1balc ev esu08

4
Evaluación Conocer las características de un texto argumentativo, su estructura, su tipología y sus rasgos lingüísticos. 1. Lee atentamente el texto siguiente y responde a las preguntas. El comercio entre la tecnología del Norte y las materias primas del Sur es más desigual a medida que pasa el tiempo. Un propietario colombiano de cafetales tenía que vender, en 1990, diez veces más de café que en 1970 para comprar el mismo camión. La deuda externa cada día asfixia más a las poblaciones del Sur, que no son responsables ni han salido beneficiadas, pero que tienen que pagar los créditos obtenidos por las élites económicas de sus países […], con la complicidad del sistema financiero internacional, empleados en la compra de material militar o para impulsar proyectos de desarrollo que interesaban a las economías del Norte. I. COMAS Y A. RODRÍGUEZ: El mundo de los jóvenes: los jóvenes del mundo, Octaedro a) Determina si se trata de una argumentación inductiva o deductiva. b) ¿Qué tipo de argumentos se han utilizado para defender la tesis? c) Destaca tres rasgos lingüísticos característicos de la argumenta- ción que se encuentren en el texto. Comprender los tipos de oraciones, y sus características lingüísticas, según a la intención del emisor. 2. Realiza un esquema de los tipos de oración que se pueden dis- tinguir en función de la actitud del emisor. Destaca un rasgo lingüístico característico de cada uno. Conocer las características lingüís- ticas de la exposición: léxicas, sin- tácticas y textuales. 3. Señala el núcleo verbal de las siguientes oraciones. a) Acércame la sal, por favor; b) El Tribunal fue constituido sobre las 10 de la ma- ñana; c) La ausencia de precipitaciones ha sido la causa de la se- quía; d) Hubo algunos problemas de última hora. Localiza el sujeto y di si son oraciones personales o impersonales. Atendiendo a las características morfológicas del verbo, deter- mina si las oraciones son activas o pasivas. Según las propiedades sintácticas del núcleo verbal, indica si la oración es atributiva o predicativa; transitiva o intransitiva. Identificar los diferentes valores pro- nominales y no pronominales de la partícula se. 4. Analiza los valores de se en las siguientes oraciones. a) En es- pañol peninsular, los padres y los hijos se tutean; b) No se acordó de devolver el libro de la biblioteca; c) El color verde se obtiene de la mezcla del azul y el amarillo; d) Raquel se pintó los ojos antes de salir; e) Se sale por la otra puerta. Evaluación - Modelo A CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES SOLUCIONES 8 1. a) Es deductiva porque parte de la idea principal y la des- arrolla; b) Datos reales y ejemplificación; c) Oraciones ex- tensas, marcadores consecutivos y causativos. 2. Enunciativas : función referencial. Tiempos de indicativo Expresivas : función expresiva. Pueden ser: – desiderativas: deseo. Verbos en subjuntivo – dubitativas: duda. Verbos en subjuntivo – exclamativas: exclamación. Van entre signos de admiración. Apelativas : función apelativa y fática. Pueden ser: – interrogativas: pregunta. Totales o parciales. Van entre sig- nos de interrogación si son directas e introducidas por un verbo de habla y una conjunción si son indirectas. – exhortativas: orden o prohibición. Utilizan el imperativo. 3. a) Acerca; b) fue constituido; c) ha sido; d) Hubo El sujeto de a) está omitido; el de b) El Tribunal; y el de c) La ausencia de precipitaciones. La d) es impersonal; Las oraciones a), c) y d) son activas; La c) es atributi- va; las demás, predicativas y transitivas. 4. a) pronombre personal recíproco; b) morfema del verbo pro- nominal acordarse; c) marca de pasiva refleja; d) pronombre personal reflexivo; e) marca de oración impersonal. La argumentación La oración simple

Upload: cody-shelton

Post on 30-Nov-2015

42 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1balc Ev Esu08

Evaluación

Conocer las características de untexto argumentativo, su estructura,su tipología y sus rasgos lingüísticos.

