracia que padecen.

Reciban. con nuesaro pésame cordial ysentido, la reiteración de nuestra amjstady nuestro deseo de que encúe¡tren le¡i-tivo a sü dolor, si ello es posible en es-tas tristes circunstancias.

oErHa presentado su renúncia de¡ cargo

de Instructor de la Tropa de Madrid,D. Rogelio Parra Doz, lBo de los ele-mentos jóvenes más valjosos con que

Hacia una ínlima colaboración...

coniaba nuestra Tropa, y que llegó alpuesto que ocupaba, después de ser Ex-plorador durante ntuchos años. EI señorParra había realizado una labor admira-ble en el Grupo de Lobatos y luego, enlos años últjmos, en 1., Categoría. poséelodas las condiciones de un excelenleInstrüctor, y, 1a mejor de todas, una bo¡-dad sin 1ímites que Ie hace atnar a losnjños como ún padre.

Su decisión signiJica Dna pérdida nrLrylamentable para Ios Exploradores nadri-leños.

ii

pafrulld cenftal del Lobo. Madr¡d.Hdbiendo comprendido nuesh d pa-

lrull¿, ld de Ios Lobos mddrilenos. loúiil de una esfrecha unión entre tod¿slds de ¡gudl nombre de nuestrd Pdtria ycomprendiendo el interés que pard eldesarrollo del Escultjsmo espdñol ten-drá el aun¿miento de un esfuerzo comdnde todds las acrividades de nosofros.escultistds españoles, siguiendo nuesir¿idea, hemos pretendido- encauzar Inacolaboración inlensa €ntre todas las pa-Irullds del Lobo espdñolas pa¡a que deesfe inferc¿mbio esp¡ritudl pued¿n sur-g¡r beneficios inmedi¿tos en lo futuropara nuestro esculiismo,

Nueslra mayoría de edad escultisfa,por und p¿rte y por ohd el haber llega-clo, tras de una persever¿nle ldbor, aconseguir nuesfro fitulo de 1.4 palrullaEspañol¿ Tifular Perfecfo, nos han de-cidido, en ffn, a poner en práctica unainiciativd que alent¿mos siempre,

Hdbiéndose ce¡ebrddo de esie nrodo,y según nueshas indicaciones el escru-linio para el nombra¡nienfo de la <Pafru-Ild Centrdl del Lobor, núcleo que hd deser de esla labor y eligi¿ndose por una-nimid¿d absoluid el Cl¿m del Lobo deMadrid; desde eslas columnas lo nofifi-camos a fodas ¡as Pafrullas del Loboque se han dignado confestarnos, dán-

doles las gracias en la forma más escul-tisfa posible e invifando a las demásPatrullas que no han confesfado foda-via. asf como a dquellas que por cual,quier circunsldncia no hdvdn recihi.lo lái¡ivitdcidn pdr¿ formar el'gran Cl¿m delLobo, d que soliciten el ingreso en ldorgdnización. (Dirigiendo Ia correspon-denc¡a ¿ lldefonso Mo¡e[o Cardond.Sa0td Engraci¿ I 11, entro. drd. Madrid).

L¿s Patrullds que h¿n envi¿do sucaria-vofo, recibirán en la forma másrápida, la primera carta del intercambiode correspondencia con Ia Patrulla Cen-fral.

V por úlfimo, y para que sirv¿ deejemp¡o, varios Jefes de Tropa. dondeno existíd Pdtrulld del Lobo, ¡la funda-ronl y no solamente esto. s¡nó oue nosalienian en sus carlds Dara oue ilesuu ofeliz iérmino esta idea, elogi;da pór to-dds l¿s personas cultds en maierias es-culfisfas. Sea pues, dignos ,efes. nues-ho más vehemenie agradecim¡ento paravosotros. los que silenciosamente l;bo-ráis y propdgáis por los rincones de laRepúb¡¡ca Esp¿fiola ¡as ideas escullis-tas.

