1er curso nacional formación de instructores en simulación ... · estrategia de enseñanza y así...

10
VALOR CURRICULAR: 24 h OBJETIVO Formar profesionales de la salud en el campo de la docencia para implementar la simulación médica como estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales de área de ciencias de la salud. IMPARTIDO POR Instructores certificados 15, 16 y 17 de noviembre, 2018 Universidad del Noreste | Tampico, Tamps. Formación de instructores en simulación médica CURSO Nivel básico

Upload: others

Post on 11-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

VALOR CURRICULAR: 24 h

OBJETIVOFormar profesionales de la salud en el campo de la docencia para implementar la simulación médica como estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje.

DIRIGIDO ADocentes y profesionales de área de ciencias de la salud.

IMPARTIDO PORInstructores certificados

15, 16 y 17 de noviembre, 2018Universidad del Noreste | Tampico, Tamps.

Formación de instructoresen simulación médica

CURSO Nivel básico

Page 2: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

InformesCurso

Escuela de Medicina “Dr. José Sierra Flores”

Blanca Patricia Ortiz Zuniga, [email protected]

Tel. 01 (833) 230 3830 ext. 1174

JUEVES 15 de noviembre

VIERNES 16 de noviembre

13:30 Registro14:00 Encuadre y Bienvenida14:15 Historia y evolución de la simulación14:45 Simulación, estrategia de aprendizaje15:15 Errores y seguridad en el paciente.15:45 Biotecnología y Simulación. 16:15 Coffe Break 16:30 Taller: “Prototipos en simulación”20:00 Conclusiones

PROGRAMA

08:00 Encuadre 08:30 Andragogía 09:30 Coffe Break 10:00 Taller: “Diseño de escenarios clínicos”14:30 Comida 15:30 Taller: “Instrumentos de Evaluación”19:30 Debriefing20:30 Conclusiones

SÁBADO 17 de noviembre08:00 Desarrollo del escenario clínico 1 09:15 Receso09:30 Desarrollo del escenario clínico 210:45 Receso11:00 Desarrollo del escenario clínico 312:15 Coffe Break12:45 Simulación y Educación Interprofesional 13:30 Clausura

Page 3: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

Dr. José Luis García Galavíz

Coronel Médico Cirujano Pediatra. Egresado de la Escuela Médico Militar.Director del Área de Ciencias de la Salud de la Universidad del Noreste, A. C.Autor del Manual de procedimientos médicos en simuladores clínicos. Miembro Fundador de la Sección de Simulación de la AMFEM A.C. Miembro de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente Latinoamericana de Simulación Médica (FLASIC).Miembro Numerario de la Academia Mexica-na de Pediatría A.C.Curso de Instructor en Simulación, Center for Medical Simulations, Harvard –MIT División of Health Sciencies and Technology y Hospital Virtual Valdecilla.

Page 4: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

ME Clara Patricia Martínez Aguilar

Coronel Enfermera Ret., Maestría en Docencia de Educación Superior.Profesor de horario libre de la Escuela de Medicina “Dr. José Sierra Flores” de la Universidad del Noreste. Coordinadora administrativa e Instructor en Simulación Médica en el Centro de Enseñanza, Destrezas y Aptitudes Médicas de la Universidad del Noreste (CEDAM). Instructor en BLS- AHA. Autor del Manual de procedimientos médicos en simuladores clínicos.Miembro Fundador de la Sección de Simulación de la AMFEM A.C. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Simulación Médica (FLASIC).