1. Lee atentamente el texto siguiente y responde a las preguntas.

El comercio entre la tecnología del Norte y las materias primas del Sur es másdesigual a medida que pasa el tiempo. Un propietario colombiano decafetales tenía que vender, en 1990, diez veces más de café que en 1970para comprar el mismo camión. La deuda externa cada día asfixia más a laspoblaciones del Sur, que no son responsables ni han salido beneficiadas,pero que tienen que pagar los créditos obtenidos por las élites económicasde sus países […], con la complicidad del sistema financiero internacional,empleados en la compra de material militar o para impulsar proyectos dedesarrollo que interesaban a las economías del Norte.

I. COMAS Y A. RODRÍGUEZ: El mundo de los jóvenes: los jóvenes del mundo, Octaedro

a) Determina si se trata de una argumentación inductiva o deductiva.

b) ¿Qué tipo de argumentos se han utilizado para defender la tesis?

c) Destaca tres rasgos lingüísticos característicos de la argumenta-ción que se encuentren en el texto.

Comprender los tipos de oraciones,y sus características lingüísticas,según a la intención del emisor.

2. Realiza un esquema de los tipos de oración que se pueden dis-

tinguir en función de la actitud del emisor.

■ Destaca un rasgo lingüístico característico de cada uno.

Conocer las características lingüís-ticas de la exposición: léxicas, sin-tácticas y textuales.

3. Señala el núcleo verbal de las siguientes oraciones. a) Acércamela sal, por favor; b) El Tribunal fue constituido sobre las 10 de la ma-ñana; c) La ausencia de precipitaciones ha sido la causa de la se-quía; d) Hubo algunos problemas de última hora.

■ Localiza el sujeto y di si son oraciones personales o impersonales.

■ Atendiendo a las características morfológicas del verbo, deter-mina si las oraciones son activas o pasivas.

■ Según las propiedades sintácticas del núcleo verbal, indica si laoración es atributiva o predicativa; transitiva o intransitiva.

Identificar los diferentes valores pro-nominales y no pronominales de lapartícula se.

4. Analiza los valores de se en las siguientes oraciones. a) En es-pañol peninsular, los padres y los hijos se tutean; b) No se acordóde devolver el libro de la biblioteca; c) El color verde se obtiene dela mezcla del azul y el amarillo; d) Raquel se pintó los ojos antes desalir; e) Se sale por la otra puerta.

Evaluación - Modelo A

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES

SOLUCIONES

8

1. a) Es deductiva porque parte de la idea principal y la des-arrolla; b) Datos reales y ejemplificación; c) Oraciones ex-tensas, marcadores consecutivos y causativos.

2. Enunciativas: función referencial. Tiempos de indicativo

Expresivas: función expresiva. Pueden ser:

– desiderativas: deseo. Verbos en subjuntivo

– dubitativas: duda. Verbos en subjuntivo

– exclamativas: exclamación. Van entre signos de admiración.

Apelativas: función apelativa y fática. Pueden ser:

– interrogativas: pregunta. Totales o parciales. Van entre sig-nos de interrogación si son directas e introducidas por unverbo de habla y una conjunción si son indirectas.

– exhortativas: orden o prohibición. Utilizan el imperativo.

3. a) Acerca; b) fue constituido; c) ha sido; d) Hubo

■ El sujeto de a) está omitido; el de b) El Tribunal; y el dec) La ausencia de precipitaciones. La d) es impersonal; ■ Las oraciones a), c) y d) son activas; ■ La c) es atributi-va; las demás, predicativas y transitivas.

4. a) pronombre personal recíproco; b) morfema del verbo pro-nominal acordarse; c) marca de pasiva refleja; d) pronombrepersonal reflexivo; e) marca de oración impersonal.