Por la {Pdtrulla Centfal d¿l Lobo,Sección de prensa

CARRAS DE LEÓN.

Page 12: 1932 02 la patrulla

I

ó0 LA PATRULLA

ECOS DE LA GRAN SELVAEl día-6 del actual conmemoró la Tro-

pa de Aguilas (Murcia) el décimo-octa-vo aniversado de su fundación. Día pordí4, sin una sola laguna, los Exp¡orado-¡es aguileños han seguido su vida tena-ces y perseveranfes, como quiere nues.fra Ley que el E¡plorador sea, gozan-do y padeciendo fodas Ias vicisiiudesdel Escultismo español, pero alquitaran-do su obra, reciificándola cuando fuénecesado, meiorándo¡¿ siempre. En esaobra los muchachos Exp¡oradores y elpüeblo aguileño han puesfo guizá loque más vale: un ¿poyo decid¡do de Ín-dole moral, una adhesión y una lealfadsin limiies. Los Jefes e Insfructores que

en la d¡rección actuaron pusieron todoslo mejor de su entusiasmo y de su vo-luntad, y, de ellos, el que Io es hoy donSevero Montalvo, desde h¿ce lreceaños, sl¡ compefencia insuperable y suclara visión de lo qüe es el Escullismo.Nüestro traiernal saludo para aquelloshermanos,

Los Exploradores de Larache, dirigi-

dos por su medtÍsimo Jefe Sr. HerreraTaldverd y ¡os lnslructore., señores pd-jares, Bensabaf, Espinosa y SánchezRubio, cerraron su bri¡¡anie ¡abor delaño anieúor con una visiia a Tánger.Para hacerla, salieron de Arcila a las 12de Ia noche y alravesaron en una exfen-sión de 50 ki¡ómetros, la zona que, ¡ohace m¡¡chos años, se consideraba co-mo la más peligros¿ del protecforadomarroquf. Los muchachos español€s,iudios y musulmanes, unidos iodos porIa m¡sma frafernal camaradería y ento-nando nuestro FIimno Scout, llegaron aTánger hacia las 9 de la mañana. sien-do recibidos por los Exploradores fran-ceses con su Jefe Mr. Serruya, y por losde España que desde hace fantos añosy ian acerladamente dirige nuesfro com-pañero D. Luis Baró. Todas las Tropasfrafernizaron esfrechamenie dur¿nte eldia y Ia entidad <tuventud Israeliiar or-ganizó en obsequio de todos una fiestaanimadísima.

En el pasado mes de Enero la Tropade Lorach€ fué visilada por el dtputado

Page 13: 1932 02 la patrulla

LA. PATPüI-I-A 51

,|

I

socialisla D. Alfonso Quintana quien,acompañado por el presideote sf. cal,\'o Molledd y Iodos los consejeros. Jefese Insirucfores, recorrió el local y su iar-din donde los Exploradores ¡e saluda-ron; y después en Ia sala de actos pro-nunció un hermoso discurso en¿ltecien-do ld Idbor que redl¡z¿ nueslrd Instiru.ción e¡ el orden esculfisl¿ y espec;al-menfe en la nrisión de fundir a Ia juven-lud de las fres razas en un solo amor aEsp¿ña. Para los Jefes, Instructores yConsejo loc¿!, tuvo muchos y mereci-dos elogios.

De la Tropa de Murcia que desde Oc-fubre dirige el ejemplarísimo y culto ca-marada Manuel García Viñolas, recibi-mos gratísimas noficias, fodas coinci-denies en señalar los aciertos del jovenJefe y la nueva etapa de prosperidad ye0tusiasmo en que han entrado aquellosExploradores. Nosotros celebramos co-mo propios los lriunfos de Oarn F¡rmey sus compañeros y por ellos les feljci-famos de lodo corazón.