Page 5: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

Dra. Margarita Lizethe Melgoza Pelcastre

Médico Cirujano, Maestría en Docencia de Educación Superior.Profesor de Tiempo Completo de la Escuela de Medicina “Dr. José Sierra Flores” de la Universidad del Noreste. Coordinadora general e Instructor del Centro de Enseñanza, Destrezas y Aptitudes Médicas de la Universidad del Noreste (CEDAM). Instructor en BLS- AHA.Autor del Manual de procedimientos médi-cos en simuladores clínicos.Miembro Fundador de la Sección de Simula-ción de la AMFEM A.C. Miembro de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente Latinoamericana de Simulación Médica (FLASIC).Instructor en Simulación Médica por el EUSIM / IPN

Page 6: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

Dr. Juan Pablo García Acosta

Médico Cirujano UNAM. Maestría en Investi-gación de Servicios de Salud.Profesor en la Carrera de Médico Cirujano, UNAM.Facultado de cursos de Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado de la American Heart Association.Miembro fundador de la Sección de Simula-ción de la AMFEM A.C.Curso de Instructor en Simulación, Instituto Europeo de Simulación Médica (EUSIM)

Page 7: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

Dr. Luis Carlos Romero

Médico Cirujano General por la UAEHJefe del Área Académica de Medicina de la UAEH.Académico de la UAEH Área Académica de Medicina desde 1990 a la fecha. Jefe del Área Académica de Medicina UAEH 2010- a la fecha. Presidente del Colegio Médico Hidalguense.Secretario Administrativo de la Escuela de Medicina.Presidente de la Asociación Médica Regional de Tulancingo.Miembro fundador de la Sección de Simula-ción de la AMFEM A.C.Serie de desarrollo profesional: “Certifica-ción de Educación en Simulación” por el STAR Center de la Florida International University

Page 8: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

Dra. Rocío Vargas Bravo

Médico Cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Maestría en Educación con Acentuación en Procesos Enseñanza- Aprendizaje. Diplomado en Medicina de Urgencias y Trauma.Académico de la UAEH Área Académica de Medicina.Coordinador del Centro Latinoamericano de Educación Médica por Simulación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidal-go y Profesor de tiempo completo.Instructor en Curso Avanzado de Apoyo Vital en Trauma (ATLS) y Soporte Vital y Avanza-do en Trauma Pre hospitalario (PHTLS).Miembro fundador de la Sección de Simulación de la AMFEM A.C.Serie de desarrollo profesional: “Certificación de Educación en Simulación” por el STAR Center de la Florida Internatio-nal University.

Page 9: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

Dra. Elizabeth López Becerril

Directora de la Escuela de Medicina e instructora del Centro de Formación Integral en Simulación para Procedimientos del Área de la Salud en la Escuela de Medicina de la Universidad Cuauhtémoc plantel Aguasca-lientes, Socio Fundador de la Sección de Simulación, así como también Consejera del Cuerpo de Planeación de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina A.C. (AMFEM) en el bienio 2015 – 2017, actualmente Segunda Vocal de dicha Asociación y Miembro de la Federa-ción Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente. Formada en Simulación en el Institute for Medical Simulation con el curso “La Simulación como herramienta docente: Curso de Instructores”, a cargo del Center for Medical Simulation de Harvard y el Hospital virtual Valdecilla. Coordinador del Equipo de Operaciones del curso “La Simulación como herramienta docente: Curso de Instructores” en la sede de Aguascalientes, México 2018.

Page 10: 1er Curso Nacional Formación de Instructores en Simulación ... · estrategia de enseñanza y así responder a las necesidades del aprendizaje. DIRIGIDO A Docentes y profesionales

Dr. Oswaldo Navarro García

Secretario Académico, así como también Coordinador e instructor del Centro de Formación Integral en Simulación para Procedimientos del Área de la Salud en la Escuela de Medicina de la Universidad Cuauhtémoc plantel Aguascalientes, Vocal Adjunto de la Sección de Simulación de la AMFEM A.C. y Miembro de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente. Formado en simula-ción en el Institute for Medical Simulation con el curso “La Simulación como herra-mienta docente: Curso de Instructores”, a cargo del Center for Medical Simulation de Harvard y el Hospital Virtual Valdecilla. Participación como ponente en Congresos de Educación Médica y como instructor en talleres de Simulación Médica, Diseño de Escenarios Clínicos y Debriefing, así como también en Diseño de Instrumentos de Evaluación en Simulación. Coordinador del Equipo de Operaciones del curso “La Simu-lación como herramienta docente: Curso de Instructores” en la sede de Aguascalientes, México 2018.