La argumentación La oración simple

Page 2: 1balc Ev Esu08

Evaluación

8La argumentación La oración simple

Apellidos:

Fecha:

Nombre:

Curso: Grupo:

MA

TERIA

L F

OTO

CO

PIA

BLE

1. Lee atentamente el texto siguiente y responde a las preguntas.

El comercio entre la tecnología del Norte y las materias primas del Sur es más desigual a medida que pasael tiempo. Un propietario colombiano de cafetales tenía que vender, en 1990, diez veces más de café queen 1970 para comprar el mismo camión. La deuda externa cada día asfixia más a las poblaciones del Sur,que no son responsables ni han salido beneficiadas, pero que tienen que pagar los créditos obtenidos porlas élites económicas de sus países […], con la complicidad del sistema financiero internacional, emplea-dos en la compra de material militar o para impulsar proyectos de desarrollo que interesaban a las econo-mías del Norte.

I. COMAS Y A. RODRÍGUEZ: El mundo de los jóvenes: los jóvenes del mundo, Octaedro

a) Determina si se trata de una argumentación inductiva o deductiva.

b) ¿Qué tipo de argumentos se han utilizado para defender la tesis?

c) Destaca tres rasgos lingüísticos característicos de la argumentación que se encuentren en el texto.

2. Realiza un esquema de los tipos de oración que se pueden distinguir en función de la actitud del emisor.

■ Destaca un rasgo lingüístico característico de cada uno.

3. Señala el núcleo verbal de las siguientes oraciones.

a) Acércame la sal, por favor.

b) El Tribunal fue constituido sobre las 10 de la mañana.

c) La ausencia de precipitaciones ha sido la causa de la sequía.

d) Hubo algunos problemas de última hora.

■ Localiza el sujeto y di si son oraciones personales o impersonales.

■ Atendiendo a las características morfológicas del verbo, determina si las oraciones son activas o pasivas.

■ Según las propiedades sintácticas del núcleo verbal, indica si la oración es atributiva o predicativa; transitiva o in-transitiva.

4. Analiza los valores de se en las siguientes oraciones.

a) En español peninsular, los padres y los hijos se tutean:

b) No se acordó de devolver el libro de la biblioteca:

c) El color verde se obtiene de la mezcla del azul y el amarillo:

d) Raquel se pintó los ojos antes de salir:

e) Se sale por la otra puerta:

Modelo A

Page 3: 1balc Ev Esu08

Comprender las características de untexto argumentativo y su expresión lin-güística (léxico, sintaxis y textual).

8

Evaluación - Modelo B

4. Clasifica las siguientes oraciones según la intención del emisor e in-dica mediante qué recursos lingüísticos se expresa: a) Quizá venga

Elena; b) No me gustaría tener que repetir el ejercicio; c) Intentémoslo

por la puerta de atrás; d) ¡Muchas felicidades!; e) ¿Cuándo vuelves?

5. Escribe oraciones impersonales de las clases siguientes: a) con elverbo haber, con el verbo hacer; b) con verbos de fenómenos meteo-rológicos; c) con la partícula se.

Conocer los distintos tipos y subti-pos de oraciones, y sus característi-cas lingüísticas, atendiendo a laintención del emisor.

6. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones y clasifícalas.

a) Las llaves deberían de estar en su sitio.

b) No se interesó por los problemas más graves.

Identificar los elementos que pue-den cumplir las funciones de loscomplementos verbales.

3. Analiza la estructura del siguiente texto argumentativo.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio [ODM] constituyen un compromisocompartido por 189 países, cuya meta principal consiste en reducir la pobrezay el hambre antes de 2015. […] Por la forma en que han sido planteados, losODM presentan notables potencialidades, de las que aquí se subrayarán tres. Enprimer lugar, a través de los ODM, todos los países suscriben unas determinadasconquistas sociales que se consideran irrenunciables y que remiten a unosmínimos de dignidad humana que la comunidad internacional se comprometea hacer realidad. […]

En segundo lugar, los ODM definen metas en términos de logros obtenidos enlos países en desarrollo. […] Esta transformación parece absolutamentepertinente, habida cuenta de las limitadas capacidades que para la evaluaciónpresenta la mera condición del esfuerzo del donante.

http://pdf.biblioteca.hegoa.efaber.net/ebook/16732/PaisesRentaMedia.pdf

Distinguir los diferentes tipos de es-tructuras expositivas.

