1.faltaaa.....wuion de observacion _29 de sep. al 3 de oct

21
1 GUIÓN DE OBSERVACIÓN DATOS DEL JARDIN Nombre de la escuela: Clave: Zona Escolar: Sector: Domicilio: Turno: Horario: Dependencia de la Escuela: □ Estatal □x Federal Directora: AULA Nombre de la maestra: Grado: Grupo: No. de alumnos: Niñas: Niños:

Upload: karina-juarez

Post on 27-Jul-2015

87 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

1

GUIÓN DE OBSERVACIÓN

DATOS DEL JARDIN

Nombre de la escuela:

Clave:

Zona Escolar:

Sector:

Domicilio:

Turno:

Horario:

Dependencia de la Escuela: □ Estatal □x Federal

Directora:

AULA

Nombre de la maestra:

• Grado: • Grupo:

• No. de alumnos:

Niñas: Niños:

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE:

Page 2: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

2

CROQUIS DEL JARDÍN

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO O ACCESO AL JARDÍN:

ESCUELA:

NORTE

SUR

ESTE OESTE

Page 3: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

3

UBICACIÓN:

Zona rural/urbana:

Que establecimientos o sitios rodean el jardín de niños:

INFRAESTRUCTURA DEL JARDÍN:

Material/

inmobiliario

Cuenta con condiciones

OBSERVACIONES:

AULA:

Page 4: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

4

CARACTERÍSTICAS DEL AULA:

Material/

inmobiliario

Cuenta con condiciones

OBSERVACIONES:

DOCENTES:

Page 5: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

5

PLANEACIÓN:

¿Cómo se organiza la educadora para llevar a cabo la planeación?

¿Cómo lleva su diario de trabajo?

¿Las actividades que plantea la educadora a los niños son innovadoras?

¿Qué tipo de material utiliza (didáctico/tecnológico/visual/etc.)?

QUÉ TIPO DE RELACIÓN TIENE CON:

Padres de familia educadoras Alumnos/niños

OBSERVACIONES:

ALUMNO:

Page 6: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

6

Con que animo llegan los alumnos al aula

COMO SE DESENVUELVEN LOS NIÑOS:

Al comunicarse con sus pares

Al relacionarse en grupo

otros

individual

equipo

PROBLEMÁTICAS QUE SE OBSERVAN EN LOS NIÑOS:

problemáticas observaciones Número de niños que lo presentan

conducta

autoestima

psicológicas

otras

CONOCIMIENTOS CON LOS QUE CUENTA EL NIÑO:

Conocimientos Si/no Observaciones

Page 7: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

7

OBSERVACIONES:

AYUDAN EN EL RENDIMIENTO DEL NIÑO EN CUESTIÓN CON:

PADRES:

Page 8: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

8

¿Se relaciona el padre de familia con los trabajos?

¿Quién va por el niño al finalizar las clases?

¿Asiste a los eventos escolares?

¿Quién ayuda al niño a realizar su tarea?

¿El padre se involucra en el trabajo?

OBSERVACIONES:

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIA:

1° JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE 29-09-14AISGNATURA: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIA

ACTIVIDAD DE OBSERVACIÓN Y REGISTRO

MTRA. BERTHA ELVIRA DE LA ROSA MARQUEZ

Page 9: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

9

ALUMNA: CLAUDIA KARINA JUÁREZ GONZÁLEZ

Indicaciones: Identificar los tipos de alteración del lenguaje que existen en los niños de este grupo.

1.- Dislalia. 2.- disfemia o tartamudeo. 3.- sordera. 4.- mutismo selectivo.

5.- sordo mudo. 6.- Dislexia.

Alteraciones del lenguaje en niños de edad preescolar

NOMBRES Tipo de alteración causa consecuencia

1° JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE 29-09-14

AISGNATURA: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIAACTIVIDAD DE GRABACIÓN, OBSERVACIÓN Y REGISTRO

MTRA. BERTHA ELVIRA DE LA ROSA MARQUEZALUMNA: CLAUDIA KARINA JUÁREZ GONZÁLEZ

Indicaciones: Escuchar una conversación entre varios niños en su mesa de trabajo. Sin interrumpirlos tratando de pasar inadvertida (o) por ellos. Anotar los nombres de los niños que participan en la conversación.