El simpático Capitán Sr. Sánchez-Fuensanta, anlerior Jefe de Ia Tropamürciana, frasladado a Cartagena, seha encargado, segúD nuestras noiicias,de la Jefaiüra de I¿ Tropa cartagenera,una de las más aniiguas y consfantesde España. A iodos les deseamos gran-des éxitos.

Hasfa después de publicado nu€slronúmero anferior no hemos tenido noti-cia del fallecimjento de D. Juan F. Tal-favull, Presidenie gue ha sido hasta sumuerte, de¡ Conse¡o ¡oc¿l de Mahón,Delegado Provincidl en aquella isla yun¿ de las figuras más relevanfes de¡Esculfismo español. El señor Talfavull

perienecía a ese fipo de presidentes quecon frecuencia, se ha dado y

"" "igrJddndo enrre ]os Exnlor¿dofes de F.pd-ñd: bondddoso. a[dhle. dn¡igo de lñs ni.ños, encariñado con nuestra Insliiucióny generoso p¡ra profegerld. A él debennue"tros cdm¿r¿ddr de Mdhón toddrsus fechas más gralas, y la posibilidadde hdber redlizddo provechosdr campdñ¿s esculristds. LIr¡d de Ias últimds fu<el noldble Campdmento re¿li¿ddo d r¿¡-le el verdno último. Nuestro pésd temás seniido para aquellos hermanos.

L¡ P¡rnurL¡ publicdrá noricias y [o.lografías de aquellas Tropas que recibao en subscripc¡dn vdr'ios e¡empldr.esde esfa R¿vista.

./amboree nacional en Pumania. LaAsociación de Exploradores rumanosinvita a los Exploradores españoles pa-ra que concurrdn dld gtan Jdmboreenacional que celebr¿rán del 5 a¡ 60 delulio próximo en Dumbrava Sibin, unode los más hermosos lugares de Ruma-nia, cerca d¿ ¡os monfes Cárpafos. Aes¡e Jamboree lienen ofrecida su asis-lencia nuesfro Jefe Scouf Lord RobertBad€n-Powell y el Direcior de nuesfroBüreau Infernacional Mr. Huberl Marfín.Las compañías ferroviarias rumanasconceden el 50 por 100 de rebaia en losiransporfes para grupos form¿dos porlo menos por cinco Exploradorcs y unJefe. En números sucesivos podremosfac¡litar más detalles.

Los Exploradores del Condado deKenl (lnglaferra) han invifado a 2b Ex-plorado¡es españoles para que les visi-fen en su Camp¿mento-Jamboree deCondado duranle el verano próximo.

Page 14: 1932 02 la patrulla

LA PATRULI,A

2::¿ més det¿lles pregunlad a nuesfraR?ddcción.

Campamenlo Nacional de 19ó2. ElConsejo y Tropa de Murcid se disponen¿ realiz¿r €l Camp¿Dento Ndcional delpresenle año por ser el de Espuña, co-no permanente y de funcionamienfo nointerrumpido, el segundo en antigüedad,enlre los que acfualmente se celebrancada ¿lo en Bspaña, pues dió comienzoen 1917. Apesar de las circunsfdnciasgenerales del p¿ís, los Explorddoresmurcianos. con el concurso de los va-liosos elemenlos con qrte cuentan, olga-nizaráD, sin duda alguna, en los ¡rard-villosos pinares de aquella sierra, unade las más bellas y pr ovechosas ./ambo-/?es nac¡onales, interesanlísima, ¿de-más, en fodos sus dspeclos escultisias.La parnuLLA publ;cdrá cuanlas noliciasy defdlles puedaD inferesdr a nuestiosleclores.

He aquí segúD refiere <Sois Pré¡),-la pintoresca fundación de la primerajauri¿ de Lobatos qoe hübo en ParÍs.

LIna joven Inshtlciora de Lobalos,v¿stida con su magnífico uniforme, sepresentó !¡n dí¿ en el barrio de San An-fonio, provista de un gra¡r carlel en elque, junto a la figüra de un Lobalo, seleía lo siguienle: <Venid ¿ los Lob¿fos.Segu¡d esfe cartel y vereis lo que esloquiere deciD, Lo primero que ocurriófué que Ia fomaron por una exira\,ag¿n-le pedigüeña y pudo coleccionar buen

número de leg!¡mbres y frutas diversas,especialnrente fonlaf¿s y zanahod¿s. Fi-nalmeDie. c¿lorce fuluros l-obatos si-guieron el cariel hasla el local.

Y <Sois Pr¿l> se pregunla qué éxitolograría hoy üna manifestación serre-janle.

En Luxemburgo, ndción de unos299.000 habifanies, se desarrclla el Mo-vilniento Escullisfa de una ¡nanera sa-lisfaclodd. Enrpezd a exlenderse, des-pués de los años d€ Id Gran Guerra ycuenta hoy nlás de 10.000 Explor¿do-res. Sus campos-escuelas lienen IugarÍodos los años en Limpach. Ahora ]osExploradores de Luxemburgo son Iosfelices propieldrios de und ¡nagnífica ca-sa Scout en Echlernach, donde podránaloja¡se cóInoddrnente unos cieI Explo-r¿dores.

Los Explorador€s de yuqo¿slavia pro-yecldn un Cdmpa ento Nacional paral¿ prinerd se¡¡ana de Julio de 1962 enZ¿greb, habielrdo comenzado ya lospreparalivos,

En ¿gosto d¿ esie año, l¿ Unkin deExploradores Polircos oig¡njz¿r un¿

Jdmboree de E\plorddor¿s marfimos allado del ldgo Carczvnksie. Este Cam-p¿mento durará del 6 hasia el 20 deagoslo, Se harán concursos de navega-ción, nalacióo, fuegos de Campamenlo,excursiones a Thorn, Kalto\vilz, Posen,Gydnia, Varsovia, Cracovi¿ y los cen-lros induslriales de Silesia. El Campa-menlo será visitado también por las par-licipanles de ld Confere¡cia infer¡acio-na1 de Exploradoras en Bucze (Polonia).

Se ha elegido como Vice-Presidentedel Cons€jo Nacional de Los Explora-dores de América d Mr. Frank Presbey.

Los Exploradores de Anérica cele-bran del 7al 13 de Febreroactu¿ls se-m¿na Boy-Scout para conmenrotar e¡

Page 15: 1932 02 la patrulla

LA P,ATAULLA 6ó

22 aniversario de su existencia y el 200

aniversario del día de cumpleaños de

Oeorge Washington,

Prevenimos a nüestros leclores que,según nos comunica nueslro Bureau In-fernacional, no se deien sorprender porun ioven que se llama Carlos Rimek, se

fitula Explorador alemán y visfe unifo¡-me con algunas insignias y divisas. [ll-limamenle ha sido expulsado de Sueciapor la Policía.

El Secrefario Infernacional de la pró-xima 4.'Jamboree universal qúe se ce-lebrará en Códólló (Hungría), nos avisaque no se debe preslar atención algunaa ofrecimientos, requerimientos ni co-

rrespondencia de ninguna clase remilidapor individuos, colecfividades o institu-ciones que no sean nuestro Bureau in-fernacional de Londres o el Jefe de laJamboree, También se advierte que ünempleado ofici¿¡ de Códólló ha escrilodirect¿menle a algunas Asociaciones deExploradores con determinados ofreci-mientos, sin esiarnr¡iorizado para ello.

El día 22 del acfual han cumpl¡doaños nuesfro Jefe Scouf unilersal Lordpoverf Baden-powelly su ilusfre e6po-6a Lady Baden-powell. El lefe Seoufha cumplido 74 años.

LA PATRuLLA de6ea conlinuar felic¡-Íándole' con fodo cariño, porlo me-nos ha6fa que Lady Eaden-Powellcumpla la misma edad gue su marido.

b

6l

¡tlonb.e! ¡una cue.da! icon ¡v es magnílcal ¡Lo menos i¡¡.....!l!la fa¡¡a que a ñÍ me hace! tiene d¡ez mel.os!

Correspondencia

El Scout ínglé6 H. Will¡ams deseaentablar correspondencia con un Explorador español, DiÍrgios á sl¡ nombre,c/o 45, Birkenhead Troop Headqúarters.76 Parl< Road West Birl{enhead Ches-h¡re. (lnglaterra).

El Güía de P!1ttu//a A. ltu¡ne deseacorresponder con un Explorador espaiolque sepa inglés y no sea mayor de 16

años. Púeden dirigirse a las siguientesseñas: .Patrol Leader A. lrvine-17 Co-llege Drive Woodhey Lower Bebing.fon, Cheshire Inglatetra".

D. M. R,-Reci6ida su carta y su lra-

Page 16: 1932 02 la patrulla

rLA PATRULI-A

baio. Perdonc si no lo lubtjcalnos Lorahora. Dí¿ llegará en que lo h¿rcntos.

,. s. /.-,1f.-si v. ha sesuido et nrn-do de aclL,ar de esla Revista,-habrá co|¡prerrdido que no nos deiantos llevar Drrdcrroleros que o sean los uesttos. l_eagradecenros su nro0ósito; nero llosolrn.proccdete¡ltos conlo debanlos \, a sütieInpo.

{3

Prensa recib¡daf¿l¿n. de los Exptorildores Vasco cle(jaña. Patria, de AgL¡iJas. ¡..oro u Atin

de Cieza. ¿¿ Ftor ¿le Lis, órr_anJ ofrciaidel Cüerpo Nacjonal cle Scoui, ,Je praua.La Voz rlcl E.Wloradar, de Tortosa- vCantabia Escutta, de SanfanrJer

DE LOS

ALFABCOR R EDO R

$snoz

#',[ .t

ANzUFLO

{rJE IE D¡TRIAO

ETO

A

B

0s

(cluNA tt€N guANrE

ES DE BoS0urs

fil n ffiuTi'"'4E'q' Hritío'rn,r

c0LIJVA a

Fp fvH ?uMtA DF

cr.üx er TLECU A

@ q \*/wStRP¡€-i¡¡E ¿UER¡{otbE

I ú FAro

'H o

oX.,^"t)rI.UNA CRECIEI{TE

/-*,

oo"o)*..u ^f-r

,-^nrlooo* ou

Ros-¡f s¡, fr

F!EcHA

QioS r DosLANzA,s

A rvzdFro

rt's- L^ZO cAT P0LIA

a4,r/Z- a

nTffirilA" f'

TIfVDA

u]}

D05 ?¡ErrbAs

Page 17: 1932 02 la patrulla

LA PATRULLA

Mensa jes secrefos(Véase LA PATPALLA de D¡c¡enbrc)

Ofra forma de escribirlos es hacerlocon Iinlós simpát¡(ds, o -e¿ Iintds secre-las, que son soluciones sin color que seusan como la tinta corrienfe. para haceraparecer lo escrito o dibuiado hay que50melerlo d un qencillo lr¿ldmiento quimico. que sólo conoce y tendrá prepdrd-do el desfinafario del mensaje pues Ioconvi¡o anfes con el remilente, Ve¡fajano menos importanle es que el pape¡ enque se hd e\ctiro quedd tdn blonco co-mo anfes de utilizar.

Doy a conlinudción varias de estasrinr¿s y -u- correspondientes mediospara hacerlas leg¡bles.

1." El zumo de cebolla es l¿ tintdmás sencill¿; se aplica co¡no las tintascorrienfes. pard leer lo escrito hay quec¿lentdr el p¿pel un poco, pero con cui-dddo pdrd no quemdrlo dntes de leido.

2.' Otrd linln ¡elr(illd es el dcido sIlfúrico nuy diluido (1 parte ác¡do y b0partes agua). Al cdlentdr el p¿pel cuiLlddo-dmerrte y ponerlo etr und estuid c.lIienie apa¡ece lo escrito,

LIn procedimien¡o pocd lltenos senci-llo con"liruyen ld\ sieuientes Iintds perotienen otra ventaia más que consisie enque después de haber hecho aparecer yIgído el mensaje, se puede hacer que

desap¿¡q¿¡¿ otrd \el. pudiendo repeti¡-se esfo varias veces,

3." Se es(ribe con und solucicin depercloruro de hierro. Pdrd hacerlo apa-recer se usd cudlquier sulfocianuro ob-leniendo un tono roio. Aplicdndo gd5amoniaco desaparece Io escrito. parahacerlo aparecer ofra vez se añade unpoco de ácido c¡ohídrico.

4.4 Para lograr fonos verdes se usaund melcld de cloruro de niquel ) cloru-ro de cobalfo. Para leerlo se calienta elpapel poco, y al eDfriarse desaparece loescri¡o,

Ahora siguen fi¡tas de las llamadasindesfruclibles, es decjr que no desapa-recen ya.

5.4 y 6.4 Escribiendo con perclorurode hierro se deja secar. Para leer se pa-sa encinra uIa solucióD de ácido tánico,resulfando fonos negros, y susli¡uyendoelácido fánico po. ferrociaDuro de pofa-sio, se obiienen fonos azules.

7," Para tonos pardos se usa fam-bién el ferroci¿nuro de pofasjo y luegosulfalo de cobre.

Hay muchas linlas nrás, pero supon,go que por ahora bastdrán ésfas. pardulilizdrl¿s es convenienle prepararse lassoluciones químicas de anfemano, conel fin de tenerlas hechas cuando haganfalta.

ACI]ILA GPIS.

Page 18: 1932 02 la patrulla

á6 LA P,\TRULLA

Las grandes novedades de La Flecha de Oro, son en los presenfes

lasm¿s¿s siguienf€s:Preciosos albuDrs de tárjeias postales de Bd-

'¡irables iipos indios en colores, 20 dibujos e0

l0 tsrjeias 3,00 ptas.

Tarjetas postales en sepia del úliimo Janbo¡éede Birhe¡head, de diversas vGtas del nir¡oa 0,20.

.Afe y costu¡nbres de Ios Pietcs Rojas,, im-ponante libro qtre no debc de faltar en la bi-bliolec¿ de toda pakrlla por sus abrndanicse¡isciianz€s prácticas, Fra¡co de portc paraprovi¡cias. l1,35ptas.

"Mairel practiqüe du Scoui el d! Camperr',nrevo e inieresa¡te libro escrltista francésmuy útil, e instructivo. 7,51pesetas.

(Les l 001 activites de I'Eclairerr' por Lord Ba-den'Porvell, libro de las innü¡¡erables activi-dades del scort. 0,75 ptas.

Maeníiicas jabalinas,Darad€portes ¡¡rüviuertes.10.00 ptas.

(El libro de l¡s Tieras vírgenes, en espa¡iol,por Rrdyar Xilli¡g el fa roso escritor i¡glés.3,00 pias. lronco de porte.

Nuevo modelo de cuchillos Scouts grabado !orarnbos lados, p0ño de asta, preciosos dibüjosescultistas a 10,75 y l?,75 ptas.

Banderas para Tropas en tela lanilla con fleco,escrdo estanrpado, leyenda bordada. 75,00 pe-

Idem co¡ escrdoy leyenda bordada l60,00ptas.

Idem para Gra¡ Gala co¡sulter pr€cios.

Escarcelas de costado (nonederosl nIevo nro-delo pi¡tado en colores. 2,75 ptas.

Sacos Alpinos rnodelo Alta nroniana, para4.'Categoría l¡ Rovers. 28,00 ptas.

.Mains Habiles' €l libro de las iI¡ü'¡erables ac.tjvidades nranüales del scotlt. 6,75.

Próxinanrente Discos tára deporte, consulte¡

+

lmpr€nrJ. pdp€le¡id y ¡ibreri. l-liio ü€ C. Leon Mdadno Caldlild. /. (uerc.

Page 19: 1932 02 la patrulla

La Cartilla del Lobatot¡lolspÉNslsLe A ToDos Los LoBATos EspAñor.Es

: Oontiene los programas de prácticas para obtener los grados de !! 1.' 2." y 3.'estrellas,los Diplomas d,e Lobato g Apend,ices importantes i¡¡

¡

!OD¡n lolptrdda .¡ EL LIABO DE LOS LOABTOS ¡1. B.de¡.pow€ll !

ProlurameÍrc rrü!¡;ada

Es la Revista del Lobato, del Explorailor, del Rover, delInstructor y del Jcfe de Exploradores. Publica torlas las noticiasoficiales de la Institución, AmplÍsima información de todas las

naciones donde exbte y se practioa el Escultismo. Admite cró-nicas y fotografías de todas las Tropas españolas.

-

H¡storie¡as, cucrto6, curio¡irl.des tr¡bo¡os ¡¡¡¡¡¡¡ss.

-

!:

srtPf-ElÍENTo c+FrarfJr.ro ¡!sc()I_lTrlr{(i FC)F¿ IBOLtt :

La obra fundamcntal de Bader.Po$el¡ (1," tr¡ducclóÍ al castcllano) !

1ó céntimos eiemplan 2 pesetas año.

I

f..."......"........".-"..1¡ tA PATRUTLA i.:¡ Ret¡sta de Esculflsmo práct¡co. Martrftl: Duque dc Merlinaceli, l0 !.

I

I

! núüero arare{o, ,0 c¿ülüor, llllc¡eito¡ par¡,m 9do , colcffgar,

Page 20: 1932 02 la patrulla

ñiF"\¡-""----""'-"---'"-s9? ""'¡..r""11¿

í CARLOS KNAPPE i! Oflcina Técnica: Exposición: Talleres: Laboratorio ¡

:;

-

Barquillo, ll y AÍgdsto ¡iguerod, 47. T¿1. 15.946

-

i¡mooi: \.¡ \./ Ei¡!"t

Aparatos de Electromed¡cira, Rayos X, alta frecuencia, etc. at

I Aprlatos Dara nr¡rstjc elécLrico. i! - de diatérmia. :! - de medida elóctlica pa¡a labolotor.ios, f¿iblicas eléct|i i: cas. Escuelas. erc. :i Cocinas elÉct¡icas, Calefacción eléJtric¿t, Ex¡tlosores para ¡:i minas, etc. "'' - !i, Retligeradoles eléctricus t'¡rla uso doméstico y establecimientos.

?i1=....'*.......................,..........aG .......r.....rX9

fiii--r-.c--"""''t, Í-^ Flecha de Oro tt! -- - !

! ga¡¿ eÍaüLctda cn madrtd Ptaza dr ntcotá¡ Salmcron, ¡. !! Sucesora del -Rop et o Escultista.Proveedora oficial y exclusiva de !; Los ExpLoRADoRES DE ESpañA. i

:.:i Equipos y articulos para €rCü rü0, ñfla rno, g¡nliu, t¡fml, iI €rqul, .fllplílt o Jr, en general, todos los relacionados con la ilir 'ri" "i "r* iiü.". "" '

..¡i Juegos de todas olases. Maletas y artículos de yiaje.

Éi Tiendac de campaña para campo y playa. Balones, ""qo"- !i tas, pelotas. ArtÍculos para Golf, Hockey, Polo, negatas, etc. !! Bastones, trípodos. Estuches de aseo y de primeras

"u"u.. i! Articulos de higiene, ¡Depórito eiertÍal .n Medi¡¡ccli, I0; prirc¡p¡l

-

ii PLAZA DE NTCOL\S SALMERóN, 5. Teléfooo 72.859 I?á*..y'a...-.................-.........¿l¡ .....rr.n..#