1. Indica dos características de un texto expositivo y di en qué rasgoslingüísticos se concretan.

2. ¿Qué tipos de argumentos pueden utilizarse para defender una tesis?

SOLUCIONES

1. Organización de ideas: uso de marcadores discursivos; ex-presión de opinión: verbos de voluntad.

2. Argumentos de ejemplificación, de datos objetivos, de auto-ridad –aludiendo a expresiones de personas de reconocidoprestigio–, basados en la propia experiencia y de refutación.

3. Al comienzo del texto se explica de qué se va a hablar (losObjetivos de Desarrollo del Milenio). A continuación se ex-pone la tesis (la potencialidad de los ODM) y se enumeranlos tres argumentos que la sustentan.

4. a) expresiva dubitativa. Se expresa mediante el subjuntivo ymediante el adverbio quizá; b) expresiva desiderativa nega-tiva. Se expresa léxicamente, con el verbo gustar; c) apela-tiva exhortativa, con imperativo; d) expresiva exclamativa, consignos de admiración; e) apelativa interrogativa parcial, consignos de exclamación y partícula interrogativa (cuándo)

5. a) Hace dos días había más opciones.

b) Aquí no nieva desde hace años.

c) Se busca a alguien con disponibilidad horaria.

Oración enunciativa negativa; sujeto omitido: 3º persona desingular; oración predicativa intransitiva

6. a) Las llaves deberían de estar en su sitio.

act n

enl SN/térm

act n n SPrep/CCL

SN/suj SV/PredV

Oración expresiva dubitativa; oración predicativa intransitiva

b) No se interesó por los problemas más graves.

mod n

act n SAdj/CN

n enl SN/térm

SAdv/ n SPrep/ CRég

CCNeg

SV/PredV (suj elíptico: él o ella)

La argumentación La oración simple

ACTIVIDADESCRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 4: 1balc Ev Esu08

Evaluación

Modelo B

1. Indica dos características de un texto expositivo y di en qué rasgos lingüísticos se concretan.

2. ¿Qué tipos de argumentos pueden utilizarse para defender una tesis?

3. Analiza la estructura del siguiente texto argumentativo.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio [ODM] constituyen un compromiso compartido por 189 países, cuya

meta principal consiste en reducir la pobreza y el hambre antes de 2015. […] Por la forma en que han sido

planteados, los ODM presentan notables potencialidades, de las que aquí se subrayarán tres. En primer

lugar, a través de los ODM, todos los países suscriben unas determinadas conquistas sociales que se con-

sideran irrenunciables y que remiten a unos mínimos de dignidad humana que la comunidad internacional

se compromete a hacer realidad. […]

En segundo lugar, los ODM definen metas en términos de logros obtenidos en los países en desarrollo. […]

Esta transformación parece absolutamente pertinente, habida cuenta de las limitadas capacidades que para

la evaluación presenta la mera condición del esfuerzo del donante.

http://pdf.biblioteca.hegoa.efaber.net/ebook/16732/PaisesRentaMedia.pdf

4. Clasifica las siguientes oraciones según la intención del emisor e indica mediante qué recursos lingüísticos se

expresa.

a) Quizá venga Elena:

b) No me gustaría tener que repetir el ejercicio:

c) Intentémoslo por la puerta de atrás:

d) ¡Muchas felicidades!:

e) ¿Cuándo vuelves?:

5. Escribe oraciones impersonales de las clases siguientes.

a) con el verbo haber, con el verbo hacer:

b) con verbos de fenómenos meteorológicos:

c) con la partícula se:

6. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones y clasifícalas.

a) Las llaves deberían de estar en su sitio.

b) No se interesó por los problemas más graves.

MA

TERIA

L F

OTO

CO

PIA

BLE

Nombre:

Curso: Grupo:

Apellidos:

Fecha:

La argumentación La oración simple8