Page 10: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

10

1.- Describir la conversación de los niños, GRABARLA. 2.- Identificar el tema de conversación.3.- Analizar el lenguaje de los niños identificando los componentes del lenguaje.

CONVERSACIÓN:

TEMA:

NOMBRES Fonético Fonológico Sintáctico Semántico Pragmático

1° JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE 29-09-14AISGNATURA: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE EN LA INFANCIA

ACTIVIDAD DE GRABACIÓN, OBSERVACIÓN Y REGISTRO

MTRA. BERTHA ELVIRA DE LA ROSA MARQUEZALUMNA: CLAUDIA KARINA JUÁREZ GONZÁLEZ

Indicaciones: Escuchar una conversación entre varios niños en su mesa de trabajo. Sin interrumpirlos tratando de pasar inadvertida (o) por ellos. Anotar los nombres de los niños que participan en la conversación. Selecciona las características descritas en el siguiente cuadro, de acuerdo a lo que escuches, grabes y/o escribas.

Page 11: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

11

Fonológico Sonido a) Pronunciaciónb) Tonoc) La situaciónd) Vocalizacióne) Otro

Semántico Significado de las palabras. a) Uso de las palabras correctamente.

b) Interpretación correcta.

c) Comprensión del significado.

d) Otro.

Pragmático Uso correcto de las palabras en una oración.

a) Sostiene un dialogo.

b) Mantiene una conversación.

Morfológico Forma y estructura de cómo se escriben las palabras.

a) Pronuncia las palabras acorde a como se escriben.

b) Pronuncia las palabras cambiándole letras o las ultimas letras.

c) Otro.

Sintaxis Organización de un texto para tener coherencia

a) Mantiene coherencia en su lenguaje.

b) Estructura lógica de la oración.

c) Relaciona las palabras con la situación.

ADECUACIÓN CURRICULAR

¿Qué competencias maneja la educadora?

Page 12: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

12

Malla curricular

Planea o secuencia didáctica

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Nombre del alumno edad

Page 13: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

13

INGLÉS A1

¿Hay niños que tiene nociones del idioma?

Page 14: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

14

¿Qué necesita conocer (saber) un niño de jardín de niños?

¿Porque aprender el idioma?

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

Page 15: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

15

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”Tercer semestre 2014-2105 de la licenciatura en educación preescolar, primera jornada de práctica Educativa del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014 Como se conforman los ambientes de aprendizaje real en donde se pretende educar a los alumnos de educación básica (preescolar)

GUIA DE OBSERVACIÓN INDICADORES DESCRIPCION DE CONFORMACION DE AMBIENTES EDUCATIVOS

Interacción entre educadora, alumnos y otros agentes educativos desarrollo afectivo y social (actividades)

Desafíos educativos fortalecen los procesos de autonomía en el grupo y desarrollo de valores (actividades)

Page 16: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

16

Escenario dentro del aula o fuera de ella donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje

El rol de la educadora

Organización espacial activa (aula) y sus características de las actividades y la comunicación en el aula

Ambiente virtual empleo de las tecnologías como herramienta de aprendizaje (actividades)

Ambiente centrado en el que aprende exploración de los conocimientos previos (actividades)

Ambiente centrado en el conocimiento (Comprensión) actividades

Materiales didácticos

Ambiente centrado en la comunidad (Intercambio con su contexto)

el juego como recurso didáctico (actividades)

Evaluación Retroalimentación y revisión

CONCLUSIÓN:

Page 17: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

17

OBSERVACIONES:

ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES EN EL PREESCOLAR

¿Qué conocimientos y preferencias tienen los niños de las ciencias?

Temáticas/ actividades

conocimientos Preferencias/ intereses

observaciones

Page 18: 1.faltaaa.....wuion de observacion  _29 de sep. al 3 de oct

18

Tipos de experimentos que se les han puesto a los niños:

Características del grupo: