1er foro aeen: “las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

25
Internet 2.0 / Redes Sociales y Centros de Formación

Upload: marta-berry

Post on 23-Jun-2015

941 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El pasado día 19 de noviembre, la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN) celebró en Madrid el 1er foro AEEN de escuelas de negocios. En este evento, al que asistieron más de 15 escuelas de toda España, se analizó de forma monográfica el fenómeno de las redes sociales y lo que representa como reto y oportunidad para las escuelas de negocios.

TRANSCRIPT

Page 1: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Internet 2.0 / Redes Sociales y Centros de Formación

Page 2: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

1 Ciclo Gartner Hype sobre tecnologías emergentes.

Page 3: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Web 1.0 vs Web 2.01

1.0 es unidireccional. 2.0 es multidireccional

Ojo con los cambios en las cuotas de búsqueda. Las redes sociales captarán mayor porcentaje del total de búsquedas

realizadas. Un estudio Nielson reveló los siguientes datos:

• SE – 37%• Portales – 34%• Webs especializadas – 11%• Social Media – 18%

Google Caffeine es una respuesta a esta tendencia..

Page 4: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Cifras básicas sobre redes sociales1

El 74% de los internautas españoles utiliza redes sociales. 18 millones de internautas en España – 13 millones de usuarios de las

redes sociales. Dependiendo de la fuente, Facebook o Tuenti tienen más usuarios. Entre 5 y 7 millones cada uno.

Page 5: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

En las redes sociales se encuentran:1

Vuestras marcas. Vuestros clientes actuales. Antiguos alumnos. Potenciales clientes. Tutores y otros trabajadores.

Page 6: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”
Page 7: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

¿Estás escuchando lo que dicen de tu empresa?1

Utilizar el lector de RSS favorito Ej: Google reader o feed deamon (los dos son gratis) http://meneame.net/rss2.php?q=TUS+PALABRAS+CLAVE http://gdata.youtube.com/feeds/base/videos?

q=TUS+PALABRAS+CLAVE&client=ytapi-youtube-search&v=2 http://www.blogpulse.com/rss?sort=date&query=TUS+PALABRAS+CLAVE http://www.google.com/alerts/feeds/TUS+PALABRAS+CLAVE

Page 8: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Dominos Pizza:1

Domingo 12 de Abril 2009 – publicación de un vídeo en Youtube. Lunes 13 de Abril 2009 – Un blogger lo ve, publica un post sobre ello, e

informa a Dominos Pizza. Miércoles 15 de Abril 2009, Dominos actua, Youtube retira el vídeo, y

Dominos publica un vídeo del CEWO hablando de lo ocurrido (700,000 visiones).

¿Por qué un blogger tuvo que informar a Dominos del vídeo? ¿Por qué tardaron 3 días en contestar en Youtube? ¿Por qué no tenían una presencia activa en las redes sociales para

difundir mejor su historia?

Page 9: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Escuchar y empezar a comunicarse en el 2.01 Sin tener una presencia activa, es necesario estar escuchando. Empezar con una sola red social. Elegir cuál.

Page 10: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Demografía – Ingresos familiares Sexo1

Page 11: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Demografía – Edad Educación1

Page 12: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Demografía – Páginas vistas.1

Page 13: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Tuenti, Facebook, Twitter1

Page 14: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Recordar que se trata de relaciones humanas ...2

“La gestión de la comunicación”, de Hans Johnson. ´Trabajar en el ámbito de la comunicación de una empresa nos confiere

la responsabilidad de lograr que la compañía sea más personal que institucional (…)´

Todos los contactos de la empresa son contactos entre personas. Todas las relaciones “públicas” son relaciones personales. Todas las relaciones empresariales son relaciones humanas. Hay que tener personalidad.

Page 15: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Una vez hechos planes de marketing y comunicación:2

Nombrar un community manager con grandes habilidades sociales. Definir recursos para realizar el trabajo.

Page 16: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Libro de estilo para el community manager2

El tono de la comunicación (informal o formal, individual o corporativa) Los protocolos de actuación (gerencia, tutor, community manager) Los tiempos de respuesta (dependen del sistema de alertas) Los criterios de moderación (críticas o alabanzas)

Page 17: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Ceñirse al objetivo fundamental3

Información Promoción Comercialización

EIA Estudios 2008 ©

Page 18: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Los 5 mitos de las redes sociales:4

Perderás el control. Se trata de llegar a viral. Requiere de alguien a tiempo completo. Todo tiene que ser abierto y transparente. La medición solo es posible con métricos blandos.

Page 19: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Acciones concretas a realizar ... por AEEN5

Escuchar. Crear perfil de la AEEN en la red social elegida. Crear grupos alrededor de temáticas sobre cursos (p.ej. RRHH). Crear grupos sobre cursos concretos (Master RRHH). Trabajar para la captación de amigos. Estos deben venir de los propios alumnos, ex alumnos, tutores, y otros

trabajadores de los asociados.

Page 20: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Acciones concretas a realizar ... por Centros6

Escuchar. Crear perfil del Centro en la red social elegida. Crear grupos alrededor de temáticos sobre cursos (RRHH). Crear grupos sobre cursos concretos (Master RRHH). Trabajar para la captación de amigos. Estos deben venir de los propios alumnos, ex alumnos, tutores, y otros

trabajadores del centro.

Page 21: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Creación de grupos6

Page 22: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Buscar personas, paginas y grupos relevantes.6

Page 23: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Dentro de un grupo tematica6

Publicar enlaces. Publicar videos. Empezar debatas. Conecta con el grupo.

Page 24: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Conclusiones Genéricas

Hay que estar escuchando.

Priorizar en qué redes sociales participar:Facebook, Linkedin, Tuenti ...Orkut ....

Crear Perfiles y grupos. Buscar amigos/seguidores

Libro de Estilos para el Community Manager

Definir los recursos.

MétricasAnalizar, ajustar, seguir.

Page 25: 1er Foro AEEN: “Las redes sociales; retos y oportunidades para las escuelas de negocios”

Gracias por su atención.

Y recuerde,

Toda nueva acción de marketing requiere tiempo y esfuerzo.